Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2015

Chubut: si te oponés al extrativismo, ojo podes ser fichado

Imagen
Escándalo en Chubut: descubren fichas de inteligencia en poder del ministerio público fiscal Fecha de Publicación : 31/08/2015 Fuente : Mach Provincia/Región : Chubut En el medio de la audiencia de apertura de investigación de la causa relacionada con la recuperación del territorio Mapuche iniciada por la Compañía Tierras del Sud –propiedad de la multinacional Benetton- contra el grupo “Lof en resistencia del Departamento Cushamen”, el defensor público Fernando Radziwilowski reveló la existencia de fichas de vecinos y periodistas incorporadas al expediente, evidenciando una escandalosa tarea de inteligencia en la que se hizo identificación fotográfica, figurando actividades laborales, posicionamientos ideológicos y hasta cuestiones de la vida privada de militantes de la asamblea del No a la mina, concejales y candidatos a intendentes y numerosos periodistas, entre los que se destaca el seguimiento a los periodistas de la radio comunitaria Kalewche. Fernando Radziwilowski manife...

El Zoo porteño nuevamente envuelto en polémica

Imagen
Protesta de proteccionistas en el Zoo porteño por la muerte de dos lobos marinos Fecha de Publicación : 31/08/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : CABA Organizaciones defensoras de animales realizaron hoy una jornada de protesta en las puertas del Zoo porteño en reclamo de la clausura del show circense con animales que se realiza en ese predio, donde murieron el mes pasado dos lobos marinos por dar 15 espectáculos seguidos. "Queremos que se clausure el acuario donde se realiza el show circense de animales, que está prohibido por la ley 1446 de la ciudad de Buenos Ares, que se aplique la multa máxima y que los lobos marinos queden a la guarda de Fauna Nación, organismo del Estado Nacional", dijo a Télam Matías Trufero, activista de la agrupación Sinzoo y estudiante de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Trufero precisó que además se entregaron volantes, actividad que realizan los domingos cada 14 días, y expresó que reclaman también la reco...

En Chubut siguen pidiendo hablar de minería

Pichiñán espera reunirse con Scioli para hablar de minería Fecha de Publicación : 31/08/2015 Fuente : EL Patagónico Provincia/Región : Chubut "Tenemos falta de trabajo y el campo viene en decadencia por la sequía", relató el intendente Paso de Indios Mario Pichiñan, por esta causa sigue preocupando el futuro de la Meseta "necesitamos una alternativa productiva, si o si", indicó el mandatario. Desde la Meseta, el pueblo de Paso de Indios, representado por el intendente Mario Pichiñán sigue reclamando que se reanude el debate minero en la provincia. En este camino, Pichiñán indicó que se ha solicitado a través de su asesor una audiencia con el precandidato a presidente Daniel Scioli. "Escuchando las declaraciones del precandidato a la presidencia nos interesó porque hace tiempo que venimos hablando sobre este tema, por ahí el tema de la audiencia es instalar un tema de reunión para ver las posibilidades que se manejan en nación y las propuestas que tienen ellos...

Vecinos del riachuelo deberán pagar costes de jucio

Imagen
Riachuelo: los vecinos deberán pagar parte del juicio por saneamiento contra las empresas Fecha de Publicación : 30/08/2015 Fuente : La Nación Provincia/Región : Riachuelo Los vecinos del Riachuelo, actores y demandantes de la causa que se tramita en la Corte Suprema de Justicia, deberán pagar las costas de una instancia del juicio por la contaminación del curso de agua. Así lo resolvió el máximo tribunal al rechazar el pedido de revocatoria de una resolución dictada en marzo pasado por los jueces en las que exime a las empresas demandadas de pagar las costas de esa instancia. La resolución de la Corte incorporó a las empresas en la demanda por contaminación, que alegaban que no quedaba claro cuál era su responsabilidad. Ese fallo se dictó siete años después de que los representantes legales de los vecinos presentaran la disidencia. "No encontramos explicación alguna para que la Corte haya demorado más de siete años en resolver una mera incidencia procesal y que pese a hab...

