Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2015

Descontrol del fuego en Chubut, el Los Alerces en peligro

Imagen
Anoche se temía que el fuego ingrese al Parque Los Alerces Fecha de Publicación : 28/02/2015 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El incontrolable siniestro en la localidad chubutense de Cholila ayer ingresó a territorio de Epuyén y al cierre de esta edición se encontraba a pocos kilómetros del Parque Nacional Los Alerces, en Esquel. El gobierno de la provincia de Buenos Aires envió equipamiento de última tecnología y hoy llegarían brigadistas. Todos los esfuerzos provinciales están puestos en tratar de controlar el incendio desatado el 17 de febrero y que se inició en la zona denominada “La Horqueta”, sitio de unión de arroyo del turco con el río Tigre, afluente del lago Cholila. Fueron muchos los focos que fueron creciendo con el correr de los días en lo alto de las montañas de la localidad de Cholila. Fuentes oficiales estiman que el fuego ya arrasó con más de 20.000 hectáreas. Incluso distintos productores y establecimientos ganaderos se vieron afectados por la ...

Planta de uranio en Río Negro a debate

Imagen
Se debate en Pilcaniyeu la planta de uranio Fecha de Publicación : 28/02/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro El estudio de impacto ambiental de la reactivación de la planta de enriquecimiento de uranio ubicada junto al río Pichileufu será evaluado mañana en una audiencia pública que generó fuerte interés entre funcionarios y legisladores provinciales, técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), ambientalistas y pobladores de la zona. El encuentro se realizará en Pilcaniyeu y será presidido por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Dina Migani. La exposición inicial, de 120 minutos, estará a cargo de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que explicará, con la presencia de sus máximas autoridades, los alcances de la actividad a desarrollar en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu. Luego tendrán su turno en el estrado una larga lista de expositores invitados y de participantes que se inscribieron como oradores. La ...

Corte de ruta en Tucumán por inundaciones y deforestación

Imagen
Continúan los cortes de vecinos afectados por las inundaciones y la deforestación Fecha de Publicación : 28/02/2015 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán Vecinos afectados por la inundaciones, favorecidas por la tala de árboles, cortan hasta las 18, la vieja traza de la ruta 38, a la altura del puente del Río Chico a 4 Km. al sur de Aguilares, y en La Invernada a 7 Km. al sur de Juan B Alberdi. También permanece cortado el puente sobre el arroyo Barrientos, al sur de Aguilares.  En tanto, un grupo de trabajadores tabacaleros están asentados sobre el puente del río San Ignacio en el acceso norte a La Cocha. Los vecinos que sufrieron las inundaciones por las intensas lluvias desatadas semanas atrás y que afectó a varias localidades del sur de la provincia, reclaman al gobierno la entrega de ayuda y subsidios, mientras que los obreros tabacaleros exigen el pago de la Caja Verde. .

Córdoba nuevamente golpeada por las lluvias

Imagen
Lluvias: esta vez le tocó al este Fecha de Publicación : 27/02/2015 Fuente : Día a Día Provincia/Región : Córdoba En los departamentos Río Primero y San Justo llovieron entre 200 y 400 milímetros en pocas horas. Hay 600 evacuados. Luego de la trágico temporal del pasado 15 de febrero en las Sierras Chicas, ahora la que sufrió el vendaval de una nueva tormenta fue la zona este de la provincia de Córdoba. Las localidades de los departamentos Río Primero y San Justo, con precipitaciones que estuvieron por encima de los 200 milímetros en apenas pocas horas, fueron las más castigadas. La Tordilla, en cercanías de Arroyito, fue la población más afectada, con 330 milímetros de lluvia caída. Las fuertes precipitaciones anegaron rápidamente la mayoría de las localidades. En Balnearia, por caso, 150 personas debieron ser evacuadas, mientras que en San Francisco, la capital del departamento San Justo, un centenar de vecinos tuvieron que abandonar sus casas llenas de agua. Lo mismo sucedió...

La región de Cuyo evaluó la gestión de los RSU

Elaboran un mapa crítico de residuos sólidos urbanos Fecha de Publicación : 27/02/2015 Fuente : Nueva Rioja Provincia/Región : Cuyo Dando cumplimiento a la Resolución Nº 299/2014 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) emitida por la Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos, mediante la cual se declara de interés Federal Ambiental la construcción de un Mapa Crítico de RSU a nivel nacional, se lleva a cabo en nuestra provincia la Primera Reunión Regional, en este caso con las provincias que integran el Nuevo Cuyo. Con la presencia de los representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Marcelo González; María Inés Ciampi; Juan Manuel Erdocia; y el vicepresidente de Planes y Programas Ambientales del Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales (IRePCySA) José Luis Fuentes Torres, las jornadas de trabajo se desarrollan durante este jueves 5 y viernes 6 en el Salón de Usos Múltiples del IRePCySA. Además estuvieron presen...

