Córdoba prohibirá el perdigón de plomo para cinegéticos
En dos años, los palomeros deben abandonar el plomo
Fecha de Publicación: 24/08/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La Secretaría de Ambiente de la Provincia establecerá, por resolución, el abandono gradual y obligatorio de ese tipo de perdigón por la contaminación del suelo que ocasiona. Admiten que la normativa actual no permite un control exhaustivo. Disgusto empresarial.
El turismo cinegético, ese que se ha generado y establecido en Córdoba para la caza de la paloma, deja cada año varios millones de dólares. Pero durante las últimas décadas también ha dejado en un amplio sector del territorio provincial otra cifra millonaria: la de los kilos de perdigones de plomo que produce la actividad.
Tras varios años de cierto silencio oficial, desde la Secretaría de Ambiente de la Provincia se admite ahora el riesgo de contaminación que esto representa. Y aunque se ponen en duda las conclusiones alarmantes de algunos informes que denuncian la afectación de la producción agrícola con plomo, algo está cambiando.
En los próximos 60 días, la Secretaría de Ambiente publicará una resolución que establecerá un plazo de dos años para que los palomeros dejen de usar, de manera definitiva, ese tipo de perdigón.
El dato fue confirmado por el secretario de Ambiente, Javier Britch: “Venimos trabajando con las empresas que desarrollan esta actividad, y una de las exigencias grandes que ya hemos acordado es la necesidad de una planificación para ir disminuyendo el uso del perdigón de plomo hasta erradicarlo en dos años”.
Apoyos y críticas
Para avanzar en esta decisión, que ya está recibiendo críticas del sector palomero y una medida aprobación de ecologistas, Britch cuenta con el respaldo de dos instituciones importantes: el Consejo de Desarrollo Sustentable de la Provincia, creado por la ley 10.208 e integrado por representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, entre otros referentes del sector público. Y del Consejo Federal de Medioambiente (Cofema), que nuclea a los secretarios de Ambiente de todas las provincias del país. Este organismo sesionó en Córdoba en julio pasado y, por unanimidad, declaró “de interés” la reducción del uso de la munición de plomo en todo el país en actividades deportivas.
Además, en la Legislatura, la parlamentaria radical Amalia Vagni acaba de presentar un proyecto de ley que propone la prohibición –inmediata, sin plazos– del uso de ese tipo de munición.
Consultado por este diario acerca de ese proyecto, Britch dijo que comparte el objetivo final (eliminar el uso de la munición de plomo), pero añadió que la resolución que está preparando contempla algo “fundamental” que la iniciativa legislativa no incluye, la gradualidad. “Para atender al desarrollo sostenible –aclaró–, ese que contempla todo el contexto, el turismo cinegético, el servicio que brinda cuando combate la plaga de las palomas, las fuentes de trabajo, los recursos que ingresan mediante esta actividad, necesitamos el espíritu de gradualidad en los cambios”.
En ese sentido, Britch aseguró que viene trabajando con las empresas del rubro “en planes de sustitución del perdigón de plomo por otros alternativos, más ecológicos”.
En Córdoba, el turismo cinegético está regulado por la resolución 1.115, del año 2012. Esta normativa prohíbe el uso de perdigones de plomo en humedales (zonas de bañados, lagunas, lagos y ríos) y en zonas declaradas áreas naturales protegidas.
Más controles
Además, establece un registro de operadores cinegéticos en el que están inscriptos 19 empresas que tienen bajo su responsabilidad, además de hoteles y de lodges , campos “fijos” y campos “eventuales” en los que se desarrolla la caza de paloma.
El secretario de Ambiente dijo que esa normativa “no permite un control exhaustivo de la actividad”. Por ese motivo, además del plazo para la erradicación definitiva de los perdigones de plomo, se está hablando con los palomeros sobre nuevas exigencias.
“Una de las cosas que acordamos es que las empresas van a tener que presentar, en el marco de la ley 10.208 (de agosto de 2014), planes de gestión ambiental para que podamos controlar qué hacen con los animales muertos y con los cartuchos”, explicó Britch.
El funcionario agregó que los que desarrollan esta actividad “son generadores de residuos sólidos y deben explicar qué hacen con esos residuos”.
Las nuevas exigencias también incluirán un análisis sobre la cantidad de plomo que hay en los campos que vienen utilizando, “con la discriminación de la cantidad de plomo libre (el perdigón no disuelto) y de plomo disuelto”.
.
Fecha de Publicación: 24/08/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La Secretaría de Ambiente de la Provincia establecerá, por resolución, el abandono gradual y obligatorio de ese tipo de perdigón por la contaminación del suelo que ocasiona. Admiten que la normativa actual no permite un control exhaustivo. Disgusto empresarial.
El turismo cinegético, ese que se ha generado y establecido en Córdoba para la caza de la paloma, deja cada año varios millones de dólares. Pero durante las últimas décadas también ha dejado en un amplio sector del territorio provincial otra cifra millonaria: la de los kilos de perdigones de plomo que produce la actividad.
Tras varios años de cierto silencio oficial, desde la Secretaría de Ambiente de la Provincia se admite ahora el riesgo de contaminación que esto representa. Y aunque se ponen en duda las conclusiones alarmantes de algunos informes que denuncian la afectación de la producción agrícola con plomo, algo está cambiando.
En los próximos 60 días, la Secretaría de Ambiente publicará una resolución que establecerá un plazo de dos años para que los palomeros dejen de usar, de manera definitiva, ese tipo de perdigón.
El dato fue confirmado por el secretario de Ambiente, Javier Britch: “Venimos trabajando con las empresas que desarrollan esta actividad, y una de las exigencias grandes que ya hemos acordado es la necesidad de una planificación para ir disminuyendo el uso del perdigón de plomo hasta erradicarlo en dos años”.
Apoyos y críticas
Para avanzar en esta decisión, que ya está recibiendo críticas del sector palomero y una medida aprobación de ecologistas, Britch cuenta con el respaldo de dos instituciones importantes: el Consejo de Desarrollo Sustentable de la Provincia, creado por la ley 10.208 e integrado por representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, entre otros referentes del sector público. Y del Consejo Federal de Medioambiente (Cofema), que nuclea a los secretarios de Ambiente de todas las provincias del país. Este organismo sesionó en Córdoba en julio pasado y, por unanimidad, declaró “de interés” la reducción del uso de la munición de plomo en todo el país en actividades deportivas.
Además, en la Legislatura, la parlamentaria radical Amalia Vagni acaba de presentar un proyecto de ley que propone la prohibición –inmediata, sin plazos– del uso de ese tipo de munición.
Consultado por este diario acerca de ese proyecto, Britch dijo que comparte el objetivo final (eliminar el uso de la munición de plomo), pero añadió que la resolución que está preparando contempla algo “fundamental” que la iniciativa legislativa no incluye, la gradualidad. “Para atender al desarrollo sostenible –aclaró–, ese que contempla todo el contexto, el turismo cinegético, el servicio que brinda cuando combate la plaga de las palomas, las fuentes de trabajo, los recursos que ingresan mediante esta actividad, necesitamos el espíritu de gradualidad en los cambios”.
En ese sentido, Britch aseguró que viene trabajando con las empresas del rubro “en planes de sustitución del perdigón de plomo por otros alternativos, más ecológicos”.
En Córdoba, el turismo cinegético está regulado por la resolución 1.115, del año 2012. Esta normativa prohíbe el uso de perdigones de plomo en humedales (zonas de bañados, lagunas, lagos y ríos) y en zonas declaradas áreas naturales protegidas.
Más controles
Además, establece un registro de operadores cinegéticos en el que están inscriptos 19 empresas que tienen bajo su responsabilidad, además de hoteles y de lodges , campos “fijos” y campos “eventuales” en los que se desarrolla la caza de paloma.
El secretario de Ambiente dijo que esa normativa “no permite un control exhaustivo de la actividad”. Por ese motivo, además del plazo para la erradicación definitiva de los perdigones de plomo, se está hablando con los palomeros sobre nuevas exigencias.
“Una de las cosas que acordamos es que las empresas van a tener que presentar, en el marco de la ley 10.208 (de agosto de 2014), planes de gestión ambiental para que podamos controlar qué hacen con los animales muertos y con los cartuchos”, explicó Britch.