Bosques argentinos y cambio climático

Imagen
Bosques argentinos, claves para mitigar el cambio climático Fecha de Publicación : 30/08/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Cada hectárea retiene tanto CO2 como el que generan 24 argentinos en un año. En el país hay 49 millones de hectáreas. Advierten sobre los peligros del desmonte. Cada hectárea de bosque nativo argentino atesora 189,5 toneladas de dióxido de carbono, el principal gas responsable del cambio climático que vive el planeta. Es el equivalente a la contaminación anual que generan casi 24 argentinos. Evitar el desmonte también es una forma de impedir que la temperatura global siga aumentando y evitar graves consecuencias como el aumento del nivel de mar y una mayor frecuencia de eventos extremos como sequías e inundaciones. Argentina posee un reservorio invaluable de dióxido de carbono (CO2) en sus bosques chaqueño y patagónico, selva misionera y yungas. Estos ecosistemas resguardan 9.300 millones de toneladas de CO2. Equivale a lo que em...

A Tobuna le buscan novio

Para salvar la especie, le buscan novio a una yaguareté Fecha de Publicación : 30/08/2015 Fuente : Clarin Provincia/Región : Corrientes Una jaula enorme y octogonal, encadenada a otras tres jaulas por ahora vacías, hace las veces de refugio de una yaguareté llamada Tobuna, en una estancia de los Esteros del Iberá, corazón de Corrientes. El animal se deja ver. Olfatea la carne de chancho que le dejan para que devore y reposa después de la panzada. Parece indiferente al grupo de visitantes que desde afuera del perímetro lo escruta con asombro y sin pausa. Se ve calmado, entre humedales que ocultan yacarés, aves que lo sobrevuelan y carpinchos que serán su próximo bocado. No se nota que Tobuna, además, necesita un novio. La escena tiene algo de Jurasic Park, pero con fauna salvaje de esta era. Y nada de todo esto tiene que ver con un zoológico o un experimento, sino con una empresa más ambiciosa enraízada en profundas motivaciones filosóficas: restaurar especies en extinción, devolverla...

La soja bajo sospecha, como siempre

Imagen
Siempre bajo sospecha: la inundación revive el debate sobre el costo ambiental de la soja y el monocultivo Fecha de Publicación : 29/08/2015 Fuente : IpProfesional Provincia/Región : Nacional Los cruces, que remiten a los peores tiempos de la 125, ponen al desnudo los beneficios económicos que el kirchnerismo obtiene de eso mismo que critica. ¿Por qué los productores apuestan de forma masiva a la oleaginosa? ¿Cómo se reparte la renta agrícola? El desmonte y el avance del monocultivo Las discusiones en torno a la soja y su incidencia en la economía argentina, así como también su relevancia por sobre el resto de los cultivos -ocupa casi 21 millones de hectáreas de las 30 que totaliza el país-, toman el centro de la escena cada vez que suceden eventos como las inundaciones de las últimas semanas. La polémica sobre la incidencia de la siembra directa -esto es, la técnica por excelencia sobre la que se basa la producción de la oleaginosa-, lanzó al Gobierno en otra ofensiva contra e...

En San Luis compraron un puma y luego lo entregaron

Imagen
Compró un cachorro de puma pero luego lo entregó a Medio Ambiente   Fecha de Publicación : 29/08/2015 Fuente : Agencia de Noticias San Luis Provincia/Región : San Luis El Ministerio acudió a rescatar a un puma de una vivienda de Justo Daract. La presunta dueña lo habría comprado por $600, pero luego lo entregó para que pudiera ser criado en un ambiente adecuado a sus necesidades. “La señora nos llamó de Justo Daract para recibir asesoramiento y entregar al pequeño cachorro de puma que había comprado. Viajamos hasta allá para traerlo y la señora nos relató que lo compró porque le contaron que lo encontraron en un campo, que habían matado a su madre y eran tres hermanos que quedaron desprotegidos; la mujer, para adquirir el animal, desembolsó la suma de $600”, relató el jefe del Programa Biodiversidad, Jorge Heider. La vecina de Justo Daract se contactó con el Ministerio luego de conservar al animal silvestre en su hogar por 15 días y, según explicó, después de reflexion...

