Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

El ranking ambiental de ciudades argentinas

Imagen
El ranking de ciudades argentinas con mejor y peor calidad ambiental Fecha de Publicación : 30/04/2013 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Por primera vez, investigadores del Conicet elaboraron un índice en base a los problemas ambientales y los recursos naturales y sociales de 511 partidos del país. Galería de imágenes ¿Cuáles son las localidades argentinas con mejor y peor calidad ambiental? Esa fue la pregunta que se formularon los investigadores del Conicet Guillermo Velázquez y Juan Pablo Celemín. Tras cinco años de trabajo y con la información más reciente disponible, elaboraron un ranking que se convirtió en el primer índice de calidad ambiental que abarca la totalidad del país: 511 departamentos/partidos. En el último puesto se ubicó Limay Mahuida, en el oeste pampeano. La localidad se caracteriza por su aridez, agravada por las obras de captación de aguas (la construcción del embalse El Nihuil), lo que agudizó el proceso emigratorio: sólo quedan 300 habitantes. Otros ...

Riachuelo: el 15 de mayo será la nueva audiencia

Imagen
Riachuelo: Se aproxima una nueva Audiencia Fecha de Publicación : 30/04/2013 Fuente : Eco2Site Provincia/Región : Riachuelo El 15 de mayo se espera la nueva audiencia sobre el Riachuelo, convocada por el juez federal Sergio Torres, uno de los designados para reemplazar a Luis Armella, acusado por prácticas corruptas en la contratación de las obras que él mismo exigía que se realizasen sobre la cuenca. Torres hizo la convocatoria con una finalidad clara: revisar todo lo actuado en la era Armella. Esto quiere decir que tanto la Autoridad de Cuenca Matanza- Riachuelo (Acumar) como las empresas a las que se derivaba dinero para eludir las licitaciones en la contratación de obras (Ceamse, por ejemplo), deberán explicar qué pasó en estos cinco años. De allí, supuestamente, saldrá el veredicto acerca de la responsabilidad de cada uno (además del imprescindible inicio de una causa judicial contra Armella), y la explicación sobre por qué los avances en el proceso de saneamiento del Riachuelo n...

Siguen de cerca a varios ingenios

Varios ingenios están en la mira por falta de obras Fecha de Publicación : 30/04/2013 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Tucumán Tras el anuncio del inicio de la zafra que hicieron los ingenios tucumanos La Florida y Providencia, el defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával, se mostró preocupado por el poco nivel de compromiso en obras de saneamiento ambiental que demostraron algunos ingenios, incumpliendo así con las pautas del CRI, según pudo comprobar desde comienzo de año hasta la fecha el equipo de inspección de la Defensoría. El ombudsman santiagueño precisó que en el caso de La Florida, “fue el ingenio más denunciado por la provincia y tiene denuncias penales por vuelcos de vinaza, pero mejoró considerablemente su situación, cumpliendo con los requisitos y un mecanismo de tratamiento de sus desechos que fue aprobado en el Convenio de Reconversión Industrial (CRI) controlado por el Gobierno de la Nación y Tucumán”. En el caso de la fábrica Providencia, preci...

Aumentaría el régimen de lluvias por el cambio climático

Predicen más lluvias por el cambio climático Fecha de Publicación : 29/04/2013 Fuente : ImpulsoBaires Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional Uno de los referentes de la Argentina en la mesa de debate enfocada en analizar el “Ozono y la Estratosfera, y su influencia en el Clima” es el docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, Manuel Pulido, quien tuvo la oportunidad de participar y ser uno de los organizadores de uno de los encuentros en los cuales los investigadores apuntaron también como otro factor clave de este fenómeno al agujero de ozono, que produciría de manera paralela el secamiento de la zona central de Chile y la Patagonia. Los estudios que llevan a esta conclusión fueron presentados y debatidos en dos Talleres Internacionales de Cambio Climático que se desarrollaron uno en diciembre 2012 y otro en marzo 2013 en la ciudad de Buenos Aires, y que fueron uno organizado y el otro patrocinado por la SPARC Pro...

