Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como energías no renovables

Llegó la luz verde para Shell en la offshore de Mar del Plata

Imagen
  El Gobierno autorizó a Shell para la exploración offshore en Mar del Plata Fecha de Publicación : 20/09/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional Se trata de un nuevo primer paso en la Cuenca Argentina Norte, ubicada frente a las costas de la ciudad, donde se cree que hay petróleo y que tiene un potencial similar al de Vaca Muerta El Gobierno autorizó a Shell para la exploración petrolera offshore a 200 kilómetros de la costa marplatense, luego de la aprobación de estudios de impacto ambiental del proyecto. Así fue oficializado a través de la resolución 506/2024 publicada en el Boletín Oficial. El permiso se otorga para explorar los bloques CAN 107 y CAN 109 y la campaña comenzaría este año. “Shell tiene concesión exploratoria y 60% de participación en CAN107 y CAN109, dos bloques en sociedad con Qatar Energy (40% restante) en la Cuenca Argentina Norte, adjudicados en 2019. En ese marco, se va a hacer adquisición sísmica 3D para sumar información explorator...

Alertan del riesgo para la fauna del Proyecto GNL

Imagen
  Proyecto GNL: un Obispo de Chubut advierte sobre consecuencias ambientales y los peligros para la fauna Fecha de Publicación : 06/08/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Es el primer pronunciamiento de la Iglesia sobre el emprendimiento. Se trata de Roberto Álvarez, obispo de Rawson. El impacto sobre ballenas, pingüinos y buceo. Su perfil.     El Obispo de Rawson Roberto Álvarez envió una nota a todos los poderes del Estado, incluido el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres manifestando su preocupación por la instalación de la planta de GNL en Sierra Grande, siendo el primer pronunciamiento de la Iglesia en cuanto al mega emprendimiento que se realizará en Río Negro. Álvarez cuestiona el impacto ambiental que podría tener dicha obra para dos provincias que comparten grandes espacios de diversidad bilógica marina. Y aclara: “El único objetivo es ayudar a los poderes del estado provincial a preguntarse sobre la responsabilidad que les co...

Se realizó la primera audiencia por nueva exploración sísmica

Imagen
  El gobierno realizó la primera audiencia pública para la  exploración sísmica en la Cuenca Malvinas Oeste Fecha de Publicación : 27/06/2024 Fuente : Portal mejorenergia.com.ar Provincia/Región : Nacional Representantes del sector público y privado participaron de la primera audiencia pública para tratar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto “Malvinas 3D Phase 2” y la  exploración sísmica 3D de las áreas MLO 123 y 124. El proyecto contó con un amplio respaldo y allanó el camino para desarrollar la actividad offshore en esa zona ubicada dentro de la plataforma continental argentina. El objetivo es generar las actividades exploratorias necesarias para detectar el potencial hidrocarburífero de la zona. La adjudicación del área fue realizada en 2019 por el Estado Nacional dentro de la Ronda Nº 1 de exploración para la búsqueda de hidrocarburos; y las tareas consisten ahora adquirir 3.000 km2 de sísmica 3D. Los trabajos de la etapa inicial serán realizados por la...

Primeros resultados de una mapa de Vaca Muerta

Imagen
  Mapa de Vaca Muerta: con una plataforma geoespacial investigadores de la UNCo publican los primeros resultados     Fecha de Publicación : 03/05/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro - Neuquén Desde la Universidad del Comahue evalúan el impacto de 23.700 pozos de petróleo y gas de Río Negro y Neuquén respecto de ríos, canales y suelos. Conocé los resultados preliminares. Mapa de Vaca Muerta: con una plataforma geoespacial investigadores de la UNCo publican los primeros resultados Amarillo, naranja, rojo como manchas en el mapa del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, sobre la superficie de la cuenca de Vaca Muerta. La zona se tiñe de alerta a partir del trabajo de investigación y monitoreo que lleva adelante la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). El trabajo en la región se presentó días atrás con algunos resultados determinados a partir de una nueva herramienta: la plataforma geoespacial interactiva “Obser...

Vaca Muerta sigue superando récord de fractura

Imagen
  Vaca Muerta logró superar una vez más su propio récord de etapas de fractura Fecha de Publicación : 06/04/2024 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén En marzo se realizaron 1643 punciones en Vaca Muerta y se logró un nuevo registro histórico tras superar el top de septiembre del año pasado. Ya es una costumbre. Vaca Muerta logró romper su propio récord en etapas de fractura. Es que en el tercer mes del año se contabilizaron 1643 operaciones en el segmento shale, lo que significa un nuevo número top al superar las 1389 etapas que se alcanzaron en septiembre del año pasado. El registro implica un 17% más con respecto al noveno mes del 2023, un aumento del 22% con respecto a febrero de este año y un incremento interanual del 38%. El récord se explica gracias a que las operadoras aceleran sus operaciones en los proyectos en la formación no convencional. Según el informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, YPF es quien lidera las tareas en el shal...

