Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

Asbesto en el Subte: piden citar a funcionarios

Imagen
Por la contaminación de asbesto en el Subte, piden citar a funcionarios de Sbase y el gobierno Fecha de Publicación : 31/08/2019 Fuente : Telam Provincia/Región : CABA Según los diputados de la izquierda, "la empresa Metrovías S.A. ha reconocido la presencia de asbesto en el subte" y, además "admitió en un comunicado público que varios trabajadores de la línea B, del taller Rancagua, ya padecen de afecciones en su salud producto del asbesto".  A raíz de la "presencia" del material cancerígeno conocido como asbesto en formaciones del Subte y la detección de "afecciones en la salud" en los trabajadores que realizan tareas de mantenimiento, los diputados del Frente de Izquierda presentaron cuatro iniciativas en las que solicitan, entre otros puntos, la citación de funcionarios de Sbase y del Gobierno porteño a la Legislatura. En ese sentido, los representantes de los partidos que integran el FIT afirmaron que "de 100 trabajadores que fu...

El extractivismo no se toca. Fernández con mineras

Alberto Fernández dio señales a favor de la explotación minera Fecha de Publicación : 31/08/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió con las gobernadoras de Catamarca, Lucía Corpacci, y de Santa Cruz, Alicia Kirchner, junto con representantes de empresas mineras radicadas en ambas provincias, a quienes dijo que "la única solución" para el futuro del país es "exportar". Fernández remarcó que la "única solución para el futuro de la Argentina es exportar" y anunció: "Estamos trabajando para que las inversiones en Vaca Muerta y en la producción de litio cuenten con un marco legal que brinde seguridad jurídica". Además, el candidato del Frente de Todos les pidió a los gobernadores y empresas que hagan un "esfuerzo conjunto" y "una tarea de educación para que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad". Durante el encuentro, que se ...

Minería: Glencore también quiere un proyecto binacional

Imagen
Glencore analiza un inicio local de El Pachón y que luego sea binacional Fecha de Publicación : 31/08/2019 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Buscan que la extracción, tratamiento y traslado del mineral se haga por San Juan, a unas 85 mil toneladas por día. Para poder tener un proyecto que sea explotado en el corto plazo y que no requiera una inversión masiva, la empresa minera Glencore, dueña de El Pachón, cambió la visión inicial del emprendimiento. La compañía comenzará en diciembre y se extenderá en dos años con el estudio de factibilidad para una mina íntegramente local, tanto para la instalación de la planta de procesamiento, como la etapa de filtrado y logística. Así, la propuesta binacional que se pensó hasta 2013, con un mineraloducto desde el yacimiento hasta al Puerto de Coquimbo, quedó atrás para ser desarrollado en el futuro. Si el estudio de factibilidad y el informe de impacto ambiental obtienen el OK en 2021, la ingeniería de detalle del proyect...

Grave: gobierno casi modifica la ley de semillas por decreto

Imagen
A último momento, el Gobierno frenó un decreto para modificar la ley de semillas Fecha de Publicación : 30/08/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Gobierno desistió de una convocatoria al campo donde se iba a anunciar un decreto de necesidad y urgencia para modificar la actual ley de semillas luego de que había cursado las invitaciones al sector. Para este jueves, a las 13.45, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, habían sido convocadas las empresas semilleras y entidades del sector para el anuncio de la modificación de la ley. El 5 del actual, LA NACION anticipó que el jefe del Estado había contemplado la posibilidad de un decreto sobre el tema luego de que en el Congreso no se avanzó en el tratamiento de una nueva ley. El año pasado, el oficialismo logró emitir un dictamen para modificar la normativa vigente desde 1973, cuando no existía la biotecnología y la soja apenas despuntaba en el país, con menos de 400.000 hectáreas (hoy, la superficie ronda los ...