El funcionario agregó que los que desarrollan esta actividad “son generadores de residuos sólidos y deben explicar qué hacen con esos residuos”.
Las nuevas exigencias también incluirán un análisis sobre la cantidad de plomo que hay en los campos que vienen utilizando, “con la discriminación de la cantidad de plomo libre (el perdigón no disuelto) y de plomo disuelto”.
.
Como sigue la causa "Los Pelambres"
Megabasurero minero en San Juan: resoluciones a favor y en contra de la empresa chilena que lo creó
Fecha de Publicación: 24/08/2016
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan - Nacional
Cuando parecía que el tema se enfriaba, el megabasurero minero creado por la empresa chilena Antofagasta Minerals del lado argentino de la cordillera volvió a ser noticia en varios frentes. Entre otras cosas, hubo avances judiciales, con una resolución que favoreció a la firma trasandina y otra que la perjudicó.
Según informó el Observatorio de Conflictos Mineros, hace unos días, la Justicia Federal de San Juan rechazó un planteo de Los Pelambres, que alegó que los tribunales argentinos no tienen jurisdicción para actuar en la causa por supuesta contaminación.
La clave del rechazo está en las fechas. La empresa notificó a las autoridades de su país en septiembre de 2011 que cinco meses antes, en abril, se había dado cuenta que casi la mitad de las 105 hectáreas del botadero minero que había autorizado el gobierno chileno en su mina Los Pelambres estaban en suelo argentino. Aún así, un informe técnico elaborado por la consultora sanjuanina URS AECOM concluyó que la minera siguió depositando neumáticos gigantes y roca sin importancia comercial y potencialmente contaminante hasta enero de 2012.
La denuncia penal fue presentada en marzo del año pasado por Glencore, en cuyo yacimiento El Pachón, en Argentina, fue instalada la escombrera. La acusación tiene en la mira a los tres últimos gerentes generales de Los Pelambres: Ignacio Cruz Zabala, Alberto Cerdá Mery y Robert Andrew Mayne-Nicholls, a quienes la firma suiza acusó de usurpación, usurpación de aguas, contrabando y violación a le ley de residuos peligrosos. La Fiscalía consideró que había que llamarlos a indagatoria, pero el juez Leopoldo Rago Gallo casi no había avanzado.
Por otra parte, también hay un expediente civil iniciado por Xstrata, la primera empresa que tuvo El Pachón, y continuado por Glencore, en el que buscan que Los Pelambres retire la escombrera y pague una indemnización. Allí Antofagasta Minerals se anotó una victoria al lograr una aclaración de un fallo de primera instancia por parte de la Sala B de la Cámara Federal de Mendoza, que incorporó la palabra "posible" antes de la expresión "contaminación ambiental", en una resolución en la que la Justicia ordenó que se designe un perito geólogo para que determine las obras necesarias para hacer cesar en forma inmediata el daño ambiental, que ahora no estaría confirmado.
En el marco de ese expediente se ordenó una medida cautelar para frenar cualquier tipo de impacto ambiental, lo que luego derivó en un acuerdo entre el gobierno de San Juan y Los Pelambres para que la escombrera sea aislada.
En su fallo, la cámara federal mendocina minimizó el peso del acuerdo. "Lo curioso es que la Justicia confirmó que el gobierno de San Juan no se presentó en la causa como una parte damnificada, sino como un mero tercero interesado", evaluó a Infobae el abogado Diego Seguí, quien alertó en su momento al Ejecutivo provincial por la presencia de la escombrera.
Mientras tanto, en San Juan, el diputado provincial César Aguilar presentó un pedido de informes -aprobado con el apoyo del oficialismo- para que el gobierno de Sergio Uñac brinde detalles del acuerdo, si se empezó a ejecutar y cuáles fueron los resultados de los monitoreos ambientales que se habrían comenzado a hacer en diciembre. Infobae solicitó esos análisis a la Universidad Nacional de San Juan, pero pese a que aclararon que son públicos, los negaron. En el gobierno provincial, en cambio, se comprometieron a entregarlos.
El acuerdo recibió muchas críticas, ya que no habla de remoción sino de aislamiento, no establece una multa o indemnización y porque limita la responsabilidad de Los Pelambres por la obra a una década a partir de su finalización. Fuentes vinculadas al Ejecutivo provincial dijeron a Infobae que los cuestionamientos cayeron como un balde de agua fría, que no los esperaban. "Podemos discutir de los glaciares, pero acá estamos seguros que hicimos lo mejor posible", aclararon.
"El acuerdo es sólo un piso. Nos aseguramos el aislamiento y el retiro de los neumáticos. Si en el terreno judicial se consigue algo mejor y se ordena que se remueva la escombrera, eso se hará. El problema es que esto va a terminar en la Corte Suprema y capaz pasen diez o quince años hasta que termine la causa. Nosotros ya conseguimos que en ese lapso no contamine", explicaron las mismas fuentes.
Aún así, otra fuente consultada por este medio aseguró que puertas adentro hay malestar en el Ejecutivo, al menos por la forma en que se comunicó el acuerdo, ya que en respuesta a una consulta de la diputada nacional Margarita Stolbizer, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, reveló que en abril la Subsecretaría para Asuntos de América Latina de la Cancillería "reiteró al gobierno de la República Chile la invitación a informar sobre cómo propone la restitución de las cosas a su estado anterior". En otras palabras, le pidió la remoción de los escombros mineros, lo que dejó en off side al gobierno provincial, que salió a anunciar con bombos y platillos que había logrado el aislamiento.
Por otra parte, según pudo averiguar Infobae, lo que sí avanza a paso firme es un sumario iniciado en el Ministerio de Minería de San Juan contra El Pachón y que es probable que termine con una multa. En el Ejecutivo provincial están convencidos de que las empresas suizas a cargo del yacimiento, primero Xstrata y después Glencore, usaron el conflicto como un instrumento de negociación, ya que Antofagasta Minerals quería comprar el proyecto. Y las dos firmas deberían haber denunciado que en los terrenos en los que tienen concesiones mineras había actividades ilegales.
En Chile también hubo repercusiones, sobre todo porque una serie de mails comprometen a la titular de Minería, Aurora Williams, quien habría encabezado una maniobra para ayudar y encubrir a Antofagasta Minerals. Se espera que se inicien acciones penales y que la ministra sea desplazada en una serie de cambios en el Gabinete que es posible que en breve anuncie la presidente Michelle Bachelet.
Además, en el Parlamento se proyecta la creación de una comisión investigadora, donde podría ser citada la ex canciller Soledad Alvear, quien ocupaba ese cargo cuando se autorizó la instalación de la escombrera y hoy no sólo es abogada de la minera, sino que además habría encabezado el entramado para lograr la ayuda estatal.
Por lo pronto, se espera que la semana próxima la empresa Hatch, a cargo de diseñar las obras de ingeniería del aislamiento, presente por tercera vez sus planes, que ya fueron rechazados en dos ocasiones por el gobierno sanjuanino.
El tema también se coló en un pedido de informes que la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Greenpeace presentaron al ministro de Energía, Juan José Aranguren. Las ONG quieren saber en qué consisten las inversiones por 20 mil millones de pesos que anunció el gobierno en el sector, puesto que se presentaron proyectos en provincias en las que hay leyes anticianuro, y si parte del dinero que llegue al país será destinado a remediar el impacto por el derrame en la mina Veladero, de Barrick Gold, y la posible contaminación causada por Los Pelambres.
.
Fecha de Publicación: 24/08/2016
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan - Nacional
Cuando parecía que el tema se enfriaba, el megabasurero minero creado por la empresa chilena Antofagasta Minerals del lado argentino de la cordillera volvió a ser noticia en varios frentes. Entre otras cosas, hubo avances judiciales, con una resolución que favoreció a la firma trasandina y otra que la perjudicó.
Según informó el Observatorio de Conflictos Mineros, hace unos días, la Justicia Federal de San Juan rechazó un planteo de Los Pelambres, que alegó que los tribunales argentinos no tienen jurisdicción para actuar en la causa por supuesta contaminación.
La clave del rechazo está en las fechas. La empresa notificó a las autoridades de su país en septiembre de 2011 que cinco meses antes, en abril, se había dado cuenta que casi la mitad de las 105 hectáreas del botadero minero que había autorizado el gobierno chileno en su mina Los Pelambres estaban en suelo argentino. Aún así, un informe técnico elaborado por la consultora sanjuanina URS AECOM concluyó que la minera siguió depositando neumáticos gigantes y roca sin importancia comercial y potencialmente contaminante hasta enero de 2012.