Minera realizó trabajos en un área protegida en San Juan

Imagen
Enojo del intendente de Jáchal con Minería Fecha de Publicación : 27/02/2015 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Después que un grupo de vecinos saliera a oponerse a la exploración de uranio en la zona de La Ciénaga, que es área protegida por ley, el intendente Jorge Barifusa se declaró molesto con las autoridades del Ministerio de Minería. Aseguró que fueron los últimos en enterarse de que una empresa privada está trabajando en el lugar y se quejó porque la cartera que dirige Felipe Saavedra no les informó nada. Hoy se reunirá con el funcionario para hablar del tema. “Desde Minería no nos dijeron nada”, despotricó ayer Barifusa. El jefe comunal aseguró que “fuimos los últimos en enterarnos. Es más, mucha gente que participó de esa asamblea tenía más información que cualquiera del municipio”. Los vecinos fueron a reclamar al municipio después de reunirse con representantes de la empresa Latinun Uranium, que es la que está realizando las operaciones de exploració...

Los incendios en Chubut por ahora son imparables

Imagen
El drama por los incendios en Chubut: animales muertos y más de 20 mil hectáreas arrasadas Fecha de Publicación : 26/02/2015 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Chubut El fuego avanza rápido y consume todo a su paso. Los brigadistas no dan abasto y suplican que el lunes llueva para combatir mejor las llamas. Las imágenes traen el fantasma de María Julia Alsogaray y el desastre ecológico de 1996, en Bariloche Sigue la emergencia climática en Chubut y aumenta la desesperación de las autoridades provinciales y equipos de brigadistas que desde hace varios días luchan las 24 horas por apagar el incendio que ya arrasó con 20 mil hectáreas de bosque y mató al vacuno de Cholila, el paraje El Turbio y el Cerro Radal. Como esperanza -además de continuar con los aviones hidrantes y bomberos con autobombas- solo les queda que el lunes llueva y el agua les permita controlar las llamas por completo. Este incendio, provocado por un rayo, alcanza los 40 kilómetros en Cholila, equivalente a la ...

Saneamiento de la cuenca Salí- Dulce sigue avanzando

Avanza la creación del ente para sanear la cuenca Salí- Dulce Fecha de Publicación : 26/02/2015 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Nacional El Ente Biprovincial de saneamiento de la cuenca Salí-Dulce está cada vez más cerca de ser una realidad. Al menos, así lo afirmó a LA GACETA el fiscal de Estado de la Provincia, Jorge Posse Ponessa. El funcionario detalló que mantiene reuniones con su par de Santiago del Estero,Raúl Abate, para avanzar cuanto antes en la firma del convenio entre los gobernadores Claudia Ledesma Abdala y José Alperovich. Posse Ponessa recordó que en diciembre se firmó un preconvenio interjurisdiccional con Abate y con el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Pablo Farina. En el documento se acordó la utilización de los fondos derivados de la producción energética del embalse de Río Hondo para la “creación, puesta en marcha y funcionamiento” del Ente. “Tucumán contará con una cuarta fuente hidroeléctrica, que se sumará a Pueblo Viejo, Escaba y El Cadi...

Macri pretende vaciar el sistema de Reciclado

Imagen
Cartoneros denuncian el abandono del sistema de reciclado por parte del gobierno de la Ciudad Fecha de Publicación : 26/02/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : CABA Los recuperadores urbanos de la Ciudad de Buenos Aires denunciaron hoy que el Gobierno porteño pretende vaciar el sistema de Reciclado con Inclusión Social, que permite cuidar el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de miles de cartoneros, y llamaron a una masiva movilización para la próxima semana ante la negativa de las autoridades a dialogar y rever la situación. "El gobierno porteño está ahorcando el sistema de los cartoneros de reciclado de residuos para cerrarlo", aseguró a Télam Eduardo Nasiff, integrante de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (Facyr) tras la conferencia de prensa que los trabajadores realizaron este mediodía en la Legislatura porteña. Uno de los reclamos de los recicladores urbanos es una "paritaria para discutir de modo coherente un aumento del ...

Bajo El Durazno ya opera productivamente

Imagen
Ponen en funcionamiento el yacimiento minero Bajo El Durazno Fecha de Publicación : 25/02/2015 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Catamarca Esta nueva mina “tiene por objeto la de extender la vida útil del yacimiento La Lumbrera, con el sostenimiento de 7.500 empleos directos e indirectos El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que hoy se  pondrá en marcha el proyecto del yacimiento minero Bajo El Durazno, en el Departamento de Belén, provincia de Catamarca, según lo acordado entre las empresas Yacimiento Mineros Agua de Dionicio (YMAD) y Minera Alumbrera. En la habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, dijo que al acto de puesta en marcha del yacimiento asistirán el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral y la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci. Explicó que esta nueva mina "tiene por objeto la de extender la vida útil del yacimiento La Lumbrera, con el sostenimiento de 7.500  empleos directos e indirectos, y a su vez con ...

