Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Barrick y su nuevo derrame: serán "implacables"

Imagen
Nuevo derrame en Veladero: Uñac advirtió que será 'implacable' con Barrick Gold Fecha de Publicación : 31/03/2017 Fuente : Clarín Provincia/Región : San Juan Lo dijo el gobernador sanjuanino en una conferencia de prensa. No obstante, dejó entrever que "no es un incidente mayor" El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, criticó hoy duramente a la empresa minera Barrick Gold al señalar que su operación en Veladero "es cuestionada por los sucesivos eventos" de derrames y advirtió que será "implacable" en el cumplimiento de las normas ambientales, ya que "así no podemos seguir". En ese marco, el mandatario adelantó que "la empresa con seguridad va a ser multada" ante el nuevo incidente reportado por la rotura de un caño que transportaba solución rica, una mezcla espesa con plata y oro. Uñac dijo que le "preocupa cuál es la situación de la empresa que cada dos por tres está teniendo distintos eventos que por mayores o meno...

Presentan el Mapa Energía Solar Térmica

Imagen
INTI presenta Mapa Energía Solar Térmica Fecha de Publicación : 31/03/2017 Fuente : enerblog Provincia/Región : Nacional El Programa de Energías Renovables del INTI realizó un Censo del sector solar térmico en el marco del crecimiento de las energías renovables en Argentina. Desde el año 2012 al 2015, la tasa de crecimiento en instalaciones de equipos solares térmicos, también conocidos como “calefones solares”, aumentó en un orden del 100% anual en forma sostenida, y se prevé que siga esta tendencia. El Censo de energía solar térmica 2016 se trata de una herramienta que permite recabar información fehaciente y actualizada de la tecnología y sus participantes a nivel nacional. La herramienta fue desarrollada por el equipo de especialistas de Energías Renovables del INTI. El formulario se publicó de manera on line el 12 de septiembre de 2016 dentro del sitio web del organismo. Si bien el mismo está disponible de manera permanente con el objeto mantener un registro actualizado y ...

Córdoba: planta de residuos peligrosos arrasada por agua

Analizan el impacto ambiental tras anegamiento en Taym Fecha de Publicación : 31/03/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El agua, que atravesó la planta de residuos peligrosos, llegó hasta el canal Los Molinos, que abastece a una planta potabilizadora. Cortaron el suministro a un sector de la Capital. Hoy continuarán las evaluaciones de los daños. La planta de residuos peligrosos que la firma Taym posee sobre la ruta nacional 36, a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, quedó ayer bajo agua tras un intenso temporal que afectó la zona. Las escorrentías atravesaron el camino y llegaron hasta el canal Los Molinos-Córdoba, de donde se abastece el 30 por ciento de la Capital. Al cierre de esta edición, la empresa Aguas Cordobesas mantenía interrumpido el suministro debido a que el líquido no tenía “los parámetros de calidad establecidos”. Tanto Aguas Cordobesas como Taym pertenecen al Grupo Roggio. No obstante, la empresa concesionaria del servicio aseg...

Yacimiento Loma La Lata: disputa entre Mapuches e YPF

Imagen
Mapuches denuncian contaminación; YPF dice que no dejan remediar Fecha de Publicación : 30/03/2017 Fuente : Diairo Río Negro Provincia/Región : Río Negro La comunidad kaxipayiñ llevó el reclamo a la fiscalía por contaminación con residuos peligrosos. La empresa rechazó. Integrantes de la comunidad kaxipayiñ presentaron ayer una denuncia por contaminación con residuos peligrosos en su territorio. Lo hicieron en la fiscalía federal. Apuntaron a YPF y sus contratistas, a las que consideran responsables, al exgobernador Jorge Sapag y a quien era responsable de la cartera de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel. En un comunicado oficial de YPF que firma Federico Califano, gerente de Asuntos Externos, la empresa dijo anoche que es la misma comunidad la que “impide el saneamiento de las situaciones ambientales dentro del yacimiento Loma La Lata”. La petrolera aclaró que “no se pudieron ejecutar las acciones necesarias” para remediar el lugar “por la oposición de algunos líderes de la comu...

Contaminación visual y estrés

Imagen
Contaminación visual: el exceso de carteles lumínicos contribuye al estrés Fecha de Publicación : 30/03/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA Según especialistas, la profusión de letreros viales y publicidad que se despliega en la ciudad altera el ánimo de los porteños; inquietud por la gran cantidad de avisos en desmedro del paisaje Los nuevos carteles LED azules, con nombres de calles, que cuelgan en medio de las principales avenidas de la ciudad, ya despertaron una serie de cuestionamientos entre los expertos en medio ambiente. Los consideran otro elemento más, dentro del mobiliario urbano, que provoca contaminación visual. Es que a los semáforos y diferentes tipos de luminarias (clásicas y modernas) que pueblan la vía pública hay que sumarles últimamente banderines amarillos, los anuncios/propaganda del gobierno, también amarillos, en innumerables obras públicas, las luces de los refugios de Metrobus, las gigantografías y la permanente y desordenada aparición de a...

