Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

También en la ciudad de Buenos Aires bajó la contaminación

Imagen
Por la cuarentena, la contaminación del aire bajó a la mitad en la ciudad de Buenos Aires Fecha de Publicación : 31/03/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : CABA Se debe principalmente a la disminución del tráfico vehicular. Según datos oficiales, en las autopistas porteñas la circulación cayó más de un 70% La cuarentena casi global y la menor circulación de vehículos en las ciudades ha mejorado notablemente la calidad del aire en muchos lugares del mundo. El registro se repite en Buenos Aires, en donde las partículas contaminantes que respiramos se han reducido a la mitad. Así lo informó la Secretaría de Ambiente de la ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), que realizó un relevamiento de los parámetros de contaminación atmosférica entre los días 20 y 25 de este mes, es decir, desde el inicio de la cuarentena obligatoria y hasta el día posterior al fin de semana largo. Las mediciones que se realizan en la ciudad en cinco puntos fijos –...

Publican trabajos sobre glifosato en el agua

Imagen
Dinámica e impactos del glifosato en el agua Fecha de Publicación : 31/03/2020 Fuente : biodiversidadla.org Provincia/Región : Nacional Recopilación de citas bibliográficas sobre trabajos e investigaciones científicas del agrotóxico de mayor uso en la agricultura industrial en la Argentina. El presente trabajo es uno de los capítulos de la 5ª edición de la Antología Toxicológica del Glifosato +1000 próxima a publicarse. Refiere a 81 citas de artículos científicos o papers: informes de investigaciones clínicas, experimentales, de laboratorio, revisiones, etc. publicadas en revistas y resúmenes de congresos científicos nacionales e internacionales sobre los impactos y la dinámica del agrotóxico Glifosato en el agua, tanto como principio activo, formulado y su metabolito final Aminometlfosfonico (AMPA). Se trata de trabajos científicos que han sido sometidos a revisión por un comité de científicos o pares, a través de un sistema ciego (sin conocer la identidad de los autores) y ap...

Ceamse aclara que continúa con su trabajo

Ceamse ratificó que continúa con el tratamiento de residuos en la Ciudad y 52 municipios Fecha de Publicación : 31/03/2020 Fuente : La Prensa Provincia/Región : CABA - Buenos Aires La Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) informó que continúa con la tarea de disposición y tratamiento de los residuos sólidos urbanos pertenecientes a la ciudad de Buenos Aires y a 52 municipios del conurbano bonaerense en el marco de la cuarentena dispuesta ante la pandemia del coronavirus. "Ante la difícil situación que requiere un gran sentido de responsabilidad y solidaridad, los trabajadores de Ceamse cumplen con especial dedicación con su tarea para preservar la calidad sociambiental de la comunidad", informaron desde la empresa gestionada conjuntamente por el gobierno de la Ciudad y el de la provincia de Buenos Aires En ese sentido, precisaron que "siguen operando las plantas de transferencia, las de generación de energía, las de tratamiento mecánico...

200 toneladas de mercurio en el año para la Barrick

Imagen
Veladero exportará 200 tn de mercurio en 2020 y buscará crear una mesa de diálogo Fecha de Publicación : 30/03/2020 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional - San Juan La empresa a cargo de la mina iglesiana duplicará el envío del material a la mina de sal en Alemania que funciona como destino final. La intención de la compañía es generar un intercambio comunicativo fluido entre todos los intervinientes. Mediante una teleconferencia realizada recientemente por el CEO de Barrick, Mark Bristow, se pudo conocer que para el corriente año la mina Veladero tiene como objetivo exportar 200 toneladas de mercurio. Esta cifra duplica las 100 toneladas del primer envío realizado en 2019, el cual tuvo que atravesar 6 provincias argentinas y 9 países diferentes para llegar a una mina de sal en germana que funciona como destino final del residuo peligroso. A su vez, desde la empresa indicaron que se trabaja en la idea de formar una mesa de diálogo entre todos los actores intervini...

