Entradas

Mostrando entradas de enero, 2017

Más estudios certifican la contaminación en el río Paraná

Imagen
Comprueban gran contaminación en el río Paraná y sus afluentes Fecha de Publicación : 31/01/2017 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Litoral Científicos argentinos encontraron altos niveles de plaguicidas en la cuenca del Paraná, desde Formosa y Chaco hasta Buenos Aires. En 20 años, la utilización de pesticidas se incrementó un 900% Los plaguicidas detectados en las aguas de la cuenca del Paraná –el río y sus afluentes- superan los niveles recomendados para la protección de la flora y fauna acuáticas, concluyó un estudio realizado por investigadores argentinos y publicado por una revista especializada. El estudio, llevado a cabo por científicos del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), implicó un relevamiento sobre la concentración de los distintos plaguicidas que se encuentran sobre la superficie y los sedimentos de la cuenca hídrica. Con ese fin, entre 2010 y 2012 se tomaron muestras del agua y los sedimentos en 22 lugares donde los afluentes vuelcan sus agua...

Biodiésel argento pica en punta

Argentina se consolida como primer exportador mundial de biodiésel: casi 90% va a Estados Unidos Fecha de Publicación : 31/01/2017 Fuente : Terra Provincia/Región : Nacional La Argentina se consolidó en el 2016 como el primer exportador de biocombustibles, y el 89 por ciento de las ventas tuvieron como destino Estados Unidos, según un reporte difundido hoy por la Bolsa de Comercio de Rosario. La industria de biocombustibles tuvo un "notable desarrollo" en el país, indicó el especialista Julio Calzada, jefe del Departamento económico de la Bolsa rosarina. En bioetanol, la producción oscila los 815 millones de litros al año y casi toda la producción va al corte obligatorio con naftas fijado por el gobierno nacional a partir del 2016, que asciende al 12%. Respecto de la producción de biodiésel del que la Argentina es el tercer productor mundial en base a aceite de soja, supera las 2.225.000 toneladas, que es lo que generó en el período enero- octubre de 2016. Mientras que la A...

A no bañarse en el Nahuel Huapi

Imagen
Por la contaminación, impiden bañarse en una zona del lago Nahuel Huapi Fecha de Publicación : 31/01/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Río Negro El Parque Nacional Nahuel Huapi prohibió que los vecinos y turistas se bañen en una zona del lago por los altísimos niveles de contaminación. "No hay guardavidas ni hay permiso para estar ahí, ni para nadar, ni hacer deportes acuáticos", fue la excusa que brindó la subsecretaria de Protección Civil Patricia Díaz, en declaraciones a Noticiero Seis. Y recomendó apelar a las playas habilitadas. Sin embargo, la zona prohibida llama la atención: va desde la desembocadura del arroyo Ñireco a la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Bariloche, que colapsó hace muchos años y viene vertiendo sistemáticamente al lago materia fecal sin tratar. En ese sentido, muestreos realizados por el Departamento de Aguas Rionegrinas y citados por el sitio Bariloche 2000 confirmaron la presencia de la bacteria Escherichia coli unas d...

El 40% de lo deforestado estaba protegido en el 2016

Imagen
Casi el 40% de los bosques nativos destruidos en 2016 estaban protegidos por ley Fecha de Publicación : 30/01/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El dato es alentador a medias: según relevamiento realizado por Greenpeace, la deforestación en las cuatro provincias más afectadas cayó un 50% con relación al promedio anual previo a la sanción de la ley de bosques, pero un tercio de los desmontes se produjo en zonas protegidas. Con el 4,3% de la deforestación mundial, Argentina es uno de los diez más que más desmontaron en los últimos 25 años: se arrasaron 7,6 millones de hectáreas de bosques nativos, lo que equivale a la superficie de Entre Ríos. La sanción de la ley de bosques en 2007 mejoró el panorama, pero desde su aprobación hasta fines de 2014 se destruyeron 2,1 millones de hectáreas, de las cuales el 30% corresponden a zonas protegidas. ¿Las causas? El avance de la frontera agropecuaria y los incendios. Hay datos esperanzadores, pero todavía hay mucho por mejor...