Misiones: más acciones en defensa del Moconá

Realizaron una caravana en defensa del Moconá y en apoyo a guardaparques Fecha de Publicación : 30/03/2017 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones La movilización se realizó el domingo por la tarde, en defensa del Parque Provincial Moconá y en respaldo a los guardaparques que fueron trasladados por oponerse a la construcción de un camino para vehículos dentro del área protegida. La iniciativa surgió para visibilizar la situación y hacer oír los reclamos a las autoridades del Gobierno y puntualmente al Ministerio de Ecología, que decidió trasladar a los cinco guardaparques que resistieron y se opusieron a la construcción de una obra que podría dañar el ambiente. Este conflicto se inició en la gobernación de Maurice Closs, cuando impulsó la idea de construir un camino por el interior del Parque para unir la ruta provincial 2 con el Lote 8, que se ubica lindero al Parque Provincial. Enseguida hubo reacciones de rechazo y la polémica llegó a una audiencia pública realizada e...

Curtiembre está matando a Nonogasta

Imagen
Curtiembre contamina y mata a los habitantes de Nonogasta Fecha de Publicación : 29/03/2017 Fuente : Diario Registrado Provincia/Región : La Rioja El programa ADN emitió un informe escalofriante sobre la contaminación de un pueblo riojano. El informe muestra cómo la curtiembre CURTUME S.A arroja residuos con cromo a piletones sin el tratamiento adecuado para preservar la salud de los habitantes de la población. Según los testimonios, los mas afectados son las embarazadas y los bebés. "El cromo que está en el aire, el agua y el suelo produce malformaciones durante el embarazo” afirman los profesionales consultados. El programa ADN emitió un informe sobre la contaminación que produce la curtiembre CURTUME S.A en el pueblo Nonogasta, en La Rioja. Según la investigación la empresa vierte residuos con altas concentraciones de cromo y asrsénico a enormes piletones que contaminan las napas de agua el aire y el suelo. Esto produce cáncer, nacimientos con alteracion...

Lago de Córdoba con altísima contaminación por algas

Imagen
Por qué el lago San Roque está verde y azul, y despide un olor nauseabundo Fecha de Publicación : 29/03/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El lago San Roque luce tapizado de verde y parece un campo de golf. Pero además, el olor es nauseabundo. El pasado 17 de marzo, La Voz publicó un informe en la que se consultó a varios especialistas sobre por qué el San Roque está como está. La conclusión era alarmante: todos los consultados habían advertido que la situación era previsible porque no se hicieron las obras necesarias. La llegada del otoño, el fin de la época de lluvias y de las crecidas provocan que las algas se acumulen en algunos sectores del lago. El área costera sobre Villa Carlos es, una vez más, una de las más afectadas. En aquella oportunidad, las autoridades municipales alertaron a Recursos Hídricos de la Provincia sobre lo que estaba pasando. Pero fue inevitable. La proliferación de algas parece sin solución, al menos –según casi todas las in...

Lobbista minero a cargo de un Parque Nacional

Avanzada minera: nombran al lobbista de una empresa a cargo de un Parque Nacional Fecha de Publicación : 29/03/2017 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional José Roco trabajaba para Xstrata Copper, la firma que opera el yacimiento de El Pachón, San Juan. Si a lo largo de las últimas décadas las mineras vivieron tiempos de extractivismo con pocos o nulos controles, lo que sucede desde diciembre de 2015 es un proceso más profundo, potenciado en los últimos meses: mientras el gobierno ofrece en el extranjero sitios de la Argentina donde está prohibida la minería (por ejemplo, Famatina), se da un avance cultural de las mineras en diferentes facetas estatales, naturalizando su discurso. Desde Radio Nacional y la UBA hasta cargos jerárquicos del gobierno, e incluso en la dirección de un parque nacional en San Juan, cuyo flamante intendente viene de trabajar en la empresa que explota el cerro ubicado en esa misma zona. Los dos lados del mostrador "En el día de ayer asumió ...

El Gobierno prepara “Extinción Cero” para conservar especies

Imagen
Extinción Cero: el plan de Bergman para las especies en peligro Fecha de Publicación : 28/03/2017 Fuente : Revista Claves 21 Provincia/Región : Nacional El Gobierno nacional prepara “Extinción Cero”, un programa que pretende “mejorar las políticas de conservación” de seis especies en situación crítica: el cauquén colorado, el cardenal amarillo, el venado de las pampas, la mojarra desnuda, la ranita del Pehuenche y el yaguareté. Claves21 dialogó con Javier García Espil, director nacional de Biodiversidad y Recursos Hídricos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y accedió a precisiones acerca de las características y pilares de este programa de protección de especies amenazadas. “Extinción Cero pone el foco en algunas especies en peligro de extinción y busca reducir la pérdida de biodiversidad”, expresó García Espil. Consultado sobre las medidas a aplicar dentro de Extinción Cero, el funcionario detalló que el programa se basa en cuatro pilares: - Controlar la caza...