ExxonMobil ya no buscará petróleo y gas

Imagen
  Una empresa multinacional decidió no explorar más petróleo y gas en el Mar Argentino Fecha de Publicación : 18/03/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La petrolera ExxonMobil dijo que la evaluación sísmica realizada no tuvo indicios “que mostraran una presencia hidrocarburífera suficiente para avanzar a una etapa posterior” Luego de más de tres años de exploración, la petrolera estadounidense ExxonMobil devolvió al Estado la concesión de tres bloques offshore (costa afuera) que había adquirido en 2019 para buscar petróleo en el Mar Argentino. La compañía dijo que los análisis de la evaluación sísmica realizada “no arrojaron resultados que mostraran una presencia hidrocarburífera suficiente para avanzar a una etapa posterior”. ExxonMobil había comprado, en sociedad con Qatar Petroleum (QP), tres bloques de la cuenca Malvinas Oeste durante el proceso de adjudicación de 2019 en el gobierno de Mauricio Macri. Durante los últimos años, la empresa hizo los análisis de ex...

El gobierno potencia los privilegios de las petroleras

Imagen
  Más hidrocarburos y menos renovables Fecha de Publicación : 12/02/2024 Fuente : Agencia TSS Provincia/Región : Nacional Las empresas hidrocarburíferas mantienen un régimen de privilegios que en 2023 les otorgó más de 150.000 millones de pesos, según un relevamiento de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Bajo el argumento de promover las exportaciones y el libre mercado, las medidas adoptadas por el actual Gobierno potencian esos privilegios y desincentivan la transición hacia fuentes de energías renovables, en contra de los compromisos asumidos para reducir los efectos del cambio climático. Mientras que los consumidores reciben cada vez menos subsidios para acceder a servicios energéticos y de transporte, y deben afrontar el impacto de la inflación y la liberación del precio de las naftas, las empresas hidrocarburíferas mantienen un régimen de privilegios que en 2023 les otorgó más de 150.000 millones de pesos. Así lo revela un informe elaborado por la Fundación Ambiente ...

Inician obras de oleoducto desde Vaca Muerta al mar

Imagen
  Comenzó el movimiento para el mega proyecto del oleoducto de YPF desde Vaca Muerta al mar Fecha de Publicación : 01/02/2024 Fuente : Energía ON - Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional La traza de 570 kilómetros entre el corazón de Vaca Muerta y Punta Colorada ya fue autorizada. Iniciará con la construcción del tramo hasta Allen para el cual ya se acopian materiales. En la costa se estudia cómo será el puerto. Si bien el enorme potencial productivo de Vaca Muerta es el gas, desde hace un tiempo el petróleo es el que marca el ritmo de actividad de la formación shale, en especial por su alto precio y buena demanda exportadora. Con el objetivo de multiplicar esa salida al exterior, YPF avanza con un mega proyecto: un oleoducto que culmina la costa rionegrina en donde se construirá el mayor puerto exportador de Sudamérica. Una iniciativa de la cual ya se ven los primeros pasos. El proyecto en cuestión se denomina Vaca Muerta Oil Sur y demandará una inversión de más de 2.500 mil...

YPF con el CEO de Tecpetrol a la cabeza

Imagen
  El nuevo CEO de YPF, la petrolera de Techint y un pueblo que tiembla por los sismos del fracking Fecha de Publicación : 28/11/2023 Fuente : elDiarioAR Provincia/Región : Nacional El director de Explotación y Producción de Tecpetrol fue anunciado como el nuevo líder de la petrolera de bandera, que Milei busca privatizar. La compañía del grupo de Paolo Rocca viene siendo investigada por científicos y denunciada por vecinos que llegaron a la Corte Suprema por la inducción de 116 sismos que alteran la vida de una localidad de Neuquén desde 2018. Horacio Marín, director de Exploración y Producción de Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, es uno de los hombres centrales detrás de Fortín de Piedra, el área estrella explotada por la empresa que lidera Paolo Rocca en Vaca Muerta, provincia de Neuquén. De allí emerge alrededor del 15% de gas que consumimos en el país, extraído mediante la técnica del fracking, la fractura de la roca que se extiende en la cuenca neuquina y provoca desd...

Afirma que el mar argentino es un 'Vaca Muerta II'

Imagen
  La exploración petrolera offshore podría ser un "Vaca Muerta II" estiman desde YPF Fecha de Publicación : 10/11/2023 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional El coordinador de presidencia de YPF, Hernán Letcher, destacó el potencial de producción de la nueva cuenca. La exploración petrolera offshore en Argentina, con la Cuenca Argentina Norte, puede significar un “Vaca Muerta II” por el potencial económico y productivo para el país, según el coordinador de presidencia de YPF, Hernán Letcher. Durante la Exposición Internacional de la Industria Naval (ESNAV) 2023, Letcher aseguró que YPF tiene tres grandes proyectos que, en mayor o menor medida, tienen un impacto en el este sector productivo. Esos son el del Gas Natural Licuado (GNL), Vaca Muerta Sur y la exploración offshore. “YPF produce 240 mil barriles por día. La cuenca del offshore significaría 200 mil barriles diarios. Y estamos hablando del 30% de la producción de nuestro país. En términos de volúmenes, es posible ...