Misiones exige más recursos para preservación

Imagen
Misiones exige más recursos porque es la provincia con mayor biodiversidad del país Fecha de Publicación : 29/04/2013 Fuente : 6 Digital Provincia/Región : Misiones La ministra de Ecología, Viviana Rovira, observó que la Nación entiende a medias el reclamo que se realiza desde provincias que trabajan en la preservación de recursos naturales. En declaraciones a TV recordó que hay una ley nacional de ordenamiento territorial que exige muchas cosas pero en realidad cuando hay que repartir los fondos la fórmula está mal hecha. "Es una polinómica que tiene que ver con la superficie de la tierra, somo la segunda màs chica del país y entonces nuestros fondos son pequeños al lado de una provincia como Santiago del Estero que tiene un montón de soja, no cuida nada pero recibe mucha más plata que nosotros. Esto es como la ley de Coparticipación", comparó. En esta línea, Rovira indicó que se está trabajando para poder cambiar la polinómica e introducir en la misma la biodiversidad ...

El 30 % de carbono se pierde con el monocultivo

Imagen
Con el monocultivo, el suelo pierde el 30 por ciento de carbono Fecha de Publicación : 29/04/2013 Fuente : AIM Provincia/Región : Nacional En un contexto mundial en el que se estima que la demanda de agroalimentos crecerá un 70 por ciento en los próximos 40 años, la producción sustentable y la conservación de los recursos naturales ocupan un rol clave. En esta línea, Eduardo Sá Pereira, jefe del Inta Coronel Suárez –Buenos Aires– destacó la importancia de cuidar el suelo para las próximas generaciones, mediante prácticas agrícolas sustentables. Una investigación del Inta Coronel Suárez –junto a la Universidad Nacional del Sur– indicó que con el monocultivo de soja se reduce entre un 20 y 30 por ciento el carbono o materia orgánica en el suelo, lo que impacta a largo plazo en su rendimiento. “Los monocultivos, aún bajo siembra directa, generan una importante pérdida de suelo y reducen la productividad debido a la pérdida de nutrientes y carbono”, aseguró Sá Pereira, uno de los técnicos...

Presencia argentina en el Congreso de la Energía

Presencia argentina en el Congreso de la Energía Fecha de Publicación : 28/04/2013 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Nacional En el 22º Congreso Mundial de la Energía, que se desarrollará del 13 al 17 de octubre en Daegu (Corea del Sur), se analizarán los desafíos globales del sector, con especial atención a los problemas vinculados con la protección del ambiente, el cambio climático, el agotamiento de los recursos fósiles y la utilización de las fuentes no renovables de energía, según explicó el presidente del Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (Cacme), Jorge Ferioli, que representará al país en el cónclave. En el congreso, en el que se espera que participen unas 5.000 personas, "funcionarios del sector público y líderes del ámbito privado discutirán cómo afrontar la transición de la actual 'energía del carbón' a una etapa en la que inexorablemente deberá cobrar mayor impulso la utilización de las energías limpias", se informó desde el comit...

La Fidelidad: último refugio de muchas especies

Imagen
La Fidelidad, una reserva de exuberante biodiversidad Fecha de Publicación : 28/04/2013 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco - Formosa El esfuerzo mancomunado de especialistas de la UNNE, el CONICET, ONGs y personal técnico del gobierno provincial y nacional, descubre monumentos naturales y una fauna y flora sin igual. Desde el trágico desenlace que acabó con la vida del más poderoso terrateniente de la geografía provincial, Manuel Roseo, la estancia La Fidelidad pasó a ocupar el centro de la escena mediática por varios capítulos. Este hombre austero y humilde si los hubo, dejó un paraíso terrenal inimaginable y misterioso, del que mucho se habla y del que poco se conoce. Investigaciones de Organizaciones No Gubernamentales, junto a la Dirección de Fauna de la provincia y la Subsecretaría de Recursos Naturales, más el aporte de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet, intentan llevar algo de claridad a los recursos naturales plagados de monumentos naturales y monte...

