Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

Denuncian desmontes para ganadería

Imagen
Greenpeace denuncia que se están autorizando desmontes para ganadería violando la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 30/11/2011 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Nacional Los planes de expansión de la ganadería ponen en riesgo a más de 10 millones de hectáreas de bosques nativos Greenpeace denunció que los desmontes selectivos autorizados para la producción de ganadería intensiva en Santiago del Estero, Chaco y Córdoba son una clara violación a la Ley de Bosques. La organización ambientalista alertó que los planes de expansión de la ganadería en el norte del país ponen en riesgo a más de 10 millones de hectáreas de bosques nativos. Mediante un relevamiento por tierra y aire, Greenpeace constató el severo impacto ambiental de la aplicación de sistemas silvopastoriles para ganadería intensiva en bosques nativos de la región chaqueña, y comprobó que estos violan la Ley de Bosques al estar autorizados en zonas donde, según la normativa nacional, no se debe permitir el desmonte. (1)...

Otro corte por la minería en Mendoza

Otro corte por la minería Fecha de Publicación : 30/11/2011 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Mendoza Reactivando el debate por la minería en Mendoza -que tiene una ley que la prohibe si utiliza ‘substancias contaminantes‘-, vecinos autoconvocados de San Carlos, a 100 kilómetros al Sur por la ruta 40, volvieron a cortarla manifestándose contra la actividad minera en el Valle de Uco. El intendente de ese departamento, Jorge Difonso, llegó al lugar para apoyar la medida que llevan adelante los asambleístas. Es que los vecinos -como ocurre en casi todo el Valle de Uco- protestan contra el aval que el Consejo de Minería de Mendoza le dio a la minera canadiense Teck Cominco para buscar cobre y oro en la Laguna del Diamante. El gobierno de Jaque había aclarado que son permisos de cateo habituales y que no hay autorización de producción extractiva alguna. ‘Si tras el cateo se plantea producción, la empresa debe presentar documentación que demuestre que no se utilizan contaminantes pr...

La Rioja: Minería capacita a Diputados

Minería comenzó capacitación para los diputados electos Fecha de Publicación : 29/11/2011 Fuente : Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja La Secretaría de Minería y Energía de La Rioja, junto a la Comisión Nacional de Energía Atómica, Regional Centro, comenzaron a trabajar en un importante programa de capacitación que tiene por objetivo informar y formar a los concejales y diputados electos de cada departamento en las bases científicas que avalan el desarrollo minero. La experiencia comenzó a implementarse en el departamento Chamical, merced a la iniciativa del diputado Enrique Nicolini, quien sumó además a los medios de comunicación y a alumnos universitarios para que participen de una charla dictada por el director general de Minería de la Provincia, Eduardo Romero junto a los profesionales Cecilia Baldo y por la CNEA se hicieron presentes Sarkov y Álvarez. En la actividad, evaluada como muy positiva, las autoridades legislativas electas pudieron tomar contacto con información certe...

Sali-Dulce: Nueva reunión por la contaminación

Imagen
Nueva reunión por la contaminación Fecha de Publicación : 29/11/2011 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Tucumán Una nueva reunión de partes se realizará mañana en la provincia de Tucumán, a fin de avanzar “en un acuerdo definitivo” para presentar ante la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación y, posteriormente, a la Corte Suprema de Justicia, a fin de frenar la contaminación de la cuenca Salí-Dulce. De acuerdo a lo indicado por el ministro de la Producción de la vecina provincia, Jorge Feijóo, en el encuentro a desarrollarse al mediodía en la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán participarán representantes de Santiago del Estero, “ya que se cursó invitación al titular del Comité de Cuenca, Abel Tévez y al defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával”, indicó. Asimismo, se sumarán representantes de Medio Ambiente de la Nación, de Tucumán y los abogados de los empresarios azucareros. El funcionario explicó que “intentará avanzar aún más en un acuerdo y si las partes aprueban “la ...

