Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Riachuelo: hace 9 años el Estado incumple un fallo

Imagen
Crónica de un barrio invisibilizado Fecha de Publicación : 30/06/2017 Fuente : Página/12 Provincia/Región : CABA La Corte Suprema dictó hace 9 años el fallo que ordenaba el saneamiento del Riachuelo. El plazo, incumplido, era julio de 2013. En la villa 21-24 sólo el 12 por ciento fue trasladado. AySA no prevé realizar obras de cloacas, desagües y agua potable. Un hilito de agua podrida cae por una calle con pendiente de cemento nuevo, pero de mala calidad. Apenas unos metros más adelante, el hilito va perdiendo su forma hasta convertirse en un charco pestilente, negro y en partes grisáceo, que brota desde una cloaca mal hecha, rebalsada. En la villa 21-24 es media tarde y los vecinos van y vienen por sus calles y pasillos, siempre con alguna cumbia como banda de sonido detrás. En un rincón de una plaza “urbanizada”, un grupo de jóvenes juega al fútbol-tenis, mientras otros niños patean una pelota en la canchita de sintético. En otro extremo, al lado de la cámara séptica, un con...

San Luis amplía un parque de energía solar

Imagen
Comenzó la ampliación del Parque Fotovoltaico de Terrazas del Portezuelo Fecha de Publicación : 30/06/2017 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis Instalarán más de 4.500 nuevos paneles solares. Llegará al 55 %  de la energía utilizada por la Casa de Gobierno, generada mediante fuentes renovables. La generación de energías mediante fuentes renovables es uno de los caminos que deben adoptar los estados para hacerle frente al cambio climático. En nuestro país, San Luis se encuentra en la vanguardia de esta temática y apuesta a seguir creciendo para cuidar el entorno natural de todos los puntanos. En este sentido, el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción trabaja en la ampliación del Parque Fotovoltaico de Terrazas del Portezuelo. El espacio genera, actualmente, aproximadamente el 20 % de la energía que consume la Casa de Gobierno pero, luego de su repotenciación, llegará a cerca del 55 %. “Están iniciando las actividades y el aprovisionamiento de los componentes q...

Neuquén: Mapuches golpeados por la justicia

Imagen
Fallo contra mapuches, a favor de la minería Fecha de Publicación : 30/06/2017 Fuente : Diariamente Neuquén Provincia/Región : Neuquén La Justicia falló –en primera instancia- a favor del Estado neuquino y contra una demanda de la comunidad mapuche Mellao Morales, en relación a la legalidad del proceso de explotación minera de cobre en Campana Mahuida, en cercanías de Loncopué. La jueza María Eugenia Grimau rechazó la demanda iniciada por la comunidad mapuche contra la empresa Corporación Minera del Neuquén SEP (Comine), por el contrato firmado en 2007 con la empresa Emprendimientos Mineros S.A. que otorga  derechos de propiedad sobre el yacimiento de cobre Campana Mahuida, en Loncopué. En la causa denominada “comunidad mapuche Mellao Morales c/ Cormine SEP s/ acción de nulidad”, expediente N° 381249/2008, tramitada ante el Juzgado Civil N° 4 de Neuquén, los demandantes pidieron la nulidad del contrato por entender que no se realizó consulta previa y se violó el convenio ...

El Ministerio de Ambiente podría descender de rango

Imagen
El achicamiento del Estado y el futuro del área ambiental Fecha de Publicación : 29/06/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Gobierno debe reformar y disminuir el aparato burocrático estatal, pero sería un error reducir la jerarquía de un área que tiene relevancia mundial Como parte del plan para 2018, el gobierno de Mauricio Macri prepara una reducción del número de ministerios y secretarías de Estado. Se trata de una reforma indispensable para evitar superposiciones, tornar más eficiente el funcionamiento de la burocracia estatal y, al mismo tiempo, disminuir el elevado nivel de gasto público y de déficit fiscal. Con 21 ministerios, 88 secretarías, 208 subsecretarías y 305 direcciones nacionales o generales, resulta claro que podría hacerse una importante poda. Sin embargo, ésta debería apuntar a reparticiones cuyas funciones están duplicadas o triplicadas y a áreas que perfectamente podrían ser objeto de una fusión, con la consiguiente reducción de personal,...

