Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Advierten sobre el alto índice de accidentes en Vaca Muerta

Imagen
Aseguran que el índice de accidentes en Vaca Muerta es "alarmante" Fecha de Publicación : 30/09/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Neuquén La Confederación Mapuche de Neuquén denunció que, además del desastre ambiental, los habitantes de la zona ven violados sus derechos por la militarización del territorio decidida por la ministra Patricia Bullrich. Violación de derechos, desastre ambiental y militarización. Son tres los efectos que se producen en Vaca Muerta, según denunció la Confederación Mapuche de Neuquén. Fue luego de un nuevo incendio en un pozo de YPF (iniciado hace una semana y que aún no pueden apagar) y de que la ministra Patricia Bullrich ordenara que Gendarmería Nacional "custodie" a las petroleras. "El índice de accidentes en Vaca Muerta es alarmante y en aumento en los últimos dos años. Es una conducta empresarial negligente y una omisión en la responsabilidad de fiscalización que tiene el Estado. Se pone en peligro la salud ...

Etnoleras al borde de la quiebra

Imagen
Se agrava la crisis de empresas de etanol de maíz: “Estamos en situación de quebranto” Fecha de Publicación : 30/09/2019 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Nacional Piden la intervención de la Secretaría de Energía ante los "abusos de posición dominante" por parte de las petroleras. La situación de las empresas de biocombustibles se agravó en las últimas semanas, luego de los últimos cambios macroeconómicos post PASO, como la suba del dólar y el congelamiento del precio de los combustibles. A eso se sumó que, pese a que anunció un aumento, el Gobierno cambió la fórmula para calcular el precio del biodiesel, y sumó un subsidio para frenar reclamos. Ahora, las productoras de etanol de maíz aseguran que comenzaron a percibir apenas US$ 0,40 por cada litro de alcohol, el valor mínimo desde que inició en 2012 la producción de la primera planta. Para referenciar, tomaron como indicador al FOB Santos, de Brasil, que actualmente se ubica en US$ 0,49. “Nos encontramos en un...

Potasio Río Colorado estará en manos de la provincia

Imagen
La provincia recuperará el control de Potasio Río Colorado Fecha de Publicación : 30/09/2019 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Mendoza se quedará con lo invertido por la minera Vale en el emprendimiento y podrá buscar un nuevo inversor para reactivar la mina. La minera Vale le transferirá el control de la mina de Potasio Río Colorado a la provincia. Se trata del fin de una negociación que demandó tres años y por la que se alcanzó un acuerdo para que Mendoza recupere el control del emprendimiento minero y pueda salir a buscar nuevos inversores. El subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú, señaló a Noticiero 9: “En el día de hoy hemos firmado un preacuerdo con Vale para proceder a negociar los términos finales de la transferencia de la empresas Potasio Río Colorado a la provincia de Mendoza. Existían diferentes caminos para resolver este problema, arrancamos hace tres años negociando una ingeniería completa para reducir la escala del proyecto y ver si podíamos consegu...

Otros seis cóndores envenenados

Imagen
Seis cóndores murieron envenenados con un agrotóxico prohibido Fecha de Publicación : 28/09/2019 Fuente : Ambito Provincia/Región : Santa Cruz Los animales de esa especie fallecidos durante el último año en el país ya suman 100. Seis cóndores andinos fueron hallados muertos en la localidad santacruceña de Perito Moreno por consumir carbofuran, un agrotóxico prohíbido en todo el país. Durante el último año ya suman 100 los animales de esta especie fallecidos por envenenamiento, según denunció la Fundación Bioandina Argentina (FB). Tras el hallazgo de las últimos seis aves muertas, desde la Fundacio´n Flora y Fauna dieron aviso al Consejo Agrario Provincial (CAP) y a la FBA, que de inmediato organizaron un equipo de trabajo y se dirigieron al lugar para investigar lo sucedido. Una vez que el equipo estuvo allí, pudieron observar que las aves estaban distribuidas en un area pequenña, junto a una oveja muerta y restos de un zorro, lo que hizo presumir otro caso de envenenamiento. I...