Logran reinsertar a biodiversidad en los Esteros

Imagen
Un exitoso experimento logró restaurar la fauna autóctona de los Esteros del Iberá Fecha de Publicación : 28/11/2011 Fuente : Telam Provincia/Región : Mesopotamia Un plan de restauración de fauna autóctona extinguida en los Esteros del Iberá logró reinsertar al oso hormiguero y al venado de las Pampas y prevé replicar la exitosa experiencia con el yaguareté, el mayor felino de América, informó el biólogo Ignacio Jiménez. Jiménez enfatizó que "si no pasa nada raro el oso hormiguero ya no se va a extinguir al menos en el Parque del Socorro y en Iberá, que son dos reservas nuestras que suman 30.000 hectáreas, debido a la supervivencia que tienen dentro, donde no hay cacería". Esto aún cuando "imagino que los predadores van a aumentar, porque el puma empiece a procrear o porque liberemos yaguaretés, pero para cuando entre la depredación, la masa crítica será tan alta que casi hay condiciones naturales, con bichos nacidos ahí, más adaptados". Tanto la reintroducción del ...

En Córdoba un pueblo le ganó a una minera

Imagen
Yacanto, el pueblo que le ganó la pulseada a la minería Fecha de Publicación : 28/11/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Córdoba Cuando trascendió que pretendían reactivar una mina en en el Valle de Calamuchita, se organizó una pueblada; la Provincia desautorizó el proyecto por el impacto ambiental a fuerza de un pueblo pudo más que las intenciones de una empresa minera. Villa Yacanto de Calamuchita, un pueblo de algo más de 1500 habitantes al pie de las Sierras Grandes, cuya principal actividad económica es el turismo, logró unirse en contra de la instalación de la compañía Complejo Minero Cerro Blanco. El empresario Jorge Warnholtz había presentado un informe de impacto ambiental para iniciar la explotación minera en el emblemático Cerro Blanco, en jurisdicción de Yacanto. Tras meses de evaluación, el intendente de esta localidad, Oscar Musumeci, muestra a LA NACION una copia de la resolución de la Secretaría de Ambiente del gobierno de Córdoba en la que se desautoriza la expl...

Científicos van a Botnia por sexta vez

El comité científico ingresó por sexta vez a la planta de Botnia Fecha de Publicación : 28/11/2011 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Nacional El comité científico binacional que lleva adelante el monitoreo integral del río Uruguay ingresó ayer al predio de la planta Orión (UPM, ex Botnia) en Fray Bentos y hoy recogerá muestras de agua en la desembocadura del río Gualeguaychú con el Uruguay. El comité científico ingresó por sexta vez a la planta de Botnia Se trata del sexto monitoreo oficial en lo que va del año y el octavo, si se suman los dos ingresos -inspección ocular y simulacro- realizados en 2010. Las muestras obtenidas, tal como se realizó con las anteriores, serán analizadas en los laboratorios de Canadá. Hasta el momento y habiéndose registrado un episodio de fuga de gases en la planta Orión, ni Uruguay, ni Botnia ni Argentina han salido a dar declaraciones. Tampoco se han divulgado resultados oficiales de los análisis realizados con anterioridad, tanto del río U...

Remaron para recuperar el Riachuelo

Imagen
Remaron para recuperar el Riachuelo Fecha de Publicación : 27/11/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Son las 10 y en el Yacht Club Puerto Madero una coordinadora vocifera: “¡Necesito a dos que sepan remar y uno que no!”. Debe distribuir a 300 personas en 130 botes, entre chanchas para ocho, pares, triples y kayaks. El plan es remar 9 kilómetros, esta es la 6° Remada x el Riachuelo, organizada por la Fundación X La Boca para recuperar el río. Andrea Lucero (32) regresa con dos pasajeras. “Son muy pesadas, nos vamos a dar vuelta –avisa–. Este bote es para dos y no me dan los brazos para llevarlas”. Clarín aprovecha la vacante para el paseo. Hace dos años que Lucero rema para relajarse del stress: es ayudante de anestesista. Compara: “Cuando remo presto la misma atención que cuando estoy en un quirófano. El remo sirve para desarrollar los sentidos”. Es la primera vez que va a adentrarse en el Riachuelo. Los botes esperan bajo el Puente de la Mujer. En la largada...

