Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Humedales de Santa Fe: suman a las ONGs en su gestión

Imagen
Los humedales de Santa Fe suman nuevas instancias de gestión   Fecha de Publicación : 30/06/2018 Fuente : La Capital de Rosario Provincia/Región : Santa Fe Esta semana se creó un comité intersectorial de manejo del área, con representación de las ONG que trabajan en la problemática. Los Humedales son sistemas ambientales únicos por su biodiversidad y los beneficios que aportan al entorno. Algunos de esos aportes son moderar las temperaturas extremas y atemperar los pulsos de las inundaciones, dos situaciones que mejoran de forma natural la calidad de vida de las ciudades construidas cerca de esos ecosistemas. Rosario está bajo la órbita de un Humedal de rango internacional, el sitio Ramsar Delta del Paraná, que si bien en rigor se extiende desde Desvío Arijón hasta Puerto Gaboto extiende sus efectos a toda la zona costera santafesina. Con el objetivo de mejorar la gestión de un sitio considerado único por sus atributos naturales, la semana pasada se creó un comité inte...

Minería de uranio en Mendoza y nuevos procedimientos

El proceso minero que deberá autorizar Cornejo para evitar más contaminación Fecha de Publicación : 30/06/2018 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza La minería está prácticamente prohibida en Mendoza. Pero para poder remediar Sierra Pintada deberá abrirse la planta fabril de San Rafael. El desafío político y social. En octubre se haría la audiencia pública. Entre los desafíos que le quedan por delante al gobernador Alfredo Cornejo hay uno que sobresale por la complejidad y también porque va a depender de la pericia que tenga para manejarlo sin profundizar los conflictos. Más si se tiene en cuenta que no hay un rédito político al alcance en caso de tener éxito. Se trata del saneamiento de los pasivos ambientales que dejó la planta de procesamiento de uranio Sierra Pintada, en San Rafael, que se transformó en uno de los casos emblemáticos de mal manejo ambiental. Esa planta funcionó por una década, pero lleva mucho más tiempo cerrada y con la contaminación latente: hay millones de to...

Neuquén: piden reglamentación de ley para sanear los ríos

Imagen
Reclaman que se reglamente la ley para sanear los ríos Fecha de Publicación : 30/06/2018 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El viernes al mediodía realizaron una manifestación frente al monumento al general San Martín, Integrantes de la ONG Salvemos los Ríos reiteró ayer el pedido para que el gobierno de la provincia de Neuquén reglamente la ley de alerta hídrica ambiental. Durante el mediodía realizaron una manifestación frente al monumento al general San Martín, como una forma de reclamo para que entre en vigencia la norma (3076), sancionada hace un año y considerada indispensable para sanear los cursos de agua. Desde la organización manifestaron su preocupación ante la falta de interés del Ejecutivo de reglamentar la ley, teniendo en cuenta la mala situación de los ríos y “los resultados catastróficos” de las pericias ante los vertidos contaminantes, especialmente líquidos cloacales. Durante la protesta se pintó un mural alusivo y se procedió a juntar f...

La UBA presentó un un mapa integrado de la flora

Imagen
Elaboraron un mapa de la flora argentina útil para la restauración ambiental Fecha de Publicación : 29/06/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Científicos de la Facultad de Agronomía de la UBA publicaron un mapa integrado de la flora en Argentina, de consulta libre y gratuita y útil en proyectos de restauración ambiental, a partir de una investigación bibliográfica, relevamiento de campo e imágenes satelitales. El mapa describe la vegetación espontánea del país -especies que crecen sin ser cultivadas- "con variados usos posibles", reportó Mariano Oyarzabal, investigador del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El territorio nacional quedó así dividido en 50 unidades de vegetación, con un resumen para las especies características de cada área. "Será de gran valor para definir nuestra geografía desde la ecología y la agroecología", sostuvo Oyarzabal. El investigador comentó al...

