El ranking ambiental de ciudades argentinas
El ranking de ciudades argentinas con mejor y peor calidad ambiental
Fecha de Publicación: 30/04/2013
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
Por primera vez, investigadores del Conicet elaboraron un índice en base a los problemas ambientales y los recursos naturales y sociales de 511 partidos del país. Galería de imágenes
¿Cuáles son las localidades argentinas con mejor y peor calidad ambiental? Esa fue la pregunta que se formularon los investigadores del Conicet Guillermo Velázquez y Juan Pablo Celemín. Tras cinco años de trabajo y con la información más reciente disponible, elaboraron un ranking que se convirtió en el primer índice de calidad ambiental que abarca la totalidad del país: 511 departamentos/partidos. En el último puesto se ubicó Limay Mahuida, en el oeste pampeano. La localidad se caracteriza por su aridez, agravada por las obras de captación de aguas (la construcción del embalse El Nihuil), lo que agudizó el proceso emigratorio: sólo quedan 300 habitantes. Otros partidos que integraron los escalones más bajos son el de Presidente Perón, en el Gran Buenos Aires, y Rivadavia, en Salta. En el primer caso, por la presencia de basurales a cielo abierto, y en el segundo, debido a la falta de recursos naturales, como cursos de agua.
Para elaborar el índice, los investigadores tuvieron en cuenta 23 variables que engloban tres componentes principales: los problemas ambientales (confort climático, inundabilidad, basurales, contaminación, ruido, congestionamiento); los recursos recreativos de base natural (playas, espacios verdes, relieve, espejos y cursos de agua) y, por último, los recursos recreativos socialmente construidos, que incluyeron desde la estética y el patrimonio urbano hasta la valoración de los centros deportivos, culturales y comerciales. “Construimos una concepción amplia de lo que es el ambiente, por eso tener una buena calidad ambiental no significa solamente ausencia relativa de problemas, sino también presencia de elementos atractivos en el paisaje y el entorno”, explicó Velázquez, director del Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires.
Además, el trabajo incluyó el análisis de variables objetivas, como el censo nacional, y subjetivas, para las que fue necesario realizar un trabajo más artesanal. Como describió Celemín, investigador del CIG, se realizó un relevamiento de campo y consultas con colegas de distintas regiones del país. “También fue fundamental el uso del Google Earth, sin esa aplicación el trabajo hubiese sido prácticamente imposible”, sostuvo.
Mala nota. Seis de las diez localidades con los peores índices de calidad ambiental están ubicadas en el Gran Buenos Aires (General Las Heras, San Vicente, Ensenada, General Rodríguez, Marcos Paz y Presidente Perón). Para Gustavo Buzai, doctor en Geografía, el principal problema se relaciona con la alta concentración de población y las actividades económicas en un espacio limitado (el Gran Buenos Aires tiene el 35% de la población en el 0,10% de la superficie de la Argentina). “El ambiente físico-natural tiene que soportar una gran presión del ambiente construido. Los habitantes urbanos sufren fuertemente la notable disminución de los servicios ecológicos y también las grandes fricciones dentro del ámbito construido, como los asentamientos residenciales en zonas inapropiadas cercanas a la contaminación de una industria, o sobre el valle de inundación de un río”, dijo el investigador del Conicet.
También las variables sociales inciden en el índice de calidad ambiental. Para la geógrafa Patricia Lucero, profesora de la Universidad de Mar del Plata, en general las más alarmantes son las vinculadas con la situación de pobreza, marginalidad y segregación espacial, aunque aclara que si la mirada es más abarcativa, “también preocupa la falta de seguridad de las personas y las catástrofes climáticas”.
Pero también hay lugares que se destacaron por tener el mejor índice de calidad ambiental del país. Así, el primer puesto fue ocupado por el departamento de Junín (conocido por la localidad de Merlo), en San Luis, seguido por Manuel Belgrano, en Jujuy; Malargüe, en Mendoza, y Bariloche, en Río Negro. El primer puesto se destacó por su relieve, espejos y cursos de agua. Sus problemas ambientales son relativamente menores y tiene un exclusivo microclima. El departamento de Manuel Belgrano, por su parte, tiene una gran vegetación y se ubica cerca de un centro termal (Termas de Reyes), lo que lo beneficia en términos ambientales.
Buenos Aires, en la posición número 200 de la lista
La Ciudad de Buenos Aires suele experimentar diversos embates ambientales como inundabilidad, contaminación, ruido y congestionamiento de tránsito, pero también posee recurso recreativos de base natural y social, lo que la ubica en una posición intermedia en el ranking nacional.
En este sentido, Velázquez explicó que dentro del conurbano bonaerense la mejor posición relativa la alcanzó Tigre, en el puesto 68, mientras que la Ciudad de Buenos Aires está en la posición 200 y La Matanza en la 451. “Esto sucede porque problemas ambientales como presencia de basurales, localizaciones peligrosas y con externalidades negativas, asentamientos precarios y otros problemas propios de la escala urbana no alcanzaron a ser compensados con atractivos como suficientes espacios verdes, cursos de agua, relieve u otros recursos escénicos o socialmente construidos.Justamente, en el caso de Tigre, la posición relativamente buena se explica más por el lado de los atractivos de base natural (río, delta, espacios verdes) que por la ausencia de problemas ambientales, ya que también los padece”, concluyó Velázquez.
.
Fecha de Publicación: 30/04/2013
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
Por primera vez, investigadores del Conicet elaboraron un índice en base a los problemas ambientales y los recursos naturales y sociales de 511 partidos del país. Galería de imágenes
¿Cuáles son las localidades argentinas con mejor y peor calidad ambiental? Esa fue la pregunta que se formularon los investigadores del Conicet Guillermo Velázquez y Juan Pablo Celemín. Tras cinco años de trabajo y con la información más reciente disponible, elaboraron un ranking que se convirtió en el primer índice de calidad ambiental que abarca la totalidad del país: 511 departamentos/partidos. En el último puesto se ubicó Limay Mahuida, en el oeste pampeano. La localidad se caracteriza por su aridez, agravada por las obras de captación de aguas (la construcción del embalse El Nihuil), lo que agudizó el proceso emigratorio: sólo quedan 300 habitantes. Otros partidos que integraron los escalones más bajos son el de Presidente Perón, en el Gran Buenos Aires, y Rivadavia, en Salta. En el primer caso, por la presencia de basurales a cielo abierto, y en el segundo, debido a la falta de recursos naturales, como cursos de agua.
Para elaborar el índice, los investigadores tuvieron en cuenta 23 variables que engloban tres componentes principales: los problemas ambientales (confort climático, inundabilidad, basurales, contaminación, ruido, congestionamiento); los recursos recreativos de base natural (playas, espacios verdes, relieve, espejos y cursos de agua) y, por último, los recursos recreativos socialmente construidos, que incluyeron desde la estética y el patrimonio urbano hasta la valoración de los centros deportivos, culturales y comerciales. “Construimos una concepción amplia de lo que es el ambiente, por eso tener una buena calidad ambiental no significa solamente ausencia relativa de problemas, sino también presencia de elementos atractivos en el paisaje y el entorno”, explicó Velázquez, director del Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires.
Además, el trabajo incluyó el análisis de variables objetivas, como el censo nacional, y subjetivas, para las que fue necesario realizar un trabajo más artesanal. Como describió Celemín, investigador del CIG, se realizó un relevamiento de campo y consultas con colegas de distintas regiones del país. “También fue fundamental el uso del Google Earth, sin esa aplicación el trabajo hubiese sido prácticamente imposible”, sostuvo.
Mala nota. Seis de las diez localidades con los peores índices de calidad ambiental están ubicadas en el Gran Buenos Aires (General Las Heras, San Vicente, Ensenada, General Rodríguez, Marcos Paz y Presidente Perón). Para Gustavo Buzai, doctor en Geografía, el principal problema se relaciona con la alta concentración de población y las actividades económicas en un espacio limitado (el Gran Buenos Aires tiene el 35% de la población en el 0,10% de la superficie de la Argentina). “El ambiente físico-natural tiene que soportar una gran presión del ambiente construido. Los habitantes urbanos sufren fuertemente la notable disminución de los servicios ecológicos y también las grandes fricciones dentro del ámbito construido, como los asentamientos residenciales en zonas inapropiadas cercanas a la contaminación de una industria, o sobre el valle de inundación de un río”, dijo el investigador del Conicet.
También las variables sociales inciden en el índice de calidad ambiental. Para la geógrafa Patricia Lucero, profesora de la Universidad de Mar del Plata, en general las más alarmantes son las vinculadas con la situación de pobreza, marginalidad y segregación espacial, aunque aclara que si la mirada es más abarcativa, “también preocupa la falta de seguridad de las personas y las catástrofes climáticas”.
Pero también hay lugares que se destacaron por tener el mejor índice de calidad ambiental del país. Así, el primer puesto fue ocupado por el departamento de Junín (conocido por la localidad de Merlo), en San Luis, seguido por Manuel Belgrano, en Jujuy; Malargüe, en Mendoza, y Bariloche, en Río Negro. El primer puesto se destacó por su relieve, espejos y cursos de agua. Sus problemas ambientales son relativamente menores y tiene un exclusivo microclima. El departamento de Manuel Belgrano, por su parte, tiene una gran vegetación y se ubica cerca de un centro termal (Termas de Reyes), lo que lo beneficia en términos ambientales.
Buenos Aires, en la posición número 200 de la lista
La Ciudad de Buenos Aires suele experimentar diversos embates ambientales como inundabilidad, contaminación, ruido y congestionamiento de tránsito, pero también posee recurso recreativos de base natural y social, lo que la ubica en una posición intermedia en el ranking nacional.
En este sentido, Velázquez explicó que dentro del conurbano bonaerense la mejor posición relativa la alcanzó Tigre, en el puesto 68, mientras que la Ciudad de Buenos Aires está en la posición 200 y La Matanza en la 451. “Esto sucede porque problemas ambientales como presencia de basurales, localizaciones peligrosas y con externalidades negativas, asentamientos precarios y otros problemas propios de la escala urbana no alcanzaron a ser compensados con atractivos como suficientes espacios verdes, cursos de agua, relieve u otros recursos escénicos o socialmente construidos.Justamente, en el caso de Tigre, la posición relativamente buena se explica más por el lado de los atractivos de base natural (río, delta, espacios verdes) que por la ausencia de problemas ambientales, ya que también los padece”, concluyó Velázquez.
.
Riachuelo: el 15 de mayo será la nueva audiencia
Riachuelo: Se aproxima una nueva Audiencia
Fecha de Publicación: 30/04/2013
Fuente: Eco2Site
Provincia/Región: Riachuelo
El 15 de mayo se espera la nueva audiencia sobre el Riachuelo, convocada por el juez federal Sergio Torres, uno de los designados para reemplazar a Luis Armella, acusado por prácticas corruptas en la contratación de las obras que él mismo exigía que se realizasen sobre la cuenca.
Torres hizo la convocatoria con una finalidad clara: revisar todo lo actuado en la era Armella. Esto quiere decir que tanto la Autoridad de Cuenca Matanza- Riachuelo (Acumar) como las empresas a las que se derivaba dinero para eludir las licitaciones en la contratación de obras (Ceamse, por ejemplo), deberán explicar qué pasó en estos cinco años.
De allí, supuestamente, saldrá el veredicto acerca de la responsabilidad de cada uno (además del imprescindible inicio de una causa judicial contra Armella), y la explicación sobre por qué los avances en el proceso de saneamiento del Riachuelo no fueron tales. Armella, no obstante, sigue sin ser procesado.
En el blog “Proyecto Riachuelo” se señala que “el desplazado juez federal de Quilmes Luís Armella está muy cerca de delitos de enriquecimiento ilícito y estafas varias. La sociedad toda espera el juicio político y la destitución del magistrado. Se lo acusa de vincularse con un grupo de empresas que consiguieron contratos millonarios sin licitación alguna”.
Dichas empresas estaban formadas por su esposa, su suegro y otros familiares. Pese a que la Auditoría General de la Nación (AGN) comprobó la veracidad de las acusaciones contra Armella, originadas en una nota periodística de Verbitsky, el juez parece seguir teniendo protección de la familia judicial y de la oposición política que, curiosamente, no ha pedido su destitución.
Hoy, debido a la destitución de Armella, el saneamiento del Riachuelo está detenido.
Nadie quiere firmar un papel con el riesgo de que se lo considere cómplice o partícipe necesario de los enjuagues del juez Armella. Además, el dinero comprometido para el ejercicio 2012-2013 no está en su totalidad: la provincia de Buenos Aires propuso bonos que no fueron aceptados y la ciudad rehúye de disponer de lo que se comprometió a la hora de participar de Acumar.
En este panorama, el secretario de Medio Ambiente Juan José Mussi se permitió un acto de “optimismo”. En un acto en Avellaneda a fines del mes pasado, se permitió decir que: "si seguimos trabajando con todas nuestras fuerzas, y si se cumplen todos los plazos establecidos, en 2016 el Riachuelo debe estar saneado en lo que se refiere a vuelcos industriales, vuelcos cloacales y residuos sólidos domiciliarios”.
Resulta sorprendente semejante manifestación, ya que todos los plazos comprometidos en las obras según el cronograma impuesto desde la sentencia de la Corte en 2008 están vencidos y hasta debieron imponerse multas y sanciones justamente por no cumplir con lo determinado en los tiempos del proceso de saneamiento.
.
Fecha de Publicación: 30/04/2013
Fuente: Eco2Site
Provincia/Región: Riachuelo
El 15 de mayo se espera la nueva audiencia sobre el Riachuelo, convocada por el juez federal Sergio Torres, uno de los designados para reemplazar a Luis Armella, acusado por prácticas corruptas en la contratación de las obras que él mismo exigía que se realizasen sobre la cuenca.
Torres hizo la convocatoria con una finalidad clara: revisar todo lo actuado en la era Armella. Esto quiere decir que tanto la Autoridad de Cuenca Matanza- Riachuelo (Acumar) como las empresas a las que se derivaba dinero para eludir las licitaciones en la contratación de obras (Ceamse, por ejemplo), deberán explicar qué pasó en estos cinco años.
De allí, supuestamente, saldrá el veredicto acerca de la responsabilidad de cada uno (además del imprescindible inicio de una causa judicial contra Armella), y la explicación sobre por qué los avances en el proceso de saneamiento del Riachuelo no fueron tales. Armella, no obstante, sigue sin ser procesado.
En el blog “Proyecto Riachuelo” se señala que “el desplazado juez federal de Quilmes Luís Armella está muy cerca de delitos de enriquecimiento ilícito y estafas varias. La sociedad toda espera el juicio político y la destitución del magistrado. Se lo acusa de vincularse con un grupo de empresas que consiguieron contratos millonarios sin licitación alguna”.
Dichas empresas estaban formadas por su esposa, su suegro y otros familiares. Pese a que la Auditoría General de la Nación (AGN) comprobó la veracidad de las acusaciones contra Armella, originadas en una nota periodística de Verbitsky, el juez parece seguir teniendo protección de la familia judicial y de la oposición política que, curiosamente, no ha pedido su destitución.
Hoy, debido a la destitución de Armella, el saneamiento del Riachuelo está detenido.
Nadie quiere firmar un papel con el riesgo de que se lo considere cómplice o partícipe necesario de los enjuagues del juez Armella. Además, el dinero comprometido para el ejercicio 2012-2013 no está en su totalidad: la provincia de Buenos Aires propuso bonos que no fueron aceptados y la ciudad rehúye de disponer de lo que se comprometió a la hora de participar de Acumar.
En este panorama, el secretario de Medio Ambiente Juan José Mussi se permitió un acto de “optimismo”. En un acto en Avellaneda a fines del mes pasado, se permitió decir que: "si seguimos trabajando con todas nuestras fuerzas, y si se cumplen todos los plazos establecidos, en 2016 el Riachuelo debe estar saneado en lo que se refiere a vuelcos industriales, vuelcos cloacales y residuos sólidos domiciliarios”.
Resulta sorprendente semejante manifestación, ya que todos los plazos comprometidos en las obras según el cronograma impuesto desde la sentencia de la Corte en 2008 están vencidos y hasta debieron imponerse multas y sanciones justamente por no cumplir con lo determinado en los tiempos del proceso de saneamiento.
.
Siguen de cerca a varios ingenios
Varios ingenios están en la mira por falta de obras
Fecha de Publicación: 30/04/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán
Tras el anuncio del inicio de la zafra que hicieron los ingenios tucumanos La Florida y Providencia, el defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával, se mostró preocupado por el poco nivel de compromiso en obras de saneamiento ambiental que demostraron algunos ingenios, incumpliendo así con las pautas del CRI, según pudo comprobar desde comienzo de año hasta la fecha el equipo de inspección de la Defensoría.
El ombudsman santiagueño precisó que en el caso de La Florida, “fue el ingenio más denunciado por la provincia y tiene denuncias penales por vuelcos de vinaza, pero mejoró considerablemente su situación, cumpliendo con los requisitos y un mecanismo de tratamiento de sus desechos que fue aprobado en el Convenio de Reconversión Industrial (CRI) controlado por el Gobierno de la Nación y Tucumán”.
En el caso de la fábrica Providencia, precisó que si bien la misma no cuenta con destilería (no produce vinaza), “solamente trabaja la melaza con la caña de azúcar, pero sí desechan cenizas y cachaza, y los controles están a cargo de Tucumán”.
Atento al anuncio formal del inicio de la zafra en el resto de los ingenios con destilería de alcohol, Díaz Achával resaltó que los equipos de inspección de Santiago realizaron desde principio de año hasta la fecha tres rotaciones de visitas a industrias para corroborar las obras comprometidas, no así los equipos de control de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación y Tucumán.
“En cuatro meses no tuvieron tiempo de hacer una inspección total y no creo que haya tiempo antes del 15 de mayo”, resaltó preocupado, aunque a la espera de novedades de informes.
Sistema de alerta en el embalse
Los efectos que la sequía podría provocar en el embalse de Río Hondo, dadas las escasas precipitaciones registradas en la cuenca Salí-Dulce y la baja cota del espejo de agua, puso en marcha el proyecto piloto del sistema de alerta temprana, ideada para advertir cualquier tipo de anomalía que ponga en riesgo el ecosistema del lago.
Díaz Achával precisó que conjuntamente con la Secretaría del Agua, se implementará formalmente dicho programa para detectar en forma anticipada un posible “bloom” de algas, quema de pastizales, malos olores, baja presencia de oxígeno en el embalse y demás asuntos.
.
Fecha de Publicación: 30/04/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán
Tras el anuncio del inicio de la zafra que hicieron los ingenios tucumanos La Florida y Providencia, el defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával, se mostró preocupado por el poco nivel de compromiso en obras de saneamiento ambiental que demostraron algunos ingenios, incumpliendo así con las pautas del CRI, según pudo comprobar desde comienzo de año hasta la fecha el equipo de inspección de la Defensoría.