La denuncia penal fue presentada en marzo del año pasado por Glencore, en cuyo yacimiento El Pachón, en Argentina, fue instalada la escombrera. La acusación tiene en la mira a los tres últimos gerentes generales de Los Pelambres: Ignacio Cruz Zabala, Alberto Cerdá Mery y Robert Andrew Mayne-Nicholls, a quienes la firma suiza acusó de usurpación, usurpación de aguas, contrabando y violación a le ley de residuos peligrosos. La Fiscalía consideró que había que llamarlos a indagatoria, pero el juez Leopoldo Rago Gallo casi no había avanzado.
Por otra parte, también hay un expediente civil iniciado por Xstrata, la primera empresa que tuvo El Pachón, y continuado por Glencore, en el que buscan que Los Pelambres retire la escombrera y pague una indemnización. Allí Antofagasta Minerals se anotó una victoria al lograr una aclaración de un fallo de primera instancia por parte de la Sala B de la Cámara Federal de Mendoza, que incorporó la palabra "posible" antes de la expresión "contaminación ambiental", en una resolución en la que la Justicia ordenó que se designe un perito geólogo para que determine las obras necesarias para hacer cesar en forma inmediata el daño ambiental, que ahora no estaría confirmado.
En el marco de ese expediente se ordenó una medida cautelar para frenar cualquier tipo de impacto ambiental, lo que luego derivó en un acuerdo entre el gobierno de San Juan y Los Pelambres para que la escombrera sea aislada.
En su fallo, la cámara federal mendocina minimizó el peso del acuerdo. "Lo curioso es que la Justicia confirmó que el gobierno de San Juan no se presentó en la causa como una parte damnificada, sino como un mero tercero interesado", evaluó a Infobae el abogado Diego Seguí, quien alertó en su momento al Ejecutivo provincial por la presencia de la escombrera.
Mientras tanto, en San Juan, el diputado provincial César Aguilar presentó un pedido de informes -aprobado con el apoyo del oficialismo- para que el gobierno de Sergio Uñac brinde detalles del acuerdo, si se empezó a ejecutar y cuáles fueron los resultados de los monitoreos ambientales que se habrían comenzado a hacer en diciembre. Infobae solicitó esos análisis a la Universidad Nacional de San Juan, pero pese a que aclararon que son públicos, los negaron. En el gobierno provincial, en cambio, se comprometieron a entregarlos.
El acuerdo recibió muchas críticas, ya que no habla de remoción sino de aislamiento, no establece una multa o indemnización y porque limita la responsabilidad de Los Pelambres por la obra a una década a partir de su finalización. Fuentes vinculadas al Ejecutivo provincial dijeron a Infobae que los cuestionamientos cayeron como un balde de agua fría, que no los esperaban. "Podemos discutir de los glaciares, pero acá estamos seguros que hicimos lo mejor posible", aclararon.
"El acuerdo es sólo un piso. Nos aseguramos el aislamiento y el retiro de los neumáticos. Si en el terreno judicial se consigue algo mejor y se ordena que se remueva la escombrera, eso se hará. El problema es que esto va a terminar en la Corte Suprema y capaz pasen diez o quince años hasta que termine la causa. Nosotros ya conseguimos que en ese lapso no contamine", explicaron las mismas fuentes.
Aún así, otra fuente consultada por este medio aseguró que puertas adentro hay malestar en el Ejecutivo, al menos por la forma en que se comunicó el acuerdo, ya que en respuesta a una consulta de la diputada nacional Margarita Stolbizer, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, reveló que en abril la Subsecretaría para Asuntos de América Latina de la Cancillería "reiteró al gobierno de la República Chile la invitación a informar sobre cómo propone la restitución de las cosas a su estado anterior". En otras palabras, le pidió la remoción de los escombros mineros, lo que dejó en off side al gobierno provincial, que salió a anunciar con bombos y platillos que había logrado el aislamiento.
Por otra parte, según pudo averiguar Infobae, lo que sí avanza a paso firme es un sumario iniciado en el Ministerio de Minería de San Juan contra El Pachón y que es probable que termine con una multa. En el Ejecutivo provincial están convencidos de que las empresas suizas a cargo del yacimiento, primero Xstrata y después Glencore, usaron el conflicto como un instrumento de negociación, ya que Antofagasta Minerals quería comprar el proyecto. Y las dos firmas deberían haber denunciado que en los terrenos en los que tienen concesiones mineras había actividades ilegales.
En Chile también hubo repercusiones, sobre todo porque una serie de mails comprometen a la titular de Minería, Aurora Williams, quien habría encabezado una maniobra para ayudar y encubrir a Antofagasta Minerals. Se espera que se inicien acciones penales y que la ministra sea desplazada en una serie de cambios en el Gabinete que es posible que en breve anuncie la presidente Michelle Bachelet.
Además, en el Parlamento se proyecta la creación de una comisión investigadora, donde podría ser citada la ex canciller Soledad Alvear, quien ocupaba ese cargo cuando se autorizó la instalación de la escombrera y hoy no sólo es abogada de la minera, sino que además habría encabezado el entramado para lograr la ayuda estatal.
Por lo pronto, se espera que la semana próxima la empresa Hatch, a cargo de diseñar las obras de ingeniería del aislamiento, presente por tercera vez sus planes, que ya fueron rechazados en dos ocasiones por el gobierno sanjuanino.
El tema también se coló en un pedido de informes que la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Greenpeace presentaron al ministro de Energía, Juan José Aranguren. Las ONG quieren saber en qué consisten las inversiones por 20 mil millones de pesos que anunció el gobierno en el sector, puesto que se presentaron proyectos en provincias en las que hay leyes anticianuro, y si parte del dinero que llegue al país será destinado a remediar el impacto por el derrame en la mina Veladero, de Barrick Gold, y la posible contaminación causada por Los Pelambres.
.
OPDS presentó el plan 'Tutores ambientales'
El titular del OPDS visitó la Ciudad y presentó el plan 'Tutores ambientales'
Fecha de Publicación: 24/08/2016
Fuente: Diario Democracia
Provincia/Región: Buenos Aires
“Este es un programa especial para atender las miradas locales y este tutor será un articulador de las políticas ambientales de cada municipio ante nuestro organismo”, destacó Ricardo Pagola, titular de la dependencia bonaerense.
Ricardo Pagola, director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), visitó Junín, donde mantuvo una reunión con el intendente Pablo Petrecca, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Diego Frittayón, y funcionarios locales de Medio Ambiente.
Luego del encuentro, el funcionario provincial realizó la presentación del programa provincial “Tutores ambientales” ante representantes de los municipios de 25 de Mayo, Bragado, 9 de Julio, Alberti, Colón, Rojas, General Arenales, General Viamonte, Junín, Salto, Arrecifes y Chacabuco.
Al respecto, Petrecca afirmó: “Estamos muy agradecidos por esta visita. Desde el 10 de diciembre ha cambiado rotundamente la gestión del OPDS, en todos los temas ambientales de la Provincia, no solo en lo que tiene que ver con los rellenos sanitarios, sino con cuestiones industriales y de agroquímicos, algo muy importante en nuestra región”.
Relleno sanitario
“Hemos aprovechado también este encuentro para seguir avanzando en cuestiones que tienen que ver con nuestra ciudad. Desde el primer día de nuestras gestiones hemos podido ponernos a trabajar firmemente para resolver cuestiones de nuestro partido. Varias veces nos han visitado técnicos del organismo, hemos firmado un convenio para que nos asesoren en resolver la cuestión del relleno sanitario y por todo lo hecho, prontamente, estaremos dando buenas noticias”.
Contacto con el interior
Por su parte, Pagola sostuvo que el organismo a su cargo “ha cambiado su forma de mirar a la Provincia. Antes sólo atendía a los principales polos ambientales de nuestra provincia como son Bahía Blanca, Zárate-Campana, Dock Sud, La Plata y el gran Buenos Aires, esto en detrimento de las regiones del interior. Ante esto, la gobernadora María Eugenia Vidal nos pidió cambiar esta mirada y establecer un mayor contacto con todos los municipios y en ese sentido estamos trabajando”.
