Minería vrs Glaciares: se filtran documentos
Filtran material que reconoce conflicto minero con glaciares
Fecha de Publicación: 31/12/2016
Fuente: Cba24n
Provincia/Región: Nacional
En documentos gubernamentales se hace referencia al riesgo de 10 mil millones de dólares en inversiones.
La filtración de documentos de la Sub Secretaría de Desarrollo Minero de la Nación dio a conocer que el Gobierno evalúa el riego de 10 mil millones de dólares en inversiones mineras por el conflicto con la Ley de Glaciares.
El Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) publicó que por primera vez Estado reconoció la presencia de firmas mineras en lugares donde hay glaciares.
“La metodología de la Mesa Técnica permite identificar cuáles GE [Glaciares de Escombros] no tienen una cantidad relevante de hielo (Estudio de Significancia Hídrica), para así exceptuarlos del área a proteger”, se expresa en un Power Point de 13 filminas.
La ONG puntualizó que "Es irónico que es Mario Capello (funcionario a cargo del área), traído de una provincia minera como San Juan, que niega rotundamente que hubiera un conflicto entre la minería y los glaciares, quien generó el primer documento de Estado que reconoce el conflicto en blanco y negro".
.
Fecha de Publicación: 31/12/2016
Fuente: Cba24n
Provincia/Región: Nacional
En documentos gubernamentales se hace referencia al riesgo de 10 mil millones de dólares en inversiones.
La filtración de documentos de la Sub Secretaría de Desarrollo Minero de la Nación dio a conocer que el Gobierno evalúa el riego de 10 mil millones de dólares en inversiones mineras por el conflicto con la Ley de Glaciares.
El Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) publicó que por primera vez Estado reconoció la presencia de firmas mineras en lugares donde hay glaciares.
“La metodología de la Mesa Técnica permite identificar cuáles GE [Glaciares de Escombros] no tienen una cantidad relevante de hielo (Estudio de Significancia Hídrica), para así exceptuarlos del área a proteger”, se expresa en un Power Point de 13 filminas.
La ONG puntualizó que "Es irónico que es Mario Capello (funcionario a cargo del área), traído de una provincia minera como San Juan, que niega rotundamente que hubiera un conflicto entre la minería y los glaciares, quien generó el primer documento de Estado que reconoce el conflicto en blanco y negro".
.
Conicet advierte sobre los polinizadores
Polinizadores en alerta
Fecha de Publicación: 31/12/2016
Fuente: Conicet
Provincia/Región: Nacional
Las poblaciones de estos animales, que contribuyen a la seguridad alimentaria y a mantener la biodiversidad e integridad de los ecosistemas, están en declive en el mundo.
La Declaración de Cancún sobre conservación y uso sustentable de la biodiversidad para el bienestar fue firmada el 3 de diciembre de 2016 durante la 13º conferencia de las partes de la Convención de Diversidad Biológica (COP13). Cuenta con el aval de 190 gobiernos y, en uno de sus puntos, resalta la importancia de los polinizadores para los cultivos y el ganado, y su rol en el manejo y preservación para las poblaciones y el medioambiente.
La actividad de estos animales atraviesa transversalmente a la sociedad, en sus ámbitos culturales, sociales, económicos y alimentarios. Ellos transportan, adherido a su cuerpo, el polen de una planta al estigma de otra para fecundarla. Aunque la mayoría de los polinizadores son insectos –abejas, moscas, escarabajos, mariposas y polillas -, también hay otros animales que cumplen estas funciones, como las aves, las lagartijas, los murciélagos y algunos mamíferos.
A pesar de su importancia a nivel global se observa una tendencia hacia la pérdida de sus poblaciones. Un informe publicado recientemente en la revista Nature del que participaron Marcelo Aizen, investigador superior del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCO), y Lucas Garibaldi, investigador independiente del CONICET y director del Instituto de Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD – UNRN), analizan los diferentes valores que tienen los polinizadores, su estado, los riesgos a los que están sometidos y las proyecciones a futuro.
Los autores, investigadores de Argentina, Reino Unido, Brasil, Alemania, Holanda y Australia, explican que en los últimos 50 años los cultivos que dependen de los polinizadores crecieron a una tasa más baja en cuanto a productividad y tuvieron más variabilidad que los que no y advierten que ello “sugiere que los servicios de polinización pueden estar comprometidos por la reducción de las poblaciones de polinizadores”.
Economía
Más allá de los beneficios para la alimentación y los ecosistemas, los polinizadores afectan los mercados globales de alimentos, ya que los cultivos polinizados por animales tienen usualmente un precio de venta más alto que aquellos que no. Para dar un ejemplo, algunos de los más importantes que dependen de ellos son el cacao, las almendras y el café.
“Paradójicamente”, explica Garibaldi, “por un lado estamos perdiendo muchas especies de polinizadores silvestres, pero por el otro nuestra agricultura depende cada vez más de polinizadores porque se plantan, en relación, más cultivos que se ven beneficiados por la acción de estos animales. Es decir que es un servicio que cada vez tenemos menos y del que cada vez necesitamos más”.
Además de los servicios asociados con la provisión de alimentos, las plantas dependientes de polinizadores contribuyen directamente a la producción de medicinas, biocombustibles, fibras, materiales de construcción e instrumentos musicales, entre otros.
Salud
“Las flores que no son polinizadas por animales desarrollan frutos con menor contenido nutricional. Entonces la disminución de polinizadores no sólo afecta la cantidad, sino también la calidad de los alimentos”, explica Aizen. Y es que los frutos y semillas de los cultivos dependientes de polinizadores – por ejemplo la gran mayoría de los frutales y oleaginosas – representan la principal fuente de algunos micronutrientes como las vitaminas A y C, el hierro, el calcio, el flúor y el ácido fólico.
“Los problemas asociados [a la disminución de las poblaciones de polinizadores] son aquellos relacionados a la falta de alguno de estos micronutrientes entre los que se incluyen, entre otros, ceguera por falta de vitamina A, anemia por falta de hierro, desnutrición infantil y mortalidad prenatal por falta de cualquiera de estos micronutrientes o combinación de ellos”, agrega Aizen.
Panorama actual
El reporte, además, analiza el estado actual de las poblaciones de polinizadores . Según indican los autores, durante el último siglo se han registrado disminuciones en las poblaciones de abejas en regiones altamente industrializadas del noroeste de Europa y el este de América del Norte. “Además, los polinizadores están cambiando rangos a latitudes más templadas o a mayores altitudes, siguiendo el cambio climático”, analizan en el trabajo.
En Argentina, según Garibaldi, no se conoce mucho sobre el estado de los polinizadores. A iniciativa de algunos investigadores se han relevado regiones específicas y allí “se ha registrado una clara reducción en los polinizadores nativos”, agrega.
“Lamentablemente en los últimos años en la Argentina y en otros países la tendencia es a perder diversidad y lo que se está fomentando es la homogeneización del paisaje, a partir por ejemplo de la dominancia de un solo cultivo o de una sola especie”, dice Garibaldi.
Acciones
“Las acciones que se pueden implementar fueron resumidas en un artículo muy reciente publicado en la revista Science y del cual Leonardo Galetto, investigador superior del CONICET en el IMBIV de Córdoba es coautor. Las mismas incluyen, entre otras medidas, la promoción de sistemas agrícolas diversificados, la implementación de estándares más altos en el uso de pesticidas y la regulación del comercio de abejas manejadas. Esto exige legislación del estado, su implementación por parte de los productores lo que se traduce en muchos casos en cambios en el uso de la tierra, así como compromisos por producir pesticidas con menor impacto ambiental por parte la industria de agroquímicos”, dice Aizen.
Además, agrega, el público puede participar activamente comprando los alimentos certificados como amigables con los polinizadores y cultivando en jardines, balcones, y aún en macetas diferentes tipos de plantas con flores, por ejemplo.
“Para promover a los polinizadores las claves son proveer diversidad de plantas y de hábitats, que aportan diferentes recursos, ya sean flores o espacios para nidificar. De las flores obtienen polen y néctar, que es su alimento, mientras que otros polinizadores más especializados también obtienen aceite y otros recursos”, dice Garibaldi.
Y, en ese sentido, Aizen agrega: “Las acciones que se pueden tomar tanto a nivel local, como de país, y la implementación de convenios a nivel global como los que se asumen en la Convención de Diversidad Biológica son claves para mantener y promover esta diversidad”.
.
Fecha de Publicación: 31/12/2016
Fuente: Conicet
Provincia/Región: Nacional
Las poblaciones de estos animales, que contribuyen a la seguridad alimentaria y a mantener la biodiversidad e integridad de los ecosistemas, están en declive en el mundo.
La Declaración de Cancún sobre conservación y uso sustentable de la biodiversidad para el bienestar fue firmada el 3 de diciembre de 2016 durante la 13º conferencia de las partes de la Convención de Diversidad Biológica (COP13). Cuenta con el aval de 190 gobiernos y, en uno de sus puntos, resalta la importancia de los polinizadores para los cultivos y el ganado, y su rol en el manejo y preservación para las poblaciones y el medioambiente.
La actividad de estos animales atraviesa transversalmente a la sociedad, en sus ámbitos culturales, sociales, económicos y alimentarios. Ellos transportan, adherido a su cuerpo, el polen de una planta al estigma de otra para fecundarla. Aunque la mayoría de los polinizadores son insectos –abejas, moscas, escarabajos, mariposas y polillas -, también hay otros animales que cumplen estas funciones, como las aves, las lagartijas, los murciélagos y algunos mamíferos.
A pesar de su importancia a nivel global se observa una tendencia hacia la pérdida de sus poblaciones. Un informe publicado recientemente en la revista Nature del que participaron Marcelo Aizen, investigador superior del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCO), y Lucas Garibaldi, investigador independiente del CONICET y director del Instituto de Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD – UNRN), analizan los diferentes valores que tienen los polinizadores, su estado, los riesgos a los que están sometidos y las proyecciones a futuro.
Los autores, investigadores de Argentina, Reino Unido, Brasil, Alemania, Holanda y Australia, explican que en los últimos 50 años los cultivos que dependen de los polinizadores crecieron a una tasa más baja en cuanto a productividad y tuvieron más variabilidad que los que no y advierten que ello “sugiere que los servicios de polinización pueden estar comprometidos por la reducción de las poblaciones de polinizadores”.
Economía
Más allá de los beneficios para la alimentación y los ecosistemas, los polinizadores afectan los mercados globales de alimentos, ya que los cultivos polinizados por animales tienen usualmente un precio de venta más alto que aquellos que no. Para dar un ejemplo, algunos de los más importantes que dependen de ellos son el cacao, las almendras y el café.
“Paradójicamente”, explica Garibaldi, “por un lado estamos perdiendo muchas especies de polinizadores silvestres, pero por el otro nuestra agricultura depende cada vez más de polinizadores porque se plantan, en relación, más cultivos que se ven beneficiados por la acción de estos animales. Es decir que es un servicio que cada vez tenemos menos y del que cada vez necesitamos más”.
Además de los servicios asociados con la provisión de alimentos, las plantas dependientes de polinizadores contribuyen directamente a la producción de medicinas, biocombustibles, fibras, materiales de construcción e instrumentos musicales, entre otros.
Salud
“Las flores que no son polinizadas por animales desarrollan frutos con menor contenido nutricional. Entonces la disminución de polinizadores no sólo afecta la cantidad, sino también la calidad de los alimentos”, explica Aizen. Y es que los frutos y semillas de los cultivos dependientes de polinizadores – por ejemplo la gran mayoría de los frutales y oleaginosas – representan la principal fuente de algunos micronutrientes como las vitaminas A y C, el hierro, el calcio, el flúor y el ácido fólico.
“Los problemas asociados [a la disminución de las poblaciones de polinizadores] son aquellos relacionados a la falta de alguno de estos micronutrientes entre los que se incluyen, entre otros, ceguera por falta de vitamina A, anemia por falta de hierro, desnutrición infantil y mortalidad prenatal por falta de cualquiera de estos micronutrientes o combinación de ellos”, agrega Aizen.
Panorama actual
El reporte, además, analiza el estado actual de las poblaciones de polinizadores . Según indican los autores, durante el último siglo se han registrado disminuciones en las poblaciones de abejas en regiones altamente industrializadas del noroeste de Europa y el este de América del Norte. “Además, los polinizadores están cambiando rangos a latitudes más templadas o a mayores altitudes, siguiendo el cambio climático”, analizan en el trabajo.
En Argentina, según Garibaldi, no se conoce mucho sobre el estado de los polinizadores. A iniciativa de algunos investigadores se han relevado regiones específicas y allí “se ha registrado una clara reducción en los polinizadores nativos”, agrega.
“Lamentablemente en los últimos años en la Argentina y en otros países la tendencia es a perder diversidad y lo que se está fomentando es la homogeneización del paisaje, a partir por ejemplo de la dominancia de un solo cultivo o de una sola especie”, dice Garibaldi.
Acciones
“Las acciones que se pueden implementar fueron resumidas en un artículo muy reciente publicado en la revista Science y del cual Leonardo Galetto, investigador superior del CONICET en el IMBIV de Córdoba es coautor. Las mismas incluyen, entre otras medidas, la promoción de sistemas agrícolas diversificados, la implementación de estándares más altos en el uso de pesticidas y la regulación del comercio de abejas manejadas. Esto exige legislación del estado, su implementación por parte de los productores lo que se traduce en muchos casos en cambios en el uso de la tierra, así como compromisos por producir pesticidas con menor impacto ambiental por parte la industria de agroquímicos”, dice Aizen.
Además, agrega, el público puede participar activamente comprando los alimentos certificados como amigables con los polinizadores y cultivando en jardines, balcones, y aún en macetas diferentes tipos de plantas con flores, por ejemplo.
“Para promover a los polinizadores las claves son proveer diversidad de plantas y de hábitats, que aportan diferentes recursos, ya sean flores o espacios para nidificar. De las flores obtienen polen y néctar, que es su alimento, mientras que otros polinizadores más especializados también obtienen aceite y otros recursos”, dice Garibaldi.
Y, en ese sentido, Aizen agrega: “Las acciones que se pueden tomar tanto a nivel local, como de país, y la implementación de convenios a nivel global como los que se asumen en la Convención de Diversidad Biológica son claves para mantener y promover esta diversidad”.
.
Barrick con Pascua-Lama, por ahora en "a ver que pasa"
Postergan hasta febrero la decisión de avanzar o no con la mina Lama
Fecha de Publicación: 31/12/2016
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
La determinación se demoró por la posibilidad de volver a aplicar retenciones a la actividad, como proponía la oposición.
Aunque se esperaba para este mes una definición por parte de la minera Barrick para avanzar o no con Lama, una posibilidad que espera con ansias el sector minero provincial, la determinación quedará recién para febrero, según sostienen fuentes del sector.
Lo que habría jugado en contra del anuncio fue el intento opositor de volver a aplicar retenciones a la actividad, que hubiera sido un baldazo de agua fría para la explotación de minerales que se hace en la provincia.
La mayor expectativa se generó a partir de septiembre, cuando Barrick anunció que había contratado a George Bee para que en el plazo de 90 días, que se cumplen ahora en diciembre, el canadiense entregara un informe sobre la viabilidad de Lama.
Se esperaba en el sector que con esa información la compañía hiciera un anuncio antes de finalizar 2016, pero no ocurrió.
Fuentes del sector minero anticiparon que el informe sería positivo para avanzar con el emprendimiento, aunque no han trascendido detalles, por tanto no se puede hablar de la magnitud del nuevo proyecto.
Los mismos voceros aseguran que la compañía demoró en tomar una decisión respecto de si avanzará o no con el proyecto debido a la discusión de la vuelta de las retenciones mineras que contemplaba el proyecto de Sergio Massa, el FPV y el PJ.
Como la iniciativa sufrió el traspié que todo mundo ya conoce, los ejecutivos canadienses se tomarían un par de meses para estudiarlo y recién en febrero de 2017 tomarían una decisión al respecto.
Se espera que luego de esa definición se abra una etapa de negociación con el Gobierno de San Juan, ya que cualquier anuncio de este tipo será consensuado con las autoridades provinciales, indicaron fuentes oficiales.
En el Gobierno esperan tener detalles para hablar del tema y no quisieron adelantar opinión al respecto, y mucho menos fechas. Primero quieren ver la magnitud de los planes de la compañía canadiense para luego hacer pública alguna decisión.
Entre los proveedores ya es común escuchar hablar de que el proyecto será mucho más chico del original, que dejará de ser binacional.
No hay que olvidar que una vez anunciada la intención de avanzar de parte de la compañía, viene una larga etapa de obtención de permisos tanto en la provincia como en la Nación. No importa que el viejo proyecto haya conseguido su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), como se habla de una modificación sustancial, Barrick deberá volver a obtener una nueva para avanzar.
Lo que empezó siendo un proyecto binacional, denominado Pascua-Lama, quedó paralizado desde 2013 por problemas ambientales en Chile. Pero después surgió la alternativa de explotar sólo Lama, del lado argentino.
Según calculó en su momento el ministro de Minería, Alberto Hensel, una eventual reactivación del plan requerirá de una inversión de entre 900 y 1.100 millones de dólares, y generará entre 2.500 y 3.000 nuevos puestos de trabajo.
Si bien la mayor cantidad de reservas -el 75% del mineral- están del lado chileno, es atractivo también iniciar un proyecto más chico para extraer el otro 25%, que representa alrededor de 3 millones de onzas de oro.
.
Fecha de Publicación: 31/12/2016
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
La determinación se demoró por la posibilidad de volver a aplicar retenciones a la actividad, como proponía la oposición.
Aunque se esperaba para este mes una definición por parte de la minera Barrick para avanzar o no con Lama, una posibilidad que espera con ansias el sector minero provincial, la determinación quedará recién para febrero, según sostienen fuentes del sector.
Lo que habría jugado en contra del anuncio fue el intento opositor de volver a aplicar retenciones a la actividad, que hubiera sido un baldazo de agua fría para la explotación de minerales que se hace en la provincia.
La mayor expectativa se generó a partir de septiembre, cuando Barrick anunció que había contratado a George Bee para que en el plazo de 90 días, que se cumplen ahora en diciembre, el canadiense entregara un informe sobre la viabilidad de Lama.
