Entradas

Cecilia finalmente partió hacia un santuario en Brasil

Imagen
La chimpancé Cecilia salió del zoo de Mendoza hacia un santuario natural en Brasil Fecha de Publicación : 05/04/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Mendoza El operativo de traslado se realizó esta tarde con una fuerte custodia policial y sin anuncio del área ambiental a chimpancé Cecilia, de 20 años, inició esta tarde su viaje desde el zoológico de Mendoza hacia el santuario natural brasileño de Sorocaba, al que llegará el miércoles, informó el secretario de Ambiente de la provincia, Humberto Mingorance. "Cecilia hoy pasa a ser un ejemplo en el mundo de que sí se puede cambiar el paradigma de encierro por el de respeto a la vida", destacó el funcionario y dijo que este traslado "es el primero de varios" que impulsará el área a su cargo "con el único objetivo de que los animales vivan en condiciones dignas". La directora del zoológico -reconvertido en ecoparque tras la muerte de 70 animales el año pasado-, Mariana Caram, aseveró que la logíst...

Están listos los estudios ambientales de las represas

Imagen
Concluyeron los estudios ambientales sobre las centrales hidroeléctricas Fecha de Publicación : 05/04/2017 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Santa Cruz Los 26 estudios que fueron encargados sobre las represas hidroeléctricas en el río Santa Cruz, luego del cambio del proyecto, ya fueron culminados y el informe final del Estudio de Impacto Ambiental ya se encuentra en manos de las autoridades competentes, que deberán convocar a una audiencia no vinculante en el Congreso de la Nación. La concreción de los 26 estudios ambientales y de estructura que fueron encargados luego del cambio en el proyecto original de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner sobre el río Santa Cruz, llegaron a su fin en los tiempos previstos por la UTE Represas Patagonia. En base a esos estudios, se confeccionó un nuevo Estudio de Impacto Ambiental que deberá ser evaluado y aprobado por las autoridades competentes de Nación y Provincia, para luego llamar a una audiencia pública no vincul...

Barrick: Uñac quiere "reunirse" con las autoridades

El gobernador espera reunirse con las autoridades de Barrick tras el incidente en Veladero Fecha de Publicación : 05/04/2017 Fuente : San Juan 8 Provincia/Región : San Juan Sergio Uñac, antes de partir hacia la Legislatura este lunes, comunicó que el proyecto deberá garantizar un mejor desarrollo de la minería A punto de partir hacia la Legislatura provincial este lunes para dar su discurso anual, el gobernador, Sergio Uñac, se refirió a la posibilidad de reunirse este martes con las autoridades de Barrick Gold para tratar el tema de los sucesivos incidentes en Veladero. Luego de lo sucedido el martes 28 de marzo, el primer mandatario condicionó la permanencia de la empresa que tiene a cargo el proyecto minero. Exigió que la cúpula máxima de la firma llegue a la Argentina para garantizar seguridad y cuidado medioambiental. En ese marco, Uñac dijo que "no podemos tener incidentes cada semana, queremos resguardar que en San Juan se hace minería con responsabilidad ambie...

¿Cuales son las especies más amenazadas del país?

Imagen
En peligro: en el país, hay seis especies animales que están en situación crítica Fecha de Publicación : 04/04/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La pérdida de los hábitats, la caza y el cambio climático amenazan a los ejemplares; en Ambiente diseñaron un plan para evitar su desaparición; los especialistas piden que haya más áreas protegidas yaguareté podría desaparecer de las yungas argentinas en los próximos 50 años; del cardenal amarillo quedan apenas 47 ejemplares; la población de la ranita del pehuenche mendocina se halla en extinción por las sequías, y el cauquén colorado peligra por las prácticas de caza. Estas cuatro especies, junto al venado de las pampas y a la mojarra desnuda, son las más amenazadas del territorio. La Argentina es uno de los países que presentan mayor riqueza en biodiversidad a nivel mundial, con un gran número de especies de artrópodos (111.000), plantas vasculares (10.006), aves (1002), peces continentales (500) y marinos (478), reptil...

Ponen freno a obras públicas en Cordón Ecológico

Imagen
Rechazan dar curso a obras públicas en Cordón Ecológico Fecha de Publicación : 04/04/2017 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires Situación. El proyectista Édgar Montaño afirma que se busca viabilizar ejecución de 5 puentes. Instituciones en emergencia por riesgo de deforestación. En proyecto de ley presentado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que plantea permitir "obras de dominio público en el Cordón Ecológico", a través de la modificación de artículos de dos leyes: 2122, que declara Patrimonio Histórico y Natural el río Piraí y 2913 que se refiere al Parque Ecológico Metropolitano Piraí, fue rechazado por colectivos ambientalistas y por el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del río Piraí (Searpi) que se declararon en emergencia. Alertan sobre posibles daños a la fauna y flora que existe en esta zona de protección que atraviesa los municipios de Santa Cruz de la Sierra, Montero, Warnes, Porongo, La Guardia y El Torno. Mientras t...

