Millonaria inversión del INTI para potenciar las renovables
INTI destinará u$s7 M para abrir un centro de investigación “modelo” sobre energías renovables
Fecha de Publicación: 25/07/2017
Fuente: Misiones Online
Provincia/Región: Nacional
La idea es formar profesionales y potenciar iniciativas nacionales para enfrentar los nuevos desafíos que presentan los 59 proyectos en proceso de construcción. Si bien se están “repatriando” ingenieros que venían prestando servicios en el exterior, hacer frente a la demanda no será tarea sencilla.
El éxito vertiginoso que tuvo el programa de licitaciones públicas“RenovAr” puso sobre la mesa la necesidad de capacitar personal y reforzar la infraestructura en el área de las energías renovables. De acuerdo a los cálculos oficiales, los emprendimientos en curso crearán 20.000 puestos de trabajo, contando los empleos que involucra el proceso de obra civil, logística, mantenimiento e instalación de equipos.
Si bien el de las renovables es un sector que en nuestro país recién atraviesa la etapa de “nacimiento”, así y todo cosechó u$s4.000 millones de inversión sólo en 2016. Fue el mayor “brote verde” que recibió Mauricio Macri desde que es presidente.
Este crecimiento vertiginoso, generó algunas complicaciones. Y aunque se están sorteando los obstáculos, habrá que seguir reforzando la planificación industrial, ya que todo indica que continuará por esa senda en los próximos años.
“En definitiva, el programa de investigación apunta a consolidar una industria nacional de vanguardia que pueda desarrollar tecnología para uso local y de exportación a los países vecinos. Si se pudo ser líder en energía nuclear y hidroeléctrica y crear desde cero una YPF que por décadas dio cátedra en la región también es posible en el área de las renovables”, indicaron desde el INTI al suplemento iProfesional de Infobae.
Oficialmente, la estrategia del Ministerio de Energía y Minería es cuadriplicar la producción energética de estas fuentes limpias en apenas 8 años.
Por eso, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se embarcó en la construcción de un ambicioso centro de investigación en energías renovables que permitirá operar en el plano de la planificación.
A priori, el plan del organismo industrial que acompaña el Ministerio de Energía y Minería incluye:
– Nueva infraestructura para laboratorios y áreas de servicios.
– Inversión en equipamiento de punta para varios subsectores de energías renovables.
– Plan de fortalecimiento de recursos humanos.
Esta vez, la Argentina no quiere perder la chance de insertarse con fuerza en un proceso de crecimiento a nivel global que parece no encontrar techo.
Sobre todo, considerando que su geografía una vez más fue tocada por la varita mágica: este país es líder mundial en recursos naturales.
El viento de la Patagonia y el sol del Norte son hoy el gran atractivo de inversores extranjeros que no encuentran mercados en otros países.
Si todo sigue de acuerdo a los planes previstos, el territorio “argento” será un polo de atracción para inversores en todas las variantes renovables: eólica, solar, biomasa, biogás, hidroeléctrica y biocombustibles.
Los más entusiastas, se animan a decir que las renovables captarán más inversiones de lo que Vaca Muerta promete en petróleo y gas no convencionales.
Legalmente, la construcción del centro de investigación quedó firme mediante la Resolución 90/2016 del Consejo Directivo del INTI.
Así lo precisa Gustavo Gil, coordinador del área, quien por estos días admite estar muy “expectante” por la propuesta integral.
En contacto con iProfesional, el especialista explicó que “mediante acuerdo con la Subsecretaria de Energías Renovables se logró generar un esquema de financiamiento virtuoso que permite afianzar a este instituto como asesor técnico”.
¿De dónde saldrán los recursos? Como contraprestación por el seguimientoy control del accionar de las empresas en las licitaciones, el INTI recibe u$s2 mil por cada MW de potencia que se contrata en el marco del plan RenovAr.
Hasta ahora, por las subastas en curso fueron comprometidos cerca de 2.500 MW, lo que se traduce en un ingreso aproximado de u$s5 millones.
Para suerte del organismo, la cifra seguirá creciendo con el correr de los años, al ritmo de las próximas subastas.
De hecho, en agosto está prevista una nueva ronda por 1.000 MW, lo que sumaría otros u$s2 millones.
En números, Gil destacó que “se estima que para el período 2017-2019realizaremos inversiones en el orden de los u$s7 millones”.
Competitividad, el punto clave
Pensando en el desarrollo de la cadena de valor, Gil explica que “en el mediano y largo plazo, una de las apuestas de esta iniciativa es reducir loscostos de producción de los proveedores y fabricantes nacionales”.
Se trabajará para que las empresas de capitales argentinos puedan competir en el mercado, tanto en precio como calidad, con los equipos de “punta” que se elaboran en Europa, Estados Unidos y Asia.
A priori, se sabe que el centro realizará ensayos para la optimización del uso de aerogeneradores, sistemas fotovoltaicos y equipos de generación de biogás, entre otras pruebas técnicas.
“Será clave del éxito la inserción de las capacidades locales presentes y futuras, la performance y el dinamismo del sector productivo en I+D+i, así como la sincronización con las áreas científico tecnológicas”, subrayó el director del Centro.
Más personas, más proyectos
Actualmente, el Programa especializado del INTI en materia de renovables está compuesto por 50 personas, de las cuales 30 trabajan con dedicación exclusiva.
“Este proyecto permitirá potenciar ese trabajo en red e incrementar el número de recursos dedicados a la temática”, destaca Gil.
Aún no se definió el lugar dónde estará ubicado pero la Provincia de Buenos Aires suena como el sitio predilecto por sus creadores.
En tanto, se está evaluando la practicidad de la ubicación de las instalaciones, las necesidades particulares de las provincias y el valor simbólico que pueda ejercer el edificio en la sociedad.
“Las inversiones en equipamiento ya se están ejecutando”, anuncia el especialista sin dar más precisiones.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2017
Fuente: Misiones Online
Provincia/Región: Nacional
La idea es formar profesionales y potenciar iniciativas nacionales para enfrentar los nuevos desafíos que presentan los 59 proyectos en proceso de construcción. Si bien se están “repatriando” ingenieros que venían prestando servicios en el exterior, hacer frente a la demanda no será tarea sencilla.
El éxito vertiginoso que tuvo el programa de licitaciones públicas“RenovAr” puso sobre la mesa la necesidad de capacitar personal y reforzar la infraestructura en el área de las energías renovables. De acuerdo a los cálculos oficiales, los emprendimientos en curso crearán 20.000 puestos de trabajo, contando los empleos que involucra el proceso de obra civil, logística, mantenimiento e instalación de equipos.
Si bien el de las renovables es un sector que en nuestro país recién atraviesa la etapa de “nacimiento”, así y todo cosechó u$s4.000 millones de inversión sólo en 2016. Fue el mayor “brote verde” que recibió Mauricio Macri desde que es presidente.
Este crecimiento vertiginoso, generó algunas complicaciones. Y aunque se están sorteando los obstáculos, habrá que seguir reforzando la planificación industrial, ya que todo indica que continuará por esa senda en los próximos años.
“En definitiva, el programa de investigación apunta a consolidar una industria nacional de vanguardia que pueda desarrollar tecnología para uso local y de exportación a los países vecinos. Si se pudo ser líder en energía nuclear y hidroeléctrica y crear desde cero una YPF que por décadas dio cátedra en la región también es posible en el área de las renovables”, indicaron desde el INTI al suplemento iProfesional de Infobae.
Oficialmente, la estrategia del Ministerio de Energía y Minería es cuadriplicar la producción energética de estas fuentes limpias en apenas 8 años.
Por eso, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se embarcó en la construcción de un ambicioso centro de investigación en energías renovables que permitirá operar en el plano de la planificación.
A priori, el plan del organismo industrial que acompaña el Ministerio de Energía y Minería incluye:
– Nueva infraestructura para laboratorios y áreas de servicios.
– Inversión en equipamiento de punta para varios subsectores de energías renovables.
– Plan de fortalecimiento de recursos humanos.
Esta vez, la Argentina no quiere perder la chance de insertarse con fuerza en un proceso de crecimiento a nivel global que parece no encontrar techo.
Sobre todo, considerando que su geografía una vez más fue tocada por la varita mágica: este país es líder mundial en recursos naturales.
El viento de la Patagonia y el sol del Norte son hoy el gran atractivo de inversores extranjeros que no encuentran mercados en otros países.
Si todo sigue de acuerdo a los planes previstos, el territorio “argento” será un polo de atracción para inversores en todas las variantes renovables: eólica, solar, biomasa, biogás, hidroeléctrica y biocombustibles.
Los más entusiastas, se animan a decir que las renovables captarán más inversiones de lo que Vaca Muerta promete en petróleo y gas no convencionales.
Legalmente, la construcción del centro de investigación quedó firme mediante la Resolución 90/2016 del Consejo Directivo del INTI.
Así lo precisa Gustavo Gil, coordinador del área, quien por estos días admite estar muy “expectante” por la propuesta integral.
En contacto con iProfesional, el especialista explicó que “mediante acuerdo con la Subsecretaria de Energías Renovables se logró generar un esquema de financiamiento virtuoso que permite afianzar a este instituto como asesor técnico”.
¿De dónde saldrán los recursos? Como contraprestación por el seguimientoy control del accionar de las empresas en las licitaciones, el INTI recibe u$s2 mil por cada MW de potencia que se contrata en el marco del plan RenovAr.
Hasta ahora, por las subastas en curso fueron comprometidos cerca de 2.500 MW, lo que se traduce en un ingreso aproximado de u$s5 millones.
Para suerte del organismo, la cifra seguirá creciendo con el correr de los años, al ritmo de las próximas subastas.
De hecho, en agosto está prevista una nueva ronda por 1.000 MW, lo que sumaría otros u$s2 millones.
En números, Gil destacó que “se estima que para el período 2017-2019realizaremos inversiones en el orden de los u$s7 millones”.
Competitividad, el punto clave
Pensando en el desarrollo de la cadena de valor, Gil explica que “en el mediano y largo plazo, una de las apuestas de esta iniciativa es reducir loscostos de producción de los proveedores y fabricantes nacionales”.
Se trabajará para que las empresas de capitales argentinos puedan competir en el mercado, tanto en precio como calidad, con los equipos de “punta” que se elaboran en Europa, Estados Unidos y Asia.
A priori, se sabe que el centro realizará ensayos para la optimización del uso de aerogeneradores, sistemas fotovoltaicos y equipos de generación de biogás, entre otras pruebas técnicas.
“Será clave del éxito la inserción de las capacidades locales presentes y futuras, la performance y el dinamismo del sector productivo en I+D+i, así como la sincronización con las áreas científico tecnológicas”, subrayó el director del Centro.
Más personas, más proyectos
Actualmente, el Programa especializado del INTI en materia de renovables está compuesto por 50 personas, de las cuales 30 trabajan con dedicación exclusiva.
“Este proyecto permitirá potenciar ese trabajo en red e incrementar el número de recursos dedicados a la temática”, destaca Gil.
Aún no se definió el lugar dónde estará ubicado pero la Provincia de Buenos Aires suena como el sitio predilecto por sus creadores.
En tanto, se está evaluando la practicidad de la ubicación de las instalaciones, las necesidades particulares de las provincias y el valor simbólico que pueda ejercer el edificio en la sociedad.
“Las inversiones en equipamiento ya se están ejecutando”, anuncia el especialista sin dar más precisiones.
.
Amparo por la presencia de pesticidas en alimentos
Piden mayores controles oficiales en verduras y frutas por el abuso de agroquímicos
Fecha de Publicación: 25/07/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Un abogado presentó un amparo tras analizar muestras en verdulerías rosarinas, donde el 75 por ciento de los alimentos contenía productos químicos
Un abogado de Rosario presentó un amparo ante la justicia federal y provincial para que el Estado garantice "el debido control de los alimentos que se consumen en nuestro medio", después de que un relevamiento realizado con escribana y analizado en los laboratorios de la Bolsa de Comercio detectara la presencia de 11 tipos distintos de agroquímicos en verduras, hortalizas y frutas que se venden en comercios de la ciudad.
Según detalló el abogado especialista en ambiente Enrique Augusto Zárate, tras analizar muestras de rúcula, pimiento, lechuga, apio, tomate, puerro, espinaca, zanahoria, frutilla y manzana tomadas en dos verdulerías (una del centro y otra de zona norte) se detectó la presencia de agroquímicos en el 75 por ciento de los elementos analizados.
En esa paleta de químicos encontrados en los alimentos hay de todo: algunos prohibidos total o parcialmente por la propia ley argentina; otros tolerados en Argentina pero prohibidos en otros países; otros cuyas mezclas no han sido estudiadas debidamente, y otros tolerados en el país pero aplicados en mayores dosis a las establecidas por el propio Senasa.
La rúcula fue la verdura más "fumigada" de las analizadas con la presencia de 5 químicos diferentes incluyendo forato, un producto que desde 2011 no puede utilizarse en el sector agropecuario según la resolución 532/2011 de la Secretaría de Agricultura de la Nación.
