Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

Ayuí: "Se hacía daño y no se iba a preservar"

Imagen
Represa Ayuí: "Se hacía daño y no se iba a preservar el medio ambiente" Fecha de Publicación : 31/08/2011 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Corrientes Sociedad / Luego de la resolución del Gobierno sobre la contaminadora represa, llevada a cabo por un emprendimiento del directivo del Grupo Clarín José Aranda, el Secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, afirmó en diálogo por Radio América que “así como clausuramos empresas que vuelcan desechos al Riachuelo, esto tampoco lo permitimos”. “Es incompatible porque hay seis motivos que vulneran la ley de diversidad biológica, entre ellos hay una enorme diversidad de fauna y flora que se altera. Iban a desaparecer varias de especies de peces y se iban a arrasar 7 mil hectáreas de bosque nativo”, explicó Mussi. La medida de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, fue publicada ayer en el Boletín oficial y asegura que el emprendimiento privado, entre cuyos accionistas se...

Sali-Dulce: Tucumán debería indemnizar

Imagen
Afirman que Tucumán debe indemnizar a Santiago del Estero por la contaminación Fecha de Publicación : 31/08/2011 Fuente : El Diario 24 Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero El Ing. Carlos D. Morales, presidente de la Asociación de Ingenieros y Técnicos Especialistas (A.I.T.E), le comentó a Nuevo Diario que Tucumán debe indemnizar a Santiago del Estero por la contaminación del embalse de la Cuenca Salí-Dulce. “Lo que dijimos hace más de 8 años atrás, es que hay que poner énfasis en industrializar los desechos y no se vuelva a tirar a los ríos”, afirmó el Ingeniero. “Lamentablemente los afectados somos los santiagueños. A mi modesta opinión, yo creo que habría que avanzar en el sentido de indemnizar a nuestra provincia por los daños, Santiago debe solicitar el inmediato resarcimiento por el perjuicio del embalse y no a las empresas”, aclaró el presidente de A.I.T.E. Morales además agregó que “el problema pasa en la transferencia de responsabilidades”, y r...

Limitan fumigaciones en el Chaco

La salud pública antes que los intereses comerciales Fecha de Publicación : 30/08/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Chaco Por primera vez, la máxima instancia judicial de una provincia se pronuncia respecto de la utilización de agrotóxicos. La sentencia obliga a no fumigar a menos de mil metros de viviendas, escuelas y cursos de agua. Las fumigaciones llegaron, por primera vez, a un máximo tribunal provincial. Y la sentencia golpea al modelo agropecuario basado en el uso masivo de agroquímicos. El Superior Tribunal de Justicia de Chaco confirmó una medida cautelar que fija límites inéditos para las fumigaciones: a mil metros de viviendas y escuelas, si son aspersiones terrestres, y a dos mil metros para las aéreas. El máximo tribunal chaqueño protegió, también por primera vez en esta instancia, los cursos de agua. Remarcó la vigencia del principio precautorio (ante la posibilidad de perjuicio ambiental irremediable es necesario tomar medidas protectoras), prior...

Un Nativo para no deforestar en Chaco

Imagen
Un Nativo para no deforestar Fecha de Publicación : 29/08/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Chaco En la región del Chaco, y con aportes de la Unión Europea, el programa Nativo busca fomentar las actividades autóctonas vinculadas con los bosques. De ese modo intentan poner freno a la deforestación y a la migración de campesions y comunidades. Apuntalados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), campesinos criollos, indígenas y organizaciones rurales de base trabajarán en un programa dirigido a “fomentar los múltiples usos del bosque autóctono” con un objetivo claro: reducir la deforestación en la Ecorregión Chaqueña. Al mismo tiempo, el proyecto, denominado Nativo, plantea frenar la migración del campesinado, desplazado por el actual “modelo sojero”. Talleres educativos, emprendimientos laborales de carácter local, reportes ambientales y control del desmonte se combinan en esta iniciativa, financiada por la Unión Europea, que durará hasta 2...

Andalgalá: no hay "derrame de la minería"

Andalgalá confirma que no hay "derrame de la minería" Fecha de Publicación : 29/08/2011 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Catamarca Algunos datos de la realidad que El Ancasti pudo comprobar en Andalgalá revelan el escaso impacto económico que dejó hasta hoy la actividad en el principal departamento minero: los pocos puestos de trabajo que se generaron en la comunidad y la desilusión de los proveedores mineros que tenían cifradas esperanzas en la venta a las grandes empresas. La generación de fuentes de trabajo y el mayor desarrollo de los proveedores locales son asignaturas pendientes. De 140 proveedores mineros originales, hoy apenas quedan 40. La posibilidad de que la empresa Minera Alumbrera se haga cargo de la explotación del yacimiento de Agua Rica ha generado expectativas más que cautelosas en aquellos sectores de la comunidad que todavía esperan el derrame económico de la minería. Una parte sostiene que no quiere "repetir la historia...