9.000 familias indígenas en resistencia al agronegocio

9.000 familias indígenas resisten en Argentina la presión de los terratenientes de la soja Fecha de Publicación : 30/01/2017 Fuente : Público (España) Provincia/Región : Nacional El Mocase, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero, aglutina desde los años 90 la lucha de las comunidades de esa provincia semidesértica argentina contra la progresiva ocupación de unas tierras en las que llevan siglos viviendo. “Para nosotros es dificultoso disponer de un papel [de propiedad], pero un papel no da derecho a destruir un ecosistema”. Deolinda Carrizo, del Mocase (Movimiento Campesino Santiago del Estero), explicó este lunes en Zaragoza, en un acto convocado por el Comité de Solidaridad Internacionalista, la lucha que desde hace más de 25 años mantienen las 9.000 familias agrupadas en este colectivo contra el desalojo silencioso al que vienen siendo sometidos por terratenientes y grandes empresas que están extendiendo por esta provincia del norte de Argentina el monocultivo de la soja t...

Compostaje en cocinas industriales de restaurantes

Espacio de compostaje para procesar residuos orgánicos en restaurantes y hoteles Fecha de Publicación : 30/01/2017 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : CABA Investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales de la Fundación UADE desarrollaron un prototipo de espacio de compostaje para el manejo sustentable de residuos orgánicos de cocinas industriales de restaurantes y hoteles con la finalidad de reducir las cantidades producidas de desechos y evitar la contaminación cruzada. A su vez, el compostaje podrá servir como abono y fertilizante de huertas urbanas. La Ciudad de Buenos Aires (CABA) genera 6.000 toneladas por día de residuos sólidos domiciliarios, de los cuales una parte pertenece a los 6.499 hoteles y restaurantes que allí funcionan. Con la finalidad de brindar una solución sustentable al destino final de los residuos orgánicos generados por los locales gastronómicos, la arquitecta Marité Lamas, investigadora del Instituto de Ciencias Soci...

La cuenca Salí-Dulce podría ir a una planificación integral

Imagen
Procuran elaborar un plan para atacar los problemas ambientales sobre toda la cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 29/01/2017 Fuente : El Liberal Provincia/Región : NOA La formulación de un Plan Director de Gestión Hídrica de la Cuenca de los ríos Salí-Dulce, será uno de los objetivos claves a comenzar a analizar este año, debido a diversos factores, especialmente a la variabilidad climática que caracteriza a la región del NOA. La Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, diseñó los ejes estratégicos de la política hídrica para los próximos años, e incluye un plan integral en la cuenca Salí-Dulce. El estudio contempla entre sus distintos puntos que "se ha verificado en las últimas décadas, la pérdida de calidad de las aguas del Río Salí y particularmente del embalse de Río Hondo, como consecuencia del ingreso a la cuenca de un conjunto de efluentes de origen agrícola, urbano e industrial, entre los cuales deben destacarse...

Ruralistas de Córdoba insisten con menos bosques

Imagen
“Se puede cuidar a los bosques a través de la producción” Fecha de Publicación : 29/01/2017 Fuente : AgroVoz Provincia/Región : Córdoba El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Gabriel De Raedemaeker, aseguró que, en el marco del debate por la nueva Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo, “estamos todos bregando por lo mismo: proteger lo que queda de bosque nativo”. De Raedemaeker fue quien abrió la conferencia de prensa convocada por las asociaciones que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y en la que el ruralismo intentó despegarse de las acusaciones que emanan desde la opinión pública sobre que el agro es el principal interesado en que se “destruyan” los bosques para poder realizar actividades agropecuarias. Para el titular de Cartez, lejos de eso, “nosotros también somos ambientalistas, pero creemos que al ambiente se lo puede cuidar también a través de la producción. Bregamos todos por lo mismo:...