Ese mix de químicos tiene además efectos no estudiados ya que algunos productos se potencian cuando interactúan con otros, algo más alarmante aún al tratarse de una verdura que se come cruda.
La investigación de Zárate, que comenzó en el año 2013, apunta a que los organismos del Estado competentes en el tema garanticen el debido control de frutas y verduras y pongan a disposición de los ciudadanos información actualizada sobre cómo se controla la presencia de agroquímicos en alimentos.
"Hasta ahora sólo he visto informes insuficientes y esporádicos" dijo el profesional, quien en los últimos días de junio presentó ante la Justicia los resultados de los análisis realizados por su propia cuenta. Ante esto, fue llamado a una audiencia de conciliación que tendrá lugar el próximo día 28 de julio.
"Esta presencia de agroquímicos es fruto del modelo agrícola elegido, que abrió las puertas para el ingreso masivo de estos productos. Nos hemos acostumbrado a esto y hemos perdido el valor de lo orgánico", agregó el abogado.
Muestras
El primer relevamiento se hizo en un local de venta de frutas y verduras del microcentro en noviembre pasado con presencia de la escribana Gloria Gober. Tras haber sido remitidos al laboratorio de la Bolsa de Comercio para su análisis, los resultados de los mismos —donde se detectaron biocidas y plaguicidas— estuvieron listos en marzo de este año. "En el primer paneo se analizaron siete productos encontrándose restos de agroquímicos en el 100 por ciento de los productos", dice el documento judicial ofrecido como prueba por Zárate.
En el segundo estudio, realizado el pasado 7 de abril, se tomaron alimentos de un local de zona norte con la escribana Mariela Chiarpenello. Según los resultados del laboratorio de la Bolsa, la mitad de los productos analizados tenía agroquímicos.
Más allá de los límites
En algunos casos, los valores de agroquímicos encontrados superan el límite máximo residual (LMR) establecido por el Senasa. Es el caso por ejemplo de la cipermetrina, un insecticida hallado en rúcula y en lechuga —alimentos que se consumen sin cocinar— con valores por encima de los considerados como inocuos (se encontraron 0,011 mg/kg. en rúcula y 0,012 mg/kg. en lechuga, cuando "por defecto" sus valores seguros no deben superar 0,01 mg/kg.). Además, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) tiene clasificado a este producto como altamente tóxico en peces y abejas y como "posible carcinógeno humano".
El procymidon, un fungicida, fue hallado en pimiento verde y rojo, lechuga, apio y tomate. Es un fungicida catalogado como posible carcinógeno en humanos en Estados Unidos y prohibido desde el año 2008 en la Unión Europea pero tolerado en Argentina. El análisis encargado por Zárate encontró dosis toleradas según ley argentina en el pimiento y en el tomate, pero en cambio superan el límite de Senasa en lechuga y en apio. En el caso de la lechuga la cantidad de agroquímico hallado superó un 50 por ciento el límite legal (1,524 mg/kg. contra 1 mg/kg. permitido).
El insecticida clorpirifos, hallado en la rúcula y en el puerro, está prohibido en Argentina desde el año 2009 en formulaciones domisanitarias pero sigue siendo tolerado en agricultura. En el listado de LMR del organismo no aparecen ninguna de esas dos verduras para el caso de ese insecticida, a pesar de que la rúcula tenía una dosis de 0,07 mg/kg., un valor superior al considerado seguro "por defecto" de 0,01 mg/kg. correspondiente al límite de detección del método de análisis.
Incluso prohibidos
El forato (phorate), un insecticida y acaricida encontrado en la rúcula ni siquiera aparece en el listado de químicos del Senasa ya que su uso se encuentra prohibido en Argentina según resolución 532/2011 de la Secretaría de Agricultura nacional: "Se prohibe la elaboración, importación, exportación, fraccionamiento, comercialización y uso de esta sustancia activa como así también de los productos fitosanitarios formulados en base a ésta, para uso agropecuario, en todo el territorio" argentino.
El fosmet (insecticida) fue encontrado en la rúcula. Tampoco tiene LMR establecido por Senasa para esa verdura de hoja, a pesar de que la Organización Mundial de la Alimentación (FAO) recomienda establecer límites máximos de aplicación para ese químico.
El profenofos, que nunca fue autorizado en la Unión Europea, fue encontrado tanto en las muestras de frutilla como de lechuga y de zanahoria. Este insecticida —según puntualiza Zárate en su amparo— además está prohibido en varios países de la región como Brasil, Colombia y Paraguay.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Un abogado presentó un amparo tras analizar muestras en verdulerías rosarinas, donde el 75 por ciento de los alimentos contenía productos químicos
Un abogado de Rosario presentó un amparo ante la justicia federal y provincial para que el Estado garantice "el debido control de los alimentos que se consumen en nuestro medio", después de que un relevamiento realizado con escribana y analizado en los laboratorios de la Bolsa de Comercio detectara la presencia de 11 tipos distintos de agroquímicos en verduras, hortalizas y frutas que se venden en comercios de la ciudad.
Según detalló el abogado especialista en ambiente Enrique Augusto Zárate, tras analizar muestras de rúcula, pimiento, lechuga, apio, tomate, puerro, espinaca, zanahoria, frutilla y manzana tomadas en dos verdulerías (una del centro y otra de zona norte) se detectó la presencia de agroquímicos en el 75 por ciento de los elementos analizados.
En esa paleta de químicos encontrados en los alimentos hay de todo: algunos prohibidos total o parcialmente por la propia ley argentina; otros tolerados en Argentina pero prohibidos en otros países; otros cuyas mezclas no han sido estudiadas debidamente, y otros tolerados en el país pero aplicados en mayores dosis a las establecidas por el propio Senasa.
La rúcula fue la verdura más "fumigada" de las analizadas con la presencia de 5 químicos diferentes incluyendo forato, un producto que desde 2011 no puede utilizarse en el sector agropecuario según la resolución 532/2011 de la Secretaría de Agricultura de la Nación.
Ese mix de químicos tiene además efectos no estudiados ya que algunos productos se potencian cuando interactúan con otros, algo más alarmante aún al tratarse de una verdura que se come cruda.
La investigación de Zárate, que comenzó en el año 2013, apunta a que los organismos del Estado competentes en el tema garanticen el debido control de frutas y verduras y pongan a disposición de los ciudadanos información actualizada sobre cómo se controla la presencia de agroquímicos en alimentos.
"Hasta ahora sólo he visto informes insuficientes y esporádicos" dijo el profesional, quien en los últimos días de junio presentó ante la Justicia los resultados de los análisis realizados por su propia cuenta. Ante esto, fue llamado a una audiencia de conciliación que tendrá lugar el próximo día 28 de julio.
"Esta presencia de agroquímicos es fruto del modelo agrícola elegido, que abrió las puertas para el ingreso masivo de estos productos. Nos hemos acostumbrado a esto y hemos perdido el valor de lo orgánico", agregó el abogado.
Muestras
El primer relevamiento se hizo en un local de venta de frutas y verduras del microcentro en noviembre pasado con presencia de la escribana Gloria Gober. Tras haber sido remitidos al laboratorio de la Bolsa de Comercio para su análisis, los resultados de los mismos —donde se detectaron biocidas y plaguicidas— estuvieron listos en marzo de este año. "En el primer paneo se analizaron siete productos encontrándose restos de agroquímicos en el 100 por ciento de los productos", dice el documento judicial ofrecido como prueba por Zárate.
En el segundo estudio, realizado el pasado 7 de abril, se tomaron alimentos de un local de zona norte con la escribana Mariela Chiarpenello. Según los resultados del laboratorio de la Bolsa, la mitad de los productos analizados tenía agroquímicos.
Más allá de los límites
En algunos casos, los valores de agroquímicos encontrados superan el límite máximo residual (LMR) establecido por el Senasa. Es el caso por ejemplo de la cipermetrina, un insecticida hallado en rúcula y en lechuga —alimentos que se consumen sin cocinar— con valores por encima de los considerados como inocuos (se encontraron 0,011 mg/kg. en rúcula y 0,012 mg/kg. en lechuga, cuando "por defecto" sus valores seguros no deben superar 0,01 mg/kg.). Además, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) tiene clasificado a este producto como altamente tóxico en peces y abejas y como "posible carcinógeno humano".
El procymidon, un fungicida, fue hallado en pimiento verde y rojo, lechuga, apio y tomate. Es un fungicida catalogado como posible carcinógeno en humanos en Estados Unidos y prohibido desde el año 2008 en la Unión Europea pero tolerado en Argentina. El análisis encargado por Zárate encontró dosis toleradas según ley argentina en el pimiento y en el tomate, pero en cambio superan el límite de Senasa en lechuga y en apio. En el caso de la lechuga la cantidad de agroquímico hallado superó un 50 por ciento el límite legal (1,524 mg/kg. contra 1 mg/kg. permitido).
El insecticida clorpirifos, hallado en la rúcula y en el puerro, está prohibido en Argentina desde el año 2009 en formulaciones domisanitarias pero sigue siendo tolerado en agricultura. En el listado de LMR del organismo no aparecen ninguna de esas dos verduras para el caso de ese insecticida, a pesar de que la rúcula tenía una dosis de 0,07 mg/kg., un valor superior al considerado seguro "por defecto" de 0,01 mg/kg. correspondiente al límite de detección del método de análisis.
Incluso prohibidos
El forato (phorate), un insecticida y acaricida encontrado en la rúcula ni siquiera aparece en el listado de químicos del Senasa ya que su uso se encuentra prohibido en Argentina según resolución 532/2011 de la Secretaría de Agricultura nacional: "Se prohibe la elaboración, importación, exportación, fraccionamiento, comercialización y uso de esta sustancia activa como así también de los productos fitosanitarios formulados en base a ésta, para uso agropecuario, en todo el territorio" argentino.
El fosmet (insecticida) fue encontrado en la rúcula. Tampoco tiene LMR establecido por Senasa para esa verdura de hoja, a pesar de que la Organización Mundial de la Alimentación (FAO) recomienda establecer límites máximos de aplicación para ese químico.
El profenofos, que nunca fue autorizado en la Unión Europea, fue encontrado tanto en las muestras de frutilla como de lechuga y de zanahoria. Este insecticida —según puntualiza Zárate en su amparo— además está prohibido en varios países de la región como Brasil, Colombia y Paraguay.
.
Neuquén, ya hay ley para salvar los ríos
Ya se promulgó la ley de emergencia para salvar los ríos
Fecha de Publicación: 25/07/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
La presión social que ejercieron los miles de vecinos que se movilizaron este verano para pedir que se salvaran los ríos parece haber dado sus frutos, luego de que se promulgara una ley de emergencia hídrico-ambiental que regula distintos aspectos que hacen a la salud de los cauces de agua.
Entre los puntos más salientes de la norma se cuentan la prohibición de descargar los desagües pluvioaluvionales sobre los sistemas de cloacas y la fijación de multas de entre 90 mil y 900 mil pesos o posibles clausuras en caso de efectuar acciones contaminantes.
La Ley 3076 de Emergencia Hídrico-Ambiental fue publicada el viernes en el Boletín Oficial y significa un reconocimiento a la grave situación que atraviesan los ríos.
Además de declarar la emergencia por cinco años, la normativa también exige la creación de un comité de emergencia, con el objetivo de controlar a los establecimientos que son potencialmente contaminantes y crear un plan para buscar soluciones a la contaminación.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
La presión social que ejercieron los miles de vecinos que se movilizaron este verano para pedir que se salvaran los ríos parece haber dado sus frutos, luego de que se promulgara una ley de emergencia hídrico-ambiental que regula distintos aspectos que hacen a la salud de los cauces de agua.
Entre los puntos más salientes de la norma se cuentan la prohibición de descargar los desagües pluvioaluvionales sobre los sistemas de cloacas y la fijación de multas de entre 90 mil y 900 mil pesos o posibles clausuras en caso de efectuar acciones contaminantes.
La Ley 3076 de Emergencia Hídrico-Ambiental fue publicada el viernes en el Boletín Oficial y significa un reconocimiento a la grave situación que atraviesan los ríos.
Además de declarar la emergencia por cinco años, la normativa también exige la creación de un comité de emergencia, con el objetivo de controlar a los establecimientos que son potencialmente contaminantes y crear un plan para buscar soluciones a la contaminación.
.
Industria controvertida en Santa Fe suma un incendio
El incendio de una industria reavivó denuncias de vecinos y ambientalistas
Fecha de Publicación: 24/07/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
El miércoles se prendió fuego un sector de la firma Pelco, de Puerto San Martín. La acusan de contaminar. Apuntan al gobierno por no controlar.
El incendio desatado el miércoles por la noche en la planta que la firma Pelco posee en el límite entre Puerto San Martín y Timbúes, y que obligó a la actuación de varias dotaciones de bomberos, reavivó los reclamos de vecinos de las zonas aledañas y organizaciones ecologistas que hace tiempo vienen denunciando la contaminación ambiental causada por la actividad de esta empresa que se dedica a la incineración de residuos industriales.