Mes del compostaje

Ambiente adhiere al “Mes del compostaje” Fecha de Publicación : 30/03/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Este proceso, accesible para implementarse en el hogar, puede aportar soluciones al descarte de alimentos y residuos, a la presión sobre los suelos y a la lucha contra el cambio climático. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible adhirió a la campaña “Mes del compostaje”, que se celebra entre el 22 de marzo (Día del Agua) y el 22 de abril (Día de la Tierra). La iniciativa fue tomada mediante la Resolución 92/2020 de esta área nacional, como una acción para el cuidado del planeta que puede realizarse respetando aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente vinculado a la pandemia del coronavirus. Para esto, la cartera ambiental que dirige Juan Cabandié promoverá campañas orientadas a aumentar el grado de conocimiento del tema y la capacitación. En sintonía con esto, se prevé la comunicación de recomendaciones, de...

La Ardilla de vientre rojo ya es un problema nacional

Imagen
Ardilla de vientre rojo: la especie invasora que preocupa al país Fecha de Publicación : 30/03/2020 Fuente : Infocampo Provincia/Región : Nacional Este roedor originario de Asia causa daños en ambientes rurales y urbanos, podría desplazar especies nativas y afectar la salud de los seres humanos. Universidades nacionales trabajan en conjunto para difundir y frenar esta invasión biológica. La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) es un roedor originario de Asia que llegó a la Argentina en la década del setenta a la localidad bonaerense de Jáuregui. Desde allí se difundió hacia áreas rurales y urbanas, donde afecta negativamente aspectos ecológicos, de salud pública y de infraestructura. Al ser una especie carismática, las personas la capturan, transportan y liberan en diversos lugares. Ya se la detectó en Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Un estudio conjunto entre la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) confirmó su presencia en ...

Alerta en Misiones por riesgo de incendios

Imagen
Misiones sigue en “alerta máxima” por el riesgo de incendios y en Posadas hay temor por la quema de basura Fecha de Publicación : 27/03/2020 Fuente : Misiones Online Provincia/Región : Misiones Ante la escasez de lluvias continuas en la Provincia, se mantiene el “alerta máxima, con riesgo muy alto de incendios” y desde la División de Alerta Temprana del Ministerio de Ecología y el Plan de Manejo del Fuego se monitorea a través de imágenes satelitales todo el territorio provincial ante la eventualidad de aparición de focos ígneos. El coordinador del Plan de Manejo del Fuego en Misiones, Rafael Yacovich, manifestó que “la provincia sigue con la alerta máxima por el peligro de los incendios”, aunque aclaró que “en las últimas semanas, afortunadamente no se han registrados hechos de esta naturaleza en las chacras, como así también en plantaciones forestales”. Una situación distinta se vive en el ejido urbano del Departamento Capital , donde crece el temor de los bomberos por la que...

Argentina participa virtualmente de reunión del la CMNUCC

Encuentro virtual internacional por el cambio climático Fecha de Publicación : 27/03/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Hasta el viernes se desarrollan jornadas del Comité de Adaptación de la CMNUCC, con la participación de Argentina. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandié, forma parte esta semana de la reunión 17.a del Comité de Adaptación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). La adaptación y la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático resultan claves para la actual gestión en el escenario global. El encuentro comenzó el martes 24 y se extenderá hasta el viernes 27 de manera virtual, en atención a la coyuntura sanitaria. En representación del área de Ambiente nacional, participa de la reunión la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, María del Pilar Bueno. Entre los temas de la agenda tratada por los miembros de...