Otras aristas de la idea de la protección marítima

Imagen
¿Qué pasará con El Rincón si es declarado zona protegida? Fecha de Publicación : 29/06/2017 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Buenos Aires La sanción de la ley 27.037, y su pronta reglamentación, despierta varios interrogantes en el sector político. Algunos temen que repercuta negativamente en las actividades económicas. A casi dos años de la sanción de la ley que, entre otras cuestiones, dará un status de área protegida a la zona marítima de El Rincón, la nueva puesta en escenario del tema despierta voces a favor y varios interrogantes en nuestra región. En la actualidad, se está trabajando en la conformación de los grupos de discusión que -además de determinar la categoría que se dará a la región del mar Argentino comprendida entre Claromecó y Bahía San Blas- protegerá alrededor del 10% de la plataforma continental nacional. Esto vendrá de la mano de declaratorias que pueden ir desde área protegida a parque nacional marítimo, con sus correspondientes medidas protectoras, s...

Las guías forestales dudosas en Misiones

Sospechan de manejo turbio de las guías forestales para transportar el apeo ilegal de madera Fecha de Publicación : 29/06/2017 Fuente : Pirmera Edición Provincia/Región : Misiones El desmonte en el Norte misionero sumó una arista, ya que se cree que los dueños de las tierras acordarían con funcionarios provinciales para poder sacar la madera nativa sin ser molestados. Los resonantes casos de apeo ilegal de madera nativa en el Norte misionero “destaparon la olla” de un negocio silencioso y permanente que se desarrolla desde hace muchos años y que involucra a empresarios inescrupulosos y, necesariamente también, podría tener como involucrados a funcionarios del Ministerio de Ecología que deberían proteger el recurso natural. Las zonas más calientes son Andresito, San Pedro, San Antonio y El Soberbio. Varios especialistas del rubro, consultados por PRIMERA EDICIÓN creen que los propietarios de la tierra acordarían “por lo bajo” con funcionarios para realizar el apeo de madera prohibida ...

Campesinos denuncian desmontes en el norte cordobes

Imagen
Denuncian desmontes con agrotóxicos en el campo La Libertad Fecha de Publicación : 28/06/2017 Fuente : La Nueva Mañana Provincia/Región : Córdoba La comunidad campesina de La libertad, ubicada en el departamento Ischilín, donde habitan más de 30 familias denunciaron el desmonte de bosque nativo por parte de la empresa Petrocord, que accedió a las tierras por una subasta en 2014. La comunidad campesina de La libertad, ubicada cerca de Quilino -departamento Ischilín-, denuncia un desmonte total realizado por la empresa que compró los títulos de estos campos en una subasta en 2014. En el lugar viven más de 30 familias campesinas que reclaman derecho posesorio sobre esas tierras. El desmonte fue detectado por los campesinos hace unos 15 días. La zona afectada está a unos ocho kilómetros al oeste de las viviendas. Desde el Movimiento Campesino Córdoba (MCC) aseguran que son frecuentes los intentos de desalojo realizados por la empresa Petrocord. “Denunciamos a la firma Petrocord de ...

Otra asamblea contra la nuclear en Río Negro

Imagen
Nueva asamblea contra la instalación de la central nuclear Fecha de Publicación : 28/06/2017 Fuente : APP Provincia/Región : Río Negro Una nueva asamblea popular se desarrolló ayer por la tarde en la Catedral viedmense para rechazar la instalación de una central nuclear en la costa atlántica rionegrina, tal como impulsan los gobiernos nacional y provincial a través de un acuerdo suscripto el mes pasado entre Argentina y China. Durante el encuentro se resaltó la acción gubernamental de llevar a periodistas de distintos medios a recorrer la planta de Atucha. “Esta semana tuvimos dos noticias, por un lado que el gobierno llevó a los medios de visita a la planta de Atucha para que informen las bondades de este proyecto y convenzan a la población y, mientras eso pasaba, nos enterábamos de 800 despidos en esa central, lo que demuestra que es verso que vaya a generar trabajo”, dijo el padre Luis García, al abrir un nueva reunión que colmó la iglesia. El sacerdote consideró que la luch...