Alrededor de las 20 del miércoles último se desató un incendio en el sector de "blending" de la planta industrial que la firma Pelco (ex Termosan) posee en calle Antártida Argentina, entre Vucetich y Héroes de Malvinas, una zona semirrural de Puerto San Martín en el límite con Timbúes. "El suceso ocurrió donde se procesan residuos industriales", reconoció Grupo Pelco a través de un comunicado oficial.
"Se activaron inmediatamente los sistemas de alerta y contingencia previstos para estos casos y las llamas fueron controladas inmediatamente, sin víctimas ni mayores daños. El incendio se generó en el sector de blending y fue rápidamente controlado, primero por la propia brigada de la empresa, y luego por los bomberos de la zona, que lograron apagar las llamas", agregaron.
El origen del incendio es materia de análisis y será establecido por los peritajes oficiales, aunque trascendió que el siniestro se desató a partir de una chispa ocasionada por el roce de algún dispositivo móvil. En el sector que se denomina de blending se almacenan productos muy inflamables, ya que allí se realiza el proceso industrial destinado a la obtención de combustibles procedentes de residuos, tales como aceites, disolventes, pinturas y barnices, entre otros.
La rápida intervención de los bomberos contuvo las llamas luego de un esforzado y riesgoso trabajo, dados los materiales allí presentes, y no hubo que lamentar víctimas fatales. A causa del incendio solo resultó lesionado un operario, quien presentaba quemaduras superficiales en el rostro y parte de su cuerpo, quien fue atendido en el Instituto Médico Regional, en San Lorenzo, fue dado de alta luego de las curaciones y controles.
También tomó intervención la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia que informó que seguirán "de cerca" los motivos que generaron el incendio, y para ello, aguardarán por los resultados de las pericias que llevan adelante los bomberos.
Pobladores alarmados
En ese sentido, al siniestro reavivó los reclamos de vecinos de la zona y organizaciones ambientalistas. Al respecto, el Taller Ecologista emitió un comunicado en el cual manifestaron que "desde hace años el funcionamiento de la empresa Pelco afecta la calidad de vida de los vecinos, principalmente de los barrios San Sebastián, Iturralde y Fátima, en Puerto San Martín, pero también de Timbúes, de los barrios Petrolera, Villa Adriana, Las Quintas y Gauchito Gil".
"Problemas en las vías respiratorias y en la piel, escasos controles del Estado, están entre los principales reclamos, a los cuales ahora se suma el incendio sucedido esta semana. No tardaron en llegar los problemas respiratorios, irritación en los ojos e inflamación en los labios, y el desconcierto de los vecinos sobre posibles planes de contingencia, frente a una empresa cuya actividad no está debidamente controlada como corresponde", sostuvo Cecilia Bianco, coordinadora del área Tóxicos del Taller Ecologista.
"Nuevamente queda a la vista la desprotección de las comunidades frente a los intereses empresariales. Una realidad compleja frente a la hegemonía empresarial y la falta de políticas públicas en pos del derecho a la salud social y ambiental", indicaron desde la organización.
Tóxicos de todo tipo
Los ambientalistas denunciaron que "la lista de las sustancias a incinerar por Pelco y autorizada por la provincia de Santa Fe, es larga, por ejemplo están los desechos resultantes de la producción y preparación de productos farmacéuticos; de la producción, la preparación y utilización de biocidas y productos fitosanitarios; desechos que contengan cianuros, resultantes del tratamiento térmico y las operaciones de temple, residuos alquitranados resultantes de la refinación, destilación o cualquier otro tratamiento pirolítico. Y como componente menor de una matriz: compuestos de cromo exavalente, de cobre, de plomo".
Los ecologistas se preguntaron: "¿Qué respiraron los vecinos? dados los síntomas que estaban teniendo ¿Por qué nadie les dijo qué hacer? ¿Por qué el subdirector de policía no dio detalles del hecho a quienes lo consultaban? No se entiende el apego al secreto cuando se trata de sustancias químicas tóxicas", continuó Bianco.
Una recorrida por los archivos de diversos medios de comunicación exhibe que la preocupación de los vecinos no es nueva. En ese sentido, desde el Taller Ecologista recordaron que "vienen denunciando las irregularidades en el funcionamiento con emanaciones de humo negro, humo que sale por otros lugares de la estructura del horno, además de la chimenea".
Ante esto, es poco lo que se ha hecho desde los organismos de control oficial, tal como lo denuncian los ambientalistas: "La provincia no realiza mediciones de emisiones ni de calidad de aire. Todo queda en manos de la empresa. Esta forma de gestión del ambiente por parte de la provincia ha fracasado. Los vecinos y vecinas, siguen siendo damnificados ante una empresa irresponsable y las autoridades provinciales serían cómplices", alertaron.
Un historial preocupante
Pelco SA es una empresa creada en 1993 dedicada al tratamiento de residuos industriales, y posee plantas en Benavídez y Tigre, al norte de Capital Federal, y esta de Puerto San Martín. La empresa fue clausurada hace dos años en Tigre, y en 2011 ocurrió un incendio de grandes proporciones en esta misma planta de Puerto San Martín que luego derivó en una clausura temporal.
En septiembre de 2016, un grupo de vecinos pudo reunirse con la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe para tratar de encontrar algún tipo de solución a la problemática que los aqueja.
"Desde septiembre del año pasado, a posteriori de la reunión que tuvimos con Medio Ambiente, el humo que sale de Pelco es más negro y espeso. Parece como si le hubieran dado vía libre para contaminarnos, hay vecinos que se ahogan al respirar y los problemas que se vienen sucediendo son los de público conocimiento", dijo hace un par de meses a la prensa Daniel Núñez, vecino de Puerto San Martín y miembro del grupo Vecinos Autoconvocados por la Vida.
Ahora, José Febre, de Vecinos Autoconvocados por la Vida de Timbúes, dijo al portal de noticias Conclusión que "la primera explosión fue en la chimenea a las 18, y a las 19 fue en el galpón contiguo, y posteriormente el tercer galpón". Manifestó que "lo que se está quemando acá es terrible. Necesitamos que la provincia nos dé una explicación, incluso que haga un impacto ambiental en cuanto a la salud".
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
El miércoles se prendió fuego un sector de la firma Pelco, de Puerto San Martín. La acusan de contaminar. Apuntan al gobierno por no controlar.
El incendio desatado el miércoles por la noche en la planta que la firma Pelco posee en el límite entre Puerto San Martín y Timbúes, y que obligó a la actuación de varias dotaciones de bomberos, reavivó los reclamos de vecinos de las zonas aledañas y organizaciones ecologistas que hace tiempo vienen denunciando la contaminación ambiental causada por la actividad de esta empresa que se dedica a la incineración de residuos industriales.
Alrededor de las 20 del miércoles último se desató un incendio en el sector de "blending" de la planta industrial que la firma Pelco (ex Termosan) posee en calle Antártida Argentina, entre Vucetich y Héroes de Malvinas, una zona semirrural de Puerto San Martín en el límite con Timbúes. "El suceso ocurrió donde se procesan residuos industriales", reconoció Grupo Pelco a través de un comunicado oficial.
"Se activaron inmediatamente los sistemas de alerta y contingencia previstos para estos casos y las llamas fueron controladas inmediatamente, sin víctimas ni mayores daños. El incendio se generó en el sector de blending y fue rápidamente controlado, primero por la propia brigada de la empresa, y luego por los bomberos de la zona, que lograron apagar las llamas", agregaron.
El origen del incendio es materia de análisis y será establecido por los peritajes oficiales, aunque trascendió que el siniestro se desató a partir de una chispa ocasionada por el roce de algún dispositivo móvil. En el sector que se denomina de blending se almacenan productos muy inflamables, ya que allí se realiza el proceso industrial destinado a la obtención de combustibles procedentes de residuos, tales como aceites, disolventes, pinturas y barnices, entre otros.
La rápida intervención de los bomberos contuvo las llamas luego de un esforzado y riesgoso trabajo, dados los materiales allí presentes, y no hubo que lamentar víctimas fatales. A causa del incendio solo resultó lesionado un operario, quien presentaba quemaduras superficiales en el rostro y parte de su cuerpo, quien fue atendido en el Instituto Médico Regional, en San Lorenzo, fue dado de alta luego de las curaciones y controles.
También tomó intervención la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia que informó que seguirán "de cerca" los motivos que generaron el incendio, y para ello, aguardarán por los resultados de las pericias que llevan adelante los bomberos.
Pobladores alarmados
En ese sentido, al siniestro reavivó los reclamos de vecinos de la zona y organizaciones ambientalistas. Al respecto, el Taller Ecologista emitió un comunicado en el cual manifestaron que "desde hace años el funcionamiento de la empresa Pelco afecta la calidad de vida de los vecinos, principalmente de los barrios San Sebastián, Iturralde y Fátima, en Puerto San Martín, pero también de Timbúes, de los barrios Petrolera, Villa Adriana, Las Quintas y Gauchito Gil".
"Problemas en las vías respiratorias y en la piel, escasos controles del Estado, están entre los principales reclamos, a los cuales ahora se suma el incendio sucedido esta semana. No tardaron en llegar los problemas respiratorios, irritación en los ojos e inflamación en los labios, y el desconcierto de los vecinos sobre posibles planes de contingencia, frente a una empresa cuya actividad no está debidamente controlada como corresponde", sostuvo Cecilia Bianco, coordinadora del área Tóxicos del Taller Ecologista.
"Nuevamente queda a la vista la desprotección de las comunidades frente a los intereses empresariales. Una realidad compleja frente a la hegemonía empresarial y la falta de políticas públicas en pos del derecho a la salud social y ambiental", indicaron desde la organización.
Tóxicos de todo tipo
Los ambientalistas denunciaron que "la lista de las sustancias a incinerar por Pelco y autorizada por la provincia de Santa Fe, es larga, por ejemplo están los desechos resultantes de la producción y preparación de productos farmacéuticos; de la producción, la preparación y utilización de biocidas y productos fitosanitarios; desechos que contengan cianuros, resultantes del tratamiento térmico y las operaciones de temple, residuos alquitranados resultantes de la refinación, destilación o cualquier otro tratamiento pirolítico. Y como componente menor de una matriz: compuestos de cromo exavalente, de cobre, de plomo".
Los ecologistas se preguntaron: "¿Qué respiraron los vecinos? dados los síntomas que estaban teniendo ¿Por qué nadie les dijo qué hacer? ¿Por qué el subdirector de policía no dio detalles del hecho a quienes lo consultaban? No se entiende el apego al secreto cuando se trata de sustancias químicas tóxicas", continuó Bianco.
Una recorrida por los archivos de diversos medios de comunicación exhibe que la preocupación de los vecinos no es nueva. En ese sentido, desde el Taller Ecologista recordaron que "vienen denunciando las irregularidades en el funcionamiento con emanaciones de humo negro, humo que sale por otros lugares de la estructura del horno, además de la chimenea".
Ante esto, es poco lo que se ha hecho desde los organismos de control oficial, tal como lo denuncian los ambientalistas: "La provincia no realiza mediciones de emisiones ni de calidad de aire. Todo queda en manos de la empresa. Esta forma de gestión del ambiente por parte de la provincia ha fracasado. Los vecinos y vecinas, siguen siendo damnificados ante una empresa irresponsable y las autoridades provinciales serían cómplices", alertaron.
Un historial preocupante
Pelco SA es una empresa creada en 1993 dedicada al tratamiento de residuos industriales, y posee plantas en Benavídez y Tigre, al norte de Capital Federal, y esta de Puerto San Martín. La empresa fue clausurada hace dos años en Tigre, y en 2011 ocurrió un incendio de grandes proporciones en esta misma planta de Puerto San Martín que luego derivó en una clausura temporal.
En septiembre de 2016, un grupo de vecinos pudo reunirse con la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe para tratar de encontrar algún tipo de solución a la problemática que los aqueja.
"Desde septiembre del año pasado, a posteriori de la reunión que tuvimos con Medio Ambiente, el humo que sale de Pelco es más negro y espeso. Parece como si le hubieran dado vía libre para contaminarnos, hay vecinos que se ahogan al respirar y los problemas que se vienen sucediendo son los de público conocimiento", dijo hace un par de meses a la prensa Daniel Núñez, vecino de Puerto San Martín y miembro del grupo Vecinos Autoconvocados por la Vida.
Ahora, José Febre, de Vecinos Autoconvocados por la Vida de Timbúes, dijo al portal de noticias Conclusión que "la primera explosión fue en la chimenea a las 18, y a las 19 fue en el galpón contiguo, y posteriormente el tercer galpón". Manifestó que "lo que se está quemando acá es terrible. Necesitamos que la provincia nos dé una explicación, incluso que haga un impacto ambiental en cuanto a la salud".
.