Chaco y Santiago coordinan esfuerzos

Las provincias coordinan acciones para frenar el saqueo de maderas y animales Fecha de Publicación : 26/11/2011 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco - Santiago del Estero Autoridades chaqueñas y de Santiago del Estero lograron establecer el primer paso para llevar adelante acciones en forma conjunta para frenar el tráfico ilegal de maderas como así también de animales de la zona de Las Pirámides, a través de la picada Olmos, camino que hace de límite interprovincial entre Chaco y la vecina provincia y por el cual se estima que hay una millonaria evasión en perjuicio de los recursos chaqueños. Así lo determinaron en la reciente reunión concretada en la sede de la Intendencia del Parque Nacional Copo, ubicado a la vera de la ruta nacional 16, en Santiago del Estero. En ese encuentro se delinearon acciones de patrullajes sorpresivos por lugares estratégicos que no fueron divulgados, pero que se realizarán entre Policía Ecológica, Rural, inspectores de Bosques y Dirección de Faun...

Riachuelo: desalojaron a una empresa

Imagen
Por orden judicial, desalojaron a una empresa de los márgenes del Riachuelo Fecha de Publicación : 25/11/2011 Fuente : CIJ Provincia/Región : Buenos Aires La medida había sido dispuesta por el Juzgado Federal de Quilmes. Se trata de una firma que obstaculizaba el espacio público conocido como “camino de sirga” en Avellaneda. El predio fue liberado con trabajos de demolición y remoción. Por orden del juez Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes, se produjo el pasado miércoles el desalojo del predio que ocupaba una empresa sobre los márgenes del Riachuelo, en el partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Se trata de la firma Depósito Levalle SA, cuyo predio ubicado en la calle Levalle n° 31 de aquella localidad se encontraba obstaculizando el espacio público conocido como “camino de sirga” (35 metros desde el camino ribereño hasta la orilla del río). Durante el procedimiento, informaron desde el juzgado, se procedió a liberar el espacio público a través de trabajos de...

El Dorado en vías de extinción

Imagen
Advierten que por la contaminación, el dorado está en vías de extinción Fecha de Publicación : 25/11/2011 Fuente : El liberal Provincia/Región : Santiago del Estero Una de las consecuencias directas del daño ecológico que generan las industrias de Tucumán en la cuenca Salí-Dulce, es que está diezmando la fauna ictícola. Este fenómeno se advierte en el embalse Río Hondo, donde en años anteriores fue notoria la mortandad de peces. Una de las especies más afectadas es el dorado, que suele captar la atención de pescadores de todo el país, pero que también es considerado uno de los platos más requeridos por los visitantes de la ciudad termal. Según advirtió el secretario del Agua de la provincia, Abel Tévez, la pesca furtiva y desaprensiva, junto con la contaminación, hicieron que el dorado esté prácticamente en vías de extinción, para lo cual el gobierno trabaja en un proyecto para repoblar el lago. Dicho proyecto se enmarca en la construcción de un centro de piscicultura en Las Termas de ...

Industrias: Calcularán la huella de carbono

Imagen
Calcularán la huella de carbono en parques industriales y empresas Fecha de Publicación : 24/11/2011 Fuente : Periovista Provincia/Región : Nacional Con el fin de efectivizar la proyección del desarrollo sustentable dentro de la provincia y en la región, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable firmó un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología para calcular la huella de carbono en parques industriales e institucionales provinciales. Una huella de carbono es “la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto” El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable firmó hoy un protocolo con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para el cálculo de la huella de carbono en parques industriales e instituciones provinciales. La Provincia podrá avanzar en el cálculo de huella de carbono en industrias y productos salteños y sumar la información de base para aplicar planes de reducció...

San Carlos: enojo por la autorización a minera

Revuelo por concesión de una mina de oro y cobre Fecha de Publicación : 24/11/2011 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza Está en San Carlos y el intendente dijo que se opondrá. En el Gobierno aclaran que sólo fue inscripta y no está activa. La concesión de un yacimiento minero en San Carlos a una multinacional canadiense provocó ayer un gran revuelo que puso en pie de guerra al intendente del departamento, Jorge Difonso. Desde el Gobierno provincial dejaron en claro que no hay actividad autorizada y que la mina ha sido registrada a quien la descubrió bajo las normas del Código de Minería de la Nación, que está por encima de las disposiciones locales. La mina tiene una extensión de 1079 hectáreas y limita con Chile. Todo estalló cuando se supo que en el Boletín Oficial se había publicado un edicto en el que se anunciaba el registro de un yacimiento. La publicación oficial cita el expediente Nº2156/C/2000 - Teck Cominco Argentina Ltd. por descubrimiento diseminado de oro y cobre...