Otra 'mesa de trabajo' sobre el Riachuelo

Esta conformada 'mesa de trabajo' sobre la Cuenca Matanza - Riachuelo Fecha de Publicación : 29/01/2017 Fuente : bainforma.com.ar Provincia/Región : Riachuelo El diputado nacional por la UCR en Cambiemos, Alejandro Echegaray y el auditor de la AGN Jesús Rodríguez, se reunieron con concejales y dirigentes radicales de la primera y tercera sección de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de establecer un plan de acción sobre la cuenca Matanza-Riachuelo. Durante la reunión se abordaron los informes que la Auditoría General de la Nación elaboró sobre las tareas desarrolladas por la ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo) por el período 2012-2015. En estos informes se da cuenta que esta entidad, dedicada a la ejecución del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Matanza-Riachuelo, no cumplió con los objetivos en cuanto a lograr la sustentabilidad ambiental, no realizó el plan de ordenamiento territorial solicitado, y presentaba inconsistencias sob...

En la base Carlini de la Antártida se evidencia el CC

Imagen
Retroceso de glaciares golpea a la fauna en Península Antártica por cambio climático Fecha de Publicación : 28/01/2017 Fuente : americaeconomia.com Provincia/Región : Antártica Debido al calentamiento global, el inmenso glaciar Fourcade sufre a diario desprendimientos de hielo que retumban como truenos y, tras cruzar el agua helada de la caleta que lo separa de la base argentina Carlini, encallan en la playa de la base, delante de las narices de los científicos. Más allá del frío o la ausencia de verde, el silencio es uno de los principales rasgos de la Antártida. Sin embargo, los estruendos del rompimiento de glaciares perturban cada vez más a los pobladores de la base argentina Carlini. Debido al calentamiento global, el inmenso glaciar Fourcade sufre a diario desprendimientos de hielo que retumban como truenos y, tras cruzar el agua helada de la caleta que lo separa de Carlini, encallan en la playa de la base, delante de las narices de los científicos. Frente al calentamient...

El Centro de Rescate de Fauna con más trabajo

Imagen
El Centro de Rescate de Fauna Silvestre recibió 52% más de animales en 2016 Fecha de Publicación : 28/01/2017 Fuente : Telam Provincia/Región : CABA El espacio dedicado a la rehabilitación con fines de liberación de ejemplares encontrados heridos, perdidos en la vía pública o incautados al tráfico ilegal, recibió el año pasado un 52% más de animales que en 2015, con lo que batió un nuevo récord. El Centro de Rescate de Fauna Silvestre (CRFS) de la Ciudad de Buenos Aires, un espacio dedicado a la rehabilitación con fines de liberación de ejemplares encontrados heridos, perdidos o atrapados en la vía pública o incautados al tráfico ilegal, recibió el año pasado un 52% más de animales que en 2015, con lo que batió un nuevo récord por la cantidad de individuos que pasan anualmente por el lugar. A esta dependencia que funciona hace cinco años en la Reserva Ecológica Costanera Sur llegaron en 2016, 509 animales de 101 especies diferentes contra 334 del año anterior. "A pesar de ...

Santa Fe: financiamiento para proyecto de la RAMCC

Nueva Zelanda financia proyecto socioeducativo y sustentable en Alvear Fecha de Publicación : 28/01/2017 Fuente : NotiFe Provincia/Región : Santa Fe Tras un proceso de investigación, desarrollo y gestión realizado por la Dirección de Cooperación Internacional de la Municipalidad de General Alvear, única en la provincia; General Alvear ha sido beneficiado por la Embajada de Nueva Zelanda, al haber aprobado dicho país, un proyecto presentado al Fondo de cooperación y ayuda directa dependiente de dicha Embajada; que posee oficina en Buenos Aires para los gobiernos de Uruguay, Paraguay y Argentina. De 90 proyectos presentados a la Embajada enfocados a temas como el desarrollo sostenible, transparencia y buen gobierno, educación, juventud y energías renovables; solo 4 fueron seleccionados por el país de Oceanía, 1 proyecto de Paraguay y 3 de Argentina, entre los que se encuentra el presentado por la Dirección de Cooperación Internacional local, consistente en la incorporación de calefones...