Fuerte apuesta a lo nuclear por parte del gobierno

'En el segundo semestre vamos a comenzar Atucha III' Fecha de Publicación : 25/02/2015 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Antúnez explica a Página/12 qué es lo que se acordó con China y deja en claro que la negociación con el gigante asiático no fue intempestiva, sino que forma parte de un plan de desarrollo nuclear aprobado por el Congreso en 2009, con un amplio respaldo de todos los partidos políticos. José Luis Antúnez, presidente de la estatal Nucleoeléctrica Argentina S. A. (NASA), fue la persona encargada de terminar Atucha II y uno de los principales responsables de negociar los acuerdos sectoriales con China para avanzar con la construcción de una cuarta y una quinta central nuclear. En esta entrevista con Página/12, Antúnez explica qué es lo que se acordó con China y deja en claro que la negociación con el gigante asiático no fue intempestiva, sino que forma parte de un plan de desarrollo sectorial aprobado por el Congreso a fines de 2009, con un amplio r...

Conflicto del Atuel por la vía del diálogo

Imagen
Conflicto del Atuel: se busca consenso a través del diálogo Fecha de Publicación : 25/02/2015 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza - La Pampa Los problemas entre La Pampa y Mendoza por el cauce del río Atuel han transcurrido durante décadas por los estrados judiciales: demandas, fallos, negociaciones, acuerdos provisorios han jalonado una larga historia de disputas y desencuentros. Sin embargo, desde hace un tiempo, la ONG pampeana Alihuen, de vasta trayectoria en esa provincia, ha propuesto caminos de entendimiento y diálogo para cambiar el eje de las disputas. Diario San Rafael dialogó con Leandro Altolaguirre, fundador del grupo, quien señala enfáticamente que "el río no nos tiene que separar, sino hermanar". Es por ello que ha visitado la provincia sosteniendo reuniones con el fin de "empezar a conversar y encontrar un canal de diálogo para bajar la conflictividad y gestionar en conjunto ante el COIRCO". Altolaguirre es el titular de la ...

"Planchada" la ley de agoquímicos en Entre Ríos

Imagen
Se dilata la discusión por una nueva ley de agroquímicos Fecha de Publicación : 24/02/2015 Fuente : Diario Uno de Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos Cresto, referente del Senado, instó a ambientalistas a involucrarse para “que se vote la norma”. Organizaciones reclaman controles más rigurosos en función de preservar el derecho a la salud Las denuncias por fumigaciones en escuelas rurales se volvieron una constante en buena parte del territorio entrerriano. La falta de control a los aplicadores de productos químicos y una cadena de responsabilidades que nunca se cumplen impiden que se pueda resguardar el derecho a la salud de los trabajadores de la educación. Con una ley que requiere de actualización y de un profundo debate entre legisladores y representantes de organizaciones ambientalistas, productores, y otros actores, la salud de la población se pone en juego ante una permanente amenaza en forma de fluidos dispersados por cielo y tierra. Y lo que sucede en institucione...

Desalinizar el agua podrá ser más económico

Imagen
Un método sencillo y económico para desalinizar el agua Fecha de Publicación : 24/02/2015 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional La escasez del agua es un problema que cada vez ocupa más la atención de científicos, técnicos y políticos en todo el mundo. El 90% del líquido disponible en el planeta es agua de mar y tiene sal; el 2% es hielo y tan sólo el 1% es agua dulce, apta para consumo humano. Investigadores diseñaron un proceso amigable con el medio ambiente y de costos mucho menores que los métodos empleados en la actualidad, que permite desalinizar el agua para convertirla en potable. Con reservas en constante disminución, la ciencia busca a contrarreloj mecanismos y procesos que permitan nutrir a la humanidad del gran reservorio que hoy se tiene en los mares y en los mantos subterráneos. En esta cruzada escribe su nombre el magíster Osvaldo Marcelo Díaz, profesor adjunto de Máquinas Térmicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nor...