Fracking, Vaca Muerta y el relato del gasoducto

Imagen
  La única verdad es la realidad Fecha de Publicación : 15/07/2023 Fuente : Portal eldiarioar.com Provincia/Región : Nacional La soberanía es uno de los valores que planteó la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. Sin embargo, aquí la autora plantea las contradicciones y lo negativo que conlleva semejante obra. Las fotos de la inauguración no muestran las mangueras que se roban el agua del Río Neuquén ni las casas rotas por el fracking. En la semana más caliente de los últimos 125 mil años, un subproducto innegable de la combustión de los hidrocarburos, la Argentina fósil levanta su puño y dice más que nunca: ¡presente! Y con emoción, inaugura un caño, acompañado por un operativo apabullante de comunicación que nos ametralla con una noción a contranatura: que los gases que transporta el ducto son los mismos que nos hacen hervir el orgullo por pertenecer a esta geografía, donde llegará -por fin- un desarrollo irreductible. Es una batalla discursiva totalmente desigual, lo que ...

Presentaron el lineamiento para la transición energética

Imagen
  Gobierno aprobó el documento "Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050" Fecha de Publicación : 10/07/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional A través de la Resolución 518/2023 la Secretaría de Energía dio a conocer los objetivos del sector en materia de transición energética para los próximos años. A través de la Resolución 518/2023, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía aprobó el documento "Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050". La aprobación de las dos iniciativas se plasmó en las resoluciones 517/2023 y 518/2023, publicadas hoy en el Boletín Oficial. El plan a 2030 se presentó en un anexo de 109 páginas en las que se desarrollan las metas específicas a lograr hasta ese año, entre los que se destacan: no exceder la emisión neta de 349 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) para toda la economía; reducir por eficiencia energética y uso responsable de la energía al menos un 8% ...

Científico alerta las consecuencias de la exploración sísmica

Imagen
  Peligra la biodiversidad del Mar Argentino: "La exploración sísmica tiene consecuencias” Fecha de Publicación : 10/06/2023 Fuente : Radio Futura Provincia/Región : Nacional La explotación petrolera offshore de YPF y Shell en la zona pone en peligro la fauna del lugar. "Lo que ocurre con los animales es un daño físico, confusión y cambios en el comportamiento", advierte Luciano Valenzuela, biólogo del CONICET. “Lo que hicimos fue un recorrido de toda la cuenca argentina norte y entrando en aguas internacionales, tomamos muestras de plancton, grabaciones acústicas para determinar sonidos de animales. Una cuestión más científica, una experiencia muy enriquecedora, nos permitió ver a primera mano la alta biodiversidad que existe en esa zona”, destaca Luciano Valenzuela, biólogo del Instituto de Conservación de Ballenas, investigador del CONICET, que participó de una expedición por el lugar. Allí identificaron un gran número de mamíferos marinos, ballenas, delfines que se c...

Otra audiencia pública desde Ambiente para más off shore

Imagen
  Se realizó la audiencia pública por el proyecto “Fénix” en la Cuenca Marina Austral Fecha de Publicación : 29/04/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Provincia/Región : Nacional Se trató de una instancia de participación pública para la consideración de documentación de evaluación de impacto ambiental. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, llevó a cabo la audiencia pública 01/23 a fin de poner en consideración la documentación de la evaluación de impacto ambiental del proyecto “Fénix en Cuenca Marina Austral (CMA-1)”. La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini quien, en su carácter de presidenta de la audiencia, expresó: “Desde el Gobierno nacional estamos convencidos y convencidas de que la ciudadanía es una parte indispensable para la toma de decisiones en asuntos ambientales". A su vez, Nicolin...

Otra audiencia pública por la exploración offshore

Imagen
  El offshore en Mar del Plata recibió otro fuerte apoyo: "Es política de Estado" Fecha de Publicación : 21/12/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La audiencia pública fue convocada por el Ministerio de Ambiente y registró un récord de 1.535 inscriptos. Participaron funcionarios, empresas, científicos, consultores, sindicatos y académicos. El Gobierno nacional realizó este lunes otra audiencia pública para conocer los proyectos de exploración de hidrocarburos offshore frente a las costas bonaerenses. El objetivo de la audiencia fue poner en consideración de la ciudadanía la documentación presentada por YPF de la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto “Registro Sísmico Offshore 3D” del área CAN 102 de casi 9.000 km2, ubicada a unos 316 kilómetros de Mar del Plata, en la Cuenca Argentina Norte (CAN). La consulta fue convocada por el Ministerio de Ambiente, a través de la Resolución 18/2022, y registró un récord de 1.535 inscriptos de todos los sectores: autor...