Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como recursos naturales

Piden no consumir este pez por estar en peligro de extinción

Imagen
  Piden evitar el consumo de un pescado en Semana Santa porque está en peligro de extinción Fecha de Publicación : 16/04/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Aseguran que se encuentra en un riesgo “extremadamente alto” Ya sea por tradición o por creencia, muchas personas eligen no comer carne roja el Viernes Santo (que este año cae el 18 de abril). Frente a esto, opciones como el pollo o pescado suelen ser las más elegidas. En este marco, la Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina recomendó evitar el consumo de un pescado en particular ya que se encuentra “en peligro de extinción”. La organización internacional no gubernamental con sede en el zoológico de Nueva York, que trabaja para conservar la vida y los paisajes silvestres en todo el mundo a través de la ciencia, pidió que la población no compre gatuzo, un tiburón pequeño que suele ofrecerse en las pescaderías con el nombre de “cazón” o “palo rosado”. “La especie está catalogada como Críticamente Amenazada ...

380 embarcaciones operando en el borde de aguas territoriales

Imagen
  Así opera la flota pesquera china al borde de aguas territoriales argentinas Fecha de Publicación : 12/03/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Un operativo de vigilancia identificó cientos de barcos extranjeros en la frontera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina. Autoridades advierten sobre el impacto ambiental y económico Aeronaves y embarcaciones de la Armada Argentina llevaron adelante un operativo de patrullaje para monitorear la presencia de barcos pesqueros extranjeros en las inmediaciones de la Milla 200, el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). La Armada detectó 380 embarcaciones, en su mayoría chinas, operando en el borde de las aguas territoriales del país. El despliegue incluyó el uso de un avión P-3C “Orion”, especializado en vigilancia marítima, junto con aeronaves más pequeñas y buques de guerra. Este esfuerzo se enmarcó dentro de las estrategias del Gobierno para combatir la pesca ilegal y proteger los recursos marítimos. Una flota de cie...

El desmanejo de la política pesquera argentina

Imagen
  Advierten por falta de transparencia en acceso a la información pública en la pesca argentina Fecha de Publicación : 21/02/2025 Fuente : Portal ParteDePesca Provincia/Región : Nacional El Círculo de Políticas Ambientales y la fundación ‘Sin Azul No Hay Verde’ presentaron un reciente trabajo conjunto en el cual advierten sobre las dificultades para contar con libre acceso a la información pública, sobre las empresas y buques que tienen asignadas concesiones estatales para la explotación de recursos naturales. “Hacia finales del año pasado, y tal como lo establece la normativa vigente, culminó el proceso de asignaciones de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de las especies cuotificadas, las que regirán desde el 1° de enero de 2025 por un plazo de 15 años. A pesar de que se trata del reparto de un bien público (recursos comunes de aguas de jurisdicción nacional) que genera derechos exclusivos para un aprovechamiento privado por muchos años, en generalial, este p...

Denuncian la depredación de peces en el río Paraná

Imagen
  Depredación de peces en el río Paraná: “Es necesario arbitrar medidas de preservación” Fecha de Publicación : 18/12/2024 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Litoral Argentino El ambientalista correntino Luis Martínez fue consultado por CIUDAD TV sobre las denuncias por depredación de peces en el río Paraná en medio del bajante y en épocas de reproducción de las especies, poniendo en peligro a la fauna íctica y resaltó el pedido para que se intensifique el trabajo conjunto entre Chaco y Corrientes. “El río Paraná está atravesando por un periodo de aguas bajas, que se viene marcando desde el 2019, y son periodos clave donde hay de reproducción y desove de la especie de fauna ética que empieza desde octubre y finaliza en marzo. Son períodos sumamente importantes, por lo que la semana pasada hemos solicitado a los organismos de la provincia de Corrientes, como así también a los organismos de la provincia del Chaco, arbitrar medidas de preservación en cuanto a un uso más sos...