Denuncian en Chaco fumigaciones ilegales

Imagen
Denuncian que fumigaron cerca de una vivienda rural y de una represa de agua para los animales Fecha de Publicación : 24/02/2015 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Un nuevo caso de fumigación con agroquímicos sin tomar en cuenta la velocidad del viento ni haber hecho la advertencia como señala la ley en plena vigencia, se habría dado en la zona de Napenay, según consta en una denuncia policial presentada por una mujer. De acuerdo a lo consta en el escrito, la productora hortícola y ganadera Catalina Cendra, domiciliada en Lote 15 Pampa La Desatinada, Napenay relató que el jueves último, siendo las 19,30, una avioneta fumigadora pasó dos veces sobre su vivienda mientras daba vueltas para seguir fumigando el campo vecino. El hecho se habría producido el jueves último, y el paso de la aeronave por inmediaciones de su predio habría provocado una deriva desde un lote vecino hacia el de ella, donde vive con su familia. Describió que la avioneta es de color rojo y blanco, ...

Voraz incendio forestal en Chubut

Imagen
Chubut: evacúan viviendas y estiman que el fuego arrasó diez mil hectáreas Fecha de Publicación : 23/02/2015 Fuente : La Nación Provincia/Región : Chubut Una veintena de casas fueron evacuadas por precaución a las afueras de la localidad de Cholila; mientras tanto continúan los esfuerzos por contener el fuego Una veintena de casas fue evacuada hoy a las afueras de la localidad de Cholila, en el noroeste de Chubut, a causa del incendio forestal que continúa sin control en la cordillera y que, según se estima, ya destruyó unas 10 mil hectáreas de bosques nativos. El foco cercano a Cholila comenzó el lunes aparentemente por una descarga eléctrica producida por un rayo caído en la zona alta. Hoy, el viento aumentó a unos 35 kilómetros por hora, lo que aceleró el avance del fuego. En diálogo con TN, el jefe del operativo, José Saldivia, admitió que "va a ser obra de la naturaleza" que este incendio se extinga, a raíz de su enorme dimensión. Si bien se evacuó por precauci...

Las verdaderas razones de la catástrofe de Córdoba

Imagen
Una cuenca en problemas Fecha de Publicación : 23/02/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El avance de la frontera urbana, los desmontes, la escasez de flora autóctona, el incremento poblacional y los incendios provocan una situación ambiental delicada en una zona del departamento Colón. El temporal que el fin de semana pasado dejó ocho muertos, más de 1.680 viviendas dañadas, 11 puentes y un acueducto rotos, 40 kilómetros de rutas y 1.200 cuadras de calles destrozados y mucha tristeza en las Sierras Chicas fue producto –más allá de las lluvias torrenciales– de una serie de factores de riesgo. Estos están latentes desde hace décadas en esa zona del departamento Colón, al noroeste de la ciudad de Córdoba. Los 260 milímetros de lluvia que cayeron en menos de 24 horas en algunas localidades de las Sierras Chicas desnudaron la debilidad ambiental en la que se encuentran las cuencas de la región, afectadas por los incendios, la tala indiscriminada, la explosi...

Anuncian remediación del basural de Madryn

Imagen
Sastre anunció el cierre definitivo del basural a cielo abierto de Madryn Fecha de Publicación : 23/02/2015 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut El intendente encabezó el acto oficial en el Ecocentro, con presencia de su Gabinete, además de los intendentes de Trelew, Dolavon y Pirámides. “Por una ciudad más limpia, por una ciudad mas sana y mas saludable, por una ciudad que valga la pena vivirse y disfrutarse”, dijo el jefe comunal. En un día histórico para la ciudad de Puerto Madryn, el intendente Ricardo Sastre anunció el cierre definitivo del basural a cielo abierto.Lo hizo en este 2015, en que la ciudad además cumplirá sus primeros 150 años de vida, ante un auditorio totalmente colmado en instalaciones del Ecocentro, con la presencia del diputado nacional Mario Das Neves, el Secretario de Ecología y Protección Ambiental Lic. Ignacio Agulleiro; el Secretario de Desarrollo Comunitario, Facundo Moreyra; el Secretario de Turismo y Deporte, Lic. Herman Müller; el Co...

Barrick, de lado chileno admite destrucción de glaciares

Imagen
Experto de la minera Barrick admitió que se destruyeron glaciares en Pascua Lama Fecha de Publicación : 22/02/2015 Fuente : iProfesional Provincia/Región : San Juan Lo hizo en el proceso judicial que se sigue contra la empresa en Chile. Se construyeron caminos para maquinaria sobre masas de hielo previamente removidas               Del Fallo de la Corte Suprema en contra del proyecto Pascua Lama, el mega proyecto binacional entre Chile y Argentina, y los alcances mediáticos sobre la demanda de Glaciares puesta en el Tribunal Ambiental, se puede destacar el silencio, a nivel informativo en torno al tema y la destrucción en superficie de dos glaciares el Toro I y II que son de máxima importancia para la acumulación de nieve y la subsistencia del río con afluente permanente. Todo el Valle del Huasco se encuentra afectado, dado a que las familias de agricultores dependen de la conservación de los glaciares para so...