Se esperaba en el sector que con esa información la compañía hiciera un anuncio antes de finalizar 2016, pero no ocurrió.
Fuentes del sector minero anticiparon que el informe sería positivo para avanzar con el emprendimiento, aunque no han trascendido detalles, por tanto no se puede hablar de la magnitud del nuevo proyecto.
Los mismos voceros aseguran que la compañía demoró en tomar una decisión respecto de si avanzará o no con el proyecto debido a la discusión de la vuelta de las retenciones mineras que contemplaba el proyecto de Sergio Massa, el FPV y el PJ.
Como la iniciativa sufrió el traspié que todo mundo ya conoce, los ejecutivos canadienses se tomarían un par de meses para estudiarlo y recién en febrero de 2017 tomarían una decisión al respecto.
Se espera que luego de esa definición se abra una etapa de negociación con el Gobierno de San Juan, ya que cualquier anuncio de este tipo será consensuado con las autoridades provinciales, indicaron fuentes oficiales.
En el Gobierno esperan tener detalles para hablar del tema y no quisieron adelantar opinión al respecto, y mucho menos fechas. Primero quieren ver la magnitud de los planes de la compañía canadiense para luego hacer pública alguna decisión.
Entre los proveedores ya es común escuchar hablar de que el proyecto será mucho más chico del original, que dejará de ser binacional.
No hay que olvidar que una vez anunciada la intención de avanzar de parte de la compañía, viene una larga etapa de obtención de permisos tanto en la provincia como en la Nación. No importa que el viejo proyecto haya conseguido su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), como se habla de una modificación sustancial, Barrick deberá volver a obtener una nueva para avanzar.
Lo que empezó siendo un proyecto binacional, denominado Pascua-Lama, quedó paralizado desde 2013 por problemas ambientales en Chile. Pero después surgió la alternativa de explotar sólo Lama, del lado argentino.
Según calculó en su momento el ministro de Minería, Alberto Hensel, una eventual reactivación del plan requerirá de una inversión de entre 900 y 1.100 millones de dólares, y generará entre 2.500 y 3.000 nuevos puestos de trabajo.
Si bien la mayor cantidad de reservas -el 75% del mineral- están del lado chileno, es atractivo también iniciar un proyecto más chico para extraer el otro 25%, que representa alrededor de 3 millones de onzas de oro.
.
Córdoba: marcharon 5000 y frenaron una ley ecocida
La calle se le plantó a la ley de bosques
Fecha de Publicación: 30/12/2016
Fuente: Día a Día Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
El martes la reforma a la ley fue cajoneada en la Legislatura, luego de un traspié del PJ. Pero la marcha convocada para la tarde de ayer se hizo igual con mucha participación.
Con 29 grados a las 16 arrancó la movilización en rechazo a los cambios a la ley de ordenamiento territorial, más conocida como “ley de bosques”.
Cuatro cuadras sobre Colón, entre Cañada y General Paz, empezaron a movilizarse de manera pacífica hacia la Plazoleta del Fundador, en el centro de la ciudad.
Con música, aplausos, bailes y cantos, los vecinos de las sierras cordobesas y de otras partes de la provincia se hicieron escuchar. “¡Alerta, alerta que camina, el pueblo organizado por el monte y por la vida!”, coreaban.
“Te quiero monte, te necesito expandido, sano y bello”, “los tsunami no caen del cielo”, “los bosques no se venden” eran algunas de las consignas pintadas en carteles hechos a mano.
Familias, amigos, gente grande, gente joven marcharon para pedir una ley que proteja el 3 por ciento del bosque nativo que queda, y no que intente avanzar sobre él.
Las vecinas de la Asamblea de Sierras Chicas se mostraron preocupadas. “Hemos tenido una experiencia muy triste y esta ley es descabellada: van a sacar los árboles que sirven de esponja”, dijo Silvia Rodríguez.
A unos metros, un grupo de hombres con trajes de apicultores cargan una abeja gigante de cartón. Carlos Muñoz es productor de miel de San Marcos Sierras: “Nosotros no somos meros ambientalistas, somos productores que necesitamos el monte para producir”, contó. “Esta ley va a favor de los productores ganaderos y proyectos inmobiliarios”, señaló.
La expresidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo Alicia Barchuk pidió que no se retroceda en el ordenamiento de los bosques. “Quieren pintar de amarrillo zonas que son rojas y no se dan cuenta que van contra la vida”.
Y en medio de la calma se armó una ronda alrededor de Doña Jovita, quien entró en escena con un segway al que ella llama “burro eléctrico”. “Estoy chocha, con el corazón cargado de esperanzas. Que la inocencia nos valga y la conciencia también. Del árbol vienen todos los bichos y del árbol venimos nosotros. ¡Viva el árbol!”, gritó.
A las 18 llegaron los primeros caminantes a la Plazoleta que está detrás de la Catedral y se acomodaron frente al escenario para compartir letra y música con más de más de 25 artistas. Una marcha que marca la cancha para el debate que viene, en 2017.
.
Fecha de Publicación: 30/12/2016
Fuente: Día a Día Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
El martes la reforma a la ley fue cajoneada en la Legislatura, luego de un traspié del PJ. Pero la marcha convocada para la tarde de ayer se hizo igual con mucha participación.
Con 29 grados a las 16 arrancó la movilización en rechazo a los cambios a la ley de ordenamiento territorial, más conocida como “ley de bosques”.
Cuatro cuadras sobre Colón, entre Cañada y General Paz, empezaron a movilizarse de manera pacífica hacia la Plazoleta del Fundador, en el centro de la ciudad.
Con música, aplausos, bailes y cantos, los vecinos de las sierras cordobesas y de otras partes de la provincia se hicieron escuchar. “¡Alerta, alerta que camina, el pueblo organizado por el monte y por la vida!”, coreaban.
“Te quiero monte, te necesito expandido, sano y bello”, “los tsunami no caen del cielo”, “los bosques no se venden” eran algunas de las consignas pintadas en carteles hechos a mano.
Familias, amigos, gente grande, gente joven marcharon para pedir una ley que proteja el 3 por ciento del bosque nativo que queda, y no que intente avanzar sobre él.
Las vecinas de la Asamblea de Sierras Chicas se mostraron preocupadas. “Hemos tenido una experiencia muy triste y esta ley es descabellada: van a sacar los árboles que sirven de esponja”, dijo Silvia Rodríguez.
A unos metros, un grupo de hombres con trajes de apicultores cargan una abeja gigante de cartón. Carlos Muñoz es productor de miel de San Marcos Sierras: “Nosotros no somos meros ambientalistas, somos productores que necesitamos el monte para producir”, contó. “Esta ley va a favor de los productores ganaderos y proyectos inmobiliarios”, señaló.
La expresidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo Alicia Barchuk pidió que no se retroceda en el ordenamiento de los bosques. “Quieren pintar de amarrillo zonas que son rojas y no se dan cuenta que van contra la vida”.
Y en medio de la calma se armó una ronda alrededor de Doña Jovita, quien entró en escena con un segway al que ella llama “burro eléctrico”. “Estoy chocha, con el corazón cargado de esperanzas. Que la inocencia nos valga y la conciencia también. Del árbol vienen todos los bichos y del árbol venimos nosotros. ¡Viva el árbol!”, gritó.
A las 18 llegaron los primeros caminantes a la Plazoleta que está detrás de la Catedral y se acomodaron frente al escenario para compartir letra y música con más de más de 25 artistas. Una marcha que marca la cancha para el debate que viene, en 2017.
.
Ya es ley la transformación del zoo de Mendoza
Es ley la transformación del zoo mendocino en un Ecoparque
Fecha de Publicación: 30/12/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Mendoza
El proyecto de ley, que busca el bienestar animal con el traslado paulatino de especies exóticas y la protección de la flora y fauna autóctonas de la zona, fue aprobado por el Senado Provincial con 20 votos afirmativos y 15 negativos.
La iniciativa, promovida tras la crisis del zoo local en el que este año murieron más de 70 animales, establece que la Dirección de Ecoparque ejercerá su competencia en el área del actual Zoológico y tiene como objeto, por un lado, lograr una correcta gestión, administración y planificación ambiental, y por otro lado, promover la protección de la flora y fauna autóctonas de Mendoza y de la Región Cuyo.
También se propone la protección y bienestar animal de acuerdo a estándares internacionales, la educación ambiental, el aprovechamiento integral de los recursos hídricos, y lograr un trabajo en conjunto científico y técnico.
Entre las limitaciones al Ecoparque se establece la prohibición de compra/venta y canje de animales con otras instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, y/o particulares.
Además el Ecoparque sólo recibirá animales provenientes de los procedimientos de aplicación de las leyes de protección de fauna silvestre y animales que ingresen como planteles de cría de la fauna autóctona, cuya entrada esté enmarcada en programas de conservación, detalla el proyecto aprobado.
Durante el debate en la legislatura de Mendoza el senador radical Jorge Teves manifestó que “este proyecto intenta modificar y cambiar el paradigma de un zoológico tradicional", lo que corresponde "con la nueva tendencia a nivel internacional de tener un mayor compromiso con el medio ambiente”.
El legislador subrayó que "en el futuro inmediato Mendoza va a tener un parque donde se pueda interactuar de un modo educativo".
En tanto, el senador Gustavo Arenas, del FpV, comentó que coinciden en “que el zoológico como está no puede seguir y hay que hacer reformas” pero resaltó que las organizaciones que generaron el proyecto original han rechazado los cambios en el proyecto que se está tratando y subrayó que “no está garantizado el consenso necesario para lograr un proyecto que contemple a todos los sectores que están vinculados con el zoo”.
Por su parte, Noelia Barbeito, del FIT dijo “que no se plantea en ningún punto del proyecto de ley cuales van a ser los estándares internacionales que van a guiar la puesta en marcha de este ecoparque”.
Además; Barbeito expresó: “no se garantiza a los trabajadores continuar con sus fuentes de trabajo, sino que se menciona la posibilidad de que sean reubicados".
El senador Guillermo Amstutz, de Unidad Popular, lamentó que no se haya podido discutir en profundidad y remarcó que nunca se encontró un proyecto alternativo que abarcara todas las posturas.
Organizaciones ambientalistas que promovían el proyecto de Ecoparque se mostraron disconformes con la norma que finalmente fue aprobada por los cambios que sufrió en su articulado, mientras que desde el área ambiental del gobierno provincial afirmaron que la norma "perdió letra reglamentaria pero no su espíritu”.
El zoo mendocino, que tenía cerca de 2.000 ejemplares, cerró al público en mayo y estuvo en el ojo de la tormenta desde noviembre de 2015 cuando comenzaron a morir animales en la zona de ciervos, lo que generó fuertes acusaciones entre empleados, delegados de ATE y las autoridades del lugar, por las que intervino la fiscal de Delitos Complejos, Claudia Ríos.
Previo al conflicto desatado en el zoológico de Mendoza, organizaciones ambientalistas habían propuesto un proyecto de ley para convertir el lugar en un ecoparque y tras la crisis del zoo, el proyecto que ya tenía el aval del gobernador, cobró nuevo impulso.
.
Fecha de Publicación: 30/12/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Mendoza
El proyecto de ley, que busca el bienestar animal con el traslado paulatino de especies exóticas y la protección de la flora y fauna autóctonas de la zona, fue aprobado por el Senado Provincial con 20 votos afirmativos y 15 negativos.
La iniciativa, promovida tras la crisis del zoo local en el que este año murieron más de 70 animales, establece que la Dirección de Ecoparque ejercerá su competencia en el área del actual Zoológico y tiene como objeto, por un lado, lograr una correcta gestión, administración y planificación ambiental, y por otro lado, promover la protección de la flora y fauna autóctonas de Mendoza y de la Región Cuyo.
También se propone la protección y bienestar animal de acuerdo a estándares internacionales, la educación ambiental, el aprovechamiento integral de los recursos hídricos, y lograr un trabajo en conjunto científico y técnico.
Entre las limitaciones al Ecoparque se establece la prohibición de compra/venta y canje de animales con otras instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, y/o particulares.
Además el Ecoparque sólo recibirá animales provenientes de los procedimientos de aplicación de las leyes de protección de fauna silvestre y animales que ingresen como planteles de cría de la fauna autóctona, cuya entrada esté enmarcada en programas de conservación, detalla el proyecto aprobado.
Durante el debate en la legislatura de Mendoza el senador radical Jorge Teves manifestó que “este proyecto intenta modificar y cambiar el paradigma de un zoológico tradicional", lo que corresponde "con la nueva tendencia a nivel internacional de tener un mayor compromiso con el medio ambiente”.
El legislador subrayó que "en el futuro inmediato Mendoza va a tener un parque donde se pueda interactuar de un modo educativo".
En tanto, el senador Gustavo Arenas, del FpV, comentó que coinciden en “que el zoológico como está no puede seguir y hay que hacer reformas” pero resaltó que las organizaciones que generaron el proyecto original han rechazado los cambios en el proyecto que se está tratando y subrayó que “no está garantizado el consenso necesario para lograr un proyecto que contemple a todos los sectores que están vinculados con el zoo”.
Por su parte, Noelia Barbeito, del FIT dijo “que no se plantea en ningún punto del proyecto de ley cuales van a ser los estándares internacionales que van a guiar la puesta en marcha de este ecoparque”.
Además; Barbeito expresó: “no se garantiza a los trabajadores continuar con sus fuentes de trabajo, sino que se menciona la posibilidad de que sean reubicados".
El senador Guillermo Amstutz, de Unidad Popular, lamentó que no se haya podido discutir en profundidad y remarcó que nunca se encontró un proyecto alternativo que abarcara todas las posturas.
Organizaciones ambientalistas que promovían el proyecto de Ecoparque se mostraron disconformes con la norma que finalmente fue aprobada por los cambios que sufrió en su articulado, mientras que desde el área ambiental del gobierno provincial afirmaron que la norma "perdió letra reglamentaria pero no su espíritu”.
El zoo mendocino, que tenía cerca de 2.000 ejemplares, cerró al público en mayo y estuvo en el ojo de la tormenta desde noviembre de 2015 cuando comenzaron a morir animales en la zona de ciervos, lo que generó fuertes acusaciones entre empleados, delegados de ATE y las autoridades del lugar, por las que intervino la fiscal de Delitos Complejos, Claudia Ríos.
Previo al conflicto desatado en el zoológico de Mendoza, organizaciones ambientalistas habían propuesto un proyecto de ley para convertir el lugar en un ecoparque y tras la crisis del zoo, el proyecto que ya tenía el aval del gobernador, cobró nuevo impulso.
.
Misiones: desminten desmonte en Parque Provincial
Ecología desmiente desmonte en Puerto Península
Fecha de Publicación: 30/12/2016
Fuente: IguazuNoticias
Provincia/Región: Misiones
El Ministero de Ecología y de R.N.R desmienten el video de difusión pública que circula en las redes sociales, señalando un presunto desmonte en el Parque Provincial Puerto Península, ubicado en la localidad de Puerto Iguazú.
Ante la difusión pública de un video, filmado por medio de un teléfono celular, que circula en redes sociales y en algunos medios de comunicación, que señalan un presunto desmonte en un área natural protegida bajo jurisdicción provincial, concretamente en el Parque Provincial Puerto Península, ubicado en la localidad de Puerto Iguazú, EL MINISTERIO DE ECOLOGIA Y DE R.N.R de Misiones COMUNICA QUE:
Luego de conocido el hecho se procedió a analiza la información que surge en el video, y se destaco una patrulla del Cuerpo de Guardaparques provincial los cuales recorrieron en la víspera los límites del área protegida no hallándose vestigios de extracción ilegal de madera.
POR ELLO SE DESCARTA ABSOLUTAMENTE que el hecho filmado sea dentro de los límites de Parque Provincial Puerto Península. En la fecha se está trabajando en establecer la localización exacta de los hechos que fueron conocidos en publicaciones públicas.
El Parque Provincial Puerto Península posee 6900 has., y se halla lindando al Norte con la Reserva Nacional Iguazú y el municipio de Puerto Iguazú (2.000 has.), al Este con el Parque Nacional Iguazú, al Sur con predios de propiedad de la empresa Arauco S.A, y al Oeste con la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península, bajo jurisdicción militar.
.
Fecha de Publicación: 30/12/2016
Fuente: IguazuNoticias
Provincia/Región: Misiones
El Ministero de Ecología y de R.N.R desmienten el video de difusión pública que circula en las redes sociales, señalando un presunto desmonte en el Parque Provincial Puerto Península, ubicado en la localidad de Puerto Iguazú.
Ante la difusión pública de un video, filmado por medio de un teléfono celular, que circula en redes sociales y en algunos medios de comunicación, que señalan un presunto desmonte en un área natural protegida bajo jurisdicción provincial, concretamente en el Parque Provincial Puerto Península, ubicado en la localidad de Puerto Iguazú, EL MINISTERIO DE ECOLOGIA Y DE R.N.R de Misiones COMUNICA QUE:
Luego de conocido el hecho se procedió a analiza la información que surge en el video, y se destaco una patrulla del Cuerpo de Guardaparques provincial los cuales recorrieron en la víspera los límites del área protegida no hallándose vestigios de extracción ilegal de madera.
POR ELLO SE DESCARTA ABSOLUTAMENTE que el hecho filmado sea dentro de los límites de Parque Provincial Puerto Península. En la fecha se está trabajando en establecer la localización exacta de los hechos que fueron conocidos en publicaciones públicas.
El Parque Provincial Puerto Península posee 6900 has., y se halla lindando al Norte con la Reserva Nacional Iguazú y el municipio de Puerto Iguazú (2.000 has.), al Este con el Parque Nacional Iguazú, al Sur con predios de propiedad de la empresa Arauco S.A, y al Oeste con la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península, bajo jurisdicción militar.
.
Río Negro: proponen una planta de residuos especiales
Proyectan una planta de residuos especiales para todo Río Negro
Fecha de Publicación: 29/12/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
La empresa Treater Neuquén presentó una iniciativa que es evaluada por la secretaría de Ambiente de Río Negro. Prevén localizarla en Campo Grande.