La dificil situación de la fauna mendocina

Imagen
Pérdida de hábitat y caza ilegal, amenazas de las especies en extinción Fecha de Publicación : 27/04/2013 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza El cóndor, el choique, el guanaco, la tortuga del macizo extracordillerano, la liebre mara, criolla o patagónica y el pichiciego son considerados monumento natural. Las aves suelen ser las más perseguidas. Si bien en nuestra provincia hay progresos en la protección de la vida de los animales en general, hay varias especies que están en peligro de extinción y cualquier acción, racional y científica, cooperará para salvarlos. Leyes, como la provincial N° 6.599, han determinado que son monumento natural, y en ese lote de representantes emblemáticos están el cóndor, el choique, el guanaco, la tortuga del macizo extracordillerano, la liebre mara, criolla o patagónica y el pichiciego. La protección también alcanza a los lugares naturales donde permanecen. Para estos representantes del reino animal se establece la veda total y permanente de l...

Vale cierra acuerdo para irse de Argentina

Vale llegó a un acuerdo para abandonar la Argentina Fecha de Publicación : 27/04/2013 Fuente : 26 Noticias Provincia/Región : Mendoza - Nacional El acuerdo pone fin a la controversia por la decisión de Vale de abandonar un megaproyecto para la producción y transporte de potasio, insumo para la fabricación de fertilizantes. La multinacional brasileña podrá dejar Argentina tras cerrar un acuerdo con sindicatos y autoridades argentinas. La minera brasileña Vale alcanzó el viernes un acuerdo con Argentina para dejar ese país, tras desistir de un millonario proyecto de producción de potasio, según fuentes de la empresa citadas por medios locales. Vale debía cumplir con el pago de salarios y otras obligaciones con empleados y contratistas, recordó la prensa. La minera anunció el 9 de abril su decisión de abandonar el megaproyecto de Río Colorado, con el argumento de que el monto de la inversión había subido de 6.000 a 12.000 millones de dólares. En contrapartida, la compañía estaba a la esp...

La Pampa tiene una nueva área protegida

Imagen
Ñochilei Có, es la nueva área protegida en La Pampa Fecha de Publicación : 26/04/2013 Fuente : Radio Don Provincia/Región : La Pampa La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó en su última sesión -el día 25 de abril- la creación de una nueva reserva provincial denominada “Ñochilei -Co”. El nombre proviene de un topónimo indígena que hace referencia a aguas mansas, que fluyen tranquilas. Representa una porción de los extensos bañados que el río Atuel, juntamente con el río Salado, formaban en nuestra Provincia. Posee una extensión de aproximadamente 40 mil hectáreas. La reserva ocupará una zona muy cercana a Paso de los Algarrobos. Los lugares de acceso lo constituyen las rutas provinciales N° 104 y 143”, explicaron fuentes oficiales. El subsecretario de Ecología de La Pampa, Darío Mariani, señaló que luego de seis años de haber presentado el proyecto, finalmente “vemos con alegría” que el territorio protegido en nuestra provincia se incrementó con la creación de esta nueva área. Ño...

El domingo marcha Gualeguaychú

La Asamblea Ciudadana tiene todo listo para la marcha del domingo Fecha de Publicación : 26/04/2013 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos La Asamblea Ciudadana Ambiental ya tiene todo previsto para la marcha del domingo al puente internacional “General San Martín” en contra de la presencia de la pastera Botnia (UPM) en la región. Como una actividad previa, mañana a las 11:30 los asambleístas se concentrarán en la esquina de 25 de Mayo y Rocamora, con el objetivo de darles la bienvenida a los ciudadanos uruguayos y a los integrantes de las diferentes asambleas y movimientos ambientales, que se sumarán a esta novena marcha. La intención es luego de la recepción, caminar por 25 de Mayo hacia la Costanera, invitando a los vecinos para que se sumen y participen de este nuevo abrazo al río Uruguay. Este año el lema convocante es “Unido por el agua, por el aire, por la vida”, y tiene especial relevancia atento que el 20 de abril pasado se cumplieron tres años desde el fa...

Dicen que bajó el envío de basura a los rellenos en Capital

Según la Ciudad, se redujo en un 29% el envío de basura a los rellenos sanitarios Fecha de Publicación : 26/04/2013 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital Federal Según el gobierno porteño, durante la primera quincena del mes pasado la cantidad de basura enviada a los rellenos del conurbano bonaerense se redujo en un 29%. Así lo indicaron desde el gobierno porteño, que afirma cumplir con las metas establecidas en el acta firmada con el gobierno bonaerense, en la que prometió reducir el envío de basura en un 78% para junio de 2014. Según funcionarios locales, la Capital envió un promedio de 4220 toneladas de basura por día en los primeros 15 días del mes pasado, un 29% menos que las 6000 toneladas que genera la ciudad. Así, entienden desde el gobierno porteño, se cumple con la segunda meta de la reducción progresiva de residuos, pactada en diciembre pasado. Según el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, la inauguración de la planta de MBT (Tratamiento Mecánic...