“El caso del municipio de Junín es un ejemplo. Fue uno de los primeros municipios que se acercó para trabajar en conjunto y la verdad es que estamos trabajando muy bien y avanzando en muchos proyectos. Vemos que hay una firme decisión del gobierno de Pablo Petrecca de encontrar una solución integral al manejo de los residuos y en la gestión del relleno sanitario, por eso lo estamos acompañando técnicamente y entiendo que en muy poco tiempo Junín va a estar agradecido de lo que estamos haciendo”, anunció.
También hizo referencia al programa de tutores que el organismo pone en marcha. “Estamos también aquí lanzando el programa de tutores. Este es un programa especial para atender las miradas locales y este tutor será un articulador de las políticas ambientales de cada municipio ante nuestro organismo y, además, será una estrategia para achicar las brechas de tiempo que existen hoy para la radicación de una empresa”, sostuvo.
Industrias
Para finalizar, explicó: “Hoy un emprendedor que quiere radicar una industria lamentablemente en el Estado provincial tarda muchísimo tiempo, nuestra intención es acortar esos tiempos y trabajamos con los municipios para que cada emprendedor obtenga la documentación que necesita cuanto antes para que pueda trabajar. En esto, el tutor ambiental será un articulador en esa política”.
.
Fecha de Publicación: 24/08/2016
Fuente: Diario Democracia
Provincia/Región: Buenos Aires
“Este es un programa especial para atender las miradas locales y este tutor será un articulador de las políticas ambientales de cada municipio ante nuestro organismo”, destacó Ricardo Pagola, titular de la dependencia bonaerense.
Ricardo Pagola, director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), visitó Junín, donde mantuvo una reunión con el intendente Pablo Petrecca, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Diego Frittayón, y funcionarios locales de Medio Ambiente.
Luego del encuentro, el funcionario provincial realizó la presentación del programa provincial “Tutores ambientales” ante representantes de los municipios de 25 de Mayo, Bragado, 9 de Julio, Alberti, Colón, Rojas, General Arenales, General Viamonte, Junín, Salto, Arrecifes y Chacabuco.
Al respecto, Petrecca afirmó: “Estamos muy agradecidos por esta visita. Desde el 10 de diciembre ha cambiado rotundamente la gestión del OPDS, en todos los temas ambientales de la Provincia, no solo en lo que tiene que ver con los rellenos sanitarios, sino con cuestiones industriales y de agroquímicos, algo muy importante en nuestra región”.
Relleno sanitario
“Hemos aprovechado también este encuentro para seguir avanzando en cuestiones que tienen que ver con nuestra ciudad. Desde el primer día de nuestras gestiones hemos podido ponernos a trabajar firmemente para resolver cuestiones de nuestro partido. Varias veces nos han visitado técnicos del organismo, hemos firmado un convenio para que nos asesoren en resolver la cuestión del relleno sanitario y por todo lo hecho, prontamente, estaremos dando buenas noticias”.
Contacto con el interior
Por su parte, Pagola sostuvo que el organismo a su cargo “ha cambiado su forma de mirar a la Provincia. Antes sólo atendía a los principales polos ambientales de nuestra provincia como son Bahía Blanca, Zárate-Campana, Dock Sud, La Plata y el gran Buenos Aires, esto en detrimento de las regiones del interior. Ante esto, la gobernadora María Eugenia Vidal nos pidió cambiar esta mirada y establecer un mayor contacto con todos los municipios y en ese sentido estamos trabajando”.
“El caso del municipio de Junín es un ejemplo. Fue uno de los primeros municipios que se acercó para trabajar en conjunto y la verdad es que estamos trabajando muy bien y avanzando en muchos proyectos. Vemos que hay una firme decisión del gobierno de Pablo Petrecca de encontrar una solución integral al manejo de los residuos y en la gestión del relleno sanitario, por eso lo estamos acompañando técnicamente y entiendo que en muy poco tiempo Junín va a estar agradecido de lo que estamos haciendo”, anunció.
También hizo referencia al programa de tutores que el organismo pone en marcha. “Estamos también aquí lanzando el programa de tutores. Este es un programa especial para atender las miradas locales y este tutor será un articulador de las políticas ambientales de cada municipio ante nuestro organismo y, además, será una estrategia para achicar las brechas de tiempo que existen hoy para la radicación de una empresa”, sostuvo.
Industrias
Para finalizar, explicó: “Hoy un emprendedor que quiere radicar una industria lamentablemente en el Estado provincial tarda muchísimo tiempo, nuestra intención es acortar esos tiempos y trabajamos con los municipios para que cada emprendedor obtenga la documentación que necesita cuanto antes para que pueda trabajar. En esto, el tutor ambiental será un articulador en esa política”.
.
Etiquetas:
Buenos Aires
|
0
comentarios
Denuncias por deforestación en la Patagonia
Greenpeace presenta denuncias en la Patagonia
Fecha de Publicación: 23/08/2016
Fuente: Diario Nuevo Día
Provincia/Región: Patagonia
Greenpeace denunció casos de desmonte ilegal en la región patagónica del país. Son parte del reciente informe de la organización “Desmontes S.A. Parte 3. El mapa del delito forestal en Argentina” que tiene el objetivo de revelar cómo empresarios y gobiernos violan la Ley de Bosques en varias provincias.
En su nuevo informe,Greenpeace expone cuatro casos de la región patagónica, en Chubut, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego que demuestran cómo áreas protegidas por la ley de Bosques fueron desmontadas ilegalmente.
La organización denuncia que, en la mayoría de los casos, los responsables recibieron únicamente sanciones económicas."Esto demuestra la necesidad de que Argentina considere a la deforestación ilegal como lo que realmente es: un crimen. Frente a esta situación, Greenpeace reclama al Congreso de la Nación la urgente sanción de una Ley de Delitos Forestales”,informa Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques.
En Villa La Angostura (Neuquén), la Municipalidad firmó un acuerdo con el empresario Martín Trozzo para realizar durante 3 años el Mundial de Motocross en su propiedad. Para la realización de este torneo, 15 hectáreas protegidas por la Ley fueron desmontadas. El desmonte avanzó hasta un área que se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. "No sólo el terreno no se reforestó, sino que este año y el próximo continuarán los torneos de motocross en el lugar”, agregó Giardini.
En Río Negro, el empresario Marcelo Mindlin deforestó un área de 7 hectáreas para la construcción de un camino, con la aprobación del gobierno provincial. Luego de que la Dirección de Bosques presentará informes que constataban los daños ocasiones en el área, recibió una multa de 10 mil pesos. En 2011 este mismo organismo detectó informó la realización de tres lagunas artificiales de una superficie de 40 hectáreas en la estancia María, propiedad de Damián Miguel Mindlin, para lo cual "se han extraído aproximadamente 400.000 m3 de materia orgánica del mallín, quitando definitivamente las cualidades que los caracterizan”. Estos empresarios son accionistas y directivos de las empresas Pampa Energía S.A., Petrobras Argentina S.A. y Edenor.
En Chubut, mientras tanto, los incendios forestales son los principales motivos de deforestación. Según un informe oficial de la provincia, en los últimos 13 años se incendiaron 87 mil hectáreas. Autoridades provinciales y nacionales han confirmado que muchos de estos incendios han sido intencionales para fines inmobiliarios y agropecuarios.
El reporte también presenta un caso de desmonte ilegal en Tierra del Fuego. La deforestación de 3 hectáreas propiciada por el empresario Angel Masciotra, por la cual recibió una multa de 2,2 millones de pesos. Sin embargo, el impacto ambiental provocado por el desmonte fue considerado como irreversible por el gobierno provincial.
"Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y que, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente. Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa”,concluyó Giardini.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2016
Fuente: Diario Nuevo Día
Provincia/Región: Patagonia
Greenpeace denunció casos de desmonte ilegal en la región patagónica del país. Son parte del reciente informe de la organización “Desmontes S.A. Parte 3. El mapa del delito forestal en Argentina” que tiene el objetivo de revelar cómo empresarios y gobiernos violan la Ley de Bosques en varias provincias.
En su nuevo informe,Greenpeace expone cuatro casos de la región patagónica, en Chubut, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego que demuestran cómo áreas protegidas por la ley de Bosques fueron desmontadas ilegalmente.