Por los biocombustible también solicitan ayudas

La Federación del Petróleo, Gas y Biocombustible reclamó a las cámaras un aumento de emergencia Fecha de Publicación : 27/03/2020 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Nacional La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustible (FASiPeGyBio) reclamó a las cámaras empresarias un incremento salarial de urgencia ante la suspensión de la revisión de la pauta 2019, indicaron fuentes gremiales. "Las audiencias pautadas para definir nuevas subas fueron suspendidas por el Ministerio de Trabajo debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno ante la pandemia de coronavirus", consignó un comunicado de la Federación, que destacó que "existe una diferencia en perjuicio de los salarios frente a la variación de la inflación que superó los porcentajes pactados con anterioridad". Ante la imposibilidad de concretar el encuentro de discusión acordado, la entidad sindical pidió "un aumento a cuenta de la revisión salaria...

Denuncian a Minera Livent en Catamarca

Imagen
Litio: Denuncia contra una minera en Antofagasta de la Sierra Fecha de Publicación : 26/03/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca Pueblos originarios rechazan la minería de litio por sus impactos ambientales y sociales, y por violar los derechos indígenas vigentes en leyes nacionales y tratados internacionales de derechos humanos. Son comunidades diaguitas de Catamarca, que afirman que la multinacional Livent ya secó un río y busca apropiarse de otro. Denuncian persecución y detenciones arbitrarias contra quienes cuestionan la minería. En Jujuy, comunidades kollas de las Salinas Grandes rechazan que empresas y gobiernos insistan en las actividades extractivas. La causa tramita en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y un amparo judicial aguarda respuesta en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.  La multinacional FMC Corporation se instaló en Catamarca en la década del 90 (bajo el nombre de Minera del Altiplano). Con su proyecto Fénix (más...

Ahora el Paraná con grandes cardúmenes por la cuarentena

Imagen
Por la cuarentena, cientos de peces reaparecen en el río Paraná Fecha de Publicación : 26/03/2020 Fuente : Radio Dos Provincia/Región : Litoral Argentino Enormes cardúmenes afloran en la superficie ante la ausencia de pescadores. Aseguran que nacieron y crecieron en medio de la pesca y por la calma se acercan y permanecen más cerca de la costa. Con el correr de los días, se viralizaron muchos mensajes sobre las virtudes de la cuarentena para dar un respiro al planeta tierra y el río Paraná no es la excepción. El resguardo obligatorio alcanza también a la pesca y al disminuir la presión las especies vuelven a aflorar entre las aguas. Las imágenes viralizadas en Paso de la Patria de inmensos cardúmenes de sábalos y surubíes demuestran la importancia de dejar descansar al río. A diario, pescadores deportivos y comerciales taladran con sus anzuelos, redes y motores a los cientos de especies ocultos en el Paraná, lo cual provoca que la actividad se vuelva cada vez más compleja. Del...

APN trabaja en educar sobre la biodiversidad

Imagen
Parques Nacionales enseña sobre nuestra flora y fauna Fecha de Publicación : 26/03/2020 Fuente : Minuto Neuquén Provincia/Región : Nacional Con datos curiosos y dibujos para que coloreen los más chicos. La Administración de Parques Nacionales (APN) es el organismo que reúne a las áreas naturales protegidas más importantes de Argentina. Su objetivo es conservar la biodiversidad y entre sus tareas está la de promover la educación ambiental y el turismo de naturaleza. En tiempos de coronavirus, Parques Nacionales ha comenzado a postear consejos en sus redes sociales y una serie de entretenimientos para los más chicos: datos y curiosidades de especies de la flora y la fauna con un dibujo en blanco y negro para colorear. Entre los que publicaron en el Facebook de Parques Nacionales se encuentra el Yaguareté. “De amplia distribución a comienzos del sigo XX en nuestro país, fue retirándose a sitios cada vez menos accesibles debido al avance del hombre”, detalla el posteo. Y además bri...