Riachuelo: prometen relocalizar las familias en dos años
Larreta promete mudar a todas las familias de la orilla del Riachuelo para 2019
Fecha de Publicación: 24/07/2017
Fuente: LPO
Provincia/Región: Riachuelo
Horacio Rodríguez Larreta planea trasladar en los próximos dos años a todas las familias que viven en el Camino de Sirga, a la vera del contaminado Riachuelo . "Nuestro objetivo es que no quede nadie para 2019", adelantaron a LPO desde el gobierno porteño. El IVC tiene más de 1400 casas en carpeta.
La cuenca del Riachuelo es uno de los puntos más complicados de la Ciudad. El río se transformó en una de los cauces más contaminados del mundo luego de décadas en que las empresas y municipios vertieron todo tipo de desechos en sus aguas.
En 2008 el fallo Mendoza, dictado por la Corte Suprema obligó a los gobiernos nacional, porteño, bonaerense y a todos los municipios que están sobre la cuenca de los ríos Matanza y Riachuelo a participar del saneamiento del río.
El fallo también exige que todos los habitantes del camino de Sirga sean relocalizados, una tarea que marchó muy lentamente durante las dos gestiones de Mauricio Macri al frente de la Ciudad. Hasta ahora 566 familias dejaron sus hogares a la vera del Riachuelo y aún 1294 familias están a la espera.
El Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) tiene a cargo la relocalización de los pobladores y la construcción de las nuevas viviendas. El organismo gestionado por el joven Ignacio Maquieyra está construyendo 675 viviendas, tiene 421 licitadas y hay otras 421 que están aún en proyecto.
El camino de Sirga es la franja de 15 metros desde la orilla de un río que estar liberada para uso público. En el caso del Riachuelo hay varios asentamientos como El Pueblito, Luján, Magaldi, Villa 26 y, el principal, la Villa 21-24.
Algunas familias fueron reubicadas en los barrios de Pompeya y Lugano, en los complejos San Francisco, Padre Mugica, Piletones.
.
Fecha de Publicación: 24/07/2017
Fuente: LPO
Provincia/Región: Riachuelo
Horacio Rodríguez Larreta planea trasladar en los próximos dos años a todas las familias que viven en el Camino de Sirga, a la vera del contaminado Riachuelo . "Nuestro objetivo es que no quede nadie para 2019", adelantaron a LPO desde el gobierno porteño. El IVC tiene más de 1400 casas en carpeta.
La cuenca del Riachuelo es uno de los puntos más complicados de la Ciudad. El río se transformó en una de los cauces más contaminados del mundo luego de décadas en que las empresas y municipios vertieron todo tipo de desechos en sus aguas.
En 2008 el fallo Mendoza, dictado por la Corte Suprema obligó a los gobiernos nacional, porteño, bonaerense y a todos los municipios que están sobre la cuenca de los ríos Matanza y Riachuelo a participar del saneamiento del río.
El fallo también exige que todos los habitantes del camino de Sirga sean relocalizados, una tarea que marchó muy lentamente durante las dos gestiones de Mauricio Macri al frente de la Ciudad. Hasta ahora 566 familias dejaron sus hogares a la vera del Riachuelo y aún 1294 familias están a la espera.
El Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) tiene a cargo la relocalización de los pobladores y la construcción de las nuevas viviendas. El organismo gestionado por el joven Ignacio Maquieyra está construyendo 675 viviendas, tiene 421 licitadas y hay otras 421 que están aún en proyecto.
El camino de Sirga es la franja de 15 metros desde la orilla de un río que estar liberada para uso público. En el caso del Riachuelo hay varios asentamientos como El Pueblito, Luján, Magaldi, Villa 26 y, el principal, la Villa 21-24.
Algunas familias fueron reubicadas en los barrios de Pompeya y Lugano, en los complejos San Francisco, Padre Mugica, Piletones.
.
Neuquén: inicia obra para frenar degradación de ríos
Inician una obra clave para frenar la contaminación
Fecha de Publicación: 24/07/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Son obras que a la vista no parecen tener demasiada trascendencia y cuando terminan quedan bajo tierra, pero el valor que tienen es enorme, teniendo en cuenta que permitirán frenar uno de los problemas más graves de las grandes ciudades: la contaminación.
Ayer se firmó el acta para la ejecución del primer tramo del denominado Colector Cloacal del Oeste II, un nombre muy técnico, pero que no es otra cosa que la ampliación del sistema para la recolección de líquidos cloacales que comienza en uno de los sectores más poblados, atraviesa la ciudad y termina en la planta Tronador para su tratamiento.
La obra, financiada en sus dos terceras partes por el gobierno nacional y la otra por la provincia, permitirá un tratamiento intensivo de todas esas aguas negras que siempre resultaron potencialmente peligrosas para la contaminación de los ríos, en este caso del Limay.
El gobierno informó que el proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 720 días y beneficia en forma directa a 22 mil usuarios en principio. Sin embargo, en un futuro lo hará para 150 mil habitantes.
“Son 22 kilómetros de cañería que permitirán terminar con los desbordes cloacales y mejorar la calidad de los sectores más vulnerables de ese sector de la ciudad, pero que en realidad van a beneficiar a todos los habitantes porque forman parte de un sistema donde contamos con la Colectora Central Máxima que ya inauguramos”, expresó ayer el gobernador Omar Gutiérrez junto al subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartúa.
La obra consiste en la construcción de una colectora dividida en dos tramos, uno a gravedad y otro por impulsión. El primero de ellos consiste en el tendido de 12 mil metros de cañería. Este tramo está constituido por dos ramales principales que se unen en la intersección de las calles Laprida y Crouzeilles.
Gutiérrez recordó que la planta de tratamiento Tronador fue ampliada de 7 a 12 módulos y que “están proyectados dos módulos más para que pueda satisfacer la demanda de 450 mil habitantes”. Afirmó: “Tenemos infraestructura con proyección de futuro, porque hoy Neuquén capital tiene 280 mil habitantes”.
Por su parte, Bereciartúa dijo que para el gobierno nacional “la infraestructura hoy es una prioridad a través del Plan Agua, que representa en conjunto licitaciones en todo el país por más de 40 mil millones de pesos”.
Destacó el beneficio de “trabajar en conjunto” y afirmó: “Me voy con una sensación muy positiva de ver que se avanza en temas concretos en una provincia extraordinaria como Neuquén, que cuenta con una enorme cantidad de recursos y con la gran capacidad de su gente”.
.
Fecha de Publicación: 24/07/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Son obras que a la vista no parecen tener demasiada trascendencia y cuando terminan quedan bajo tierra, pero el valor que tienen es enorme, teniendo en cuenta que permitirán frenar uno de los problemas más graves de las grandes ciudades: la contaminación.
Ayer se firmó el acta para la ejecución del primer tramo del denominado Colector Cloacal del Oeste II, un nombre muy técnico, pero que no es otra cosa que la ampliación del sistema para la recolección de líquidos cloacales que comienza en uno de los sectores más poblados, atraviesa la ciudad y termina en la planta Tronador para su tratamiento.
La obra, financiada en sus dos terceras partes por el gobierno nacional y la otra por la provincia, permitirá un tratamiento intensivo de todas esas aguas negras que siempre resultaron potencialmente peligrosas para la contaminación de los ríos, en este caso del Limay.
El gobierno informó que el proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 720 días y beneficia en forma directa a 22 mil usuarios en principio. Sin embargo, en un futuro lo hará para 150 mil habitantes.
“Son 22 kilómetros de cañería que permitirán terminar con los desbordes cloacales y mejorar la calidad de los sectores más vulnerables de ese sector de la ciudad, pero que en realidad van a beneficiar a todos los habitantes porque forman parte de un sistema donde contamos con la Colectora Central Máxima que ya inauguramos”, expresó ayer el gobernador Omar Gutiérrez junto al subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartúa.
La obra consiste en la construcción de una colectora dividida en dos tramos, uno a gravedad y otro por impulsión. El primero de ellos consiste en el tendido de 12 mil metros de cañería. Este tramo está constituido por dos ramales principales que se unen en la intersección de las calles Laprida y Crouzeilles.
Gutiérrez recordó que la planta de tratamiento Tronador fue ampliada de 7 a 12 módulos y que “están proyectados dos módulos más para que pueda satisfacer la demanda de 450 mil habitantes”. Afirmó: “Tenemos infraestructura con proyección de futuro, porque hoy Neuquén capital tiene 280 mil habitantes”.
Por su parte, Bereciartúa dijo que para el gobierno nacional “la infraestructura hoy es una prioridad a través del Plan Agua, que representa en conjunto licitaciones en todo el país por más de 40 mil millones de pesos”.
Destacó el beneficio de “trabajar en conjunto” y afirmó: “Me voy con una sensación muy positiva de ver que se avanza en temas concretos en una provincia extraordinaria como Neuquén, que cuenta con una enorme cantidad de recursos y con la gran capacidad de su gente”.
.
Represas y una audiencia de forma
En septiembre, reanudarán las obras de las represas de Santa Cruz
Fecha de Publicación: 23/07/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Santa Cruz
Así lo prevé el gobierno nacional; con las audiencias públicas, que empezaron ayer, sólo resta un dictamen del Congreso para levantar la suspensión ordenada por la Corte en diciembre pasado
Al margen de la audiencia pública celebrada ayer en el Senado por orden de la Corte Suprema de Justicia para que 120 oradores expongan los argumentos a favor y en contra del megaproyecto hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz, nada logrará impugnar una decisión ya tomada por el presidente Mauricio Macri. La determinación se produce en un contexto de crisis energética, riesgos de multas y cross default para otras obras de infraestructura financiadas por China y de generación de 5000 empleos para la provincia de Santa Cruz.
Eso quedó claro ayer en la audiencia que continuará hoy, donde los ambientalistas volvieron a rechazar las hidroeléctricas sobre el último río de origen glaciar que corre libre hasta el Atlántico.
Las visiones son irreconciliables: donde unos ven un paraíso de biodiversidad y de servicios ambientales, otros ven oportunidades energéticas y un aporte para reducir las emisiones de carbono como alternativa a las fuentes térmicas de energía. El Gobierno también concibe las hidroeléctricas como un eslabón estratégico en una matriz diversificada, que necesita de la generación continua de energía para incrementar la producción de renovables. Así lo hicieron saber el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, y su equipo, que abrieron el debate junto al titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman.
El Gobierno apuesta a reanudar en septiembre las obras de las rediseñadas represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, a un costo de US$ 4524 millones, financiadas en un 85% por China en un plazo de 83 meses. Tendrán una potencia instalada de 1310 MW y ocho turbinas. Aportarán un 4% de la demanda energética total, con la garantía -indican- de que no se verán afectados los niveles del lago Argentino ni la dinámica del glaciar Perito Moreno. El Ministerio de Ambiente, señaló Bergman, implementará un plan de mitigación y compensación para los impactos sobre el ecosistema con un presupuesto total de US$ 400 millones.
Estará orientado al frágil estuario del río, lugar de invernada del macá tobiano, un ave endémica y en peligro crítico de extinción. También, a resguardar los yacimientos arqueológicos y paleontológicos que quedarán sepultados bajo los dos embalses de 43.000 hectáreas.
Más allá de los avales al nuevo estudio de impacto ambiental (EIA) hecho por la estatal Ebisa con el aporte del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) -el mismo organismo del Conicet que ya culminó el inventario de glaciares-, esa evaluación fue denunciada por presuntas irregularidades ante la justicia federal por el senador nacional Fernando "Pino" Solanas (Alianza UNEN-CABA), otro de los oradores.
Contra el informe también dispararon los ambientalistas, que lo tildaron de parcial, incompleto y "hecho a medida". Esgrimieron que no evalúa la traza del nuevo tendido eléctrico que transportará la energía y que fue hecho por una empresa que depende de la cartera de Energía, que no estaba facultada para hacerlo. La aprobación vino después, según denunciaron.
Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, explicó las medidas de mitigación y compensación: prevén la creación de nuevas áreas protegidas en Santa Cruz en un total de 337.000 hectáreas; el desarrollo de centros ambientales de monitoreo tanto para los glaciares como para la cuenca, y otros de interpretación, estudio y rescate del patrimonio arqueológico y la eliminación de los basurales a cielo abierto, que contribuyen a la proliferación de la gaviota cocinera, principal amenaza del macá tobiano. Además, para el segundo embalse trazaron un plan de llenado de manera de evitar que se altere el flujo natural del río Santa Cruz en su tramo inferior. Buscan preservar la fragilidad de las rías en la desembocadura para resguardar al macá tobiano.
La nota de color la dio ayer el controvertido diputado y ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Defendió la instalación de las hidroeléctricas. Las alabó como generadoras de energía renovable y elogió a la administración anterior que llevó el proyecto y concretó la cuestionada central de río Turbio.
Hubo una gran sintonía entre los numerosos funcionarios santacruceños y la administración nacional en materia energética. A Andrés Napoli, director de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), eso no se le pasó por alto: deslizó que las represas sirvieron para cerrar la "grieta" política.