El muitú como el ave fénix en el Iberá

Imagen
Tras casi medio siglo de extinción, el muitú regresa al Parque Nacional Iberá Fecha de Publicación : 28/09/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Corrientes Ya arribaron a Corrientes los diez ejemplares de muitú que serán reintroducidos en el Parque Nacional Iberá. Esta ave, que se estima que desapareció de la provincia hace 40 años, es una de las especies más amenazadas de la región debido a la cacería furtiva y a la susceptibilidad del animal por la degradación de su hábitat. Las seis hembras y cuatro machos llegaron al Parque desde el Refugio Biológico Bela Vista perteneciente a la empresa Itaipú Binacional, en Foz do Iguaçu, Brasil. Luego de atravesar un proceso de cuarentena, serán trasladados al norte de la Reserva Iberá, en un sector conocido como "Yerbalito". "El muitú es un ave regeneradora de bosques, al dispersar las semillas de los frutos que consume. El retorno de esta especie al Iberá representa el retorno de un importante actor en la restauraci...

Amparo ambiental por residuos petroleros en Santa Cruz

Promueven un amparo ambiental por contaminación de residuos petroleros Fecha de Publicación : 28/09/2019 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Santa Cruz A través de la medida, se pide a la Justicia Federal que instrumente una acción cautelar que obligue a las empresas que explotan hidrocarburos en sus yacimientos a ejecutar trabajos de remediación y tratamiento de los residuos peligrosos. En marco de la semana mundial de la lucha contra el cambio climático, ayer se interpuso en el Juzgado Federal de esa ciudad una acción de amparo ambiental contra operadoras petroleras que operan en territorio santacruceño. A través de la misma se solicita a la magistrada a cargo de este organismo público, Marta Yáñez, que instrumente una medida cautelar que obligue a las empresas que explotan hidrocarburos en sus yacimientos, ejecutar trabajos de remediación y tratamiento de los residuos peligrosos. El recurso fue presentado por el dirigente local del Partido Obrero, Omar Latini, acompañado por...

Como impactará en Argentina la crisis climática

Imagen
Crisis climática: cómo afecta a la Argentina el calentamiento de los océanos Fecha de Publicación : 27/09/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional ¿Cómo se relaciona un pozo petrolero en Arabia Saudita con las inundaciones de Jakarta, en Indonesia? ¿Y las minas de carbón de Chile con la sequía en la Puna argentina? En la crisis climática global está la respuesta: todo está interrelacionado. Y buena parte de los efectos más adversos que padecen las personas por ese cambio en las temperaturas del planeta obedece a los cambios en los océanos, que son los que regulan el clima en la Tierra. La Argentina y los argentinos, por supuesto, no quedan afuera de las consecuencias de este fenómeno global que no para de amenazar a las poblaciones: suba en los niveles del mar que hacen peligrar a la bahía de Samborombón, deshielos que afectarán recursos naturales y encienden una alerta para industrias como la vitivinicultura y las pesquerías. Así lo informa el último reporte es...

Procesado por carnear una carpincho preñada

Imagen
Identifican e imputan al hombre que carneó a la carpincho preñada Fecha de Publicación : 27/09/2019 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe La Fiscalía allanó el domicilio del cazador furtivo y secuestró su arma y el cuero del animal. Violación a la ley de flora y fauna silvestre. La Justicia de Melincué logró identificar e imputar al responsable de la matanza y el carneo en la laguna de un ejemplar hembra de carpincho que estaba preñada de cinco crías. El hecho ocurrió la semana pasada, el cazador subió imágenes a su página de Facebook y la Fiscalía actuó rápidamente para dar con él, allanó un domicilio en Elortondo y secuestró un arma y el cuero del animal. El caso generó gran indignación en el sur santafesino que se plasmó en las redes sociales con comentarios críticos hacia los cazadores furtivos. El accionar del fiscal Matías Merlo fue reconocido por la comuna de Melincué mediante un comunicado, y logró que a la persona que salía en las redes sociales so...