La provincia estudia la puesta en marcha de una planta de tratamiento de residuos especiales en Campo Grande. Una empresa radicada en Neuquén presentó la propuesta que actualmente está siendo analizada por la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia.
En Río Negro no hay ninguna planta destinada al tratamiento de residuos especiales, que son todos aquellos derivados de las industrias, incluida la del petróleo.
Mañana se realizará una audiencia pública para que se conozcan los detalles del proyecto. Comenzará a las 9, en el Centro Comunitario de la calle Buenos Aires 250 en Sargento Vidal, que es uno de los cuatro pueblos que integran el municipio de Campo Grande.
La secretaria de Ambiente, Dina Migani, explicó que es importante que toda la ciudadanía participe. La Audiencia Pública es abierta. Se prevé un espacio para los expositores del proyecto, luego hablan los oradores, y finalmente se habilitan las preguntas de los ciudadanos asistentes.
La funcionaria informó que la secretaría está en una etapa de evaluación del proyecto presentado por la firma Treater. Además dijo que se cuenta la “opinión” del municipio, del Departamento Provincial de Agua, de la secretaría de Energía, y otros organismos que se ven involucrados.
La ley provincial 3250 determina qué residuos son considerados especiales. Algunos de ellos son los productos que tengan la fecha de uso vencida, como medicamentos y biocidas. También las baterías, catalizadores gastados; los residuos de procesos industriales y residuos de procesamiento de materias primas como desechos de minería y derrames de pozos de petróleo, entre tantos otros. Además determina las condiciones de traslado y las características que deben tener las plantas de tratamiento, entre otros aspectos.
Por el momento no se sabe si la empresa logrará poner en funcionamiento la planta de tratamiento ya que por el momento el estudio de impacto ambiental está en proceso y aún no fue aprobado por la Provincia. A eso se le sumará lo que surja durante la audiencia de pública, los requisitos que pida el municipio y el estudio de los técnicos del área, agregó Migani.
La funcionaria explicó que en río Negro no hay ninguna planta de tratamiento de residuos especiales. Es por eso que actualmente, los residuos son trasladados a Neuquén en donde hay varias plantas de este tipo, indicó. “En algún momento tenemos que empezar a cumplir la ley y ojalá se instalen más plantas para que Río Negro se haga cargo del tratamiento de sus propios residuos”, remarcó la funcionaria provincial.
.
Fecha de Publicación: 29/12/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
La empresa Treater Neuquén presentó una iniciativa que es evaluada por la secretaría de Ambiente de Río Negro. Prevén localizarla en Campo Grande.
La provincia estudia la puesta en marcha de una planta de tratamiento de residuos especiales en Campo Grande. Una empresa radicada en Neuquén presentó la propuesta que actualmente está siendo analizada por la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia.
En Río Negro no hay ninguna planta destinada al tratamiento de residuos especiales, que son todos aquellos derivados de las industrias, incluida la del petróleo.
Mañana se realizará una audiencia pública para que se conozcan los detalles del proyecto. Comenzará a las 9, en el Centro Comunitario de la calle Buenos Aires 250 en Sargento Vidal, que es uno de los cuatro pueblos que integran el municipio de Campo Grande.
La secretaria de Ambiente, Dina Migani, explicó que es importante que toda la ciudadanía participe. La Audiencia Pública es abierta. Se prevé un espacio para los expositores del proyecto, luego hablan los oradores, y finalmente se habilitan las preguntas de los ciudadanos asistentes.
La funcionaria informó que la secretaría está en una etapa de evaluación del proyecto presentado por la firma Treater. Además dijo que se cuenta la “opinión” del municipio, del Departamento Provincial de Agua, de la secretaría de Energía, y otros organismos que se ven involucrados.
La ley provincial 3250 determina qué residuos son considerados especiales. Algunos de ellos son los productos que tengan la fecha de uso vencida, como medicamentos y biocidas. También las baterías, catalizadores gastados; los residuos de procesos industriales y residuos de procesamiento de materias primas como desechos de minería y derrames de pozos de petróleo, entre tantos otros. Además determina las condiciones de traslado y las características que deben tener las plantas de tratamiento, entre otros aspectos.
Por el momento no se sabe si la empresa logrará poner en funcionamiento la planta de tratamiento ya que por el momento el estudio de impacto ambiental está en proceso y aún no fue aprobado por la Provincia. A eso se le sumará lo que surja durante la audiencia de pública, los requisitos que pida el municipio y el estudio de los técnicos del área, agregó Migani.
La funcionaria explicó que en río Negro no hay ninguna planta de tratamiento de residuos especiales. Es por eso que actualmente, los residuos son trasladados a Neuquén en donde hay varias plantas de este tipo, indicó. “En algún momento tenemos que empezar a cumplir la ley y ojalá se instalen más plantas para que Río Negro se haga cargo del tratamiento de sus propios residuos”, remarcó la funcionaria provincial.
.
Sismo de casi 5 en provincia con una central nuclear
Temblor de 4.8 grados despertó a los cordobeses en la madrugada
Fecha de Publicación: 29/12/2016
Fuente: Diario Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
El epicentro fue a 13 kilómetros de Deán Funes, al norte de Córdoba, pero se sintió en buena parte de la provincia.
Un temblor de 4.8 grados en la escala de Richter despertó a los cordobeses en la madrugada del martes, puntualmente a las 02.35, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El epicentro del movimiento telúrico estuvo 13 kilómetros al norte de Deán Funes, 122 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba, 246 kilómetros al sudeste del Valle De Catamarca.
Tuvo una latitud de -30.300 y una longitus de -64.340. La profundidad fue de 10 kilómetros. ¿Lo sentiste?
.
Fecha de Publicación: 29/12/2016
Fuente: Diario Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
El epicentro fue a 13 kilómetros de Deán Funes, al norte de Córdoba, pero se sintió en buena parte de la provincia.
Un temblor de 4.8 grados en la escala de Richter despertó a los cordobeses en la madrugada del martes, puntualmente a las 02.35, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El epicentro del movimiento telúrico estuvo 13 kilómetros al norte de Deán Funes, 122 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba, 246 kilómetros al sudeste del Valle De Catamarca.
Tuvo una latitud de -30.300 y una longitus de -64.340. La profundidad fue de 10 kilómetros. ¿Lo sentiste?
.
El BID financia en Chubut un parque eólico
YPF hará un parque eólico en Chubut con financiamiento del BID
Fecha de Publicación: 29/12/2016
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut
El préstamo, que será de hasta 9 años, asciende a los US$ 200 millones y hoy, se realizará el primer desembolso por una suma de aproximadamente US$ 62 millones.
YPF y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), en nombre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmaron un acuerdo para el financiamiento de la construcción del parque eólico que la compañía construirá en la provincia de Chubut.
El proyecto contempla la instalación de 30 aerogeneradores con una potencia instalada de 100 MW en una superficie de 20 kilómetros cuadrados en el yacimiento Manantiales Behr, que YPF opera en la provincia de Chubut.
Asimismo, contempla el montaje de dos Subestaciones Transformadoras (SET); el tendido de una Línea Aérea de Transmisión de 132 Kv (alta tensión) para la conexión con el Sistema Argentino de Interconexión; y una salida en 35 Kv para la conexión con el sistema de tensión de distribución interna del yacimiento, además de otras obras de infraestructura. Tendrá una vida útil de 20 años.
El parque eólico estará ubicado a 40 kilómetros al noreste de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Una vez en operaciones, permitirá abastecer de energía renovable las operaciones de YPF, lo que reducirá significativamente los costos, permitirá el ahorro de combustible no consumido, contribuirá al desarrollo de las energías renovables y del know how para futuros proyectos.
Además, el proyecto contribuirá a la diversificación de la matriz energética en Argentina, la mejora de calidad de servicio de la zona de Comodoro Rivadavia y significará un paso importante en el logro del objetivo que la compañía tiene para generar el 20% de su energía de fuentes renovables no tradicionales.
La avanzada se produce luego que el Gobierno autorizara el 20 de diciembre pasado, el ingreso de la central eólica Manantiales Behr operada por la empresa YPF al Mercado Eléctrico Mayorista, desde su central de 99 megavatios ubicada en Chubut.
Lo hizo a través de la Resolución 468 – E/2016 firmada por Alejandro Varelio Sruoga, secretario de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y Minería.
YPF Energía Eléctrica SA nació en agosto de 2013 como una nueva sociedad de la compañía controlada por el Estado con el objetivo de la producción y comercialización de energía eléctrica.
Por primera vez en su historia, YPF se sumó al segmento de la energía eléctrica desde sus centrales ubicadas en la localidad de El Bracho, a 20 kilómetros de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Allí, mediante dos ciclos combinados que totalizan 800 MW de potencia, aporta el 5% de la energía consumida en la Argentina, casi el 40 por ciento del noroeste argentino.
Ahora, la administración de la alianza Cambiemos autorizó el ingreso como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista a la misma compañía para su Central Eólica Manantiales Behr.
En la Resolución, el Gobierno consideró que la compañía YPF Energía Eléctrica SA ha cumplido con las exigencias de la normativa vigente en cuanto al aporte de documentación societaria y comercial.
Se trata de una central de 99 megavatios de potencia nominal, instalada en el departamento Escalante, Provincia del Chubut, conectándose al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en barras de 132 kilovatios de la nueva Estación Transformadora Escalante.
Esa estación transformadora está vinculada a la Línea de Alta Tensión de 132 kV Diadema-Pampa del Castillo, jurisdicción de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia Sociedad Anónima (TRANSPA SA), operada y mantenida por Transacue SA. Este parque le permitirá a la petrolera abastecerse de energía para sus operaciones en el Golfo de San Jorge y sumar potencia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
.
Fecha de Publicación: 29/12/2016
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut
El préstamo, que será de hasta 9 años, asciende a los US$ 200 millones y hoy, se realizará el primer desembolso por una suma de aproximadamente US$ 62 millones.
YPF y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), en nombre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmaron un acuerdo para el financiamiento de la construcción del parque eólico que la compañía construirá en la provincia de Chubut.
El proyecto contempla la instalación de 30 aerogeneradores con una potencia instalada de 100 MW en una superficie de 20 kilómetros cuadrados en el yacimiento Manantiales Behr, que YPF opera en la provincia de Chubut.
Asimismo, contempla el montaje de dos Subestaciones Transformadoras (SET); el tendido de una Línea Aérea de Transmisión de 132 Kv (alta tensión) para la conexión con el Sistema Argentino de Interconexión; y una salida en 35 Kv para la conexión con el sistema de tensión de distribución interna del yacimiento, además de otras obras de infraestructura. Tendrá una vida útil de 20 años.
El parque eólico estará ubicado a 40 kilómetros al noreste de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Una vez en operaciones, permitirá abastecer de energía renovable las operaciones de YPF, lo que reducirá significativamente los costos, permitirá el ahorro de combustible no consumido, contribuirá al desarrollo de las energías renovables y del know how para futuros proyectos.
Además, el proyecto contribuirá a la diversificación de la matriz energética en Argentina, la mejora de calidad de servicio de la zona de Comodoro Rivadavia y significará un paso importante en el logro del objetivo que la compañía tiene para generar el 20% de su energía de fuentes renovables no tradicionales.
La avanzada se produce luego que el Gobierno autorizara el 20 de diciembre pasado, el ingreso de la central eólica Manantiales Behr operada por la empresa YPF al Mercado Eléctrico Mayorista, desde su central de 99 megavatios ubicada en Chubut.
Lo hizo a través de la Resolución 468 – E/2016 firmada por Alejandro Varelio Sruoga, secretario de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y Minería.
YPF Energía Eléctrica SA nació en agosto de 2013 como una nueva sociedad de la compañía controlada por el Estado con el objetivo de la producción y comercialización de energía eléctrica.
Por primera vez en su historia, YPF se sumó al segmento de la energía eléctrica desde sus centrales ubicadas en la localidad de El Bracho, a 20 kilómetros de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Allí, mediante dos ciclos combinados que totalizan 800 MW de potencia, aporta el 5% de la energía consumida en la Argentina, casi el 40 por ciento del noroeste argentino.
Ahora, la administración de la alianza Cambiemos autorizó el ingreso como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista a la misma compañía para su Central Eólica Manantiales Behr.
En la Resolución, el Gobierno consideró que la compañía YPF Energía Eléctrica SA ha cumplido con las exigencias de la normativa vigente en cuanto al aporte de documentación societaria y comercial.
Se trata de una central de 99 megavatios de potencia nominal, instalada en el departamento Escalante, Provincia del Chubut, conectándose al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en barras de 132 kilovatios de la nueva Estación Transformadora Escalante.
Esa estación transformadora está vinculada a la Línea de Alta Tensión de 132 kV Diadema-Pampa del Castillo, jurisdicción de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia Sociedad Anónima (TRANSPA SA), operada y mantenida por Transacue SA. Este parque le permitirá a la petrolera abastecerse de energía para sus operaciones en el Golfo de San Jorge y sumar potencia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
.
Fósforo en el río Uruguay, Brasil denunciado por Argentina
La Argentina denunció a Brasil por contaminar el río Uruguay
Fecha de Publicación: 28/12/2016
Fuente: Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Nacional
Desde la CARU dijeron que hay muestras con un "alto" grado de fósforo de las aguas que vienen del Norte. Exigen una reparación inmediata.
Luego de la extensa disputa que mantuvo la Argentina con Uruguay por la pastera UPM (ex Botnia) de Fray Bentos, un nuevo frente de conflicto despierta el río Uruguay. Esta vez todas las miradas apuntan a Brasil: desde la Cancillería denunciaron que el país vecino contamina las aguas del río internacional y exigieron una solución inmediata a este problema.
El presidente electo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mauro Vazón, envió dos mensajes públicos a Brasil con las pruebas ambientales que se hicieron en los últimos meses en los puntos de monitoreo del Río Uruguay al Norte de esa hidrovía.
Los controles se hicieron en las localidades ribereñas de Monte Casero (Argentina) y Bella Unión (Brasil). Allí se detectaron componentes de "alto grado de fósforo" que proviene del caudal de agua de Brasil y que al bajar en el río Uruguay pasa a contaminar las márgenes de las costas de la Argentina y de Uruguay que también ya tienen niveles comprobados de contaminación.
"La contaminación que viene de Brasil en el río Uruguay se da por el desecho de los agroquímicos de los campos o por las industrias", expresó Vazón a LA NACION.
Este funcionario de la CARU que depende de Cancillería denunció en un foro en México y en otra reunión pública en Río de Janeiro la responsabilidad de Brasil por el efecto contaminante del río internacional. Pero hasta ahora no hubo respuesta alguna, al menos por el canal formal de la diplomacia.
El titular de la CARU pedirá que desde ese organismo internacional que comparten la Argentina y Uruguay se le exija a Brasil tomar cartas en el asunto. Esto sería que Brasil se incorpore en el futuro al tratado internacional del río Uruguay para que haya un manejo tripartito del río; que se pueda establecer el concepto de "cuenca" para y que haya un control de monitoreo ambiental permanente de parte de las autoridades brasileras. Estas son ideas que también comparten las autoridades uruguayas de la CARU. De hecho, un cable de la diplomacia de Montevideo da cuenta de este tema como un eje de preocupación del presidente Tabaré Vázquez.
"No podemos cargar todas las culpas de la contaminación del río Uruguay a la pastera de Fray Bentos. También hay una responsabilidad compartida por la Argentina y por Brasil que habrá que tener en cuenta y solucionar", explicó Vazón.
La intención de las autoridades de la CARU será que en el diseño de la hidrovía participe Brasil y que haya con esto un compromiso para frenar la contaminación en el río desde las afluentes que bajan del norte.
Fuentes diplomáticas de Itamaraty consultadas por LA NACION dijeron que desconocen la denuncia de la CARU y que no hubo una presentación formal de la misma.
En rigor, la contaminación de este río no es de exclusiva responsabilidad de Brasil. La CARU presentó hace un mes el primer informe ambiental del comité científico en el que se alertó sobre niveles de contaminación tanto en el márgen de Fray Bentos como en la desembocadura del río Gualeyuaychú.
Ahora, la CARU fijó ocho nuevos puntos estratégicos de control ambiental a lo largo de los 500 kilómetros que comprenden el río Uruguay. Éstos se sumarán a los 30 puntos donde hasta ahora se tomaban las muestras de agua en Fray Bentos y Gualeguaychú.
.
Fecha de Publicación: 28/12/2016
Fuente: Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Nacional
Desde la CARU dijeron que hay muestras con un "alto" grado de fósforo de las aguas que vienen del Norte. Exigen una reparación inmediata.
Luego de la extensa disputa que mantuvo la Argentina con Uruguay por la pastera UPM (ex Botnia) de Fray Bentos, un nuevo frente de conflicto despierta el río Uruguay. Esta vez todas las miradas apuntan a Brasil: desde la Cancillería denunciaron que el país vecino contamina las aguas del río internacional y exigieron una solución inmediata a este problema.
El presidente electo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mauro Vazón, envió dos mensajes públicos a Brasil con las pruebas ambientales que se hicieron en los últimos meses en los puntos de monitoreo del Río Uruguay al Norte de esa hidrovía.
Los controles se hicieron en las localidades ribereñas de Monte Casero (Argentina) y Bella Unión (Brasil). Allí se detectaron componentes de "alto grado de fósforo" que proviene del caudal de agua de Brasil y que al bajar en el río Uruguay pasa a contaminar las márgenes de las costas de la Argentina y de Uruguay que también ya tienen niveles comprobados de contaminación.
"La contaminación que viene de Brasil en el río Uruguay se da por el desecho de los agroquímicos de los campos o por las industrias", expresó Vazón a LA NACION.
Este funcionario de la CARU que depende de Cancillería denunció en un foro en México y en otra reunión pública en Río de Janeiro la responsabilidad de Brasil por el efecto contaminante del río internacional. Pero hasta ahora no hubo respuesta alguna, al menos por el canal formal de la diplomacia.