Desde el Gobierno se ocuparon de diferenciar el proyecto planteado por el kirchnerismo del actual y de enfatizar que la administración de Cambiemos lleva como bandera la lucha por el medio ambiente. Tal vez, por eso, ayer, los funcionarios de energía se mostraron como técnicos ambientales y hasta hablaron de la preservación de otras especies como la lamprea.
Hubo más oradores, tanto funcionarios como referentes de la sociedad civil, a favor del proyecto que voces disidentes. Sin embargo, el argumento de los ambientalistas apuntó al costo irreversible que significa borrar a un río del mapa para no contrariar al Estado chino.
.
Fecha de Publicación: 23/07/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Santa Cruz
Así lo prevé el gobierno nacional; con las audiencias públicas, que empezaron ayer, sólo resta un dictamen del Congreso para levantar la suspensión ordenada por la Corte en diciembre pasado
Al margen de la audiencia pública celebrada ayer en el Senado por orden de la Corte Suprema de Justicia para que 120 oradores expongan los argumentos a favor y en contra del megaproyecto hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz, nada logrará impugnar una decisión ya tomada por el presidente Mauricio Macri. La determinación se produce en un contexto de crisis energética, riesgos de multas y cross default para otras obras de infraestructura financiadas por China y de generación de 5000 empleos para la provincia de Santa Cruz.
Eso quedó claro ayer en la audiencia que continuará hoy, donde los ambientalistas volvieron a rechazar las hidroeléctricas sobre el último río de origen glaciar que corre libre hasta el Atlántico.
Las visiones son irreconciliables: donde unos ven un paraíso de biodiversidad y de servicios ambientales, otros ven oportunidades energéticas y un aporte para reducir las emisiones de carbono como alternativa a las fuentes térmicas de energía. El Gobierno también concibe las hidroeléctricas como un eslabón estratégico en una matriz diversificada, que necesita de la generación continua de energía para incrementar la producción de renovables. Así lo hicieron saber el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, y su equipo, que abrieron el debate junto al titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman.
El Gobierno apuesta a reanudar en septiembre las obras de las rediseñadas represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, a un costo de US$ 4524 millones, financiadas en un 85% por China en un plazo de 83 meses. Tendrán una potencia instalada de 1310 MW y ocho turbinas. Aportarán un 4% de la demanda energética total, con la garantía -indican- de que no se verán afectados los niveles del lago Argentino ni la dinámica del glaciar Perito Moreno. El Ministerio de Ambiente, señaló Bergman, implementará un plan de mitigación y compensación para los impactos sobre el ecosistema con un presupuesto total de US$ 400 millones.
Estará orientado al frágil estuario del río, lugar de invernada del macá tobiano, un ave endémica y en peligro crítico de extinción. También, a resguardar los yacimientos arqueológicos y paleontológicos que quedarán sepultados bajo los dos embalses de 43.000 hectáreas.
Más allá de los avales al nuevo estudio de impacto ambiental (EIA) hecho por la estatal Ebisa con el aporte del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) -el mismo organismo del Conicet que ya culminó el inventario de glaciares-, esa evaluación fue denunciada por presuntas irregularidades ante la justicia federal por el senador nacional Fernando "Pino" Solanas (Alianza UNEN-CABA), otro de los oradores.
Contra el informe también dispararon los ambientalistas, que lo tildaron de parcial, incompleto y "hecho a medida". Esgrimieron que no evalúa la traza del nuevo tendido eléctrico que transportará la energía y que fue hecho por una empresa que depende de la cartera de Energía, que no estaba facultada para hacerlo. La aprobación vino después, según denunciaron.
Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, explicó las medidas de mitigación y compensación: prevén la creación de nuevas áreas protegidas en Santa Cruz en un total de 337.000 hectáreas; el desarrollo de centros ambientales de monitoreo tanto para los glaciares como para la cuenca, y otros de interpretación, estudio y rescate del patrimonio arqueológico y la eliminación de los basurales a cielo abierto, que contribuyen a la proliferación de la gaviota cocinera, principal amenaza del macá tobiano. Además, para el segundo embalse trazaron un plan de llenado de manera de evitar que se altere el flujo natural del río Santa Cruz en su tramo inferior. Buscan preservar la fragilidad de las rías en la desembocadura para resguardar al macá tobiano.
La nota de color la dio ayer el controvertido diputado y ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Defendió la instalación de las hidroeléctricas. Las alabó como generadoras de energía renovable y elogió a la administración anterior que llevó el proyecto y concretó la cuestionada central de río Turbio.
Hubo una gran sintonía entre los numerosos funcionarios santacruceños y la administración nacional en materia energética. A Andrés Napoli, director de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), eso no se le pasó por alto: deslizó que las represas sirvieron para cerrar la "grieta" política.
Desde el Gobierno se ocuparon de diferenciar el proyecto planteado por el kirchnerismo del actual y de enfatizar que la administración de Cambiemos lleva como bandera la lucha por el medio ambiente. Tal vez, por eso, ayer, los funcionarios de energía se mostraron como técnicos ambientales y hasta hablaron de la preservación de otras especies como la lamprea.
Hubo más oradores, tanto funcionarios como referentes de la sociedad civil, a favor del proyecto que voces disidentes. Sin embargo, el argumento de los ambientalistas apuntó al costo irreversible que significa borrar a un río del mapa para no contrariar al Estado chino.
.
Peces con 'microplásticos' en el Río de la Plata
Alertan sobre la presencia de 'microplásticos' en peces de consumo humano
Fecha de Publicación: 23/07/2017
Fuente: Agencia CyTA
Provincia/Región: Buenos Aires
Fueron hallados en 11 especies del Río de la Plata. La mayoría provendría del lavado de la ropa y de productos de higiene personal.
Peces recogidos en zonas costeras del Río de la Plata, tales como el surubí, el sábalo, el patí, el pejerrey y la carpa, albergan en su tubo digestivo diminutas partículas de material sintético que eventualmente podrían afectar su calidad para el consumo humano. Así lo alertaron científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del CONICET, quienes revelaron que es la primera vez que se detecta ese material contaminante en la fauna ictícola de ese estuario.
Los llamados “microplásticos” tienen un tamaño menor a 5 mm y, en el caso de este estudio, la mayor parte se trata de fibras sintéticas cuyo origen más frecuente es el lavado de ropa y productos de higiene personal, como pañales y toallas higiénicas, indicó a la Agencia CyTA-Leloir la bióloga Rocío Pazos, quien es becaria doctoral del CONICET en el Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”, que también depende de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Es poco probable que los microplásticos tengan un efecto tóxico directo sobre los consumidores: aparecen en el tubo digestivo de los peces, el cual usualmente se extrae antes de prepararlos. “Sin embargo, la literatura documenta que pueden adsorber contaminantes orgánicos, por lo que podrían funcionar como vehículos para el ingreso de esas sustancias a los peces”, subrayó Pazos.
El trabajo fue publicado en la revista “Marine Pollution Bulletin”. Y confirma una asociación entre la cantidad de microplásticos presentes en los peces y la proximidad a una fuente de descarga cloacal, en este caso, de Berisso.
“Es necesario realizar un mejor tratamiento de los residuos urbanos tanto líquidos como sólidos, que impidan o disminuyan el ingreso de este contaminante”, puntualizó Pazos, quien también destacó la importancia de promover el adecuado reciclado de aquellos productos que desprendan ese tipo de material.
Otros autores del trabajo fueron Nora Gómez, Tomás Maiztegui (becario postdoctoral del CONICET), Darío Colautti y Ariel Paracampo, todos investigadores del CONICET en el mismo instituto de La Plata.
.
Fecha de Publicación: 23/07/2017
Fuente: Agencia CyTA
Provincia/Región: Buenos Aires
Fueron hallados en 11 especies del Río de la Plata. La mayoría provendría del lavado de la ropa y de productos de higiene personal.
Peces recogidos en zonas costeras del Río de la Plata, tales como el surubí, el sábalo, el patí, el pejerrey y la carpa, albergan en su tubo digestivo diminutas partículas de material sintético que eventualmente podrían afectar su calidad para el consumo humano. Así lo alertaron científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del CONICET, quienes revelaron que es la primera vez que se detecta ese material contaminante en la fauna ictícola de ese estuario.
Los llamados “microplásticos” tienen un tamaño menor a 5 mm y, en el caso de este estudio, la mayor parte se trata de fibras sintéticas cuyo origen más frecuente es el lavado de ropa y productos de higiene personal, como pañales y toallas higiénicas, indicó a la Agencia CyTA-Leloir la bióloga Rocío Pazos, quien es becaria doctoral del CONICET en el Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”, que también depende de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Es poco probable que los microplásticos tengan un efecto tóxico directo sobre los consumidores: aparecen en el tubo digestivo de los peces, el cual usualmente se extrae antes de prepararlos. “Sin embargo, la literatura documenta que pueden adsorber contaminantes orgánicos, por lo que podrían funcionar como vehículos para el ingreso de esas sustancias a los peces”, subrayó Pazos.
El trabajo fue publicado en la revista “Marine Pollution Bulletin”. Y confirma una asociación entre la cantidad de microplásticos presentes en los peces y la proximidad a una fuente de descarga cloacal, en este caso, de Berisso.
“Es necesario realizar un mejor tratamiento de los residuos urbanos tanto líquidos como sólidos, que impidan o disminuyan el ingreso de este contaminante”, puntualizó Pazos, quien también destacó la importancia de promover el adecuado reciclado de aquellos productos que desprendan ese tipo de material.
Otros autores del trabajo fueron Nora Gómez, Tomás Maiztegui (becario postdoctoral del CONICET), Darío Colautti y Ariel Paracampo, todos investigadores del CONICET en el mismo instituto de La Plata.
.
Etiquetas:
biodiversidad,
Buenos Aires,
contaminación,
recursos hídricos,
recursos naturales
|
0
comentarios
La YMAD podría tener que presentarse en el Congreso
Piden que YMAD rinda cuentas ante el Congreso de la Nación
Fecha de Publicación: 23/07/2017
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca - Nacional
Las iniciativas ingresaron ayer a la Cámara alta. Además de informes, se requirió la citación del directorio de YMAD a la Comisión de Minería.
El senador nacional Dalmacio Mera (FV) presentó ayer tres proyectos en la Cámara alta para que la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) explique su accionar como socia de Minera Alumbrera en la causa judicial que determinó la suspensión de todas las actividades del mega emprendimiento. También requirió un informe detallado sobre los niveles de siniestralidad en la mina de Farallón Negro en los últimos 10 años, la administración financiera de YMAD (incluyendo la cantidad de empleados y respectivos sueldos por cargo) los proveedores y el cierre de la planta refinadora de oro y plata.
Además, en la tercera iniciativa el legislador solicitó a la comisión de Minería del Senado nacional que cite al directorio de la empresa YMAD, que preside Santiago Albarracín, para que rindan cuentas ante la Cámara alta de la Nación.
“Los catamarqueños no nos podemos permitir que una de las actividades productivas más importantes de nuestra provincia sea invalidada por una gestión poco transparente y cuya administración genera dudas a la sociedad”, señaló Mera en los fundamentos.
Sostuvo que una actividad minera lícita y dotada de plena transparencia en la gestión es un baluarte de vital importancia para Catamarca. “La legitimidad es una labor de todos los poderes del Estado, frente a ello debemos ser responsables de su correcto funcionamiento y del beneficio para toda la población”, acotó.
A través de un proyecto de Comunicación solicitó que YMAD informe: si actuó como querellante o tomó vista en la causa iniciada contra Minera Alumbrera Limited e YMAD que determinó la suspensión de la actividad en Catamarca; si se constató de alguna forma que en principio los hechos aludidos por los demandantes son infundados y no existe riesgo de contaminación preocupante; qué tipo de controles realiza la empresa para asegurar los intereses del Estado, los ambientales, sociales y los económicos; si se acercó documentación y pruebas para llevar tranquilidad a la parte demandante y al resto de la sociedad de que el temor por contaminación es infundado sin perjuicio de la continuidad de la causa; si existen seguros ambientales, cuál es la cobertura, sobre qué factores de riesgo se asegura y cuál el resarcimiento económico para el Estado en caso de producirse el hecho asegurado; cuál es el plan de cierre de mina para Minera Alumbrera; si se ha producido un desplazamiento en parte de la mina, en tal caso, informe en qué consistió, si se informó a los trabajadores y a la comunidad y qué previsiones se han tomado; y los recaudos se están tomando en el caso que la cautelar produzca un cierre temporal o definitivo, más allá del derecho a apelar, a los efectos de cumplir con el plan de cierre de mina y resguardar el derecho de los trabajadores.
En la iniciativa dirigida al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) sobre YMAD, Mera solicitó que se informe cuál es la planta de personal en relación de dependencia con la empresa en cualquier modalidad contractual y los contratos con proveedores, entre otros.
Mera también solicitó al presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustible del Senado de la Nación, Guillermo Pereyra, que cite a los directivos de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio para una reunión en el Congreso.
Requiere la presencia del directorio de YMAD, empresa estatal con representantes nacionales y provinciales, a los efectos que informen a la Comisión en “detalle” respecto de la sentencia que hace lugar al amparo presentado por una ciudadana andalgalense de Catamarca, el cual determinó el fin de las actividades en la mina.
