Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Soja

Fuerte defensa del gobernador misionero de la selva

Imagen
"Es muy caro sostener la selva, pero la vamos a cuidar con uñas y dientes" Fecha de Publicación : 14/03/2018 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones Lo dijo el gobernador Passalacqua en la jornada de cierre de la Feria de Buenas Práctica y Gestión del Conocimiento del Programa de Pequeñas Donaciones de la ONU. El encuentro fue organizado por el ministerio de Ecología en conjunto con el organismo internacional, el ministerio de Medioambiente de la Nación y la Fundación Bosques Nativos Argentinos. En el acto se hizo entrega de certificados de donaciones realizadas por el Programa Pequeñas Donaciones. Se trata de la última convocatoria realizada en diciembre del 2017 con diecisiete (17) proyectos aprobados por un monto de u$d 738.035 (setecientos treinta y ocho mil treinta y cinco dólares). Al día de la fecha hay 86 (ochenta y seis) proyectos financiados en esta región: 36 en Misiones; 26 en Chaco; 9 en Formosa; 6 en Santa Fe; 5 en Corrientes; 3 en Entre Río...

9.000 familias indígenas en resistencia al agronegocio

9.000 familias indígenas resisten en Argentina la presión de los terratenientes de la soja Fecha de Publicación : 30/01/2017 Fuente : Público (España) Provincia/Región : Nacional El Mocase, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero, aglutina desde los años 90 la lucha de las comunidades de esa provincia semidesértica argentina contra la progresiva ocupación de unas tierras en las que llevan siglos viviendo. “Para nosotros es dificultoso disponer de un papel [de propiedad], pero un papel no da derecho a destruir un ecosistema”. Deolinda Carrizo, del Mocase (Movimiento Campesino Santiago del Estero), explicó este lunes en Zaragoza, en un acto convocado por el Comité de Solidaridad Internacionalista, la lucha que desde hace más de 25 años mantienen las 9.000 familias agrupadas en este colectivo contra el desalojo silencioso al que vienen siendo sometidos por terratenientes y grandes empresas que están extendiendo por esta provincia del norte de Argentina el monocultivo de la soja t...

El clima, siempre es el clima

Imagen
La costumbre de culpar al clima Fecha de Publicación : 26/01/2017 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El monte nativo absorbe diez veces más agua que un campo desmontado para soja. Las ONG cuestionan que el Gobierno tome como interlocutores a los representantes del desmonte y responsabilice al clima por las inundaciones. Es un ciclo de lluvia, inundación, el agro que culpa al clima, millonarias pérdidas económicas, el gobierno ofrece subsidios y promete obras. Y el círculo reinicia en el próximo temporal. Sucede de forma periódica y, estas semanas, tocó a regiones de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. “No es el clima, es el modelo agropecuario”, resumió la ONG Naturaleza de Derechos, dedicada al derecho ambiental. En el mismo sentido apuntaron organizaciones socioambientales que recordaron que, agronegocios mediante, Argentina es líder mundial en desmonte. Estudios muestran la influencia del cambio del uso del suelo. El monte nativo absorbe 300 milímetros de agua por ...

La soja y las inundaciones de la mano

Imagen
Pampa, soja, inundaciones, 30 millones y el futuro agrario Fecha de Publicación : 11/01/2017 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional La gran mayoría de los argentinos –los casi 30 millones que no vivimos en la ciudad de Buenos Aires y su conurbano– solemos escuchar a los dirigentes (de todos los sectores, frentes y partidos) hablar de, y referirse a, “Argentina” cuando en realidad hablan de la capital de la república o de algún barrio. Esta apropiación generalizante y con pretensión representativista del gentilicio nacional es un asunto siempre negado o minimizado; es presumible que corregirlo llevará tiempo y un gran esfuerzo educativo. Pero mencionarlo es un modo de revelar el problema, que tiene que ver con nuestra vida y se expresa ahora mismo, cuando el desastre ambiental que padece el país –y no interesa a los actuales gobernantes– deviene drama para esos 30 millones. Y es que cuando las cada vez más furiosas lluvias y tormentas tropicales hacen estragos en toda la...

Vinculo entre la soja y las inundaciones

Imagen
Científico del Inta halla un vínculo entre la soja y las inundaciones Fecha de Publicación : 02/01/2017 Fuente : Primera Plana de Pergamino Provincia/Región : Nacional Un experto del Inta asegura que las grandes inundaciones no se explican sólo por la caída de lluvia, sino por el mal manejo del agua, la desforestación y el modelo productivo. Culpa a la soja y advierte que sino se detiene este proceso habrá mayores inundaciones El monte nativo absorbe 300 milímetros de agua por hora. Una pastura convencional (donde hay ganado) 100 milímetros. Y un campo con soja apenas 30 milímetros por hora. Una investigación del INTA explica que el cambio del uso del suelo es un factor fundamental para explicar por qué las inundaciones son cada vez más continuas y graves. “No estamos de acuerdo en que los excesos hídricos se deban a la falta de obras ni al exceso de lluvias, si no más bien a cuestiones asociadas al proceso de minería que sufre la agricultura y a la agriculturización de las últim...