El ombudsman santiagueño precisó que en el caso de La Florida, “fue el ingenio más denunciado por la provincia y tiene denuncias penales por vuelcos de vinaza, pero mejoró considerablemente su situación, cumpliendo con los requisitos y un mecanismo de tratamiento de sus desechos que fue aprobado en el Convenio de Reconversión Industrial (CRI) controlado por el Gobierno de la Nación y Tucumán”.
En el caso de la fábrica Providencia, precisó que si bien la misma no cuenta con destilería (no produce vinaza), “solamente trabaja la melaza con la caña de azúcar, pero sí desechan cenizas y cachaza, y los controles están a cargo de Tucumán”.
Atento al anuncio formal del inicio de la zafra en el resto de los ingenios con destilería de alcohol, Díaz Achával resaltó que los equipos de inspección de Santiago realizaron desde principio de año hasta la fecha tres rotaciones de visitas a industrias para corroborar las obras comprometidas, no así los equipos de control de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación y Tucumán.
“En cuatro meses no tuvieron tiempo de hacer una inspección total y no creo que haya tiempo antes del 15 de mayo”, resaltó preocupado, aunque a la espera de novedades de informes.
Sistema de alerta en el embalse
Los efectos que la sequía podría provocar en el embalse de Río Hondo, dadas las escasas precipitaciones registradas en la cuenca Salí-Dulce y la baja cota del espejo de agua, puso en marcha el proyecto piloto del sistema de alerta temprana, ideada para advertir cualquier tipo de anomalía que ponga en riesgo el ecosistema del lago.
Díaz Achával precisó que conjuntamente con la Secretaría del Agua, se implementará formalmente dicho programa para detectar en forma anticipada un posible “bloom” de algas, quema de pastizales, malos olores, baja presencia de oxígeno en el embalse y demás asuntos.
.
Aumentaría el régimen de lluvias por el cambio climático
Predicen más lluvias por el cambio climático
Fecha de Publicación: 29/04/2013
Fuente: ImpulsoBaires
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional
Uno de los referentes de la Argentina en la mesa de debate enfocada en analizar el “Ozono y la Estratosfera, y su influencia en el Clima” es el docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, Manuel Pulido, quien tuvo la oportunidad de participar y ser uno de los organizadores de uno de los encuentros en los cuales los investigadores apuntaron también como otro factor clave de este fenómeno al agujero de ozono, que produciría de manera paralela el secamiento de la zona central de Chile y la Patagonia.
Los estudios que llevan a esta conclusión fueron presentados y debatidos en dos Talleres Internacionales de Cambio Climático que se desarrollaron uno en diciembre 2012 y otro en marzo 2013 en la ciudad de Buenos Aires, y que fueron uno organizado y el otro patrocinado por la SPARC Programa Mundial de Investigación en Clima (World Climate Research Programme).
De acuerdo con los registros aportados y que datan desde la década del 60 a esta parte, se evidencia un incremento de las precipitaciones medias en la mencionada zona.
La comunidad científica se inclina por considerar que este fenómeno se debe a dos razones: al ya sabido debilitamiento de la capa de Ozono y la liberacion de gases con efecto invernadero, como el CO2. Forzantes que estarían produciendo un corrimiento de las storm tracks (trayectoria de las tormentas).
“Si bien se tratan de estudios con altos fundamentos, la comunidad científica abocada a la investigación del cambio climático es muy prudente en salir a defenderla como una conclusión cerrada”, expresó el doctor Pulido. “Hay aún ciertas dudas y una de ellas tiene que ver con la naturaleza del corrimiento de las tormentas”, expresó.
Por lo pronto, la comunidad espera que la capa de Ozono se comience a recuperar a partir de las nuevas regulaciones de liberación de gases nocivos para el ozono, por lo que está previsto que en el transcurso de las próximas décadas la capa de ozono intensifique su proceso de recuperación. En este sentido ya está en vigencia el Protocolo de Emisión suscripto por los países más industrializados del mundo en el que se comprometen a ir disminuyendo progresivamente la emisión de compuestos clorofluorocarbonados (cfc).
“La comunidad científica estimó en un principio que la recuperación de la Capa de Ozono, bajo las condiciones de emisión cero demandaría unos 30 años aproximadamente” explicó Pulido. “Sin embargo esta previsión sufrió un ajuste teniendo en cuenta estimaciones mas precias de la vida media de algunos compuestos. En función a esto, ahora se estima que la recuperación de la Capa de Ozono puede ser mas lenta y demandar entre 50 y 60 años”.
Para Pulido las precipitaciones que provocaron inundaciones en Capital Federal y La Plata se tratan de “eventos extremos”. Los estudios de cambio climático se encuentran abocados a determinar si hay un aumento de las probabilidades de estos fenómenos extremos en los escenarios de cambio climático. “Es de importancia estratégica para el país, contar con instituciones, en particular un fortalecimiento del Servicio Meteorológico Nacional, que puedan pronosticar en forma precisa este tipo de eventos extremos y alertar a la comunidad, como así también llevar adelante estudios que nos permitan determinar posibles cambios en la frecuencia de estos eventos extremos” En este sentido es necesario una regionalización del Servicio Meteorológico Nacional, actualmente es una institución centralizada, que permita un accionar mas efectivo en este tipo de catástrofes locales.
También hizo hincapié en la necesidad de que la sociedad tome recaudos para soportar este tipo de inclemencias, en base a un buen programa de prevención.
.
Fecha de Publicación: 29/04/2013
Fuente: ImpulsoBaires
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional
Uno de los referentes de la Argentina en la mesa de debate enfocada en analizar el “Ozono y la Estratosfera, y su influencia en el Clima” es el docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, Manuel Pulido, quien tuvo la oportunidad de participar y ser uno de los organizadores de uno de los encuentros en los cuales los investigadores apuntaron también como otro factor clave de este fenómeno al agujero de ozono, que produciría de manera paralela el secamiento de la zona central de Chile y la Patagonia.
Los estudios que llevan a esta conclusión fueron presentados y debatidos en dos Talleres Internacionales de Cambio Climático que se desarrollaron uno en diciembre 2012 y otro en marzo 2013 en la ciudad de Buenos Aires, y que fueron uno organizado y el otro patrocinado por la SPARC Programa Mundial de Investigación en Clima (World Climate Research Programme).
De acuerdo con los registros aportados y que datan desde la década del 60 a esta parte, se evidencia un incremento de las precipitaciones medias en la mencionada zona.
La comunidad científica se inclina por considerar que este fenómeno se debe a dos razones: al ya sabido debilitamiento de la capa de Ozono y la liberacion de gases con efecto invernadero, como el CO2. Forzantes que estarían produciendo un corrimiento de las storm tracks (trayectoria de las tormentas).
“Si bien se tratan de estudios con altos fundamentos, la comunidad científica abocada a la investigación del cambio climático es muy prudente en salir a defenderla como una conclusión cerrada”, expresó el doctor Pulido. “Hay aún ciertas dudas y una de ellas tiene que ver con la naturaleza del corrimiento de las tormentas”, expresó.
Por lo pronto, la comunidad espera que la capa de Ozono se comience a recuperar a partir de las nuevas regulaciones de liberación de gases nocivos para el ozono, por lo que está previsto que en el transcurso de las próximas décadas la capa de ozono intensifique su proceso de recuperación. En este sentido ya está en vigencia el Protocolo de Emisión suscripto por los países más industrializados del mundo en el que se comprometen a ir disminuyendo progresivamente la emisión de compuestos clorofluorocarbonados (cfc).
“La comunidad científica estimó en un principio que la recuperación de la Capa de Ozono, bajo las condiciones de emisión cero demandaría unos 30 años aproximadamente” explicó Pulido. “Sin embargo esta previsión sufrió un ajuste teniendo en cuenta estimaciones mas precias de la vida media de algunos compuestos. En función a esto, ahora se estima que la recuperación de la Capa de Ozono puede ser mas lenta y demandar entre 50 y 60 años”.
Para Pulido las precipitaciones que provocaron inundaciones en Capital Federal y La Plata se tratan de “eventos extremos”. Los estudios de cambio climático se encuentran abocados a determinar si hay un aumento de las probabilidades de estos fenómenos extremos en los escenarios de cambio climático. “Es de importancia estratégica para el país, contar con instituciones, en particular un fortalecimiento del Servicio Meteorológico Nacional, que puedan pronosticar en forma precisa este tipo de eventos extremos y alertar a la comunidad, como así también llevar adelante estudios que nos permitan determinar posibles cambios en la frecuencia de estos eventos extremos” En este sentido es necesario una regionalización del Servicio Meteorológico Nacional, actualmente es una institución centralizada, que permita un accionar mas efectivo en este tipo de catástrofes locales.
También hizo hincapié en la necesidad de que la sociedad tome recaudos para soportar este tipo de inclemencias, en base a un buen programa de prevención.
.
Misiones exige más recursos para preservación
Misiones exige más recursos porque es la provincia con mayor biodiversidad del país
Fecha de Publicación: 29/04/2013
Fuente: 6 Digital
Provincia/Región: Misiones
La ministra de Ecología, Viviana Rovira, observó que la Nación entiende a medias el reclamo que se realiza desde provincias que trabajan en la preservación de recursos naturales. En declaraciones a TV recordó que hay una ley nacional de ordenamiento territorial que exige muchas cosas pero en realidad cuando hay que repartir los fondos la fórmula está mal hecha. "Es una polinómica que tiene que ver con la superficie de la tierra, somo la segunda màs chica del país y entonces nuestros fondos son pequeños al lado de una provincia como Santiago del Estero que tiene un montón de soja, no cuida nada pero recibe mucha más plata que nosotros. Esto es como la ley de Coparticipación", comparó.
En esta línea, Rovira indicó que se está trabajando para poder cambiar la polinómica e introducir en la misma la biodiversidad "porque somos la provincia que tiene más del 50 por ciento a nivel país".
En el comienzo de la entrevista con el periodista Jorge Kurrle, la funcionaria provincial destacó que se tomó abril como el Mes de Ecología. "Hicimos una agenda para trabajar fuertemente en la temática. En Posadas largamos un programa que se trabaja con escuelas públicas y privadas sobre educación ambiental, en la secundaria. Los chicos se interesan y eso es lo importante, crear conciencia porque son el futuro", expresó.
Destacó que la idea es crecer pero de manera sustentablemente. Recordó que recientemente se realizó en la zona de San Ignacio un tributo a la Selva Paranaense "y lo hacemos porque nos da la vida y somos una provincia privilegiada porque tenemos todo".
Rovira manifestó que en esa centa también distinguiron a gente que hace mejores prácticas con el ambiente, desde pequeños emprendedores hasta empresarios grandes, también la alianza público-privado en lote 8 de la Reserva Biosfera Yabotí con los guaraníes, las empresas privadas, el Estado provincial.
Sostuvo que la importancia de esa región es que hace mucho tiempo se venía trabajando y no se ponian de acuerdo. Es como un lote estratégico, era de la empresa Laharrague pegada al Parque Provincial Moconá, con mil hectárea. El lote 8 tiene cuatro mil, hay un asentamiento de tres comunidades aborígentes asentadas allí. "Tuvimos la posibilidad que una fundación inglesa de conservación diera la plata, y 3.500 hectáreas ya se están armando los títulos de propiedad, para los guaraníes. Nosotros tenemos una pequeña franja y quedarán unas 200 hectáreas para emprendimiento turístico de la empresa Laharrague", explicó.
En la cena realizada en Club de Río también hubo distinciones especiales como la entregada a Charly Alberti, quien se encarga de llevar y mostrar a nivel nacional e internacional lo que se hace desde Misiones. Se trata de la propuesta que salió de la Cámara de Diputados impulsado por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, que los chicos de séptimo grado realicen el juramento ambiental. El músico lo tomó como propio y lo lleva a las provincias. "Por eso quisimos darle una distinción valorando eso", comentó la titular de Ecología.
Además, otra mención especial fue para Miguel Stefañiuk, quien se encargó de hacer un ordenamiento territorial, el primer diccionario toponímico geográfico fue editado por la Entidad Binacional Yacyretá.
.
Fecha de Publicación: 29/04/2013
Fuente: 6 Digital
Provincia/Región: Misiones
La ministra de Ecología, Viviana Rovira, observó que la Nación entiende a medias el reclamo que se realiza desde provincias que trabajan en la preservación de recursos naturales. En declaraciones a TV recordó que hay una ley nacional de ordenamiento territorial que exige muchas cosas pero en realidad cuando hay que repartir los fondos la fórmula está mal hecha. "Es una polinómica que tiene que ver con la superficie de la tierra, somo la segunda màs chica del país y entonces nuestros fondos son pequeños al lado de una provincia como Santiago del Estero que tiene un montón de soja, no cuida nada pero recibe mucha más plata que nosotros. Esto es como la ley de Coparticipación", comparó.
En esta línea, Rovira indicó que se está trabajando para poder cambiar la polinómica e introducir en la misma la biodiversidad "porque somos la provincia que tiene más del 50 por ciento a nivel país".
En el comienzo de la entrevista con el periodista Jorge Kurrle, la funcionaria provincial destacó que se tomó abril como el Mes de Ecología. "Hicimos una agenda para trabajar fuertemente en la temática. En Posadas largamos un programa que se trabaja con escuelas públicas y privadas sobre educación ambiental, en la secundaria. Los chicos se interesan y eso es lo importante, crear conciencia porque son el futuro", expresó.
Destacó que la idea es crecer pero de manera sustentablemente. Recordó que recientemente se realizó en la zona de San Ignacio un tributo a la Selva Paranaense "y lo hacemos porque nos da la vida y somos una provincia privilegiada porque tenemos todo".
Rovira manifestó que en esa centa también distinguiron a gente que hace mejores prácticas con el ambiente, desde pequeños emprendedores hasta empresarios grandes, también la alianza público-privado en lote 8 de la Reserva Biosfera Yabotí con los guaraníes, las empresas privadas, el Estado provincial.
Sostuvo que la importancia de esa región es que hace mucho tiempo se venía trabajando y no se ponian de acuerdo. Es como un lote estratégico, era de la empresa Laharrague pegada al Parque Provincial Moconá, con mil hectárea. El lote 8 tiene cuatro mil, hay un asentamiento de tres comunidades aborígentes asentadas allí. "Tuvimos la posibilidad que una fundación inglesa de conservación diera la plata, y 3.500 hectáreas ya se están armando los títulos de propiedad, para los guaraníes. Nosotros tenemos una pequeña franja y quedarán unas 200 hectáreas para emprendimiento turístico de la empresa Laharrague", explicó.
En la cena realizada en Club de Río también hubo distinciones especiales como la entregada a Charly Alberti, quien se encarga de llevar y mostrar a nivel nacional e internacional lo que se hace desde Misiones. Se trata de la propuesta que salió de la Cámara de Diputados impulsado por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, que los chicos de séptimo grado realicen el juramento ambiental. El músico lo tomó como propio y lo lleva a las provincias. "Por eso quisimos darle una distinción valorando eso", comentó la titular de Ecología.
Además, otra mención especial fue para Miguel Stefañiuk, quien se encargó de hacer un ordenamiento territorial, el primer diccionario toponímico geográfico fue editado por la Entidad Binacional Yacyretá.
.
El 30 % de carbono se pierde con el monocultivo
Con el monocultivo, el suelo pierde el 30 por ciento de carbono
Fecha de Publicación: 29/04/2013
Fuente: AIM
Provincia/Región: Nacional
En un contexto mundial en el que se estima que la demanda de agroalimentos crecerá un 70 por ciento en los próximos 40 años, la producción sustentable y la conservación de los recursos naturales ocupan un rol clave. En esta línea, Eduardo Sá Pereira, jefe del Inta Coronel Suárez –Buenos Aires– destacó la importancia de cuidar el suelo para las próximas generaciones, mediante prácticas agrícolas sustentables.
Una investigación del Inta Coronel Suárez –junto a la Universidad Nacional del Sur– indicó que con el monocultivo de soja se reduce entre un 20 y 30 por ciento el carbono o materia orgánica en el suelo, lo que impacta a largo plazo en su rendimiento.
“Los monocultivos, aún bajo siembra directa, generan una importante pérdida de suelo y reducen la productividad debido a la pérdida de nutrientes y carbono”, aseguró Sá Pereira, uno de los técnicos que participó en el trabajo. Además, agregó: “la soja es una gran consumidora de nitrógeno, fósforo, potasio y azufre, que los extrae del suelo y aporta muy poco residuo a cambio”.
En esta línea, el especialista recomendó adoptar la rotación de cultivos con pasturas, ya que además de asegurar una cobertura de residuos permanente aporta un 24 por ciento de carbono orgánico en los primeros 20 centímetros del suelo.
El carbono está compuesto por residuos de cosechas, restos microbianos y micro fauna, lo que garantiza la calidad y productividad del suelo. “Las pérdidas de materia orgánica, debido al mal uso de la tierra, son difíciles de detectar ya que se producen muy lentamente con daños, a veces, irreparables”, reconoció Sá Pereira.
Un recurso prestado
El técnico de Coronel Suárez llamó a reflexionar sobre la importancia de proteger los suelos productivos, verdadera fábrica de alimentos: “Es nuestra obligación cuidar este recurso natural, que tomamos de prestado de generaciones anteriores, para devolverlo en buen estado a las futuras”.
De acuerdo con Roberto Casas, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (Cirn) del Inta, el problema radica en que “aún no se comprende que la vida sobre la tierra depende, en gran medida, de las diferentes funciones cumplidas por la delgada capa de suelos: provisión de alimentos, uso sustentable del agua, conservación de la biodiversidad y control del clima global”, señaló el especialista.
Y advirtió sobre el avance del monocultivo en reemplazo de las rotaciones tradicionales: “Esto tiene un impacto desfavorable sobre las funciones del suelo y la sustentabilidad del agroecosistema. Sólo se repone aproximadamente la tercera parte del total de los nutrientes extraídos por los granos”.
No todo está perdido
Según las estimaciones de la FAO, la tercera parte de las 2.000 millones de hectáreas de suelos productivos del mundo registran procesos degradatorios entre moderados y severos. “Cuando los suelos pasan de naturales a cultivados presentan un marcado cambio en su uso lo que altera sus propiedades y funcionamiento”, explicó Sá Pereira.
Pero, no todo está perdido. Así lo aseguran los especialistas, quienes explican que con la incorporación de la rotación, cultivos de cobertura, pasturas y fertilización se puede recuperar el carbono perdido. “Lleva mucho más tiempo reponer el daño que ocasionarlo”, reflexionó el técnico de Coronel Suárez.
.
Fecha de Publicación: 29/04/2013
Fuente: AIM
Provincia/Región: Nacional
En un contexto mundial en el que se estima que la demanda de agroalimentos crecerá un 70 por ciento en los próximos 40 años, la producción sustentable y la conservación de los recursos naturales ocupan un rol clave. En esta línea, Eduardo Sá Pereira, jefe del Inta Coronel Suárez –Buenos Aires– destacó la importancia de cuidar el suelo para las próximas generaciones, mediante prácticas agrícolas sustentables.
Una investigación del Inta Coronel Suárez –junto a la Universidad Nacional del Sur– indicó que con el monocultivo de soja se reduce entre un 20 y 30 por ciento el carbono o materia orgánica en el suelo, lo que impacta a largo plazo en su rendimiento.