El titular de la CARU pedirá que desde ese organismo internacional que comparten la Argentina y Uruguay se le exija a Brasil tomar cartas en el asunto. Esto sería que Brasil se incorpore en el futuro al tratado internacional del río Uruguay para que haya un manejo tripartito del río; que se pueda establecer el concepto de "cuenca" para y que haya un control de monitoreo ambiental permanente de parte de las autoridades brasileras. Estas son ideas que también comparten las autoridades uruguayas de la CARU. De hecho, un cable de la diplomacia de Montevideo da cuenta de este tema como un eje de preocupación del presidente Tabaré Vázquez.
"No podemos cargar todas las culpas de la contaminación del río Uruguay a la pastera de Fray Bentos. También hay una responsabilidad compartida por la Argentina y por Brasil que habrá que tener en cuenta y solucionar", explicó Vazón.
La intención de las autoridades de la CARU será que en el diseño de la hidrovía participe Brasil y que haya con esto un compromiso para frenar la contaminación en el río desde las afluentes que bajan del norte.
Fuentes diplomáticas de Itamaraty consultadas por LA NACION dijeron que desconocen la denuncia de la CARU y que no hubo una presentación formal de la misma.
En rigor, la contaminación de este río no es de exclusiva responsabilidad de Brasil. La CARU presentó hace un mes el primer informe ambiental del comité científico en el que se alertó sobre niveles de contaminación tanto en el márgen de Fray Bentos como en la desembocadura del río Gualeyuaychú.
Ahora, la CARU fijó ocho nuevos puntos estratégicos de control ambiental a lo largo de los 500 kilómetros que comprenden el río Uruguay. Éstos se sumarán a los 30 puntos donde hasta ahora se tomaban las muestras de agua en Fray Bentos y Gualeguaychú.
.
Buenos Aires también prohibe el 2,4-D ésteres
El segundo herbicida más usado, prohibido en la provincia de Buenos Aires hasta marzo
Fecha de Publicación: 28/12/2016
Fuente: El Popular
Provincia/Región: Buenos Aires
El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, firmó una resolución que prohíbe en toda la provincia el uso del herbicida 2,4-D durante el período comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de marzo de cada campaña con el objetivo de "generar las condiciones para una producción más sustentable".
Así lo indica la resolución, que restringe en todo el territorio provincial el uso del herbicida 2,4-D (ácido 2,4-diclorofenoxiacético), en sus formulaciones ésteres butílicos e isobutílicos y en cualquier modalidad de aplicación sea esta aérea, terrestre o manual.
Se trata de una disposición similar a la que ya rige en otras provincias del país como Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Entre Ríos y Córdoba, que limitaron o directamente prohibieron su uso.
"La restricción va del 1 de octubre al 31 de marzo, ya que en este período las altas temperaturas y la baja humedad facilitan la volatilización del 2,4-D, que es un alcohol", indicó a DIB el director provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Luis Herrera.
Explicó que, en estas situaciones, se produce la denominada "deriva" del producto que, por acción del viento, puede afectar tanto a personas como a otros cultivos alejados de la zona de aplicación del producto.
Herrera agregó que la medida comenzará a regir a partir del 1 de octubre de 2017, para generar un período de comunicación a los productores que utilizan estos productos.
El ministro Sarquís, por su parte, sostuvo que se trata de una decisión "tendiente a generar las condiciones para una producción más sustentable" y señaló que "se realizará una fuerte campaña de sensibilización - concientización y actuar con el rigor necesario frente al incumplimiento de la medida adoptada".
Agente Naranja
El 2,4-D es el segundo herbicida más usado por la agricultura argentina y se aplica a combatir malezas especialmente en cultivos en la fase previa a la siembra de soja y maíz transgénicos, y también en trigo, cebada, centeno y papa, entre otros.
Salió al mercado en los años 40 y se hizo tristemente conocido por formar parte defoliante "Agente Naranja", el compuesto químico fabricado por Monsanto y Dow Chemical que usó el gobierno de Estados Unidos en Vietnam.
En junio de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el 2,4-D es "posiblemente cancerígeno": lo ubicó segundo en peligrosidad, en una escala de cinco, aunque se aclaró que aún no hay evidencia determinante. Solo unos meses antes, el mismo organismo internacional había confirmado que el glifosato produce daño genético y también lo vinculó al cáncer.
La aplicación de 2,4D en su formulación éster genera una deriva -de hasta 30 kilómetros- que se demostró además sumamente nociva para los cultivos de hoja ancha. Plan Verde - DIB.
.
Fecha de Publicación: 28/12/2016
Fuente: El Popular
Provincia/Región: Buenos Aires
El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, firmó una resolución que prohíbe en toda la provincia el uso del herbicida 2,4-D durante el período comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de marzo de cada campaña con el objetivo de "generar las condiciones para una producción más sustentable".
Así lo indica la resolución, que restringe en todo el territorio provincial el uso del herbicida 2,4-D (ácido 2,4-diclorofenoxiacético), en sus formulaciones ésteres butílicos e isobutílicos y en cualquier modalidad de aplicación sea esta aérea, terrestre o manual.
Se trata de una disposición similar a la que ya rige en otras provincias del país como Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Entre Ríos y Córdoba, que limitaron o directamente prohibieron su uso.
"La restricción va del 1 de octubre al 31 de marzo, ya que en este período las altas temperaturas y la baja humedad facilitan la volatilización del 2,4-D, que es un alcohol", indicó a DIB el director provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Luis Herrera.
Explicó que, en estas situaciones, se produce la denominada "deriva" del producto que, por acción del viento, puede afectar tanto a personas como a otros cultivos alejados de la zona de aplicación del producto.
Herrera agregó que la medida comenzará a regir a partir del 1 de octubre de 2017, para generar un período de comunicación a los productores que utilizan estos productos.
El ministro Sarquís, por su parte, sostuvo que se trata de una decisión "tendiente a generar las condiciones para una producción más sustentable" y señaló que "se realizará una fuerte campaña de sensibilización - concientización y actuar con el rigor necesario frente al incumplimiento de la medida adoptada".
Agente Naranja
El 2,4-D es el segundo herbicida más usado por la agricultura argentina y se aplica a combatir malezas especialmente en cultivos en la fase previa a la siembra de soja y maíz transgénicos, y también en trigo, cebada, centeno y papa, entre otros.
Salió al mercado en los años 40 y se hizo tristemente conocido por formar parte defoliante "Agente Naranja", el compuesto químico fabricado por Monsanto y Dow Chemical que usó el gobierno de Estados Unidos en Vietnam.
En junio de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el 2,4-D es "posiblemente cancerígeno": lo ubicó segundo en peligrosidad, en una escala de cinco, aunque se aclaró que aún no hay evidencia determinante. Solo unos meses antes, el mismo organismo internacional había confirmado que el glifosato produce daño genético y también lo vinculó al cáncer.
La aplicación de 2,4D en su formulación éster genera una deriva -de hasta 30 kilómetros- que se demostró además sumamente nociva para los cultivos de hoja ancha. Plan Verde - DIB.
.
Mendoza: U$S 230 millones en energías renovables
Invertirán más de U$S 230 millones para energías renovables en Mendoza
Fecha de Publicación: 28/12/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Mendoza
El gobierno mendocino invertirá más de u$s 230 millones para la construcción y puesta en marcha de 11 proyectos de energías renovables, que generarán empleo directo a más de 2.500 trabajadores y permitirán abastecer de electricidad a 250.000 hogares de la provincia, anticipó a Télam el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié.
"Tenemos prevista una inversión de más de u$s 230 millones para el desarrollo de los proyectos", que se realizarán conjuntamente en los próximos años entre compañías locales y la Empresa Provincia de Energía de Mendoza (Emesa), especificó el funcionario, y expresó su "satisfacción" por la cantidad de empleo directo que se podrá generar a partir de los emprendimientos energéticos.
Especificó que los "más de 2.500 empleos directos" se van a generar a partir de la fabricación de los equipos, la construcción de las instalaciones, el desarrollo de proyectos y servicios, investigación, comercialización y formación.
"Esta inversión es muy importante para la provincia", enfatizó Vaquié en diálogo exclusivo con Télam.
Vaquié se refirió a los 11 proyectos y 160 MW de potencia que adjudicó en los últimos meses el Ministerio de Energía y Minería, en el marco de las diferentes ediciones del Programa Renovar que puso en marcha el gobierno nacional.
A pesar de su satisfacción personal, Vaquié advirtió que "tuvimos y tenemos algunas diferencias conceptuales con (el Ministerio de) Energía".
En ese sentido, mencionó las dificultades de "competitividad" que atravesó la provincia para poder participar de las licitaciones públicas, sobre todo en la primera edición del programa Renovar.
En energía eólica, Mendoza resultó adjudicataria del proyecto El Sosneado, mientras que para solar, la provincia construirá emprendimientos en Anchoris, General Alvear, La Paz, Lavalle, Luján de Cuyo y Pasip.
En tanto, en los denominados Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH), el Ministerio de Energía y Minería dela Nación adjudicó los proyectos de Salto, Triple Salto Unificado y Tiburcio Benegas.
Vaquié recordó que en la primera convocatoria, "nosotros queríamos producir acá, con la misma tasa interna de retorno y eficiencia (que la ofrecida por los chinos), pero el pago de impuestos locales y el financiamiento más caro implicaba que el resultado fuera u$s 20 más alto con relación a lo importado".
"El plan federal que el ministro (Juan José Aranguren) presentó, hizo explosión en el Renovar donde, según nuestra visión, les convenía traer todo importado porque abarataba la operación. Venía sin impuestos y financiamiento a tasas chicas con plazos largos", detalló.
En ese contexto, interpretó que "por problemas estructurales de la economía, el financiamiento era mucho más caro, con plazos más cortos y, por ello, dejaba afuera toda la industria nacional".
"Nosotros, sabiendo que perdíamos, fuimos a la primera licitación, con la idea de bancar a la industria nacional", aseveró.
"Esas dos cosas hacían una diferencia de precios enorme y generaban una competencia injusta", agregó.
"Eso, en parte, se subsanó para el Renovar 1.5", recordó, y explicó que -entre una edición y otra- "conseguimos que la Secretaría de Industria, con su equipo, se preocupara mucho y sacara una línea de financiamiento con subsidios del Ministerio de la Producción, que nos bajó fuertemente los costos para los productores locales".
Vaquié señaló que "ahí, nos hicimos competitivos, aunque los impuestos siguen estando y el financiamiento es más caro que el chino, pero no es de la magnitud que era meses antes".
"A partir de esa intervención, prosiguió el funcionario, pudimos ganar varios proyectos solares y uno de vientos en el sur de Mendoza, sumado a los cuatro que ya habíamos ganado de micro-turbinas", se entusiasmó.
En otro tramo del diálogo, Vaquié se refirió a la actividad hidrocarburífera en el distrito y recordó que Mendoza "fue la provincia que menos sufrió el impacto en producción, equipos y empleo".
"De hecho, mientras la producción de petróleo cayó en casi todos lados, en Mendoza subió un 3 por ciento", comentó.
Efectivamente, y según la información oficial del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, la provincia produjo -entre enero y septiembre de 2016- unos 3.437.996 metros cúbicos (m3) de petróleo, contra los 3.341.883 m3 del mismo período del año pasado. Las cifras muestran una leve suba.
Vaquié apuntó a la presencia de YPF en la provincia y señaló que "nuestra apuesta y aspiración es que no nos bajen equipos y que la gente siga trabajando. Esa es la parte sustancial de la discusión", con la empresa.
"Confiamos en que no tengamos pérdidas de equipos durante 2017", puntualizó.
Más adelante se refirió a la propuesta del gobierno nacional de avanzar en un sendero de precios que permita converger el barril criollo y el internacional.
"El gobierno insiste que hay que ir a precios de mercado, pero esa política no es uniforme para todos los sectores de la economía. Ahí es donde nosotros estamos incómodos", se quejó.
"Tenemos muchos precios en la Argentina muy arriba de los internacionales porque están protegidos y eso encarece los costos de producción, de economías competitivas o aquellas que transan con el exterior", acotó.
Finalmente se pronunció sobre la polémica histórica entre Nación y provincia por el precio de los combustibles, y los permanentes reclamos de Mendoza en función de la presencia de la Refinería de YPF en Luján de Cuyo.
Vaquié recordó que el conflicto surgió "a fines de 2010, cuando, por decreto, se prorrogaron las áreas petrolíferas. El entonces gobernador (Celso) Jaque y el ministro (y luego mandatario provincial, Francisco) Pérez, hablaron de tener el mínimo costo logístico en el precio."
Sin embargo, "por desgracia", describió el ministro, "en ningún lado quedó el texto escrito que dice que deberíamos tener el mismo precio que el resto del país. Es una discusión muy finita y compleja", resumió.
"Estamos discutiendo el tema con nuestros abogados y la empresa YPF. Si no satisfacen las respuestas, hay que ir a un arbitraje", concluyó el funcionario cuyano.
.
Fecha de Publicación: 28/12/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Mendoza
El gobierno mendocino invertirá más de u$s 230 millones para la construcción y puesta en marcha de 11 proyectos de energías renovables, que generarán empleo directo a más de 2.500 trabajadores y permitirán abastecer de electricidad a 250.000 hogares de la provincia, anticipó a Télam el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié.
"Tenemos prevista una inversión de más de u$s 230 millones para el desarrollo de los proyectos", que se realizarán conjuntamente en los próximos años entre compañías locales y la Empresa Provincia de Energía de Mendoza (Emesa), especificó el funcionario, y expresó su "satisfacción" por la cantidad de empleo directo que se podrá generar a partir de los emprendimientos energéticos.
Especificó que los "más de 2.500 empleos directos" se van a generar a partir de la fabricación de los equipos, la construcción de las instalaciones, el desarrollo de proyectos y servicios, investigación, comercialización y formación.
"Esta inversión es muy importante para la provincia", enfatizó Vaquié en diálogo exclusivo con Télam.
Vaquié se refirió a los 11 proyectos y 160 MW de potencia que adjudicó en los últimos meses el Ministerio de Energía y Minería, en el marco de las diferentes ediciones del Programa Renovar que puso en marcha el gobierno nacional.
A pesar de su satisfacción personal, Vaquié advirtió que "tuvimos y tenemos algunas diferencias conceptuales con (el Ministerio de) Energía".
En ese sentido, mencionó las dificultades de "competitividad" que atravesó la provincia para poder participar de las licitaciones públicas, sobre todo en la primera edición del programa Renovar.
En energía eólica, Mendoza resultó adjudicataria del proyecto El Sosneado, mientras que para solar, la provincia construirá emprendimientos en Anchoris, General Alvear, La Paz, Lavalle, Luján de Cuyo y Pasip.
En tanto, en los denominados Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH), el Ministerio de Energía y Minería dela Nación adjudicó los proyectos de Salto, Triple Salto Unificado y Tiburcio Benegas.
Vaquié recordó que en la primera convocatoria, "nosotros queríamos producir acá, con la misma tasa interna de retorno y eficiencia (que la ofrecida por los chinos), pero el pago de impuestos locales y el financiamiento más caro implicaba que el resultado fuera u$s 20 más alto con relación a lo importado".
"El plan federal que el ministro (Juan José Aranguren) presentó, hizo explosión en el Renovar donde, según nuestra visión, les convenía traer todo importado porque abarataba la operación. Venía sin impuestos y financiamiento a tasas chicas con plazos largos", detalló.
En ese contexto, interpretó que "por problemas estructurales de la economía, el financiamiento era mucho más caro, con plazos más cortos y, por ello, dejaba afuera toda la industria nacional".
"Nosotros, sabiendo que perdíamos, fuimos a la primera licitación, con la idea de bancar a la industria nacional", aseveró.
"Esas dos cosas hacían una diferencia de precios enorme y generaban una competencia injusta", agregó.
"Eso, en parte, se subsanó para el Renovar 1.5", recordó, y explicó que -entre una edición y otra- "conseguimos que la Secretaría de Industria, con su equipo, se preocupara mucho y sacara una línea de financiamiento con subsidios del Ministerio de la Producción, que nos bajó fuertemente los costos para los productores locales".
Vaquié señaló que "ahí, nos hicimos competitivos, aunque los impuestos siguen estando y el financiamiento es más caro que el chino, pero no es de la magnitud que era meses antes".
"A partir de esa intervención, prosiguió el funcionario, pudimos ganar varios proyectos solares y uno de vientos en el sur de Mendoza, sumado a los cuatro que ya habíamos ganado de micro-turbinas", se entusiasmó.
En otro tramo del diálogo, Vaquié se refirió a la actividad hidrocarburífera en el distrito y recordó que Mendoza "fue la provincia que menos sufrió el impacto en producción, equipos y empleo".
"De hecho, mientras la producción de petróleo cayó en casi todos lados, en Mendoza subió un 3 por ciento", comentó.
Efectivamente, y según la información oficial del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, la provincia produjo -entre enero y septiembre de 2016- unos 3.437.996 metros cúbicos (m3) de petróleo, contra los 3.341.883 m3 del mismo período del año pasado. Las cifras muestran una leve suba.
Vaquié apuntó a la presencia de YPF en la provincia y señaló que "nuestra apuesta y aspiración es que no nos bajen equipos y que la gente siga trabajando. Esa es la parte sustancial de la discusión", con la empresa.
"Confiamos en que no tengamos pérdidas de equipos durante 2017", puntualizó.
Más adelante se refirió a la propuesta del gobierno nacional de avanzar en un sendero de precios que permita converger el barril criollo y el internacional.
"El gobierno insiste que hay que ir a precios de mercado, pero esa política no es uniforme para todos los sectores de la economía. Ahí es donde nosotros estamos incómodos", se quejó.
"Tenemos muchos precios en la Argentina muy arriba de los internacionales porque están protegidos y eso encarece los costos de producción, de economías competitivas o aquellas que transan con el exterior", acotó.
Finalmente se pronunció sobre la polémica histórica entre Nación y provincia por el precio de los combustibles, y los permanentes reclamos de Mendoza en función de la presencia de la Refinería de YPF en Luján de Cuyo.
Vaquié recordó que el conflicto surgió "a fines de 2010, cuando, por decreto, se prorrogaron las áreas petrolíferas. El entonces gobernador (Celso) Jaque y el ministro (y luego mandatario provincial, Francisco) Pérez, hablaron de tener el mínimo costo logístico en el precio."
