Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Hay Alumbrera por una década más

Imagen
La vida útil del yacimiento Bajo de la Alumbrera se extenderá 10 años Fecha de Publicación : 30/04/2018 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Catamarca Según la empresa que gestiona la mina de oro, comenzará la explotación subterránea Una nueva etapa en la explotación del yacimiento cuprífero Bajo de la Alumbrera, ubicado en Catamarca, emprenderá Minera Alumbrera. La compañía informó que, luego de la finalización de la explotación a cielo abierto en julio de este año, comenzará una nueva modalidad de producción al desarrollar la explotación subterránea de Bajo de la Alumbrera, lo que extenderá la vida útil del proyecto a 10 años. Para ello, la UTE Minera Alumbrera-YMAD invertirá U$S 161 millones principalmente entre este año y 2019, que se irán incrementado durante la operación hasta alcanzar un total cercano a U$S 280 millones. Luego de una etapa de desarrollo de tunelerías e infraestructura durante 16 meses, la producción de mineral bajo esta nueva modalidad comenzará en el s...

Un libro para concientizar sobre la fauna salteña

Imagen
"Teté, la yaguareté" se presentó en sociedad Fecha de Publicación : 30/04/2018 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Un libro para que los más chicos conozcan la fauna salteña. Fue declarado de interés cultural, educativo, científico y ambiental. Como parte de un proyecto que se dio en llamar Amar lo nuestro y con el fin de cubrir un vacío en lo relacionado al patrimonio natural y cultural de Salta, Mariana Raposo se embarcó en la edición de Teté la yaguareté, su tercer libro. “Surge por una inquietud personal como madre y profesional, para dar a conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de nuestra región”, dijo su autora a El Tribuno tras la presentación de la obra. Esta edición pertenece a la colección de libros infantiles Amar lo nuestro - serie fauna nativa de la que también forman parte Nina la flamenco andina y Amir el tapir. La propuesta no es cuento, es un relato del personaje que en primera persona se presenta y cuenta sus características gene...

Telemetría para porteger al Dorado

A través de radio telemetría monitorearán los dorados del río Uruguay Fecha de Publicación : 30/04/2018 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Litoral Un equipo de biólogos, pescadores y técnicos de CARU trabajaron en el en el tramo superior del Bajo Uruguay, área restringida de pesca de la Represa de Salto Grande, realizando la primera campaña marcación y colocación de radio transmisores en la especie dorado Salminus spp. “Es un programa que desarrolla y financia la CARU, utilizando tecnología de punta para comprender los movimientos migratorios de los peces, trabajando con una de las especies icónicas del río Uruguay como es el dorado, que hoy tiene un proceso migratorio poco conocido”, explicó Claudio Baigún, uno de los responsables de la actividad que se encuentra enmarcado en el Programa de Conservación de la Fauna Ictica y Recursos Pesqueros del Río Uruguay. El programa La principal tarea en estas primeras jornadas de trabajo fue la captura y aplicación de 40 radios de telem...

General Alvear se levantó contra el fracking

Imagen
Masiva pueblada contra el fracking en General Alvear Fecha de Publicación : 29/04/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Unas 8.000 personas se manifestaron en contra del método de extracción de gas y petróleo en Mendoza. Exigen una ley que la prohíba. Los alvearenses volvieron a la calle y de manera contundente volvieron a sentar posición en contra del fracking. Pasadas las ocho de la noche más de 8.000 vecinos de ciudad y distritos colmaron la plaza Carlos María portando carteles, pancartas y banderas gigantes, con la consigna de “no al fracking”. El tema de las tarifas y la problemática del agro también fue parte de la jornada de protesta. La convocatoria que surgió a través de las redes sociales y se fue magnificando con el correr de las horas tuvo como fin  armar un plan de lucha con el objetivo de conseguir la derogación del decreto firmado por el gobernador Alfredo Cornejo a principio de marzo y que le dio luz verde a la actividad. Yacopini Sud - Abril - ...

