Entradas

Industria controvertida en Santa Fe suma un incendio

Imagen
El incendio de una industria reavivó denuncias de vecinos y ambientalistas Fecha de Publicación : 24/07/2017 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe El miércoles se prendió fuego un sector de la firma Pelco, de Puerto San Martín. La acusan de contaminar. Apuntan al gobierno por no controlar. El incendio desatado el miércoles por la noche en la planta que la firma Pelco posee en el límite entre Puerto San Martín y Timbúes, y que obligó a la actuación de varias dotaciones de bomberos, reavivó los reclamos de vecinos de las zonas aledañas y organizaciones ecologistas que hace tiempo vienen denunciando la contaminación ambiental causada por la actividad de esta empresa que se dedica a la incineración de residuos industriales. Alrededor de las 20 del miércoles último se desató un incendio en el sector de "blending" de la planta industrial que la firma Pelco (ex Termosan) posee en calle Antártida Argentina, entre Vucetich y Héroes de Malvinas, una zona semirrura...

Riachuelo: prometen relocalizar las familias en dos años

Imagen
Larreta promete mudar a todas las familias de la orilla del Riachuelo para 2019 Fecha de Publicación : 24/07/2017 Fuente : LPO Provincia/Región : Riachuelo Horacio Rodríguez Larreta planea trasladar en los próximos dos años a todas las familias que viven en el Camino de Sirga, a la vera del contaminado Riachuelo . "Nuestro objetivo es que no quede nadie para 2019", adelantaron a LPO desde el gobierno porteño. El IVC tiene más de 1400 casas en carpeta. La cuenca del Riachuelo es uno de los puntos más complicados de la Ciudad. El río se transformó en una de los cauces más contaminados del mundo luego de décadas en que las empresas y municipios vertieron todo tipo de desechos en sus aguas. En 2008 el fallo Mendoza, dictado por la Corte Suprema obligó a los gobiernos nacional, porteño, bonaerense y a todos los municipios que están sobre la cuenca de los ríos Matanza y Riachuelo a participar del saneamiento del río. El fallo también exige que todos los habitantes del camin...

Neuquén: inicia obra para frenar degradación de ríos

Inician una obra clave para frenar la contaminación Fecha de Publicación : 24/07/2017 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Son obras que a la vista no parecen tener demasiada trascendencia y cuando terminan quedan bajo tierra, pero el valor que tienen es enorme, teniendo en cuenta que permitirán frenar uno de los problemas más graves de las grandes ciudades: la contaminación. Ayer se firmó el acta para la ejecución del primer tramo del denominado Colector Cloacal del Oeste II, un nombre muy técnico, pero que no es otra cosa que la ampliación del sistema para la recolección de líquidos cloacales que comienza en uno de los sectores más poblados, atraviesa la ciudad y termina en la planta Tronador para su tratamiento. La obra, financiada en sus dos terceras partes por el gobierno nacional y la otra por la provincia, permitirá un tratamiento intensivo de todas esas aguas negras que siempre resultaron potencialmente peligrosas para la contaminación de los ríos, en este...

Represas y una audiencia de forma

Imagen
En septiembre, reanudarán las obras de las represas de Santa Cruz Fecha de Publicación : 23/07/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santa Cruz Así lo prevé el gobierno nacional; con las audiencias públicas, que empezaron ayer, sólo resta un dictamen del Congreso para levantar la suspensión ordenada por la Corte en diciembre pasado Al margen de la audiencia pública celebrada ayer en el Senado por orden de la Corte Suprema de Justicia para que 120 oradores expongan los argumentos a favor y en contra del megaproyecto hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz, nada logrará impugnar una decisión ya tomada por el presidente Mauricio Macri. La determinación se produce en un contexto de crisis energética, riesgos de multas y cross default para otras obras de infraestructura financiadas por China y de generación de 5000 empleos para la provincia de Santa Cruz. Eso quedó claro ayer en la audiencia que continuará hoy, donde los ambientalistas volvieron a rechazar las hidroeléctricas so...

Peces con 'microplásticos' en el Río de la Plata

Alertan sobre la presencia de 'microplásticos' en peces de consumo humano Fecha de Publicación : 23/07/2017 Fuente : Agencia CyTA Provincia/Región : Buenos Aires Fueron hallados en 11 especies del Río de la Plata. La mayoría provendría del lavado de la ropa y de productos de higiene personal. Peces recogidos en zonas costeras del Río de la Plata, tales como el surubí, el sábalo, el patí, el pejerrey y la carpa, albergan en su tubo digestivo diminutas partículas de material sintético que eventualmente podrían afectar su calidad para el consumo humano. Así lo alertaron científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del CONICET, quienes revelaron que es la primera vez que se detecta ese material contaminante en la fauna ictícola de ese estuario. Los llamados “microplásticos” tienen un tamaño menor a 5 mm y, en el caso de este estudio, la mayor parte se trata de fibras sintéticas cuyo origen más frecuente es el lavado de ropa y productos de higiene personal, como pañ...

La YMAD podría tener que presentarse en el Congreso

Imagen
Piden que YMAD rinda cuentas ante el Congreso de la Nación Fecha de Publicación : 23/07/2017 Fuente : El Ancasti Provincia/Región :  Catamarca - Nacional Las iniciativas ingresaron ayer a la Cámara alta. Además de informes, se requirió la citación del directorio de YMAD a la Comisión de Minería. El senador nacional Dalmacio Mera (FV) presentó ayer tres proyectos en la Cámara alta para que la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) explique su accionar como socia de Minera Alumbrera en la causa judicial que determinó la suspensión de todas las actividades del mega emprendimiento. También requirió un informe detallado sobre los niveles de siniestralidad en la mina de Farallón Negro en los últimos 10 años, la administración financiera de YMAD (incluyendo la cantidad de empleados y respectivos sueldos por cargo) los proveedores y el cierre de la planta refinadora de oro y plata. Además, en la tercera iniciativa el legislador solicitó a la comisión de Minería del ...

Un agroquímico está matando a los cóndores

Imagen
Alerta: un agroquímico está envenenando a los cóndores Fecha de Pu blicación: 22/07/2017 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Es el carbofurán, que ganaderos usan para matar pumas y zorros, animales de cuyos restos se alimenta esta ave carroñera. De 5 casos, 3 fueron mortales. En organizaciones y áreas vinculadas a la protección ambiental se manifiestan preocupados por la creciente intoxicación de cóndores en la provincia. Algunos ejemplares han podido recuperarse pero otros directamente murieron. En el último año y medio han aparecido 5 ejemplares envenenados, tres de los cuales fallecieron horas después de ser hallados. Los estudios que se les realizaron permitieron saber que habían ingerido carbofurán, un agroquímico calificado como de muy alta toxicidad. Los animales han sido encontrados en áreas rurales y según se pudo concluir, se ven afectados luego de alimentarse con carroña, restos de animales muertos que han ingerido el agroquímico. El primero fue encontrado ...