Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2010

Analizan una mancha frente a Botnia

Analizan una mancha de "aspecto aceitoso" frente a Botnia Fecha de Publicación : 31/03/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Entre Ríos Fue descubierta durante una de las recorridas de rutina que realizó personal de Plan de Vigilancia Ambiental sobre el puente internacional San Martín Una mancha "de aspecto aceitoso" fue detectada sobre el río Uruguay, frente a la planta de la pastera Botnia, informó hoy el asambleísta Gustavo Rivollier. En declaraciones a Télam, el integrante de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú dijo que la mancha fue descubierta ayer durante una de las recorridas de rutina que realizó personal de Plan de Vigilancia Ambiental sobre el puente internacional San Martín, que une la ciudad uruguaya de Fray Bentos con Puerto Unzué. La novedad fue comunicada de inmediato a la directora de Medio Ambiente de Gualeguaychú, Noelia Indart, quien dispuso que se tomen fotografías de la mancha y se colecten muestras del río para su análisis en los labora...

Andalgalá recurrió a la Corte

Imagen
Andalgalá recurrió a la Corte de Justicia por el referéndum Fecha de Publicación : 30/03/2010 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca El municipio pidió que se declare la inconstitucionalidad de la norma por la que se convoca a consulta. El intendente José Perea no vetó el referéndum vinculante que aprobó el Concejo Deliberante a través de una ordenanza. Sin embargo, el lunes 22, el municipio recurrió a la Corte de Justicia y presentó un recurso para que declare la inconstitucionalidad del instrumento y una acción de amparo. El 11 de marzo, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza por la que propone que el 25 de mayo los habitantes se pronuncien por el SÍ o el NO a la explotación minera. Ayer venció el plazo de diez días hábiles que el municipio tenía para vetarla. El fiscal municipal Daniel Farroni explicó que la estrategia que siguió el municipio fue recurrir a la Corte al recordar que ya existe un antecedente porque se rechazó la convocatoria a un plebiscito cuando el e...

Botnia: en Gualeguaychú quieren terminarla

Botnia: en Gualeguaychú aseguran que "hay condiciones para terminar con el corte" Fecha de Publicación : 29/03/2010 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Entre Ríos Vecinos lograron recaudar 6.500 firmas contra el bloqueo y expone que el mismo "está en sus etapa final". Exponen que la salida al diferendo pasará "por aceptar e integrar una comisión binacional para el control de la pastera". Un grupo de ciudadanos de esa localidad entrerriana que se opone al corte de la ruta nacional 136 logró recaudar 6.500 firmas y considera que la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú -que sostiene el bloqueo- "está en retroceso" y que la medida de fuerza impuesta en forma ininterrumpida desde el 20 de noviembre de 2006 se encuentra en su "etapa final" porque hay "condiciones absolutas para terminarlo". Según Francisco Aisburu, uno de los referentes del movimiento contra el corte, la negativa que los asambleistas dieron al obispo de G...

Concesión minera para el subsuelo de Andagalá

Imagen
Catamarca otorgó en concesión minera todo el subsuelo de Andagalá Fecha de Publicación : 29/03/2010 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Catamarca De avanzar la actividad extractiva, se contempla desalojar el casco urbano del histórico pueblo. Rechazos desde la asamblea vecinal. El gobierno de Catamarca otorgó el área urbana de la ciudad de Andalgalá en concesión para explotación minera. Incluso aclaró que, de ser necesario, los vecinos dejarán sus viviendas para que la minera avance con la extracción del mineral. Andalgalá es la tercera ciudad en importancia de la provincia, fue fundada en 1658 y sus 17 mil habitantes no pueden creer que la actividad minera prevalezca sobre sus 350 años de historia. “Es increíble cómo el gobierno nos entrega a la voracidad minera”, denunció Graciela Chayle, integrante de la Asambleas Vecinos por la Vida, espacio que impulsó la movilización de la ciudad en reclamo del retiro de Alumbrera y la prohibición de la actividad minera. En 2009, el gobi...