Muerte de animales en la ruta 12 genera manifestaciones

Imagen
Manifestación en la ruta 12 para frenar la muerte de animales silvestres Fecha de Publicación : 29/06/2018 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones Ciudadanos autoconvocados se manifestaron esta mañana en Puerto Iguazú. El objetivo fue generar conciencia sobre el exceso de velocidad y el atropello y muerte de animales silvestres, problema que pone en riesgo a la fauna nativa. Paradójicamente, en lugar donde se conservan miles de hectáreas de Selva Paranaense es también el sitio donde gran cantidad de fauna silvestre, algunas especies en riesgo de extinción, muere o es herida diariamente por automovilistas. Tristemente, se publica junto a esta nota una foto de un zorro que fue atropellado aquí hace apenas algunas horas. Desde temprano, guardaparques, guías de turismo, estudiantes y vecinos en general se sumaron a la manifestación que cuenta con el respaldo de la organización Defensores de la Selva Misionera, y que se realizó con el detenimiento de los vehículos y el ...

Santa Fe: la ley de agroquímicos y 'cajita feliz'

Agrotóxicos y 'cajita feliz' Fecha de Publicación : 29/06/2018 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe Por Carlos Del Frade - Frente Social y Popular Las siempre nombradas transparencia e independencia de los poderes deben tener existencia real en la vida cotidiana de las santafesinas y los santafesinos. Si no es así, la república se convierte en una palabra que solamente existe en el diccionario y la democracia sufre anorexia irreversible. Una de las principales funciones de los diputados provinciales controlar lo que se hace y lo que se dice desde los otros poderes, tanto el Ejecutivo como el Judicial. Mientras empujamos el tratamiento de la Ley Provincial de Educación y otra que prohiba las fumigaciones aéreas y no permita la aspersión de veneno a no menos de mil quinientos metros de los cascos urbanos como sucede en la provincia de San Luis; es imprescindible que el Poder Ejecutivo responda los pedidos de informes que se presentan, formalmente, con el nombre técni...

Durísimo documento de la Iglesia contra la minería

Imagen
Ahora la Iglesia va contra la minería: "Trae destrucción y muerte" Fecha de Publicación : 28/06/2018 Fuente : MDZ Provincia/Región : Nacional En la Semana Social que se realiza en Mar del Plata, representantes eclesiásticos apuntaron contra la actividad minera. Duras palabras del obispo auxiliar de Santiago del Estero. Con críticas a la megaminería, la segunda jornada de la Semana Social que organiza la Iglesia en la ciudad bonaerense de Mar del Plata con un llamado a los dirigentes políticos a hacer foco en las necesidades de los más pobres a través de una "mirada humanista" y con el eje puesto en el cuidado de medio ambiente. Bajo el título "El clamor de la tierra es el clamor de los pobres", en el primer panel del día especialistas en relaciones internacionales, obispos y dirigentes sindicales dialogaron sobre la necesidad de no perder de vista el factor ambiental para lograr un futuro sostenible. En su disertación, el obispo auxiliar de Santiag...

Llevaban 140 pájaros en peligro de extinción en el auto

Imagen
Llevaban a Buenos Aires 140 pájaros en peligro de extinción Fecha de Publicación : 28/06/2018 Fuente : Diario Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Ríos En Gualeguay la Policía ubicó en el baúl de un auto que se dirigía hacia la Capital Federal, numerosas aves que están protegidas. Se localizaron cardenales, jilgueros y juanchiviros. Mirá el video de la liberación. Personal policial de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial que cumplía tareas en el puesto a la salida de Gualeguay, localizó en un auto 140 aves en extinción, por lo cuál fueron rescatadas y luego liberadas. Se informó a UNO, que en el Puesto Caminero Gualeguay se paró la marcha este viernes a la tarde de un Renault Megane que salía de la ciudad con destino hacia Buenos Aires. Tras verificarse la documentación, se solicitó observar el baúl, y en el mismo ubicaron 18 jaulas con numerosas aves. Tras la intervención de personal de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales, se contabilizaron 80 cardenales ...