Gobiernos locales debatieron sobre CC en Corrientes

Imagen
Más de 50 intendentes debatieron sobre los efectos del cambio climático Fecha de Publicación : 30/08/2019 Fuente : Via Pais Provincia/Región : Corrientes Finalizó el Encuentro Regional del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía y el 4º Taller de Capacitación para ciudades en Corrientes. Durante tres días se desarrolló en Corrientes el Encuentro Regional del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía y el 4º Taller de Capacitación para ciudades del que el Municipio de la Ciudad forma parte desde el 2018. Los intendentes compartieron experiencias sobre cómo incluir el cambio climático en la agenda política. En la oportunidad se realizó un debate sobre políticas públicas orientadas al cambio climático y a la sostenibilidad, estrategias de mitigación y adaptación frente al cambio climático y la importancia de la participación pública en la elaboración de Planes de Adaptación al Cambio Climático. Durante las jornadas desarrolladas en el Hotel de Turismo de Corrie...

Se reiteran rescates de lobos marinos enredados en basura

Rescataron a un lobo marino enmallado con una cinta de embalar: “Estaba muy herido y dolorido” Fecha de Publicación : 30/08/2019 Fuente : La Capital de Mar del Plata Provincia/Región : Buenos Aires Fue asistido por Fauna Argentina en la banquina del Puerto de Mar del Plata, que logró extraer el elemento que lo lastimaba. Un lobo marino sufrió heridas de gravedad al quedar enmallado con una cinta plástica de embalar en el Puerto de Mar del Plata y logró ser rescatado por personal de la Fundación Fauna Argentina. El hecho ocurrió durante la semana, cuando la aparición de un lobo en la banquina, visiblemente dolorido, llamó la atención y se dio aviso al personal de la Fundación, que rápidamente actuó para ayudar al animal. Según informaron desde Fauna Argentina, el ejemplar se encontraba enmallado con una cinta plástica de embalar, uno de los tantos elementos portuarios que son indebidamente desechados en el Puerto y que, como ya ha ocurrido, terminan lastimando a los lobos marinos de l...

Los bosques siguen cayendo

Imagen
Bosques: el Gran Chaco es uno de los 11 lugares con mayor deforestación Fecha de Publicación : 29/08/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Mientras el mundo se estremece por los incendios en el Amazonas, los bosques nativos de la Argentina también se encuentran bajo asedio. Informes oficiales y estudios realizados por institutos científicos y ONG muestran que se pierden anualmente cientos de miles de hectáreas de estos tesoros de la naturaleza que brindan servicios indispensables para la vida y el desarrollo socioeconómico. Después del Amazonas, el Gran Chaco es la ecorregión boscosa más extensa del continente americano y la que despierta mayor preocupación. Es uno de los 11 puntos con mayor deforestación del mundo y, según calcula un trabajo de la Fundación Vida Silvestre (FVSA) realizado con apoyo técnico del INTA, si nada cambia, en 2028 habrá perdido una superficie equivalente a 200 veces la ciudad de Buenos Aires. Otro estudio, esta vez de Greenpeace, advirti...

Pedido a Diputados por la ley nacional de gestión de envases

Imagen
Envases: en busca de la responsabilidad del productor Fecha de Publicación : 29/08/2019 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional Diecisiete organizaciones reclaman a la Cámara de Diputados que se avance en el tratamiento de una ley nacional de gestión de envases. Su objetivo: que las marcas se hagan cargo de los residuos de sus propios productos. De una bolsa de residuos domiciliarios, en promedio, el 60% son envases. Bebidas, artículos de limpieza, envases y más envases. Las botellas de un sólo uso, elaboradas con plástico PET, son las predominantes entre ellos. Hoy no existe una ley en el país que regule su tratamiento. Una vez cumplido su uso, pasan a ser basura y su gestión queda librada a los circuitos locales de recolección y reciclaje. Frente a ello, 17 organizaciones presentaron una carta ante la Cámara de Diputados argumentando la necesidad de contar con una normativa que garantice su necesaria gestión. “El debate que se ha dado históricamente sobre la gestión de...