Más extractivismo con la aprobación de la Ley Bases

Imagen
  Luz verde a la Ley Bases y más política extractiva en Argentina Fecha de Publicación : 17/06/2024 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Nacional La Ley Bases aprobada por la Cámara de Senadores profundiza el modelo político-económico de explotación de la naturaleza, con consecuencias ambientales, sociales y sanitarias. Las grandes empresas internacionales, que ya contaban con amplias ventajas de rentabilidad y ausencia de controles, celebraron la medida. Represión en las calles y el extractivismo como política de Estado. El Senado aprobó la Ley Bases. Ahora el proyecto regresará a la Cámara de Diputados, donde se deberá revisar las modificaciones que, aunque mínimas, hizo la Cámara Alta. La iniciativa del Gobierno beneficia a grandes trasnacionales, como mineras, petroleras y firmas del agronegocio. Todas las asambleas socioambientales, movimientos campesinos y organizaciones indígenas coinciden en que esta norma profundiza el modelo extractivo y, al mismo tiempo, incre...

Confirman la brutal pesca ilegal del buque chino

Imagen
  Pesca ilegal: afirman que el buque chino capturó ejemplares jóvenes de merluza negra, algo prohibido para evitar su depredación Fecha de Publicación : 25/03/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Las 163 toneladas de merluza negra encontradas en el buque Tai An, del empresario chino, Liu Zhinjang, incluían ejemplares juveniles lo cual dadas las características de las especie podría generar un daño considerable que pone en riesgo su supervivencia Tras la ola de renuncias en el Gobierno por la pesca ilegal de merluza negra por parte de la empresa Prodesur (de capitales chinos) en el Mar Argentino, el buque Tai An arribó al puerto de Ushuaia con una carga de 163 toneladas de merluza negra, valuada en 5 millones de dólares. Pero distintos expertos ambientales advirtieron además que se hallaron ejemplares juveniles, de longitud menor a 30 centímetros, cuya captura está expresamente prohibido con el objetivo de preservar la especie. Desde hace más de 15 años existe un sistem...

Pesca ilegal: quieren terminar con la práctica

Imagen
  El Gobierno busca poner punto final a la pesca ilegal en la milla 200: “El que las hace las paga, también en el mar” Fecha de Publicación : 18/01/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Defensa renueva los operativos para enfrentar a los pesqueros ilegales que se adentran en la Zona Económica Exclusiva argentina para utilizar sus recursos; el plan de la cartera de Luis Petri; el trabajo en altamar; y las características del ARA Cordero “Las olas y el viento... y el frío del mar”, comienza la popular canción Tiritando del cantante Donald. La simple frase podría resumir lo que viven todos los días los militares de la Armada encargados de proteger el Mar Argentino, pero eso es apenas una parte de la labor que cumplen a destajo. A veces en las sombras, pero siempre a la luz del sol. En las últimas horas, zarpó desde la Base Naval de Mar del Plata un nuevo buque que da inicio a la nueva estrategia del Gobierno para intentar controlar un grave problema sin ...

Las nuevas propiedades 'ambientales' de la yerba mate

Imagen
  Tomá mate: científicos argentinos aprovechan la yerba usada para almacenar energía y descontaminar el ambiente Fecha de Publicación : 04/10/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Centro utilizan yerba mate usada para desarrollar “carbones activados” que descontaminan el suelo y el agua y “capacitores” para almacenar energía Cada año los argentinos consumimos unas 250.000 toneladas de yerba (6,4 kg per cápita anuales, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate). En su mayoría esa materia orgánica va a parar a la basura, o con suerte al compost para abonar plantas. ¿Por qué no darle un destino más relevante a este residuo, tan común y ligado a la idiosincrasia nacional? Con esta idea, la ingeniera química Florencia Jerez, junto a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Centro en Olavarría, se pusieron a estudiar cómo transformar la yerba usada en un biomaterial para almacen...

¿Por qué necesitamos una ley de trazabilidad de la pesca?

Imagen
  ¿Por qué necesitamos una ley de trazabilidad de la pesca? Fecha de Publicación : 12/06/2023 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Nacional La trazabilidad es un aspecto clave para evitar la sobrepesca y minimizar el impacto ambiental. Según un informe del Círculo de Políticas Ambientales, al que accedió AIM, los sistemas de trazabilidad de diferentes tipos de productos están adquiriendo cada vez más relevancia a nivel global en más industrias, impulsados por la demanda de los consumidores y las regulaciones que algunas naciones ya están implementando. Entonces, ¿Por qué necesitamos una ley de trazabilidad de la pesca? 1) Porque el 36 por ciento del pescado comercializado en las principales ciudades de la Argentina está mal etiquetado o es sustituido x otras especies no declaradas, como tiburones y rayas. 2) Porque la trazabilidad es una herramienta que permite diferenciar en los mercados de destino a los productos legales de los de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentad...