Presentaron el plan de lucha contra la desertificación a 2030

Se realizó el taller de presentación del plan de lucha contra la desertificación actualizado a 2030   Fecha de Publicación : 28/06/2018 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación organizó el “Taller de Presentación del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación actualizado a la meta 2030 y validación de buenas prácticas para la Lucha contra la Desertificación”. El encuentro, que inició ayer y finalizó hoy, fue una instancia para realizar aportes institucionales de carácter nacional e iniciar la etapa de instrumentación. Cabe señalar que el 81 % de las tierras secas del país —que representan el 70 %— sufren procesos de desertificación. Las provincias afectadas por estos procesos son 15. “Es un buen momento para repasar los avances en Argentina, replantear metas hacia el futuro y hacerlo en conjunto con el Ministerio de Agroindustria, porque...

Riachuelo: Acumar dió a conocer las empresas contaminantes

Imagen
Acumar difundió la nómina de empresas no reconvertidas Fecha de Publicación : 27/06/2018 Fuente : Infocanuelas Provincia/Región : Riachuelo Por pedido de la Corte Suprema, el organismo ambiental entregó un listado de 845 empresas de las cuales 24 se encuentran en Cañuelas. La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo informó este viernes a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que los establecimientos declarados Agentes Contaminantes por el organismo, que no han sido reconvertidos a la fecha, ascienden a 845. En el mismo escrito detalla que 219 empresas industriales y/o de servicios son consideradas de seguimiento particular por la Autoridad de Cuenca debido a su relevancia ambiental, de las cuales 140 son también Agentes Contaminantes. De esta forma, el organismo responde a lo solicitado por el Tribunal el pasado 7 de junio en el marco de la causa “Mendoza Beatriz Silvia y otros c/Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios (Daños derivados de la contaminación ambi...

Catalogan otra pastera en Uruguay como "inviable"

La instalación de otra pastera en Uruguay “es absolutamente inviable”, alertó la abogada Ana María Angelini Fecha de Publicación : 27/06/2018 Fuente : Analisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos La abogada de la Asamblea Ambiental y Ciudadana de Gualeguaychú, Ana María Angelini, advirtió que “la propia Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) de Uruguay se ha expresado en contra” de la instalación de una nueva pastera en la zona de Durazno, porque “las aguas del río donde volcarían los desechos están colapsadas y, no resisten más contaminación”. El proyecto “es absolutamente inviable desde cualquier punto de vista y si bien no están sobre el río Uruguay sino que están a más de 100 kilómetros, los desechos terminarían contaminando el río Uruguay por la decantación propia de las aguas”, alertó. Resaltó que “la producción va a ser mayor que la de Botnia” pero aclaró que “como siempre se venden espejitos de colores, se vende un panorama a la población de prosperidad y una mejora ...

Neuquén también con problemas de atropello en ruta de fauna

Atropellaron a un gato andino y ahora piden cartelería en las rutas   Fecha de Publicación : 27/06/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén El felino es una especie amenazada. Tres organizaciones se unieron para que Vialidad Nacional instale advertencias en la Ruta 40 sobre el cruce de fauna en peligro de extinción. El gato andino es una de las 31 especies de fauna nativa amenazadas de Neuquén y al igual que ocurre con mucha fauna englobada en esta categoría, la cercanía de los seres humanos es un factor de peligro. Esto es lo que ocurrió a unos 40 kilómetros de Malargüe, provincia de Mendoza, donde uno de estos felinos fue atropellado. Esta situación provocó que distintas organizaciones se agruparan para pedir medidas que resguarden a estos animales. La Sociedad por la Conservación de la Vida Silvestre (WCS por sus siglas en inglés), la Alianza Gato Andino (AGA) y la Dirección de Recursos Naturales Renovables malargüina presentaron a la Dirección Nacion...

