Entradas

ReForest Latam. Empresa líder y ejemplo en reforestación

Imagen
  Una empresa tucumana impulsa la restauración ecológica con tecnología que revoluciona la reforestación en América Latina Fecha de Publicación : 12/11/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : Tucumán La empresa argentina ReForest Latam , con sede en Tucumán, logró recaudar 1,05 millones de dólares en una ronda presemilla, marcando un paso clave para el desarrollo de soluciones tecnológicas de restauración ambiental. La inversión fue liderada por el fondo paraguayo iThink VC , junto con los argentinos Innventure y Antom , además de un grupo de inversores especializados en innovación climática . La operación superó las expectativas iniciales y confirmó el interés global por las startups enfocadas en soluciones ecológicas escalables. Fundada en 2023 por Damián Rivadeneira y Paula Gianserra , la compañía surgió como respuesta a la necesidad de aplicar herramientas tecnológicas a la reforestación, un campo históricamente limitado por la falta de eficiencia y recurs...

Detectan microplásticos en el aire del Canal Beagle

Imagen
  Alerta en el fin del mundo: detectan microplásticos en el aire del Canal Beagle   Fecha de Publicación : 12/11/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Tierra del Fuego La gran mayoría de partículas detectadas pertenecen a fibras textiles . Afirman que “estos hallazgos son de vital importancia estratégica" por el peligro de que la zona sea un 'portal potencial' para la contaminación del aire hacia la Antártida. Los microplásticos en el aire y en lo que consumimos son parte de nuestra realidad. Invisibles, indetectables, pero son parte. El Tratado Global de Plásticos asegura que por semana ingerimos 5 gramos de microplásticos a través de alimentos, aire y agua. Pero parece que no es solo algo de las grandes ciudad. Ya lo detectaron en el aire del Canal Beagle. El primer estudio en la región americana más austral confirma la vulnerabilidad de ambientes remotos al transporte atmosférico de contaminación plástica. El trabajo fue ejecutado por un equipo interdiscipl...

Colapso biológico de los sábalos en el río Paraná

Imagen
  Riesgo ambiental en el río Paraná: sólo 6 de cada 100 sábalos está en edad de reproducirse Fecha de Publicación : 11/11/2025 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región :  Santa Fe - Litoral Argentino “ El sábalo es un eslabón clave del ecosistema y también de la economía pesquera. La evidencia científica es contundente: necesitamos reducir la presión extractiva para asegurar su sostenibilidad”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez , en declaraciones que vuelven a exponer la grave situación sobre la fauna íctica. El funcionario santafesino remarcó que la veda de acopio de pescado para la venta al exterior “no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, aseguró. Investigadores en la materia consultados por ERA Verde , insisten en que la medida debe ser acompañada por las demás provincias que detenta jurisdicción en la cuenca...

Freno a la fumigación con drones en Entre Ríos

Imagen
  La Justicia prohibió fumigar con drones en Entre Ríos , tras la denuncia del padre de una niña de 12 años que sufre “daño genotóxico crónico”. Fecha de Publicación : 11/11/2025 Fuente : Portal CNDigital Provincia/Región : Entre Ríos La jueza Adriana Acevedo , vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná, resolvió suspender las fumigaciones con vehículos aéreos no tripulados en campos linderos a una casa de familia de Aldea Salto , en el departamento Diamante . Lo hizo ante la presentación de una acción de amparo de una familia que se ve expuesta a las pulverizaciones con agroquímicos , según el escrito al que accedió ERA Verde .  La magistrada dio por acreditada la existencia de daño genético en una niña víctima que vive en el lugar y que los requisitos para el uso de drone –inscripción, registro y habilitación– no se han implementado en Entre Ríos, por lo cual este uso es ilegal. La medida estará vigente hasta tanto se resuelva el fondo de la demanda, esto...

La incógnita de Argentina en la COP30

Imagen
  Argentina en la COP30 Fecha de Publicación : 10/11/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional La ciudad de Belém , en la Amazonia de Brasil , recibirá desde mañana a presidentes, funcionarios, científicos, empresarios, activistas y organizaciones de todo el mundo en la trigésima cumbre de cambio climático . Buscarán acordar medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de temperatura que amenaza con producir consecuencias catastróficas en el ambiente, la economía, la salud y la vida de millones de personas. Argentina, que ha mantenido en los últimos años una actitud ambivalente sobre este tema, estará presente, pero aún es una incógnita la cantidad y la calidad de la representación de nuestro país. Los números con que se llega a esta cita son preocupantes. La ONU advirtió este jueves que las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo aumentaron un 2,3% en 2024 (impulsado principalmente por Ind...