Reserva Yabotí es zona liberada para los furtivosc

Imagen
Temor por cazadores furtivos en la Reserva Yabotí Fecha de Publicación : 04/04/2017 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones Trabajadores de la Reserva Biósfera Yabotí advierten que, en medio de las protestas que llevan adelante los guardaparques del Moconá, la zona protegida está liberada a la caza y la pesca ilegal. Es que según manifestaron, desde hace varias semanas se agudizaron los episodios que atentan contra la vida de la fauna y flora del área protegida.“Hemos visto que han ingresado pescadores a las aguas de zonas  de reserva, donde está prohibida la pesca”, contaron fuentes a PRIMERA EDICIÓN. Los trabajadores de la zona indicaron que “desde que los guardaparques comenzaron con la huelga, se agudizó la problemática”. “Se trata de cazadores y pescadores furtivos, principalmente pescadores, que aprovechan que no hay ningún tipo de control en la zona”, relataron fuentes del lugar. Los lugareños del Yabotí afirman que “hay personas ligadas al comercio il...

La Pampa terrible situación por inundaciones

Imagen
Luego del fuego, La Pampa sufre la peor inundación en 40 años Fecha de Publicación : 03/04/2017 Fuente : AgroVoz Provincia/Región : La Pampa En los últimos cinco días llovieron más de 500 milímetros en el norte de la provincia. El fenómeno complica los cultivos gruesos y a la ganadería. Hay rutas cortadas. Los más de 500 milímetros acumulados en el norte de La Pampa entre el martes 28 a la noche y el domingo 2 de abril ha provocado la mayor crisis por inundaciones de las últimas cuatro décadas, según aseguran funcionarios de esa provincia. Las lluvias de los últimos días contrastan con los incendios que sufrió la provincia durante los últimos días de 2106 y el primer mes del año que afectó a más de un millón de hectáreas. "Estas lluvias son históricas, récord, nunca se produjeron con esta intensidad. Ha llovido el 66 por ciento de lo que llueve en todo el año en Santa Rosa", precisó el intendente de la ciudad capital de la provincia, Leandro Altolaguirre. Afectación L...

Simposio CTC 17-AR en Buenos Aires

Buenos Aires será sede de un intenso debate sobre Cambio Climático   Fecha de Publicación : 03/04/2017 Fuente : InfoAmbiente Provincia/Región : Nacional La gravedad actual del Cambio Climático y su impacto a futuro se debatirá en el Simposio CTC 17-AR en Buenos Aires. Consecuencias en la economía, la producción, la industria, el trabajo y la salud se analizarán del 17 al 23 de abril en un encuentro multidisciplinario de científicos. El I Simposio Internacional “Ciencia, Tecnología y Cultura en acción ante el Cambio Climático CTC 17 - AR” se desarrollará del 17 al 23 de abril en la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), Maipú 262, CABA. Organizado por el Programa de Cambio Climático-UNDEF, a cargo del Dr. Carlos Ferreyra, junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Zaragoza (España), y con el apoyo del Ministerio de Defensa, reunirá en Buenos Aires a investigadores nacionales e internacionales con el objeto de establecer estrategias, intervencion...

Reservas naturales urbanas unidas en la Patagonia

Diez localidades patagónicas se reúnen por la conservación de sus reservas naturales urbanas Fecha de Publicación : 03/04/2017 Fuente : Telam Provincia/Región : Patagonia Del 29 y 31 de marzo se realiza el IV Encuentro de la Red de Reservas Naturales Urbanas de la Patagonia Austral, con la participación una decena de localidades de la región que cuentan con esos espacios. Representante de diez municipios de las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz, junto a la chilena de  Punta Arenas, se reunen del 29 al 31 de marzo en Río Gallegos para llevar adelante el IV Encuentro de la Red de Reservas Naturales Urbanas de la Patagonia Austral (RRNUPA). Los encuentros de la RRNUPA tienen como objetivo la capacitación de sus miembros, el intercambio de experiencias en el manejo de los sitios y el fortalecimiento del trabajo articulado en cada ciudad de la región.La Red, que se conformó en 2009, está integrada por las localidades de Ushuaia y Río Grande (Tierra del Fuego); Río Turbio, 28...

Riachuelo: hay una nueva normativa de vertido

Imagen
Acumar estableció una nueva normativa de vertido y calidad de agua para la Cuenca Fecha de Publicación : 02/04/2017 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo Este martes se dio a conocer la resolución 46-E/2017 mediante la cual la Autoridad de Cuenca define los límites admisibles que deben cumplir los efluentes de todos los establecimientos de la Cuenca según parámetros físico-químicos, orgánicos e inorgánicos. El fin es garantizar que los cursos de agua puedan recibir esa carga másica sin sufrir deterioros que implican un perjuicio para el ambiente y la vida de los ciudadanos y de las futuras generaciones. Si bien el organismo tenía legislación sobre vertido de efluentes líquidos, la misma resultó inadecuada como herramienta de efectivo control en cuanto a la regulación del caudal de carga contaminante en la Cuenca. La resolución en cuestión que deroga toda la normativa anterior de ACUMAR sobre la materia prevé su implementación en etapas, respetando el principio de progres...