Corrientes: histórica multa por infracción a caza

Imagen
Histórica multa para dueño de camioneta donde había astas de ciervos de los pantanos Fecha de Publicación : 29/08/2015 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Corrientes El hallazgo de astas de cinco ciervos de los pantanos en una camioneta originó la mayor multa de la historia de Corrientes por violación de la ley de protección de fauna, por ser una especie en peligro de extinción, informaron hoy voceros de la gobernación. La Dirección de Parques y Reservas, dependiente del Ministerio de Turismo de la provincia, procedió al cobro de la multa más alta de la historia de la provincia por infracción a la denominada Ley de Monumentos Naturales. El pago se efectuó luego de que la dirección de Parques y Reservas procedió al cobro de una multa de 175.000 pesos a un infractor a la Ley de Monumentos Naturales de la Provincia de Corrientes. Daniel Segovia, asesor legal de la dependencia, informó hoy a Télam que "la sanción equivale a cerca de 10 sueldos de un director de Parques Nacion...

Argentina con más de 600 especies exóticas invasoras

Imagen
Advierten que 'en Argentina hay más de 600 especies exóticas invasoras' que amenazan la biodiversidad en el país Fecha de Publicación : 28/08/2015 Fuente : elcomercioonline.com.ar Provincia/Región : Nacional El secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Lorusso, advirtió que “en la Argentina hay más de 600 especies exóticas invasoras” que constituyen una amenaza para la conservación de la biodiversidad en distintas zonas del país. Las especies exóticas son una causa de importantes pérdidas económicas en distintas actividades productivas, como así también de otros impactos sociales. “Lo malo de las especies exóticas invasoras es que sacan de contexto a las especies locales y autóctonas, compiten con ellas, y muchas veces las hacen desaparecer”, indicó el funcionario. Al respecto, puntualizó que “las carpas se dispersaron por todo el territorio y tuvimos que duplicar la siembra de pejerrey; en el sur del país fue donde más se vio este fenómeno de introducción de especies...

Derrame en Allen deriva en denuncia penal

Imagen
Presentan denuncia penal por derrame en Allen Fecha de Publicación : 28/08/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Fue presentada por la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia. Por el momento no se sabe quién arrojó los desechos. La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Dina Migani, presentó ayer en la Ciudad Judicial de General Roca una denuncia penal por la contaminación con hidrocarburos en el sector conocido como puesto Cofré, en Allen. La funcionaria recorrió el fin de semana el mencionado sector junto a técnicos de la Delegación Alto Valle, quienes tomaron muestras en el lugar y fueron derivadas al laboratorio Ciati, de Villa Regina. La denuncia fue recibida en la Unidad Fiscal Temática Nº 3, a cargo de Julieta Villa, y en la causa intervendrá el Juzgado Nº 8. La presentación judicial fue acompañada por imágenes fotográficas que tomó el equipo técnico que acompañó a la secretaria durante el recorrido por...

Chubut: ejecutivo apunta a las renovables

Imagen
El Gobierno promete Plan de Inversión en obras de energía y parques eólicos Fecha de Publicación : 28/08/2015 Fuente :  El Chubut Provincia/Región : Chubut El ministro Maximiliano López dijo que, en caso de ganar las elecciones, el oficilismo llevará adelante un ambicioso plan que contempla obras de gas y energía en toda la provincia. Aseguró que se trabajará para que Chubut "haga punta" en materia de energías renovables, con especial acento en la eóica. En tiempos de campaña, el oficialismo sigue sacando provecho de lo que es el plan de lotes sociales en Rawson, cuyo sorteo encabezó el gobernador Martín Buzzi con la intendenta Rossana Artero. El ministro de Infraestructura lo tomó como ejemplo para afirmar que la intención es llegar con lotes y servicios a todos los puntos de la provincia. Asumiendo una promesa electoral, afirmó que prevén un ambicioso plan de inversión en obras de gas y energía para una eventual segunda gestión. Dijo que pretenden promover ...

Responsables analizaron los fenómenos climáticos

Imagen
Especialistas de todo el país analizaron los fenómenos climáticos y su impacto Fecha de Publicación : 27/08/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Los responsables de la áreas de Recursos Hídricos y de Ambiente de 20 provincias argentinas se reunieron para analizar los distintos fenómenos climáticos que afectan a buena parte de la Argentina. Coincidieron en señalar que, tanto las inundaciones en Buenos Aires como la sequía en las provincias norteñas y del oeste, guardan relación directa con el cambio climático derivado del calentamiento global. Durante un encuentro encabezado por los directores del Consejo Hídrico Federal (Cohife), Néstor Pedro Lastiri, y del Consejo Federal del Medio Ambiente (Cofema), Hugo Bilbao, los funcionarios también analizaron el problema de las llamadas "líneas de las riberas", que son los espacios que limitan lo público (ríos y cursos de agua) de lo privado. "En el punto más alto de las políticas que analizamos está la mitigaci...