Sin embargo, "por desgracia", describió el ministro, "en ningún lado quedó el texto escrito que dice que deberíamos tener el mismo precio que el resto del país. Es una discusión muy finita y compleja", resumió.
"Estamos discutiendo el tema con nuestros abogados y la empresa YPF. Si no satisfacen las respuestas, hay que ir a un arbitraje", concluyó el funcionario cuyano.
.
Fiscal Federal solicita la suspensión del uso del Glifosato
Un Fiscal Federal solicita la suspensión del uso del Glifosato en toda la Argentina
Fecha de Publicación: 27/12/2016
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Nacional
El Fiscal Federal Dr. Fabián Canda, quien representa al Ministerio Público en las causas judiciales que tramitan ante la justicia Contencioso Administrativo Federal de la ciudad de Buenos Aires solicitó, el 1 de diciembre de 2016, a la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, el dictado de una medida cautelar que consiste en la suspensión del uso de los paquetes tecnológicos del agronegocio que conllevan el uso de semillas transgénicas y los formulados comerciales del agrotóxico Glifosato, o en su defecto, la prohibición del uso del Glifosato para fumigaciones aéreas y una zona de protección de 5 kms, de dicho agrotóxico, para el caso de las fumigaciones terrestres, en relación a los centros poblados, escuelas, pueblos y casas rurales, ríos, lagunas y pozos de extracción de agua subterránea.
En el último aspecto, la solicitud del Ministerio Publico cita y adhiere a las exigencias de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, (Reduas), Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), Cátedra Salud Socioambiental de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina/Escuela de Nutrición, Red Ecosocialista, Colectivo Sanitario Andrés Carrasco, Acción por la Biodiversidad, Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente López, Foro Ecologista de Paraná, Red Salud Popular Ramón Carrillo, Centro de Protección a la Naturaleza, Naturaleza de Derechos, Bios de Mar del Plata, entre otras organizaciones, en la presentación administrativa realizada ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el 5 de Junio de 2015. http://reduas.com.ar/presentacion-d...
La solicitud se da en el marco de una apelación al rechazo de una medida cautelar en un proceso judicial colectivo donde se reclama la reparación del daño ambiental ocasionado por los OGM y el agrotóxico Glifosato en la Argentina.
El Fiscal consideró idóneo y válido el reclamo de las organizaciones de profesionales, gremiales, sociales y ambientales, haciendo señalamientos precisos y muy valiosos citando inclusive la encíclica Papal Laudato Sii.
Hace mención del Caso Gabrielli” del Barrio Ituzaingo de Córdoba “ resuelto por la Cámara en lo Criminal de la 1° Nominación de Córdoba, adviertiendo que “los peligros que para el medio ambiente y la salud implican la utilización de agrotóxicos pueden considerarse en la actualidad de nuestro país como de público y notorio”.
Sostiene que corresponde la aplicación del principio precautorio y considerar las conclusiones de “estudios científicos, informes técnicos realizados en el plano local e internacionales, incluso informes producidos por órganos de control con jerarquía constitucional tales como la Auditoria General de la Nación y la Defensoría del Pueblo de la Nación.” Asimismo apunta el dictamen de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer IARC, y el dictado del Decreto del PEN 21/09 por el que “se reafirmó la obligación estatal de garantizar el derecho a la salud con acciones positivas y el deber de adoptar de inmediato las medidas pertinentes conforme la Constitución Nacional y los tratados internacionales”, para lo cual -agrega- creó la Comisión Nacional de Investigación sobre los Agroquímicos.
El fiscal señala que todos “esos informes y antecedentes dejan en evidencia, por lo menos, la indubitable peligrosidad de los agrotóxicos a base de glifosato”. Ignorarlos "es asumir una postura que va en contradicción con la jurisprudencia emanada de la Corte Federal en materia ambiental, respecto de la aplicación del principio de precaución por parte de los jueces" advierte el representante del Ministerio Publico, que a su vez recuerda que “la CSJN sostiene enfáticamente que el principio de precaución produce una obligación de previsión extendida y anticipatoria a cargo del funcionario público. Por lo tanto, no se cumple con la ley si se otorgan autorizaciones sin conocer su efecto, con el propósito de actuar una vez que esos daños se manifiesten. Por el contrario, el administrador que tiene ante sí dos opciones fundadas sobre el riesgo, debe actuar precautoriamente, y obtener previamente la suficiente información a efectos de adoptar una decisión basada en un adecuado balance de riesgos y beneficios.”
Se trata de un dictamen fiscal encomiable donde el Ministerio Público del fuero contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires, recepta y atiende un reclamo de los pueblos fumigados de la Argentina.
La Sala III del fuero Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires tiene la ardua tarea de resolver la petición del Ministerio Público como así también el pedido cautelar de Naturaleza de Derechos sobre la suspensión de la comercialización de la Soja Intacta RR2 de la empresa Monsanto. Ambas decisiones, seguramente se conocerán en el primer cautrimestre del año 2017.
.
Fecha de Publicación: 27/12/2016
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Nacional
El Fiscal Federal Dr. Fabián Canda, quien representa al Ministerio Público en las causas judiciales que tramitan ante la justicia Contencioso Administrativo Federal de la ciudad de Buenos Aires solicitó, el 1 de diciembre de 2016, a la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, el dictado de una medida cautelar que consiste en la suspensión del uso de los paquetes tecnológicos del agronegocio que conllevan el uso de semillas transgénicas y los formulados comerciales del agrotóxico Glifosato, o en su defecto, la prohibición del uso del Glifosato para fumigaciones aéreas y una zona de protección de 5 kms, de dicho agrotóxico, para el caso de las fumigaciones terrestres, en relación a los centros poblados, escuelas, pueblos y casas rurales, ríos, lagunas y pozos de extracción de agua subterránea.
En el último aspecto, la solicitud del Ministerio Publico cita y adhiere a las exigencias de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, (Reduas), Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), Cátedra Salud Socioambiental de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina/Escuela de Nutrición, Red Ecosocialista, Colectivo Sanitario Andrés Carrasco, Acción por la Biodiversidad, Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente López, Foro Ecologista de Paraná, Red Salud Popular Ramón Carrillo, Centro de Protección a la Naturaleza, Naturaleza de Derechos, Bios de Mar del Plata, entre otras organizaciones, en la presentación administrativa realizada ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el 5 de Junio de 2015. http://reduas.com.ar/presentacion-d...
La solicitud se da en el marco de una apelación al rechazo de una medida cautelar en un proceso judicial colectivo donde se reclama la reparación del daño ambiental ocasionado por los OGM y el agrotóxico Glifosato en la Argentina.
El Fiscal consideró idóneo y válido el reclamo de las organizaciones de profesionales, gremiales, sociales y ambientales, haciendo señalamientos precisos y muy valiosos citando inclusive la encíclica Papal Laudato Sii.
Hace mención del Caso Gabrielli” del Barrio Ituzaingo de Córdoba “ resuelto por la Cámara en lo Criminal de la 1° Nominación de Córdoba, adviertiendo que “los peligros que para el medio ambiente y la salud implican la utilización de agrotóxicos pueden considerarse en la actualidad de nuestro país como de público y notorio”.
Sostiene que corresponde la aplicación del principio precautorio y considerar las conclusiones de “estudios científicos, informes técnicos realizados en el plano local e internacionales, incluso informes producidos por órganos de control con jerarquía constitucional tales como la Auditoria General de la Nación y la Defensoría del Pueblo de la Nación.” Asimismo apunta el dictamen de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer IARC, y el dictado del Decreto del PEN 21/09 por el que “se reafirmó la obligación estatal de garantizar el derecho a la salud con acciones positivas y el deber de adoptar de inmediato las medidas pertinentes conforme la Constitución Nacional y los tratados internacionales”, para lo cual -agrega- creó la Comisión Nacional de Investigación sobre los Agroquímicos.
El fiscal señala que todos “esos informes y antecedentes dejan en evidencia, por lo menos, la indubitable peligrosidad de los agrotóxicos a base de glifosato”. Ignorarlos "es asumir una postura que va en contradicción con la jurisprudencia emanada de la Corte Federal en materia ambiental, respecto de la aplicación del principio de precaución por parte de los jueces" advierte el representante del Ministerio Publico, que a su vez recuerda que “la CSJN sostiene enfáticamente que el principio de precaución produce una obligación de previsión extendida y anticipatoria a cargo del funcionario público. Por lo tanto, no se cumple con la ley si se otorgan autorizaciones sin conocer su efecto, con el propósito de actuar una vez que esos daños se manifiesten. Por el contrario, el administrador que tiene ante sí dos opciones fundadas sobre el riesgo, debe actuar precautoriamente, y obtener previamente la suficiente información a efectos de adoptar una decisión basada en un adecuado balance de riesgos y beneficios.”
Se trata de un dictamen fiscal encomiable donde el Ministerio Público del fuero contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires, recepta y atiende un reclamo de los pueblos fumigados de la Argentina.
La Sala III del fuero Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires tiene la ardua tarea de resolver la petición del Ministerio Público como así también el pedido cautelar de Naturaleza de Derechos sobre la suspensión de la comercialización de la Soja Intacta RR2 de la empresa Monsanto. Ambas decisiones, seguramente se conocerán en el primer cautrimestre del año 2017.
.
Gerente de la minera Pelambres imputado
Escombros mineros ilegales: imputaron al máximo gerente de Pelambres
Fecha de Publicación: 27/12/2016
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan - Nacional
Es Francisco Veloso (foto), presidente del directorio de la compañía chilena que contaminó en Calingasta. Debe venir en marzo con otros dos gerentes. Por Gustavo Martínez Puga
El juez federal Leopoldo Rago Gallo, del Juzgado Federal N° 2 de San Juan, imputó a la máxima autoridad minera de la compañía chilena Los Pelambres, por arrojar ilegalmente escombros mineros (toneladas de rocas y más de 500 neumáticos gigantes) en el lado argentino de la cordillera de los Andes, en el departamento Calingasta.
Tras la declaración indagatoria por escrito que hizo el lunes último el actual gerente general de la compañía chilena, Andrew Mayne-Nicholls, el juez Rago Gallo decidió imputar también al director general, Francisco Veloso.
De esa forma, ahora son cuatro los ejecutivos de la minera chilena que están imputados por dos artículos de la Ley de Residuos Tóxicos, el 55 y el 182. Ellos son: Andrew Mayne-Nicholls, Alberto Cerdá Mery, Ignacio Cruz Zabala y ahora también Veloso.
Cerdá Mery y Zabala debían haber declarado la semana pasada, pero como pidieron ser eximidos de prisión y eso obligó a reprogramar el cronograma de indagatorias.
El beneficio de asegurarles la libertad cuando vengan a declarar les fue otorgado a los cuatro gerentes, tras un extenso trámite con las cancillerías de ambos países que se realizó a través de la Secretaría Penal N° 5 a cargo de Florencia Gutiérrez.
El artículo 55 dice que "será reprimido con las mismas penas establecidas en el art.200 del Código Penal, el que, utilizando los residuos a que se refiere la presente ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.
El artículo 182 habla de la usurpación de aguas. Dice que "será reprimido con prisión de quince días a un año: 1º El que ilícitamente y con el propósito de causar perjuicio a otro sacare aguas de represas, estanques u otros depósitos, ríos, arroyos, fuentes, canales o acueductos o las sacare en mayor cantidad que aquella a que tenga derecho”.
Por esos delitos deberá viajar a San Juan a declarar el director de Los Pelambres.
Según fuentes del Juzgado Federal N° 2, el cronograma es el siguiente: Francisco Veloso tiene fecha de indagatoria para el 8 de marzo de 2017, Alberdo Cerdá Mery el 9 de marzo de 2017 y Ignacio Cruz Zabala para el 10 de marzo de 2017.
Los ejecutivos mineros chilenos deberán rendir cuentas sobre porqué tiraron toneladas de rocas y más de 500 neumáticos gigantes en el lado argentino de la cordillera de los Andes. Los chilenos se escudan en que el botadero fue autorizado en el 2004 por las autoridades gubernamentales chilenas y que en el 2012 les informaron a ellos que el límite era otro y les admitieron que estaban tirando escombros de su mina en territorio prohibido.
.
Fecha de Publicación: 27/12/2016
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan - Nacional
Es Francisco Veloso (foto), presidente del directorio de la compañía chilena que contaminó en Calingasta. Debe venir en marzo con otros dos gerentes. Por Gustavo Martínez Puga
El juez federal Leopoldo Rago Gallo, del Juzgado Federal N° 2 de San Juan, imputó a la máxima autoridad minera de la compañía chilena Los Pelambres, por arrojar ilegalmente escombros mineros (toneladas de rocas y más de 500 neumáticos gigantes) en el lado argentino de la cordillera de los Andes, en el departamento Calingasta.
Tras la declaración indagatoria por escrito que hizo el lunes último el actual gerente general de la compañía chilena, Andrew Mayne-Nicholls, el juez Rago Gallo decidió imputar también al director general, Francisco Veloso.
De esa forma, ahora son cuatro los ejecutivos de la minera chilena que están imputados por dos artículos de la Ley de Residuos Tóxicos, el 55 y el 182. Ellos son: Andrew Mayne-Nicholls, Alberto Cerdá Mery, Ignacio Cruz Zabala y ahora también Veloso.
Cerdá Mery y Zabala debían haber declarado la semana pasada, pero como pidieron ser eximidos de prisión y eso obligó a reprogramar el cronograma de indagatorias.
El beneficio de asegurarles la libertad cuando vengan a declarar les fue otorgado a los cuatro gerentes, tras un extenso trámite con las cancillerías de ambos países que se realizó a través de la Secretaría Penal N° 5 a cargo de Florencia Gutiérrez.
El artículo 55 dice que "será reprimido con las mismas penas establecidas en el art.200 del Código Penal, el que, utilizando los residuos a que se refiere la presente ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.
El artículo 182 habla de la usurpación de aguas. Dice que "será reprimido con prisión de quince días a un año: 1º El que ilícitamente y con el propósito de causar perjuicio a otro sacare aguas de represas, estanques u otros depósitos, ríos, arroyos, fuentes, canales o acueductos o las sacare en mayor cantidad que aquella a que tenga derecho”.
Por esos delitos deberá viajar a San Juan a declarar el director de Los Pelambres.
Según fuentes del Juzgado Federal N° 2, el cronograma es el siguiente: Francisco Veloso tiene fecha de indagatoria para el 8 de marzo de 2017, Alberdo Cerdá Mery el 9 de marzo de 2017 y Ignacio Cruz Zabala para el 10 de marzo de 2017.
Los ejecutivos mineros chilenos deberán rendir cuentas sobre porqué tiraron toneladas de rocas y más de 500 neumáticos gigantes en el lado argentino de la cordillera de los Andes. Los chilenos se escudan en que el botadero fue autorizado en el 2004 por las autoridades gubernamentales chilenas y que en el 2012 les informaron a ellos que el límite era otro y les admitieron que estaban tirando escombros de su mina en territorio prohibido.
.
Cambiemos quiere revitalizar la limpieza del Riachuelo
Golpe de timón: cambios para sacar del letargo al ente que debe limpiar el Riachuelo
Fecha de Publicación: 27/12/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Riachuelo
Luego de la estrepitosa salida del último director, Julio Torti, nombrarán a Gladys González, interventora en el SOMU; el plan de limpieza del río está casi detenido desde hace dos años
El gobierno de Cambiemos quiere revitalizar de alguna forma la limpieza del Riachuelo. Lo que no consiguió en un año pretende que se acelere en los tres de gestión que le quedan, con un nuevo nombramiento y otro cambio en la estructura de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).
La intención -con consenso en las tres jurisdicciones que la integran: la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad- llegaría de la mano de la exitosa interventora en el SOMU, Gladys González. El Gobierno quiere renovar el oxígeno luego de la estrepitosa audiencia ante la Corte Suprema en la que quedó expuesta la inacción del organismo y se revelaron las internas entre el entonces director ejecutivo, Julio Torti, y el ministro de Ambiente, Sergio Bergman. Según pudo saber LA NACION, desaparecería la Dirección Operativa, hoy a cargo de Gabriela Seijo, y todo quedaría bajo la órbita de González.
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y sus funcionarios quieren tener más injerencia en un tema que evalúan emblemático y mediante el cual pueden aumentar la influencia en los 14 municipios de la provincia que conforman la cuenca.
Desde fines de noviembre, el consejo directivo de la Acumar sólo emitió dos actas: una, para aceptar la renuncia de Torti, y la otra, para aprobar el presupuesto para el año próximo, que ascenderá a $ 1300 millones, $ 100 millones más que este año. Es que queda mucho por ejecutar. Aunque LA NACION intentó comunicarse con el organismo para conocer los números exactos, no hubo respuesta oficial. "No se harán declaraciones hasta que no asuma un nuevo director", indicaron.
Al presupuesto propio, hay que sumar el crédito del Banco Mundial por US$ 840 millones para construir el colector cloacal del lado de la Capital. Ese sistema sólo estará completo cuando se construya un colector subfluvial, a la altura de Berazategui, que descargará los efluentes en el Río de la Plata, a 11 kilómetros de la costa. Según declaró AySA frente a la Corte, sólo en 2023 estaría lista esa obra.
Extraoficialmente, se habla de una ejecución presupuestaria del 20% en el organismo, que en el último año aumentó su planta permanente en un 10%. Cambiemos sumó 50 puestos en esa categoría a la Acumar, que ya suma 860 empleados. En el informe que el organismo presentó al máximo tribunal, al que tuvo acceso LA NACION, se explicita el escaso grado de avance de los proyectos. Algunos ejemplos: el traslado del Mercado de Liniers avanzó en sólo un 2%, cuando la promesa era completarlo en 2017. Tampoco hubo progreso en la remoción de basurales ni en los convenios que se deberían haber suscripto con diferentes municipios para la concreción de ecopuntos, destinados a concientizar sobre el impacto ambiental en el conurbano bonaerense.
Polo Petroquímico
La transformación del Polo Petroquímico y la relocalización de las familias avanzó apenas un 7% y el proyecto para construir una planta de tratamiento para las curtiembres de la cuenca, que al parecer en los últimos meses han empeorado su comportamiento respecto de los efluentes, apenas se concretó en un 8%.