Advierten sobre las arenas silíceas en Chubut

"La extracción de arenas silíceas solo nos dejará perjuicio en Chubut" Fecha de Publicación : 29/04/2018 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El senador nacional Alfredo Luenzo solicitó al Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña respuesta a la problemática, respecto del posible impacto del cuarzo en el ambiente y curso del río Chubut y su alcance en la salud humana por la explotación de las arenas silíceas que se llevan a cabo en Dolavon. Recientemente el Concejo Deliberante de Rawson, Chubut, solicitó al Ejecutivo Municipal, información sobre los planes de contingencia y medidas de prevención y protección del medio ambiente y de los habitantes de la ciudad que se encuentran expuestos a sílice y cuyos efectos son perjudiciales para la salud. En el mismo sentido, el senador nacional Alfredo Luenzo solicitó al Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña respuesta a la problemática, respecto del posible impacto del cuarzo en el ambiente y curso del río Chubut y s...

Legislativamente avanza la incineración en Capital Federal

Legislatura: el oficialismo porteño avanza con el proyecto de incineración de basura Fecha de Publicación : 29/04/2018 Fuente : nueva-ciudad.com.ar Provincia/Región : CABA En una reunión de comisión, legisladores de Vamos Juntos lograron el dictamen para tratar en el recinto las polémicas modificaciones a la ley de Basura Cero.  Este martes, en una reunión de comisión conjunta de las comisiones de Ambiente y Obras y Servicios Públicos, el oficialismo logró el dictamen para tratar en el recinto de las modificaciones a la ley de Basura Cero que permiten la incineración de los residuos de la Ciudad. Recicladores y recuperadores, agrupados en distintos proyectos cooperativos, se acercaron hasta la Legislatura de la Ciudad, para expresar su preocupación respecto de las fuentes de trabajo. Durante el debate se vivieron momentos de tensión cuando Alicia Montoya de la cooperativa Los Alamos, también fue muy dura, e increpó a Victoria Roldán Méndez, por su discurso. Finalmente, la convoca...

“El cianuro se puede beber”, infames palabras de Capello

Imagen
“El cianuro se puede beber”, asegura el subsecretario de Minería de Macri Fecha de Publicación : 28/04/2018 Fuente : Revista Matices Provincia/Región : Nacional “La insólita declaración, que provocaría carcajadas si no fuera trágica, se produjo quince días después de que la empresa canadiense Barrick Gold perpetrase dos nuevos derrames de agua cianurada”, escribe Miguel Bonasso. “El cianuro es una sal. Lo puede consumir el ser humano, los animales, absolutamente todos”, declaró textualmente al Diario de Cuyo, el Subsecretario de Minería de Argentina, Mario Capello. Y agregó: “No hay que asustarse, ni asustar a la gente”. La insólita declaración, que provocaría carcajadas si no fuera trágica, se produjo quince días después de que la empresa canadiense Barrick Gold perpetrase dos nuevos derrames de agua cianurada, que mantuvo en secreto desde hace varios meses, hasta que el siniestro fue denunciado por la Asamblea Vecinal “Jáchal no se toca”, que lucha para evitar la cont...

Córdoba: dos exsecretarios de Ambiente a juicio

Imagen
Por emprendimientos de Gama y Epec, un juez envió a juicio a dos exsecretarios de Ambiente de Córdoba Fecha de Publicación : 28/04/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El juez de primera instancia de Córdoba Esteban José Díaz Reyna envió a juicio a los exsecretarios de Ambiente de la Provincia Raúl Omar Costa y Luis Federico Bocco, acusados de abuso de autoridad, en el marco de una causa por la autorización de construcciones en la localidad de San Antonio de Arredondo, según el fallo al que accedió La Voz. La investigación estuvo a cargo del fiscal Hugo Amayusco. Imputados Raúl Costa, quien estuvo en el cargo entre 2007 y 2011, fue acusado de haber dictado una resolución contraria a normas provinciales y nacionales de protección ambiental al autorizar a la constructora Gama SA a realizar un loteo para el barrio privado Dorado II, entre el kilómetro 40 de la ruta 14 y el río San Antonio, en la localidad homónima. La construcción implicaba el desmonte ...