Misiones prohibe cualquier tipo de quema

En Misiones prohibieron todo tipo de quemas   Fecha de Publicación : 29/08/2019 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones La Provincia  emitió la Resolución 310/19, firmada por el ministro de Ecología, Juan Manuel Díaz, mediante la cual dispuso “la prohibición total por tiempo indeterminado de realizar quemas y todo tipo de uso del fuego con cualquier destino en el ámbito rural ante la posibilidad de que se vuelva incontrolable”. Desde Alerta Temprana, explicaron que se mantendrán las condiciones de escasas precipitaciones durante las próximas semanas, por lo cual se mantiene el monitoreo permanente, a través del Plan Provincial de Manejo del Fuego. Díaz se reunió este viernes con el subsecretario de Protección Civil de la provincia, Enrique Parra, con el fin de analizar la situación en la que se encuentra Misiones, por la constante aparición de focos de incendio que no pasaron a mayores. Luis Chemes, director del programa de Manejo del Fuego de Misiones,...

Ríos contaminados con agroquímicos en la pampa húmeda

Imagen
El río pampeano más contaminado con plaguicidas está en Córdoba Fecha de Publicación : 28/08/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La presencia de plaguicidas actuales, como la cipermetrina y también otros ya prohibidos por su alta toxicidad, como el endosulfán, hace del río Suquía la cuenca hídrica más contaminada con pesticidas de la pampa argentina. El dato surge de una revisión realizada por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). La conclusión es que el río que atraviesa la ciudad de Córdoba representa un riesgo muy alto para la vida acuática. El trabajo recopiló estudios científicos que analizaron la presencia de insecticidas y de herbicidas en 66 puntos de ríos de las provincias de Córdoba, de Buenos Aires, de Santa Fe y de Entre Ríos en los últimos 12 años. Con estos datos se calculó un coeficiente de riesgo; esto es, una relación entre la concentración de plaguicidas medida en los sitios y la ...

Proponen reserva en confluencia de ríos Limay y Neuquén

Imagen
Proponen crear un área natural en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén Fecha de Publicación : 28/08/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén El candidato a intendente, Mariano Gaido  desea sumar un área protegida más a la ciudad. El candidato a intendente de Neuquén, Mariano Gaido propuso, junto al concejal de UNE Francisco Baggio (quien busca renovar su cargo en una lista colectora del MPN), crear una nueva área natural protegida en la ciudad. Se trata de las 10 hectáreas situadas en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Gaido aseguró que “hay que poner en valor todo el recurso. No solo la tierra, sino la flora y la fauna. Protegerlo y ponerlo a disposición de todos los vecinos. No hay nada más igualador que un espacio público. Este lugar tiene que ser parte de un espacio público accesible”.. La ciudad de Neuquén cuenta con cinco áreas protegidas:  Parque Bardas Norte, Patrimonio Natural Ecológico Laguna San Lorenzo, Parque Bardas Soleadas...

Mendoza: región que pide ser 'libre de fracking'

Piden que se declare a San Rafael 'libre de fracking' Fecha de Publicación : 28/08/2019 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Varias organizaciones que defienden el medio ambiente pidieron frente a la Municipalidad que el Ejecutivo local y los concejales declaren al departamento “libre de fracking” a través de una ordenanza. Los ambientalistas Lilian Tapia y Andrés Martínez dialogaron al respecto con FM Vos (94.5 en su nuevo dial) y con Diario San Rafael. “Hemos preparado un petitorio para el intendente y para los dos bloques de concejales. Pedimos que se declare a San Rafael ‘libre de fracking’, como ya lo han hecho otros departamentos, como General Alvear, San Carlos, Tunuyán, Tupungato y Lavalle”, dijo Tapia, a lo que su compañero agregó que no es la primera vez que se intenta llegar a un acuerdo como este, aunque nunca han logrado una respuesta positiva, sino que “se eTodo esto va acompañado de un proyecto de ley que presentaron en la Legislatura en 2018, ...