El bosque patagónico suma peligros por el clima

Estudio del TA y la UBA alertó sobre impacto del cambio climático en el bosque patagónico Fecha de Publicación : 27/09/2019 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Patagonia Un estudio del TA y la UBA realizado en el Parque Nacional Lanín, en San Martín de los Andes, Neuquén, alertó sobre el impacto que puede tener el cambio climático en los bosques patagónicos, al afectar la germinación de tres árboles icónicos en la zona como el roble pellín, el raulí y la lenga. Un trabajo conjunto entre el TA Bariloche y la Facultad de Agronomía de la UBA determinó que las temperaturas más altas afectan la germinación de estas tres especies ya que si bien crecen o largo de toda la montaña lo hacen a temperaturas diferentes, según un informe publicado en la revista Sobre la Tierra de esa facultad. "La germinación de cada especie está bien adaptada a su hábitat natural, lo cual no estaba documentado hasta el presente", señaló Verónica Arana, investigadora del TA Bariloche-Conicet, ...

El próximo gobierno seguirá con el extractivismo

Imagen
El extractivismo que viene Fecha de Publicación : 26/09/2019 Fuente : biodiversidadla.org Provincia/Región : Nacional Del litio a la soja, de la megaminería a Vaca Muerta. Cómo se perfila el extractivismo de Alberto Fernández y el Frente de Todos. Las multinacionales, los pueblos indígenas y las asambleas. Sonrisas. Muchas sonrisas. De un lado de la mesa, empresarios del agronegocio. Del otro, Alberto Fernández y sus asesores. Noventa minutos y una reunión evaluada como “fructífera”. Donde el conflicto por la renta agraria “es cosa del pasado”. Sonrisas. Empresarios mineros, los gobernadores Lucia Corpacci y Alicia Kirchner. Y Alberto Fernández. “Que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”, pidió el ex jefa de Gabinete.El extractivismo del Frente de Todos. Política de Estado Megaminería, agronegocio (con la soja como bandera, aunque no solo), petróleo, litio y monocultivos forestal fueron algunas de las políticas de Estado durante todo el kirchnerismo. La crimi...

Bonadio también apunta a la mina Veladero

Otro juez federal porteño investiga la actividad minera en San Juan Fecha de Publicación : 26/09/2019 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional - San Juan Claudio Bonadio pidió información a Ambiente sobre el mercurio en la mina Veladero. Es el juez federal de mayor exposición en Comodoro Py, ya que procesó en 10 expedientes a Cristina Fernández. De hecho, ayer elevó a juicio la causa conocida como los cuadernos de las coimas, en la que está imputada la expresidenta y exfuncionarios kirchneristas. Los detractores del magistrado le recuerdan haber estado "en la servilleta" del ex ministro del Interior del menemismo, Carlos Corach, en referencia a los jueces amigos del poder de entonces. Se trata de Claudio Bonadio, quien extendió su lupa y se metió en San Juan. Es que le encomendó a la Secretaría de Ambiente de la provincia que le envíe copias del expediente sobre la explotación que lleva adelante la exempresa Barrick (hoy Minera Andina del Sol) en Veladero, ya que...

El proyecto Taca Taca avanza en sacar oro en la Puna salteña

Avanza el proyecto minero Taca Taca de oro y cobre en la Puna salteña Fecha de Publicación : 26/09/2019 Fuente : MDZ Provincia/Región : Salta Taca Taca, de la minera canadiense First Quantum Minerals, prevé producir en régimen 244.000 toneladas de concentrado de cobre por año, 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado, informaron fuentes oficiales. El proyecto Taca Taca de explotación de oro y cobre, que supone una inversión por unos 3.000 millones de dólares, avanza en la Puna salteña, y es considerado como uno de los mayores de extracción de cobre de Sudamérica. Taca Taca, de la minera canadiense First Quantum Minerals, prevé producir en régimen 244.000 toneladas de concentrado de cobre por año, 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado, informaron fuentes oficiales. La secretaría de Minería salteña dio participación a la Universidad Nacional de Salta y al Servicio Geológico Minero Argentino, entre otras instituciones, "para trabajar...