Glaciares: el lobby minero dice que es un "freno" a la actividad

Imagen
La ley de glaciares demora inversiones mineras por u$s 18.000 millones Fecha de Publicación : 26/06/2018 Fuente : El Cronista Comercial Provincia/Región : Nacional El Gobierno presentó el mes pasado el Inventario Nacional de Glaciares, a fin de lograr mayores certezas para interpretar la Ley 26.639, conservar las reservas de agua del país y al mismo tiempo impulsar la minería. Con la finalización del Inventario Nacional de Glaciares, el Gobierno nacional avanzó con el cumplimiento de la Ley 26.639 de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, que fue sancionada en 2010 con el objetivo de conservar las reservas estratégicas de agua del país. Si bien es un paso importante, no deja de ser solo un paso. La creación de ese documento, que llevó a cabo el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), estaba prevista en el tercer artículo de la norma. Al asumir Mauricio Macri como presidente, en diciembre de ...

Posible contaminación con amianto en una escuela

Imagen
Temen por posible contaminación con amianto en una escuela de La Boca Fecha de Publicación : 26/06/2018 Fuente : Nueva Ciudad Provincia/Región : CABA Se trata del colegio Carlos De La Penna en la Comuna 4. Según los padres de alumnos, el Gobierno de la Ciudad llevará a cabo una limpieza de una caldera "sin ningún estudio de impacto ambiental" y podría afectar a los alumnos. Piden que se lleve a cabo durante el receso escolar.  La comunidad educativa de la escuela Carlos De La Penna del barrio de la Boca en la Comuna 4 se encuentra en estado de alerta luego de que se conociera que el Gobierno porteño desmantelará una caldera con amianto en la institución. Los padres de los alumnos denuncian que para llevar a cabo la limpieza no se realizó ningún estudio de impacto ambiental y temen que sus hijos queden expuestos a material de alto nivel cancerígeno. “El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pretende desmantelar la caldera de amianto de la escuela el próximo sábado. Est...

Misiones debate sobre el glifosato y agrotóxicos

Destacan el tratamiento de proyecto de Ley busca prohibir el uso del Glifosato y agrotóxicos en Misiones Fecha de Publicación : 26/06/2018 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones La legislatura misionera está debatiendo sobre agrotóxicos, donde la idea es regular y prohibir el uso de productos que pueden afectar la salud. Una de las autoras del proyecto es la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, quien aseguró que el objetivo es que salga la mejor propuesta donde es destacable el debate que se da sobre la salud de los misioneros y la vida del suelo, dijo. La Funcionaria dijo que se utilizan productos incluso en verduras, que son las de hoja que consumimos y pueden ser peligrosos para la salud. Por ello entiende que debe salir la mejor propuesta de la Legislatura que se ajuste al momento que vivimos y al debate sobre la salud de los misioneros y la vida del suelo. Recordó que su proyecto pedía que se prohíba el uso del glifosato y otros productos muy dañinos....

Condenan a cazador, pero con una multa de chiste

Imagen
Condenaron a un cazador que mató a un puma en una reserva natural Fecha de Publicación : 25/06/2018 Fuente : Agencia Telam Provincia/Región : Buenos Aires El hombre tendrá que cumplir una condena de tres años de prisión condicional. Además, deberá pagar una multa. Un cazador furtivo fue condenado a tres años de prisión condicional y al pago de una multa por haber matado un puma dentro de la Reserva Natural El Destino de Magdalena, informó este viernes el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). El cazador, identificado como Ramiro Remorini, fue adoptada por el Juzgado en lo Correccional Nro. 2 del Fuero Penal, Departamento Judicial de La Plata, a cargo del juez Eduardo Eskenazi. Cómo fue Según el fallo, en octubre de 2015 el cazador ingresó a la reserva con un fusil con silenciador, que es un arma de fuego de uso civil prohibida para la caza, y para el que no contaba con licencia de portación ni autorización para entrar a la reserva. El hecho se hizo público c...