Fuerte debate en Santa Fe por los agroquímicos

Fuerte debate en la Provincia por el uso de agroquímicos Fecha de Publicación : 28/03/2010 Fuente : La Opinión de Rafaela Provincia/Región : Santa Fe Luego de que la Justicia ratificara la decisión de restringir las fumigaciones en las cercanías de la localidad de San Jorge, entidades ambientalistas solicitaron a Binner que adopte medidas similares en toda la Provincia. Algunos Municipios se sumaron también al pedido. El Ministerio de la Producción prepara una convocatoria a todos los sectores involucrados en el tema para tratar de aunar criterios. El tema no es nuevo pero parece haber tomado un fuerte impulso por estos días en todo el territorio provincial. El uso de agroquímicos en las cercanías de las zonas urbanas está generando un fuerte debate en Santa Fe y por primera vez se podrían alcanzar definiciones en torno a una problemática que divide a defensores y detractores del glifosato. Como nunca antes había sucedido, un fallo judicial demandó la realización de estudio científico ...

UAC: Para frenar la contaminación

Para frenar la contaminación Fecha de Publicación : 27/03/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Durante tres días, asambleas ciudadanas de las distintas provincias se reúnen en Chubut para articular acciones contra las actividades extractivas. El objetivo es alertar sobre los efectos de la megaminería, las pasteras y las fumigaciones. La Asamblea de Esquel fue un freno en el avance de las empresas mineras y un paso adelante en la organización de comunidades que cuestionan la extracción de recursos naturales. En marzo de 2003, mediante un plebiscito en la ciudad, allí se determinó que el 81 por ciento de la población rechazaba la instalación de un yacimiento a cielo abierto frente a la ciudad. A siete años de aquella votación, medio centenar de organizaciones de una decena de provincias se congregan en el XII Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), espacio de articulación nacional donde confluyen los pueblos que luchan contra la megaminería, las comunidades (r...

Denuncian nuevos desmontes en Salta

Imagen
Salta: Indígenas guaraníes denuncian nuevos desmontes en tierras ancestrales de la Loma Fecha de Publicación : 26/03/2010 Fuente : Argenpress Provincia/Región : Salta Así lo denuncio Mónica Romero, Cacique Guaraní de la Comunidad de La Loma, en Hipólito Yrigoyen, Departamento de Orán, ubicado a unos 265 kilómetros de Salta capital. Los desmontes se están realizando en La Loma, tierras que los indígenas reclaman como ancestrales y que la justicia fallo en primera instancia, haciendo lugar a una medida judicial presentada por los originarios, donde responsabilizaban del desmonte al Ingenio San Martín del Tabacal, fallo que ordeno frenar los desmontes, “los que ahora prosiguen, desoyendo la medida judicial”, afirmó Romero. Los guaraníes fueron reprimidos y expulsados violentamente de la Loma en el 2005, sin orden judicial por influencias del Ingenio San Martín del Tabacal, hoy administrado por una multinacional norteamericana, que amplio sus zonas de cultivo, arrasando con cementerios ori...

A controlar las industrias tucumanas

Defensores quieren constatar que las industrias tucumanas no contaminen Fecha de Publicación : 25/03/2010 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero La lucha contra la contaminación ambiental, sobre todo en la cuenca Salí-Dulce, es una de las mayores preocupaciones que tiene la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santiago del Estero. La lucha contra la contaminación ambiental, sobre todo en la cuenca Salí-Dulce, es una de las mayores preocupaciones que tiene la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santiago del Estero. Para eso diagramó un trabajo que gira en torno a tres ejes: seguimiento de las distintas causas judiciales, participación mediática para instalar la problemática y por último, la exigencia de un mayor control a las industrias tucumanas por parte de los organismos competentes. Una de las acciones previstas por el defensor Martín Díaz Achával es visitar junto a sus pares de la comisión de la cuenca Salí-Dulce, las plantas fabriles de...

No riachuelicemos la Argentina

Imagen
No riachuelicemos la Argentina Fecha de Publicación : 24/03/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Por Jorge Eduardo Lozano Obispo de Gualeguaychú Desde el título se conjuga un verbo que -creo- tiene la edad de esta página y que nos remite casi sin escalas a un estadio estancado del agua. Como si estuviéramos frente a una sustancia viscosa, putrefacta, y no evocando esa agua clara y fresca sobre la que tanto han escrito los poetas. Sin embargo, y a pesar de riachuelizaciones varias, el agua sigue siendo, en el siglo XXI, fuente de vida y su ausencia provoca la muerte. Cuando nos muestran en alguna película imágenes de un desierto, percibimos un paisaje desolador y peligroso, de amenaza para la vida de plantas, animales, seres humanos. ¡Cómo nos impacta ver, en los noticieros, las consecuencias de la sequía que cada tanto aflige a algunas regiones de nuestro país! Anteayer fue el Día Mundial del Agua, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993, con...