Pergamino: confirma competencia en causa por agroquímicos

Imagen
Confirman la competencia federal en la investigación por el uso de agroquímicos en Pergamino Fecha de Publicación : 25/03/2020 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Santa Fe La Cámara Federal de Rosario rechazó el planteo del intendente de esa localidad y advirtió que la afectación al acuífero Puelche habría alcanzado una extensión interjurisdiccional todavía no delimitada. Durante el proceso ya se había prohibido fumigar con ciertos productos por el impacto en la salud de las personas. La Cámara Federal de Rosario rechazó un recurso interpuesto por el intendente de Pergamino, Javier A. Martínez, y confirmó la competencia federal de la causa en la que el año pasado se dictó una medida cautelar que prohibió la fumigación en esa localidad y zonas urbanas, luego de que se conocieran estudios que determinaron la “presencia de daño genético en los organismos de las personas” afectadas. En el proceso penal se investigan infracciones a la Ley de Residuos Peligrosos -24.051- y ...

Migración de flamencos en Mendoza

Imagen
Muchos flamencos migraron de Llancanelo para instalarse en El Nihuil Fecha de Publicación : 25/03/2020 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza En Mendoza hay una gran cantidad de los denominados “flamencos altoandinos” y gran parte de ellos se encuentran en la zona de Laguna Llancanello, en Malargüe, a tal nivel que en 2010 se habían registrado unos 50 mil ejemplares en la zona. Ante la “drástica reducción” de la laguna (situación similar que se vive en Las Salinas), las aves decidieron movilizarse a otros espacios cercanos, como el caso de El Nihuil, donde muchas personas se sorprendieron ante la aparición de extrañas marcas en la arena, que no terminaron siendo más que nidos de estos animales. Según explicaron especialistas de fauna a Diario San Rafael, antes los flamencos anidaban casi exclusivamente en Llancanelo, pero “como está casi vacía, también se han mudado a El Nihuil”. Fueron muchas las personas que se sorprendieron por la realización de estos “nidos”,...

¿Qué hacemos los argentinos con el agua?

Imagen
¿Qué hacemos los argentinos con el agua? Fecha de Publicación : 25/03/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La unión y articulación entre asambleas y organizaciones socioambientales de cada rincón del país, personas conscientes, comunidades indígenas, pequeños productores, campesinos, movimientos populares, y ONGs, como Conciencia Solidaria, es un hecho que aún, cuarentena mediante, se evidencia. Porque trasciende el abrazo en las calles, llevando nuestras banderas de lucha. Porque se estableció ya, como filosofía de Vida. Este salto en la articulación, fruto de más de dos décadas de encuentros, intenta siempre, ubicar en el centro, el Agua y la Vida, poniendo en tensión, una economía carente de solidaridad, con pretensiones de desarrollo y progreso, escindida de la naturaleza y de toda Humanidad. La “Primera Marcha Plurinacional del Agua para los Pueblos”, caminaría el domingo 22 de marzo, desde Congreso a Plaza de Mayo. Nos encontraríamos compañeras y compañeros de...

Argentina y el Gran Chaco, desmonte incluído

Imagen
El desmonte, la emergencia constante del norte argentino Fecha de Publicación : 24/03/2020 Fuente : Vía Pais Provincia/Región : Norte Con más de un millón de kilómetros cuadrados, el Gran Chaco es el segundo ecosistema forestal de Sudamérica, después del Amazonas. Los bosques concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta y de ellos obtenemos bienes y servicios indispensables para nuestra supervivencia, como alimentos, maderas y medicinas. Son hogar y sustento de miles de comunidades indígenas y campesinas, y juegan un rol fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos. Con más de un millón de kilómetros cuadrados, el Gran Chaco es el segundo ecosistema forestal de Sudamérica, después del Amazonas. Se extiende a lo largo de Argentina, Paraguay, Bolivia, y una pequeña porción en Brasil. Los bosques del Gran Chaco son una de las áreas más ricas en biodiversidad del planeta, que ayuda...