La organización denuncia que, en la mayoría de los casos, los responsables recibieron únicamente sanciones económicas."Esto demuestra la necesidad de que Argentina considere a la deforestación ilegal como lo que realmente es: un crimen. Frente a esta situación, Greenpeace reclama al Congreso de la Nación la urgente sanción de una Ley de Delitos Forestales”,informa Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques.
En Villa La Angostura (Neuquén), la Municipalidad firmó un acuerdo con el empresario Martín Trozzo para realizar durante 3 años el Mundial de Motocross en su propiedad. Para la realización de este torneo, 15 hectáreas protegidas por la Ley fueron desmontadas. El desmonte avanzó hasta un área que se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. "No sólo el terreno no se reforestó, sino que este año y el próximo continuarán los torneos de motocross en el lugar”, agregó Giardini.
En Río Negro, el empresario Marcelo Mindlin deforestó un área de 7 hectáreas para la construcción de un camino, con la aprobación del gobierno provincial. Luego de que la Dirección de Bosques presentará informes que constataban los daños ocasiones en el área, recibió una multa de 10 mil pesos. En 2011 este mismo organismo detectó informó la realización de tres lagunas artificiales de una superficie de 40 hectáreas en la estancia María, propiedad de Damián Miguel Mindlin, para lo cual "se han extraído aproximadamente 400.000 m3 de materia orgánica del mallín, quitando definitivamente las cualidades que los caracterizan”. Estos empresarios son accionistas y directivos de las empresas Pampa Energía S.A., Petrobras Argentina S.A. y Edenor.
En Chubut, mientras tanto, los incendios forestales son los principales motivos de deforestación. Según un informe oficial de la provincia, en los últimos 13 años se incendiaron 87 mil hectáreas. Autoridades provinciales y nacionales han confirmado que muchos de estos incendios han sido intencionales para fines inmobiliarios y agropecuarios.
El reporte también presenta un caso de desmonte ilegal en Tierra del Fuego. La deforestación de 3 hectáreas propiciada por el empresario Angel Masciotra, por la cual recibió una multa de 2,2 millones de pesos. Sin embargo, el impacto ambiental provocado por el desmonte fue considerado como irreversible por el gobierno provincial.
"Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y que, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente. Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa”,concluyó Giardini.
.
Más equipamiento para controlar a Botnia-UPM
Repararán y reinstalarán equipo para controlar a Botnia-UPM
Fecha de Publicación: 23/08/2016
Fuente: Radio Máxima
Provincia/Región: Entre Ríos
El sofisticado equipo será reparado y llevado a Costa Uruguay Sur, desde donde se controlaran con mayor precisión las emisiones contaminantes de UPM Botnia.
El pasado miércoles, en Paraná, se llevo a cabo una reunión convocada por la Secretaria de Ambiente de la provincia, Belén Estévez en la que se tomaron importantes decisiones respecto de la estación de control ubicada en el Ñandubaysal, con el objetivo de monitorear las emisiones de la pastera Botnia.
De encuentro participaron el Secretario de Salud de nuestra ciudad, Martín Roberto Piaggio, la Directora de Ambiente, Susana Villamonte y una delegación de la Asamblea Ciudadana Ambiental.
Sobre lo decidido en el encuentro, el asambleista Javier Pretto, dijo en RADIO MAXIMA, que “se debatió sobre la estación de monitoreo de la CONEA que está actualmente emplazada en el balneario El Ñandubaysal y a la que hay que darle una nueva ubicación y efectuarle una serie de reparaciones para volver a ponerla en funcionamiento”, para que comience a monitorear las emisiones contaminantes de UPM Botnia y finalmente, se pueda conocer en Gualeguaychú la calidad del aire que respiran sus habitantes, un reclamo que viene desde hace ya muchos años.
Pretto manifestó que “durante el encuentro, el funcionario de la Secretaría de Ambiente provincial Daniel Tomasini dijo que se había reunido tiempo atrás con el secretario Trevino del Ministerio de Ambiente Sustentable de la Nación y acordaron disponer de los recursos para la reparación de este equipo de monitoreo de la CONEA, que es muy sofisticado, complejo y preciso, y cuyo costo actualmente supera el millón de dólares si hubiese que comprarlo.
Según dijo Pretto “la idea, además es que la CONEA siga a cargo de esa instalación pero atendida permanentemente con gente de Gualeguaychú para el levantamiento de los datos y su vigilancia, para lo cual se dispondrían seis personas de las que tres las va a aportar el Municipio”.
En tal sentido Pretto indicó que “las autoridades provinciales le pidieron a los funcionarios municipales de Gualeguaychú que estaban presentes en la reunión que para fin de mes tengan decidido el lugar preciso donde deberá ser trasladada la estación de monitoreo, que debe ser en la Costa Uruguay Sur. Es decir que hay que llevarla desde Ñandubaysal hasta un sitio más adecuado que permita que la estación capte con mejor precisión la pluma de emisión atmosférica de la pastera UPM Botnia. Ese lugar exacto en Costa Uruguay Sur ya fue determinado por estudios de expertos del Servicio Meteorológico Nacional”.
El asambleísta señaló que “una vez la Municipalidad determine el lugar para el nuevo emplazamiento de la estación, habrá que prever si es necesario realizar alguna mejora vial para acceder y de ser necesario también, instalar energía eléctrica y, obviamente, cercar el espacio donde estará ubicado este importante equipo”, concluyó Pretto.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2016
Fuente: Radio Máxima
Provincia/Región: Entre Ríos
El sofisticado equipo será reparado y llevado a Costa Uruguay Sur, desde donde se controlaran con mayor precisión las emisiones contaminantes de UPM Botnia.
El pasado miércoles, en Paraná, se llevo a cabo una reunión convocada por la Secretaria de Ambiente de la provincia, Belén Estévez en la que se tomaron importantes decisiones respecto de la estación de control ubicada en el Ñandubaysal, con el objetivo de monitorear las emisiones de la pastera Botnia.
De encuentro participaron el Secretario de Salud de nuestra ciudad, Martín Roberto Piaggio, la Directora de Ambiente, Susana Villamonte y una delegación de la Asamblea Ciudadana Ambiental.
Sobre lo decidido en el encuentro, el asambleista Javier Pretto, dijo en RADIO MAXIMA, que “se debatió sobre la estación de monitoreo de la CONEA que está actualmente emplazada en el balneario El Ñandubaysal y a la que hay que darle una nueva ubicación y efectuarle una serie de reparaciones para volver a ponerla en funcionamiento”, para que comience a monitorear las emisiones contaminantes de UPM Botnia y finalmente, se pueda conocer en Gualeguaychú la calidad del aire que respiran sus habitantes, un reclamo que viene desde hace ya muchos años.
Pretto manifestó que “durante el encuentro, el funcionario de la Secretaría de Ambiente provincial Daniel Tomasini dijo que se había reunido tiempo atrás con el secretario Trevino del Ministerio de Ambiente Sustentable de la Nación y acordaron disponer de los recursos para la reparación de este equipo de monitoreo de la CONEA, que es muy sofisticado, complejo y preciso, y cuyo costo actualmente supera el millón de dólares si hubiese que comprarlo.
Según dijo Pretto “la idea, además es que la CONEA siga a cargo de esa instalación pero atendida permanentemente con gente de Gualeguaychú para el levantamiento de los datos y su vigilancia, para lo cual se dispondrían seis personas de las que tres las va a aportar el Municipio”.
En tal sentido Pretto indicó que “las autoridades provinciales le pidieron a los funcionarios municipales de Gualeguaychú que estaban presentes en la reunión que para fin de mes tengan decidido el lugar preciso donde deberá ser trasladada la estación de monitoreo, que debe ser en la Costa Uruguay Sur. Es decir que hay que llevarla desde Ñandubaysal hasta un sitio más adecuado que permita que la estación capte con mejor precisión la pluma de emisión atmosférica de la pastera UPM Botnia. Ese lugar exacto en Costa Uruguay Sur ya fue determinado por estudios de expertos del Servicio Meteorológico Nacional”.
El asambleísta señaló que “una vez la Municipalidad determine el lugar para el nuevo emplazamiento de la estación, habrá que prever si es necesario realizar alguna mejora vial para acceder y de ser necesario también, instalar energía eléctrica y, obviamente, cercar el espacio donde estará ubicado este importante equipo”, concluyó Pretto.