En el sur de Córdoba piden afojar con la soja

Piden reducir las áreas de siembra de soja en el sur Fecha de Publicación : 28/09/2016 Fuente : El Puntal de Río Cuarto Provincia/Región : Córdoba La saturación de los suelos y las lagunas que cubren los campos obliga a replantear la forma de trabajar la tierra para aumentar su poder de absorción Serrano-Buchardo.- Los problemas hídricos que han originado gigantescas lagunas, algunas de ellas de más de un centenar de hectáreas, son atribuidas por especialistas a las alteraciones del suelo por la excesiva siembra de soja, motivo por el cual ahora junto con la Provincia se sugiere reducir el área de siembra de dicho cultivo. El legislador Julián López dijo hace algunos días en Buchardo que hay que relanzar el sistema productivo con mayor cultivo de trigo y maíz, y de este modo disminuir las superficies de soja. Sus opiniones son coincidentes con dichos del propio gobernador Juan Schiaretti, quien sostuvo en Laboulaye que la gravedad hídrica se debe a que hace 12 años que se siembra soj...

FAA Córdoba contra la Soja

“La soja no paga la contaminación, la pérdida de biodiversidad ni da trabajo” Fecha de Publicación : 14/09/2016 Fuente : El Puntal de Río Cuarto Provincia/Región : Córdoba Para el dirigente de Federación Agraria Claudio Demo, monopoliza el campo argentino e impide que crezcan modelos alternativos. Dijo que hay que modificar el sistema impositivo y la tenencia de tierras Mientras el cultivo de soja sigue cubriendo buena parte de la geografía del país, hay quienes plantean alternativas sustentables que permitan mantener la producción agícola. Para el dirigente de Federación Agraria Claudio Demo, la rentabilidad de la oleaginosa se basa en que no paga ninguno de los pasivos que genera. “Ni la contaminación, ni la pérdida de biodiversidad ni la caída de puestos de trabajo”, sostuvo. En tal sentido, aseguró que los modelos agroecológicos son igual de rentables porque generan más fuentes laborales y no son agresivos con el medioambiente. Además, señaló que, para revertir la situación, harí...

Más soja, ahora resistente a sequía

Imagen
Soja resistente a sequía, un desarrollo que nació en la UNL   Fecha de Publicación : 12/10/2015 Fuente : Prensa Universidad Nacional del Litoral Provincia/Región : Nacional La presidenta anunció que se otorgó la aprobación comercial de la soja resistente a la sequía, un desarrollo biotecnológico realizado por investigadores de la UNL-CONICET y la empresa Indear. El anuncio realizado hoy por la presidenta Cristina Fernández sobre la aprobación comercial de la soja resistente a la sequía es una noticia de alto impacto para la Universidad Nacional del Litoral (UNL), pues pone en boca del país y del mundo un desarrollo que germinó en el interior de esta casa de estudios, e involucró a un grupo de investigadores del sector público y privado. Las semillas con tecnología HB4 que pronto saldrán al mercado, surgieron de una investigación realizada por un equipo liderado por Raquel Chan, quien a fines de la década del 90 identificó al gen Hahb-4, responsable de activar la respue...

La soja bajo sospecha, como siempre

Imagen
Siempre bajo sospecha: la inundación revive el debate sobre el costo ambiental de la soja y el monocultivo Fecha de Publicación : 29/08/2015 Fuente : IpProfesional Provincia/Región : Nacional Los cruces, que remiten a los peores tiempos de la 125, ponen al desnudo los beneficios económicos que el kirchnerismo obtiene de eso mismo que critica. ¿Por qué los productores apuestan de forma masiva a la oleaginosa? ¿Cómo se reparte la renta agrícola? El desmonte y el avance del monocultivo Las discusiones en torno a la soja y su incidencia en la economía argentina, así como también su relevancia por sobre el resto de los cultivos -ocupa casi 21 millones de hectáreas de las 30 que totaliza el país-, toman el centro de la escena cada vez que suceden eventos como las inundaciones de las últimas semanas. La polémica sobre la incidencia de la siembra directa -esto es, la técnica por excelencia sobre la que se basa la producción de la oleaginosa-, lanzó al Gobierno en otra ofensiva contra e...

La soja inunda

Imagen
“El avance de la soja sobre los humedales es un peligro” Fecha de Publicación : 19/08/2015 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional Sólo en el Delta del Paraná hay 270 emprendimientos urbanos, cientos de endicamientos para proteger los campos de soja, humedales disecados y una explosión ganadera en las islas. Las razones que hacen que las lluvias desborden los arroyos y no tengan contención en los terrenos. Doscientos setenta emprendimientos urbanísticos sobre los humedales del Delta del Paraná, una producción ganadera que en las islas pasó de 160 mil cabezas a cerca de dos millones en diez años y el avance de la frontera agropecuaria con la soja transgénica y el glifosato como banderas, son algunas de las causas que no sólo provocan las inundaciones sino que ponen en peligro el abastecimiento de agua potable en el área de influencia. “La expansión del cultivo de soja sobre los humedales es muy peligrosa, porque ese cultivo, sobre los humedales, requiere de...