Proyecto para regular las plantas de celulosa

Imagen
Proyecto para regular las plantas de celulosa Fecha de Publicación : 23/11/2011 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Mesopotamia El Seminario “La foresto-industria y su potencialidad para el desarrollo” contó con la presencia de diputados nacionales por Corrientes, Misiones y Entre Ríos. El evento comenzó a las 15 y durante el mismo se presentó un Proyecto de Ley que garantiza presupuestos mínimos de protección ambiental para el desarrollo sostenible de este sector productivo. Los diputados nacionales, Lucio Aspiazú y Ameghino Arbo, junto al ministro de la Producción, Jorge Vara encabezaron a partir de las 15 en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno la apertura de este seminario. Allí se presentó el Proyecto de Ley “Presupuestos mínimos de protección ambiental para el desarrollo sostenible de la industria de la pulpa celulosa y el papel”. En este marco, el diputado Aspiazú fue el encargado de abrir con sus palabras este seminario y señaló que la iniciativa que originó el mismo surgió...

Sitios Ramsar: Intercambio de experiencias

Intercambio de experiencias e información entre administradores de Sitios Ramsar de Argentina Fecha de Publicación : 23/11/2011 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional La secretaría de Ambiente fue sede de la Reunión con los Administradores de Sitios Ramsar de Argentina, para dar continuidad al intercambio de información y experiencias entre los administradores de dichos sitios y el debate de aspectos que contribuyan a fortalecer la gestión de los sitios y la aplicación de la Convención. El encuentro fue inaugurado por el Lic. Pablo Mesa, Director Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad en nombre de la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Dra Silvia Révora, quien dirige el PROYECTO GEF-PNUD ARG/10/003 “Ordenamiento Pesquero y Conservación de los Humedales Fluviales en los ríos Paraná y Paraguay, República Argentina.” Nuestro país cuenta con 20 sitios declarados que ocupan una superficie de 5.339....

Suspenden desmontes en Santiago del Estero

Imagen
Suspenden desmontes en Santiago del Estero Fecha de Publicación : 22/11/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santiago del Estero A casi una semana del asesinato de Cristian Ferreyra, el joven dirigente del Mocase-Vía Campesina, por un conflicto de tierras en el departamento de Copo, ubicado en el norte provincial, casi en el limite con Salta, el gobierno santiagueño anunció una serie de medidas en las que se destaca la suspensión de desmontes por seis meses en todo el territorio de Santiago del Estero. La medida fue anunciada por el jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, quien, en nombre del gobernador local, el radical K Gerardo Zamora, destacó que "estas medidas servirán para ordenar y arribar a una solución definitiva de la problemática campesina" y que se suma a otras "que ya habían sido puestas en marcha años atrás". En tal sentido, Suárez subrayó la suspensión en todo el ámbito del territorio provincial, por el término de 180 días, "las autori...

Neuquén: 38% de los bosques en manos privadas

Imagen
El 38% de los bosques nativos de Neuquén está en manos privadas Fecha de Publicación : 21/11/2011 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Neuquén El cálculo no contempla los que pertenecen a Parques. La nueva legislación definió los permisos de uso. Sobre 1,2 millones de hectáreas de bosques nativos que se mantienen en la provincia, sin tener en cuenta las que están en los Parques Nacionales, el 38% está ubicada en tierras privadas. El resto se distribuye entre el Estado provincial, los municipios, Pulmarí y comunidades mapuches, pero ninguno de estos actores supera el porcentaje en manos de particulares o empresas. Un nuevo relevamiento, que se realizará con la participación de la Universidad Nacional del Comahue, afinará los números, pero se descuenta que no revelará grandes variaciones. La Legislatura, a partir de una ley nacional que sirvió de marco para comenzar el trabajo hace un año y medio, aprobó recientemente la ley provincial para el ordenamiento territorial de los bos...

Corrientes: agroquimico arrocero, toman muestras

Toman muestras en cuencas de uso arrocero Fecha de Publicación : 21/11/2011 Fuente : Xsupuesto Provincia/Región : Corrientes El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente realiza la toma de muestras del monitoreo de calidad de recursos hídricos en las cuencas de los ríos Corriente, Miriñay y Sistema Iberá para evaluar la presencia de agroquímicos. En el marco de la segunda campaña de 2011 de extracciones de muestras de agua y sedimentos que efectúan el Icaa, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (Acpa) y la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura (Facena) de la Unne, se realizarán nuevos monitoreos esta semana. El estudio tiene como propósito sistematizar la investigación científica sobre los efectos de usos de agroquímicos de la actividad arrocera en los recursos hídricos y sedimentos, los datos recolectados permiten caracterizar la calidad del agua, la información actualizada es una base de datos de referencia para analizar posibles impactos en el ecosistema...