.
Trasladan más animales del ex zoo de Buenos Aires
Serán trasladados otros 34 animales del ex zoológico de Buenos Aires
Fecha de Publicación: 23/08/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: CABA
El 12 de septiembre viajarán hacia un refugio en Misiones; se trata de ejemplares provenientes del tráfico ilegal que se encontraban en el Ecoparque de la Ciudad; muchos de ellos serán liberados
Otros 34 animales que se encuentran en el ex zoológico de Buenos Aires será trasladados a un refugio el próximo 12 de septiembre con lo que la transformación hacia el Ecoparque Interactivo dará otro paso importante. Se trata de ejemplares provenientes del tráfico ilegal que habían sido recuperados por la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y alojados en el predio de Palermo.
Coatíes, monos carayá, tucanes, urracas, teros, chimangos, halconcitos dorado y otras aves se alojarán en la reserva Güira Goa, ubicada en Misiones, donde permanecerán hasta ser liberados. Se suman a los cuatro lechuzones con los que se había iniciado el traslado de animales, derivados a la Reserva Ecológica de Costanera Sur, que aún transitan por un período de adaptación y entrenamiento hasta volver a su hábitat natural.
Los 34 ejemplares que se irán a Misiones se encontraban en el antiguo zoológico de manera transitoria. "El tráfico de animales es un problema grave en nuestro país y en el mundo. Uno de los objetivos del Ecoparque es concientizar sobre la gravedad del tema para que la gente entienda que al comprar animales está incentivando tráfico y la muerte injusta de muchos de ellos", sostuvo el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, Andy Freire, durante el anuncio de hoy.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: CABA
El 12 de septiembre viajarán hacia un refugio en Misiones; se trata de ejemplares provenientes del tráfico ilegal que se encontraban en el Ecoparque de la Ciudad; muchos de ellos serán liberados
Otros 34 animales que se encuentran en el ex zoológico de Buenos Aires será trasladados a un refugio el próximo 12 de septiembre con lo que la transformación hacia el Ecoparque Interactivo dará otro paso importante. Se trata de ejemplares provenientes del tráfico ilegal que habían sido recuperados por la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y alojados en el predio de Palermo.
Coatíes, monos carayá, tucanes, urracas, teros, chimangos, halconcitos dorado y otras aves se alojarán en la reserva Güira Goa, ubicada en Misiones, donde permanecerán hasta ser liberados. Se suman a los cuatro lechuzones con los que se había iniciado el traslado de animales, derivados a la Reserva Ecológica de Costanera Sur, que aún transitan por un período de adaptación y entrenamiento hasta volver a su hábitat natural.
Los 34 ejemplares que se irán a Misiones se encontraban en el antiguo zoológico de manera transitoria. "El tráfico de animales es un problema grave en nuestro país y en el mundo. Uno de los objetivos del Ecoparque es concientizar sobre la gravedad del tema para que la gente entienda que al comprar animales está incentivando tráfico y la muerte injusta de muchos de ellos", sostuvo el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, Andy Freire, durante el anuncio de hoy.
.
Profundizando el modelo extractivista
“Favorecen el modelo extractivista”
Fecha de Publicación: 22/08/2016
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Luego de que el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, recorriera pueblos conocidos por su lucha socioambiental, los asambleístas denunciaron que el gobierno opera para extender “los territorios devastados por la megaminería”.
“La minería es una actividad productiva que el gobierno nacional apoya y desarrolla. Las posiciones extremas terminan politizando y desprestigiando actividades productivas que, cuando se hacen seriamente, traen bienestar para la comunidad”. Las frases, en línea con el discurso de las empresas, fueron dichas por el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, en su paso por Chubut. Desde su asunción, Bergman visitó bastiones socioambientales como Esquel, Andalgalá, Jáchal y La Rioja, con propuestas de “diálogo” para avanzar con el extractivismo. A ocho meses de su asunción, las asambleas las cuestionaron duramente. También definieron al ministro. “Es un lobbista de las mineras”, afirmó Rosario Carranza, de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá.
A fines de julio, Bergman visitó Trelew y Rawson. Explicó que el Gobierno promueve “debates serios” sobre minería y señaló que el problema es la “falta de controles”. Señaló que era “inconsistente” oponerse a la minería en una provincia con historia petrolera.
Empresas y funcionarios impulsan en Chubut el proyecto de plomo y plata Navidad, en manos de la empresas Pan American Silver. Ubicado entre Gan Gan y Gastre, el emprendimiento ya fue rechazado por una decena de comunidades indígenas y asambleas de toda la provincia. El 4 de agosto hubo movilizaciones en distintas ciudades de Chubut en rechazo a los nuevos intentos de las mineras y gobiernos.
En Esquel, lugar emblemático donde en 2003 el 80 por ciento de la población votó en contra de la actividad, hubo manifestaciones a pesar de la lluvia y las temperaturas bajo cero. “Nos encontramos una vez más en esta plaza para manifestar el repudio a la megaminería contaminante y saqueadora. Exigimos el tratamiento del proyecto de ley de Iniciativa Popular (presentado por los vecinos) para frenar las mineras para siempre”, destacó el documento de la Asamblea de Vecinos de Esquel.
Por su parte, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (Ampap) repudiaron “la continuidad del modelo extractivista” y denunciaron los intentos de profundización del “saqueo de la megaminería”, que comenzó con la quita de las retenciones en diciembre pasado. “Pero más nos preocupa y alerta que los ministerios a cargo de Juan José Aranguren (Energía) y Sergio Bergman (Ambiente) estén operando conjuntamente para seguir extendiendo los territorios devastados por la megaminería”, alertó Marcelo Giraud, de Ampap.
Giraud afirmó que Bergman busca “quebrar la oposición de las asambleas, comunidades y pueblos de las provincias cordilleranas”. Una vía en ese sentido es el intento de los gobiernos, junto a las empresas de mineras, de derogar las leyes que frenan la actividad, como la 7722 (en Mendoza) y 9526 (en Córdoba).
El Gobierno pretende avanzar con los proyectos mineros Potasio Río Colorado (de la denunciada multinacional Vale) y San Jorge. Las asambleas mendocinas cuestionaron el accionar del subsecretario de Energía y Minería provincial, Emilio Guiñazú, impulsor de “mesas de diálogo para la minería sustentable”.
Andalgalá conoce de megaminería desde hace veinte años. Allí funciona Bajo la Alumbrera e impulsan el nuevo proyecto Agua Rica, rechazado por amplios sectores de la población. El ministro Bergman visitó la ciudad en mayo pasado. Y repitió lo que había hecho en Jáchal y Chubut: propuso diálogo y “minería con controles”, y pidió “respetar la ley” para avanzar con la actividad. Rosario Carranza, de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá, dijo por eso que el ministro “es un lobbista de la mineras”. “Su visita fue una falta de respeto. Repite todos los mismos argumentos de las empresas y cuestiona nuestros conocimientos, experiencias y propuestas”, detalló.
El respeto a la ley es el argumento recurrente de Bergman. En Andalgalá le plantearon que existen leyes claves: Ley de Glaciares (no se pueden realizar actividades que pongan el riesgo esas fuentes de agua) y el principio precautorio de la Ley General del Ambiente (ante riesgo de contaminación y afectación a la salud, se deben tomar medidas preventivas y detener las actividades de riesgo).
“Quedó claro que no vino a escucharnos, vino a buscar consenso para la minería”, afirmó Carranza y recordó que Andalgalá –donde todos los sábados marchan en la plaza de la ciudad, hubo cortes de caminos y hasta puebladas de rechazo– ya se expresó contra la actividad extractiva.
La Asamblea de Ciudadanos por la Vida de Chilecito (La Rioja) también se expidió la semana pasada. “El gobierno de Mauricio Macri y del gobernador Sergio Casas no solo son continuidad de los anteriores, sino que profundizan el modelo extractivista que consiste en entregar los recursos naturales del país a las empresas transnacionales, sin importarles los costos económicos y ambientales que deberán pagar los pueblos y las generaciones futuras”, declaró. Los integrantes de la Asamblea también señalaron: “La visita del mediático Sergio Bergman, principal lobbista de las mineras, es una muestra de la decisión del gobierno nacional de que nuestra provincia se transforme en minera cueste lo que cueste”.