“Los monocultivos, aún bajo siembra directa, generan una importante pérdida de suelo y reducen la productividad debido a la pérdida de nutrientes y carbono”, aseguró Sá Pereira, uno de los técnicos que participó en el trabajo. Además, agregó: “la soja es una gran consumidora de nitrógeno, fósforo, potasio y azufre, que los extrae del suelo y aporta muy poco residuo a cambio”.
En esta línea, el especialista recomendó adoptar la rotación de cultivos con pasturas, ya que además de asegurar una cobertura de residuos permanente aporta un 24 por ciento de carbono orgánico en los primeros 20 centímetros del suelo.
El carbono está compuesto por residuos de cosechas, restos microbianos y micro fauna, lo que garantiza la calidad y productividad del suelo. “Las pérdidas de materia orgánica, debido al mal uso de la tierra, son difíciles de detectar ya que se producen muy lentamente con daños, a veces, irreparables”, reconoció Sá Pereira.
Un recurso prestado
El técnico de Coronel Suárez llamó a reflexionar sobre la importancia de proteger los suelos productivos, verdadera fábrica de alimentos: “Es nuestra obligación cuidar este recurso natural, que tomamos de prestado de generaciones anteriores, para devolverlo en buen estado a las futuras”.
De acuerdo con Roberto Casas, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (Cirn) del Inta, el problema radica en que “aún no se comprende que la vida sobre la tierra depende, en gran medida, de las diferentes funciones cumplidas por la delgada capa de suelos: provisión de alimentos, uso sustentable del agua, conservación de la biodiversidad y control del clima global”, señaló el especialista.
Y advirtió sobre el avance del monocultivo en reemplazo de las rotaciones tradicionales: “Esto tiene un impacto desfavorable sobre las funciones del suelo y la sustentabilidad del agroecosistema. Sólo se repone aproximadamente la tercera parte del total de los nutrientes extraídos por los granos”.
No todo está perdido
Según las estimaciones de la FAO, la tercera parte de las 2.000 millones de hectáreas de suelos productivos del mundo registran procesos degradatorios entre moderados y severos. “Cuando los suelos pasan de naturales a cultivados presentan un marcado cambio en su uso lo que altera sus propiedades y funcionamiento”, explicó Sá Pereira.
Pero, no todo está perdido. Así lo aseguran los especialistas, quienes explican que con la incorporación de la rotación, cultivos de cobertura, pasturas y fertilización se puede recuperar el carbono perdido. “Lleva mucho más tiempo reponer el daño que ocasionarlo”, reflexionó el técnico de Coronel Suárez.
.
Presencia argentina en el Congreso de la Energía
Presencia argentina en el Congreso de la Energía
Fecha de Publicación: 28/04/2013
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Nacional
En el 22º Congreso Mundial de la Energía, que se desarrollará del 13 al 17 de octubre en Daegu (Corea del Sur), se analizarán los desafíos globales del sector, con especial atención a los problemas vinculados con la protección del ambiente, el cambio climático, el agotamiento de los recursos fósiles y la utilización de las fuentes no renovables de energía, según explicó el presidente del Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (Cacme), Jorge Ferioli, que representará al país en el cónclave.
En el congreso, en el que se espera que participen unas 5.000 personas, "funcionarios del sector público y líderes del ámbito privado discutirán cómo afrontar la transición de la actual 'energía del carbón' a una etapa en la que inexorablemente deberá cobrar mayor impulso la utilización de las energías limpias", se informó desde el comité.
Como uno de los focos de atención será el tema de la "eficiencia energética", Ferioli explicó que se pondrá especial énfasis en "la experiencia de las redes inteligentes (smart grids), que suministran información predictiva y permiten a las personas controlar y programar sus consumos, limitando a su vez las pérdidas en la red eléctrica".
Un reciente trabajo del Consejo Mundial indica que "los principales escollos para la aplicación de este tipo de tecnología son, por un lado, la necesidad de estandarización y certificación de los sistemas y, por otro, sus altos costos de financiación".
En Daegu 2013 se entregará, además, el premio Energía del Mañana, que persigue el propósito de "identificar las mejores propuestas para abordar los desafíos de las próximas décadas". El ganador recibirá 60.000 dólares. El concurso estará, a su vez, subdividido en seis categorías y el ganador de cada una de ellas se hará acreedor de un premio de 10.000 dólares.
Entre los expositores del sector privado, cabe destacar la presencia de los gerentes de Royal Dutch Shell, Peter Voser; de GDF Suez, Gérard Mestrallet; de Siemens Energy, Michael Suess, y de Saudi Aramco, Kalid Al-Falih, así como la participación de los presidentes de la brasileña Eletrobras, José Carvalho Neto, y de la japonesa Tepco, Naomi Hirose.
.
Fecha de Publicación: 28/04/2013
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Nacional
En el 22º Congreso Mundial de la Energía, que se desarrollará del 13 al 17 de octubre en Daegu (Corea del Sur), se analizarán los desafíos globales del sector, con especial atención a los problemas vinculados con la protección del ambiente, el cambio climático, el agotamiento de los recursos fósiles y la utilización de las fuentes no renovables de energía, según explicó el presidente del Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (Cacme), Jorge Ferioli, que representará al país en el cónclave.
En el congreso, en el que se espera que participen unas 5.000 personas, "funcionarios del sector público y líderes del ámbito privado discutirán cómo afrontar la transición de la actual 'energía del carbón' a una etapa en la que inexorablemente deberá cobrar mayor impulso la utilización de las energías limpias", se informó desde el comité.
Como uno de los focos de atención será el tema de la "eficiencia energética", Ferioli explicó que se pondrá especial énfasis en "la experiencia de las redes inteligentes (smart grids), que suministran información predictiva y permiten a las personas controlar y programar sus consumos, limitando a su vez las pérdidas en la red eléctrica".
Un reciente trabajo del Consejo Mundial indica que "los principales escollos para la aplicación de este tipo de tecnología son, por un lado, la necesidad de estandarización y certificación de los sistemas y, por otro, sus altos costos de financiación".
En Daegu 2013 se entregará, además, el premio Energía del Mañana, que persigue el propósito de "identificar las mejores propuestas para abordar los desafíos de las próximas décadas". El ganador recibirá 60.000 dólares. El concurso estará, a su vez, subdividido en seis categorías y el ganador de cada una de ellas se hará acreedor de un premio de 10.000 dólares.
Entre los expositores del sector privado, cabe destacar la presencia de los gerentes de Royal Dutch Shell, Peter Voser; de GDF Suez, Gérard Mestrallet; de Siemens Energy, Michael Suess, y de Saudi Aramco, Kalid Al-Falih, así como la participación de los presidentes de la brasileña Eletrobras, José Carvalho Neto, y de la japonesa Tepco, Naomi Hirose.
.
La Fidelidad: último refugio de muchas especies
La Fidelidad, una reserva de exuberante biodiversidad
Fecha de Publicación: 28/04/2013
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco - Formosa
El esfuerzo mancomunado de especialistas de la UNNE, el CONICET, ONGs y personal técnico del gobierno provincial y nacional, descubre monumentos naturales y una fauna y flora sin igual.
Desde el trágico desenlace que acabó con la vida del más poderoso terrateniente de la geografía provincial, Manuel Roseo, la estancia La Fidelidad pasó a ocupar el centro de la escena mediática por varios capítulos.
Este hombre austero y humilde si los hubo, dejó un paraíso terrenal inimaginable y misterioso, del que mucho se habla y del que poco se conoce. Investigaciones de Organizaciones No Gubernamentales, junto a la Dirección de Fauna de la provincia y la Subsecretaría de Recursos Naturales, más el aporte de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet, intentan llevar algo de claridad a los recursos naturales plagados de monumentos naturales y montes chatos y montaraces que esconde esta porción de Chaco y que impulsa a que efectivamente sea un Parque Nacional.
La Reserva de Recursos “La Fidelidad” está ubicada en el corazón de El Impenetrable en un área de más de 250.000 hectáreas repartidas entre las provincias de Chaco y Formosa, de las cuales 150.000 se encuentran en territorio chaqueño.
Esta zona conforma el núcleo de la ecorregión del Gran Chaco Sudamericano, el área más extensa de bosques subtropicales áridos del mundo, extendida a lo largo de cuatro países Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.
Por su ubicación privilegiada y su alto valor para la biodiversidad, esta reserva representa una zona prioritaria para la conservación.
Pero la fauna que habita los montes de quebrachales y algarrobales, y los variados paisajes asociados a los ríos Bermejo y Bermejito, era poco conocida hasta ahora.
Completo registro
Bajo la coordinación de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Chaco se logró -en un periodo muy corto-, un registro muy completo de la Biodiversidad de la Reserva La Fidelidad.
“Esta iniciativa de convocatoria abierta a la participación voluntaria y respuesta inmediata de investigadores e instituciones no tiene precedentes en la región y el país, denotando el interés y compromiso de la sociedad por lograr la concreción del Parque Nacional”, destacó el ingeniero Herman Brunswig, subsecretario de Recursos Naturales de la provincia.
Más de 70 biólogos y especialistas procedentes de la Universidad Nacional del Nordeste e Institutos del CONICET, así como técnicos de la Administración de Parques Nacionales y numerosas ONG’s como Conservation Land Trust, Aves Argentinas, CEIBA, Fundación Biodiversidad y Red Yaguareté, entre otras, participaron de los relevamientos.
La disponibilidad de agua en pequeñas lagunas, pozones, bañados, y bordeada por el Norte por el río Teuco y por el Sur el río Bermejito y la vasta extensión de monte, provee un ecosistema capaz de sostener una elevada riqueza de especies.
Una variedad de formaciones vegetales surgen a lo largo de la reserva, sobre los bordes de los ríos crece el suncho blanco y negro, el palo bobo y sauces. Abundantes palmares, algarrobales, bosques altos de quebracho y palo santo, y extensos pastizales crecen sobre los viejos cauces del Bermejo.
La importancia de la estancia
Los estudios confirmaron la importancia de “La Fidelidad” como un área de alto valor para la conservación de la biodiversidad de la región. “Comparado con otros lugares de la ecoregión, esta reserva es la extensión con mayor diversidad de mamíferos registrada.
A la fecha hemos detectado la presencia de cinco monumentos naturales de la provincia y un total de 32 especies de mamíferos, entre los que se destacan el tatú carreta, aguara guazú, el oso melero y hormiguero, tapir, tapití, conejo de los palos, guazunchos, el aguara pope, gato montés, el ocelote y hasta el puma”, informaron especialistas del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Bosque Atlántico.
Llamaron la atención las piaras de pecari labiado y los carpinchos revolcándose en las lagunas y los ríos. Posee también una diversidad notable de ranas, sapos, serpientes y lagartos.
Los estudios revelaron la presencia de más de 163 especies de aves, aunque cabria esperar al menos el doble de este número.
Así, con causa judicial mediante, La Fidelidad se levanta majestuosa en una zona prácticamente inhabitada y reclama a los gritos ser Parque Nacional, para que monumentos naturales, fauna y flora autóctonas, desplieguen su enorme belleza para el visitante de estas tierras o de todo aquel que quiera presenciar en vivo y en directo un panorama único de preciosidad inimaginable. Ver la nota completa.
Fecha de Publicación: 28/04/2013
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco - Formosa
El esfuerzo mancomunado de especialistas de la UNNE, el CONICET, ONGs y personal técnico del gobierno provincial y nacional, descubre monumentos naturales y una fauna y flora sin igual.
Desde el trágico desenlace que acabó con la vida del más poderoso terrateniente de la geografía provincial, Manuel Roseo, la estancia La Fidelidad pasó a ocupar el centro de la escena mediática por varios capítulos.
Este hombre austero y humilde si los hubo, dejó un paraíso terrenal inimaginable y misterioso, del que mucho se habla y del que poco se conoce. Investigaciones de Organizaciones No Gubernamentales, junto a la Dirección de Fauna de la provincia y la Subsecretaría de Recursos Naturales, más el aporte de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet, intentan llevar algo de claridad a los recursos naturales plagados de monumentos naturales y montes chatos y montaraces que esconde esta porción de Chaco y que impulsa a que efectivamente sea un Parque Nacional.
La Reserva de Recursos “La Fidelidad” está ubicada en el corazón de El Impenetrable en un área de más de 250.000 hectáreas repartidas entre las provincias de Chaco y Formosa, de las cuales 150.000 se encuentran en territorio chaqueño.
Esta zona conforma el núcleo de la ecorregión del Gran Chaco Sudamericano, el área más extensa de bosques subtropicales áridos del mundo, extendida a lo largo de cuatro países Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.
Por su ubicación privilegiada y su alto valor para la biodiversidad, esta reserva representa una zona prioritaria para la conservación.
Pero la fauna que habita los montes de quebrachales y algarrobales, y los variados paisajes asociados a los ríos Bermejo y Bermejito, era poco conocida hasta ahora.
Completo registro
Bajo la coordinación de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Chaco se logró -en un periodo muy corto-, un registro muy completo de la Biodiversidad de la Reserva La Fidelidad.
“Esta iniciativa de convocatoria abierta a la participación voluntaria y respuesta inmediata de investigadores e instituciones no tiene precedentes en la región y el país, denotando el interés y compromiso de la sociedad por lograr la concreción del Parque Nacional”, destacó el ingeniero Herman Brunswig, subsecretario de Recursos Naturales de la provincia.
Más de 70 biólogos y especialistas procedentes de la Universidad Nacional del Nordeste e Institutos del CONICET, así como técnicos de la Administración de Parques Nacionales y numerosas ONG’s como Conservation Land Trust, Aves Argentinas, CEIBA, Fundación Biodiversidad y Red Yaguareté, entre otras, participaron de los relevamientos.
La disponibilidad de agua en pequeñas lagunas, pozones, bañados, y bordeada por el Norte por el río Teuco y por el Sur el río Bermejito y la vasta extensión de monte, provee un ecosistema capaz de sostener una elevada riqueza de especies.
Una variedad de formaciones vegetales surgen a lo largo de la reserva, sobre los bordes de los ríos crece el suncho blanco y negro, el palo bobo y sauces. Abundantes palmares, algarrobales, bosques altos de quebracho y palo santo, y extensos pastizales crecen sobre los viejos cauces del Bermejo.
La importancia de la estancia
Los estudios confirmaron la importancia de “La Fidelidad” como un área de alto valor para la conservación de la biodiversidad de la región. “Comparado con otros lugares de la ecoregión, esta reserva es la extensión con mayor diversidad de mamíferos registrada.
A la fecha hemos detectado la presencia de cinco monumentos naturales de la provincia y un total de 32 especies de mamíferos, entre los que se destacan el tatú carreta, aguara guazú, el oso melero y hormiguero, tapir, tapití, conejo de los palos, guazunchos, el aguara pope, gato montés, el ocelote y hasta el puma”, informaron especialistas del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Bosque Atlántico.
Llamaron la atención las piaras de pecari labiado y los carpinchos revolcándose en las lagunas y los ríos. Posee también una diversidad notable de ranas, sapos, serpientes y lagartos.
Los estudios revelaron la presencia de más de 163 especies de aves, aunque cabria esperar al menos el doble de este número.
Así, con causa judicial mediante, La Fidelidad se levanta majestuosa en una zona prácticamente inhabitada y reclama a los gritos ser Parque Nacional, para que monumentos naturales, fauna y flora autóctonas, desplieguen su enorme belleza para el visitante de estas tierras o de todo aquel que quiera presenciar en vivo y en directo un panorama único de preciosidad inimaginable. Ver la nota completa.
.
La dificil situación de la fauna mendocina
Pérdida de hábitat y caza ilegal, amenazas de las especies en extinción
Fecha de Publicación: 27/04/2013
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
El cóndor, el choique, el guanaco, la tortuga del macizo extracordillerano, la liebre mara, criolla o patagónica y el pichiciego son considerados monumento natural. Las aves suelen ser las más perseguidas.
Si bien en nuestra provincia hay progresos en la protección de la vida de los animales en general, hay varias especies que están en peligro de extinción y cualquier acción, racional y científica, cooperará para salvarlos.
Leyes, como la provincial N° 6.599, han determinado que son monumento natural, y en ese lote de representantes emblemáticos están el cóndor, el choique, el guanaco, la tortuga del macizo extracordillerano, la liebre mara, criolla o patagónica y el pichiciego.
La protección también alcanza a los lugares naturales donde permanecen. Para estos representantes del reino animal se establece la veda total y permanente de la caza, y se prohíbe su tenencia en cautiverio.
Pero, los especialistas y biólogos siguen alertando con respecto a que la pérdida de hábitat y la caza ilegal, siguen siendo la mayor amenaza de las especies en extinción o en peligro en Mendoza.
Para el profesor de Biología Hugo Asensio (42), a cargo del área de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR), “la pérdida de hábitat es el factor determinante, ya sea porque el suelo cambió de modalidad de uso, y un campo natural pasó a ser a un terreno sembrado o donde se instaló determinada infraestructura o se construyó. Y el animal que moraba allí ya no lo puede hacer más”.
Igualmente en la cadena de agresión figuran la costumbre de convertir en mascotas a determinados animales, especialmente aves, cazándolos ilegalmente, o produciendo tráfico, actividad también contra la ley.
En el mismo sentido, la captura de determinados animales para consumirlos, sigue arraigada y en diversas partes de la provincia se hacen verdaderas “excursiones”, que si logran sortear los operativos de vigilancia, vuelven a los hogares con kilos de carne clandestina para el consumo en los hogares.
Dentro del grupo de los mamíferos, los quirquinchos o piches, son muy codiciados y se los consume en fiestas sociales, no sólo en áreas rurales, sino también en la ciudad. Esta captura es reprobable por la condición de animales silvestres, que exige protección y no persecución.
En el mismo renglón de perjuicios están los incendios forestales.
La Secretaría de Ambiente es el organismo de proteger la vida animal. En asocio con instituciones científicas como el Conicet o las universidades o centros de investigación, tiene una política de estudio de aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
El secretario de la cartera, Marcos Zandomeni, rescata, entre otras acciones, el Programa de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces, que básicamente enfoca al águila coronada, y los lugares donde vive, el Bosque Telteca (Lavalle), y en la reserva de Ñacuñán (Santa Rosa).
Por otro lado, actúa en el medio el plan de la Fundación Bioandina del Cóndor Andino, con la que se trabaja desde 2000, con la liberación de varios ejemplares en Villavicencio.
Este año, al mes de abril se han labrado 800 actas en diversos operativos contra la caza o tenencia ilegal de animales, en los que se encontraron vivos o muertos piches o armadillos; aves, con el sietecuchillos como el más capturado, liebres mara; choiques y guanacos.
Como contracara, el chancho jabalí y la liebre de Castilla o liebre europea tienen liberada su cacería por el daño que producen en la naturaleza, de manera prioritaria el cerdo, una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
El “estigma” de cantar
Desde Ambiente y también en Recursos Naturales se hacen campañas para crear conciencia de que los animales autóctonos no deben ser considerados mascotas, ni mantenerlos en cautiverio. Es el caso de los pájaros pequeños que padecen el “estigma” de poseer un bello canto. El que más sufre la situación es el sietecuchillos o picahueso, muy capturado para destinarlo a los patios u otros ambientes de la casa.