Gezhouba, contructora de represas inhabilitada por BM

A Gezhouba, la empresa china de las Represas, la inhabilitó el Banco Mundial por desmanejos de las inundaciones Fecha de Publicación : 27/08/2015 Fuente : OPI Provincia/Región : Santa Cruz  Gezhouba, la empresa que construye las represas sobre el Río Santa Cruz, fue sancionada en el mes de junio de este año por el Banco Mundial, tras reconocer “mala praxis” en proyectos sobre agua, recuperación tras terremotos y gestión de las inundaciones. El organismo la incluyó en una lista, que a partir del 2001, reporta a las empresas inhabilitadas por dicha entidad a recibir financiación. Pocas esperanzas hay de que la obra hidroeléctrica de la provincia sobre el río Santa Cruz, tenga un futuro promisorio, sabiendo que el Banco Mundial inhabilitó la empresa china Gezhouba con sede en Wuhan, provincial de Hubei, por mal desempeño de los proyectos sobre aguas, tras terremotos y gestión de inundaciones. Así consta en un listado que publica el Banco Mundial, en una columna bajo el título “Fraud...

Alertan por la mortandad de lobos marinos

Imagen
Alertan por la mortandad de lobos marinos en la Costa Atlántica   Fecha de Publicación : 27/08/2015 Fuente : Clarin Provincia/Región : Buenos Aires La cantidad de ejemplares hallados muertos en las playas es cuatro veces superior a la habitual. Con frío, hambre y deshidratación. Así llegan a morir a las playas bonaerenses un número infrecuente de lobos marinos de dos pelos que vienen desde las colonias reproductivas en el Uruguay. Son ejemplares juveniles que evidentemente no encuentran qué comer en el mar y terminan varados en la arena de la orilla. Son muy pocos los que sobreviven y logran ser rescatados. Según el decano de la Universidad de Mar del Plata, Diego Rodriguez, quien a su vez es investigador de mamíferos marinos del Conicet, la presencia de lobitos es hasta cuatro veces mayor que lo normal. Si bien no hay una única explicación sobre el fenómeno, la aparición de animales está indicando que algo no está funcionando bien en el ambiente marino, que está muy i...

Agrónomos “amicus curiae” en causa de agroquímicos

Imagen
Agroquímicos: 'Somos parte de la solución' Fecha de Publicación: 26/08/2015 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires Así lo dijo el presidente del Colegio de Ingenieros. La Suprema Corte aceptó su participación como "amicus curiae" en el marco de la causa que suspendió la aplicación de la norma local. La Suprema Corte bonaerense dio lugar a una presentación realizada por el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires en el rol de “amicus curiae”, en el marco de la causa “Picorelli Jorge O. y ots. c/ Municipalidad de General Pueyrredon sobre inconstitucionalidad de Ordenanza 21.296”. Desde el Colegio de Ingenieros recuerdan que en el marco de esta causa, el 24 de septiembre de 2014 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dictó una medida cautelar que suspendió preventivamente la aplicación de algunos artículos de la ordenanza 21.296, por la que se creó el “Programa de Desarrollo Rural Sustentable” y se regularon divers...

En Tinogasta aclaran sobre un contrato minero

Aclaran sobre un contrato minero Fecha de Publicación : 26/08/2015 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Los candidatos a intendente y viceintendente de Tinogasta por el Frente para la Victoria (FV), Sebastián Nóblega y José Alanís Andrada, respectivamente, aclararon su "total oposición a la explotación de uranio” en su jurisdicción. También desde la Secretaría de Minería de la provincia sostuvieron que "no existe autorización del organismo minera local para la prospección, exploración y explotación de uranio en Tinogasta” y que el expediente respectivo está a disposición de cualquier ciudadano. A su vez, Minería aclaró que no se llevó a cabo la firma de ningún contrato laboral con la empresa Cauldron Minerals en la sede del organismo provincial. "La Secretaría de Estado de Minería no es el ámbito para la firma de contratos laborales entre privados", indicaron. Nóblega "Desde un comienzo, nuestra Gobernadora dijo, cuando fue el aniversario de Tinog...