En julio pasado, la Asamblea Jáchal No se Toca viajó a Buenos Aires para exigir el cierre y la remediación de la mina Veladero (que derramó en septiembre más de un millón de litros de solución con cianuro a ríos de San Juan). También reclamaron la aplicación de la Ley de Glaciares y cuestionaron al Ianiglia (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), que –según la misma ley– debiera haber finalizado el inventario de glaciares de todo el país.
.
Fecha de Publicación: 22/08/2016
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Luego de que el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, recorriera pueblos conocidos por su lucha socioambiental, los asambleístas denunciaron que el gobierno opera para extender “los territorios devastados por la megaminería”.
“La minería es una actividad productiva que el gobierno nacional apoya y desarrolla. Las posiciones extremas terminan politizando y desprestigiando actividades productivas que, cuando se hacen seriamente, traen bienestar para la comunidad”. Las frases, en línea con el discurso de las empresas, fueron dichas por el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, en su paso por Chubut. Desde su asunción, Bergman visitó bastiones socioambientales como Esquel, Andalgalá, Jáchal y La Rioja, con propuestas de “diálogo” para avanzar con el extractivismo. A ocho meses de su asunción, las asambleas las cuestionaron duramente. También definieron al ministro. “Es un lobbista de las mineras”, afirmó Rosario Carranza, de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá.
A fines de julio, Bergman visitó Trelew y Rawson. Explicó que el Gobierno promueve “debates serios” sobre minería y señaló que el problema es la “falta de controles”. Señaló que era “inconsistente” oponerse a la minería en una provincia con historia petrolera.
Empresas y funcionarios impulsan en Chubut el proyecto de plomo y plata Navidad, en manos de la empresas Pan American Silver. Ubicado entre Gan Gan y Gastre, el emprendimiento ya fue rechazado por una decena de comunidades indígenas y asambleas de toda la provincia. El 4 de agosto hubo movilizaciones en distintas ciudades de Chubut en rechazo a los nuevos intentos de las mineras y gobiernos.
En Esquel, lugar emblemático donde en 2003 el 80 por ciento de la población votó en contra de la actividad, hubo manifestaciones a pesar de la lluvia y las temperaturas bajo cero. “Nos encontramos una vez más en esta plaza para manifestar el repudio a la megaminería contaminante y saqueadora. Exigimos el tratamiento del proyecto de ley de Iniciativa Popular (presentado por los vecinos) para frenar las mineras para siempre”, destacó el documento de la Asamblea de Vecinos de Esquel.
Por su parte, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (Ampap) repudiaron “la continuidad del modelo extractivista” y denunciaron los intentos de profundización del “saqueo de la megaminería”, que comenzó con la quita de las retenciones en diciembre pasado. “Pero más nos preocupa y alerta que los ministerios a cargo de Juan José Aranguren (Energía) y Sergio Bergman (Ambiente) estén operando conjuntamente para seguir extendiendo los territorios devastados por la megaminería”, alertó Marcelo Giraud, de Ampap.
Giraud afirmó que Bergman busca “quebrar la oposición de las asambleas, comunidades y pueblos de las provincias cordilleranas”. Una vía en ese sentido es el intento de los gobiernos, junto a las empresas de mineras, de derogar las leyes que frenan la actividad, como la 7722 (en Mendoza) y 9526 (en Córdoba).
El Gobierno pretende avanzar con los proyectos mineros Potasio Río Colorado (de la denunciada multinacional Vale) y San Jorge. Las asambleas mendocinas cuestionaron el accionar del subsecretario de Energía y Minería provincial, Emilio Guiñazú, impulsor de “mesas de diálogo para la minería sustentable”.
Andalgalá conoce de megaminería desde hace veinte años. Allí funciona Bajo la Alumbrera e impulsan el nuevo proyecto Agua Rica, rechazado por amplios sectores de la población. El ministro Bergman visitó la ciudad en mayo pasado. Y repitió lo que había hecho en Jáchal y Chubut: propuso diálogo y “minería con controles”, y pidió “respetar la ley” para avanzar con la actividad. Rosario Carranza, de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá, dijo por eso que el ministro “es un lobbista de la mineras”. “Su visita fue una falta de respeto. Repite todos los mismos argumentos de las empresas y cuestiona nuestros conocimientos, experiencias y propuestas”, detalló.
El respeto a la ley es el argumento recurrente de Bergman. En Andalgalá le plantearon que existen leyes claves: Ley de Glaciares (no se pueden realizar actividades que pongan el riesgo esas fuentes de agua) y el principio precautorio de la Ley General del Ambiente (ante riesgo de contaminación y afectación a la salud, se deben tomar medidas preventivas y detener las actividades de riesgo).
“Quedó claro que no vino a escucharnos, vino a buscar consenso para la minería”, afirmó Carranza y recordó que Andalgalá –donde todos los sábados marchan en la plaza de la ciudad, hubo cortes de caminos y hasta puebladas de rechazo– ya se expresó contra la actividad extractiva.
La Asamblea de Ciudadanos por la Vida de Chilecito (La Rioja) también se expidió la semana pasada. “El gobierno de Mauricio Macri y del gobernador Sergio Casas no solo son continuidad de los anteriores, sino que profundizan el modelo extractivista que consiste en entregar los recursos naturales del país a las empresas transnacionales, sin importarles los costos económicos y ambientales que deberán pagar los pueblos y las generaciones futuras”, declaró. Los integrantes de la Asamblea también señalaron: “La visita del mediático Sergio Bergman, principal lobbista de las mineras, es una muestra de la decisión del gobierno nacional de que nuestra provincia se transforme en minera cueste lo que cueste”.
En julio pasado, la Asamblea Jáchal No se Toca viajó a Buenos Aires para exigir el cierre y la remediación de la mina Veladero (que derramó en septiembre más de un millón de litros de solución con cianuro a ríos de San Juan). También reclamaron la aplicación de la Ley de Glaciares y cuestionaron al Ianiglia (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), que –según la misma ley– debiera haber finalizado el inventario de glaciares de todo el país.
.
San Luis sigue complicado con los incendios
Continúan ardiendo las sierras de San Luis
Fecha de Publicación: 22/08/2016
Fuente: Cuyo Noticias
Provincia/Región: San Luis
Los brigadistas trabajan en la zona del Suyuque nuevo. El foco ígneo comenzó en la madrugada del jueves en las Sierras del Potrero de los Funes y fue avanzando hasta pasar del otro lado de las sierras.
Durante toda la noche los Bomberos Voluntarios de La Punta, Villa de la Quebrada, Bomberos del Cuartel II de la Policía y Brigadistas de San Luis solidario trabajaron en el lugar para evitar que el fuego, que venia bajando de las sierras, llegara a las viviendas que existen en el lugar y a un Monasterio.
Con la luz del día se continúa trabajando los brigadistas que ya se cuentan con la ayuda de un avión hidrante. Aunque el viento no da tregua y hace mas complicada la labor de quienes trabajan para tratar de extinguir el fuego.
.
Fecha de Publicación: 22/08/2016
Fuente: Cuyo Noticias
Provincia/Región: San Luis
Los brigadistas trabajan en la zona del Suyuque nuevo. El foco ígneo comenzó en la madrugada del jueves en las Sierras del Potrero de los Funes y fue avanzando hasta pasar del otro lado de las sierras.
Durante toda la noche los Bomberos Voluntarios de La Punta, Villa de la Quebrada, Bomberos del Cuartel II de la Policía y Brigadistas de San Luis solidario trabajaron en el lugar para evitar que el fuego, que venia bajando de las sierras, llegara a las viviendas que existen en el lugar y a un Monasterio.
Con la luz del día se continúa trabajando los brigadistas que ya se cuentan con la ayuda de un avión hidrante. Aunque el viento no da tregua y hace mas complicada la labor de quienes trabajan para tratar de extinguir el fuego.
.
Planifican 'mapa' de dioxinas para Buenos Aires
Arman el primer 'mapa' bonaerense de contaminación por dioxinas
Fecha de Publicación: 22/08/2016
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Buenos Aires
Científicos de La Plata midieron la concentración de esos compuestos tóxicos clorados en el aire de 18 locaciones rurales y urbanas de la provincia.