Pascua Lama podría ser suspendido

Imagen
La minera Barrick analiza suspender el proyecto binacional de Pascua Lama Fecha de Publicación : 25/04/2013 Fuente : La Nación Provincia/Región : San Juan La empresa canadiense anunció ajustes al dar los resultados del primer trimestre; el gobierno chileno la intimó a cumplir con reglas medioambientales La minera canadiense Barrick Gold Corp. dijo ayer que ha sometido a evaluación todas las alternativas sobre la mina binacional de oro y plata Pascua Lama, cuyas obras en Chile fueron detenidas por la justicia local, y no descarta la posibilidad de suspender definitivamente el proyecto de 8000 millones de dólares. "Estamos trabajando para abordar los requerimientos ambientales y regulatorios del lado chileno [...] La compañía continuará evaluando todas las alternativas relacionadas con este proyecto, en línea con las incertidumbres asociadas con las acciones regulatorias y legales, así como con el actual ambiente en materia de precios para las commodities , lo que incluye la posibi...

Increíble: en vez de desalojar sojero sacan a campesinos

Imagen
Denuncian penalmente a responsables del desalojo de campesinos en Piquillín Fecha de Publicación : 25/04/2013 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba La jueza admitió que no había orden de desterrar a las familias sino al empresario explotador del campo. Una multitud apoyó ayer a los damnificados en Monte Cristo. Tras el violento desalojo de cuatro familias de un campo en cercanías a Piquillín, los campesinos denunciaron penalmente a los responsables del procedimiento irregular. Los acusados son la supuesta propietaria del terreno, Sara Jabase y el oficial de Justicia que actuó sin orden judicial y, en uno de los casos, sin la presencia de un adulto a quien notificar del procedimiento. Al respecto la jueza aseguró que la orden judicial de desalojo emitida era contra el empresario explotador de los campos, y no contra las familias, que nunca fueron identificados dentro de la propiedad ni formaban parte del juicio. Sin embargo, el oficial de justicia actuó sobre ellos o...

Reclaman obras en la Reserva Ecológica Costanera Sur

Imagen
Reclaman obras de recuperación de las lagunas en la Reserva Ecológica Costanera Sur Fecha de Publicación : 24/04/2013 Fuente : Fundación Vida Silvestre Provincia/Región : Capital Federal Organizaciones ambientalistas (Fundación Vida Silvestre Argentina, Aves Argentinas, Amigos de la Tierra, Fundación Ambiente y Recursos Naturales y Fundación Hábitat y Desarrollo) reclamaron al Gobierno de la Ciudad que inicie las demoradas obras para recuperar el sistema de lagunas de la Reserva Ecológica. En particular, las de la emblemática Laguna de los Coipos, sobre el frente del área protegida. Las ONG manifestaron su preocupación por las reiteradas dilaciones en el inicio de las tareas. Asimismo, recordaron que en diciembre de 2012 ya le habían expresado al ejecutivo su apoyo al plan de recuperación de uno de los escenarios más atractivos de esta Reserva: el sistema de lagunas. Hoy, ante la demora en el inicio de las obras, reiteraron su pedido: “…que se comience el dragado que permitirá recobra...

Macri quiere incinerar la basura

Imagen
El Gobierno de Macri avanza en proyectos de incineración prohibidos por la Ley de Basura Cero Fecha de Publicación : 24/04/2013 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Capital Federal Greenpeace advirtió hoy que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) está analizando tecnologías de incineración de residuos, prohibidas por la Ley 1854 de Basura Cero, como alternativa para disminuir los residuos que son enviados a la provincia de Buenos Aires. De esta manera, Mauricio Macri pretende alcanzar las metas del convenio firmado con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a fines del año 2012. (1) “El Gobierno de Macri debe aclarar cuáles serán las tecnologías que utilizarán para alcanzar la meta del 78% de reducción de la basura para junio de 2014,  teniendo en cuenta que deben cumplir con la legislación vigente que prohíbe la combustión de residuos en cualquiera de sus formas dentro y fuera de la jurisdicción de la ciudad.  Es clave que de una vez por todas se aplique la ...