“Teniendo en cuenta que Minera Alumbrera es la primera experiencia en la Argentina respecto de la mega minería; que ya ha iniciado según información existente el plan para el cierre de la mina; que la minería es una industria lícita y que debe tener un estrictísimo complimiento de las normas ambientales y de los cuidados respecto a la potencialidad de generar impacto al medio ambiente; y que siendo la primera experiencia y habiendo otros proyectos en ejecución de mega minería en Argentina, solicito se dé curso al pedido”, fundamentó el legislador.
.
Fecha de Publicación: 23/07/2017
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca - Nacional
Las iniciativas ingresaron ayer a la Cámara alta. Además de informes, se requirió la citación del directorio de YMAD a la Comisión de Minería.
El senador nacional Dalmacio Mera (FV) presentó ayer tres proyectos en la Cámara alta para que la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) explique su accionar como socia de Minera Alumbrera en la causa judicial que determinó la suspensión de todas las actividades del mega emprendimiento. También requirió un informe detallado sobre los niveles de siniestralidad en la mina de Farallón Negro en los últimos 10 años, la administración financiera de YMAD (incluyendo la cantidad de empleados y respectivos sueldos por cargo) los proveedores y el cierre de la planta refinadora de oro y plata.
Además, en la tercera iniciativa el legislador solicitó a la comisión de Minería del Senado nacional que cite al directorio de la empresa YMAD, que preside Santiago Albarracín, para que rindan cuentas ante la Cámara alta de la Nación.
“Los catamarqueños no nos podemos permitir que una de las actividades productivas más importantes de nuestra provincia sea invalidada por una gestión poco transparente y cuya administración genera dudas a la sociedad”, señaló Mera en los fundamentos.
Sostuvo que una actividad minera lícita y dotada de plena transparencia en la gestión es un baluarte de vital importancia para Catamarca. “La legitimidad es una labor de todos los poderes del Estado, frente a ello debemos ser responsables de su correcto funcionamiento y del beneficio para toda la población”, acotó.
A través de un proyecto de Comunicación solicitó que YMAD informe: si actuó como querellante o tomó vista en la causa iniciada contra Minera Alumbrera Limited e YMAD que determinó la suspensión de la actividad en Catamarca; si se constató de alguna forma que en principio los hechos aludidos por los demandantes son infundados y no existe riesgo de contaminación preocupante; qué tipo de controles realiza la empresa para asegurar los intereses del Estado, los ambientales, sociales y los económicos; si se acercó documentación y pruebas para llevar tranquilidad a la parte demandante y al resto de la sociedad de que el temor por contaminación es infundado sin perjuicio de la continuidad de la causa; si existen seguros ambientales, cuál es la cobertura, sobre qué factores de riesgo se asegura y cuál el resarcimiento económico para el Estado en caso de producirse el hecho asegurado; cuál es el plan de cierre de mina para Minera Alumbrera; si se ha producido un desplazamiento en parte de la mina, en tal caso, informe en qué consistió, si se informó a los trabajadores y a la comunidad y qué previsiones se han tomado; y los recaudos se están tomando en el caso que la cautelar produzca un cierre temporal o definitivo, más allá del derecho a apelar, a los efectos de cumplir con el plan de cierre de mina y resguardar el derecho de los trabajadores.
En la iniciativa dirigida al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) sobre YMAD, Mera solicitó que se informe cuál es la planta de personal en relación de dependencia con la empresa en cualquier modalidad contractual y los contratos con proveedores, entre otros.
Mera también solicitó al presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustible del Senado de la Nación, Guillermo Pereyra, que cite a los directivos de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio para una reunión en el Congreso.
Requiere la presencia del directorio de YMAD, empresa estatal con representantes nacionales y provinciales, a los efectos que informen a la Comisión en “detalle” respecto de la sentencia que hace lugar al amparo presentado por una ciudadana andalgalense de Catamarca, el cual determinó el fin de las actividades en la mina.
“Teniendo en cuenta que Minera Alumbrera es la primera experiencia en la Argentina respecto de la mega minería; que ya ha iniciado según información existente el plan para el cierre de la mina; que la minería es una industria lícita y que debe tener un estrictísimo complimiento de las normas ambientales y de los cuidados respecto a la potencialidad de generar impacto al medio ambiente; y que siendo la primera experiencia y habiendo otros proyectos en ejecución de mega minería en Argentina, solicito se dé curso al pedido”, fundamentó el legislador.
.
Un agroquímico está matando a los cóndores
Alerta: un agroquímico está envenenando a los cóndores
Fecha de Publicación: 22/07/2017
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Es el carbofurán, que ganaderos usan para matar pumas y zorros, animales de cuyos restos se alimenta esta ave carroñera. De 5 casos, 3 fueron mortales.
En organizaciones y áreas vinculadas a la protección ambiental se manifiestan preocupados por la creciente intoxicación de cóndores en la provincia. Algunos ejemplares han podido recuperarse pero otros directamente murieron.
En el último año y medio han aparecido 5 ejemplares envenenados, tres de los cuales fallecieron horas después de ser hallados. Los estudios que se les realizaron permitieron saber que habían ingerido carbofurán, un agroquímico calificado como de muy alta toxicidad.
Los animales han sido encontrados en áreas rurales y según se pudo concluir, se ven afectados luego de alimentarse con carroña, restos de animales muertos que han ingerido el agroquímico. El primero fue encontrado en El Salto (Potrerillos) y después aparecieron uno en Uspallata y dos más en Malargüe (en Las Loicas y cerca de la Payunia).
El carbofurán es un producto de uso agrícola al que algunos ganaderos le han encontrado una “nueva” función: eliminar animales predadores, de los que después se alimentan los cóndores.
Desde la Fundación Cullunche vienen alertando preocupados sobre esta situación, sobre la cual aseguran no ven demasiadas acciones por parte de los organismos a los que les compete actuar. Por otra parte, aseguran que es una problemática que se observa en otros lugares del país.
“Durante este año se han reportado 32 muertes de cóndores en todo el país y Mendoza es parte de esa estadística, sobre todo en el sur provincial. El envío de muestras hecho por la secretaría de Ambiente ha arrojado el resultado de presencia de carbofurán en el contenido estomacal y en el buche de las aves”, expresaron en un comunicado.
La veterinaria y presidenta de la entidad, Jennifer Ibarra, explicó que se usa este producto para matar al puma y al zorro pero que después el primero que baja a comer es el cóndor, a través del cual se hace visible la situación; esto en particular porque se trata de una especie protegida en la provincia, en peligro de extinción y que es monumento natural. Pero puede afectar también a otras especies como jotes, hurones, vizcachas o zorrinos, por mencionar algunos.
Según explicó Adrián Gorrindo, jefe de Fauna de la provincia, se trata de una práctica extendida entre los ganaderos, algo que asegura ha existido siempre. Aseguró que está más instalada entre quienes realizan esta actividad a campo abierto, en cuyas condiciones los animales se dejan libres y el control es más difícil. Además, éstos se trasladan largos tramos ya que la vegetación de la que se alimentan en Mendoza es más escasa que en otras regiones.
Por otra parte, Gorrindo explicó que el hombre ha avanzado sobre territorios de animales salvajes, lo que les ha reducido la disponibilidad de alimento y por lo cual se vuelcan a cazar animales domésticos: “Lo que hay que entender es que matando al animal no se logra nada porque ese territorio que queda sin macho alfa será reclamado por otros y serán en vez de uno, tres o cuatro”.
El jefe de Fauna agregó que los cóndores rescatados reciben asistencia inmediata en la provincia para luego ser trasladados a Buenos Aires, donde gracias a un convenio con la Fundación Bio Andina reciben rehabilitación. Así, el año pasado fueron liberados los dos que sobrevivieron.
Alta toxicidad
El carbofurán es un agrotóxico que se utiliza en cultivos. Se lo cataloga como extremadamente tóxico, especialmente para peces, aves y abejas. Por este motivo, su venta está prohibida en Europa desde 2008 y pronto lo será en EEUU, por la gran cantidad de muertes e intoxicaciones agudas en personas y animales en todo el mundo, según informaron desde Cullunche.
No ocurre lo mismo en América Latina, motivo por el cual en Argentina se utiliza en el agro, con la única prohibición de hacerlo en peras y manzanas. El producto es de venta libre y Cullunche sostiene que es uno de los cinco principales agrotóxicos utilizados por los productores.
Ibarra señaló que en Mendoza no hay un control adecuado del uso de agrotóxicos y desde su punto de vista, la nuestra es una de las provincias donde menos se ha tomado conciencia sobre la necesidad de hacerlo. “Desde noviembre de 2016 venimos advirtiendo sobre el mal uso y abuso de agrotóxicos en la provincia, sentimos que se nos burlan”, remarcó.
“No hay trazabilidad ni seguimiento de quiénes compran y usan agrotóxicos. Lo que está ocurriendo en Mendoza es terrible y es pasmosa la inacción de los entes que tienen que cuidarnos, a saber: Irrigación, Aguas Mendocinas, Iscamen, ministerio de Salud y la misma secretaría de Ambiente. Queremos que se reúnan a trabajar en conjunto”, reclamó.
“Prohibir no es la solución”
“Estamos esperando que la secretaría de Ambiente actúe con todo el rigor de la ley y multe a cada dueño de campo en el que aparezca un cóndor o cualquier otro animal muerto por intoxicación. Solo de esta manera entenderán que lo que hacen está mal, contamina el ambiente y es perjudicial para la salud misma de las personas e hijos de los mismos puesteros”, interpela el documento divulgado por la Fundación Cullunche.
Por su parte, Adrián Gorrindo explicó que como medida en las zonas donde han aparecido cóndores envenenados se han llevado adelante acciones de concientización en escuelas. Por otra parte, han ingresado a los campos cercanos donde aparecen estas aves intoxicadas con la intención de encontrar el cebo y detener la cadena.
Sin embargo, explicó que es muy difícil aplicar multas. Según refirió, todas las especies animales están protegidas en la provincia por lo que es pasible de multa cualquiera que las dañe.
Pero -dijo- las aves afectadas pueden trasladarse kilómetros y fuera de los campos privados, por lo que es muy difícil saber quién produjo el daño. Para Cullunche, sin embargo, los animales mueren en el lugar inmediatamente después de comer.
El jefe de Fauna agregó que están buscando alternativas, como conocer qué mecanismos de ahuyentamiento se utilizan en otras provincias, como lumínicos o sonoros, que se aplican cuando los animales están en corrales. A campo abierto es más complicado por lo que en primera instancia se requiere mayor cuidado.
Por otra parte, buscan retomar un proyecto presentado en la Legislatura. “Se trabaja en actualizar el proyecto de perro pastor, que es criar un animal con ciertas características físicas; se cría con el rebaño, lo que genera situación de macho alfa del grupo, entonces cuando el rebaño sale a pastar quedan con el perro”, detalló.
Y resaltó que “prohibir no es la solución, hay que salir a acompañar al puestero”. Aseguró además que es necesario un mayor control de la venta de estos productos, en particular si ya ha sido prohibido en otros lugares.
.
Fecha de Publicación: 22/07/2017
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Es el carbofurán, que ganaderos usan para matar pumas y zorros, animales de cuyos restos se alimenta esta ave carroñera. De 5 casos, 3 fueron mortales.
En organizaciones y áreas vinculadas a la protección ambiental se manifiestan preocupados por la creciente intoxicación de cóndores en la provincia. Algunos ejemplares han podido recuperarse pero otros directamente murieron.
En el último año y medio han aparecido 5 ejemplares envenenados, tres de los cuales fallecieron horas después de ser hallados. Los estudios que se les realizaron permitieron saber que habían ingerido carbofurán, un agroquímico calificado como de muy alta toxicidad.
Los animales han sido encontrados en áreas rurales y según se pudo concluir, se ven afectados luego de alimentarse con carroña, restos de animales muertos que han ingerido el agroquímico. El primero fue encontrado en El Salto (Potrerillos) y después aparecieron uno en Uspallata y dos más en Malargüe (en Las Loicas y cerca de la Payunia).
El carbofurán es un producto de uso agrícola al que algunos ganaderos le han encontrado una “nueva” función: eliminar animales predadores, de los que después se alimentan los cóndores.
Desde la Fundación Cullunche vienen alertando preocupados sobre esta situación, sobre la cual aseguran no ven demasiadas acciones por parte de los organismos a los que les compete actuar. Por otra parte, aseguran que es una problemática que se observa en otros lugares del país.
“Durante este año se han reportado 32 muertes de cóndores en todo el país y Mendoza es parte de esa estadística, sobre todo en el sur provincial. El envío de muestras hecho por la secretaría de Ambiente ha arrojado el resultado de presencia de carbofurán en el contenido estomacal y en el buche de las aves”, expresaron en un comunicado.