Y el Riachuelo se pintó de verde

Imagen
Y el Riachuelo se pintó de verde Fecha de Publicación : 23/03/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital - Buenos Aires El artista plástico Nicolás García Uriburu tiñó de verde parte del Riachuelo en el Día Internacional del Agua (ver pág. 22). Junto a la organización Greenpeace, la acción, denominada por el plástico "Utopía del Bicentenario (1810-2010) 200 años de Contaminación", se realizó a la altura de la Vuelta de Rocha, en La Boca, para reclamar de esta forma el saneamiento definitivo de la cuenca. La de ayer en el Riachuelo se suma a su larga lista de intervenciones similares que comenzaron en 1968, cuando tiñó de verde el Gran Canal de Venecia, durante la Bienal de Arte. García Uriburu vertió una sustancia inocua llamada fluoresceína, que se diluye sin producir impacto.

Empresarios mineros pidieron mano dura

Empresarios mineros pidieron mano dura Fecha de Publicación : 23/03/2010 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Catamarca El Gobierno se reunió con empresarios mineros. Los empresarios mineros locales solicitaron al Gobierno que, al ser la minería una política de Estado, se actúe en consecuencia. Es decir, se solicite la intervención de la Justicia cuando sectores identificados como ambientalistas corten rutas obstruyendo el paso de camiones que proveen a las mineras. .En el marco de la mesa de diálogo promovida por el Ejecutivo Provincial, la Asociación de Empresas Mineras de Catamarca (AEMCA) se reunió con autoridades provinciales, legisladores y docentes de la universidad, con quienes analizaron la situación de la actividad minera en Catamarca. El gobernador Eduardo Brizuela del Moral encabezó el encuentro y estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Javier Silva, el secretario de Minería, José Sinner, el subsecretario, Jorge Eremchuck, los legisladores nacionales Raúl Paroli,...

Chaco: relevan tierras para reservas naturales

Imagen
La provincia comenzó a relevar tierras para destinar a reservas naturales protegidas Fecha de Publicación : 22/03/2010 Fuente : Diario Chaco Provincia/Región : Chaco La subsecretaría de Recursos Naturales del ministerio de Producción y Ambiente inició un relevamiento de tierras que serán destinadas a reservas naturales protegidas. Son las tierras de propiedad fiscal ubicadas en los departamentos de General Güemes y Almirante Brown, que comprenden una superficie de más de 220 mil hectáreas distribuidas en la zona del interfluvio Teuco – Bermejito, Comandancia Frías y el límite con Santiago del Estero. Estas zonas fueron oportunamente reservadas por el Instituto de Colonización y ratificadas por el gobernador mediante un decreto. El subsecretario de Recursos Naturales, Miguel Brunswig, subrayó la importancia de que estas tierras se destinen a reservas naturales protegidas con administración estatal: “Pretendemos el aprovechamiento racional y sustentable, que se conjuguen las actividades ...

u$s6.000 millones en las centrales nucleares

Imagen
Invertirán u$s6.000 millones en las centrales nucleares para incrementar la oferta energética Fecha de Publicación : 21/03/2010 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Los fondos serán destinados para finalizar Atucha II, comenzar las obras de Atucha III, prolongar la vida útil del Embalse e instalar un reactor en Formosa. Se busca aumentar el suministro de energía eléctrica El gobierno nacional tiene pensado invertir entre este año y el 2011 cerca de u$s6.000 M para producir más energía eléctrica, mediante el programa nuclear que incluye la finalización de la central Atucha II y el inició de las obras de Atucha III, además de la instalación de un reactor CAREM de tecnología local en la provincia de Formosa y la prolongación de la funcionalidad de la usina Embalse hasta 2037. Según publicó el diario Clarín en su edición impresa de este domingo, para Atucha II se destinarían cerca de u$s1.000 M entre 2010 y el año próximo, con la intención de que la central esté comercial para sept...

Agencia para el control ambiental minero...