El glifosato podría prohibirse en el partido de La Plata

Proponen prohibir el glifosato en todo el partido de La Plata Fecha de Publicación : 28/04/2018 Fuente : infoblancosobrenegro.com Provincia/Región : Buenos Aires Este miércoles se presentará en el Concejo Deliberante local un proyecto que propone prohibir “la utilización y aplicación del glifosato en todas sus variantes”, en la misma línea de la ordenanza sancionada días atrás en la localidad entrerriana de Gualeguaychú. En diálogo con Info BLANCO SOBRE NEGRO, el concejal de Unidad Ciudadana que impulsa esta iniciativa, Cristian Vander, explicó: “En la Universidad Nacional de La Plata tenemos a un investigador que realizó un gran aporte en Concejo Deliberante de Gualeguaychú para que el glifosato sea prohibido en esa ciudad, y me pareció importante replicarlo en nuestra ciudad”. Tal como publicó este portal en una nota anterior, el investigador platense Damián Marino cumplió un rol fundamental en el debate del proyecto que terminó con la prohibición del uso del glifosato en todo el t...

Barrick paraliza Pascua Lama

Imagen
Barrick frena por completo Pascua Lama Fecha de Publicación : 27/04/2018 Fuente : MDZ Provincia/Región : San Juan La minera analizaba seguir con el proyecto de manera subterránea, pero finalmente lo congeló "por un tema netamente económico", dijo. Sin embargo fuentes del sector aseguran que la Ley de Glaciares fue un factor decisivo. Barrick informó esta tarde que suspende por completo la actividad en el proyecto Pascua Lama, el cual analizaba desarrollar de forma subterránea. La alternativa se discutía desde hace más de una año pero finalmente la minera canadiense desistió "por un tema netamente económico" según lo dijo de manera oficial, aunque fuentes del sector revelaron a Diario de Cuyo que mucho tiene que ver la Ley de Glaciares. "Desde el año pasado, Barrick ha estado estudiando la optimización del proyecto Pascua-Lama. El trabajo hasta la fecha sobre el estudio de prefactibilidad para un posible proyecto subterráneo indica que, si bien el concep...

Gualeguaychú presentó su Marcha al Puente

Presentaron la Marcha al Puente Internacional del próximo domingo 29 Fecha de Publicación : 27/04/2018 Fuente : Radio Máxima Provincia/Región : Entre Ríos Además de miembros de la Asamblea Ciudadana Ambiental estuvieron presentes el Intendente Martín Piaggio y varios funcionarios municipales Integrantes de la Asamblea Ciudadana  Ambiental anunciaron formalmente la realización de la 14° Marcha al Puente Internacional para el próximo domingo 29 de abril, en una Conferencia de Prensa que se realizó en el Hotel Aguay. Estuvieron presentes el Intendente y el Vice Intendente Martín Piaggio y Jorge Maradey, respectivamente como así también la Directora de Ambiente, Susana Villamonte y por parte de la Asamblea participaron sus miembros permanentes Juan Veronesi, Martín Alazard, Carlos Goldaracena, Julio Rivero y Javier Pretto. Destacaron que la convocatoria para este próximo 29 de abril tiene un componente adicional que es “la probabilidad de que se instale una nueva pastera en Fray Bent...