Córdoba: investigan desastre ambiental de Taym

Imagen
Una fiscalía ambiental de alcance nacional investiga lo ocurrido en Taym Fecha de Publicación : 02/04/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Contra el Medio Ambiente (Ufima) inició una investigación preliminar sobre lo ocurrido entre el martes y el miércoles pasado en Taym, la planta de desechos industriales que estuvo anegada durante el temporal de Paravachasca. El órgano especializado en delitos ambientales confirmó a La Voz que dio curso a la investigación y que ya se solicitaron algunas medidas de prueba. Si se llegaran a encontrar indicios de contaminación, la Ufima debería formular una denuncia ante una fiscalía federal en Córdoba. La noticia generó satisfacción en el movimiento "Santa Ana sin basura" puesto que sus integrantes habían llevado el planteo a esta unidad del ámbito del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Ese movimiento rechaza el proyecto de construcción de Cormecor, la plan...

Jujuy: avistan aguilas que están en peligro

Imagen
Avistaron en Jujuy dos águilas en peligro de extinción Fecha de Publicación : 02/04/2017 Fuente : Jujuy al Momento Provincia/Región : Jujuy Es una de las especies más amenazadas de la Argentina, acorralada por la deforestación, la fragmentación del hábitat, la disminución de presas y la caza furtiva. Dos ejemplares de águila harpía, una de las aves rapaces más imponentes del planeta y en riesgo de extinción, fueron avistados por primera vez en el Parque Nacional Calilegua, Jujuy, por lo que se desplegó un operativo para asegurar la zona y evitar que la presencia humana genere disturbios que puedan llevarlas a abandonar su nido. Hasta el momento, los datos sobre la distribución de esta especie en el país se restringían a la provincia de Misiones, en donde se documentaron tan sólo cinco nidos. "Es nuestro tigre del aire. Es capaz de cazar monos con sus garras y su estado es sumamente crítico en la Argentina. Nos alegra enormemente esta noticia que confirma que nuestros Parques...

Solo un 6% del territorio nacional protegido

Imagen
Afirman que la Argentina tiene menos del 6% del territorio nacional protegido Fecha de Publicación : 01/04/2017 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Nacional Un estudio realizado por la FAUBA, la UNSL y el Conicet revela que actualmente nuestro país preserva de forma insuficiente sus vastos recursos naturales. A pesar de tener más de 100 años de historia en la protección de la naturaleza, hoy en día, nuestro país no se destaca ni por la proporción de su superficie en áreas protegidas (AP), ni por la representación en ellas de sus múltiples regiones ecológicas. Germán Baldi, docente de la Especialización en Teledetección de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), encendió una luz de alerta al respecto: con menos del 6% del territorio protegido, la Argentina se ubica muy abajo en los rankings que nos comparan con otros países de Latinoamérica y del mundo. “A escala global, la Argentina es uno de los países que menos proporción de su territorio tiene protegida. Si consideramo...

Bergman defiende a Salta en cuanto a deforestación

Imagen
“Salta, que venía bastante mal, no es la peor en deforestación", aseguró Sergio Bergman Fecha de Publicación : 01/04/2017 Fuente : La Gaceta (Salta) Provincia/Región : Salta - Nacional El ministro de Ambiente de la Nación se encuentra en la ciudad y dijo que “hay muchas provincias que no están cumpliendo con el mapa” de ordenamiento territorial de bosques nativos. Ante los informes que advierten la alta tasa de deforestación en la provincia, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, dijo: “en la última auditoría que hicimos, Salta, que venía bastante mal, no es la peor”. Así lo aseguró el funcionario durante su visita en la capital salteña. "Es más estamos preocupados porque a la hora de hacer un ranking hay muchas provincias que no están cumpliendo con el mapa (de ordenamiento territorial de bosques nativos) ni con la rendición de fondos”, manifestó a la prensa. El ministro también se refirió a las expectativas que hay en ciertos ...

Rechazan cautelar contra el glifosato en Entre Ríos

Imagen
La Justicia rechazó cautelar contra el uso de glifosato en Entre Ríos Fecha de Publicación : 01/04/2017 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos La Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal alegó una "evidente dificultad probatoria" sobre supuestos "efectos nocivos" de las pulverizaciones con el glifosato La Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó el rechazo a una cautelar autónoma que buscaba suspender las pulverizaciones con glifosato en la Argentina, según informó el portal Diario Judicial. Según señaló el portal, la Justicia rechazó en autos "Gimenez, Alicia Fany y Otros s/ EN- Ministerio de Agroindustria y Otros s/ Medida Cautelar (Autónoma)" una cautelar de un grupo de ciudadanos que demandaron a las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero y Entre Ríos, el Consejo Federal de Medio Ambiente y a las empresas Monsanto Argentina, Dow AgroSciences, Nidera y Syngenta. La Justi...