Argentina ratifica lo que acordó en el Acuerdo de París

Imagen
Argentina ratificó que cumplirá con las metas del Acuerdo de París Fecha de Publicación : 25/09/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Argentina ratificará en la Cumbre Climática que se desarrolla en Nueva York las metas de reducción de emisiones de carbono suscriptas en el Acuerdo de París, que propone no superar un aumento de la temperatura global promedio de 1.5 grados, para lo cual focalizará su estrategia en los sectores de energía, agricultura, bosques, transporte, industria y residuos, informó Cancillería. A través de estas medidas "se logrará al año 2030 un ahorro de más de 109 toneladas de dióxido de carbono", detalló Cancillería, que expondrá en la Cumbre "las buenas prácticas de nuestro sector productivo, tanto en materia de mitigación como en adaptación a los efectos adversos del cambio climático". Precisó que este objetivo "podría ser incluso más ambicioso, de incrementarse la disponibilidad de recursos financieros pa...

Pascua Lama: Barrick sabía que no cumpliría normativa

Imagen
Ejecutivos de Barrick sabían que Pascua Lama no podría cumplir con exigencias ambientales Fecha de Publicación : 25/09/2019 Fuente : cooperativa.cl Provincia/Región : San Juan - Nacional El audio de una reunión en 2015 da cuenta que los ejecutivos de Barrick Gold estaban conscientes de qe no se podría cumplir con el monitoreo de glaciares. La información fue compartida entre las oficinas de Santiago, Vallenar y San Juan de Argentina. Desde mayo de 2015 que los más altos ejecutivos de Barrick, tenían claro conocimiento que el proyecto Pascua Lama no podría cumplir con las exigencias ambientales comprometidas en su Calificación Ambiental (RCA). Esta información fue compartida internamente en una reunión telefónica entre las oficinas de Barrick en Santiago, con las de Vallenar y San Juan en Argentina con el entonces vicepresidente senior Pascua Lama y director ejecutivo de Barrick Chile, Eduardo Flores Zelaya y el director ejecutivo de Pascua Lama (hasta 2018), Sergio Fuentes. El ...

San Luis: feedlot en la mira de la justicia

Imagen
Un fallo judicial obliga a feedlot a cumplir normas ambientales Fecha de Publicación : 25/09/2019 Fuente : Telam Provincia/Región : San Luis La Cámara Civil de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia revocó una sentencia que había otorgado una excepción al feedlot Nicanor con respecto a las exigencias ambientales para la producción. Dicho establecimiento de engorde de ganado había sido clausurado en 2018 por los residuos sin tratar de más de 10 mil bovinos que escurrían hacia el dique La Estrechura. La revocación del fallo fue destacada por investigadores de la Universidad de San Luis.  Un fallo de la Cámara Civil de la Primera Circunscripción Judicial de San Luis, que revocó una sentencia que había otorgado una excepción al feedlot Nicanor con respecto a las exigencias ambientales para la producción y le permitía funcionar, fue destacado por un investigador de la Universidad de San Luis (UNSL). "Es reconfortante que la justicia haya revocado el amparo otorgado...

Chaco: decomisan 150 tonenaldas de madera por desmonte

Imagen
Desmonte ilegal: secuestraron 150 mil kilos de madera en un campo sin autorización Fecha de Publicación : 25/09/2019 Fuente : Diario Chaco Provincia/Región : Chaco La división Rurales de Pinedo, Pampa del Infierno y Pampa Guanaco, lograron frenar el desmonte ilegal en un campo del departamento 9 de Julio. Mientras realizaban recorridas de prevención por inmediaciones de un campo ubicado en el Paraje Pampa Hermosa,  notaron que en unas hectáreas estaban cortando varios árboles de la zona. Dieron intervención a la Dirección de Bosques de la provincia. Así supieron que ese campo no contaba con autorización del trabajo forestal. Ante ello, desde temprano y hasta altas horas de la tarde, en compañía de inspectores de bosques, realizaron la constatación del campo, corroborando gran cantidad de monte afectado por cortes con utilización de maquinaria pesada. La madera de especie quebracho colorado chaqueño y Santiagueño arrojó un peso  aproximado de 150.000 kilogramos. Por dir...