Posible accidente en la ex Botnia encendió alarma

Imagen
Un presunto accidente en la ex Botnia encendió la alarma Fecha de Publicación : 20/11/2011 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Un supuesto incidente a raíz de la rotura de una caldera encendió la alarma en la orilla argentina del Río Uruguay. Un presunto accidente ocurrido en la planta de Botnia-UPM a raíz de la rotura de una caldera encendió la alarma en la orilla argentina del Río Uruguay, confirmó ayer el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo. Bahillo dijo que el percance se produjo esta mañana y que el lunes enviará una nota a la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), organismo binacional que tiene a su cargo el comité de monitoreo de la planta industrial, para "exigir explicaciones sobre lo ocurrido". "El accidente produjo una grave multiplicación de material particulado en el aire y en el sulfhídrico", aseguró el intendente. Además, dijo que su comunidad quiere saber "si hubo variaciones en la calidad del aire product...

Piden informes por represas chilenas

Piden informes por represas chilenas Fecha de Publicación : 20/11/2011 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Chubut - Patagonia El senador nacional chubutense Marcelo Guinle requirió a la Cancillería, al Ministerio de Planificación y a la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, un “seguimiento preciso y permanente de las autoridades argentinas” sobre el Proyecto HidroAysén, que contempla la construcción y operación de cinco centrales hidroeléctricas, dos en el río Baker y tres en el río Pascua, en la región de Aysén, en el sur de Chile. “La condición de cuenca compartida de los ríos Baker (a través del Lago Buenos Aires, Santa Cruz) y Pascua (a través del Lago San Martín, Santa Cruz) hace imprescindible contar con información oficial actualizada permanentemente, que indique una puesta en conocimiento y análisis de parte de las autoridades argentinas en todos los ámbitos de incumbencia, a fin de interactuar con la contraparte chilena con el objeto de no afrontar hechos a fut...

Santiago, Chaco y Parques por los bosques

Imagen
Santiago, Chaco y Parques Nacionales suman fuerzas para proteger el bosque nativo Fecha de Publicación : 19/11/2011 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero - Chaco - Nacional Cada una de las partes se comprometió a hacer sus aportes para reforzar la seguridad y proteger las flora y la fauna de la región. Con el propósito de abordar un tema muy importante en la región, como lo es la explotación clandestina de madera y la caza furtiva, se realizó en la ciudad chaqueña de Los Frentones, un encuentro en el que funcionarios de los gobiernos de Chaco y de Santiago del Estero, y las autoridades del Parque Nacional Copo dieron el primer paso para el diseño de un plan estratégico de control y vigilancia ambiental en la región boscosa que comparten ambas provincias. La reunión fue convocada por la Dirección de Bosque de Chaco y Parques Nacionales, y contó con la presencia del subsecretario de Recursos Naturales del Ministerio de Producción y Ambiente de Chaco, Ing. Miguel Brun...

Otra víctima del modelo sojero

Imagen
Otra víctima por defender su territorio Fecha de Publicación : 18/11/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Santiago del Estero Cristian Ferreyra, de 23 años, fue baleado por dos hombres cuando intentó resistir un desalojo en el campo donde vivió toda su vida. Desde el Mocase denunciaron que los homicidas trabajan para un empresario agropecuario de la zona. Cristian Ferreyra nació y vivió sus 23 años en el mismo lugar: el paraje San Antonio, al norte de Santiago del Estero. Quería mantener una forma de vida que implica trabajar la tierra, criar animales, sembrar y cosechar su comida. Pero un disparo de escopeta lo hirió cuando se negó a dejar el territorio, pretendido por un empresario. “Esto es el Lejano Oeste, no se cumplen nuestros derechos, nos matan como animales”, denunció Marilena Santillán, compañera de militancia de Ferreyra e integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía Campesina), con voz entrecortada, aún conmovida. También fue herido Darío God...