Tierras: cuestionan proyecto de topes de compra

Imagen
Cuestionan el proyecto oficial que pone topes a las compras Fecha de Publicación : 28/08/2011 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional Ambientalistas y legisladores de la oposición piden revisar para atrás. Diputados de la oposición y ambientalistas cuestionan que el proyecto de ley de Cristina Kirchner que busca limitar las compras foráneas de tierra no revise las grandes adquisiciones consumadas durante los últimos años. “Es una ley de pocos artículos que tiene por objeto conservar en el dominio nacional, no estatal, ya que es una cuestión de todos los argentinos y fundamentalmente de los que tienen capacidad para invertir y hacer producir la tierra”, dijo Cristina al anunciar el envío del proyecto al Senado. También anunció que habrá un registro único de propiedades rurales. Dos informes recientes de la Auditoría General de la Nación (AGN) ponen la lupa sobre las ventas realizadas en la Patagonia y el Litoral. En el sur, según el organismo, se abrieron duran...

Sali-Dulce: se tiñó de rojo el arroyo Matazambi

Imagen
Funcionario tucumano admite que desconocen el origen del desecho que tiñó de rojo el río Fecha de Publicación : 27/08/2011 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero El secretario de Ambiente, Alfredo Montalván, reveló en la reunión del Comité de Cuenca que iniciaron una investigación en Tucumán para dilucidar la cuestión. Dijo, además, que se aumentaron las multas a las empresas que contaminen los cauces que desembocan en el embalse de Río Hondo. El origen de la fuerte contaminación que tiñó de rojo al arroyo Matazambi en Tucumán y también al río Marapa donde se comprobó una importante mortandad de peces, todavía es desconocido para las autoridades ambientales de la vecina provincia. Como consecuencia de estos dos episodios y del reclamo firme de Santiago del Estero, ayer en la reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce se acordó un programa de inspecciones conjuntas en cada una de las industrias, empezando por las que están a la vera de estos ...

Eternit deberá sanear el basural de amianto

Imagen
Eternit deberá sanear el basural tóxico en la Cuenca del Riachuelo denunciado por Greenpeace Fecha de Publicación : 27/08/2011 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Bueno Aires La firma Eternit denunciada por Greenpeace por disponer de forma clandestina de residuos de asbesto, una sustancia comprobadamente cancerígena, en un predio ubicado en el Partido de La Matanza , deberá comenzar con las acciones de recomposición tras la reciente intimación del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires. La empresa debe hacerse responsable de las tareas de saneamiento y disposición de manera segura de los residuos de asbesto (amianto) esparcidos sobre y bajo la superficie del terreno ubicado a escasos metros de zonas urbanas en la localidad de González Catán. Además, al mismo tiempo que se realicen las tareas de remediación, Eternit tendrá que mantener los residuos expuestos a cielo abierto en condiciones seguras, para evitar la propagaci...

Represa Ayuí Grande paralizada - Especial

Imagen
Un freno a la represa de las aguas turbias Fecha de Publicación : 26/08/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional - Corrientes El proyecto de Ayuí Grande pretende anegar 7800 hectáreas en Corrientes. Expertos aseguran que afectará a la flora y la fauna y contaminará el río Uruguay. La resolución de la Secretaría de Ambiente fue publicada ayer en el Boletín Oficial. El proyecto para construir una represa en la provincia de Corrientes que inundaría 7800 hectáreas con fines de riego para la producción de arroz fue frenado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Ese organismo estatal dio a conocer ayer una resolución contraria a la iniciativa, argumentando que su ejecución “afecta la calidad del agua” del río Uruguay, por lo cual es “incompatible con el Tratado Internacional firmado en 1975 con Uruguay”. El emprendimiento es impulsado por un consorcio, entre cuyos accionistas se encuentran José Aranda, uno de los máximos directiv...

Mendoza: rechazan un proyecto minero - Especial

Imagen
Rechazaron un proyecto minero en Mendoza Fecha de Publicación : 26/08/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : Mendoza La Cámara de Diputados de Mendoza resolvió por unanimidad rechazar el proyecto minero para la extracción de oro y cobre San Jorge, que se encuentra en etapa de exploración, y dar por archivada la iniciativa. La decisión fue adoptada el miércoles por la noche, tras una larga jornada de debates, durante la sesión de la Cámara baja provincial, en la que el radicalismo, que se oponía al proyecto, había solicitado tratar sobre tablas el asunto, pese a que no tenía resolución de las cinco comisiones que se habían abocado al tema. El proyecto, que contaba con una fuerte resistencia social en casi toda la provincia, fue finalmente rechazado cuando el candidato a gobernador kirchnerista, Francisco Pérez, instruyó a los diputados de ese sector para que impulsaran el archivo de la iniciativa. Así, con el respaldo unánime de oficialistas y opositores, los ...