Las aves son de los animales que soportan mayor presión de caza y tráfico. Afortunadamente, desde 2004 se cuenta en el medio con el Centro de Recuperación de Aves, en la Refinería de YPF de Luján de Cuyo. A cargo del guardaparque Pedro Babsia, periódicamente esa reserva ecológica destruye tramperos y elementos que se utilizan en la caza furtiva.
Como contrapartida, hay cambios de conciencia que se van introduciendo lentamente en la población. A esa conducta propenden los centros observadores de aves (COA), que llevan al público a lugares silvestres para observar el vuelo de los pájaros, utilizando largavistas.
.
Fecha de Publicación: 27/04/2013
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
El cóndor, el choique, el guanaco, la tortuga del macizo extracordillerano, la liebre mara, criolla o patagónica y el pichiciego son considerados monumento natural. Las aves suelen ser las más perseguidas.
Si bien en nuestra provincia hay progresos en la protección de la vida de los animales en general, hay varias especies que están en peligro de extinción y cualquier acción, racional y científica, cooperará para salvarlos.
Leyes, como la provincial N° 6.599, han determinado que son monumento natural, y en ese lote de representantes emblemáticos están el cóndor, el choique, el guanaco, la tortuga del macizo extracordillerano, la liebre mara, criolla o patagónica y el pichiciego.
La protección también alcanza a los lugares naturales donde permanecen. Para estos representantes del reino animal se establece la veda total y permanente de la caza, y se prohíbe su tenencia en cautiverio.
Pero, los especialistas y biólogos siguen alertando con respecto a que la pérdida de hábitat y la caza ilegal, siguen siendo la mayor amenaza de las especies en extinción o en peligro en Mendoza.
Para el profesor de Biología Hugo Asensio (42), a cargo del área de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR), “la pérdida de hábitat es el factor determinante, ya sea porque el suelo cambió de modalidad de uso, y un campo natural pasó a ser a un terreno sembrado o donde se instaló determinada infraestructura o se construyó. Y el animal que moraba allí ya no lo puede hacer más”.
Igualmente en la cadena de agresión figuran la costumbre de convertir en mascotas a determinados animales, especialmente aves, cazándolos ilegalmente, o produciendo tráfico, actividad también contra la ley.
En el mismo sentido, la captura de determinados animales para consumirlos, sigue arraigada y en diversas partes de la provincia se hacen verdaderas “excursiones”, que si logran sortear los operativos de vigilancia, vuelven a los hogares con kilos de carne clandestina para el consumo en los hogares.
Dentro del grupo de los mamíferos, los quirquinchos o piches, son muy codiciados y se los consume en fiestas sociales, no sólo en áreas rurales, sino también en la ciudad. Esta captura es reprobable por la condición de animales silvestres, que exige protección y no persecución.
En el mismo renglón de perjuicios están los incendios forestales.
La Secretaría de Ambiente es el organismo de proteger la vida animal. En asocio con instituciones científicas como el Conicet o las universidades o centros de investigación, tiene una política de estudio de aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
El secretario de la cartera, Marcos Zandomeni, rescata, entre otras acciones, el Programa de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces, que básicamente enfoca al águila coronada, y los lugares donde vive, el Bosque Telteca (Lavalle), y en la reserva de Ñacuñán (Santa Rosa).
Por otro lado, actúa en el medio el plan de la Fundación Bioandina del Cóndor Andino, con la que se trabaja desde 2000, con la liberación de varios ejemplares en Villavicencio.
Este año, al mes de abril se han labrado 800 actas en diversos operativos contra la caza o tenencia ilegal de animales, en los que se encontraron vivos o muertos piches o armadillos; aves, con el sietecuchillos como el más capturado, liebres mara; choiques y guanacos.
Como contracara, el chancho jabalí y la liebre de Castilla o liebre europea tienen liberada su cacería por el daño que producen en la naturaleza, de manera prioritaria el cerdo, una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
El “estigma” de cantar
Desde Ambiente y también en Recursos Naturales se hacen campañas para crear conciencia de que los animales autóctonos no deben ser considerados mascotas, ni mantenerlos en cautiverio. Es el caso de los pájaros pequeños que padecen el “estigma” de poseer un bello canto. El que más sufre la situación es el sietecuchillos o picahueso, muy capturado para destinarlo a los patios u otros ambientes de la casa.
Las aves son de los animales que soportan mayor presión de caza y tráfico. Afortunadamente, desde 2004 se cuenta en el medio con el Centro de Recuperación de Aves, en la Refinería de YPF de Luján de Cuyo. A cargo del guardaparque Pedro Babsia, periódicamente esa reserva ecológica destruye tramperos y elementos que se utilizan en la caza furtiva.
Como contrapartida, hay cambios de conciencia que se van introduciendo lentamente en la población. A esa conducta propenden los centros observadores de aves (COA), que llevan al público a lugares silvestres para observar el vuelo de los pájaros, utilizando largavistas.
.
Vale cierra acuerdo para irse de Argentina
Vale llegó a un acuerdo para abandonar la Argentina
Fecha de Publicación: 27/04/2013
Fuente: 26 Noticias
Provincia/Región: Mendoza - Nacional
El acuerdo pone fin a la controversia por la decisión de Vale de abandonar un megaproyecto para la producción y transporte de potasio, insumo para la fabricación de fertilizantes.
La multinacional brasileña podrá dejar Argentina tras cerrar un acuerdo con sindicatos y autoridades argentinas.
La minera brasileña Vale alcanzó el viernes un acuerdo con Argentina para dejar ese país, tras desistir de un millonario proyecto de producción de potasio, según fuentes de la empresa citadas por medios locales.
Vale debía cumplir con el pago de salarios y otras obligaciones con empleados y contratistas, recordó la prensa.
La minera anunció el 9 de abril su decisión de abandonar el megaproyecto de Río Colorado, con el argumento de que el monto de la inversión había subido de 6.000 a 12.000 millones de dólares.
En contrapartida, la compañía estaba a la espera de que el gobierno argentino le concediera beneficios fiscales y cambiarios, lo que finalmente no fue concretado.
El presidente de Vale, Murilo Ferreira, dijo a la prensa el jueves que las conversaciones con las autoridades argentinas buscaban que esa compañía pudiera salir "de la forma más serena y pacífica posible".
El acuerdo de este viernes fue anunciado un día después de la visita de la presidenta Dilma Rousseff a Buenos Aires.
Al término de un encuentro con la mandataria argentina Cristina Fernández, Rousseff se manifestó confiada en que la controversia sería superada.
"Tenemos la firme convicción de que Vale encontrará el mejor camino posible para llegar a un acuerdo con Argentina", dijo la jefa de Estado brasileña.
.
Fecha de Publicación: 27/04/2013
Fuente: 26 Noticias
Provincia/Región: Mendoza - Nacional
El acuerdo pone fin a la controversia por la decisión de Vale de abandonar un megaproyecto para la producción y transporte de potasio, insumo para la fabricación de fertilizantes.
La multinacional brasileña podrá dejar Argentina tras cerrar un acuerdo con sindicatos y autoridades argentinas.
La minera brasileña Vale alcanzó el viernes un acuerdo con Argentina para dejar ese país, tras desistir de un millonario proyecto de producción de potasio, según fuentes de la empresa citadas por medios locales.
Vale debía cumplir con el pago de salarios y otras obligaciones con empleados y contratistas, recordó la prensa.
La minera anunció el 9 de abril su decisión de abandonar el megaproyecto de Río Colorado, con el argumento de que el monto de la inversión había subido de 6.000 a 12.000 millones de dólares.
En contrapartida, la compañía estaba a la espera de que el gobierno argentino le concediera beneficios fiscales y cambiarios, lo que finalmente no fue concretado.
El presidente de Vale, Murilo Ferreira, dijo a la prensa el jueves que las conversaciones con las autoridades argentinas buscaban que esa compañía pudiera salir "de la forma más serena y pacífica posible".
El acuerdo de este viernes fue anunciado un día después de la visita de la presidenta Dilma Rousseff a Buenos Aires.
Al término de un encuentro con la mandataria argentina Cristina Fernández, Rousseff se manifestó confiada en que la controversia sería superada.
"Tenemos la firme convicción de que Vale encontrará el mejor camino posible para llegar a un acuerdo con Argentina", dijo la jefa de Estado brasileña.
.
La Pampa tiene una nueva área protegida
Ñochilei Có, es la nueva área protegida en La Pampa
Fecha de Publicación: 26/04/2013
Fuente: Radio Don
Provincia/Región: La Pampa
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó en su última sesión -el día 25 de abril- la creación de una nueva reserva provincial denominada “Ñochilei -Co”.
El nombre proviene de un topónimo indígena que hace referencia a aguas mansas, que fluyen tranquilas. Representa una porción de los extensos bañados que el río Atuel, juntamente con el río Salado, formaban en nuestra Provincia. Posee una extensión de aproximadamente 40 mil hectáreas. La reserva ocupará una zona muy cercana a Paso de los Algarrobos. Los lugares de acceso lo constituyen las rutas provinciales N° 104 y 143”, explicaron fuentes oficiales.
El subsecretario de Ecología de La Pampa, Darío Mariani, señaló que luego de seis años de haber presentado el proyecto, finalmente “vemos con alegría” que el territorio protegido en nuestra provincia se incrementó con la creación de esta nueva área. Ñochilei Co constituye la octava reserva, pero es la primera en cuanto a superficie, ya que tiene 40 mil hectáreas. “Esto hace que estemos más cerca de la meta planteada a nivel provincial y nacional en cuanto al incremento de la superficie provincial protegida”, dijo.
.
Fecha de Publicación: 26/04/2013
Fuente: Radio Don
Provincia/Región: La Pampa
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó en su última sesión -el día 25 de abril- la creación de una nueva reserva provincial denominada “Ñochilei -Co”.
El nombre proviene de un topónimo indígena que hace referencia a aguas mansas, que fluyen tranquilas. Representa una porción de los extensos bañados que el río Atuel, juntamente con el río Salado, formaban en nuestra Provincia. Posee una extensión de aproximadamente 40 mil hectáreas. La reserva ocupará una zona muy cercana a Paso de los Algarrobos. Los lugares de acceso lo constituyen las rutas provinciales N° 104 y 143”, explicaron fuentes oficiales.
El subsecretario de Ecología de La Pampa, Darío Mariani, señaló que luego de seis años de haber presentado el proyecto, finalmente “vemos con alegría” que el territorio protegido en nuestra provincia se incrementó con la creación de esta nueva área. Ñochilei Co constituye la octava reserva, pero es la primera en cuanto a superficie, ya que tiene 40 mil hectáreas. “Esto hace que estemos más cerca de la meta planteada a nivel provincial y nacional en cuanto al incremento de la superficie provincial protegida”, dijo.
.
El domingo marcha Gualeguaychú
La Asamblea Ciudadana tiene todo listo para la marcha del domingo
Fecha de Publicación: 26/04/2013
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asamblea Ciudadana Ambiental ya tiene todo previsto para la marcha del domingo al puente internacional “General San Martín” en contra de la presencia de la pastera Botnia (UPM) en la región.
Como una actividad previa, mañana a las 11:30 los asambleístas se concentrarán en la esquina de 25 de Mayo y Rocamora, con el objetivo de darles la bienvenida a los ciudadanos uruguayos y a los integrantes de las diferentes asambleas y movimientos ambientales, que se sumarán a esta novena marcha.
La intención es luego de la recepción, caminar por 25 de Mayo hacia la Costanera, invitando a los vecinos para que se sumen y participen de este nuevo abrazo al río Uruguay.
Este año el lema convocante es “Unido por el agua, por el aire, por la vida”, y tiene especial relevancia atento que el 20 de abril pasado se cumplieron tres años desde el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en la que se comprobó que el vecino país violó de manera serial en trece oportunidades el Estatuto del Río Uruguay. Con respecto al planteo ambiental, la Corte Internacional nunca sostuvo que la pastera no contamina, sino que adujo que el tiempo que llevaba funcionando era demasiado poco para establecer opinión en uno u otro sentido. Por eso ordenó realizar un monitoreo en la planta a cargo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), que luego por acuerdos presidenciales se le sumó también un monitoreo en la desembocadura del río Gualeguaychú con el Uruguay. De ese monitoreo, que comenzó en agosto de 2010 –hace ya cuarenta meses- jamás se informó públicamente porque según se sostiene desde el organismo binacional, ambas delegaciones no se ponen de acuerdo en el documento final.
La marcha del domingo tiene su eje central en la presencia colonialista de Botnia, pero también el lema convocante invita a plantear las preocupaciones de otros colectivos sociales que vienen desde hace tiempo luchando por un ambiente sano. Este es el caso de las actividades mineras a cielo abierto que están funcionando con absoluta impunidad. En este marco, es oportuno recordar que a la movilización del domingo también se sumará una delegación del colectivo “Entre Ríos Libre de Fracking”, encabezada por dos de sus máximos referentes, Luis Laferriere y Fernando Iturriza.
Las expectativas de los asambleístas y vecinos es que esta marcha tendrá carácter de multitudinaria –al igual que las anteriores- aunque este año se le suma el hartazgo de una ciudadanía que no observa protección ambiental por parte de ambos Estados.
Programa de la marcha. El domingo se realizará la marcha más multitudinaria del planeta en materia ambiental. Entre las 10 y 11 de la mañana salen los colectivos desde el Corsódromo para aquellos que no tienen medios de locomoción. A las 12 se realizará la concentración en el sector del óvalo del puente internacional, donde se compartirá una oración ecuménica. Luego de ese acto religioso –aproximadamente a las 13- comenzará la caminata hacia el puente. A las 15:50 se entonarán los Himnos nacionales de Argentina y Uruguay y a las 15 se conocerá la lectura de la proclama.
.
Fecha de Publicación: 26/04/2013
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asamblea Ciudadana Ambiental ya tiene todo previsto para la marcha del domingo al puente internacional “General San Martín” en contra de la presencia de la pastera Botnia (UPM) en la región.
Como una actividad previa, mañana a las 11:30 los asambleístas se concentrarán en la esquina de 25 de Mayo y Rocamora, con el objetivo de darles la bienvenida a los ciudadanos uruguayos y a los integrantes de las diferentes asambleas y movimientos ambientales, que se sumarán a esta novena marcha.
La intención es luego de la recepción, caminar por 25 de Mayo hacia la Costanera, invitando a los vecinos para que se sumen y participen de este nuevo abrazo al río Uruguay.
Este año el lema convocante es “Unido por el agua, por el aire, por la vida”, y tiene especial relevancia atento que el 20 de abril pasado se cumplieron tres años desde el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en la que se comprobó que el vecino país violó de manera serial en trece oportunidades el Estatuto del Río Uruguay. Con respecto al planteo ambiental, la Corte Internacional nunca sostuvo que la pastera no contamina, sino que adujo que el tiempo que llevaba funcionando era demasiado poco para establecer opinión en uno u otro sentido. Por eso ordenó realizar un monitoreo en la planta a cargo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), que luego por acuerdos presidenciales se le sumó también un monitoreo en la desembocadura del río Gualeguaychú con el Uruguay. De ese monitoreo, que comenzó en agosto de 2010 –hace ya cuarenta meses- jamás se informó públicamente porque según se sostiene desde el organismo binacional, ambas delegaciones no se ponen de acuerdo en el documento final.
La marcha del domingo tiene su eje central en la presencia colonialista de Botnia, pero también el lema convocante invita a plantear las preocupaciones de otros colectivos sociales que vienen desde hace tiempo luchando por un ambiente sano. Este es el caso de las actividades mineras a cielo abierto que están funcionando con absoluta impunidad. En este marco, es oportuno recordar que a la movilización del domingo también se sumará una delegación del colectivo “Entre Ríos Libre de Fracking”, encabezada por dos de sus máximos referentes, Luis Laferriere y Fernando Iturriza.
Las expectativas de los asambleístas y vecinos es que esta marcha tendrá carácter de multitudinaria –al igual que las anteriores- aunque este año se le suma el hartazgo de una ciudadanía que no observa protección ambiental por parte de ambos Estados.
Programa de la marcha. El domingo se realizará la marcha más multitudinaria del planeta en materia ambiental. Entre las 10 y 11 de la mañana salen los colectivos desde el Corsódromo para aquellos que no tienen medios de locomoción. A las 12 se realizará la concentración en el sector del óvalo del puente internacional, donde se compartirá una oración ecuménica. Luego de ese acto religioso –aproximadamente a las 13- comenzará la caminata hacia el puente. A las 15:50 se entonarán los Himnos nacionales de Argentina y Uruguay y a las 15 se conocerá la lectura de la proclama.
.
Dicen que bajó el envío de basura a los rellenos en Capital
Según la Ciudad, se redujo en un 29% el envío de basura a los rellenos sanitarios
Fecha de Publicación: 26/04/2013
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital Federal
Según el gobierno porteño, durante la primera quincena del mes pasado la cantidad de basura enviada a los rellenos del conurbano bonaerense se redujo en un 29%. Así lo indicaron desde el gobierno porteño, que afirma cumplir con las metas establecidas en el acta firmada con el gobierno bonaerense, en la que prometió reducir el envío de basura en un 78% para junio de 2014.
Según funcionarios locales, la Capital envió un promedio de 4220 toneladas de basura por día en los primeros 15 días del mes pasado, un 29% menos que las 6000 toneladas que genera la ciudad. Así, entienden desde el gobierno porteño, se cumple con la segunda meta de la reducción progresiva de residuos, pactada en diciembre pasado.
Según el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, la inauguración de la planta de MBT (Tratamiento Mecánico Biológico, por sus siglas en inglés) de José León Suárez, inaugurada en enero pasado, y la planta de áridos situada en Villa Soldati fue lo que permitió alcanzar esa cifra.
"De las 6000 toneladas que genera la ciudad por día, estamos tratando mil con la planta MBT, 2000 con la planta de áridos y 3000 restantes van a ser tratadas con una nueva planta de tratamiento de residuos húmedos que está en licitación y ya fueron presentadas las ofertas. Vamos a tratar todos los residuos que generamos. Tenemos un plan y trabajamos muy fuerte para cumplirlo", dijo Santilli. El ministro no aclaró, sin embargo, los plazos de construcción y la fecha en la que estará operativa esa nueva planta.
El anuncio se hizo ayer en una conferencia de prensa en la que participó, además, el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Hugo Bilbao.
El destino de los residuos que genera la ciudad de Buenos Aires es un tema que genera asperezas entre el gobierno bonaerense, a cargo de Daniel Scioli, y el porteño, encabezado por Mauricio Macri, ya que el sistema de disposición final de la basura en el conurbano está colapsado.
Por ello, en diciembre pasado Scioli y Santilli firmaron un acuerdo por el que la administración macrista se comprometió a reducir la cantidad de toneladas diarias de basura que genera la ciudad.