Jujuy propone la restauración de bosques

Restauración de bosques degradados de la provincia Fecha de Publicación : 28/06/2017 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy En el marco de los componentes del “Programa Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030”, el Ministerio de Ambiente a través de la Secretaria de Desarrollo Sustentable se propone trabajar en un Plan Provincial de Restauración Forestal de áreas degradadas y recuperación de bosques nativos, como estrategia para la mitigación de los efectos del cambio climático. En ese sentido, la cartera de Ambiente que es la autoridad provincial de aplicación de la Ley Nacional N° 26.331, participará del programa piloto denominado “Plan de restauración de áreas degradadas por incendios forestales”, para reforestar las áreas degradadas de bosques nativos afectadas por los incendios del 2012 y 2013. La ejecución técnica del proyecto estará a cargo del grupo forestal de la Estación Experimental de Cultivos Tropicales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Yuto. El...

Pengue plantea la agroecología como alternativa

Imagen
"La agroecología está creciendo" Fecha de Publicación : 27/06/2017 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional Ante los preocupantes impactos de la agricultura industrial, el ingeniero agrónomo Walter Pengue considera viable implementar un modelo productivo agroecológico en beneficio de la población, los productores y el ambiente. Con un largo y reconocido camino transitado en la temática, Pengue, investigador docente de la UNGS y recientemente designado miembro de número de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, conversó con Argentina Investiga sobre las políticas públicas en la materia, el problema de la tierra y la necesidad de un reordenamiento territorial participativo del país. Distintas ciudades del mundo y muchos pueblos y ciudades de la Argentina enfrentan hoy el problema de los altos niveles de contaminación, vinculados a la expansión de la agricultura industrial y el uso de agroquímicos que afectan el ambiente y la salud de las pers...

Riachuelo: impulsan el Plan Sanitario Ambiental

Imagen
ACUMAR y el Ministerio de Salud de la Provincia impulsan el Plan Sanitario Ambiental para la Cuenca Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 27/06/2017 Fuente : Acumar Provincia/Región : Nacional ACUMAR y la cartera de salud de la Provincia firmaron un convenio para crear Corredores Sanitarios que fortalezcan la salud ambiental en la Cuenca. La iniciativa se suma al trabajo llevado adelante con los camiones y las Unidades Sanitarias. La presidenta de ACUMAR, Gladys González, junto a la ministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Zulma Ortiz, firmaron un convenio para poner en marcha el Plan Sanitario Ambiental. Esto fortalecerá la atención de salud de los habitantes de los 14 municipios de la Cuenca Matanza Riachuelo a través de Corredores Sanitarios que conformarán una línea de cuidados preventivos. El convenio firmado entre ACUMAR y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires incluirá el trabajo de las unidades sanitarias de los 14 municipios de la Cuenca, c...

Aumentan las exportaciones de biodiesel

Las exportaciones de biodiesel crecieron 59% durante el primer cuatrimestre Fecha de Publicación : 27/06/2017 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional En enero-abril los envíos de biodiesel (elaborado a partir del procesamiento de soja) sumaron us$ 268,2 millones y los clientes de EE.UU. mantienen su posición de mayores compradores. Las exportaciones de biocombustibles mantienen aún un ritmo elevado, pese a la investigación antidumping que se realiza en Estados Unidos, y los ingresos por el rubro crecieron 59% en el primer cuatrimestre, según la estadística que publica el Ministerio de Energía y Minería. En enero-abril los envíos de biodiesel (elaborado a partir del procesamiento de soja) sumaron us$ 268,2 millones y los clientes de EE.UU. mantienen su posición de mayores compradores. Salvo una colocación menor, de us$ 5,3 millón en enero a Perú, en los tres meses siguientes los embarques locales del biocombustible tuvieron como destino puertos estadounidenses. En el sector empresa...

El Parque Nacional Aconquija oficialmente creado

Imagen
Se oficializó la creación del Parque Nacional Aconquija Fecha de Publicación : 26/06/2017 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Tucumán Con la firma de los diputados nacionales por Tucumán, se convalidó la cesión de las tierras para comenzar a trabajar en esta gran apuesta turística y ecológica de 80 mil hectáreas. Hace cien años, Miguel Lillo soñó con un Parque Nacional de miles de hectáreas, que proteja la vegetación forestal y las cuencas hídricas del suroeste tucumano. Ayer, luego de la firma de los diputados nacionales por Tucumán, su sueño comenzó a tomar forma. A fines del año pasado, la Legislatura tucumana aprobó la creación del Parque Nacional Aconquija, o Parque Nacional del Bicentenario, que se extiende en 80 mil hectáreas. Este viernes 23 de junio, los diputados nacionales firmaron la entrada de la Ley de aceptación, de la cesión de la jurisdicción y de la creación del mismo, según informó a La Gaceta Emiliano Ezcurra, vicepresidente de Parques Nacionales. Para c...