Un banco de germoplasma para salvar especies del NOA

Imagen
Un laboratorio especial, para conservar la biodiversidad del NOA Fecha de Publicación : 27/01/2017 Fuente : El Tribuno (Salta) Provincia/Región : Nacional Marta de Viana es la directora del Banco de Germoplasma de la UNSa que trabaja para preservar las plantas autóctonas de la región ante el avance de la frontera agropecuaria. El banco de germoplasma de especies de plantas nativas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) tiene una importancia estratégica para el país y la provincia porque su misión fundamental es el mantenimiento a corto, mediano y largo plazo de las especies de arbóreas y herbáceas nativas del NOA. El Tribuno conversó con las biólogas Marta de Viana y Noemí Acreche y la antropóloga Alicia Dib quienes se refirieron: "El banco de germoplasma es un lugar donde se mantienen semillas de las especies nativas porque estamos especialmente preocupados por el avance de la frontera agropecuaria sobre la diversidad de las especies arbóreas y herbáceas en nuestros b...

Empresario desvió el Atuel para crear una laguna privada

Empresario suizo desvió agua del río Atuel para crear una laguna privada Fecha de Publicación : 27/01/2017 Fuente : Revista El Federal Provincia/Región : Mendoza Un empresario suizo construyó un canal ilegal desviando agua del río Atuel para hacer una laguna privada donde se practican deportes acuáticos. Las autoridades del agua mendocinas lo intimaron para que cierre el canal y remedie el daño provocado. Joe Lewis tiene un imitador en Mendoza. El Departamento General de Irrigación de esta provincia denunció a Patrick Schmidlin por “robo de agua”, ya que para hacer un emprendimiento turístico desvió en forma ilegal agua del rio Atuel para hacer una laguna privada de un kilómetros de largo para la práctica de deportes acuáticos. La laguna clandestina está en el Departamento Las Malvinas, en San Rafael, donde este empresario de origen suizo desvió aguas del río Atuel para crear un lago artificial para practicar “El cable wakepark”, que según explica en su web site es “deporte que nació...

Parques nacionales como propuesta de turismo sostenible

Imagen
Atractivas propuestas a los visitantes de parques nacionales, en el año del turismo sostenible Fecha de Publicación : 27/01/2017 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Nacional Los parques nacionales reciben a los visitantes este verano con una propuesta de turismo responsable, amigable con el ambiente y enfocada en el respeto por las culturas locales, que resalta por la decisión de las Naciones Unidas de declarar 2017 como el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”, informó la Administración de Parques Nacionales (APN). Con el gran desafío de consolidarse como aulas de educación ambiental para los visitantes, las áreas naturales de la Patagonia andina, los parques marino-costeros vinculados a la Ruta Azul en la Patagonia atlántica y los cercanos a las grandes ciudades del centro del país, se suman a esta celebración mundial para contribuir integralmente con los pilares de la sostenibilidad en los planos económico, social y ambiental. Muy cerca de lo...

El clima, siempre es el clima

Imagen
La costumbre de culpar al clima Fecha de Publicación : 26/01/2017 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El monte nativo absorbe diez veces más agua que un campo desmontado para soja. Las ONG cuestionan que el Gobierno tome como interlocutores a los representantes del desmonte y responsabilice al clima por las inundaciones. Es un ciclo de lluvia, inundación, el agro que culpa al clima, millonarias pérdidas económicas, el gobierno ofrece subsidios y promete obras. Y el círculo reinicia en el próximo temporal. Sucede de forma periódica y, estas semanas, tocó a regiones de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. “No es el clima, es el modelo agropecuario”, resumió la ONG Naturaleza de Derechos, dedicada al derecho ambiental. En el mismo sentido apuntaron organizaciones socioambientales que recordaron que, agronegocios mediante, Argentina es líder mundial en desmonte. Estudios muestran la influencia del cambio del uso del suelo. El monte nativo absorbe 300 milímetros de agua por ...

El gobernador de Neuquén reconoce la contaminación

Gutiérrez reconoció la contaminación de los ríos Fecha de Publicación : 26/01/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén El gobernador de Neuquén manifestó que confeccionará un plan que permita remediar la contaminación. El gobernador Omar Gutiérrez se refirió a la contaminación de los ríos Neuquén y Limay, mientras realizó un recorrido de obras del nuevo paseo costero sobre el río Neuquén. “El primer paso es reconocer este problema”, manifestó el gobernador. Quien también enfatizó que pondrá “todo nuestro esfuerzo en recuperar la salud de nuestros ríos”. Gutiérrez detalló que en este problema, “no hay posibilidad que alguien pueda tire la pelota afuera de la cancha”, y que “éste es un desafío que tenemos que llevar adelante entre todos”. Además afirmó que el ejecutivo provincial realizará “un plan que permita remediar la contaminación”. .

