Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

La protección de glaciares ya es ley

Imagen
Argentina aprueba una ley que protege los glaciares pero divide las aguas en el país Fecha de Publicación : 30/09/2010 Fuente : EFE Provincia/Región : Nacional El Senado argentino aprobó hoy una ley que protege los glaciares y limita la actividad minera, una medida que, además de divisiones políticas, desató ásperos enfrentamientos entre organizaciones ecologistas que celebran la iniciativa y el sector minero, que advierte sobre su impacto. Tras un largo debate parlamentario que se prolongó durante más de ocho horas, el Senado aprobó esta madrugada por 35 votos a favor, 33 en contra y una abstención, una normativa que impone restricciones a las prácticas mineras en la zona de glaciares de la frontera de Argentina con Chile. La ley generó divisiones en el seno de las diferentes formaciones políticas del recinto, en el que se discutieron dos proyectos y terminó imponiéndose el que más limitaciones establece en la actividad minera. La participación de las autoridades provinciales en el co...

Hoy se vota la Ley de Gaciares

Imagen
Glaciares: hoy se vota, con ventaja minera Fecha de Publicación : 29/09/2010 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El Senado define una ley para proteger los grandes hielos. La Rosada inclina la balanza por el proyecto más permisivo para la actividad minera. La presencia del secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, ayer en el Senado no dejó dudas sobre cuál será la posición de la mayoría del bloque oficialista cuando la Cámara Alta ponga punto final a la polémica en torno de la ley de protección de glaciares. El funcionario dejó claro que la Casa Rosada apoya el proyecto de ley que el Senado votó el año pasado, que es menos restrictivo que la sanción que en agosto dio Diputados para la actividad minera al pie de la cordillera de Los Andes. El Senado tenía previsto tratar mañana en una sesión especial la ley de glaciares, pero las autoridades de los bloques decidieron introducir el tema en la sesión ordinaria de hoy junto con otros proyectos. Ayer, en la ...

Terrible deforestación en el Chaco

En lo que va del 2010 ya se detectaron más de 6.500 hectáreas desmontadas ilegalmente Fecha de Publicación : 29/09/2010 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Un poco más de 6.500 hectáreas de montes topadas en forma clandestina fueron las detectadas hasta ahora en lo que va de 2010. La actividad fue detectada desde el Centro de Geoinformación instalado en Sáenz Peña, que depende de la Dirección de Bosques de la provincia. Cerca de Taco Pozo, bajando hacia el oeste por el límite interprovincial, por el camino arenoso, el movimiento de vehículos transportando madera es significativo, aunque ello no sea indicativo que el procedimiento sea ilegal. A unos 110 kilómetros al norte de Río Muerto, tomando como referencia el control policial sobre ruta 16, y llegando a la curva denominada “Las Pirámides”, en una zona donde están asentados los parajes Colombia, el Indio, el Toba y el Urundel, además de otros sectores estratégicos, es considerado como uno de los centros donde se está pro...

Un final caliente por la ley de glaciares

Imagen
Definen el debate por los glaciares Fecha de Publicación : 28/09/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Senado concluye hoy la ronda de consultas sobre el proyecto de protección ambiental El debate parlamentario por una ley de protección de los glaciares entrará hoy en su etapa definitiva cuando la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado se reúna por última vez antes de la sesión especial prevista para pasado mañana. La reunión será decisiva. No sólo porque se espera una definición de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, sino porque una vez concluida la ronda de consultas, en la que participan también cámaras empresarias mineras y del petróleo, los senadores deberán definir cuáles serán los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares que sancionará el Congreso. Tras los cambios introducidos por la Cámara de Diputados, el Senado tiene que definir si insiste en su texto, aprobado el año pasado, o si respalda esas modificaciones...

Dicen que La Alumbrera no contamina

Catamarca: Aseguran que no hay evidencia de contaminación por la minería Fecha de Publicación : 28/09/2010 Fuente : Derf Provincia/Región : Catamarca Especialistas aseguraron que no hay ninguna relación entre los casos de cáncer registrados en la Provincia y la explotación minera · Médicos especialistas concluyeron que la minería no afectó a la salud, según informa hoy diario El Ancasti. “Por los datos que hoy tenemos, y con todo lo que hemos hecho no encontramos evidencia de contaminación ambiental que perturbe la salud”, concluyó ayer el doctor Daniel Stamboulián, director de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) que presentó los resultados de una investigación para determinar si la explotación minera produjo riesgos en la salud de los pobladores. Al ser consultado por los casos de cáncer que se registran en la Provincia, el médico infectólogo sintetizó: “No hemos encontrado diferencias con otros lugares del país y en relación con la contaminación y producción de en...

Vehículos causan el 80% de la contaminación

Autos y colectivos causan el 80% de la contaminación Fecha de Publicación : 28/09/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital Buscan reducir los gases con un bus ecológico. Una las principales razones del aumento de la polución es que cada vez hay más coches y los micros antiguos siguen circulando. El nuevo ómnibus con motor eléctrico sale a la calle la semana próxima. Para el Gobierno porteño, un 80% de la contaminación del aire de la Ciudad se produce por los gases que emiten los vehículos, tanto los colectivos como los autos particulares. Y en lo que va del año, la Agencia de Protección Ambiental sancionó a un 12% de los colectivos inspeccionados por exceso de emisión de gases. Mientras Buenos Aires sufre cada vez más la polución, hoy será presentado el primer colectivo ecológico. En los primeros ocho meses del año, la Agencia realizó 14.600 inspecciones a colectivos en la calle, donde mide la emisión de humo negro y de ruidos. De ese total, el 15% tuvo algún tipo de sanción: el...