En cuanto a las 17.771 soluciones habitacionales que el organismo se comprometió a realizar, hasta diciembre de 2015 se había cumplido en un 20%. Carlos "Coco" Rivero, de la villa 21-24, está muy enojado. "Ni siquiera hay construcciones nuevas. Sólo avanza el proyecto Mundo Grúa, que ya estaba empezado. Los otros terrenos que están disponibles para la construcción de viviendas todavía no cuentan ni con permiso", indicó a LA NACION. Los vecinos intentan reactivar las mudanzas pero no quieren que suceda como en el complejo de Villa Soldati, donde las casas nuevas ya están deterioradas.
El Gobierno prometió que en 2017 habrá 2000 viviendas nuevas, aunque en el cuerpo colegiado conformado por la Defensoría del Pueblo de la Nación y varias ONG ambientales aclaran que las construcciones ya estaban terminadas, y que el trabajo que se realizará es únicamente conectar los servicios. "Las construcciones se concretan en terrenos de baja calidad con poco valor inmobiliario", dijeron.
Desde que asumió Cambiemos, la Acumar no hace pie. Amílcar López, el primer director ejecutivo del organismo, presentó su renuncia en febrero pasado porque por las internas políticas no podía lanzar su gestión. En abril, mientras seguían las peleas entre las jurisdicciones para ganar espacios, asumió Torti, que el mes pasado volvió a su puesto en AySA.
.
Fecha de Publicación: 27/12/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Riachuelo
Luego de la estrepitosa salida del último director, Julio Torti, nombrarán a Gladys González, interventora en el SOMU; el plan de limpieza del río está casi detenido desde hace dos años
El gobierno de Cambiemos quiere revitalizar de alguna forma la limpieza del Riachuelo. Lo que no consiguió en un año pretende que se acelere en los tres de gestión que le quedan, con un nuevo nombramiento y otro cambio en la estructura de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).
La intención -con consenso en las tres jurisdicciones que la integran: la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad- llegaría de la mano de la exitosa interventora en el SOMU, Gladys González. El Gobierno quiere renovar el oxígeno luego de la estrepitosa audiencia ante la Corte Suprema en la que quedó expuesta la inacción del organismo y se revelaron las internas entre el entonces director ejecutivo, Julio Torti, y el ministro de Ambiente, Sergio Bergman. Según pudo saber LA NACION, desaparecería la Dirección Operativa, hoy a cargo de Gabriela Seijo, y todo quedaría bajo la órbita de González.
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y sus funcionarios quieren tener más injerencia en un tema que evalúan emblemático y mediante el cual pueden aumentar la influencia en los 14 municipios de la provincia que conforman la cuenca.
Desde fines de noviembre, el consejo directivo de la Acumar sólo emitió dos actas: una, para aceptar la renuncia de Torti, y la otra, para aprobar el presupuesto para el año próximo, que ascenderá a $ 1300 millones, $ 100 millones más que este año. Es que queda mucho por ejecutar. Aunque LA NACION intentó comunicarse con el organismo para conocer los números exactos, no hubo respuesta oficial. "No se harán declaraciones hasta que no asuma un nuevo director", indicaron.
Al presupuesto propio, hay que sumar el crédito del Banco Mundial por US$ 840 millones para construir el colector cloacal del lado de la Capital. Ese sistema sólo estará completo cuando se construya un colector subfluvial, a la altura de Berazategui, que descargará los efluentes en el Río de la Plata, a 11 kilómetros de la costa. Según declaró AySA frente a la Corte, sólo en 2023 estaría lista esa obra.
Extraoficialmente, se habla de una ejecución presupuestaria del 20% en el organismo, que en el último año aumentó su planta permanente en un 10%. Cambiemos sumó 50 puestos en esa categoría a la Acumar, que ya suma 860 empleados. En el informe que el organismo presentó al máximo tribunal, al que tuvo acceso LA NACION, se explicita el escaso grado de avance de los proyectos. Algunos ejemplos: el traslado del Mercado de Liniers avanzó en sólo un 2%, cuando la promesa era completarlo en 2017. Tampoco hubo progreso en la remoción de basurales ni en los convenios que se deberían haber suscripto con diferentes municipios para la concreción de ecopuntos, destinados a concientizar sobre el impacto ambiental en el conurbano bonaerense.
Polo Petroquímico
La transformación del Polo Petroquímico y la relocalización de las familias avanzó apenas un 7% y el proyecto para construir una planta de tratamiento para las curtiembres de la cuenca, que al parecer en los últimos meses han empeorado su comportamiento respecto de los efluentes, apenas se concretó en un 8%.
En cuanto a las 17.771 soluciones habitacionales que el organismo se comprometió a realizar, hasta diciembre de 2015 se había cumplido en un 20%. Carlos "Coco" Rivero, de la villa 21-24, está muy enojado. "Ni siquiera hay construcciones nuevas. Sólo avanza el proyecto Mundo Grúa, que ya estaba empezado. Los otros terrenos que están disponibles para la construcción de viviendas todavía no cuentan ni con permiso", indicó a LA NACION. Los vecinos intentan reactivar las mudanzas pero no quieren que suceda como en el complejo de Villa Soldati, donde las casas nuevas ya están deterioradas.
El Gobierno prometió que en 2017 habrá 2000 viviendas nuevas, aunque en el cuerpo colegiado conformado por la Defensoría del Pueblo de la Nación y varias ONG ambientales aclaran que las construcciones ya estaban terminadas, y que el trabajo que se realizará es únicamente conectar los servicios. "Las construcciones se concretan en terrenos de baja calidad con poco valor inmobiliario", dijeron.
Desde que asumió Cambiemos, la Acumar no hace pie. Amílcar López, el primer director ejecutivo del organismo, presentó su renuncia en febrero pasado porque por las internas políticas no podía lanzar su gestión. En abril, mientras seguían las peleas entre las jurisdicciones para ganar espacios, asumió Torti, que el mes pasado volvió a su puesto en AySA.
.
Isaac López: impulsor de la ley de bosques y desmontador
El Legislador Isaac López, impulsor de la ley de bosques, acusado de desmontador serial
Fecha de Publicación: 26/12/2016
Fuente: informadosdiario.com.ar
Provincia/Región: Córdoba
El tratamiento de la modificación de la Ley de Bosques en la Provincia de Córdoba, ha generado una gran polémica entre los que defienden el monte nativo y los que -por medio de una nueva norma- pretenden seguir quitándole territorio al monte.
En medio de esta situación, comenzó a ponerse en vilo cuales son los intereses que impulsan este cambio y sobre todo quienes son los interesados.
Aparentemente, dos Legisladores del norte cordobés –impulsores de esta ley– no tendrían una preocupación meramente política por su representación parlamentaria, sino por sus negocios personales.
Se trata del Legislador del Departamento Tulumba, Isaac “Chachi” López y su par del Departamento Río Seco, Gustavo Eslava. Ambos, representantes del oficialismo de Unión por Córdoba.
Según denuncia el Blog “Sala de Prensa Ambiental”, Isaac López, que integra paradójicamente la Comisión de Asuntos Ecológicos de la Legislatura, desde hace años realiza desmontes ilegales, arrasando incluso con “Reservas Intangibles”, áreas protegidas con prohibición expresa para realizar desmontes.
De acuerdo a este adelanto de la investigación periodística, López, no solo ha cometido una infracción sino que sería reincidente y fue declarado en rebeldía por no presentarse a pagar las multas.
“Así queda demostrado en el Expediente 0517-005874/06, Infracción N° 0694-000939/2014 por el cual el Sr. López Isaac, DNI Nº 11.777.575, con domicilio en la localidad de Rosario del Saladillo, Dpto. Tulumba, Provincia de Córdoba, presenta Solicitud de desmonte de 1839 ha de un campo llamado “Estancia López” de 2.844 ha de superficie total, ubicado en Pedanía Chalacea, Departamento Río Primero, Provincia de Córdoba” detalla la investigación.
Sala de Prensa Ambiental, además, pudo detectar otro documento de hace 2 años, que lo implica como infractor: Expediente N° 0694-000939/2014 por desmonte ilegal.
Fuentes confiables afirmaron que el Legislador, no sólo ha desmontado ilegalmente en reiteradas ocasiones, sino que ni siquiera se ha presentado ante las autoridades a pagar las multas que se le han labrado.
Como consecuencia de ello, el funcionario se encuentra bajo la figura de “rebeldía” ante la administración provincial porque no se presentó a hacer un descargo por el desmonte, a pesar de que las autoridades le notificaron en varias oportunidades.
Pese a que públicamente “Chachi” niega que la nueva ley vaya a “perdonar” antiguas multas e insólitamente pida más mano dura contra los infractores, la realidad es muy distinta, la modificación obligaría a crear un nuevo padrón, dejando fuera a los que violaron la ley vigente. Entonces el Legislador votaría una ley donde él mismo se perdona por sus infracciones.
Pero López no sería el único Legislador que tiene emprendimientos con el agro, tal es el caso de su compañero de bancada representante del Departamento Río Seco, Gustavo Eslava, quien sería dueño de la empresa “Oro Verde Agronegocios”, que se dedica a la venta al por mayor de abonos, fertilizantes, plaguicidas, semillas, granos, como así también al cultivo de soja, maíz, trigo, etc. La misma empresa, además, ofrece servicio de fumigación terrestre como así también asistencia para la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
Todo esto deja entrever que los funcionarios que próximamente levantarán la mano a favor de la nueva Ley de Bosques, tienen grandes intereses personales involucrados en el tema. En pocas palabras, ambos legisladores son parte y arte en esta situación, especialmente López. Son empresarios del campo por lo que éticamente deberían -por lo menos- abstenerse al momento de votar una ley que puede definir el futuro de sus negocios.
eslava.
El Legislador “Chachi” López defendió la modificación a la Ley de Bosques e insiste que “no va haber más desmonte”
El Legislador del Departamento Tulumba, Isaac “Chachi” López, brindó algunas declaraciones a Informados Diario, en torno al tratamiento de la modificación de la Ley de Bosques de la Provincia de Córdoba.
La medida que sin dudas es considerada polémica por sus posibles cambios, es vista de forma totalmente contraria y positiva por el funcionario y sus pares del oficialismo, quienes se manifiestan completamente interesados y preparados para debatir sobre el tema.
El Legislador cree que “hay polémica porque hay mucha confusión, muchos hablan sin conocer verdaderamente cual es el proyecto y es un tema sumamente delicado”.
“Estamos en contra de los desmontes porque están prohibidos por ley. Hay que actualizar el ordenamiento territorial, nosotros estamos a favor de preservar y mejorar el bosque nativo. Esta ley no lo va abalar al desmonte” enfatizó López.
“Falta información y hemos pecado por no informar y debatir para explicar en que se basa el proyecto”.
Tras la controversia que causó en la comunidad esta cuestión, sorpresivamente y en un intento de “calmar los ánimos”, desde el gobierno de Córdoba salieron a anunciar un “plan de reforestación” en la provincia, que va ir de la mano de los cambios en la ley de bosques.
Según López, esto pretende “ordenar el bosque nativo que queda en un sector y pedirle al resto de la provincia, que depredaron durante muchísimas décadas esos territorios y que hoy se ven muchas partes inundadas y anegadas, que “sean solidarios con el resto de la provincia” y puedan implantar por los menos “el 1%” de su predio”.
Esto regirá no solo para el sur y sureste sino también para el noroeste, espacio donde la nueva ley tendrá su mayor impacto.
Isaac López afirma que con la nueva ley “no se va a topar el verdadero monte y permitirá que se desarrollen los pequeños productores”. En el mismo contexto defendió los cambios asegurando que “esto no va beneficiar a los grandes empresarios agropecuarios”.
Ante la pregunta de por qué considera que hay tantas personas en contra de esta nueva legislación, entre los que se encuentran, ambientalistas, científicos, biólogos y demás, replicó “ellos suponen que va a ser así, pero están equivocados”.
El Legislador que integra la “Comisión de Asuntos Ecológicos de la Legislatura”, dice que “ahora habrá estudios científicos que ayudarán a conocer completamente el territorio”.
El desmonte en nuestra provincia existe desde hace décadas, pero el impacto más fuerte y definitivo lo ha sufrido en los últimos 20 años, en la interminable rotación de gobiernos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.
Le preguntamos al Legislador si no cree que estos gobiernos -de los que el participó y participa- sean los responsables de lo ocurrido y cómplices de la destrucción de todo nuestro territorio, a lo que respondió insólitamente que durante ese tiempo es donde más controles ha existido “en los últimos años si vos querías voltear un árbol te encontrabas en problemas”.
Contradictoriamente a esa supuesta “mano dura” contra el desmonte, López reconoció que los grandes empresarios del campo arrasaron con todo. “En los últimos 20 años ha habido etapas donde se ha permitido desmonte, y desmonte selectivo, donde los campesinos tenían que dejar el 40% de los arboles grandes y las cortinas, pero hay unos reverendos “HDP” que terminaban raleando todo. A esos tipos hay que caerles con todo el peso de la ley”.
La duda ahora es ¿Porque no les cayeron con “el peso de la ley” durante estos 20 largos años? ¿Qué se hizo para frenarlos?
A pesar de todo lo mencionado anteriormente pareciera mucho más fácil de lo que parece recuperar el bosque nativo, según manifiesta López, “Vos dejas un predio por 2 0 3 años ya tenes monte de vuelta”.
Otra dato que “desmintió” el Legislador es que el proyecto prevea ser más flexible con las multas, al contrario, asevera que serán más duras todavía. “No reduce las multas ni las perdona, nosotros creemos que hay que agravarlas y en los personal pienso que deberían ser confiscatorias”.
Para finalizar, el mismo funcionario que tiene la responsabilidad de votar esta ley, reconoce que la gente no tiene confianza. “Todo el mundo cree que la Legislatura podría habilitar mediante la autorización de esta ley que se produzcan desmontes en la provincia”.
Para cerrar la entrevista Isaac López trató de llevar tranquilidad a la sociedad, pero pareciera que el inconsciente lo traicionó y cometió un acto fallido. “Vamos a clarificar muchas de las cosas que dice el proyecto, que por ahí lo pueden estar entendiendo mal o algunos pueden desconfiar, entiendo que estén preocupados, por ahí dicen que “los que se queman con leche ven la vaca y lloran”.
Justamente es en esa irónica frase donde se sostiene la lucha contra esta nueva ley. Ya no hay confianza en los funcionarios de este gobierno, que en cientos de oportunidades, dijeron una cosa y terminó siendo otra, resultando siempre perjudicial para el pueblo.
.
Fecha de Publicación: 26/12/2016
Fuente: informadosdiario.com.ar
Provincia/Región: Córdoba
El tratamiento de la modificación de la Ley de Bosques en la Provincia de Córdoba, ha generado una gran polémica entre los que defienden el monte nativo y los que -por medio de una nueva norma- pretenden seguir quitándole territorio al monte.
En medio de esta situación, comenzó a ponerse en vilo cuales son los intereses que impulsan este cambio y sobre todo quienes son los interesados.
Aparentemente, dos Legisladores del norte cordobés –impulsores de esta ley– no tendrían una preocupación meramente política por su representación parlamentaria, sino por sus negocios personales.
Se trata del Legislador del Departamento Tulumba, Isaac “Chachi” López y su par del Departamento Río Seco, Gustavo Eslava. Ambos, representantes del oficialismo de Unión por Córdoba.
Según denuncia el Blog “Sala de Prensa Ambiental”, Isaac López, que integra paradójicamente la Comisión de Asuntos Ecológicos de la Legislatura, desde hace años realiza desmontes ilegales, arrasando incluso con “Reservas Intangibles”, áreas protegidas con prohibición expresa para realizar desmontes.
De acuerdo a este adelanto de la investigación periodística, López, no solo ha cometido una infracción sino que sería reincidente y fue declarado en rebeldía por no presentarse a pagar las multas.
“Así queda demostrado en el Expediente 0517-005874/06, Infracción N° 0694-000939/2014 por el cual el Sr. López Isaac, DNI Nº 11.777.575, con domicilio en la localidad de Rosario del Saladillo, Dpto. Tulumba, Provincia de Córdoba, presenta Solicitud de desmonte de 1839 ha de un campo llamado “Estancia López” de 2.844 ha de superficie total, ubicado en Pedanía Chalacea, Departamento Río Primero, Provincia de Córdoba” detalla la investigación.
Sala de Prensa Ambiental, además, pudo detectar otro documento de hace 2 años, que lo implica como infractor: Expediente N° 0694-000939/2014 por desmonte ilegal.
Fuentes confiables afirmaron que el Legislador, no sólo ha desmontado ilegalmente en reiteradas ocasiones, sino que ni siquiera se ha presentado ante las autoridades a pagar las multas que se le han labrado.
Como consecuencia de ello, el funcionario se encuentra bajo la figura de “rebeldía” ante la administración provincial porque no se presentó a hacer un descargo por el desmonte, a pesar de que las autoridades le notificaron en varias oportunidades.
Pese a que públicamente “Chachi” niega que la nueva ley vaya a “perdonar” antiguas multas e insólitamente pida más mano dura contra los infractores, la realidad es muy distinta, la modificación obligaría a crear un nuevo padrón, dejando fuera a los que violaron la ley vigente. Entonces el Legislador votaría una ley donde él mismo se perdona por sus infracciones.
Pero López no sería el único Legislador que tiene emprendimientos con el agro, tal es el caso de su compañero de bancada representante del Departamento Río Seco, Gustavo Eslava, quien sería dueño de la empresa “Oro Verde Agronegocios”, que se dedica a la venta al por mayor de abonos, fertilizantes, plaguicidas, semillas, granos, como así también al cultivo de soja, maíz, trigo, etc. La misma empresa, además, ofrece servicio de fumigación terrestre como así también asistencia para la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
Todo esto deja entrever que los funcionarios que próximamente levantarán la mano a favor de la nueva Ley de Bosques, tienen grandes intereses personales involucrados en el tema. En pocas palabras, ambos legisladores son parte y arte en esta situación, especialmente López. Son empresarios del campo por lo que éticamente deberían -por lo menos- abstenerse al momento de votar una ley que puede definir el futuro de sus negocios.
eslava.