Denuncian fuertes recortes en el presupuesto de Ambiente

Imagen
Con el mundo en alerta por el medio ambiente, denuncian fuertes recortes de presupuesto en la Argentina Fecha de Publicación : 24/09/2019 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional La iniciativa enviada al Congreso muestra una merma de casi el 40% en los fondos destinados para 2020 a la Secretaría de Ambiente. La explicación del Gobierno. Cientos de miles de jóvenes participaron este viernes de movilizaciones en distintas partes del mundo para reclamar más acciones contra el cambio climático. Las mismas tuvieron lugar antes del comienzo de la primera Cumbre de la Juventud sobre Acción Climática en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York. En este contexto, el gobierno argentino fijó en el proyecto de Presupuesto 2020 un recorte de casi 40% a las partidas destinadas a la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. La situación desató muchos reclamos de las organizaciones ambientales. Fuentes de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Sustentabilidad explicaron a T...

La Bolsa de Valores ahora también es "verde"

La Bolsa de Valores lanzará bonos sustentables para la mejora ambiental y social Fecha de Publicación : 24/09/2019 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Con un leve atraso con respecto a la región, finalmente la Bolsa de Valores de Argentina lanza el primer panel de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables. Estará integrado por Valores Negociables que apunten a contribuir con la mejora del medio ambiente y/o con problemáticas sociales. Los emisores de este tipo de bonos deberán cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de listad o y, adicionalmente, con aquellos exigidos en el Reglamento de Panel de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables. Los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, categorías de proyectos verdes elegibles como energías renovables, conservación de la biodiversidad, entre otros, o categorías sociales elegibles como infraestructura básica asequible (agua potable, alcantarillado, saneamien...

Mendoza: siguen las protestas por el fracking

Nuevos reclamos de ambientalistas contra el fracking Fecha de Publicación : 24/09/2019 Fuente : Diario San Rafel Provincia/Región : Mendoza  Esta manifestación no es nueva sino que se realiza todos los miércoles en la puerta de la Legislatura provincial y el reclamo es uno solo: defender el agua. En diálogo con FM Vos (94.5), la ambientalista Lilian Tapia habló del reclamo efectuado en la puerta de Irrigación de San Rafael y de las perforaciones que se hacen en Mendoza. «Esta técnica usa grandes productos químicos y unos 30 millones de litros de agua por fractura o pozo, lo cual afecta a las napas de agua, genera enfermedades y también alimenta el riesgo sísmico», expresó la mujer. Por otro lado, la manifestante indicó que está práctica minera no genera recursos económicos para la provincia. «Esta minería que están haciendo no genera nada para el gobierno ni para los mendocinos porque está subsidiada y han bajado las regalías. Es más, en dos años sólo se han ofrecido 50 puestos d...

Dramática pérdida de glaciares en la Patagonia

Imagen
Los glaciares de la Patagonia adelgazaron el equivalente a un "edificio de 4 pisos en casi 20 años" Fecha de Publicación : 23/09/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Patagonia Así lo graficó un científico del Conicet en base a una investigación que reveló los cambios en las masas de hielo de la Cordillera de los Andes. Analizó más de 30 mil imágenes satelitales. Los glaciares de la Patagonia adelgazaron en promedio el "equivalente a un edificio de cuatro pisos de 2000 a 2018", graficó hoy un científico del Conicet en base a una investigación que reveló los cambios en las masas de hielo de la Cordillera de los Andes, al analizar más de 30.000 imágenes satelitales. Este trabajo, que salió esta semana en la revista Nature Geoscience, es innovador porque "brinda datos confiables para el 95% de los cerca de 18.800 glaciares que hay en los Andes y los datos son muy detallados ya que el píxel de las imágenes es de 30 metros, es decir que te...