En ese documento se acordó un plan de reducción progresivo, para lo cual el gobierno porteño dispuso la doble contenerización -con dudoso resultado- y la instalación de las plantas de tratamiento.
Según lo pactado, el acuerdo debe cumplirse en cinco etapas. La primera terminó en enero de este año, cuando se redujeron un 10% las toneladas enviadas a la Ceamse.
La segunda meta es la anunciada ayer. Para junio próximo, el gobierno de la ciudad deberá haber mermado en un 31% lo enviado. En noviembre, a partir de la finalización y puesta en marcha de la planta de áridos, deberá reducir un 44% las toneladas enviadas a los rellenos.
Finalmente, en junio de 2014 la Ciudad debería alcanzar el 78% de reducción de basura. Para entonces, el promedio máximo de residuos enviados no deberá sobrepasar las 1350 toneladas diarias.
Para lograr estos objetivos, los funcionarios porteños prometieron sumar una nueva planta de tratamiento de residuos húmedos, que, según dicen, va a recuperar 2000 toneladas por día.
.
Fecha de Publicación: 26/04/2013
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital Federal
Según el gobierno porteño, durante la primera quincena del mes pasado la cantidad de basura enviada a los rellenos del conurbano bonaerense se redujo en un 29%. Así lo indicaron desde el gobierno porteño, que afirma cumplir con las metas establecidas en el acta firmada con el gobierno bonaerense, en la que prometió reducir el envío de basura en un 78% para junio de 2014.
Según funcionarios locales, la Capital envió un promedio de 4220 toneladas de basura por día en los primeros 15 días del mes pasado, un 29% menos que las 6000 toneladas que genera la ciudad. Así, entienden desde el gobierno porteño, se cumple con la segunda meta de la reducción progresiva de residuos, pactada en diciembre pasado.
Según el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, la inauguración de la planta de MBT (Tratamiento Mecánico Biológico, por sus siglas en inglés) de José León Suárez, inaugurada en enero pasado, y la planta de áridos situada en Villa Soldati fue lo que permitió alcanzar esa cifra.
"De las 6000 toneladas que genera la ciudad por día, estamos tratando mil con la planta MBT, 2000 con la planta de áridos y 3000 restantes van a ser tratadas con una nueva planta de tratamiento de residuos húmedos que está en licitación y ya fueron presentadas las ofertas. Vamos a tratar todos los residuos que generamos. Tenemos un plan y trabajamos muy fuerte para cumplirlo", dijo Santilli. El ministro no aclaró, sin embargo, los plazos de construcción y la fecha en la que estará operativa esa nueva planta.
El anuncio se hizo ayer en una conferencia de prensa en la que participó, además, el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Hugo Bilbao.
El destino de los residuos que genera la ciudad de Buenos Aires es un tema que genera asperezas entre el gobierno bonaerense, a cargo de Daniel Scioli, y el porteño, encabezado por Mauricio Macri, ya que el sistema de disposición final de la basura en el conurbano está colapsado.
Por ello, en diciembre pasado Scioli y Santilli firmaron un acuerdo por el que la administración macrista se comprometió a reducir la cantidad de toneladas diarias de basura que genera la ciudad.
En ese documento se acordó un plan de reducción progresivo, para lo cual el gobierno porteño dispuso la doble contenerización -con dudoso resultado- y la instalación de las plantas de tratamiento.
Según lo pactado, el acuerdo debe cumplirse en cinco etapas. La primera terminó en enero de este año, cuando se redujeron un 10% las toneladas enviadas a la Ceamse.
La segunda meta es la anunciada ayer. Para junio próximo, el gobierno de la ciudad deberá haber mermado en un 31% lo enviado. En noviembre, a partir de la finalización y puesta en marcha de la planta de áridos, deberá reducir un 44% las toneladas enviadas a los rellenos.
Finalmente, en junio de 2014 la Ciudad debería alcanzar el 78% de reducción de basura. Para entonces, el promedio máximo de residuos enviados no deberá sobrepasar las 1350 toneladas diarias.
Para lograr estos objetivos, los funcionarios porteños prometieron sumar una nueva planta de tratamiento de residuos húmedos, que, según dicen, va a recuperar 2000 toneladas por día.
.
Pascua Lama podría ser suspendido
La minera Barrick analiza suspender el proyecto binacional de Pascua Lama
Fecha de Publicación: 25/04/2013
Fuente: La Nación
Provincia/Región: San Juan
La empresa canadiense anunció ajustes al dar los resultados del primer trimestre; el gobierno chileno la intimó a cumplir con reglas medioambientales
La minera canadiense Barrick Gold Corp. dijo ayer que ha sometido a evaluación todas las alternativas sobre la mina binacional de oro y plata Pascua Lama, cuyas obras en Chile fueron detenidas por la justicia local, y no descarta la posibilidad de suspender definitivamente el proyecto de 8000 millones de dólares.
"Estamos trabajando para abordar los requerimientos ambientales y regulatorios del lado chileno [...] La compañía continuará evaluando todas las alternativas relacionadas con este proyecto, en línea con las incertidumbres asociadas con las acciones regulatorias y legales, así como con el actual ambiente en materia de precios para las commodities , lo que incluye la posibilidad de suspender el proyecto", dijo el presidente y CEO de Barrick Gold, Jamie C. Sokalsky, al presentar los resultados de la empresa en Toronto, Canadá.
La operación de Pascua Lama en Chile fue paralizada el pasado 9 de abril tras una orden de no innovar interpuesta por cinco comunidades diaguitas del valle del Huasco, en el norte del país, tras comprobarse contaminación hídrica subterránea y un perjuicio a los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza, de acuerdo con informes del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y el Sistema de Evaluación Ambiental. A comienzos de esta semana, la Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó el recurso de apelación presentado por la minera.
En su reporte del primer trimestre de 2013, Barrick anunció también un fuerte ajuste y control de costos ante la caída sostenida del precio del oro y los volúmenes de venta, detallando una baja de 18,5% en sus ganancias, que fueron de US$ 847 millones.
Barrick comunicó, asimismo, la puesta en marcha de una fase inicial de la evaluación de un plan de desarrollo alternativo, el cual consistiría en acelerar el desarrollo de un tajo más pequeño en la Argentina -inicialmente programado para una segunda etapa- para así iniciar la extracción de mineral en la provincia de San Juan. Ello, explican fuentes de la compañía, permitiría contar con un suministro por seis meses antes de comenzar las operaciones en Chile, sin entregar mayores detalles al respecto.
"Si la reanudación de las actividades de construcción del lado chileno se retrasa más allá de fines de 2013 o si se determina que esa alternativa no es factible, puede haber un cambio significativo en el plan de minado, costos de capital y calendario de producción del proyecto", explicó la minera.
En Chile, el escenario judicial que enfrenta Pascua Lama es complejo y será la primera causa que deberá revisar la flamante justicia medioambiental chilena, que deberá validar o no el trámite de reclamación interpuesto por Barrick y su filial Nevada en contra de las sanciones.
Por lo pronto, la minera recibió ayer un nuevo emplazamiento del gobierno de Sebastián Piñera. Su ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, conminó a la empresa a cumplir con las exigencias medioambientales o a suspender definitivamente el proyecto. "Barrick tendrá que tomar todas las medidas que sean necesarias para dar total cumplimiento a las condiciones que se establecieron en la resolución de calificación ambiental. Si no puede operar, si esas condiciones no están cumplidas, me parece que tienen que suspender", dijo la ministra.
una argentina, detenida
TORONTO, Canadá.- Una activista argentina de Greenpeace fue detenida ayer en una reunión de Barrick Gold por desplegar un cartel con la leyenda "No Pascua Lama" frente a cientos de accionistas en el Centro de Convenciones de la ciudad. Se trata de Maite Ruggieri, de Rosario. "Barrick está destruyendo glaciares en la Argentina y en Chile", declaró.
.
Fecha de Publicación: 25/04/2013
Fuente: La Nación
Provincia/Región: San Juan
La empresa canadiense anunció ajustes al dar los resultados del primer trimestre; el gobierno chileno la intimó a cumplir con reglas medioambientales
La minera canadiense Barrick Gold Corp. dijo ayer que ha sometido a evaluación todas las alternativas sobre la mina binacional de oro y plata Pascua Lama, cuyas obras en Chile fueron detenidas por la justicia local, y no descarta la posibilidad de suspender definitivamente el proyecto de 8000 millones de dólares.
"Estamos trabajando para abordar los requerimientos ambientales y regulatorios del lado chileno [...] La compañía continuará evaluando todas las alternativas relacionadas con este proyecto, en línea con las incertidumbres asociadas con las acciones regulatorias y legales, así como con el actual ambiente en materia de precios para las commodities , lo que incluye la posibilidad de suspender el proyecto", dijo el presidente y CEO de Barrick Gold, Jamie C. Sokalsky, al presentar los resultados de la empresa en Toronto, Canadá.
La operación de Pascua Lama en Chile fue paralizada el pasado 9 de abril tras una orden de no innovar interpuesta por cinco comunidades diaguitas del valle del Huasco, en el norte del país, tras comprobarse contaminación hídrica subterránea y un perjuicio a los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza, de acuerdo con informes del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y el Sistema de Evaluación Ambiental. A comienzos de esta semana, la Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó el recurso de apelación presentado por la minera.
En su reporte del primer trimestre de 2013, Barrick anunció también un fuerte ajuste y control de costos ante la caída sostenida del precio del oro y los volúmenes de venta, detallando una baja de 18,5% en sus ganancias, que fueron de US$ 847 millones.
Barrick comunicó, asimismo, la puesta en marcha de una fase inicial de la evaluación de un plan de desarrollo alternativo, el cual consistiría en acelerar el desarrollo de un tajo más pequeño en la Argentina -inicialmente programado para una segunda etapa- para así iniciar la extracción de mineral en la provincia de San Juan. Ello, explican fuentes de la compañía, permitiría contar con un suministro por seis meses antes de comenzar las operaciones en Chile, sin entregar mayores detalles al respecto.
"Si la reanudación de las actividades de construcción del lado chileno se retrasa más allá de fines de 2013 o si se determina que esa alternativa no es factible, puede haber un cambio significativo en el plan de minado, costos de capital y calendario de producción del proyecto", explicó la minera.
En Chile, el escenario judicial que enfrenta Pascua Lama es complejo y será la primera causa que deberá revisar la flamante justicia medioambiental chilena, que deberá validar o no el trámite de reclamación interpuesto por Barrick y su filial Nevada en contra de las sanciones.
Por lo pronto, la minera recibió ayer un nuevo emplazamiento del gobierno de Sebastián Piñera. Su ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, conminó a la empresa a cumplir con las exigencias medioambientales o a suspender definitivamente el proyecto. "Barrick tendrá que tomar todas las medidas que sean necesarias para dar total cumplimiento a las condiciones que se establecieron en la resolución de calificación ambiental. Si no puede operar, si esas condiciones no están cumplidas, me parece que tienen que suspender", dijo la ministra.
una argentina, detenida
TORONTO, Canadá.- Una activista argentina de Greenpeace fue detenida ayer en una reunión de Barrick Gold por desplegar un cartel con la leyenda "No Pascua Lama" frente a cientos de accionistas en el Centro de Convenciones de la ciudad. Se trata de Maite Ruggieri, de Rosario. "Barrick está destruyendo glaciares en la Argentina y en Chile", declaró.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
industrias - empresas - economía,
minería,
Pascua Lama,
San Juan
|
0
comentarios
Increíble: en vez de desalojar sojero sacan a campesinos
Denuncian penalmente a responsables del desalojo de campesinos en Piquillín
Fecha de Publicación: 25/04/2013
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
La jueza admitió que no había orden de desterrar a las familias sino al empresario explotador del campo. Una multitud apoyó ayer a los damnificados en Monte Cristo.
Tras el violento desalojo de cuatro familias de un campo en cercanías a Piquillín, los campesinos denunciaron penalmente a los responsables del procedimiento irregular.
Los acusados son la supuesta propietaria del terreno, Sara Jabase y el oficial de Justicia que actuó sin orden judicial y, en uno de los casos, sin la presencia de un adulto a quien notificar del procedimiento.
Al respecto la jueza aseguró que la orden judicial de desalojo emitida era contra el empresario explotador de los campos, y no contra las familias, que nunca fueron identificados dentro de la propiedad ni formaban parte del juicio. Sin embargo, el oficial de justicia actuó sobre ellos ordenando la destrucción de las viviendas.
Por otro lado, una multitud de vecinos, campesinos y organizaciones se manifestó ayer en Monte Cristo exigiendo la restitución de las tierras y las viviendas a las familias desalojadas. Pedía además, el desprocesamiento de los detenidos en la causa.
En este marco, los abogados de los campesinos damnificados hicieron un pedido de nulidad del procedimiento de lanzamiento de de-
salojo.
La abogada del Movimiento Campesino, Mariana Romano, señaló que “se trata de una denuncia penal contra los encargados del desalojo a saber la supuesta propietaria del terreno, Sara Jabase y el oficial de justicia”.
La acusación es por “falsedad ideológica ya que mintió en el proceso. Por un lado el oficial de justicia dijo que ellos eran empleados del demandado y era mentira, además, llenó el acta con datos falsos”.
Por su parte, José González, miembro de una de las familias de-
salojadas, dijo que la convocatoria tuvo por objetivo protestar “porque hemos sido echados sin motivo”.
“Nos dicen que estábamos ocupando una propiedad privada cuando nuestra familia hace 150 años que está ahí, queremos una solución es un hecho de injusticia enorme”, añadió.
Los damnificados son la familias González y Bulchi, quienes explotaban el campo con la crianza de animales y plantación de calabazas y sorgo para su venta. “Es poco, pero es con lo que vivíamos, necesitamos nuestros animales para subsistir”, dijo González.
Sobre la detención cuando intentaron recuperar los campos, señaló: “nunca estuvimos presos ni tuvimos ningún problema con la policía, imaginen lo que fue para nosotros que nos pinten los dedos”.
El 11 de abril pasado en un irregular procedimiento, desalojaron a cuatro familias de un campo ubicado en el paraje Tres Esquinas, en en departamento Río Primero. Allí destruyeron las viviendas y tiraron las pertenencias a la calle.
Ayer exigían la “inmediata restitución de las tierras a las familias desalojadas, construcción de nuevas viviendas y pleno goce de las producciones que estaban en marcha hasta el día del despojo. Además, el desprocesamiento de las 16 personas que fueron imputadas por resistir al atropello de los derechos básicos de todo ser humano”.
.
Fecha de Publicación: 25/04/2013
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
La jueza admitió que no había orden de desterrar a las familias sino al empresario explotador del campo. Una multitud apoyó ayer a los damnificados en Monte Cristo.
Tras el violento desalojo de cuatro familias de un campo en cercanías a Piquillín, los campesinos denunciaron penalmente a los responsables del procedimiento irregular.
Los acusados son la supuesta propietaria del terreno, Sara Jabase y el oficial de Justicia que actuó sin orden judicial y, en uno de los casos, sin la presencia de un adulto a quien notificar del procedimiento.
Al respecto la jueza aseguró que la orden judicial de desalojo emitida era contra el empresario explotador de los campos, y no contra las familias, que nunca fueron identificados dentro de la propiedad ni formaban parte del juicio. Sin embargo, el oficial de justicia actuó sobre ellos ordenando la destrucción de las viviendas.
Por otro lado, una multitud de vecinos, campesinos y organizaciones se manifestó ayer en Monte Cristo exigiendo la restitución de las tierras y las viviendas a las familias desalojadas. Pedía además, el desprocesamiento de los detenidos en la causa.
En este marco, los abogados de los campesinos damnificados hicieron un pedido de nulidad del procedimiento de lanzamiento de de-
salojo.
La abogada del Movimiento Campesino, Mariana Romano, señaló que “se trata de una denuncia penal contra los encargados del desalojo a saber la supuesta propietaria del terreno, Sara Jabase y el oficial de justicia”.
La acusación es por “falsedad ideológica ya que mintió en el proceso. Por un lado el oficial de justicia dijo que ellos eran empleados del demandado y era mentira, además, llenó el acta con datos falsos”.
Por su parte, José González, miembro de una de las familias de-
salojadas, dijo que la convocatoria tuvo por objetivo protestar “porque hemos sido echados sin motivo”.
“Nos dicen que estábamos ocupando una propiedad privada cuando nuestra familia hace 150 años que está ahí, queremos una solución es un hecho de injusticia enorme”, añadió.
Los damnificados son la familias González y Bulchi, quienes explotaban el campo con la crianza de animales y plantación de calabazas y sorgo para su venta. “Es poco, pero es con lo que vivíamos, necesitamos nuestros animales para subsistir”, dijo González.
Sobre la detención cuando intentaron recuperar los campos, señaló: “nunca estuvimos presos ni tuvimos ningún problema con la policía, imaginen lo que fue para nosotros que nos pinten los dedos”.
El 11 de abril pasado en un irregular procedimiento, desalojaron a cuatro familias de un campo ubicado en el paraje Tres Esquinas, en en departamento Río Primero. Allí destruyeron las viviendas y tiraron las pertenencias a la calle.
Ayer exigían la “inmediata restitución de las tierras a las familias desalojadas, construcción de nuevas viviendas y pleno goce de las producciones que estaban en marcha hasta el día del despojo. Además, el desprocesamiento de las 16 personas que fueron imputadas por resistir al atropello de los derechos básicos de todo ser humano”.
.
Reclaman obras en la Reserva Ecológica Costanera Sur
Reclaman obras de recuperación de las lagunas en la Reserva Ecológica Costanera Sur
Fecha de Publicación: 24/04/2013
Fuente: Fundación Vida Silvestre
Provincia/Región: Capital Federal
Organizaciones ambientalistas (Fundación Vida Silvestre Argentina, Aves Argentinas, Amigos de la Tierra, Fundación Ambiente y Recursos Naturales y Fundación Hábitat y Desarrollo) reclamaron al Gobierno de la Ciudad que inicie las demoradas obras para recuperar el sistema de lagunas de la Reserva Ecológica. En particular, las de la emblemática Laguna de los Coipos, sobre el frente del área protegida.
Las ONG manifestaron su preocupación por las reiteradas dilaciones en el inicio de las tareas. Asimismo, recordaron que en diciembre de 2012 ya le habían expresado al ejecutivo su apoyo al plan de recuperación de uno de los escenarios más atractivos de esta Reserva: el sistema de lagunas.
Hoy, ante la demora en el inicio de las obras, reiteraron su pedido: “…que se comience el dragado que permitirá recobrar el esplendor de las lagunas de la Reserva Ecológica tal como estaban y como las conocimos años atrás".
Recordaron también que uno de los objetivos de la Reserva es la conservación de sus valores naturales y culturales. El mantenimiento de las lagunas, hoy degradadas por falta de mantenimiento, es central para cumplir con ese cometido; y según lo establece el Plan de Manejo de la Reserva, se encuentra entre las obligaciones que le corresponden al Gobierno de la Ciudad.
