Entradas

Recolección de envases de agroquímicos

Iniciarán operativo de recolección de envases de agroquímicos en Río Colorado Fecha de Publicación : 17/05/2008 Fuente : Río Negro OnLine Provincia/Región : Río Negro El Consejo de Ecología y Medio Ambiente de Río Negro –CODEMA- iniciará la semana próxima un operativo de recolección de envases de agroquímicos en la zona de chacras de Río Colorado, dando así continuidad al programa iniciado hace dos años y que se viene realizando en forma ininterrumpida en el Alto Valle. En tal sentido, el presidente del CODEMA, Oscar Echeverría, explicó que “actualmente se está concretando la recolección en Cipolletti, Ingeniero Huergo y Fernández Oro, mientras que las grandes empresas también tienen su lugar de acopio de envases, los que son también juntados por nuestros equipos”. Adelantó en tal sentido que “estamos organizando la recolección definitiva en la zona de Río Colorado, en una primera etapa con los envases de triple lavado y una segunda etapa con todo el pasivo histórico de la actividad f...

Al Tronador ya casi no le queda hielo

Al Tronador ya casi no le queda hielo Fecha de Publicación : 15/05/2008 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro El derretimiento alcanza niveles nunca vistos. Suspendieron cursos de guías por ese motivo. Casi la misma toma del Tronador, con 27 años de diferencia, muestra el retroceso glaciar en la cumbre del famoso cerro. Durante el último verano las elevadas temperaturas provocaron un importante deshielo en la cordillera y afectaron inclusive a las montañas más altas, que superan los tres mil metros. Tal es el caso del Tronador, el monte más elevado del Parque Nacional Nahuel Huapi, con 3.478 metros sobre el nivel del mar. "Nunca vi algo así", sentenció Ramiro Calvo, uno de los guías de montaña de esta ciudad. El Tronador es límite entre Chile y Argentina y la cima Internacional y el Pico Argentino son frecuentados cada verano por numerosos escaladores. El Argentino, de 3.250 metros, es visitado por decenas de excursionistas, acompañados por los guías de mont...

Agoquímicos, Monsanto y el Campo Argentino

Agoquímicos, Monsanto y el Campo Argentino Fecha de Publicación : 14/05/2008 Fuente : Página/12 - Por Darío Aranda Provincia/Región : Nacional Varias generaciones están comprometidas Una investigación del Hospital Italiano de Rosario confirmó los efectos en la salud de los agrotóxicos en los pueblos sojeros. Malformaciones, cáncer y problemas reproductivos tienen vinculación directa con el uso y la exposición a contaminantes ambientales, entre ellos los agrotóxicos utilizados en los agronegocios. “Los hallazgos fueron contundentes en cuanto a los efectos de los pesticidas y solventes”, afirma Alejandro Oliva, médico y coordinador de la investigación que abarcó seis pueblos de la Pampa Húmeda y que confirma, en esas localidades, la existencia de diferentes tipos de cánceres –de próstata, testículo, ovario, hígado, páncreas, pulmón y mamas– muy por encima de la media nacional. El estudio también detalla que cuatro de cada diez hombres que consultaron por infertilidad habían sido expue...

Preocupación por la supervivencia del Huemul

Preocupación por la supervivencia del Huemul Fecha de Publicación : 13/05/2008 Fuente : Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut Frente a la lluvia de cenizas volcánicas que afecta vastas áreas del Chubut, se ha instaurado una red de interconsulta para preservar esa especie, declarada “Monumento Natural” en 1996 y que ya se encuentra en riesgo de extinción. Frente a la lluvia de cenizas volcánicas que afecta vastas áreas del Chubut y tras finalizar una recorrida por el Parque Nacional Los Alerces, donde se registra una población aproximada de 200 huemules, la secretaría de Ambiente de la Nación y la Administración de Parques Nacionales instauraron una red de interconsulta para desarrollar un plan de contingencia para preservar esa especie, declarada “Monumento Natural” en 1996 y que ya se encuentra en riesgo de extinción. En tanto, otros ejemplares de fauna silvestre, como el choique y el guanaco, no corren riesgos de vida como consecuencia de la erupción del Chaitén. Por tratarse d...

Menos petróleo, más energía

Menos petróleo, más energía Fecha de Publicación : 13/05/2008 Fuente : La Nación - Por Eduardo Brizuela y Héctor Soibelzon Provincia/Región : Nacional A intervalos regulares, en este y otros medios, y desde distintos ámbitos, se hace notar y se deplora que desde el entorno académico no se hagan llegar a la ciudadanía y a los estamentos políticos el pensamiento y el consejo informado sobre temas de significación nacional. Esta nota pretende ordenar en forma sucinta las opciones y acciones que deberían formar el núcleo de una futura política de Estado de energía. La civilización actual se caracteriza por el consumo de energía. La energía que consumimos, ya sea indirectamente por medio de productos manufacturados o más directamente como electricidad o combustibles, proviene mayoritariamente de la combustión de combustibles fósiles. Esto es insostenible en el mediano plazo; las reservas de petróleo y de gas natural están disminuyendo aceleradamente y el consumo por parte de los países emer...

Inversiones para la Cuenca Salí Dulce

La Secretaría de Ambiente anunció mas inversiones para la Cuenca Salí Dulce Fecha de Publicación : 13/05/2008 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Salta y Catamarca Autoridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación presentaron hoy en Santiago del Estero el primer informe anual de acciones realizadas en el marco del acuerdo interjurisdiccional que comprometió a las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Salta y Catamarca y al Gobierno Nacional a llevar adelante las medidas necesarias para el saneamiento de la Cuenca Salí Dulce, al tiempo que anunciaron nuevas inversiones para avanzar en la limpieza del área. La reunión ordinaria de la Comisión Técnica de la Cuenca del Río Salí-Dulce, desarrollada en la capital santiagueña, fue abierta por el Gobernador Gerardo Zamora, y contó con la participación del jefe de Gabinete de la cartera ambiental nacional, Juan Picolotti; e...

Misiones y el Yaguareté

Misiones frente al compromiso de conservar el Yaguareté Fecha de Publicación : 12/05/2008 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El Yaguareté como especie de la fauna silvestre misionera esta en grave peligro de extinción, enfrentando serios problemas de desaparecer si no se fortalece el compromiso social de conservarlo y convivir con este símbolo, actualmente de las Selvas Sudamericanas y que aún habita en la provincia de Misiones. Con el compromiso de conservar esta especie, la semana pasada se llevó a cabo una reunión en las instalaciones del Parque Ecológico el Puma de Candelaria. El encuentro fue de participación interdisciplinaria, de manera de avanzar en el “Plan de Manejo del Yaguareté”. El encuentro contó con la presencia de funcionarios de la Subsecretaria de Ecología y Calidad Ambiental (Dirección General de Ecología y Calidad Ambiental y Dirección General Parque Ecológico, entre otros como la Dirección de Áreas Naturales Protegidas y Biodiversidad). Además, ...