El Legislador “Chachi” López defendió la modificación a la Ley de Bosques e insiste que “no va haber más desmonte”
El Legislador del Departamento Tulumba, Isaac “Chachi” López, brindó algunas declaraciones a Informados Diario, en torno al tratamiento de la modificación de la Ley de Bosques de la Provincia de Córdoba.
La medida que sin dudas es considerada polémica por sus posibles cambios, es vista de forma totalmente contraria y positiva por el funcionario y sus pares del oficialismo, quienes se manifiestan completamente interesados y preparados para debatir sobre el tema.
El Legislador cree que “hay polémica porque hay mucha confusión, muchos hablan sin conocer verdaderamente cual es el proyecto y es un tema sumamente delicado”.
“Estamos en contra de los desmontes porque están prohibidos por ley. Hay que actualizar el ordenamiento territorial, nosotros estamos a favor de preservar y mejorar el bosque nativo. Esta ley no lo va abalar al desmonte” enfatizó López.
“Falta información y hemos pecado por no informar y debatir para explicar en que se basa el proyecto”.
Tras la controversia que causó en la comunidad esta cuestión, sorpresivamente y en un intento de “calmar los ánimos”, desde el gobierno de Córdoba salieron a anunciar un “plan de reforestación” en la provincia, que va ir de la mano de los cambios en la ley de bosques.
Según López, esto pretende “ordenar el bosque nativo que queda en un sector y pedirle al resto de la provincia, que depredaron durante muchísimas décadas esos territorios y que hoy se ven muchas partes inundadas y anegadas, que “sean solidarios con el resto de la provincia” y puedan implantar por los menos “el 1%” de su predio”.
Esto regirá no solo para el sur y sureste sino también para el noroeste, espacio donde la nueva ley tendrá su mayor impacto.
Isaac López afirma que con la nueva ley “no se va a topar el verdadero monte y permitirá que se desarrollen los pequeños productores”. En el mismo contexto defendió los cambios asegurando que “esto no va beneficiar a los grandes empresarios agropecuarios”.
Ante la pregunta de por qué considera que hay tantas personas en contra de esta nueva legislación, entre los que se encuentran, ambientalistas, científicos, biólogos y demás, replicó “ellos suponen que va a ser así, pero están equivocados”.
El Legislador que integra la “Comisión de Asuntos Ecológicos de la Legislatura”, dice que “ahora habrá estudios científicos que ayudarán a conocer completamente el territorio”.
El desmonte en nuestra provincia existe desde hace décadas, pero el impacto más fuerte y definitivo lo ha sufrido en los últimos 20 años, en la interminable rotación de gobiernos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.
Le preguntamos al Legislador si no cree que estos gobiernos -de los que el participó y participa- sean los responsables de lo ocurrido y cómplices de la destrucción de todo nuestro territorio, a lo que respondió insólitamente que durante ese tiempo es donde más controles ha existido “en los últimos años si vos querías voltear un árbol te encontrabas en problemas”.
Contradictoriamente a esa supuesta “mano dura” contra el desmonte, López reconoció que los grandes empresarios del campo arrasaron con todo. “En los últimos 20 años ha habido etapas donde se ha permitido desmonte, y desmonte selectivo, donde los campesinos tenían que dejar el 40% de los arboles grandes y las cortinas, pero hay unos reverendos “HDP” que terminaban raleando todo. A esos tipos hay que caerles con todo el peso de la ley”.
La duda ahora es ¿Porque no les cayeron con “el peso de la ley” durante estos 20 largos años? ¿Qué se hizo para frenarlos?
A pesar de todo lo mencionado anteriormente pareciera mucho más fácil de lo que parece recuperar el bosque nativo, según manifiesta López, “Vos dejas un predio por 2 0 3 años ya tenes monte de vuelta”.
Otra dato que “desmintió” el Legislador es que el proyecto prevea ser más flexible con las multas, al contrario, asevera que serán más duras todavía. “No reduce las multas ni las perdona, nosotros creemos que hay que agravarlas y en los personal pienso que deberían ser confiscatorias”.
Para finalizar, el mismo funcionario que tiene la responsabilidad de votar esta ley, reconoce que la gente no tiene confianza. “Todo el mundo cree que la Legislatura podría habilitar mediante la autorización de esta ley que se produzcan desmontes en la provincia”.
Para cerrar la entrevista Isaac López trató de llevar tranquilidad a la sociedad, pero pareciera que el inconsciente lo traicionó y cometió un acto fallido. “Vamos a clarificar muchas de las cosas que dice el proyecto, que por ahí lo pueden estar entendiendo mal o algunos pueden desconfiar, entiendo que estén preocupados, por ahí dicen que “los que se queman con leche ven la vaca y lloran”.
Justamente es en esa irónica frase donde se sostiene la lucha contra esta nueva ley. Ya no hay confianza en los funcionarios de este gobierno, que en cientos de oportunidades, dijeron una cosa y terminó siendo otra, resultando siempre perjudicial para el pueblo.
.
San Luis protege a su población de los agroquímicos
San Luis aplicará un área de exclusión de agroquímicos de 1500 metros
Fecha de Publicación: 26/12/2016
Fuente: Revista Chacra
Provincia/Región: San Luis
Entre las sanciones determinadas por incumplimiento figuran multas por un monto de entre 10% a 50% del valor fiscal del inmueble en el que se haya cometido la infracción
Decenas de miles de hectáreas productivas puntanas estarán enmarcadas en la "Ley de Distancias Mínimas para aplicación de Glifosato, Herbicidas Equiparables y/o Agroquímicos en todo Tipo de Cultivos Productivos".
El proyecto elaborado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá y validado por el ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción de San Luis, Cristian Moleker, ya arranca mal desde el título: bastaba con poner solamente "agroquímicos" sin mencionar ningún a producto en particular y menos aún a un concepto tan difuso como "herbicidas equiparables".
La "Ley de Distancias Mínimas", sancionada el pasado 30 de noviembre por la Cámara de Diputados puntana, establece la prohibición de aplicar agroquímicos "en zonas ubicadas a una distancia menor de 1500 metros del límite de los centros urbanos o desde la última línea de edificación de centros poblados o espacios públicos definidos por los municipios". También determina una zona exclusión de 300 metros "de toda casa o recinto habitado y ubicado en áreas rurales".
Entre las sanciones determinadas por incumplimiento figuran multas por un monto de entre 10% a 50% "del valor fiscal del inmueble en el que se haya cometido la infracción", incautación definitiva de vehículos utilizados e inhabilitación para "gestionar trámites administrativos a los fines de transportar y/o vender el producto cosechado en el inmueble en el que se haya cometido la infracción sin que ello afecte la exigibilidad del cumplimiento de obligaciones fiscales". También se indica que "las sanciones "podrán aplicarse en forma simultánea".
Es decir, las sanciones podrían estar orientadas a obligar a los productores agrícolas o propietarios -en el caso de campos arrendados- a desprenderse de tierra productiva a precios muy inferiores a los de mercado.
La norma -que entrará en vigencia efectiva cuando sea reglamentada por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción- también dispone que "toda persona que resultare afectada directa o indirectamente" por las aplicaciones de fitosanitarios no contempladas en la nueva norma "será considerada particular damnificado" pudiendo reclamar el 5% del total de la multa aplicada.
Alberto Rodríguez Saá -que tiene el control político del Poder Legislativo puntano- se ocupó de promover el proyecto con tanta rapidez como sigilo, de manera tal que, cuando los integrantes del sector agropecuario provincial se enteraron del mismo, ya estaba todo cocinado.
El proyecto oficial ingresó al Senado puntano el 11 de noviembre para obtener despacho favorable de la Comisión de Salud, Trabajo y Seguridad Social el 15 de noviembre (insólitamente no intervino la Comisión de Recursos Naturales, Agricultura y Ganadería). Fue aprobado por el Senado sobre tablas el 29 de noviembre y logró ser sancionado por la Cámara de Diputados el 30 de noviembre.
El debate realizado en el Senado antes de sancionar el proyecto fue extremadamente breve. La senadora Amelia Mabel Reyes defendió la iniciativa al considerar que contribuirá a "revertir el proceso de desertificación y desforestación que existe en el territorio provincial y en todo el territorio nacional producido por el modelo agrícola imperante en el cual la utilización de la soja, manipulada genéticamente, adquiere total relevancia".
Reyes además aseguró que los herbicidas "impiden el crecimiento de plantaciones distintas de los transgénicos, que podrían absorber el agua en ausencia de los árboles de bosques nativos a los que se taló". También afirmó que "la expansión del monocultivo de soja implica un corrimiento de las fronteras agrícolas tradicionales, siendo al mismo tiempo causa y efecto de ello, lo cual genera que se incremente el desmonte de bosques nativos, logrando así la degradación de los suelos y provocando desequilibrios en el sistema de absorción de agua, entre otras consecuencias".
Siete de los ocho senadores presentes votaron a favor del proyecto de Rodríguez Saa. Solamente se opuso la senadora Dominga Estela Torres, quien recordó a los presentes que el libre uso de su tierra "es el único recurso que tienen los productores para poder pagar sus deudas y sus gastos".
El martes integrantes de diferentes asociaciones agropecuarias puntanas y regionales se manifestaron frente a la sede de la gobernación de San Luis para solicitar que se revea la norma. La semana pasada el colegio local de agrónomos (Ciapa) había presentado una queja formal porque para la confección del proyecto no fue convocada la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (integrada por INTA, Senasa, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, asociaciones rurales y Ciafa).
.
Fecha de Publicación: 26/12/2016
Fuente: Revista Chacra
Provincia/Región: San Luis
Entre las sanciones determinadas por incumplimiento figuran multas por un monto de entre 10% a 50% del valor fiscal del inmueble en el que se haya cometido la infracción
Decenas de miles de hectáreas productivas puntanas estarán enmarcadas en la "Ley de Distancias Mínimas para aplicación de Glifosato, Herbicidas Equiparables y/o Agroquímicos en todo Tipo de Cultivos Productivos".
El proyecto elaborado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá y validado por el ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción de San Luis, Cristian Moleker, ya arranca mal desde el título: bastaba con poner solamente "agroquímicos" sin mencionar ningún a producto en particular y menos aún a un concepto tan difuso como "herbicidas equiparables".
La "Ley de Distancias Mínimas", sancionada el pasado 30 de noviembre por la Cámara de Diputados puntana, establece la prohibición de aplicar agroquímicos "en zonas ubicadas a una distancia menor de 1500 metros del límite de los centros urbanos o desde la última línea de edificación de centros poblados o espacios públicos definidos por los municipios". También determina una zona exclusión de 300 metros "de toda casa o recinto habitado y ubicado en áreas rurales".
Entre las sanciones determinadas por incumplimiento figuran multas por un monto de entre 10% a 50% "del valor fiscal del inmueble en el que se haya cometido la infracción", incautación definitiva de vehículos utilizados e inhabilitación para "gestionar trámites administrativos a los fines de transportar y/o vender el producto cosechado en el inmueble en el que se haya cometido la infracción sin que ello afecte la exigibilidad del cumplimiento de obligaciones fiscales". También se indica que "las sanciones "podrán aplicarse en forma simultánea".
Es decir, las sanciones podrían estar orientadas a obligar a los productores agrícolas o propietarios -en el caso de campos arrendados- a desprenderse de tierra productiva a precios muy inferiores a los de mercado.
La norma -que entrará en vigencia efectiva cuando sea reglamentada por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción- también dispone que "toda persona que resultare afectada directa o indirectamente" por las aplicaciones de fitosanitarios no contempladas en la nueva norma "será considerada particular damnificado" pudiendo reclamar el 5% del total de la multa aplicada.
Alberto Rodríguez Saá -que tiene el control político del Poder Legislativo puntano- se ocupó de promover el proyecto con tanta rapidez como sigilo, de manera tal que, cuando los integrantes del sector agropecuario provincial se enteraron del mismo, ya estaba todo cocinado.
El proyecto oficial ingresó al Senado puntano el 11 de noviembre para obtener despacho favorable de la Comisión de Salud, Trabajo y Seguridad Social el 15 de noviembre (insólitamente no intervino la Comisión de Recursos Naturales, Agricultura y Ganadería). Fue aprobado por el Senado sobre tablas el 29 de noviembre y logró ser sancionado por la Cámara de Diputados el 30 de noviembre.
El debate realizado en el Senado antes de sancionar el proyecto fue extremadamente breve. La senadora Amelia Mabel Reyes defendió la iniciativa al considerar que contribuirá a "revertir el proceso de desertificación y desforestación que existe en el territorio provincial y en todo el territorio nacional producido por el modelo agrícola imperante en el cual la utilización de la soja, manipulada genéticamente, adquiere total relevancia".
Reyes además aseguró que los herbicidas "impiden el crecimiento de plantaciones distintas de los transgénicos, que podrían absorber el agua en ausencia de los árboles de bosques nativos a los que se taló". También afirmó que "la expansión del monocultivo de soja implica un corrimiento de las fronteras agrícolas tradicionales, siendo al mismo tiempo causa y efecto de ello, lo cual genera que se incremente el desmonte de bosques nativos, logrando así la degradación de los suelos y provocando desequilibrios en el sistema de absorción de agua, entre otras consecuencias".
Siete de los ocho senadores presentes votaron a favor del proyecto de Rodríguez Saa. Solamente se opuso la senadora Dominga Estela Torres, quien recordó a los presentes que el libre uso de su tierra "es el único recurso que tienen los productores para poder pagar sus deudas y sus gastos".
El martes integrantes de diferentes asociaciones agropecuarias puntanas y regionales se manifestaron frente a la sede de la gobernación de San Luis para solicitar que se revea la norma. La semana pasada el colegio local de agrónomos (Ciapa) había presentado una queja formal porque para la confección del proyecto no fue convocada la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (integrada por INTA, Senasa, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, asociaciones rurales y Ciafa).
.
Argentina podría tener problemas con el agua para el 2050
Argentina está entre los países en riesgo por escasez de agua para el 2050
Fecha de Publicación: 26/12/2016
Fuente: EstucPlan
Provincia/Región: Nacional
Un estudio presentado en la conferencia anual de la Unión Americana de Geofísica alertó sobre la grave escasez de agua que puede producirse globalmente para el año 2050 y Argentina está entre las zonas de mayor riesgo
Frente al veloz avance de la escasez de agua en el mundo, la ciencia determinó recientemente que el humano está jugando el papel del meteorito que borró del planeta a los dinosaurios, pero en el océano. La creciente utilización de agua dulce en la agricultura, la industria o en el consumo humano amenaza con hacer que desaparezcan reservas acuíferas de todo el mundo en los próximos decenios, provocando escasez, según alertaron este jueves varios expertos.
India, Argentina, Australia, California y el sur de Europa son algunas de las regiones en riesgo, según un estudio presentado en la conferencia anual de la American Geophysical Union, que se celebra esta semana en San Francisco (California).
Según un nuevo modelo informático, el agua almacenada en el subsuelo tanto de la cuenca superior del río Ganges, en India, como del sur de España o Italia, podría agotarse entre 2040 y 2060. Este podría también ser el caso en el valle central de California, así como de la cuenca de Tulare, y el sur del valle de San Joaquín, situado también en ese estado occidental de Estados Unidos, donde las reservas de agua subterránea podrían agotarse para la década de 2030.
Asimismo, las reservas de las grandes planicies, que proporcionan agua a una parte de Texas, de Oklahoma y de Nuevo México, podrían alcanzar sus límites entre 2050 y 2070.
Según los expertos, hasta 1.800 millones de personas podrían vivir en las regiones donde las reservas de agua estarán casi o totalmente agotadas como consecuencia del uso excesivo para el consumo humano o los cultivos agrícolas.
"Un gran número de acuíferos están al límite de la explotación o se agotarán en poco tiempo, sobre todo en las tierras más áridas o donde hay una irrigación muy intensiva", pronosticó Inge de Graaf, hidrógrafo de la Escuela de las Minas de Colorado, quien consideró imperativo conocer los límites de los recursos de agua en el subsuelo.
Varios estudios apoyados en la observación satelital habían mostrado ya que algunos grandes acuíferos en el mundo se agotarán próximamente. Sin embargo, este tipo de observaciones no permiten medir el nivel de reservas más pequeñas a escala regional, según explicaron los hidrógrafos.
El nuevo modelo informático midió las estructuras de las capas de agua subterránea, el volumen del bombeo y la interacción ente estos acuíferos y las extensiones de aguas cercanas como los ríos y los lagos. Según los expertos, este modelo permite pronosticar también cuándo es demasiado bajo el nivel de estos acuíferos como para que se bombee agua de ellos.
Las regiones más secas con una irrigación masiva son, según este estudio, las que más amenazadas están por el agotamiento del agua subterránea. Los autores mencionan como ejemplos las grandes llanuras americanas, la cuenca del Ganges y ciertas partes de Argentina y Australia.
Este estudio hace estimaciones del límite de las reservas de agua en el subsuelo a una escala regional, pero los científicos no disponen, sin embargo, de datos completos ni sobre la estructura geológica ni sobre la capacidad de almacenamiento de los acuíferos, lo que permitiría evaluar de manera precisa el volumen de agua contenido en cada uno de estos depósitos naturales.
.
Fecha de Publicación: 26/12/2016
Fuente: EstucPlan
Provincia/Región: Nacional
Un estudio presentado en la conferencia anual de la Unión Americana de Geofísica alertó sobre la grave escasez de agua que puede producirse globalmente para el año 2050 y Argentina está entre las zonas de mayor riesgo
Frente al veloz avance de la escasez de agua en el mundo, la ciencia determinó recientemente que el humano está jugando el papel del meteorito que borró del planeta a los dinosaurios, pero en el océano. La creciente utilización de agua dulce en la agricultura, la industria o en el consumo humano amenaza con hacer que desaparezcan reservas acuíferas de todo el mundo en los próximos decenios, provocando escasez, según alertaron este jueves varios expertos.
India, Argentina, Australia, California y el sur de Europa son algunas de las regiones en riesgo, según un estudio presentado en la conferencia anual de la American Geophysical Union, que se celebra esta semana en San Francisco (California).