Se trata de un verdadero hito en la gestión ambiental de Buenos Aires, que permitirá la recuperación de la diversidad de especies silvestres, con sustanciales mejoras en el potencial educativo y recreativo en una de las áreas naturales protegidas con mayor cantidad de visitantes por año en la Argentina.
La presencia de estas vastas lagunas motivó dos reconocimientos mundiales: Sitio Ramsar –por ser el único espacio verde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con humedales y cuerpos de agua de características únicas- y Área para la Conservación de las Aves Silvestres (AICA).
Durante el 2011, un equipo interinstitucional e interdisciplinario, trabajó activamente en proponer un Plan para Mejorar el Estado de Conservación de la Reserva Ecológica y Potenciar su Misión Educativa. El mantenimiento de lagunas fue uno de los primeros identificados como prioritarios.
El equipo estuvo integrado por: el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación YPF, la Fundación Vida Silvestre Argentina, Aves Argentinas, el CONICET , la Universidad de Buenos Aires y la Royal Society for the Protection of Birds.
La iniciativa recibió el apoyo de Greenpeace, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Amigos de la Tierra, el Instituto de Limnología Raúl Ringuelet de la Universidad Nacional de La Plata, el Consejo Superior Profesional de Geología, el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur y el Jardín Zoológico de Buenos Aires.
.
Fecha de Publicación: 24/04/2013
Fuente: Fundación Vida Silvestre
Provincia/Región: Capital Federal
Organizaciones ambientalistas (Fundación Vida Silvestre Argentina, Aves Argentinas, Amigos de la Tierra, Fundación Ambiente y Recursos Naturales y Fundación Hábitat y Desarrollo) reclamaron al Gobierno de la Ciudad que inicie las demoradas obras para recuperar el sistema de lagunas de la Reserva Ecológica. En particular, las de la emblemática Laguna de los Coipos, sobre el frente del área protegida.
Las ONG manifestaron su preocupación por las reiteradas dilaciones en el inicio de las tareas. Asimismo, recordaron que en diciembre de 2012 ya le habían expresado al ejecutivo su apoyo al plan de recuperación de uno de los escenarios más atractivos de esta Reserva: el sistema de lagunas.
Hoy, ante la demora en el inicio de las obras, reiteraron su pedido: “…que se comience el dragado que permitirá recobrar el esplendor de las lagunas de la Reserva Ecológica tal como estaban y como las conocimos años atrás".
Recordaron también que uno de los objetivos de la Reserva es la conservación de sus valores naturales y culturales. El mantenimiento de las lagunas, hoy degradadas por falta de mantenimiento, es central para cumplir con ese cometido; y según lo establece el Plan de Manejo de la Reserva, se encuentra entre las obligaciones que le corresponden al Gobierno de la Ciudad.
Se trata de un verdadero hito en la gestión ambiental de Buenos Aires, que permitirá la recuperación de la diversidad de especies silvestres, con sustanciales mejoras en el potencial educativo y recreativo en una de las áreas naturales protegidas con mayor cantidad de visitantes por año en la Argentina.
La presencia de estas vastas lagunas motivó dos reconocimientos mundiales: Sitio Ramsar –por ser el único espacio verde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con humedales y cuerpos de agua de características únicas- y Área para la Conservación de las Aves Silvestres (AICA).
Durante el 2011, un equipo interinstitucional e interdisciplinario, trabajó activamente en proponer un Plan para Mejorar el Estado de Conservación de la Reserva Ecológica y Potenciar su Misión Educativa. El mantenimiento de lagunas fue uno de los primeros identificados como prioritarios.
El equipo estuvo integrado por: el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación YPF, la Fundación Vida Silvestre Argentina, Aves Argentinas, el CONICET , la Universidad de Buenos Aires y la Royal Society for the Protection of Birds.
La iniciativa recibió el apoyo de Greenpeace, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Amigos de la Tierra, el Instituto de Limnología Raúl Ringuelet de la Universidad Nacional de La Plata, el Consejo Superior Profesional de Geología, el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur y el Jardín Zoológico de Buenos Aires.
.
Macri quiere incinerar la basura
El Gobierno de Macri avanza en proyectos de incineración prohibidos por la Ley de Basura Cero
Fecha de Publicación: 24/04/2013
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Capital Federal
Greenpeace advirtió hoy que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) está analizando tecnologías de incineración de residuos, prohibidas por la Ley 1854 de Basura Cero, como alternativa para disminuir los residuos que son enviados a la provincia de Buenos Aires. De esta manera, Mauricio Macri pretende alcanzar las metas del convenio firmado con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a fines del año 2012. (1)
“El Gobierno de Macri debe aclarar cuáles serán las tecnologías que utilizarán para alcanzar la meta del 78% de reducción de la basura para junio de 2014, teniendo en cuenta que deben cumplir con la legislación vigente que prohíbe la combustión de residuos en cualquiera de sus formas dentro y fuera de la jurisdicción de la ciudad. Es clave que de una vez por todas se aplique la ley para solucionar el conflicto de los residuos” afirmó Consuelo Bilbao de Greenpeace.
En el marco de la Licitación Pública N° 4 de 2012 para el tratamiento integral y la recuperación de residuos, fueron presentados cuatro proyectos que contemplan tecnologías de incineración y/o co-incineración, es decir preparación de los residuos como combustible para quemar en cementeras. Ambas están prohibidas por el artículo 7 de la Ley de Basura Cero.
“La incineración de ninguna manera es una solución al relleno sanitario. No se puede apostar a soluciones ‘mágicas’ que lejos de resolver el actual colapso de los rellenos sanitarios de la CEAMSE, significarán nuevos riesgos ambientales y sanitarios que serán visibles en el corto y largo plazo”, agregó Bilbao.
La organización ambientalista recordó que está comprobado a nivel internacional que las plantas de incineración, presentadas muchas veces como nuevas tecnologías o valorización energética, emiten sustancias tóxicas persistentes al ambiente y afectan la salud de la población; compiten con los programas de reciclaje y de reducción en la generación de desechos y producen gastos desproporcionados e injustificados a las ciudades o municipios.
Notas:
1 - El 12 diciembre de 2012 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, firmaron un acuerdo para disminuir los residuos que son enviados a rellenos sanitarios. La Ciudad se comprometió a reducir un 78% de los residuos en 18 meses y la Provincia a aplicar planes de reducción en sus municipios.
.
Fecha de Publicación: 24/04/2013
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Capital Federal
Greenpeace advirtió hoy que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) está analizando tecnologías de incineración de residuos, prohibidas por la Ley 1854 de Basura Cero, como alternativa para disminuir los residuos que son enviados a la provincia de Buenos Aires. De esta manera, Mauricio Macri pretende alcanzar las metas del convenio firmado con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a fines del año 2012. (1)
“El Gobierno de Macri debe aclarar cuáles serán las tecnologías que utilizarán para alcanzar la meta del 78% de reducción de la basura para junio de 2014, teniendo en cuenta que deben cumplir con la legislación vigente que prohíbe la combustión de residuos en cualquiera de sus formas dentro y fuera de la jurisdicción de la ciudad. Es clave que de una vez por todas se aplique la ley para solucionar el conflicto de los residuos” afirmó Consuelo Bilbao de Greenpeace.
En el marco de la Licitación Pública N° 4 de 2012 para el tratamiento integral y la recuperación de residuos, fueron presentados cuatro proyectos que contemplan tecnologías de incineración y/o co-incineración, es decir preparación de los residuos como combustible para quemar en cementeras. Ambas están prohibidas por el artículo 7 de la Ley de Basura Cero.
“La incineración de ninguna manera es una solución al relleno sanitario. No se puede apostar a soluciones ‘mágicas’ que lejos de resolver el actual colapso de los rellenos sanitarios de la CEAMSE, significarán nuevos riesgos ambientales y sanitarios que serán visibles en el corto y largo plazo”, agregó Bilbao.
La organización ambientalista recordó que está comprobado a nivel internacional que las plantas de incineración, presentadas muchas veces como nuevas tecnologías o valorización energética, emiten sustancias tóxicas persistentes al ambiente y afectan la salud de la población; compiten con los programas de reciclaje y de reducción en la generación de desechos y producen gastos desproporcionados e injustificados a las ciudades o municipios.
Notas:
1 - El 12 diciembre de 2012 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, firmaron un acuerdo para disminuir los residuos que son enviados a rellenos sanitarios. La Ciudad se comprometió a reducir un 78% de los residuos en 18 meses y la Provincia a aplicar planes de reducción en sus municipios.
.
San Luis construirá un parque de energía solar
Comienza la construcción de un parque de energía solar
Fecha de Publicación: 23/04/2013
Fuente: El Diario de la República
Provincia/Región: San Luis
Hoy adjudican la obra. Será el segundo en el país y tendrá una inversión de unos 33 millones de pesos.
San Luis será nuevamente pionera en la implementación de políticas de cuidado del medio ambiente. Hoy adjudicarán la obra para la construcción del Parque Solar Fotovoltaico, que será ubicado en las cercanías de Terrazas del Portezuelo y tendrá una extensión de dos hectáreas. Este centro de energía solar producirá 1MW (megawatts) de potencia, lo suficiente para abastecer a toda la Casa de Gobierno o a trescientos cincuenta viviendas. “Es una obra muy importante, la provincia comenzará a generar su propia energía, que será limpia, renovable y protege el medio ambiente. Es un macro emprendimiento de gran envergadura”, explicó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
El proyecto demandará una inversión de más de 33 millones de pesos y un plazo de ejecución de aproximadamente un año. “Es el primer proyecto de este tipo que se hace, lo que es muy importante ya que la provincia por primera vez generará macroenergía que se va a inyectar a la red eléctrica. Hay otros proyectos que hemos implementado como paneles solares o la energía hidroeléctrica que se genera en los diques, ésos son microemprendimientos, pero esta vez estaremos dando un salto muy grande”, indicó Hissa. La funcionaria también comentó que este parque será el segundo del país, ya que el primero es el de Cañada Honda, en San Juan, que inauguró el año pasado.
La obra estará compuesta de grandes paneles solares, que captan la energía del sol, dispuestos uno al lado del otro a lo largo de dos hectáreas. “Son antigranizo y poseen todas las medidas de seguridad”, remarcó la funcionaria. La empresa encargada de su construcción ya ha sido seleccionada por licitación, pero la funcionaria indicó que aún no es posible dar a conocer ese dato. “En el acto que realizaremos, a las 12 en el Salón Blanco, explicaremos todos los detalles. Además habrá sorpresas muy lindas”, dijo.
Será construida como parte del Plan Estratégico de Energía 2012-2025, que tiene como objetivo principal garantizar la disponibilidad energética actual y futura de la provincia y en unos de sus capítulos considera las energías renovables. “Éste es el primer proyecto, luego vendrán otros en donde se generará más, y después otros y la idea es que al ir teniendo estos megaemprendimientos podamos abastecer algún día a todo San Luis con su propia energía. En un futuro eso es lo que pretendemos. Y lo más importante es que son energías renovables, no contaminan el medio ambiente”, expresó la ministra. El Parque Fotovoltaico producirá la energía equivalente a lo que consumen trescientos cincuenta viviendas, o la Casa de Gobierno Terrazas del Portezuelo. De hecho se utilizará para proveer de energía al edificio de administración pública. Así, además de ser ecológica, será enérgicamente sustentable.
.
Fecha de Publicación: 23/04/2013
Fuente: El Diario de la República
Provincia/Región: San Luis
Hoy adjudican la obra. Será el segundo en el país y tendrá una inversión de unos 33 millones de pesos.
San Luis será nuevamente pionera en la implementación de políticas de cuidado del medio ambiente. Hoy adjudicarán la obra para la construcción del Parque Solar Fotovoltaico, que será ubicado en las cercanías de Terrazas del Portezuelo y tendrá una extensión de dos hectáreas. Este centro de energía solar producirá 1MW (megawatts) de potencia, lo suficiente para abastecer a toda la Casa de Gobierno o a trescientos cincuenta viviendas. “Es una obra muy importante, la provincia comenzará a generar su propia energía, que será limpia, renovable y protege el medio ambiente. Es un macro emprendimiento de gran envergadura”, explicó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
El proyecto demandará una inversión de más de 33 millones de pesos y un plazo de ejecución de aproximadamente un año. “Es el primer proyecto de este tipo que se hace, lo que es muy importante ya que la provincia por primera vez generará macroenergía que se va a inyectar a la red eléctrica. Hay otros proyectos que hemos implementado como paneles solares o la energía hidroeléctrica que se genera en los diques, ésos son microemprendimientos, pero esta vez estaremos dando un salto muy grande”, indicó Hissa. La funcionaria también comentó que este parque será el segundo del país, ya que el primero es el de Cañada Honda, en San Juan, que inauguró el año pasado.
La obra estará compuesta de grandes paneles solares, que captan la energía del sol, dispuestos uno al lado del otro a lo largo de dos hectáreas. “Son antigranizo y poseen todas las medidas de seguridad”, remarcó la funcionaria. La empresa encargada de su construcción ya ha sido seleccionada por licitación, pero la funcionaria indicó que aún no es posible dar a conocer ese dato. “En el acto que realizaremos, a las 12 en el Salón Blanco, explicaremos todos los detalles. Además habrá sorpresas muy lindas”, dijo.
Será construida como parte del Plan Estratégico de Energía 2012-2025, que tiene como objetivo principal garantizar la disponibilidad energética actual y futura de la provincia y en unos de sus capítulos considera las energías renovables. “Éste es el primer proyecto, luego vendrán otros en donde se generará más, y después otros y la idea es que al ir teniendo estos megaemprendimientos podamos abastecer algún día a todo San Luis con su propia energía. En un futuro eso es lo que pretendemos. Y lo más importante es que son energías renovables, no contaminan el medio ambiente”, expresó la ministra. El Parque Fotovoltaico producirá la energía equivalente a lo que consumen trescientos cincuenta viviendas, o la Casa de Gobierno Terrazas del Portezuelo. De hecho se utilizará para proveer de energía al edificio de administración pública. Así, además de ser ecológica, será enérgicamente sustentable.
.
Se judicializa pintadas contra la minería
Pintadas contra megaminería: al poder judicial le sobra tiempo para perder
Fecha de Publicación: 23/04/2013
Fuente: No a la Mina - Rawsonline
Provincia/Región: Chubut
El próximo jueves, la jueza Patricia Reyes resolverá sobre la apertura de investigación por "daños agravados" a los imputados de realizar pintadas en edificios públicos. El Municipio de Puerto Madryn tendrá 48 horas para presentar la documentación necesaria y poder constituirse como querellante."El derecho penal no está para estas cosas, no es la manera de resolver los conflictos que se dan en la comunidad", dijo el abogado defensor de los grafitteros, Eduardo Hualpa.
El hecho que se investiga sucedió la madrugada del pasado miércoles 10 de Abril, cuando se realizaron distintos "grafittis" y pintadas en el frente de la Municipalidad de Puerto Madryn, el Concejo Deliberante y la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Personal policial fue alertado y, contando con las características del vehículo en el que se movilizaban los sospechosos, realizó un operativo cerrojo logrando detener a los mismos mientras realizaban pintadas en el paredón del Club Ferrocarril Patagónico. Los imputados son Gastón Lozardo, Andrés Mangaroni, Noelia Nicolás, Romina Krebs, María Gimena Ibarra y la calificación legal es la de "daño agravado por tratarse de bienes de uso público en concurso real con daño simple".
La audiencia de "apertura de investigación" se realizó el mediodía del lunes en los Tribunales. Una de las cuestiones previas tratadas fue que el Municipio no presentó poder especial para poder ser querellante y por el momento no podrá intervenir en la causa. En tal sentido, el intendente Ricardo Sastre, con el patrocinio del abogado Diego Martinez Zapata, había solicitado ser querellante autónomo en la causa judicial; pero presentó un "poder general" y no el "poder especial" necesario en causas penales, por lo cual la jueza otorgó 48 horas para formalizar la documentación.
Durante la audiencia, los imputados, que decidieron no declarar, estuvieron representados por el abogado particular Eduardo Hualpa y la defensora pública Natalia Murillo, quienes se opusieron a la apertura de investigación. Murillo pidió la remisión al Juzgado de Paz ya que "solo podría imputarse la presunta comisión de una contravención" y, por su parte, Hualpa indicó que "el derecho penal no está para estas cosas" y que "este no es el modo de resolver los conflictos que se dan en la comunidad".
El funcionario de fiscalía, Jorge Bugueño, replicó que "la apertura de investigación es para anoticiar a los imputados de los hechos sobre los cuales se los va a investigar" e indicó que "la calificación legal del daño agravado es porque resultados dañados bienes de utilidad pública" y será necesario utilizar "dinero del erario público para poner en condiciones las instalaciones".
Finalmente y luego de escuchar ambos planteos, la jueza Patricia Reyes indicó que dará a conocer su resolución luego de los tres días hábiles correspondientes, notificando a las partes.
.
Fecha de Publicación: 23/04/2013
Fuente: No a la Mina - Rawsonline
Provincia/Región: Chubut
El próximo jueves, la jueza Patricia Reyes resolverá sobre la apertura de investigación por "daños agravados" a los imputados de realizar pintadas en edificios públicos. El Municipio de Puerto Madryn tendrá 48 horas para presentar la documentación necesaria y poder constituirse como querellante."El derecho penal no está para estas cosas, no es la manera de resolver los conflictos que se dan en la comunidad", dijo el abogado defensor de los grafitteros, Eduardo Hualpa.
El hecho que se investiga sucedió la madrugada del pasado miércoles 10 de Abril, cuando se realizaron distintos "grafittis" y pintadas en el frente de la Municipalidad de Puerto Madryn, el Concejo Deliberante y la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Personal policial fue alertado y, contando con las características del vehículo en el que se movilizaban los sospechosos, realizó un operativo cerrojo logrando detener a los mismos mientras realizaban pintadas en el paredón del Club Ferrocarril Patagónico. Los imputados son Gastón Lozardo, Andrés Mangaroni, Noelia Nicolás, Romina Krebs, María Gimena Ibarra y la calificación legal es la de "daño agravado por tratarse de bienes de uso público en concurso real con daño simple".
La audiencia de "apertura de investigación" se realizó el mediodía del lunes en los Tribunales. Una de las cuestiones previas tratadas fue que el Municipio no presentó poder especial para poder ser querellante y por el momento no podrá intervenir en la causa. En tal sentido, el intendente Ricardo Sastre, con el patrocinio del abogado Diego Martinez Zapata, había solicitado ser querellante autónomo en la causa judicial; pero presentó un "poder general" y no el "poder especial" necesario en causas penales, por lo cual la jueza otorgó 48 horas para formalizar la documentación.
Durante la audiencia, los imputados, que decidieron no declarar, estuvieron representados por el abogado particular Eduardo Hualpa y la defensora pública Natalia Murillo, quienes se opusieron a la apertura de investigación. Murillo pidió la remisión al Juzgado de Paz ya que "solo podría imputarse la presunta comisión de una contravención" y, por su parte, Hualpa indicó que "el derecho penal no está para estas cosas" y que "este no es el modo de resolver los conflictos que se dan en la comunidad".