La veterinaria y presidenta de la entidad, Jennifer Ibarra, explicó que se usa este producto para matar al puma y al zorro pero que después el primero que baja a comer es el cóndor, a través del cual se hace visible la situación; esto en particular porque se trata de una especie protegida en la provincia, en peligro de extinción y que es monumento natural. Pero puede afectar también a otras especies como jotes, hurones, vizcachas o zorrinos, por mencionar algunos.
Según explicó Adrián Gorrindo, jefe de Fauna de la provincia, se trata de una práctica extendida entre los ganaderos, algo que asegura ha existido siempre. Aseguró que está más instalada entre quienes realizan esta actividad a campo abierto, en cuyas condiciones los animales se dejan libres y el control es más difícil. Además, éstos se trasladan largos tramos ya que la vegetación de la que se alimentan en Mendoza es más escasa que en otras regiones.
Por otra parte, Gorrindo explicó que el hombre ha avanzado sobre territorios de animales salvajes, lo que les ha reducido la disponibilidad de alimento y por lo cual se vuelcan a cazar animales domésticos: “Lo que hay que entender es que matando al animal no se logra nada porque ese territorio que queda sin macho alfa será reclamado por otros y serán en vez de uno, tres o cuatro”.
El jefe de Fauna agregó que los cóndores rescatados reciben asistencia inmediata en la provincia para luego ser trasladados a Buenos Aires, donde gracias a un convenio con la Fundación Bio Andina reciben rehabilitación. Así, el año pasado fueron liberados los dos que sobrevivieron.
Alta toxicidad
El carbofurán es un agrotóxico que se utiliza en cultivos. Se lo cataloga como extremadamente tóxico, especialmente para peces, aves y abejas. Por este motivo, su venta está prohibida en Europa desde 2008 y pronto lo será en EEUU, por la gran cantidad de muertes e intoxicaciones agudas en personas y animales en todo el mundo, según informaron desde Cullunche.
No ocurre lo mismo en América Latina, motivo por el cual en Argentina se utiliza en el agro, con la única prohibición de hacerlo en peras y manzanas. El producto es de venta libre y Cullunche sostiene que es uno de los cinco principales agrotóxicos utilizados por los productores.
Ibarra señaló que en Mendoza no hay un control adecuado del uso de agrotóxicos y desde su punto de vista, la nuestra es una de las provincias donde menos se ha tomado conciencia sobre la necesidad de hacerlo. “Desde noviembre de 2016 venimos advirtiendo sobre el mal uso y abuso de agrotóxicos en la provincia, sentimos que se nos burlan”, remarcó.
“No hay trazabilidad ni seguimiento de quiénes compran y usan agrotóxicos. Lo que está ocurriendo en Mendoza es terrible y es pasmosa la inacción de los entes que tienen que cuidarnos, a saber: Irrigación, Aguas Mendocinas, Iscamen, ministerio de Salud y la misma secretaría de Ambiente. Queremos que se reúnan a trabajar en conjunto”, reclamó.
“Prohibir no es la solución”
“Estamos esperando que la secretaría de Ambiente actúe con todo el rigor de la ley y multe a cada dueño de campo en el que aparezca un cóndor o cualquier otro animal muerto por intoxicación. Solo de esta manera entenderán que lo que hacen está mal, contamina el ambiente y es perjudicial para la salud misma de las personas e hijos de los mismos puesteros”, interpela el documento divulgado por la Fundación Cullunche.
Por su parte, Adrián Gorrindo explicó que como medida en las zonas donde han aparecido cóndores envenenados se han llevado adelante acciones de concientización en escuelas. Por otra parte, han ingresado a los campos cercanos donde aparecen estas aves intoxicadas con la intención de encontrar el cebo y detener la cadena.
Sin embargo, explicó que es muy difícil aplicar multas. Según refirió, todas las especies animales están protegidas en la provincia por lo que es pasible de multa cualquiera que las dañe.
Pero -dijo- las aves afectadas pueden trasladarse kilómetros y fuera de los campos privados, por lo que es muy difícil saber quién produjo el daño. Para Cullunche, sin embargo, los animales mueren en el lugar inmediatamente después de comer.
El jefe de Fauna agregó que están buscando alternativas, como conocer qué mecanismos de ahuyentamiento se utilizan en otras provincias, como lumínicos o sonoros, que se aplican cuando los animales están en corrales. A campo abierto es más complicado por lo que en primera instancia se requiere mayor cuidado.
Por otra parte, buscan retomar un proyecto presentado en la Legislatura. “Se trabaja en actualizar el proyecto de perro pastor, que es criar un animal con ciertas características físicas; se cría con el rebaño, lo que genera situación de macho alfa del grupo, entonces cuando el rebaño sale a pastar quedan con el perro”, detalló.
Y resaltó que “prohibir no es la solución, hay que salir a acompañar al puestero”. Aseguró además que es necesario un mayor control de la venta de estos productos, en particular si ya ha sido prohibido en otros lugares.
.
Inicio de una obra clave para sanear el Riachuelo
Cómo será la red cloacal que permitiría finalmente limpiar el Riachuelo
Fecha de Publicación: 22/07/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Riachuelo
La obra impactará en la limpieza del río porque eliminará los desechos cloacales que hoy son dispuestos en el ese curso de agua.
Los trabajos incluyen 40 kilómetros de túneles que llevarán, a través de un emisario de 12 kilómetros, lejos de la costa del Río de la Plata, los residuos cloacales tratados en la planta de saneamiento de Dock Sud.
Actualmente, los desechos se transportan hasta una planta de tratamiento en Berazategui a través de tres cloacas máximas que están saturadas. Dos empezaron a funcionar a fines del siglo XIX y principios del XX y la restante en 1946. Y se calcula que más de un 95 por ciento de la contaminación del río es consecuencia del vuelco sin restricción de aguas no tratadas y líquidos cloacales.
¿Cómo impactará?
La obra ayudará en la limpieza del Riachuelo porque eliminará los desechos cloacales que hoy son dispuestos en el ese curso de agua.
Eso tendrá una marca incidencia en las condiciones ambientales y en la salud de la población que vive cerca de la cuenca Matanza-Riachuelo, cuyo curso hídrico se encuentra en proceso de saneamiento.
También posibilitará alivianar el trabajo de la Planta de Berazategui, con lo cual a futuro se van a poder incorporar 1,5 millones personas al servicio de cloacas.
El Sistema Riachuelo forma parte del Plan Nacional del Agua, que tiene como principal objetivo llegar con agua potable al 100 por ciento y con cloacas al 75 por ciento de las ciudades de todo el país hacia 2022.
Una vez en funcionamiento, el sistema contará con una capacidad de transporte y tratamiento de 2,3 millones de m3/día (27m3/seg) para beneficio directo e inmediato de la calidad de vida de millones de habitantes que viven en la margen izquierda del Riachuelo en términos de salud pública, impactos positivos en el medio ambiente y desarrollo social efectivo.
La construcción del emisario se ha previsto en dos tramos: un conducto de transporte, en túnel, de aproximadamente 10,5 km de longitud y 4300 mm de diámetro interno que se extenderá desde la salida de la estación de bombeo de la Planta Riachuelo con una dirección general Sudoeste-Noreste; y un tramo de difusión de 1,5 km, que tendrá 31 difusores que permitirán lograr una mezcla íntima del efluente con el agua del Río de la Plata para completar el tratamiento.
¿Cómo se construirá?
La totalidad de los 12 kilómetros de túnel serán construidos mediante máquina tunelera del tipo TBM EPB y colocación simultánea de dovelas prefabricadas.
Para muchos de los elementos se empleará una metodología innovadora, ejecutándose desde dentro del túnel mediante el empuje de caños de acero de 63 centímetros de diámetro y una longitud aproximada de 28 metros hasta aflorar sobre el lecho del río.
A posteriori se instalarán las rosetas con seis puertos cada una que posibilitarán la adecuada dilución del efluente.
Como parte integrante del alcance de este contrato, se ha desarrollado el acondicionamiento del predio de aproximadamente 450 metros por 250 metros donde se construirá la futura Planta de Pretratamiento.
Para ello, fue necesario construir una defensa costera de seis metros de altura sobre el frente del Río de la Plata y posterior relleno por detrás de esta y hasta la línea de costa preexistente, que involucra más de 350 mil metros cúbicos de arena, suelo de aporte y rocas de distinta graduación.
La ejecución de la obra tendrá un plazo mínimo de 5 años y generará 1500 puestos de trabajo entre obreros, técnicos y profesionales de distintas áreas.
Las obras del Sistema Riachuelo se desarrollan en tres lotes. El primero, que transporta efluentes servidos, comienza en el límite entre CABA y La Matanza y recorre toda la ciudad hasta Dock Sud. Descomprime las cloacas máximas con más de 30 kilómetros de túneles.
Los otros dos se encuentran en Dock Sud. El segundo abarca la planta de tratamiento y las estaciones elevadoras de entrada y salida, mientras que el tercero es el emisario, en la planta Riachuelo.
Las obras de los lotes 1 y 3 son financiadas por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), integrante del Banco Mundial, mientras que los trabajos del lote 2 son íntegramente financiados por el Estado.
.
Fecha de Publicación: 22/07/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Riachuelo
La obra impactará en la limpieza del río porque eliminará los desechos cloacales que hoy son dispuestos en el ese curso de agua.
Los trabajos incluyen 40 kilómetros de túneles que llevarán, a través de un emisario de 12 kilómetros, lejos de la costa del Río de la Plata, los residuos cloacales tratados en la planta de saneamiento de Dock Sud.
Actualmente, los desechos se transportan hasta una planta de tratamiento en Berazategui a través de tres cloacas máximas que están saturadas. Dos empezaron a funcionar a fines del siglo XIX y principios del XX y la restante en 1946. Y se calcula que más de un 95 por ciento de la contaminación del río es consecuencia del vuelco sin restricción de aguas no tratadas y líquidos cloacales.
¿Cómo impactará?
La obra ayudará en la limpieza del Riachuelo porque eliminará los desechos cloacales que hoy son dispuestos en el ese curso de agua.
Eso tendrá una marca incidencia en las condiciones ambientales y en la salud de la población que vive cerca de la cuenca Matanza-Riachuelo, cuyo curso hídrico se encuentra en proceso de saneamiento.
También posibilitará alivianar el trabajo de la Planta de Berazategui, con lo cual a futuro se van a poder incorporar 1,5 millones personas al servicio de cloacas.
El Sistema Riachuelo forma parte del Plan Nacional del Agua, que tiene como principal objetivo llegar con agua potable al 100 por ciento y con cloacas al 75 por ciento de las ciudades de todo el país hacia 2022.
Una vez en funcionamiento, el sistema contará con una capacidad de transporte y tratamiento de 2,3 millones de m3/día (27m3/seg) para beneficio directo e inmediato de la calidad de vida de millones de habitantes que viven en la margen izquierda del Riachuelo en términos de salud pública, impactos positivos en el medio ambiente y desarrollo social efectivo.
La construcción del emisario se ha previsto en dos tramos: un conducto de transporte, en túnel, de aproximadamente 10,5 km de longitud y 4300 mm de diámetro interno que se extenderá desde la salida de la estación de bombeo de la Planta Riachuelo con una dirección general Sudoeste-Noreste; y un tramo de difusión de 1,5 km, que tendrá 31 difusores que permitirán lograr una mezcla íntima del efluente con el agua del Río de la Plata para completar el tratamiento.
¿Cómo se construirá?
La totalidad de los 12 kilómetros de túnel serán construidos mediante máquina tunelera del tipo TBM EPB y colocación simultánea de dovelas prefabricadas.
Para muchos de los elementos se empleará una metodología innovadora, ejecutándose desde dentro del túnel mediante el empuje de caños de acero de 63 centímetros de diámetro y una longitud aproximada de 28 metros hasta aflorar sobre el lecho del río.
A posteriori se instalarán las rosetas con seis puertos cada una que posibilitarán la adecuada dilución del efluente.
Como parte integrante del alcance de este contrato, se ha desarrollado el acondicionamiento del predio de aproximadamente 450 metros por 250 metros donde se construirá la futura Planta de Pretratamiento.
Para ello, fue necesario construir una defensa costera de seis metros de altura sobre el frente del Río de la Plata y posterior relleno por detrás de esta y hasta la línea de costa preexistente, que involucra más de 350 mil metros cúbicos de arena, suelo de aporte y rocas de distinta graduación.
La ejecución de la obra tendrá un plazo mínimo de 5 años y generará 1500 puestos de trabajo entre obreros, técnicos y profesionales de distintas áreas.
Las obras del Sistema Riachuelo se desarrollan en tres lotes. El primero, que transporta efluentes servidos, comienza en el límite entre CABA y La Matanza y recorre toda la ciudad hasta Dock Sud. Descomprime las cloacas máximas con más de 30 kilómetros de túneles.
Los otros dos se encuentran en Dock Sud. El segundo abarca la planta de tratamiento y las estaciones elevadoras de entrada y salida, mientras que el tercero es el emisario, en la planta Riachuelo.
Las obras de los lotes 1 y 3 son financiadas por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), integrante del Banco Mundial, mientras que los trabajos del lote 2 son íntegramente financiados por el Estado.