Francisco contra la soja a base de deforestación

Imagen
El Papa lamenta la destrucción de bosques para sembrar soja Fecha de Publicación : 10/08/2015 Fuente : Reuters Provincia/Región : Nacional El papa Francisco criticó la destrucción de bosques con el objetivo de plantar soja en una entrevista con una radio argentina el sábado, reforzando su mensaje de que el medio ambiente debe tener prioridad sobre la ganancia financiera. "Me duele en el alma cuando hay deforestaciones para plantar soja", dijo el Papa en una entrevista con dos sacerdotes en la Radio Virgen del Carmen en Campo Gallo, una diminuta emisora parroquial en la empobrecida provincia de Santiago del Estero, en el norte de su Argentina natal. "Pasarán miles de años para recuperar eso. Cuiden el bosque, cuiden el agua", agregó. Argentina es el principal proveedor mundial de harina y aceite de soja, y la oleaginosa ahora se cultiva en gran parte del territorio que antes estaba destinado a estancias ganaderas. La soja se usa en alimentos de animales y pro...

Tucumán: admiten responsabilidad en el desmonte

Imagen
El gobierno tucumano admite que los desmontes son la principal causa de las inundaciones Fecha de Publicación : 08/03/2015 Fuente : La Nación Provincia/Región : Tucumán Cientos de familias permanecen aisladas por el agua en el sudoeste provincial y las lluvias no cesan; las 3000 hectáreas desmontadas para destinarlas a soja, entre las más perjudicadas por el temporal Mientras que cientos de familias permanecen aisladas por el agua en el sudeste provincial y las lluvias no dan tregua, desde el Gobierno admitieron hoy que los desmontes son los principales causantes de las inundaciones. "No hay dudas de que llovió de manera extraordinaria, pero creo que los desmontes son responsables en un 70% de las inundaciones en Tucumán, y me hago cargo de lo que afirmo", sentenció el titular de la Dirección Provincial del Agua (DPA), Juan Sirimaldi. El funcionario comentó que en los últimos días realizó una recorrida por el departamento de Juan Bautista Alberdi, uno de los más afect...

La soja avanza al rítmo del desmonte

Los desmontes de la soja Fecha de Publicación : 15/01/2015 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco concentran el 80 por ciento de las hectáreas arrasadas. En Salta, comunidades wichís reclamaron al gobernador Urtubey un freno al desmonte, pero no obtuvieron respuesta. Críticas de la Universidad de Salta. En Argentina se produce el 4,3 por ciento del desmonte mundial y se arrasa una hectárea cada dos minutos. Salta es una de las principales provincias en las que el modelo agropecuario avanza sobre el monte nativo. “El bosque es nuestra vida. Sin él no somos nadie”, reclamaron comunidades wichí mediante una carta abierta al gobernador, Juan Manuel Urtubey. La Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) alertó sobre la “extinción” de los pueblos originarios y definió la grave situación diciendo que “bien podría calificarse como genocidio”. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, según sus siglas ...

Relacionan glifosato con 22 enfermedades

Imagen
Epidemiología relaciona glifosato y transgénicos con 22 enfermedades Fecha de Publicación : 03/12/2014 Fuente : La Gran Época Provincia/Región : Nacional “Hay nuevas pruebas de que el glifosato altera el sistema endocrino y el equilibrio de las bacterias del intestino; daña el ADN y es un controlador de mutaciones que conducen al cáncer”, destaca el estudio Un estudio epidemiológico publicado en la revista Organic Systems en el volumen 2 de noviembre de 2014 reveló un “significativo incremento en la incidencia y prevalencia de 22 enfermedades crónicas con el uso del herbicida glifosato en los últimos 20 años, en Estados Unidos como en todo el mundo”. El glifosato se introdujo en el mercado en 1974, pero los datos sobre su uso sólo están disponibles desde 1990. La empresa estadounidense Monsanto creo alimentos modificados genéticamente para que sean resistentes a este herbicida, según datos de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad UCCS, el 19 de noviembre, quie d...

Desgarrador testimonio en el Juicio Cristian Ferreyra

Imagen
Argentina: Juicio Cristian Ferreyra, “A mi hijo me lo han muerto, el dolor es mío” Fecha de Publicación : 08/11/2014 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Santiago del Estero Continúa hoy en Monte Quemado, Santiago del Estero, el juicio por el asesinato del campesino Cristian Ferreyra en noviembre de 2011. Declararon los policías que llegaron al lugar donde el acusado Javier Juárez le habría pegado un tiro de escopeta a Ferreyra en el marco de una disputa por las tierras ancestrales de la comunidad. También declaró Mirta Salto, madre del joven de 23 años. Salto habló de repetidas amenazas por parte de las patotas del empresario agrícola Jorge Ciccioli, y contó cómo encontró a su hijo moribundo y ensangrentado, quien le dijo “me ha baleado Juárez porque le he dicho que las tierras son nuestras”. Javier Juárez es uno de los seis acusados y está imputado por homicidio y amenazas. La madre de Cristian contó también que la policía no le tomaba la de...