Preocupante situación de los trabajadores aceiteros

Imagen
Trabajadores aceiteros de la región duplican la tasa de cáncer de la población Fecha de Publicación : 27/04/2018 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe El estudio se hizo a partir de las bases de datos de la obra social (Osiad), e incluyó a la totalidad de los afiliados, trabajadores activos y jubilados. Los trabajadores de la industria aceitera del polo sojero del Gran Rosario tienen una incidencia acumulada de cáncer que duplica a la de la población general del Cordón industrial, según denunciaron en un informe publicado hace pocas semanas dos médicos que asesoran al Sindicato de Aceiteros de Rosario . En el trabajo "Morbilidad y mortalidad por cáncer en población trabajadora aceitera de la provincia de Santa Fe, 2003-2015" el médico epidemiólogo Mariano Mussi y el psicólogo Esteban Fridman compararon datos entre la población trabajadora aceitera y habitantes de diferentes localidades del Cordón. Tras el análisis de los datos, encontraron que mientras la ta...

El glifosato cada vez más cuestionado y limitado

Imagen
Monsanto, en la mira: cada vez más ciudades prohíben el glifosato tras pruebas que relacionan su uso a la proliferación del cáncer Fecha de Publicación : 26/04/2018 Fuente : IProfesional Provincia/Región : Nacional Gualeguaychú aprobó la prohibición de uso en el ejido y se suma a las ciudades y pueblos que buscan alejar las pulverizaciones de los centros urbanos. Rosario, capital de la soja, hizo lo mismo en diciembre. Expertos alertan sobre la explosión en los indicadores de cáncer y otras dolencias  El "No" más cercano cobró forma el lunes de esta semana. En votación dividida, el Concejo Deliberante de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, aprobó una ordenanza que prohíbe la comercialización y el uso del herbicida glifosato en todo el ejido de esa ciudad. Se trata del plaguicida clave para el cultivo de la soja transgénica aunque, por presión comercial de compañías como su creadora Monsanto, las pulverizaciones con el químico se han vuelto una constante en la...

La Pampa insistirá con el caudal del Atuel

Imagen
La Pampa insistirá ante la Corte por el caudal de 4,5 m3 del Atuel Fecha de Publicación : 26/04/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : La Pampa - Mendoza El secretario de Recursos Hídricos pampeano, Javier Schlegel, afirmó ayer que “desde el gobierno provincial pedimos un caudal mínimo de 4,5 metros cúbicos” del río Atuel, al plantear la postura oficial para la audiencia de conciliación citada por la Corte Suprema de Justicia para el 9 de mayo, con la participación de Mendoza y la Nación, a raíz del conflicto que mantiene desde hace décadas nuestra provincia con la vecina La Pampa. “Es muy bueno que la Corte Suprema convoque a esta audiencia porque demuestra su interés en resolver el conflicto. Nosotros vamos a mantener nuestra posición con la que llegamos a este momento y que expusimos en la presentación de febrero”, dijo Schlegel, quien además anunció que las autoridades de ambas provincias realizarán la semana próxima una recorrida por el Atuel. Sobre la propuesta de su ...

Misiones: detectan velocidades de casi 200 Km/h en reservas

Radares detectan vehículos a 180 y 195 kilómetros por hora en Parques Provinciales y áreas protegidas con 60 de máxima Fecha de Publicación : 26/04/2018 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones En el marco de las tareas conjuntas realizadas por el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Ecología de Misiones en la jornada de éste jueves 19 y viernes 20 del corriente se continuó con los controles con radar móvil con integrantes de la Policía de Misiones con asistencia de Guardaparque provinciales sobre la ruta nacional Nº 12 dentro del Parque Provincial Puerto Península. Durante las jornadas se registraron más de 300 infractores a la Ley Nacional de Tránsito y a la Ley Provincial de Áreas Naturales Protegidas, por violación de la velocidad máxima permitida para la circulación en los parques provinciales de 60 km/h. Nuevamente llamó la atención la imprudencia y temeridad de algunos conductores, que arriesgando su propia vida, la de otras personas y de la fauna silvestre, ...