En Chaco quieren anticipar al "niño"

Imagen
Aída Ayala pidió a Capitanich que convoque al Comité de Crisis   Fecha de Publicación : 26/08/2015 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Ante la inminente llegada de la corriente de "El Niño", que prevé picos de precipitaciones en diciembre próximo, la intendenta de Resistencia solicitó al gobernador Capitanich que ordene el mantenimiento del sistema de defensas, canales y diques y que convoque al Comité de Crisis. La intendente de Resistencia, Aída Ayala, ante la inminente llegada de “El Niño” con picos en diciembre de este año y en abril del año próximo, fenómeno climático que trae fuertes precipitaciones y crecidas en los ríos, instó al gobernador Jorge Capitanich a realizar los correspondientes mantenimientos del sistema de defensas, canales colectores de Soberanía, Quijano y 16, y diques, y a convocar al Comité de Crisis para tomar los recaudos con debida antelación. Ante esa situación, Ayala expresó que “puede haber problemas en diciembre, cuando l...

Tercer Congreso de Médicos de Pueblos Fumigados

Imagen
Médicos de pueblos fumigados debatirán sobre agrotóxicos Fecha de Publicación : 25/08/2015 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional El tercer Congreso de Médicos de Pueblos Fumigados sesionará por primera vez en Buenos Aires, donde investigadores médicos de distintas universidades debatirán sobre la relación entre el uso de agrotóxicos y su incidencia en los abortos espontáneos, malformaciones congénitas, daños neurológicos y distintos tipos de cáncer. El Congreso debatirá entre el 15 y 17 de octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en donde participarán los autores de los estudios de toxicidad argentinos en los que se basó la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recategorizar como cancerígeno el glifosato. El encuentro, bajo el lema “Alimentemos un mundo sin veneno”, será organizado por la Red Universitaria de Ambiente y Salud/Médicos de Pueblos Fumigados, la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de Medicina de la UBA ...

Córdoba sufre varios focos de incendios forestales

Imagen
Logran controlar incendios de riesgo extremo en Córdoba Fecha de Publicación : 25/08/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Un foco entre Río Segundo y Pilar habría afectado entre 150 y 200 hectáreas.  La ruta 9 está cortada. Tres familias debieron ser evacuadas. También hubo focos a 10 kilómetros del Cerro Colorado, en Villa Parque Siquiman y Los Gigantes Bomberos lograron controlar este lunes un intenso frente desatado entre las localidades de Pilar y Río Segundo, por el cual fue necesario cortar la circulación en la ruta 9. Además, hubo un foco a 10 kilómetros del Cerro Colorado, en una jornada de riesgo extremo de incendio. Desde la Provincia indicaron que el peligro de incendio es extremo por los vientos y la vegetación seca. Entre Pilar y Río Segundo Varias dotaciones de bomberos trabajaron para controlar el fuego que se inició esta tarde en un bosque de eucalipto de Río Segundo, conocido como el médano verde, y que habría afectado entre 150 y 20...

La constitucionalidad o no de la 7722 para fin de año

Imagen
La Corte resolverá al fin sobre el futuro de la minería Fecha de Publicación : 25/08/2015 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Quien por estos días está a cargo del tribunal, Jorge Nanclares, asegura que el fallo acerca de los planteos de inconstitucionalidad sobre la ley 7722, la ley "antiminera", saldrá "con relativa prontitud". La causa ya lleva ocho años y la sentencia podría conocerse antes de fin de año, justo en el cambio de Gobierno. Cornejo no apuró el fallo, aunque prefiere que la ley sea ratificada. Tras ocho años, la Suprema Corte de Mendoza aparece como decidida a resolver uno de los temas más controversiales que duermen en su seno: la constitucionalidad o no de la ley 7722, la conocida ley "antiminera". Fue uno de sus miembros, Jorge Nanclares, quien en la última semana comenzó a hacer público el interés del Tribunal por resolver la cuestión en un tiempo político justo. Si la Corte cumple con lo que está diciendo, Alfredo Cornejo p...