El funcionario de fiscalía, Jorge Bugueño, replicó que "la apertura de investigación es para anoticiar a los imputados de los hechos sobre los cuales se los va a investigar" e indicó que "la calificación legal del daño agravado es porque resultados dañados bienes de utilidad pública" y será necesario utilizar "dinero del erario público para poner en condiciones las instalaciones".
Finalmente y luego de escuchar ambos planteos, la jueza Patricia Reyes indicó que dará a conocer su resolución luego de los tres días hábiles correspondientes, notificando a las partes.
.
Pueblos nativos de la Patagonia sin derechos
Derechos vulnerados en el Sur
Fecha de Publicación: 23/04/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Patagonia
Una organización que monitorea el estado de los derechos indígenas cuestiona los avances de la industria extractivista y las empresas que despojan territorios ancestrales en el Sur del país. Sólo en Neuquén hay 347 mapuches judicializados por defender su tierra.
Petroleras, mineras y estancieros avanzan sobre pueblos indígenas y lo realizan con la complicidad del Poder Judicial y político. Es una de las conclusiones del Informe 2013 del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi), que analizó casos testigo de la vulneración de derechos humanos y cuantificó la criminalización en Neuquén: 347 mapuches judicializados por defender el territorio. El informe también advierte que el nuevo Código Civil implicará más desalojos y judicialización. “Se siguen perpetrando acciones estatales y privadas más propias de un contexto de colonización que de democracia”, afirma el Observatorio de Derechos Humanos.
El Odhpi publica todos los años su investigación anual. Este año centró su trabajo en Chubut, Río Negro y Neuquén. “En la Patagonia se sigue identificando al despojo territorial como el principal obstáculo para la subsistencia y desarrollo de los pueblos indígenas como pueblos autónomos”, afirma.
“Avanzada de la megaminería” es el título del capítulo sobre Chubut. Y destaca la presencia de la multinacional Pan American Silver en la meseta (centro) de la provincia para extraer plata y plomo. En la zona viven desde hace un siglo comunidades mapuches y tehuelches. El Odhpi recuerda que en Chubut está vigente la ley 5001 (que prohíbe la actividad), pero el gobierno provincial habilita la exploración. Explica que la minera ingresó al territorio de las comunidades, extrajo agua para exploración, prometió mejoras económicas, trasladó un cementerio indígena (junto a técnicos provinciales) y obtuvo el apoyo de las autoridades políticas para avanzar en una actividad prohibida.
“No se conocen otros casos de permisos oficiales para la preparación de actividades prohibidas. Es como si se autorizara a filmar un banco para averiguar sus mecanismos de seguridad porque lo que está prohibido es el robo, no su planificación. Esta aberración exhibe el enorme poder corrosivo institucional de este tipo de empresas”, denuncia el Odhpi.
“Informe de situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en la Patagonia” es el nombre del trabajo y destaca que (con la megaminería) se vulnera el Convenio 169 de la OIT (convenio internacional que tiene rango supralegal), que obliga a la consulta libre, previa e informada a los pueblos indígenas.
De Río Negro describe que la violación de los derechos de las comunidades son “recurrentes” y aclara que no funcionan los canales institucionales que debieran encauzar los reclamos. En cuanto a la aplicación de la ley 26.160 (aprobada en 2006, que debiera frenar las órdenes judiciales de desalojos e insta a un mapeo territorial), se relevaron 64 de las 124 comunidades y, en la actualidad, se encuentra suspendido el equipo técnico que censa las comunidades.
De Neuquén puntualiza que es “particularmente grave” la situación por la avanzada de la frontera hidrocarburífera, especialmente por los llamados hidrocarburos “no convencionales” (con el método de hidrofractura), con la explotación de la formación geológica Vaca Muerta. Explica que el gobierno nacional y el provincial “ya han reconocido que se privilegiará la actividad extractiva por sobre las comunidades. Ninguno ha tomado en cuenta la consulta, ni la participación de las comunidades mapuches”. Señala como antecedente el caso de las comunidades kaxipayiñ y paynemil, que habitan territorios contaminados durante cuatro décadas por YPF y Repsol, en el yacimiento gasífero Loma La Lata.
En Neuquén recién en 2012 se firmó el convenio para la ejecución de la ley 26.160. Y puntualiza que la aplicación “sigue demorada”.
El Odhpi dedica un apartado a la criminalización de la lucha indígena. Entre 2005 y 2012, al menos 347 miembros del pueblo mapuche de Neuquén enfrentaron procesos judiciales por defender el territorio.
El informe, de 97 páginas, analiza los casos de judicialización y concluye: “El Estado protege con esta política represiva y criminalizadora la propiedad privada terrateniente, las empresas extractivas y la especulación inmobiliaria y turística, a costa del respeto de los derechos humanos de los indígenas. Hay una tarea minuciosa y metódica para poner toda su estructura institucional, política y represiva para transgredir las leyes que el mismo Estado ha sancionado”.
El Odhpi precisa, como casos paradigmáticos de jueces que criminalizan a indígenas, a Ivonne San Martín (jueza civil de Zapala) y a Jorge Videla (Villa La Angostura). Detalla numerosos casos de violación de derechos. Entre ellos en la comunidad Quintriqueo (Neuquén), el Lof Prafil-Calfupán (Río Negro) y la comunidad Jacinto Antileo (Chubut).
“Los antiguos atropellos se han convertido hoy en violaciones a los derechos humanos. Hay un sistema articulado que funciona al servicio del despojo y la legalización de la usurpación de las tierras indígenas”, asegura el informe. Micaela Gomiz, secretaria ejecutiva del Odhpi, subrayó que la avanzada sobre los pueblos originarios se debe a “una estructura económica en la Argentina que no ha sido modificada y que es profundizada por los gobiernos que priorizan las ganancias exorbitantes de las empresas extractivas, y defienden la propiedad privada terrateniente por sobre la vida y la autonomía de las comunidades indígenas”. El informe advierte que “lo más grave” es que las violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas se producen con “el impulso del gobierno, la inhibición de la Legislatura y el respaldo del Poder Judicial”.
.
Fecha de Publicación: 23/04/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Patagonia
Una organización que monitorea el estado de los derechos indígenas cuestiona los avances de la industria extractivista y las empresas que despojan territorios ancestrales en el Sur del país. Sólo en Neuquén hay 347 mapuches judicializados por defender su tierra.
Petroleras, mineras y estancieros avanzan sobre pueblos indígenas y lo realizan con la complicidad del Poder Judicial y político. Es una de las conclusiones del Informe 2013 del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi), que analizó casos testigo de la vulneración de derechos humanos y cuantificó la criminalización en Neuquén: 347 mapuches judicializados por defender el territorio. El informe también advierte que el nuevo Código Civil implicará más desalojos y judicialización. “Se siguen perpetrando acciones estatales y privadas más propias de un contexto de colonización que de democracia”, afirma el Observatorio de Derechos Humanos.
El Odhpi publica todos los años su investigación anual. Este año centró su trabajo en Chubut, Río Negro y Neuquén. “En la Patagonia se sigue identificando al despojo territorial como el principal obstáculo para la subsistencia y desarrollo de los pueblos indígenas como pueblos autónomos”, afirma.
“Avanzada de la megaminería” es el título del capítulo sobre Chubut. Y destaca la presencia de la multinacional Pan American Silver en la meseta (centro) de la provincia para extraer plata y plomo. En la zona viven desde hace un siglo comunidades mapuches y tehuelches. El Odhpi recuerda que en Chubut está vigente la ley 5001 (que prohíbe la actividad), pero el gobierno provincial habilita la exploración. Explica que la minera ingresó al territorio de las comunidades, extrajo agua para exploración, prometió mejoras económicas, trasladó un cementerio indígena (junto a técnicos provinciales) y obtuvo el apoyo de las autoridades políticas para avanzar en una actividad prohibida.
“No se conocen otros casos de permisos oficiales para la preparación de actividades prohibidas. Es como si se autorizara a filmar un banco para averiguar sus mecanismos de seguridad porque lo que está prohibido es el robo, no su planificación. Esta aberración exhibe el enorme poder corrosivo institucional de este tipo de empresas”, denuncia el Odhpi.
“Informe de situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en la Patagonia” es el nombre del trabajo y destaca que (con la megaminería) se vulnera el Convenio 169 de la OIT (convenio internacional que tiene rango supralegal), que obliga a la consulta libre, previa e informada a los pueblos indígenas.
De Río Negro describe que la violación de los derechos de las comunidades son “recurrentes” y aclara que no funcionan los canales institucionales que debieran encauzar los reclamos. En cuanto a la aplicación de la ley 26.160 (aprobada en 2006, que debiera frenar las órdenes judiciales de desalojos e insta a un mapeo territorial), se relevaron 64 de las 124 comunidades y, en la actualidad, se encuentra suspendido el equipo técnico que censa las comunidades.
De Neuquén puntualiza que es “particularmente grave” la situación por la avanzada de la frontera hidrocarburífera, especialmente por los llamados hidrocarburos “no convencionales” (con el método de hidrofractura), con la explotación de la formación geológica Vaca Muerta. Explica que el gobierno nacional y el provincial “ya han reconocido que se privilegiará la actividad extractiva por sobre las comunidades. Ninguno ha tomado en cuenta la consulta, ni la participación de las comunidades mapuches”. Señala como antecedente el caso de las comunidades kaxipayiñ y paynemil, que habitan territorios contaminados durante cuatro décadas por YPF y Repsol, en el yacimiento gasífero Loma La Lata.
En Neuquén recién en 2012 se firmó el convenio para la ejecución de la ley 26.160. Y puntualiza que la aplicación “sigue demorada”.
El Odhpi dedica un apartado a la criminalización de la lucha indígena. Entre 2005 y 2012, al menos 347 miembros del pueblo mapuche de Neuquén enfrentaron procesos judiciales por defender el territorio.
El informe, de 97 páginas, analiza los casos de judicialización y concluye: “El Estado protege con esta política represiva y criminalizadora la propiedad privada terrateniente, las empresas extractivas y la especulación inmobiliaria y turística, a costa del respeto de los derechos humanos de los indígenas. Hay una tarea minuciosa y metódica para poner toda su estructura institucional, política y represiva para transgredir las leyes que el mismo Estado ha sancionado”.
El Odhpi precisa, como casos paradigmáticos de jueces que criminalizan a indígenas, a Ivonne San Martín (jueza civil de Zapala) y a Jorge Videla (Villa La Angostura). Detalla numerosos casos de violación de derechos. Entre ellos en la comunidad Quintriqueo (Neuquén), el Lof Prafil-Calfupán (Río Negro) y la comunidad Jacinto Antileo (Chubut).
“Los antiguos atropellos se han convertido hoy en violaciones a los derechos humanos. Hay un sistema articulado que funciona al servicio del despojo y la legalización de la usurpación de las tierras indígenas”, asegura el informe. Micaela Gomiz, secretaria ejecutiva del Odhpi, subrayó que la avanzada sobre los pueblos originarios se debe a “una estructura económica en la Argentina que no ha sido modificada y que es profundizada por los gobiernos que priorizan las ganancias exorbitantes de las empresas extractivas, y defienden la propiedad privada terrateniente por sobre la vida y la autonomía de las comunidades indígenas”. El informe advierte que “lo más grave” es que las violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas se producen con “el impulso del gobierno, la inhibición de la Legislatura y el respaldo del Poder Judicial”.
.
Zoo de Buenos Aires sigue dando para la polémica
Polémica en el Zoo de Buenos Aires: renunció su director, Claudio Bertonatti
Fecha de Publicación: 22/04/2013
Fuente: Diario Veloz
Provincia/Región: Buenos Aires
La polémica en el Zoo porteño reside, entre otras cosas, en torno a las denuncias por recortes del presupuesto. Paralelamente, su director, el museólogo y conservacionista Claudio Bertonatti renunció.
En una carta, explicó que se va porque perdió "la convicción de que sea posible seguir transformando al viejo Zoológico de Buenos Aires en un moderno centro de educación ambiental y de conservación de fauna". En tanto, el nuevo director, Juan Pablo Guaita, afirmó que continuarán con el plan de manejo elaborado por Bertonatti.
En octubre, el Gobierno porteño subastó al mejor postor la siempre polémica concesión del Zoo por cinco años. Ganó Jardín Zoológico de Buenos Aires S.A., la misma gerenciadora que lo venía explotando. Ofertó un canon mensual de $ 1.010.000. Antes, había presentado un plan de manejo con el lema "Un zoo sin rejas, para educar con los animales y conservar con las personas". Bertonatti había asumido el 16 de enero de 2012, y fue el autor de ese plan. Sin embargo, el 3 de abril dio un paso al costado.
El nuevo director es el abogado Juan Pablo Guaita, que negó que vayan a abandonar el plan de Bertonatti dijo: "Se fue una persona, no una política. Él estaba a cargo de un plan que está escrito y que fue ofrecido a la Municipalidad (sic) junto a nuestra oferta en la subasta. Cumplirlo es nuestra obligación y el equipo de Bertonatti sigue trabajando". Y relativizó: "No hay un recorte de presupuesto. Sí hay es una realidad económica distinta. Armamos un proyecto basados en un flujo de público constante, pero este año hay un 25% menos de visitantes. Estamos asegurando el bienestar de los animales y no se van a restringir un montón de proyectos extras de conservación. Lo que pasa es que la idea era aumentarlos, y eso no se va a poder".
Bertonatti expresó ayer: "El recorte es el gran motivo de mi renuncia. Me convocaron para diseñar un plan de transformación del zoológico. Ponerlo en práctica requiere una inversión, pero me dijeron que no tenían recursos. Yo les respondí que entonces no tenía sentido que me quede".
El ahora ex director propuso transformar al Zoo en un centro de educación ambiental y de conservación de la fauna, con programas para la reproducción y reintroducción en su hábitat de especies autóctonas, como el yaguareté.
"El zoológico no puede ser más sólo un paseo donde se exhiben animales con fin comercial. Su finalidad debe ser contribuir a conservar la naturaleza con acento en la fauna local. Tenés que tener un puñado de especies carismáticas, como jirafas o leones, que tienen poder convocatoria. Pero el desafío es derivar la atención a la fauna argentina, que está en situación crítica. Y que la gente se lleve un mensaje que lo empuje a mejorar su relación con el medio ambiente", explicó.
.
Fecha de Publicación: 22/04/2013
Fuente: Diario Veloz
Provincia/Región: Buenos Aires
La polémica en el Zoo porteño reside, entre otras cosas, en torno a las denuncias por recortes del presupuesto. Paralelamente, su director, el museólogo y conservacionista Claudio Bertonatti renunció.
En una carta, explicó que se va porque perdió "la convicción de que sea posible seguir transformando al viejo Zoológico de Buenos Aires en un moderno centro de educación ambiental y de conservación de fauna". En tanto, el nuevo director, Juan Pablo Guaita, afirmó que continuarán con el plan de manejo elaborado por Bertonatti.
En octubre, el Gobierno porteño subastó al mejor postor la siempre polémica concesión del Zoo por cinco años. Ganó Jardín Zoológico de Buenos Aires S.A., la misma gerenciadora que lo venía explotando. Ofertó un canon mensual de $ 1.010.000. Antes, había presentado un plan de manejo con el lema "Un zoo sin rejas, para educar con los animales y conservar con las personas". Bertonatti había asumido el 16 de enero de 2012, y fue el autor de ese plan. Sin embargo, el 3 de abril dio un paso al costado.
El nuevo director es el abogado Juan Pablo Guaita, que negó que vayan a abandonar el plan de Bertonatti dijo: "Se fue una persona, no una política. Él estaba a cargo de un plan que está escrito y que fue ofrecido a la Municipalidad (sic) junto a nuestra oferta en la subasta. Cumplirlo es nuestra obligación y el equipo de Bertonatti sigue trabajando". Y relativizó: "No hay un recorte de presupuesto. Sí hay es una realidad económica distinta. Armamos un proyecto basados en un flujo de público constante, pero este año hay un 25% menos de visitantes. Estamos asegurando el bienestar de los animales y no se van a restringir un montón de proyectos extras de conservación. Lo que pasa es que la idea era aumentarlos, y eso no se va a poder".
Bertonatti expresó ayer: "El recorte es el gran motivo de mi renuncia. Me convocaron para diseñar un plan de transformación del zoológico. Ponerlo en práctica requiere una inversión, pero me dijeron que no tenían recursos. Yo les respondí que entonces no tenía sentido que me quede".
El ahora ex director propuso transformar al Zoo en un centro de educación ambiental y de conservación de la fauna, con programas para la reproducción y reintroducción en su hábitat de especies autóctonas, como el yaguareté.
"El zoológico no puede ser más sólo un paseo donde se exhiben animales con fin comercial. Su finalidad debe ser contribuir a conservar la naturaleza con acento en la fauna local. Tenés que tener un puñado de especies carismáticas, como jirafas o leones, que tienen poder convocatoria. Pero el desafío es derivar la atención a la fauna argentina, que está en situación crítica. Y que la gente se lleve un mensaje que lo empuje a mejorar su relación con el medio ambiente", explicó.
.
Explotación de potasio como sea
'Con o sin Vale'
Fecha de Publicación: 22/04/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Mendoza - Nacional
El anuncio de la minera Vale de no continuar con su proyecto de explotación de potasio en Mendoza ha sido justificado desde la empresa por problemas de costos y tipo de cambio. Sin embargo, una reasignación de prioridades para compensar las pérdidas a escala global como consecuencia de la caída en la cotización del mineral de hierro parece haber sido la motivación de mayor peso para abandonar el emprendimiento. Hasta aquí, podría pensarse que se trata de un clásico cálculo costo-beneficio por parte del inversor, con criterios de racionalidad económica que, como los de cualquier privado, miden muy poco el impacto social de sus decisiones, pese a que la empresa se comprometa a pagar las indemnizaciones correspondientes y a cancelar las deudas con proveedores. Allí es donde concurre el Estado, en este caso el provincial, para resguardar los puestos de trabajo y asegurar la plena vigencia del proyecto.
La idea de que Potasio Río Colorado continúe “con o sin Vale” abre interrogantes sobre si se piensa en un emprendimiento en asociación con capitales privados, o si será el Estado el que lo ejecute y financie. La propuesta de un Estado gestionando con mayor protagonismo un proyecto de estas características constituye en sí misma toda una novedad, habida cuenta de que el minero es un sector ampliamente dominado por el capital extranjero. Ello explica la creación el año pasado de la Organización Federal de Estados Mineros (Ofemi), pensada para fortalecer el poder de negociación de las provincias y establecer un piso de exigencias de distinta índole frente a las multinacionales del sector. Unificar posturas en cuanto a derechos y obligaciones de los privados resulta muy pertinente en un país donde la Constitución nacional otorga a las provincias “el dominio originario” sobre los recursos naturales en sus territorios. Esta circunstancia limita al Estado nacional para involucrarse en su defensa y control, volviendo necesaria, una vez más, la promoción del debate respecto de las competencias de ambas jurisdicciones (nacional y provincial) derivadas de esa ambigua definición que dejaron los constituyentes del ’94. Una discusión que, al calor de la tendencia verificada a escala global –donde grandes corporaciones económicas avanzan en el control y usufructo de recursos naturales públicos–, invita a repensar la cuestión del federalismo, si por ello lo que se pretende es debilitar al Estado nacional en momentos donde se necesita fortalecerlo.