.
Catamarca asegura que es modelo en control minero
El Gobierno aseguró que realiza los controles ambientales de proyectos mineros
Fecha de Publicación: 22/07/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Catamarca
El secretario de Minería, Rodolfo Micone, dijo que la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera, desarrolla sus actividades bajo normas de gestión de calidad desde el año 2011.
El gobierno catamarqueño aseguró que la provincia llevó a cabo "en tiempo y forma" los controles ambientales en las cuencas aledañas a proyectos mineros existentes en el distrito y puso como ejemplo la recertificación obtenida de parte del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) del “Sistema de Gestión de la Calidad del Monitoreo Ambiental de Agua”.
El secretario de Minería, Rodolfo Micone, dijo que "la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera, desarrolla sus actividades bajo normas de gestión de calidad desde el año 2011, habiendo recertificado el sistema por primera vez en agosto del 2014".
"Catamarca es la primera provincia en el país en estandarizar sus procedimientos establecidos para el control ambiental de agua en las cuencas aledañas a los proyectos mineros de la jurisdicción de Catamarca", aclaró Micone.
.
Fecha de Publicación: 22/07/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Catamarca
El secretario de Minería, Rodolfo Micone, dijo que la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera, desarrolla sus actividades bajo normas de gestión de calidad desde el año 2011.
El gobierno catamarqueño aseguró que la provincia llevó a cabo "en tiempo y forma" los controles ambientales en las cuencas aledañas a proyectos mineros existentes en el distrito y puso como ejemplo la recertificación obtenida de parte del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) del “Sistema de Gestión de la Calidad del Monitoreo Ambiental de Agua”.
El secretario de Minería, Rodolfo Micone, dijo que "la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera, desarrolla sus actividades bajo normas de gestión de calidad desde el año 2011, habiendo recertificado el sistema por primera vez en agosto del 2014".
"Catamarca es la primera provincia en el país en estandarizar sus procedimientos establecidos para el control ambiental de agua en las cuencas aledañas a los proyectos mineros de la jurisdicción de Catamarca", aclaró Micone.
.
El lado formoseño de La Fidelidad abandonada
Mientras en Chaco hacen un Parque Nacional con la estancia La Fidelidad, del lado Formosa está abandonada
Fecha de Publicación: 21/07/2017
Fuente: El Comercial
Provincia/Región: Formosa
El gobierno del Chaco expropió y también cedió a la Nación un gran territorio de la estancia Rosseo (La Fidelidad) para convertirla en un Parque Nacional; son unas 130 mil hectáreas. En Formosa, la dejan abandonada y sin trabajar.
Hay un gran predio al sur de la localidad de Las Lomitas, en el oeste de Formosa; donde está emplazada una estancia de grandes dimensiones; se habla de miles de hectáreas; es un campo que trabajó durante mucho tiempo la familia Rosseo; quien luego fue asesinado.
Sin embargo, hace poco tiempo, el Estado chaqueño decidió avanzar para hacer algo respecto a estas tierras y expropió miles de hectáreas del lado del Chaco y las cedió también a la Nación para hacer allí un Parque Nacional.
El fiscal del Estado del Chaco, el doctor Luis Alberto Mezza dialogó con Radio Uno y comentó que la provincia expropió hectáreas del lado de Chaco de la estancia Rosseo, “son unas 122 mil hectáreas porque había una porción que se dedicó a otra finalidad que son los humedales; también hubo una ley de cesión que otorgó a la Nación las tierras de La Fidelidad; la misma fue cuestionada por los herederos de Rosseo (quien era el cuidador del lugar) pero fue rechazada en distintas instancias judiciales”.
Ahora se constituyó el Parque Nacional El Impenetrable que tiene unas 130 mil hectáreas, es uno de los parques nacionales más grandes de Sudamérica y uno de los pulmones más importantes de este lado del mundo.
El doctor Mezza dijo que la iniciativa surgió a partir de un planteo que se hizo sobre estas tierras y que lo más aconsejable fue hacer el parque “porque es el único pulmón situado en el mundo con estas características. La idea es fomentar el turismo en la provincia”.
Además explicó que “si bien la Nación tiene el derecho sobre estas tierras al serles cedidas, la unidad ejecutora será la provincia del Chaco. “El parque aún no está abierto pero ya iniciamos el proceso”, finalizó.
Esta iniciativa surge a partir de un planteo que se hizo sobre estas tierras y lo más aconcejable fue hacer el parque porque es el único pulmón situado en el mundo con estas características
“Es una de las áreas protegidas más grandes norte argentino”
El intendente del Parque Nacional El Impenetrable en el Chaco, Leonardo Hubber, también habló con Radio Uno y comentó que “hace poco fui designado, todavía el parque no está abierto al público; estamos haciendo un trabajo minucioso para acondicionarlo; es que se trata de una de las áreas protegidas más grandes del norte argentino”.
Hubber indicó que el Parque Nacional El Impenetrable, tiene 130 mil hectáreas, y que de la vieja estancia Rosseo, quedaron 100 mil hectáreas para La Fidelidad.
El parque aún está en su etapa embrionaria, aunque ya se han diagramado algunos circuitos y actividades que se podrán realizar una vez que esté pleno para recibir las visitas de los turistas.
“Es una las muestras mejor conservados del Gran Chaco, conservando ahí adentro la flora y la fauna”, cerró.
.
Es simple: en San Luis no se caza
“En la provincia está totalmente prohibida la caza de cualquier especie”
Fecha de Publicación: 21/07/2017
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
“En la provincia está totalmente prohibida la caza de cualquier especie”, indicó la funcionaria, al respecto de las cacerías de un puma y un venado, hechos que repercutieron en los principales portales de noticias de la provincia y del país.
“Se está volviendo a la caza furtiva, el mascotismo y la domesticación de animales silvestres”, manifestó Sallenave.
El venado, una especie en peligro de extinción, tiene cuatro poblaciones en la Argentina, y San Luis tiene la más grande. “Tenemos un compromiso y una responsabilidad enorme con la conservación del venado de las pampas”, enfatizó.
La funcionaria también indicó que “con el venado y el cardenal amarillo -otra especie en peligro de extinción que habita en San Luis- tenemos un gran interés y mucha preocupación”, y además comentó: “El tema del venado fue algo muy crítico porque es un animal menos, en una especie con peligro de extinción”.
En cuanto a la caza del puma, Sallenave explicó que la Policía de Delitos Rurales se enteró del hecho mediante las redes sociales y precedió a allanar la vivienda del cazador. Allí, encontraron al animal cortado al igual que otras especies como jabalíes y mulitas.
Los cazadores implicados en estos casos deberán pagar una multa, que tiene como base $200 mil. Además, se les secuestraron los elementos de caza.
.
Fecha de Publicación: 21/07/2017
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
“En la provincia está totalmente prohibida la caza de cualquier especie”, indicó la funcionaria, al respecto de las cacerías de un puma y un venado, hechos que repercutieron en los principales portales de noticias de la provincia y del país.
“Se está volviendo a la caza furtiva, el mascotismo y la domesticación de animales silvestres”, manifestó Sallenave.
El venado, una especie en peligro de extinción, tiene cuatro poblaciones en la Argentina, y San Luis tiene la más grande. “Tenemos un compromiso y una responsabilidad enorme con la conservación del venado de las pampas”, enfatizó.
La funcionaria también indicó que “con el venado y el cardenal amarillo -otra especie en peligro de extinción que habita en San Luis- tenemos un gran interés y mucha preocupación”, y además comentó: “El tema del venado fue algo muy crítico porque es un animal menos, en una especie con peligro de extinción”.
En cuanto a la caza del puma, Sallenave explicó que la Policía de Delitos Rurales se enteró del hecho mediante las redes sociales y precedió a allanar la vivienda del cazador. Allí, encontraron al animal cortado al igual que otras especies como jabalíes y mulitas.
Los cazadores implicados en estos casos deberán pagar una multa, que tiene como base $200 mil. Además, se les secuestraron los elementos de caza.
.
Avanza el proyecto de saneamiento del río Uruguay
Saneamiento del río Uruguay: en 30 días se enviará documentación a Nación
Fecha de Publicación: 21/07/2017
Fuente: El Día de Gualeguaychú
Provincia/Región: Entre Ríos
El gobierno provincial trabaja junto a cinco municipios de la costa del Uruguay en proyectos destinado a la construcción y refuncionalización de colectores cloacales, en el marco del Plan de Saneamiento del Río Uruguay.
El Plan de Saneamiento del Río Uruguay contempla obras en las localidades de Colón, San José, Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguaychú, y busca el saneamiento integral del río y la mejora sustancial en la prestación del servicio. Estas obras están encuadradas en uno de los objetivos prioritarios de la gestión del gobernador Gustavo Bordet, quien ha señalado estos temas como centrales en cuanto al desarrollo de la infraestructura provincial.
En este marco, se realizó una reunión en la sede de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) donde el secretario de Planeamiento de la provincia, Marcelo Richard, manifestó: “Se trabajó a partir de las observaciones hechas por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa) y se definieron las acciones para armar la documentación que permita conseguir la no objeción técnica y así iniciar los llamados a licitación”.
Richard precisó que se estableció “un plazo de 30 días para poder enviar la documentación correspondiente al ente nacional. A partir de ahí, se comenzará con el pedido de no objeción y definir a través del aspecto presupuestario las licitaciones correspondientes. Hoy la prioridad es resolver todos los aspectos técnicos, ambientales, dominiales y económicos, y a partir de los proyectos definidos, ir solicitando el financiamiento que quedará en Nación otorgar el mismo” concluyó.
Por su parte, el presidente de Cafesg, Alejandro Casañas, expresó: “Siguiendo las directivas del gobernador Gustavo Bordet, se conformó un equipo de trabajo integrado por los técnicos de Cafesg y de los cinco municipios involucrados, más el Ministerio de Planificación y la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia. En esta oportunidad, también se incorporó por primera vez el Gobierno Nacional a través de un representante de Comisión Administradora del Río Uruguay-(CARU), que es Eduardo Caminal y a quien agradezco el haberse puesto a disposición en el marco de este ambicioso plan de saneamiento”.
En tanto, el delegado de la CARU-, Eduardo Caminal, expresó: “Fue una reunión técnica muy positiva. En parte, estoy en representación del Ministerio del Interior de la Nación y, a través de mi función en la CARU, la idea es articular e intentar acompañar en este proceso para contribuir a las gestiones necesarias con los distintos organismos nacionales a fin de que esta obra pueda avanzar lo más rápido posible”, concluyó.
.
Fecha de Publicación: 21/07/2017
Fuente: El Día de Gualeguaychú
Provincia/Región: Entre Ríos
El gobierno provincial trabaja junto a cinco municipios de la costa del Uruguay en proyectos destinado a la construcción y refuncionalización de colectores cloacales, en el marco del Plan de Saneamiento del Río Uruguay.
El Plan de Saneamiento del Río Uruguay contempla obras en las localidades de Colón, San José, Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguaychú, y busca el saneamiento integral del río y la mejora sustancial en la prestación del servicio. Estas obras están encuadradas en uno de los objetivos prioritarios de la gestión del gobernador Gustavo Bordet, quien ha señalado estos temas como centrales en cuanto al desarrollo de la infraestructura provincial.
En este marco, se realizó una reunión en la sede de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) donde el secretario de Planeamiento de la provincia, Marcelo Richard, manifestó: “Se trabajó a partir de las observaciones hechas por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa) y se definieron las acciones para armar la documentación que permita conseguir la no objeción técnica y así iniciar los llamados a licitación”.
Richard precisó que se estableció “un plazo de 30 días para poder enviar la documentación correspondiente al ente nacional. A partir de ahí, se comenzará con el pedido de no objeción y definir a través del aspecto presupuestario las licitaciones correspondientes. Hoy la prioridad es resolver todos los aspectos técnicos, ambientales, dominiales y económicos, y a partir de los proyectos definidos, ir solicitando el financiamiento que quedará en Nación otorgar el mismo” concluyó.
Por su parte, el presidente de Cafesg, Alejandro Casañas, expresó: “Siguiendo las directivas del gobernador Gustavo Bordet, se conformó un equipo de trabajo integrado por los técnicos de Cafesg y de los cinco municipios involucrados, más el Ministerio de Planificación y la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia. En esta oportunidad, también se incorporó por primera vez el Gobierno Nacional a través de un representante de Comisión Administradora del Río Uruguay-(CARU), que es Eduardo Caminal y a quien agradezco el haberse puesto a disposición en el marco de este ambicioso plan de saneamiento”.
En tanto, el delegado de la CARU-, Eduardo Caminal, expresó: “Fue una reunión técnica muy positiva. En parte, estoy en representación del Ministerio del Interior de la Nación y, a través de mi función en la CARU, la idea es articular e intentar acompañar en este proceso para contribuir a las gestiones necesarias con los distintos organismos nacionales a fin de que esta obra pueda avanzar lo más rápido posible”, concluyó.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)