Hasta investigadores del INTA advierten de los agroquímicos

Imagen
Un informe contra corriente Fecha de Publicación : 25/04/2018 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Pese a que el INTA fue históricamente de posición proempresarial y favorable al agronegocio, un equipo de sus investigadores publicó el libro Plaguicidas en el ambiente. El INTA no promocionó el trabajo. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es el máximo espacio técnico-científico del país dedicado al campo. Su consejo directivo está integrado por el sector privado (Mesa de Enlace) y durante décadas impulsó el modelo transgénico. A contra corriente, una reciente investigación del mismo instituto cuestiona duramente al agronegocio: afirma que el uso de transgénicos no produce mayores rendimientos, advierte que la aplicación masiva de agroquímicos llevó a una situación de “vulnerabilidad” y reafirmó la necesidad de otro modelo agropecuario (agroecología). “ Plaguicidas en el ambiente ”, es el nombre del libro, de 156 páginas que lleva el sello del INTA y ...

Hoy discuten la incineración en Diputados de la CABA

Diputados debatirán la propuesta oficial de habilitar la incineración de basura en la Ciudad Fecha de Publicación : 25/04/2018 Fuente : Telam Provincia/Región : CABA Un plenario de comisiones de la Legislatura porteña tratará mañana el proyecto del Ejecutivo que plantea la posibilidad de incinerar residuos, lo que en la actualidad está prohibido, en el marco de una reforma a la ley de "Basura Cero". La incineración se realizaría en "hornos controlados" y bajo el concepto de "valoración energética", según prevé el proyecto, que plantea plazos para que en la Ciudad disminuya la cantidad de desechos que destina a los rellenos sanitarios. El encuentro será a las 9.30 en el salón Montevideo con la participación de los diputados de las comisiones de Ambiente, que preside la legisladora Mercedes de las Casas; y de Obras y Servicios Públicos, que encabeza Gastón Blanchetiere. La reunión está convocada para el tratamiento de la propuesta presentada a fines de mar...

Chubut: proyecto para prohibir la minera metalífera y nuclear

Buscan que la actividad minera sea prohibida en Chubut por una ley que suplante a la 5.001 Fecha de Publicación : 25/04/2018 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut En la Legislatura se presentó ayer un proyecto de ley que apunta a prohibir la actividad minera metalífera y nuclear en Chubut. La iniciativa ya ha tomado estado parlamentario y con su aprobación se debería derogar la Ley 5.001 por lo que los proyectos mineros, que están en actividad, deberían cerrar. Además, la nueva legislación solo se podría derogar con una consulta popular. El diputado de Chubut Somos Todos, Alejandro Albaini, presentó ayer un proyecto que busca prohibir completamente la actividad minera en Chubut. El diputado Alejandro Albaini presentó ayer un proyecto que busca prohibir la actividad minera en Chubut. La iniciativa también abarca los proyectos que actualmente están activos. En el texto, que cuenta con seis páginas de fundamentos, se destaca la falta de licencia social y se deja en claro que ...

¿Dos nuevos derrames de la Barrick?

Imagen
Veladero: denuncian dos grandes derrames que fueron ocultados Fecha de Publicación : 24/04/2018 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : San Juan El yacimiento que opera la multinacional minera Barrick Gold en San Juan habría sufrido dos nuevos incidentes de proporciones. La presencia de metales pesados en el río Jáchal fue en febrero hasta 28 veces mayor que en 2015. Dos más. Y enormes. Aunque la empresa y el gobierno de San Juan no lo confirmaron, todo indica que hubo dos nuevos incidentes en la mina Veladero, de Barrick Gold, que llevaron la contaminación en la cuenca del río Jáchal a niveles nunca antes medidos, según denuncia la Asamblea Jáchal No Se Toca. Los análisis de calidad de agua arrojaron que la presencia de metales pesados en febrero fue hasta 28 veces mayor que la que había en la zona tras el histórico derrame de 2015. El primer rumor sobre un nuevo derrame comenzó a circular en diciembre. El intendente de Jáchal, Miguel Vega, se negó a ordenar de inmediato ...