¿Se rompe el idilio de Macri con la minería?

Imagen
Mineras: un nuevo Acuerdo Federal amenaza el idilio de Macri con el sector Fecha de Publicación : 28/03/2017 Fuente : El Cronista Provincia/Región : Nacional Si bien el Gobierno lo favoreció con la eliminación de retenciones, podría neutralizar parte de ese beneficio con un alza de impuestos promovida desde las provincias. Según la Cámara de Empresarios Mineros, las nuevas reglas encarecerían 5,5 puntos la carga fiscal. El romance entre el Gobierno y las mineras, núcleo básicamente integrado por firmas trasnacionales, amenaza convertirse en un amor contrariado. La ventaja de eliminarle las retenciones con las que Mauricio Macri las bendijo al inaugurar su mandato podría ser parcialmente neutralizada con una suba de impuestos promovida por las provincias a través del Nuevo Acuerdo Federal Minero. No hay dudas de que el desarrollo de la minería es política de Estado para el Gobierno de Mauricio Macri. Mal que le pese a los ambientalistas o a los estados del interior que, siendo c...

Neuquén: alertan sobre la gestión de pilas

Imagen
Neuquén acumula una pila de dudas sobre contaminación Fecha de Publicación : 28/03/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Las pilas usadas son consideradas residuos peligrosos por su poder contaminante, pero como no existe en Argentina regulación unificada sobre su tratamiento y disposición final, queda en cada jurisdicción administrar los medios para garantizar la preservación del medio ambiente y la salud de la población. En la ciudad de Neuquén se optó por depositar las pilas de consumo domiciliario junto a la basura húmeda en el relleno sanitario del Complejo Ambiental Neuquén que administra la UTE Cliba-Tecsam. La excepción está dada para los grandes volúmenes generados por empresas y comercios que deben ser depositados en rellenos de seguridad a cargo de empresas especializadas, a las cuales fiscaliza la subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia. Pero no se ocupa de la generación de residuos domiciliarios, sino de los industriales y derivados de h...

Fuerte "lobby empresario" por la nueva Ley de Semillas

Imagen
Denuncian vínculos entre el Gobierno y agroquímicas, que condicionan la nueva Ley de Semillas Fecha de Publicación : 27/03/2017 Fuente : El Tribuno (Salta) Provincia/Región : Nacional La ONG ambientalista Greenpeace denunció hoy que existe un fuerte "lobby empresario" detrás del proyecto de nueva Ley de Semillas, porque existen al menos 30 vínculos entre las compañías y funcionarios del Gobierno. La ONG internacional presentó una investigación en la que enumera a los funcionarios vinculados con las compañías debido a que hay empresarios del sector que directamente asumieron en cargos en el Estado. Asimismo, Greenpeace afirma que el proyecto de ley impulsado por la administración de la alianza Cambiemos propicia "un modelo que concentra el control de las semillas y los alimentos en pocas manos". "Quién controla las semillas, controla la alimentación", dice en su inicio el informe que dio a conocer la organización ambientalista fundada en 1971 en Van...

Santa Fe apunta a la "educación energética"

La provincia lanza un plan de educación energética para docentes y alumnos Fecha de Publicación : 27/03/2017 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe Escuelas rurales y agrotécnicas recibirán capacitación y equipos para generar energías en forma sustentable. Con una propuesta amplia que va desde la formación de docentes y alumnos hasta la provisión de equipamiento para generar energía sustentable para centenares de escuelas de toda la provincia, la Secretaría de Energía y el Ministerio de Educación de Santa Fe lanzaron un programa de educación energética que apunta a cambiar el chip cultural respecto al consumo de electricidad y gas en la región. El plan, cuya inversión total ronda los 40 millones de pesos, tiene una duración de tres años (2017/2020) e involucrará a 246 escuelas que serán seleccionadas por el Ministerio de Educación en función de sus necesidades y características edilicias. También contempla la capacitación de unos 3 mil docentes y 75 mil alumnos. A...