Científicos de Santa Fe reinventa reciclar las bolsas

Bolsas de plástico, plantean una nueva manera de reciclarlas Fecha de Publicación : 2 6 /01/2017 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Santa Fe Científicos de Santa Fe desarrollaron un sistema para procesar el polietileno de baja densidad y producir combustibles. La técnica empleada por los especialistas se llama reciclado terciario y se diferencia de otras que implican la reutilización de materiales sin ningún tipo de procesamiento, o de las que incluyen el reprocesamiento pero con pérdida de calidad. Ya nadie duda de la ventaja de los plásticos en la vida diaria: son resistentes, muy maleables y aislantes, entre otras cualidades. Sin embargo, una vez utilizados se vuelven un gran problema. Una solución es usarlos menos, tal como se propone en Santa Fe, cuyo Concejo Municipal aprobó un mensaje enviado por el Ejecutivo en el que se establece la prohibición a partir del 1 de marzo de 2017 de la utilización de bolsas plásticas para la entrega de mercaderías en comercios santa...

La Pampa: hay focos, pero los incendios están controlados

Imagen
Aseguran que controlaron los incendios y la ruta 35 quedó habilitada Fecha de Publicación : 25/01/2017 Fuente : La Nueva Provincia Provincia/Región : La Pampa El tránsito por la ruta 35 quedó habilitado esta mañana, luego de que se lograran controlar los nuevos focos de incendio en La Pampa, según informó hoy el jefe de bomberos voluntarios de General San Martín, Sandro Suárez. Los focos principales estaban entre la localidad de Abramo (a unos 180 kilómetros de Bahía) y Hucal (en el cruce con la ruta 154), en un sector denominado Bajo La Tigra. Suárez dijo que esta madrugada lograron sofocar esos focos que se generaron por la tormenta eléctrica "Trabajamos desde ayer a las 13:30 hasta la 1:30 de hoy —agregó—. Por ahora, está todo controlado. Esta mañana quedó habilitada la ruta.” .

Bergman también se pone un ocho

Imagen
Sergio Bergman: 'Como Macri, me pongo un ocho' Fecha de Publicación : 25/01/2017 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional El ministro de Medio Ambiente calificó su gestión luego de las críticas por su accionar en medio de los incendios de La Pampa. Sergio Bergman, ministro de Medio Ambiente, autocalificó su gestión, al igual que el presidente Mauricio Macri hizo con la suya, luego de las críticas que recibió debido a su accionar durante los grandes incendios en La Pampa y otras provincias. En medio de una entrevista, el ministro sostuvo: “Me pongo 8 en línea con el Presidente”. Además, apuntó hacia la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner. “No hace falta que yo tenga que confrontar con la expresidente, que ha demostrado de haber inaugurado lo que no existió, de haber prometido lo que no cumplió”, comentó. El funcionario luego aseguró: “Nosotros mismos propiciamos una nueva licitación, no sé a qué se refiere, utiliza bad information para volver a posicionarse”. ...

Contratos para producir energías renovables

Imagen
Macri anunció contratos para producir energías renovables Fecha de Publicación : 25/01/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El presidente Mauricio Macri anunció este lunes nuevos contratos para la generación de energías renovables, y deseó que "en unos años" Argentina tenga el "orgullo" de ser "uno de los grandes generadores" de este tipo de energía, "demostrando que la Argentina vuelve a liderar en muchas cosas". "Esperemos que en unos años podamos decir con orgullo que la Argentina es uno de los grandes generadores de energía a partir de recursos renovables. Demostrando que la Argentina vuelve a liderar en muchas cosas, como lo ha hecho históricamente", enfatizó Macri. Sobre el acto Al encabezar un acto en la sede del Centro de Información y Formación Ambiental, en el barrio porteño de Villa Lugano, vinculó el efecto de las inundaciones con "haber descuidado el medioambiente durante muchos años...