Repensar el uso del agua en explotaciones mendocinas

Imagen
Huella hídrica: hacia una producción agrícola sustentable Fecha de Publicación : 24/03/2020 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Varias empresas están trabajando en el desarrollo de nuevas acciones que les permitan medir cuánta agua utilizan en sus procesos. En una provincia en la que la crisis hídrica pasó a ser la norma, apuntar al uso sustentable del agua resulta esencial. Algunas empresas, sobre todo bodegas y agroindustrias, miden la utilización que hacen de este recurso, lo que no sólo se convierte en parte de la carta de presentación como firmas responsables en el país, sino que les permite llegar a mercados externos más exigentes. Sin embargo, la certificación de la huella hídrica está bastante poco extendida, aunque sí se utilizan otras mediciones de sustentabilidad. Pablo Arena, del Grupo Clíope - Energía, ambiente y desarrollo sustentable, de la UTN, detalló que la mayoría de las empresas que están midiendo su huella hídrica o de carbono, o el ciclo de vida,...

Detectaron pesca ilegal en aguas argentinas

Imagen
El ARA Bouchard detecta y persigue buque pesquero ilegal Fecha de Publicación : 24/03/2020 Fuente : zona-militar.com Provincia/Región : Nacional En el día de ayer, 19 de marzo, aproximadamente a las 16:44 en el Mar Argentino, el OPV ARA Bouchard de la Armada Argentina, en cumplimiento de tareas de patrullado marino, localizo un buque de bandera Surcoreana pescando ilegalmente en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) . A través de OSINT, se confirmo que el buque pesquero en cuestión es el Insung 5 que al ser detectado por el ARA Bouchard apagó su AIS (Automatic Identification System) mientras escapaba a una velocidad aproximada de 12,2 nudos según lo que registraron los sistema de seguimiento. El destino reportado por la embarcación es el puerto de Montevideo. El ARA Bouchard es la última incorporación de la Armada Argentina dedicado a misiones de vigilancia y patrullaje sobre el Mar Argentino, el cual es continuamente depredado por pesqueros ilegales. Es el primer OPV en ser recibi...

El cambio climático en Argentina

Imagen
¿Cómo impacta el cambio climático en las distintas regiones de Argentina? Fecha de Publicación : 23/03/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Por qué se encuentra entre las primeras preocupaciones mundiales, qué contribuciones hace nuestro país al aumento de la temperatura global y qué consecuencias percibimos en cada región. Inés Camilloni, especialista en Ciencias de la Atmósfera, explica las principales claves de este problema En los últimos años, la preocupación por el cambio climático ha ganado terreno. Mientras jóvenes como Greta Thunberg se hacen escuchar pateando puertas, otros niegan o relativizan su alcance. La doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, Inés Camilloni, resume las preocupaciones ambientales a nivel a mundial en articulación con el escenario argentino: las emisiones de gases de efecto invernadero, las consecuencias del aumento de temperatura en la Patagonia y por qué...

Audiencia ambiental de manera virutal para Portezuelo

Casi 2.000 visualizaciones online tuvo la Audiencia Pública de Portezuelo del Viento Fecha de Publicación : 23/03/2020 Fuente : Punto a Punto Provincia/Región : Mendoza Acorde a las medidas tomadas por el Gobierno nacional para evitar la propagación del virus COVID-19 y la aglomeración de gente, se realizó la audiencia pública de las Obras Complementarias del Proyecto Portezuelo del Viento vía streaming para toda la ciudadanía. Se constataron más de 1.900 visualizaciones habiéndose inscripto a la misma 122, entre oradores y asistentes. Los inscriptos como oradores podrán remitir sus conclusiones, observaciones, comentarios y demás expresiones por escrito y vía correo electrónico, dentro de los próximos 5 días.  Se realizó la Audiencia Pública de las Obras complementarias de Portezuelo del Viento luego de más de 4 años de trabajos y estudios. La presa multipropósito protegerá la cuenca media y superior del río Colorado de crecidas y dará garantía de riego para agricultura y ganade...