San Luis construirá un parque de energía solar

Imagen
Comienza la construcción de un parque de energía solar Fecha de Publicación : 23/04/2013 Fuente : El Diario de la República Provincia/Región : San Luis Hoy adjudican la obra. Será el segundo en el país y tendrá una inversión de unos 33 millones de pesos. San Luis será nuevamente pionera en la implementación de políticas de cuidado del medio ambiente. Hoy adjudicarán la obra para la construcción del Parque Solar Fotovoltaico, que será ubicado en las cercanías de Terrazas del Portezuelo y tendrá una extensión de dos hectáreas. Este centro de energía solar producirá 1MW (megawatts) de potencia, lo suficiente para abastecer a toda la Casa de Gobierno o a trescientos cincuenta viviendas. “Es una obra muy importante, la provincia comenzará a generar su propia energía, que será limpia, renovable y protege el medio ambiente. Es un macro emprendimiento de gran envergadura”, explicó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa. El proyecto demandará una inversión de más de 33 millones de pesos y...

Se judicializa pintadas contra la minería

Pintadas contra megaminería: al poder judicial le sobra tiempo para perder Fecha de Publicación : 23/04/2013 Fuente : No a la Mina - Rawsonline Provincia/Región : Chubut El próximo jueves, la jueza Patricia Reyes resolverá sobre la apertura de investigación por "daños agravados" a los imputados de realizar pintadas en edificios públicos. El Municipio de Puerto Madryn tendrá 48 horas para presentar la documentación necesaria y poder constituirse como querellante."El derecho penal no está para estas cosas, no es la manera de resolver los conflictos que se dan en la comunidad", dijo el abogado defensor de los grafitteros, Eduardo Hualpa. El hecho que se investiga sucedió la madrugada del pasado miércoles 10 de Abril, cuando se realizaron distintos "grafittis" y pintadas en el frente de la Municipalidad de Puerto Madryn, el Concejo Deliberante y la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Personal policial fue alertado y, contando con las características del vehícul...

Pueblos nativos de la Patagonia sin derechos

Imagen
Derechos vulnerados en el Sur Fecha de Publicación : 23/04/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Patagonia Una organización que monitorea el estado de los derechos indígenas cuestiona los avances de la industria extractivista y las empresas que despojan territorios ancestrales en el Sur del país. Sólo en Neuquén hay 347 mapuches judicializados por defender su tierra. Petroleras, mineras y estancieros avanzan sobre pueblos indígenas y lo realizan con la complicidad del Poder Judicial y político. Es una de las conclusiones del Informe 2013 del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi), que analizó casos testigo de la vulneración de derechos humanos y cuantificó la criminalización en Neuquén: 347 mapuches judicializados por defender el territorio. El informe también advierte que el nuevo Código Civil implicará más desalojos y judicialización. “Se siguen perpetrando acciones estatales y privadas más propias de un contexto de colonización que de democracia”, afirma...

Zoo de Buenos Aires sigue dando para la polémica

Imagen
Polémica en el Zoo de Buenos Aires: renunció su director, Claudio Bertonatti Fecha de Publicación : 22/04/2013 Fuente : Diario Veloz Provincia/Región : Buenos Aires La polémica en el Zoo porteño reside, entre otras cosas, en torno a las denuncias por recortes del presupuesto. Paralelamente, su director, el museólogo y conservacionista Claudio Bertonatti renunció. En una carta, explicó que se va porque perdió "la convicción de que sea posible seguir transformando al viejo Zoológico de Buenos Aires en un moderno centro de educación ambiental y de conservación de fauna". En tanto, el nuevo director, Juan Pablo Guaita, afirmó que continuarán con el plan de manejo elaborado por Bertonatti. En octubre, el Gobierno porteño subastó al mejor postor la siempre polémica concesión del Zoo por cinco años. Ganó Jardín Zoológico de Buenos Aires S.A., la misma gerenciadora que lo venía explotando. Ofertó un canon mensual de $ 1.010.000. Antes, había presentado un plan de manejo con el lema ...