Barrick quiere estar en Veladero hasta el 2028

Imagen
Barrick anunció inversiones en San Juan para extender Veladero hasta 2028 Fecha de Publicación : 27/08/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : San Juan Así lo aseguró Mark Bristow, CEO global de la empresa canadiense, durante una conferencia de prensa en el Teatro del Bicentenario. También, indicó que se están buscando opciones para reflotar el yacimiento binacional Pascua-Lama "Nuestro trabajo es asignar capital para el desarrollo de minas rentables de forma adecuada y responsable", aseguró Mark Bristow, CEO global de Barrick Gold, durante una conferencia de prensa que tuvo en el Teatro del Bicentenario, la cual contó con la presencia de Marcelo Álvarez, Director Ejecutivo de Barrick en Argentina y Chile, Mark Hill, Director de operaciones LATAM y Australia Pacífico, Luis Santana, Gerente General de Minera Andina del Sol y Sergio Uñac, gobernador de la provincia de San Juan. Los movimientos realizados por la minera son mirados con gran detenimiento por los gobernant...

Agroindustria sigue preocupado por el nuevo Código Penal

Analizaron el capítulo ambiental del proyecto de reforma del Código Penal Fecha de Publicación : 27/08/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), en conjunto con la Fundación Expoterra, organizó ayer el "Taller Proyecto de Reforma de Código Penal: Delitos contra el Ambiente". El encuentro fue para presentar en el marco del proyecto de reforma del Código Penal los contenidos del Capítulo Ambiental y sus implicancias en el sector agropecuario y agroindustrial, según informó el CPIA. "Los productores y los ingenieros agrónomos debemos cuidar los recursos naturales y lograr sistemas sustentables", indicó Fernando Vilella, presidente del CPIA. Según se informó en marzo pasado, cuando se presentó la iniciativa, la reforma del Código Penal prevé la incorporación de delitos de contaminación y otros daños al ambiente, penados con multa e inhabilitación cuando la contaminación torne no apta para la ocupación h...

Gualeguaychú: monitoreo de agua de lluvia por agroquímicos

Imagen
Estudian contaminación atmosférica en la lluvia por agroquímicos Fecha de Publicación : 27/08/2019 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Entre Ríos La Municipalidad de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú comenzó con un nuevo monitoreo de agua de lluvia, que permitirá determinar el nivel de contaminación atmosférica producida por la presencia de agroquímicos. La Municipalidad de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú comenzó con un nuevo monitoreo de agua de lluvia, que permitirá determinar el nivel de contaminación atmosférica producida por la presencia de agroquímicos. El equipo técnico de la dirección de Ambiente comenzó con la instalación de recolectores de agua de lluvia en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, con el fin de poder evidenciar la presencia de glifosato y atrazina, plaguicidas que dominan el mercado argentino. De acuerdo a lo que se informó, se investigará la presencia en la atmósfera de estos agroquímicos a través de la lluvia como princip...

Pesca: un acuerdo internacional que benefia al país

Imagen
El Acuerdo que discute la ONU favorecerá a la pesca argentina Fecha de Publicación : 26/08/2019 Fuente : Revista Puerto Provincia/Región : Nacional El convenio sobre Conservación de la Biodiversidad en Alta Mar que se está definiendo en Nueva York, se discute desde 2004 y nuestro país fue un férreo impulsor. Será fundamental para proteger los intereses de conservación y pesqueros nacionales y regionales. Es una herramienta contra la pesca Ilegal que no pone en riesgo la soberanía. El Yun Mao es un modesto pesquero taiwanés de unos 40 metros de eslora. Opera al borde de Zona Económica Exclusiva de Brasil, Uruguay o Argentina, aunque a veces lo hace adentrándose ilegalmente al mar jurisdiccional de estos países. El Yun Mao cuenta con permiso de pesca de una reconocida Organización Regional de Pesca, la ICCAT, y tiene permiso de importación otorgado por la Unión Europea. El Yun Mao, que está subsidiado por su Estado de bandera, un rico país del hemisferio norte, utiliza mano de ob...