El FdT impulsa la nacionalización del litio

Imagen
  Diputados del Frente de Todos presentaron un proyecto para nacionalizar el litio Fecha de Publicación : 05/05/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La propuesta busca declarar "de interés público nacional" todos los actos relativos al mineral y sus derivados. Fue presentada por Juan Carlos Alderete y cuenta con el apoyo de una decena de diputados oficialistas. Un grupo de diputados del Frente de Todos presentó un proyecto de ley que propone nacionalizar las reservas naturales de litio y sus derivados debido al carácter estratégico que tiene el mineral para el desarrollo del país. Argentina es uno de los principales actores en el mercado del mundo ya que posee cerca del 20% de las reservas globales. La iniciativa es encabezada por el líder de la Corriente, Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete, y cuenta con el apoyo de los diputados oficialistas Verónica Caliva, Sergio Palazzo, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Carolina Natalia Arricau, María Rosa Martínez, Leopo...

En la milla 201, depredación marítima

Imagen
  Qué pasa en la milla 201: pesca y depredación extranjera sobre territorio argentino Fecha de Publicación : 10/04/2023 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional Especialistas en lo que sucede más allá de la zona económica exclusiva argentina explican por qué el accionar de embarcaciones de China, Corea del Sur, Taiwán y España impacta directamente en la economía y la flora y fauna marina de nuestro país. Además, qué herramientas existen a nivel nacional e internacional para terminar con dicha problemática.    .

Los verdaderos dueños del litio argentino

Imagen
  Los dueños del litio: nombres ocultos, fondos de inversión y bancos extranjeros, detrás del boom minero en Argentina Fecha de Publicación : 05/04/2023 Fuente : Portal eldiarioar.com Provincia/Región : Nacional Cuatro de los mayores fondos de inversión del mundo son los principales dueños de las empresas que extraen y exportan el mineral. Además, las compañías se montaron sobre un complejo entramado de accionistas. Cuánto pagan de regalías en Catamarca y Jujuy y cuan transparentes son las gobernaciones en relación a la actividad. Una investigación de los periodistas de Ruido y Fundeps, en elDiarioAR. El litio se ha convertido en los últimos años en uno de los minerales que más interés despierta en el mundo, debido a su utilización en baterías para celulares, tablets, computadoras portátiles y, más recientemente, en vehículos eléctricos e híbridos. Argentina es uno de los cuatro productores mundiales más grandes de productos derivados del litio. Junto a Chile y Bolivia integra el “...

Nuevamente pesqueros amenzan recursos nacionales

Imagen
  Alerta en el Mar Argentino: un impresionante enjambre de pesqueros sin regulación amenaza a especies marinas Fecha de Publicación : 22/03/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Buques poteros que capturan calamar operan en las zonas adyacentes a la milla 200, por fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA); si ingresan en aguas argentinas, la actividad se considera pesca ilegal LA NACIÓN sobrevoló la milla 200, a la altura de Comodoro Rivadavia; en sus alrededores, buques extranjeros van tras el codiciado calamar Illex argentinus; una actividad que atenta también contra la industria nacional; ONG piden controlar la situación Un ruido de turbinas anuncia el inminente despegue. El cielo, en llamas, amenaza con oscurecer pronto, y la negrura de una noche de luna menguante no tarda en aparecer. Una hora y media más tarde la luz vuelve furiosa, aunque no por acción del sol: cientos de buques poteros de bandera extranjera pescan en la zona adyacente a la milla 20...

Instan a no consumir peces del Salado por la contaminación

Imagen
  Piden no consumir peces del río Salado por la contaminación con agrotóxicos Fecha de Publicación : 17/02/2023 Fuente : Telam Provincia/Región : Litoral Argentino El Centro de Protección a la Naturaleza de Santa Fe (Cepronat) alertó que "los sábalos del tramo inferior del río Salado no están en condiciones de ser consumidos debido a los  El Centro de Protección a la Naturaleza de Santa Fe (Cepronat) alertó que "los sábalos del tramo inferior del río Salado no están en condiciones de ser consumidos debido a los altísimos niveles de agrotóxicos en sus cuerpos" y que representan un "peligro para la salud pública", a partir de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet que determinó "niveles récord" de agroquímicos en los ejemplares. "El equipo dirigido por el Investigador del Conicet y profesor titular de ecotoxicología UNL, Rafael Lajmanovich, detectó en todas las muestras obtenidas niveles ré...