Explotación de potasio como sea

'Con o sin Vale' Fecha de Publicación : 22/04/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Mendoza - Nacional El anuncio de la minera Vale de no continuar con su proyecto de explotación de potasio en Mendoza ha sido justificado desde la empresa por problemas de costos y tipo de cambio. Sin embargo, una reasignación de prioridades para compensar las pérdidas a escala global como consecuencia de la caída en la cotización del mineral de hierro parece haber sido la motivación de mayor peso para abandonar el emprendimiento. Hasta aquí, podría pensarse que se trata de un clásico cálculo costo-beneficio por parte del inversor, con criterios de racionalidad económica que, como los de cualquier privado, miden muy poco el impacto social de sus decisiones, pese a que la empresa se comprometa a pagar las indemnizaciones correspondientes y a cancelar las deudas con proveedores. Allí es donde concurre el Estado, en este caso el provincial, para resguardar los puestos de trabajo y asegurar la ...

Fuertes críticas a cambio de normativa de agrotóxicos en MDP

Imagen
Ecologistas rechazan el nuevo proyecto de ordenanza de agroquímicos Fecha de Publicación : 20/04/2013 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires El Municipio, tras la fuerte discusión que generó la polémica ordenanza sobre los agroquímicos en el partido de General Pueyrredon, decidió suspender la normativa y conformar un cuerpo de expertos para crear un nuevo proyecto que conformara a las dos partes en disputa: la de los productores agrícolas y la de los vecinos lindantes al cordón frutihortícola y grupos ecologistas. Pero este consenso no se produjo y una parte no fue invitada producto del "olvido". "En las primeras reuniones se 'olvidaron de mandar las invitaciones', según se excusaron después y en la última nos avisaron a las 20 horas que a las 8 del día siguiente se reunirían. Nosotros y los vecinos tenemos otras actividades y no nos podemos pedir un franco de manera espontánea", explicó Silvana Buján, titular de la Fundación Bios, a 0223. Buj...

Gualeguaychú se movilizan una vez más

Imagen
Activistas de Gualeguaychú se movilizan una vez más Fecha de Publicación : 21/04/2013 Fuente : El Espectador Provincia/Región : Entre Ríos Convocados por la Asamblea Ambiental Ciudadana, los vecinos marchan al puente internacional General San Martín, que une esa localidad entrerriana con Fray Bentos. Será la novena movilización desde que se desató el conflicto por la instalación de Botnia (hoy UPM). Como  ocurre desde 2005, los organizadores leerán un documento desde el puente, donde reclamarán conocer los resultados del monitoreo ambiental binacional al que se comprometieron los gobiernos de la Argentina y el Uruguay, y que ya desató cortocircuitos diplomáticos ante la dificultad para conocer los resultados de los estudios. Pero el reclamo se enfocará, además, en la situación de dos asambleístas procesados por una causa iniciada por el gobierno de Cristina Fernández, luego de años en que su esposo y antecesor, Néstor Kichner, apoyara el reclamo. "No conocemos los resultados del ...

Chubut tendrá un generación eólica de 2.000 Megavatios

Imagen
La generación eólica de Chubut será de 2.000 Megavatios Fecha de Publicación : 21/04/2013 Fuente : El Extremo Sur Provincia/Región : Chubut La generación eólica en la provincia será de unos 2 mil megavatios, así lo confirmó el Subsecretario de Servicios Públicos, Gerardo Couto al sostener que es una industria que se está desarrollando ya que el sector empresarial está realizando tareas de montaje, obras civiles, logística y se están proveyendo las auto partes de los molinos eólicos. La idea es poner en valor el desarrollo de la energía eólica en la provincia ver los detalles de los futuros parques, hay futuros emprendimiento en la zona de Malaspina con un grado de avance importante y la idea es recorrer la zona, “estamos trabajando para que los distintos desarrollo las empresas tengan su parte de  crecimiento”. Al ser consultado sobre el desarrollo de los parques eolicos, dijo que en este momento está construido el parque de Rawson  1 y 2, en construcción Isolux Corson en Lom...