Semana clave para los glaciares de Argentina

Imagen
Semana clave para los glaciares de Argentina Fecha de Publicación: 27/09/2010 Fuente: Clarín Provincia/Región: Nacional Tenemos derecho a los glaciares Por Maristella Svampa SOCIOLOGA E INVESTIGADORA DEL CONICET. Marcelo Giraud GEOGRAFO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Es importante resguardar nuestras reservas de agua dulce desde una óptica que recupere la idea integral de territorio nacional, tal como lo prevé el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados que se trata esta semana en el Senado. Para muchos es una discusión engorrosa, propia de juristas, técnicos y ambientalistas, muy alejada de nuestra realidad cotidiana. Pero lo cierto es que los glaciares y el área periglacial constituyen una vital reserva y fuente de agua dulce; un bien común al que todos tenemos derecho, más allá de los orígenes provinciales o los intereses corporativos. Por eso es importante resguardarlos, desde una óptica que recupere la idea integral de territorio nacional, tal como lo prevé el proyecto de...

Jardines en las azoteas de la Capital

Imagen
Jardines en las azoteas mejoran el medio ambiente y ahorran energía Fecha de Publicación : 27/09/2010 Fuente : EFE Provincia/Región : Capital La Alcaldía de Buenos Aires rebajará los impuestos a cambio de la instalación de jardines en las azoteas de los edificios con el fin de mejorar el ambiente y ahorrar energía como hacen Tokio y Berlín, entre otras ciudades. Las "azoteas verdes" generan "numerosos beneficios" medioambientales a las ciudades, como la mejora de la calidad del aire o la reducción de la temperatura media, explicó hoy a Efe el arquitecto Jorge Leder, responsable de la construcción del primero de estos jardines. La capital argentina -con una extensión de 200 kilómetros cuadrados y tres millones de habitantes- dispone de dos metros cuadrados de espacio verde por habitante, muy por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estipulan como mínimo un valor de diez metros cuadrados. Buscando "dar ejemplo", la p...

Alerta en Córdoba por contaminación en Santiago

Imagen
Alerta en Córdoba por contaminación en Santiago Fecha de Publicación : 26/09/2010 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba - Santiago del Estero La degradación de la cuenca Salí-Dulce provoca mortandad masiva de peces en Río Hondo. Llaman a reunión técnica. Santiago del Estero. Un grupo de técnicos que trabaja para el Comité de Cuenca Salí-Dulce comprobó que algunos afluentes del embalse de Río Hondo, donde se produjo mortandad de peces, presentan carencia de oxígeno, tras realizar una tarea de campo en Tucumán. La problemática de la contaminación generada por la producción industrial de Tucumán provocó en los últimos meses repetida mortandad de peces de distintas especies, por la falta de oxígeno en el agua. Debido a la creciente producción de los ingenios de la provincia vecina, actividad que genera residuos como vinaza y cachaza, nocivos para la fauna ictícola, se dispuso la realización de monitoreos periódicos en los cursos de agua. Convocatoria. Las mediciones se ef...

Riachuelo: instan al Gobierno porteño a cumplir

Imagen
Riachuelo: instan al Gobierno porteño a cumplir con la urbanización de las villas Fecha de Publicación : 25/09/2010 Fuente : Centro de Información Judicial Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Fue durante una audiencia convocada por el juez federal de Quilmes, Luis Armella, quien tiene a su cargo la ejecución del fallo de la Corte que ordenó el saneamiento de la cuenca. Instó a las partes involucradas a trabajar en conjunto El juez federal de Quilmes, Luis Armella, exhortó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a “un mayor compromiso” con la urbanización de las villas y asentamientos precarios lindantes a la Cuenca Matanza-Riachuelo, en el marco de la ejecución de la sentencia “Mendoza” de la Corte Suprema. Fue durante una audiencia convocada por el magistrado y realizada este jueves en el Palacio de Tribunales, en la que se analizaron las medidas adoptadas por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), y por los gobiernos Nacional, de la Provincia de Buenos Aires y de l...

La Pampa en alerta por el corte del río Atuel

La provincia realizará un estudio sobre el daño económico por el corte del río Atuel Fecha de Publicación : 24/09/2010 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa El gobernador Oscar Mario Jorge anunció que se realizará el estudio para evaluar el impacto ambiental que provocó el corte del río Atuel en el oeste pampeano. Oficialmente se informó que, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se logró el financiamiento para realizar el estudio. El mismo será llevado adelante a partir de un convenio que se firmará con la Universidad de La Pampa, para lo cual el Gobernador Jorge se reunirá con el rector de esa casa de estudios, Sergio Baudino, para ultimar los detalles que permitan efectivizar el convenio para realizar el trabajo. Según trascendió, el estudio se había pedido hace unos meses y el costo que había presupuestado la universidad a principio de año era de 750.000 pesos. “Es una evaluación para determinar el impacto económico que provoca el corte. Queremos s...