No abundan en la Argentina muchos casos de empresas públicas provinciales involucradas en el negocio minero. El de mayor recorrido es el de Fomicruz, empresa santacruceña que es socia minoritaria de la sudafricana Anglogold Ashanti, con el 7,5 por ciento de las acciones de Cerro Vanguardia, un yacimiento de oro y cobre que opera en la provincia desde 1998. Como la Ley de Inversiones Mineras exime a las multinacionales del pago de la mayoría de los impuestos nacionales y pone un tope del 3 por ciento a las regalías provinciales, Santa Cruz embolsa más dinero gracias a esa participación que por los tributos que cobra. Por lo tanto, la gran expansión del sector podría asegurar un rápido retorno en divisas de la inversión pública en Mendoza, garantizando la rentabilidad económica del proyecto. Las restricciones, en cambio, parecerían ser más de naturaleza técnica a consecuencia del escaso desarrollo tecnológico nacional en la industria minera, lo que demandará esmerarse en la capacitación de los trabajadores y, a largo plazo, planificar un impulso del sector donde se priorice la generación de mayor valor agregado.
En lo inmediato, el principal desafío de este renovado protagonismo del sector público en la minería será promover una mayor licencia social de la actividad, en tanto dicha expansión económica se ha consolidado a expensas de una conflictividad social ascendente que resiste el auge de esta industria. El extractivismo choca con límites culturales, sociales y ambientales en toda Latinoamérica, tendencia que podría empezar a revertirse con mayor fiscalización pública, donde la justicia económica redistributiva que impondría un reparto más equitativo de la renta minera no descuide aspectos esenciales vinculados a la defensa de la identidad cultural en las zonas donde estos emprendimientos operan
.
Fecha de Publicación: 22/04/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Mendoza - Nacional
El anuncio de la minera Vale de no continuar con su proyecto de explotación de potasio en Mendoza ha sido justificado desde la empresa por problemas de costos y tipo de cambio. Sin embargo, una reasignación de prioridades para compensar las pérdidas a escala global como consecuencia de la caída en la cotización del mineral de hierro parece haber sido la motivación de mayor peso para abandonar el emprendimiento. Hasta aquí, podría pensarse que se trata de un clásico cálculo costo-beneficio por parte del inversor, con criterios de racionalidad económica que, como los de cualquier privado, miden muy poco el impacto social de sus decisiones, pese a que la empresa se comprometa a pagar las indemnizaciones correspondientes y a cancelar las deudas con proveedores. Allí es donde concurre el Estado, en este caso el provincial, para resguardar los puestos de trabajo y asegurar la plena vigencia del proyecto.
La idea de que Potasio Río Colorado continúe “con o sin Vale” abre interrogantes sobre si se piensa en un emprendimiento en asociación con capitales privados, o si será el Estado el que lo ejecute y financie. La propuesta de un Estado gestionando con mayor protagonismo un proyecto de estas características constituye en sí misma toda una novedad, habida cuenta de que el minero es un sector ampliamente dominado por el capital extranjero. Ello explica la creación el año pasado de la Organización Federal de Estados Mineros (Ofemi), pensada para fortalecer el poder de negociación de las provincias y establecer un piso de exigencias de distinta índole frente a las multinacionales del sector. Unificar posturas en cuanto a derechos y obligaciones de los privados resulta muy pertinente en un país donde la Constitución nacional otorga a las provincias “el dominio originario” sobre los recursos naturales en sus territorios. Esta circunstancia limita al Estado nacional para involucrarse en su defensa y control, volviendo necesaria, una vez más, la promoción del debate respecto de las competencias de ambas jurisdicciones (nacional y provincial) derivadas de esa ambigua definición que dejaron los constituyentes del ’94. Una discusión que, al calor de la tendencia verificada a escala global –donde grandes corporaciones económicas avanzan en el control y usufructo de recursos naturales públicos–, invita a repensar la cuestión del federalismo, si por ello lo que se pretende es debilitar al Estado nacional en momentos donde se necesita fortalecerlo.
No abundan en la Argentina muchos casos de empresas públicas provinciales involucradas en el negocio minero. El de mayor recorrido es el de Fomicruz, empresa santacruceña que es socia minoritaria de la sudafricana Anglogold Ashanti, con el 7,5 por ciento de las acciones de Cerro Vanguardia, un yacimiento de oro y cobre que opera en la provincia desde 1998. Como la Ley de Inversiones Mineras exime a las multinacionales del pago de la mayoría de los impuestos nacionales y pone un tope del 3 por ciento a las regalías provinciales, Santa Cruz embolsa más dinero gracias a esa participación que por los tributos que cobra. Por lo tanto, la gran expansión del sector podría asegurar un rápido retorno en divisas de la inversión pública en Mendoza, garantizando la rentabilidad económica del proyecto. Las restricciones, en cambio, parecerían ser más de naturaleza técnica a consecuencia del escaso desarrollo tecnológico nacional en la industria minera, lo que demandará esmerarse en la capacitación de los trabajadores y, a largo plazo, planificar un impulso del sector donde se priorice la generación de mayor valor agregado.
En lo inmediato, el principal desafío de este renovado protagonismo del sector público en la minería será promover una mayor licencia social de la actividad, en tanto dicha expansión económica se ha consolidado a expensas de una conflictividad social ascendente que resiste el auge de esta industria. El extractivismo choca con límites culturales, sociales y ambientales en toda Latinoamérica, tendencia que podría empezar a revertirse con mayor fiscalización pública, donde la justicia económica redistributiva que impondría un reparto más equitativo de la renta minera no descuide aspectos esenciales vinculados a la defensa de la identidad cultural en las zonas donde estos emprendimientos operan
.
Fuertes críticas a cambio de normativa de agrotóxicos en MDP
Ecologistas rechazan el nuevo proyecto de ordenanza de agroquímicos
Fecha de Publicación: 20/04/2013
Fuente: 0223.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires
El Municipio, tras la fuerte discusión que generó la polémica ordenanza sobre los agroquímicos en el partido de General Pueyrredon, decidió suspender la normativa y conformar un cuerpo de expertos para crear un nuevo proyecto que conformara a las dos partes en disputa: la de los productores agrícolas y la de los vecinos lindantes al cordón frutihortícola y grupos ecologistas.
Pero este consenso no se produjo y una parte no fue invitada producto del "olvido".
"En las primeras reuniones se 'olvidaron de mandar las invitaciones', según se excusaron después y en la última nos avisaron a las 20 horas que a las 8 del día siguiente se reunirían. Nosotros y los vecinos tenemos otras actividades y no nos podemos pedir un franco de manera espontánea", explicó Silvana Buján, titular de la Fundación Bios, a 0223.
Buján dijo estar "absolutamente decepcionada por cómo se manejó la reunión, porque solamente fueron los productores y se desoyeron los consejos de la Universidad sobre la distancia que deben aplicar los agrotóxicos. Nos llama poderosamente la atención", añadió.
La representante de Bios explicó que este proyecto de ordenanza "no es lo que se habló". "Acá se legitima fumigar al vecino. Retrocedimos en cuatro patas. Este proyecto permite aplicar productos a 25 metros de las escuelas o centros de salud y casas. Es incomprensible", dijo ofuscada.
La ecologista sostuvo que "sólo hay un punto positivo, que es el de la barrera forestal y el impulso que se le va a dar a los productos agroecológicos". Pero remarcó que esta nueva ordenanza que quieren promulgar, "está fuera de la ley y el tratamiento de ciertos productos ni siquiera la Organización Mundial de la Salud lo permite", finalizó.
.
Fecha de Publicación: 20/04/2013
Fuente: 0223.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires
El Municipio, tras la fuerte discusión que generó la polémica ordenanza sobre los agroquímicos en el partido de General Pueyrredon, decidió suspender la normativa y conformar un cuerpo de expertos para crear un nuevo proyecto que conformara a las dos partes en disputa: la de los productores agrícolas y la de los vecinos lindantes al cordón frutihortícola y grupos ecologistas.
Pero este consenso no se produjo y una parte no fue invitada producto del "olvido".
"En las primeras reuniones se 'olvidaron de mandar las invitaciones', según se excusaron después y en la última nos avisaron a las 20 horas que a las 8 del día siguiente se reunirían. Nosotros y los vecinos tenemos otras actividades y no nos podemos pedir un franco de manera espontánea", explicó Silvana Buján, titular de la Fundación Bios, a 0223.
Buján dijo estar "absolutamente decepcionada por cómo se manejó la reunión, porque solamente fueron los productores y se desoyeron los consejos de la Universidad sobre la distancia que deben aplicar los agrotóxicos. Nos llama poderosamente la atención", añadió.
La representante de Bios explicó que este proyecto de ordenanza "no es lo que se habló". "Acá se legitima fumigar al vecino. Retrocedimos en cuatro patas. Este proyecto permite aplicar productos a 25 metros de las escuelas o centros de salud y casas. Es incomprensible", dijo ofuscada.
La ecologista sostuvo que "sólo hay un punto positivo, que es el de la barrera forestal y el impulso que se le va a dar a los productos agroecológicos". Pero remarcó que esta nueva ordenanza que quieren promulgar, "está fuera de la ley y el tratamiento de ciertos productos ni siquiera la Organización Mundial de la Salud lo permite", finalizó.
.
Gualeguaychú se movilizan una vez más
Activistas de Gualeguaychú se movilizan una vez más
Fecha de Publicación: 21/04/2013
Fuente: El Espectador
Provincia/Región: Entre Ríos
Convocados por la Asamblea Ambiental Ciudadana, los vecinos marchan al puente internacional General San Martín, que une esa localidad entrerriana con Fray Bentos. Será la novena movilización desde que se desató el conflicto por la instalación de Botnia (hoy UPM).
Como ocurre desde 2005, los organizadores leerán un documento desde el puente, donde reclamarán conocer los resultados del monitoreo ambiental binacional al que se comprometieron los gobiernos de la Argentina y el Uruguay, y que ya desató cortocircuitos diplomáticos ante la dificultad para conocer los resultados de los estudios.
Pero el reclamo se enfocará, además, en la situación de dos asambleístas procesados por una causa iniciada por el gobierno de Cristina Fernández, luego de años en que su esposo y antecesor, Néstor Kichner, apoyara el reclamo.
"No conocemos los resultados del monitoreo, no tenemos respuestas a los reclamos y tenemos dos asambleístas procesados, además de los judicializados", indicó a los medios locales la asambleísta Cristina Limba.
"Gualeguaychú ha logrado mucho con su lucha, no debemos olvidar que Ence se fue por este motivo y que otras pasteras desistieron de instalarse. La palabra Gualeguaychú giró por el mundo entero a raíz de la bandera que levantó la gente y debemos recordarle al mundo que la lucha no terminó", destacó.
.
Fecha de Publicación: 21/04/2013
Fuente: El Espectador
Provincia/Región: Entre Ríos
Convocados por la Asamblea Ambiental Ciudadana, los vecinos marchan al puente internacional General San Martín, que une esa localidad entrerriana con Fray Bentos. Será la novena movilización desde que se desató el conflicto por la instalación de Botnia (hoy UPM).
Como ocurre desde 2005, los organizadores leerán un documento desde el puente, donde reclamarán conocer los resultados del monitoreo ambiental binacional al que se comprometieron los gobiernos de la Argentina y el Uruguay, y que ya desató cortocircuitos diplomáticos ante la dificultad para conocer los resultados de los estudios.
Pero el reclamo se enfocará, además, en la situación de dos asambleístas procesados por una causa iniciada por el gobierno de Cristina Fernández, luego de años en que su esposo y antecesor, Néstor Kichner, apoyara el reclamo.
"No conocemos los resultados del monitoreo, no tenemos respuestas a los reclamos y tenemos dos asambleístas procesados, además de los judicializados", indicó a los medios locales la asambleísta Cristina Limba.
"Gualeguaychú ha logrado mucho con su lucha, no debemos olvidar que Ence se fue por este motivo y que otras pasteras desistieron de instalarse. La palabra Gualeguaychú giró por el mundo entero a raíz de la bandera que levantó la gente y debemos recordarle al mundo que la lucha no terminó", destacó.
.
Chubut tendrá un generación eólica de 2.000 Megavatios
La generación eólica de Chubut será de 2.000 Megavatios
Fecha de Publicación: 21/04/2013
Fuente: El Extremo Sur
Provincia/Región: Chubut
La generación eólica en la provincia será de unos 2 mil megavatios, así lo confirmó el Subsecretario de Servicios Públicos, Gerardo Couto al sostener que es una industria que se está desarrollando ya que el sector empresarial está realizando tareas de montaje, obras civiles, logística y se están proveyendo las auto partes de los molinos eólicos.
La idea es poner en valor el desarrollo de la energía eólica en la provincia ver los detalles de los futuros parques, hay futuros emprendimiento en la zona de Malaspina con un grado de avance importante y la idea es recorrer la zona, “estamos trabajando para que los distintos desarrollo las empresas tengan su parte de crecimiento”.
Al ser consultado sobre el desarrollo de los parques eolicos, dijo que en este momento está construido el parque de Rawson 1 y 2, en construcción Isolux Corson en Loma Blanca 4, esta por iniciar Loma Blanca 2, lo de Malaespina, y hay posibilidad de avanzar por Vientos de la Patagonia empresa conformada por Enarsa y la provincia para hacer desarrollo en la zona sur, “la inversión de lo que está construido y lo próximo a proyectarse estamos hablando de 2 mil megavatios de energía para el futuro de la provincia”.
.
Fecha de Publicación: 21/04/2013
Fuente: El Extremo Sur
Provincia/Región: Chubut
La generación eólica en la provincia será de unos 2 mil megavatios, así lo confirmó el Subsecretario de Servicios Públicos, Gerardo Couto al sostener que es una industria que se está desarrollando ya que el sector empresarial está realizando tareas de montaje, obras civiles, logística y se están proveyendo las auto partes de los molinos eólicos.
La idea es poner en valor el desarrollo de la energía eólica en la provincia ver los detalles de los futuros parques, hay futuros emprendimiento en la zona de Malaspina con un grado de avance importante y la idea es recorrer la zona, “estamos trabajando para que los distintos desarrollo las empresas tengan su parte de crecimiento”.
Al ser consultado sobre el desarrollo de los parques eolicos, dijo que en este momento está construido el parque de Rawson 1 y 2, en construcción Isolux Corson en Loma Blanca 4, esta por iniciar Loma Blanca 2, lo de Malaespina, y hay posibilidad de avanzar por Vientos de la Patagonia empresa conformada por Enarsa y la provincia para hacer desarrollo en la zona sur, “la inversión de lo que está construido y lo próximo a proyectarse estamos hablando de 2 mil megavatios de energía para el futuro de la provincia”.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
- 2024 (566)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
-
2013
(941)
- diciembre(82)
- noviembre(75)
- octubre(82)
- septiembre(79)
- agosto(82)
- julio(82)
- junio(75)
- mayo(78)
-
abril(74)
- El ranking ambiental de ciudades argentinas
- Riachuelo: el 15 de mayo será la nueva audiencia
- Siguen de cerca a varios ingenios
- Aumentaría el régimen de lluvias por el cambio cli...
- Misiones exige más recursos para preservación
- El 30 % de carbono se pierde con el monocultivo
- Presencia argentina en el Congreso de la Energía
- La Fidelidad: último refugio de muchas especies
- La dificil situación de la fauna mendocina
- Vale cierra acuerdo para irse de Argentina
- La Pampa tiene una nueva área protegida
- El domingo marcha Gualeguaychú
- Dicen que bajó el envío de basura a los rellenos e...
- Pascua Lama podría ser suspendido
- Increíble: en vez de desalojar sojero sacan a camp...
- Reclaman obras en la Reserva Ecológica Costanera Sur
- Macri quiere incinerar la basura
- San Luis construirá un parque de energía solar
- Se judicializa pintadas contra la minería
- Pueblos nativos de la Patagonia sin derechos
- Zoo de Buenos Aires sigue dando para la polémica
- Explotación de potasio como sea
- Fuertes críticas a cambio de normativa de agrotóxi...
- Gualeguaychú se movilizan una vez más
- Chubut tendrá un generación eólica de 2.000 Megava...
- Asamblea Extraordinaria del COFEMA por los bosques
- UNCuyo cultivará microalgas para biocombustibles
- Riachuelo: OPDS con intensos operativos de control
- Derrames petroleros en el Colorado en la mira de C...
- A fin de mayo sacarán el PCB cerda de la escuela
- Piden acelerar el inventario de glaciares
- Piden informes por contaminación de hidrocarburos
- Sigue el desmonte en Salta avalado por su gobierno
- SENASA "reclasificó" los agrotóxicos
- Inspecciones a ingenios tucumanos por parte de la ...
- Hasta los uruguayos se quejan de la CARU
- En Mendoza el agua subterránea está contaminada
- Garabí: correntinos quieren infraestructura
- El cambio climático afecta los lagos del sur
- Campesinos de El Impenetrable denuncian tala
- PCB en Río Negro: dicen que ya se inició la remedi...
- Milagro: peces en el Riachuelo
- YPF quiere utilizar el fracking en Buenos Aires
- Mayoral al servicio de Barrick Gold
- Río Negro: alamcén de PCB cerca de una escuela
- 4.600 animales exóticos en una casa
- Metrobús: daño irreparable al patrimonio natural
- Santiago del Estero con una grave situación hídrica
- Pascua-Lama: en Argentina todo sigue igual, no pas...
- Pascua-Lama paralizada desde el lado Chileno por l...
- Campesinos de El Impenetrable marcharon a Resistencia
- Entre Ríos: piden escuchar a las escuelas rurales ...
- Fuerte incremento de las multas a las petroleras e...
- Fomicruz va por el uranio
- UNaM instala calefones y cocinas solares
- Proyecto Magnus Venturi, el eólico nacional
- Marcharán nuevamente contra Botnia
- El cambio climático llegó hace rato
- Promueven la industria forestal en una zona árida
- Importante incendio forestal en La Pampa
- Proyecto para tratar pilas usadas en San Luis
- En Salta echan a funcionaria que quiso parar desmo...
- Neuquén: fallo judicial favorable a pueblo Mapuche
- Neuquén aprueba inversión en energía eólica
- En Ensenada se incendio una refinería de YPF
- Inundaciones: cambio climático y urbanismo mal ges...
- Temporal: Lorenzetti pide reflexionar sobre lo amb...
- Piden 'tomar en serio' el cambio climático
- Río Negro continúa trabajando por sus bosques
- Preocupa la potabilidad del Colorado
- Minera de Agua Rica controlada por sus pobladores
- Entre Ríos sigue debatiendo sobre los agroquímicos
- Piden abandonar la minería en una reserva
- Los lagos en el sur con más sedimentos
- marzo(76)
- febrero(74)
- enero(82)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
▼
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)