Chaco: piden declarar el Estado de Emergencia Ambiental

Imagen
Bosques: diputados proponen declarar el Estado de Emergencia Ambiental en el Chaco Fecha de Publicación : 26/08/2019 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco A través del Proyecto de Ley Nº 3331/19, la Diputada Provincial Gladis Cristaldo, acompañada de sus pares Andrea Charole, Aurelio Díaz y Daniel Trabalón, propician declarar el “Estado de Emergencia Ambiental”, con el objeto de regularizar y actualizar la situación de los Bosques Nativos en nuestra provincia, por el plazo de 1 año contado a partir de la vigencia de la presente ley. La misma surge como consecuencia de la presentación realizada por el movimiento de organizaciones e instituciones con amplia experiencia en la defensa del monte chaqueño denominado “Somos Monte Chaco” ante la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente de nuestro Poder a través de la cual expresaron su preocupación por la constante realización de desmontes ilegales, ámbito en el que también solicitaron se realice el proceso de actu...

Cinco años más de emergencia para el Riachuelo

Extendieron la emergencia del Riachuelo Fecha de Publicación : 26/08/2019 Fuente : ADN Provincia/Región : Riachuelo La Legislatura porteña aprobó por 36 votos afirmativos y 11 abstenciones una ley por la cual se extendió por cinco años la emergencia Social, Urbanística, Ambiental y Sanitaria de la Cuenca Matanza Riachuelo, a fin de poder continuar con las tareas de saneamiento y de relocalización de los vecinos. Durante la sesión ordinaria de este jueves la Legislatura porteña sancionó una norma que establece la extensión por cinco años de la Emergencia Social, Urbanística, Ambiental y Sanitaria sobre la Cuenca Matanza Riachuelo a fin de “asegurar un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano presente y de las generaciones futuras”. Además esta normativa contempla que durante el período de la extensión de la emergencia, representantes del Poder Ejecutivo informen anualmente las acciones implementadas y avances sobre el saneamiento de la Cuenca y la relocalización de ...

Los incendios en el Amazonas y como afecta a Argentina

Imagen
Cómo van a afectar a Argentina los incendios en el Amazonas Fecha de Publicación : 24/08/2019 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional El especialista de Greenpeace Hernán Giardini le contó a Clarín todo lo que podría ocurrir en el país como consecuencia del fuego descontrolado. 70 mil focos de incendio, 500 mil hectáreas arrasadas por las llamas y una pérdida que ya comienza a afectar al mundo entero. La primera imagen contundente de las consecuencias del fuego descontrolado en el Amazonas se vivió en San Pablo este miércoles donde, a las 3 de la tarde, los ciudadanos fueron testigos de un precoz anochecer. Fue a causa de la enorme cortina de humo que provenía del incendio, pero ésto es sólo el comienzo de la pesadilla climática que se viene. "Lo primero que puede pasar y hay que tener en cuenta es que los incendios van a estar emitiendo gases de efecto invernadero, lo que va a sumar gravedad al cambio climático. Eso va a tener impacto en todo el planeta porque se va a...

Córdoba sin preparación ante un accidente nuclear

Imagen
Aseguran que la provincia no está preparada ante un accidente nuclear en Embalse Fecha de Publicación : 24/08/2019 Fuente : El Puntal de Río Cuarto Provincia/Región : Córdoba Raúl Montenegro, de la Funam, dijo que un siniestro en la central afectará un radio de 500 kilómetros. Y denunció que los habitantes carecen de información sobre cómo actuar. Cuestionó la extensión de la vida útil de este lugar La ocurrencia de un temblor en proximidades de la Central Nuclear de Embalse vuelve a instalar el debate sobre la seguridad de estas instalaciones y, más aún, la falta de conocimiento y preparación por parte de los habitantes de toda la provincia sobre cómo actuar ante el escenario de un accidente. Mientras se continúa reclamando  para que el Inpres eleve el nivel de riesgo sismológico en la provincia, pedido que viene desde 2011 tras estudios paleosismológicos que demuestran la vulnerabilidad de la zona, desde la Funam insisten en la necesidad de educar y concientizar a los...