Acentúan los controles en Tucumán sobre los ingenios

Imagen
Inspeccionan ingenios para proteger la cuenca Salí Dulce Fecha de Publicación : 25/06/2018 Fuente : Gobierno de Tucumán Provincia/Región : Tucumán El Gobierno de Tucumán, conjuntamente con el Ministerio de Ambiente de la Nación, y el Gobierno y la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero impulsa inspecciones trimestrales a los ingenios azucareros tucumanos, campos, efluentes y cursos hídricos para elevar informes de seguimiento medio ambiental a la Corte Suprema de Justicia con el fin de proteger los ecosistemas de la cuenca Salí Dulce. El secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván, expresó que estas acciones se hacen en el marco del acuerdo firmado en 2011, donde el sector azucarero por medio de convenios públicoprivados, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán, se comprometió en desarrollar la producción con cero vinaza y cenizas en cauces hídricos. Al tiempo que también procedieron a la recuperación del agua de lavado de caña, en caso d...

Mendoza: aprueban los controles para el fracking

Así se controlará el fracking en Mendoza   Fecha de Publicación : 25/06/2018 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Irrigación aprobó una resolución en la cual se establecen las exigencias que deben cumplir las petroleras para no contaminar las fuentes de agua. El Departamento General de Irrigación, por iniciativa de su titular Sergio Marinelli y con la aprobación del Honorable Tribunal Administrativob (HTA) del organismo, reglamentó la actividad de fractura hidráulica en yacimientos hidrocarburíferos, más conocida como 'fracking', estableciéndose las exigencias que se deben cumplimentar para la preservación del recurso hídrico ante las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos sobre formaciones no convencionales. Por Decreto Provincial Nº 248/18 se reglamentó un procedimiento específico para el control ambiental de estas actividades y se encomendó, al Departamento General de Irrigación, cuestiones que deben ser debidamente reguladas. El artículo 9º ...

Represas brasileras afectan ríos misioneros

Imagen
El escaso caudal de los ríos seguiría por largo tiempo Fecha de Publicación : 24/06/2018 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones En los últimos días se observó una notable disminución en los caudales de los ríos que bordean la provincia. Esto generó preocupación principalmente en áreas que se sustentan del atractivo turístico de los paisajes naturales de Misiones, como las Cataratas del Iguazú. Desde la Dirección de Alerta Temprana, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de la Provincia, informaron que “en la situación hidrológica en la región se observa una emergencia, por los bajos niveles en distintos puntos de la cuenca de los ríos Iguazú y Uruguay, donde las tendencias indican pocos cambios en los niveles para los siguientes 30 días”. Este panorama ya había sido advertido desde el Parque Nacional Iguazú, donde debieron cancelar todos los paseos náuticos en la zona de Cataratas hasta nuevo aviso. La Administración del Parque detalló que “e...

Jujuy trabaja en la protección de la fauna silvestre

Imagen
Promueven una mayor protección de la fauna silvestre jujeña Fecha de Publicación : 24/06/2018 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Indicaron que registran denuncias de monos refugiados en domicilios. Trabajan también en el rescate de cóndores.En 2017 ingresaron al centro 56 animales, el 60% fueron aves, el 29% mamíferos y el 18% reptiles. Una importante tarea de preservación, conservación, y rehabilitación de animales viene desarrollando el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy, cuya dependencia está ubicada a 5 kilómetros de la localidad de El Carmen. El Cafaju tiene en su centro chanchos de collar, suris, pumas, gato montés, loros, tucanes, monos y tortugas, entre otros. En los últimos tiempos, varios animales de la fauna nativa fueron liberados luego de un proceso de recuperación. Entre ellos se encuentra un mono caí (Sapajus cay), un gualacate (Euphractus sexcinctus), y un Quirquincho bolita (Tolypeutes matacus), fueron atendidos y liberados por el equip...