Según un nuevo modelo informático, el agua almacenada en el subsuelo tanto de la cuenca superior del río Ganges, en India, como del sur de España o Italia, podría agotarse entre 2040 y 2060. Este podría también ser el caso en el valle central de California, así como de la cuenca de Tulare, y el sur del valle de San Joaquín, situado también en ese estado occidental de Estados Unidos, donde las reservas de agua subterránea podrían agotarse para la década de 2030.
Asimismo, las reservas de las grandes planicies, que proporcionan agua a una parte de Texas, de Oklahoma y de Nuevo México, podrían alcanzar sus límites entre 2050 y 2070.
Según los expertos, hasta 1.800 millones de personas podrían vivir en las regiones donde las reservas de agua estarán casi o totalmente agotadas como consecuencia del uso excesivo para el consumo humano o los cultivos agrícolas.
"Un gran número de acuíferos están al límite de la explotación o se agotarán en poco tiempo, sobre todo en las tierras más áridas o donde hay una irrigación muy intensiva", pronosticó Inge de Graaf, hidrógrafo de la Escuela de las Minas de Colorado, quien consideró imperativo conocer los límites de los recursos de agua en el subsuelo.
Varios estudios apoyados en la observación satelital habían mostrado ya que algunos grandes acuíferos en el mundo se agotarán próximamente. Sin embargo, este tipo de observaciones no permiten medir el nivel de reservas más pequeñas a escala regional, según explicaron los hidrógrafos.
El nuevo modelo informático midió las estructuras de las capas de agua subterránea, el volumen del bombeo y la interacción ente estos acuíferos y las extensiones de aguas cercanas como los ríos y los lagos. Según los expertos, este modelo permite pronosticar también cuándo es demasiado bajo el nivel de estos acuíferos como para que se bombee agua de ellos.
Las regiones más secas con una irrigación masiva son, según este estudio, las que más amenazadas están por el agotamiento del agua subterránea. Los autores mencionan como ejemplos las grandes llanuras americanas, la cuenca del Ganges y ciertas partes de Argentina y Australia.
Este estudio hace estimaciones del límite de las reservas de agua en el subsuelo a una escala regional, pero los científicos no disponen, sin embargo, de datos completos ni sobre la estructura geológica ni sobre la capacidad de almacenamiento de los acuíferos, lo que permitiría evaluar de manera precisa el volumen de agua contenido en cada uno de estos depósitos naturales.
.
Nace un 'Chanchofante'
'Chanchofante': El resultado de los agroquímicos
Fecha de Publicación: 25/12/2016
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Buenos Aires
Un cerdo con una malformación que consiste en una trompa de elefante nació sin vida en el partido de Pergamino, donde ya se había confirmado la presencia de agroquímicos en la sangre de la población.
La localidad bonaerense de Pergamino se encuentra conmocionada por el nacimiento sin vida de un cerdo con una malformación que consiste en algo así como una trompa de elefante. La noticia fue difundida por el medio local Primera Plana difundió las fotos del animal que nació con dicho problema.
El hecho fue denunciado por el propietario de los animales de un campo ubicado entre Acevedo y Guerrico. Además, una productora rural de la zona alertó por la muerte de ocho lechones que también presentaban estas anomalías, e indicó como causa el uso indiscriminado de agrotóxicos en la fumigación de los campos, ya que se trataría de los resultados que deja el uso de un herbicida ácido denominado 2,4-D, el cual fue restringido recientemente por el Ministerio de Agroindustria para el período comprendido entre el 1 de octubre al 31 de marzo de cada campaña productiva.
Esta noticia no es un hecho aislado, porque nuestro país artaviesa una grave situación de contaminación con agroquímicos, una realidad que golpea principalmente a los habitantes de los ‘pueblos fumigados’, los pueblos de las zonas rurales del Litoral argentino que padecen las fumigaciones aéreas con agroquímicos de nuestro modelo de agroproducción.
Las malformaciones en este caso de Pergamino corresponden a animales, pero en los pueblos fumigados afecta a humanos, a personas, a argentinos, y podés mirarlo con tus propios ojos en esta nota, en un informe audiovisual que realizó la televisión italiana, así como también retrató el fotoperiodista argentino Pablo Piovano con su obra ‘El Costo Humano de los Agotóxicos’.
El partido de Pergamino ya había sido noticia cuando en 2015 un estudio reveló la presencia de agroquímicos en muestras de agua y de sangre de la población rural. El objetivo de dicho estudio perteneciente a investigadores de las Facultades de Agronomía y de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) era evaluar el impacto de estos agroquímicos utilizados en cultivos transgénicos.
.
Un programa de educación para la eficiencia energética
Lanzan un programa nacional de educación para la eficiencia energética
Fecha de Publicación: 25/12/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
El gobierno nacional espera capacitar en menos de diez años a unos 50.000 docentes y a unos 150 funcionarios provinciales para que los programas de eficiencia energética se extiendan a todo el territorio nacional.
“Las metas que nos propusimos hacia 2025 incluyen además la realización de más de 250 autodiagnósticos en escuelas técnicas, y la puesta en marcha de 15 pilotos de planes exitosos”, explicó hoy la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins.
Los objetivos en la materia, añadió esta mañana la funcionaria durante una conferencia de prensa, prevén asimismo el lanzamiento de cinco programas en Gestión de Energía, 10 cátedras universitarias, centros regionales y la promoción de la investigación aplicada.
Heins detalló los alcances del Programa Nacional de Educación para la Eficiencia Energética, junto con funcionarios de las carteras educativas nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La funcionaria recordó que el gobierno nacional se plantea reducir el consumo energético en un 5,7% hacia 2025, “comparado con una situación en lo que no se hace nada en materia de ahorro”.
“Se trata de tener la misma calidad de vida o mejor, pero consumiendo menos, lo cual implica aspectos no sólo técnicos sino una valoración cultural y educación ambiental para mitigar el cambio climático”, dijo Heins.
La funcionaria confirmó además que se prepara para 2017 un censo domiciliario, aunque señaló que la demanda residencial concentra sólo el 26% del consumo energético, y el resto corresponde a la industria y otras actividades productivas, el comercio, el transporte y los servicios.
“Queremos contar con un diagnóstico país para precisar cómo se usa la energía, cuáles son los patrones y hábitos de consumo, y detectar las oportunidades de mejora”, sostuvo la subsecretaria.
.
Fecha de Publicación: 25/12/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
El gobierno nacional espera capacitar en menos de diez años a unos 50.000 docentes y a unos 150 funcionarios provinciales para que los programas de eficiencia energética se extiendan a todo el territorio nacional.
“Las metas que nos propusimos hacia 2025 incluyen además la realización de más de 250 autodiagnósticos en escuelas técnicas, y la puesta en marcha de 15 pilotos de planes exitosos”, explicó hoy la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins.
Los objetivos en la materia, añadió esta mañana la funcionaria durante una conferencia de prensa, prevén asimismo el lanzamiento de cinco programas en Gestión de Energía, 10 cátedras universitarias, centros regionales y la promoción de la investigación aplicada.
Heins detalló los alcances del Programa Nacional de Educación para la Eficiencia Energética, junto con funcionarios de las carteras educativas nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La funcionaria recordó que el gobierno nacional se plantea reducir el consumo energético en un 5,7% hacia 2025, “comparado con una situación en lo que no se hace nada en materia de ahorro”.
“Se trata de tener la misma calidad de vida o mejor, pero consumiendo menos, lo cual implica aspectos no sólo técnicos sino una valoración cultural y educación ambiental para mitigar el cambio climático”, dijo Heins.
La funcionaria confirmó además que se prepara para 2017 un censo domiciliario, aunque señaló que la demanda residencial concentra sólo el 26% del consumo energético, y el resto corresponde a la industria y otras actividades productivas, el comercio, el transporte y los servicios.
“Queremos contar con un diagnóstico país para precisar cómo se usa la energía, cuáles son los patrones y hábitos de consumo, y detectar las oportunidades de mejora”, sostuvo la subsecretaria.
.
100 mil hectáreas quemadas en La Pampa
Se quemaron unas 100 mil hectáreas
Fecha de Publicación: 25/12/2016
Fuente: La Arena (La Pampa)
Provincia/Región: La Pampa
Defensa Civil, con colaboración de cuarteles de bomberos nucleados a la Brigada Forestal recientemente conformada, continuaban ayer a la tarde con los trabajos tendientes a controlar y extinguir los incendios rurales registrados en distintos puntos de La Pampa. Uno de ellos, es el originado al suroeste del aeroclub de General Acha, el cual fue controlado el martes después de muchas horas de trabajo.
En una entrevista mantenida con esta agencia el Director de Defensa Civil de la provincia, Luis Clara, informó que por el momento hay un total de siete focos ígneos en el territorio pampeano, provocados por diversas causas. En este sentido precisó que los fuegos se localizan en la zona cercana a la localidad de Chacharramendi, Gobernador Duval, La Pastoril, Villa Mitre, La Humada, y en el área comprendida entre las poblaciones de Guatraché y Alpachiri. Además, del producido a unos pocos kilómetros de esta ciudad, que en un principio se encuentra controlado.
Herramientas
El funcionario destacó que más allá que aún hay incendios activos, el hecho de contar con los aviones hidrante y explorador, pertenecientes al Sistema Federal de Manejo del Fuego, facilita el trabajo que debe llevar a cabo el personal afectado a su combate. Caso contrario, todo sería mucho más complejo.
En cuanto al origen que desató los fuegos en diferentes zonas de la provincia, Clara dijo que la mayoría de los casos se debió a causas naturales, específicamente a rayos que han caído en las últimas tormentas registradas. No obstante, hay otros que se han originado por el factor humano (negligencia o intencionalidad), y por motivos accidentales. “Son muchas las causas que pueden ocasionar un fuego, más aún si se tiene presente la época del año”, agregó Clara.
Daños
Aunque aclaró que todavía no hay certezas sobre los alcances de los daños provocados por los focos ígneos, adelantó que aproximadamente se han quemado más de cien mil hectáreas de monte natural. Además, informó que hubo animales vacunos muertos, algunos alambrados quemados, y líneas de electricidad rural.
“El fuego cercano a Chacharramendi hace días que está activo, y con la intensidad y fuerza con la que ha avanzado, produjo muertes de animales vacunos, y quemó algunos alambrados”, aseguró Clara, quien adujo que el viento registrado recientemente ha reavivado las llamas.
“Se está tratando de cerrar los francos, principalmente una cabeza no muy grande”, dijo Clara en relación al que se encuentra en uno de los predios rurales de la zona de ese pueblo del oeste pampeano.
.
Fecha de Publicación: 25/12/2016
Fuente: La Arena (La Pampa)
Provincia/Región: La Pampa
Defensa Civil, con colaboración de cuarteles de bomberos nucleados a la Brigada Forestal recientemente conformada, continuaban ayer a la tarde con los trabajos tendientes a controlar y extinguir los incendios rurales registrados en distintos puntos de La Pampa. Uno de ellos, es el originado al suroeste del aeroclub de General Acha, el cual fue controlado el martes después de muchas horas de trabajo.
En una entrevista mantenida con esta agencia el Director de Defensa Civil de la provincia, Luis Clara, informó que por el momento hay un total de siete focos ígneos en el territorio pampeano, provocados por diversas causas. En este sentido precisó que los fuegos se localizan en la zona cercana a la localidad de Chacharramendi, Gobernador Duval, La Pastoril, Villa Mitre, La Humada, y en el área comprendida entre las poblaciones de Guatraché y Alpachiri. Además, del producido a unos pocos kilómetros de esta ciudad, que en un principio se encuentra controlado.
Herramientas
El funcionario destacó que más allá que aún hay incendios activos, el hecho de contar con los aviones hidrante y explorador, pertenecientes al Sistema Federal de Manejo del Fuego, facilita el trabajo que debe llevar a cabo el personal afectado a su combate. Caso contrario, todo sería mucho más complejo.
En cuanto al origen que desató los fuegos en diferentes zonas de la provincia, Clara dijo que la mayoría de los casos se debió a causas naturales, específicamente a rayos que han caído en las últimas tormentas registradas. No obstante, hay otros que se han originado por el factor humano (negligencia o intencionalidad), y por motivos accidentales. “Son muchas las causas que pueden ocasionar un fuego, más aún si se tiene presente la época del año”, agregó Clara.
Daños
Aunque aclaró que todavía no hay certezas sobre los alcances de los daños provocados por los focos ígneos, adelantó que aproximadamente se han quemado más de cien mil hectáreas de monte natural. Además, informó que hubo animales vacunos muertos, algunos alambrados quemados, y líneas de electricidad rural.
“El fuego cercano a Chacharramendi hace días que está activo, y con la intensidad y fuerza con la que ha avanzado, produjo muertes de animales vacunos, y quemó algunos alambrados”, aseguró Clara, quien adujo que el viento registrado recientemente ha reavivado las llamas.
“Se está tratando de cerrar los francos, principalmente una cabeza no muy grande”, dijo Clara en relación al que se encuentra en uno de los predios rurales de la zona de ese pueblo del oeste pampeano.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
- 2024 (566)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
-
2016
(1107)
-
diciembre(94)
- Minería vrs Glaciares: se filtran documentos
- Conicet advierte sobre los polinizadores
- Barrick con Pascua-Lama, por ahora en "a ver que p...
- Córdoba: marcharon 5000 y frenaron una ley ecocida
- Ya es ley la transformación del zoo de Mendoza
- Misiones: desminten desmonte en Parque Provincial
- Río Negro: proponen una planta de residuos especiales
- Sismo de casi 5 en provincia con una central nuclear
- El BID financia en Chubut un parque eólico
- Fósforo en el río Uruguay, Brasil denunciado por A...
- Buenos Aires también prohibe el 2,4-D ésteres
- Mendoza: U$S 230 millones en energías renovables
- Fiscal Federal solicita la suspensión del uso del ...
- Gerente de la minera Pelambres imputado
- Cambiemos quiere revitalizar la limpieza del Riach...
- Isaac López: impulsor de la ley de bosques y desmo...
- San Luis protege a su población de los agroquímicos
- Argentina podría tener problemas con el agua para ...
- Nace un 'Chanchofante'
- Un programa de educación para la eficiencia energé...
- 100 mil hectáreas quemadas en La Pampa
- Limay y el ejemplo de como dejar contaminar un río
- En la antártida están investigando sobre cambio cl...
- Reingeniería en Potasio Río Colorado
- Neuquén en emergencia hídrica por las represas
- Allanan los ministerios de Energía y Medio Ambiente
- Directivos de Los Pelambres niega toda culpa
- Así es como el gobierno quiere burlar la Ley de Gl...
- Represas de Santa Cruz frenandas
- El problema de arsénico: 1 de cada 10 está expuesto
- Bosques de Córdoba y una audiencia que no es audie...
- Río Negro: "controlan" la actividad petrolífera
- Arsénico: prueban nuevo método para remediar
- El Bolsón: dan tierras de reserva a Lewis
- Mendoza trasladará a Brasil los elefantes del zoo
- Catamarca realiza controles por los incendios fore...
- En Santa Cruz siguen "informado" sobre las represas
- Chaco libera animales recuperados del tráfico ilegal
- Directivos mineros chilenos a la justicia
- Bloqueo y represión en Veladero
- Córdoba apura una ley de bosques para desmontar
- Entre Ríos y fracking, otra vez vuelta atrás
- Tiburones: en Argentina también están en peligro
- Sin helicópteros para combatir incendios forestales
- Desde Corrientes piden informes por glifosato
- Investigadores van tras el reemplazo de agroquímicos
- Acordaron más controles para pastera UPM
- Clima: Jujuy quiere un sistema de pago por resultados
- Lo que dejó el incendio en Valeria del Mar
- Estudian pingüinos vulnerables
- Problemas urbanísticos en olvidada zona de Lanús O...
- Varias especies intentan ser reintroducidas en el ...
- A fin algunos guardaparques en Misiones estarán ar...
- Alumbrera apurada a cerrar por ganancias
- Córdoba: mientras discuten la ley, desmontan quími...
- Arranca la Campaña Antártica de Verano
- Agroquímicos y problema sanitario en Chaco
- Chubut y la "grieta minera"
- Mendoza: Atuel y emergencia hídrica
- Chaco: analizan situación de los residuos
- Agroquímicos: por inacción del Estado, van a la ONU
- Una petroquímica abandonada, una bomba de tiempo
- En Luján, 5 años después, prometen cumplir una ord...
- Gobierno con los tampones de punta por la minería
- Impulsan nuevo métodod para limpiar el Riachuelo
- Descubren nueva especie de ave pero ya está en pel...
- Originarios ahora son “amenazas para la seguridad ...
- Tensión entre industria y ciudades por contaminación
- Indec comenzará a medir variables medioambientales
- Se sienten los impactos del facking en Río Negro
- Riachuelo a la deriva
- Apuradísimos por el Acuerdo Federal Minero
- Pelambres: comenzarán a rendir cuentas ante la jus...
- Más denuncias de abuso de agrotóxicos en La Pampa
- Ambiente adjudicó tratamiento de RSU para Jujuy
- No hay justicia para Nicolás Arévalo
- Acumar hace agua
- Formosa desmonta a un rítmo de 4 canchas por hora
- Mendoza: críticas al plan minero oficial
- Monsanto en la TV pública
- El Senado aprueba la ley de humedales
- La Rioja prohibe zoológicos y circos con animales
- Bergman y el papelón ambiental
- Buenos Aires reguló los feedlots
- Entre Ríos cerca de liberarse del fracking
- FAA quiere el desmonte en Córdoba
- Atanor y la contaminación en San Nicolás
- Las mineras en pie de guerra por las retenciones
- Liberación de cóndores en Mendoza
- La Barrick puso su camarita... ¿y los glaciares?
- Amparo para proteger al Limay
- Pergamino contaminado, glifosato en personas y agua
- San Luis reforesta con ayuda de Chaco
- Las retenciones mineras puestas en discusión
- noviembre(91)
- octubre(94)
- septiembre(91)
- agosto(93)
- julio(92)
- junio(91)
- mayo(94)
- abril(92)
- marzo(93)
- febrero(89)
- enero(93)
-
diciembre(94)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
▼
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)