En Dock Sud contruirían una planta de tratamiento del Riachuelo

Imagen
Planta de tratamiento del Riachuelo estará en Dock Sud Fecha de Publicación : 27/03/2017 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Riachuelo El gobierno nacional presentó el inicio de las obras del Sistema Matanza-Riachuelo, destinado, entre otras cosas, al saneamiento de las aguas que desembocan en el Río de la Plata. Además de la construcción de una planta de pretratamiento en Dock Sud, se prevé la creación de un sistema de cañerías que, en total, superarán los 30 kilómetros de extensión. Este proyecto es uno de los más postergados, ya que tenía orden de inicio y se había licitado en 2012. La demora hizo el crédito otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). De acuerdo a las autoridades de AySA, el ente a cargo de las obras, el Sistema estará finalizado para 2021. Tendrá un costo total de 1.200 millones de dólares, que serán cubiertos con fondos del Estado nacional y créditos otorgados por e BIRF. Una de las partes más importantes de la iniciativa...

Se apagó la luz por el planeta

Imagen
Con un apagón mundial, el planeta tuvo su hora Fecha de Publicación : 26/03/2017 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Nacional Como desde hace una década, la iniciativa buscó concientizar sobre el cambio climático. En el país, numerosos edificios emblemáticos adhirieron a la propuesta Con el apagón completo de las luces del Palacio Municipal de calle 12 entre 51 y 53, de 20.30 a 21.30, La Plata se sumó al enorme grupo de 7.000 ciudades del mundo que adhirieron a la campaña medioambiental bautizada hace una década como “La Hora del Planeta”. En la Argentina hubo otras veinte metrópolis que dejaron a oscuras edificios públicos y monumentos históricos para advertir sobre el calentamiento global y las emisiones de los gases de efecto invernadero. En Capital Federal, se apagaron las luces del Obelisco, la Floralis Genérica y los monumentos a San Martín y a los Españoles. “El planeta primero. Que nadie te pare” fue el eslogan elegido para la nueva edición de esta iniciativa que nac...

Salta perdió el 40% de los servicios ecosistémicos

Imagen
Comprueban que por desmontes disminuyó el 40% de los servicios ecosistémicos de Salta Fecha de Publicación : 26/03/2017 Fuente : InfoCampos Provincia/Región : Salta Un informe de la FAUBA a la Defensoría del Pueblo de la Nación demuestra que en la Provincia de Salta la remoción ilegal del monte reduce dramáticamente la capacidad de los ecosistemas para almacenar carbono. En gran parte de nuestro país, la incorporación de nuevas tierras a la producción agrícola se hace a expensas de desmontes. La remoción del bosque original, asociada al cultivo posterior de soja, baja la capacidad de tales ecosistemas para proveer servicios. Eso es, precisamente, lo que investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) determinaron en la Provincia de Salta. Su informe para la Defensoría del Pueblo de la Nación (DPN) deja en claro que las áreas desmontadas al margen de la ley dejan de brindar hasta un 40% de sus servicios ecosistémicos (SE), en promedio, seún informó la Agencia de Pre...

investigan la muerte de 19 cóndores en Jujuy

Imagen
Estudian causas de muerte de 19 cóndores en Rinconada Fecha de Publicación : 26/03/2017 Fuente : Jujuy On Line Provincia/Región : Jujuy El Ministerio de Ambiente, a través de la Secretaría de Biodiversidad, realizó un diagnóstico junto con la Fundación Cóndor Andino para determinar las causas de la muerte de diecinueve cóndores en la localidad de Rinconada. A raíz de la muerte de diecinueve cóndores, por aparente envenenamiento, el Ministerio de Ambiente dispuso un relevamiento junto con un equipo de la Fundación Cóndor Andino, para evaluar las condiciones que habrían ocasionado el deceso de los animales. Los especialistas Luis Biancucci, de la Secretaría de Biodiversidad, y Rayen Estrada, de la Fundación BioAndina Argentina, que organiza el Proyecto de conservación de Cóndor Andino, viajaron hasta la localidad de Rinconada, donde se tomó un ejemplar macho para su posterior necropsia, y se procedió al análisis físico y la extracción de muestras de los animales. Posteriormente, ...

Porteños suman una reserva urbana

Imagen
Suman en el sur porteño un área protegida donde antes había un basural Fecha de Publicación : 26/03/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA Abrirán hoy al público 36 hectáreas que forman el Parque Natural Lago Lugano; aves, insectos, mamíferos, reptiles, peces y anfibios componen su ecosistema El paso del tiempo y la mano del hombre no impidieron que un ecosistema tan variado como atractivo, formado por aves, insectos, mamíferos, peces, reptiles y anfibios, continuara creciendo en el sur de la ciudad. Ese conjunto de especies integra el Parque Natural Lago Lugano, que, a partir de hoy, podrá ser visitado por todos los amantes de la vida silvestre. Se trata de un área de 36 hectáreas en el barrio homónimo, que recibió protección por ley para custodiar la biodiversidad. Su inauguración le pone un cierre a un proyecto de conservación impulsado desde hacía años por los vecinos de la zona. El gobierno porteño respondió a la demanda con el objetivo de aumentar la oferta de es...