Grave, APN denuncia la desaparición de Acaí

Imagen
  Denunciaron la desaparición de Acaí, la yaguareté silvestre que había sido liberada en El Impenetrable de Chaco Fecha de Publicación : 10/11/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional - Chaco La Administración de Parques Nacionales (APN) reportó la pérdida de señal del collar rastreador que llevaba la hembra. Tras iniciarse una investigación, lo encontraron sumergido en el río Bermejo La Administración de Parques Nacionales (APN) alertó por la desaparición de Acaí, la hembra de yaguareté silvestre que había sido liberada a principios de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable de la provincia de Chaco. Luego de que se confirmara que no portaba su collar rastreador, las autoridades iniciaron una investigación para dar con su paradero. Las alarmas se encendieron el 25 de octubre, apenas veinte días después de que fuera puesta en libertad. Esa jornada, el equipo a cargo del monitoreo del animal confirmó que habían dejado de recibirse señales del dispositivo que le habí...

Mendoza. Ya se está tratando el proyecto San Jorge en la Legislatura

Imagen
  Arrancó el tratamiento del proyecto minero San Jorge en la Legislatura Fecha de Publicación : 08/11/2025 Fuente : Portal MendozaPost Provincia/Región : Mendoza Días después de que ingresara a la Legislatura la declaración de impacto ambiental del proyecto minero San Jorge ( PSJ Cobre Mendocino ), este jueves arrancó el plenario de comisiones donde será debatido y analizado.  La jornada se desarrolló en el anexo de Diputados sobre calle Espejo de Ciudad y contó con la presencia de la vicegobernadora Hebe Casado , como así también, de la Ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre y del Director de Minería, Jerónimo Shantal .  Si bien las expectativas estaban puestas en el tratamietno de la DIA del proyecto minero a desarrollarse en Uspallata , el encuentro se concentro sólo en el tratamiento de otros dos proyectos anunciados por el gobierno: en primer lugar, el proyecto de ley sobre regalías mineras y en segundo lugar, la creación del Fondo de Compensación Ambient...

La tortuga terrestre patagónica podría ser monumento natural

Imagen
  La tortuga terrestre patagónica a un paso de convertirse en monumento natural en Río Negro Fecha de Publicación : 08/11/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Un legislador presentó un proyecto para la conservación de esta especie en peligro de extinción desde 2023. Es el reptil autóctono más comercializado en el mercado ilegal de mascotas del país.  Las tortugas terrestres juegan un papel ecológico crucial como dispersoras de semillas, ya que favorecen la germinación de diversas especies vegetales. Esta especie, Chelonoidis chilensis , habita en zonas de arbustos, pero también en zonas áridas.  Ellas son emblema y clave para el ecosistema, pero pasaron a integrar la “lista roja” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ( UICN ) el año pasado: cambió el estatus de especie “vulnerable” a “en peligro”.  Por eso, desde la Legislatura de Río Negro proponen declarar a la tortuga terrestre (Chelonoidis chilensis) como monumen...

8 cada 10 argentinos ya sienten impactos del cambio climático

Imagen
  Encuesta internacional. El 81% de los argentinos ya sienten los impactos del cambio climático y están dispuesto a actuar Fecha de Publicación : 07/11/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Un estudio publicado hoy por el Pew Research Center , la reconocida consultora de los Estados Unidos, expuso que la Argentina se encuentra entre los países con mayor preocupación por los efectos del cambio climático. De acuerdo con el informe, el país figura entre los tres primeros lugares —de un total de nueve naciones de renta media definidas por el Banco Mundial — con mayor conciencia sobre esta crisis global y mayor disposición a modificar hábitos para mitigar su impacto. El relevamiento incluyó 12.375 encuestas realizadas en la Argentina, Brasil , India , Indonesia , Kenia , México , Nigeria , Sudáfrica y Turquía . En el caso argentino, 504 adultos mayores de 18 años fueron entrevistados. La muestra abarcó a residentes de las siete principales ciudades del país — Buenos Aires...

Nuevamente tensiones en Entre Ríos - Uruguay

Imagen
  La planta de hidrógeno de HIF en Constancia reaviva el fantasma de las papeleras y pone en alerta a Colón Fecha de Publicación : 07/11/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Entre Ríos   - Nacional Uruguay avanza con la instalación de una planta de hidrógeno verde frente a Colón, Entre Ríos, y reaviva las tensiones por el impacto ambiental sobre el río Uruguay . El proyecto de HIF Global , de US$ 4.000 millones, promete desarrollo energético.  La historia vuelve a escribirse a orillas del río Uruguay. Dos décadas después del enfrentamiento binacional por las papeleras de Fray Bentos , la instalación de una planta de hidrógeno verde de HIF Global en Constancia, Paysandú, frente a Colón (Entre Ríos), vuelve a tensionar la relación entre ambos países. El proyecto, que promete transformar a Uruguay en un polo de combustibles sintéticos , ya generó reacciones políticas, advertencias diplomáticas y preocupación ambiental en la ribera argentina. La futura planta estará empl...