Otro derrame en suelo mapuche por parte de YPF

Imagen
Un grupo de mapuches descubrió un derrame de petróleo en Mendoza y multarán a YPF Fecha de Publicación : 26/06/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Mendoza Desde la compañía petrolera nacional aseguran que se trata de un "accidente" de menor impacto Lo descubrió una comunidad mapuche, en medio del silencio oficial. Sin embargo, con el correr de las horas, la noticia comenzó a desparramarse y habrá consecuencias. Un derrame de petróleo de la estatal YPF en Mendoza, denunciado por los mapuches de "Lof Tremunko" en Malargüe, en el sur provincial, se ha convertido en un dolor de cabeza no sólo para la empresa y el gobierno, que promete sanciones, sino también para los pobladores del lugar, quienes aseguran que ya se contaminó parte de un cauce de agua, la flora del lugar y con el temor de que impacte también en la fauna autóctona. Mientras, desde la compañía petrolera nacional aseguran que se trata de un "accidente" de menor impacto y que hoy mis...

La multa a la Barrick se conocerá el próximo mes

Multa a Barrick por derrame en Veladero: a mediados de julio estaría definida Fecha de Publicación : 26/06/2017 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan El Ministro de Minería señaló que harán una ampliación de cargo. La multa por el derrame anterior fue histórica y se espera que ésta sea superior. "Voy a realizar ampliación de cargo, esto desde mi visión de abogado, porque habiendo identidad de objeto, identidad responsable, y de causa, me parece que puede ser acumulable un sumario con el otro. Esto me permitiría un agravamiento de la situación y en consecuencia un agravamiento de la sanción. Eso haremos ahora, una ampliación de cargos para llegar a la conclusión”, dijo el ministro de Minería Alberto Hensel a Tiempo de San Juan. Agregó que a mediados de julio estaría todo resuelto, aunque en medio hay una serie de trámites administrativos "que no dependen de mí”, dijo. Cuando se produjo el segundo derrame de solución rica en Veladero, por un desacople de tub...

Un café para pensar ciudades resilientes al clima

Ciudades resilientes para enfrentar el cambio climático Fecha de Publicación : 25/06/2017 Fuente : Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Provincia/Región : Nacional El ciclo Café de las Ciencias comenzó su recorrido itinerante con una charla en la capital santafecina que tuvo como eje el cambio climático y la resiliencia urbana. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU),  el 80% de las ciudades más grandes del mundo son vulnerables a los fuertes efectos de los terremotos, 60% corren riesgo de marejadas o tsunamis, y todas deben enfrentarse a los nuevos impactos causados por el cambio climático. El desafío que se presenta, entonces, es pensar en enfoques de planificación integrados que contribuyan a generar territorios resilientes. Sobre estas ideas versó la primera charla de Café de las Ciencias realizada fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro se organizó en la sede de la Alianza Francesa de la ciudad de Santa Fe y estuvo a cargo de...

La Alumbrera llega a su fin

Imagen
Anuncian el fin de la explotación a cielo abierto de la minera La Alumbrera Fecha de Publicación : 25/06/2017 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Catamarca Cesa la principal explotación del yacimiento. Continuarán actividades subterráneas. Millonarias indemnizaciones. Y ahora, a medir el impacto ambiental. La minera Bajo La Alumbrera define esta semana el cierre  de la actividad a cielo abierto.  Recién a partir de entonces se podrá medir el impacto ambiental del principal. Continuarán actividades subterráneas bajo el nombre del proyecto "Agua Rica". El plan de vida de la compañía llegaba hasta 2018, pero el año pasado ya se había anticipado que se adelantaría el cierre para mediados de 2017. Según pudo saber eltucumano.com, entre hoy y mañana se definirá la fecha precisa de cierre, que no se extendería más de una semana. El adelanto del cierre se debe a que bajó la rentabilidad de la empresa.  “Una baja notable en el precio de los commodities que afecta sensi...