Imagen
Proponen agencia para el control ambiental minero Fecha de Publicación : 20/03/2010 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional El diputado nacional Mauricio Ibarra, del bloque Unión por San Juan, presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación para crear la Agencia Nacional de Protección Ambiental Minera. Se trata de un organismo que tendrá su propio presupuesto y un directorio integrado por especialistas cuya finalidad será el control y seguimiento de la actividad minera para que se cumpla la normativa ambiental para el sector. "Será una agencia que funcionará por arriba de los gobernadores, integrada por científicos y académicos elegidos a través de concursos de antecedentes y oposición y que tendrán la función de monitorear la actividad minera en todo el país", explicó el legislador. "A partir de la ley de inversiones mineras se ha registrado un importante incremento de la actividad minera en el país, que manejan millones de pesos de inversión y q...

Ministro e inversor inero

Imagen
Confirmado: Ministro e inversor inero Fecha de Publicación : 19/03/2010 Fuente : No a la Mina - Por Federico Soria Provincia/Región : Mendoza Una investigación periodística que demuestra las numerosas maniobras que efectúa el Ministro de Infraestructura de Mendoza, Francisco Pérez, quien sigue siendo inversor de la empresa Minera San Jorge y continúa patrocinando juicios contra el Gobierno de Mendoza. Francisco Pérez es Ministro de Infraestructura de Mendoza y constituye el principal operador del sector minero dentro del gobierno provincial, ya que (contrario a lo que él y sus socios afirman) sigue formando parte de la empresa Minera San Jorge, a través de la franquicia que opera el grupo mendocino BRGPG, en el que también figuran como socios otros funcionarios provinciales de menor jerarquía y exposición. Esta empresa pretende desarrollar una megaexplotación metalífera a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas en Uspallata, en una zona que está vedada por la ley provincial de ...

Cartoneros argentinos premiados por la ONU

Cartoneros argentinos premiados por la ONU Fecha de Publicación : 19/03/2010 Fuente : Crítica Digital Provincia/Región : Capital Fue considerada un ejemplo de cómo llevar adelante proyectos sociales exitosos. Comenzaron en 1997 y hoy son la fuente de trabajo de un centenar de familias. Por su tarea no reciben un peso. Ganan por la basura que venden. Mientras el gobernador Daniel Scioli y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se pelean por la basura generada por la ciudad de Buenos Aires, la cooperativa de cartoneros El Ceibo, que trabaja en la zona de Palermo, fue seleccionada como uno de los cinco ganadores de un concurso internacional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que premia a proyectos sociales exitosos. El galardón consiste en participar en la Feria de Conocimiento: Capacidad es Desarrollo, que se realiza en Marruecos. La elección del lugar no es casual: ese país está especialmente interesado en reinsertar a los ciudadanos más desprotegidos. ...

La soja empezó a derramar sangre

Imagen
La soja empezó a derramar sangre en Santiago del Estero Fecha de Publicación : 18/03/2010 Fuente : ProDiario Provincia/Región : Santiago del Estero Dirigentes del MOCASE-Vía Campesina hablaron con P&M tras el fallecimiento de una mujer cuando enfrentaba a las topadoras de una empresa agrícola para impedir ser desalojada de sus tierras. La muerte agrava una crítica situación por el avance de los cultivos transgénicos, las fumigaciones indiscriminadas y la intervención de fuerzas policiales y parapoliciales. Sandra Juárez, una madre de 33 años, murió el sábado pasado por una descompensación al enfrentarse a una topadora de la empresa agrícola cordobesa Namuncurá S.A, que al igual que otras compañías de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, se apoderan de las tierras para emprendimientos agrícolas bajo el modelo sojero. “Veníamos advirtiendo este hecho, donde el avance del agronegocio es cada vez más fuerte sin importar las consecuencias. Ahora dejó una madre muerta y niños huérfanos. Mil...

Vigilancia Ambiental de Río Uruguay

Imagen
Vigilancia Ambiental de Río Uruguay Fecha de Publicación : 17/03/2010 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Entre Ríos El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero M. Bibiloni, se reunió con el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, con el objetivo de avanzar hacia la instalación de un laboratorio apto para efectuar análisis ambientales y de calidad de agua en esa ciudad entrerriana. Del encuentro participaron representantes de los organismos involucrados en la iniciativa como Hernán Orduna, presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay, miembros del Ministerio de Salud entrerriano, de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de La Plata, de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos. En ese marco se conversó acerca de la transferencia a la provincia, municipio y sistema científico local de conocimientos y experiencias para el futuro laboratori...