Soja: los chinos ya trabajan en Río Negro

Imagen
En medio de la polémica, los chinos ya trabajan en Río Negro Fecha de Publicación : 25/08/2011 Fuente : iEco (Clarín) Provincia/Región : Río Negro Invertirán US$ 1.500 millones en irrigación e infraestructura a cambio de alimentos. Una avanzada de técnicos de China ya se encuentra en Río Negro planificando el que será el mayor plan de irrigación agrícola desarrollado en el país en más de medio siglo . El gobernador Miguel Saiz, al dar ayer la noticia, aseguró que la iniciativa apunta a poner a producir unas 330.000 hectáreas y podría generar unos 100.000 nuevos puestos de trabajo en la región. Todavía más: aseguró que “en diez años esperamos duplicar la población de la provincia”, actualmente de 633.000 personas. El desembarco de la gigantesca empresa estatal Heilongjiang Beidahuang, que en su país produce alimentos para el 10% de la población china, unos 150 millones de habitantes, se vio opacado por las protestas de militantes ambientalistas del Grupo de Reflexión...

A la espera del ansiado derrame de la minería

Andalgalá sigue a la espera del ansiado derrame de la minería Fecha de Publicación : 25/08/2011 Fuente : El Anasti Provincia/Región : Catamarca La generación de fuentes de trabajo y el mayor desarrollo de los proveedores locales son asignaturas pendientes. La posibilidad de que la empresa Minera Alumbrera se haga cargo de la explotación del yacimiento de Agua Rica ha generado expectativas más que cautelosas en aquellos sectores de la comunidad que todavía esperan el derrame económico de la minería. Una parte sostiene que no quiere "repetir la historia" reciente y aspira a convertirse en protagonista del desarrollo. Algunos datos de la realidad que El Ancasti pudo comprobar en Andalgalá revelan el escaso impacto económico que dejó hasta hoy la actividad en el principal departamento minero: los pocos puestos de trabajo que se generaron en la comunidad y la desilusión de los proveedores mineros que tenían cifradas esperanzas en la venta a las grandes empresas....

Intendente pide parar la represa en Ayuí

Imagen
El intendente de Monte Caseros pidió a la Justicia la paralización del proyecto para alterar el arroyo Ayuí Fecha de Publicación : 24/08/2011 Fuente : Telam Provincia/Región : Corrientes El intendente de Monte Caseros, Eduardo Galantini (PJ), solicitó a la Justicia la paralización del proyecto Ayuí, impulsado por las empresas Copra S.A y Adeco Agro, que prevé inundar 8.000 hectáreas mediante la construcción de una represa en una zona cercana a los esteros del Iberá. El jefe comunal, solicitó que se dicte una prohibición de innovar, “disponiéndose que el Estado de la provincia de Corrientes se abstenga de aplicar la Ley 5974 de ordenamiento de bosques nativos en la zona del espinal, manteniendo en esa zona la prohibición de autorización de desmonte, y se ordene también el cese inmediato y la paralización de las obras del Proyecto Ayuí Grande”. Copra S.A es una empresa perteneciente a José Aranda, directivo del grupo Clarín, y Adeco Agro es propiedad del magnate húnga...

Aval para que avance la minera Vale

El Gobierno dio el aval para que avance el proyecto de la minera Vale Fecha de Publicación : 24/08/2011 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Desde el Gobierno afirman que Potasio Río Colorado cumple con lo pedido. Empresarios locales son prudentes con respecto del compre mendocino. También piden más control. El mismo día en que se levantaba la suspensión de un mes, el Gobierno volvió a emplazar a Vale por otros 30 días para que "haga los deberes" que se le habían encomendado, como condición para avanzar con el proyecto Potasio Río Colorado: llegar al 75% de mano de obra local (incluido un listado de obreros y sus domicilios), y un cronograma de las próximas contrataciones de empresas locales. Ahora, vencido el término, para el Ejecutivo la minera brasileña empezó a cumplir y, por ahora, "no amerita otra suspensión". Dicho de otro modo, la decisión confirmada ayer a Los Andes por el secretario de Ambiente Pablo Gudiño, significa luz verde p...