Las dioxinas y furanos, a menudo englobados simplemente como dioxinas, son un grupo de contaminantes orgánicos clorados que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como una preocupación mayor para la salud pública. Ahora, científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) publicaron el primer “mapa” o registro de la concentración de estas sustancias en el aire de 18 lugares rurales y urbanos de la provincia de Buenos Aires.
“Aunque la inhalación no es una vía de ingreso importante en seres humanos, el riesgo de su presencia en aire radica en su probable transferencia a las cadenas alimentarias”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir la autora principal del estudio, la doctora Natalia Cappelletti, del Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. Según la OMS, más del 90% de la exposición humana a esas sustancias se produce por medio de los alimentos, en particular los productos cárnicos y lácteos, pescados y mariscos.
Las dioxinas y furanos provienen de fuentes tales como quemas no controladas de residuos, incineradores en mal estado y ciertos procesos industriales. “La exposición prolongada a estos compuestos se ha relacionado con efectos carcinogénicos y alteraciones inmunológicas, del sistema nervioso, del desarrollo, del sistema endocrino y de la función reproductora”, afirmó la investigadora del CONICET.
Para este estudio, publicado en la revista “Science of the Total Environment”, los investigadores ubicaron captadores de aire durante dos a tres meses en 18 locaciones bonaerenses y luego realizaron las determinaciones en laboratorio.
Como era de esperar, en el campo las concentraciones promedio de dioxinas y furanos resultaron ser entre diez y treinta veces inferiores a las registradas en ciudades (aunque todavía inferiores a los máximos valores admitidos por la OMS). Sin embargo, los autores encontraron un sitio rural con niveles muy elevados de estos compuestos, lo que podría atribuirse a la emisión de incineradores municipales.
Para Cappelletti, la prevención o reducción de esos contaminantes debe basarse en un control estricto de los procesos industriales y de gestión de residuos. “Además, es preciso incluir el monitoreo de esos compuestos en diversas etapas de producción de los alimentos”, añadió.
Los investigadores fueron liderados por el doctor Juan Carlos Colombo, de la UNLP, y también participaron otros miembros de su grupo: las doctoras Julia Astoviza y María Carolina Migoya.
.
Fecha de Publicación: 22/08/2016
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Buenos Aires
Científicos de La Plata midieron la concentración de esos compuestos tóxicos clorados en el aire de 18 locaciones rurales y urbanas de la provincia.
Las dioxinas y furanos, a menudo englobados simplemente como dioxinas, son un grupo de contaminantes orgánicos clorados que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como una preocupación mayor para la salud pública. Ahora, científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) publicaron el primer “mapa” o registro de la concentración de estas sustancias en el aire de 18 lugares rurales y urbanos de la provincia de Buenos Aires.
“Aunque la inhalación no es una vía de ingreso importante en seres humanos, el riesgo de su presencia en aire radica en su probable transferencia a las cadenas alimentarias”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir la autora principal del estudio, la doctora Natalia Cappelletti, del Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. Según la OMS, más del 90% de la exposición humana a esas sustancias se produce por medio de los alimentos, en particular los productos cárnicos y lácteos, pescados y mariscos.
Las dioxinas y furanos provienen de fuentes tales como quemas no controladas de residuos, incineradores en mal estado y ciertos procesos industriales. “La exposición prolongada a estos compuestos se ha relacionado con efectos carcinogénicos y alteraciones inmunológicas, del sistema nervioso, del desarrollo, del sistema endocrino y de la función reproductora”, afirmó la investigadora del CONICET.
Para este estudio, publicado en la revista “Science of the Total Environment”, los investigadores ubicaron captadores de aire durante dos a tres meses en 18 locaciones bonaerenses y luego realizaron las determinaciones en laboratorio.
Como era de esperar, en el campo las concentraciones promedio de dioxinas y furanos resultaron ser entre diez y treinta veces inferiores a las registradas en ciudades (aunque todavía inferiores a los máximos valores admitidos por la OMS). Sin embargo, los autores encontraron un sitio rural con niveles muy elevados de estos compuestos, lo que podría atribuirse a la emisión de incineradores municipales.
Para Cappelletti, la prevención o reducción de esos contaminantes debe basarse en un control estricto de los procesos industriales y de gestión de residuos. “Además, es preciso incluir el monitoreo de esos compuestos en diversas etapas de producción de los alimentos”, añadió.
Los investigadores fueron liderados por el doctor Juan Carlos Colombo, de la UNLP, y también participaron otros miembros de su grupo: las doctoras Julia Astoviza y María Carolina Migoya.
.
Consumo: mineras que gastan más energía que provincias
Hay mineras que consumen más energía que provincias enteras
Fecha de Publicación: 21/08/2016
Fuente: adelanto24.com
Provincia/Región: Nacional
Mientras el Gobierno carga responsabilidades en los particulares, empresas como La Alumbrera utilizan más electricidad que Catamarca o Tucumán en su totalidad. Al mismo tiempo, abonan tarifas subvencionadas. En Río Negro, el gobierno provincial paga las cuentas de la minera china MCC.
La crítica a quienes osan utilizar la calefacción -vía gas o electricidad- en los hogares de modo tal de poder andar en remera o descalzos, parece, sólo corre para los usuarios particulares en la Argentina del crac energético.
Así, a la par de la quita de retenciones aplicada por Mauricio Macri a la actividad, en lo que representó una de sus primeras medidas una vez obtenidas las últimas elecciones, las mineras se sitúan hoy en un escenario totalmente ajeno a la realidad que afecta a millones de familias en el país.
En esa dirección, mientras los apagones eléctricos se vuelven una constante sobre todo en la geografía porteña, las principales empresas del ramo operan con suministro asegurado producto de las facilidades en infraestructura otorgadas a mediados de los 90 bajo promesa de inversión.
Los beneficios se profundizaron durante el kirchnerismo, que elevó el número de yacimientos habilitados de los 18 de 2002 a los actuales 600.
Sólo durante los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, según datos de la ahora extinta Secretaría de Minería, los monitoreos y proyectos de extracción crecieron alrededor del 1.500 por ciento.
Por supuesto, a partir de un régimen que todavía exime a las empresas de abonar IVA, impuesto al cheque y sellos, además de beneficios en lo que hace a tributar ganancias.
La otra arista que permite explicar el despegue de la minería responde, precisamente, a las ventajas energéticas entregadas a las transnacionales que operan sobre todo en el área cordillerana. Vale destacar que en la actualidad todos los proyectos de mega minería que se ejecutan en la Argentina son controlados por capitales extranjeros que, para sortear un aspecto legal, recurren a la figura de la sociedad local.
De ahí que, por apelar a un ejemplo, yacimientos como La Alumbrera -en Catamarca, uno de los principales de América del Sur en términos de producción de oro- o Veladero, ya en la provincia de San Juan, gozan por contrato de un tendido bajo control privado que les garantiza electricidad aun cuando en la región donde están instaladas no alcance el suministro a los hogares.
Según pudo constatar Adelanto 24, sólo La Alumbrera consume por sí misma más energía que toda la provincia de Catamarca, al tiempo que su nivel de demanda también prácticamente empata la electricidad que utiliza toda la provincia de Tucumán.
Un trabajo de la organización Conciencia Solidaria al que accedió este medio especifica que el yacimiento en cuestión recibe suministro directamente de la central hidroeléctrica de El Chocón.
El objetivo del servicio: “… regar kilométricas extensiones de lixiviado. El agua se moviliza con tanta energía como los mineraloductos. Mediante un fideicomiso se logró la financiación del tendido de una línea eléctrica de 500 kilovoltios -conocida como ‘línea en 500 Kv.’- que une la Provincia de Mendoza con la de Tucumán. En el trayecto salen extensiones directamente a los enclaves mineros de Veladero, Pascua Lama, Pachón y Casposo en San Juan; y Bajo La Alumbrera y Agua Rica en Catamarca, por citar algunos ejemplos.”
“El complejo minero de Veladero-Penélope y Pascua Lama, de la multinacional Barrick Gold, para la obtención de oro, plata, cobre, mercurio y molibdeno, entre otros minerales, requiere íntegramente la energía que suministra la central núcleo eléctrica de Atucha (más de 300 MW. de potencia instalada)”, expone.
Especialistas como Enrique Viale destacan que el consumo energético de todos estos complejos se encuentra hoy totalmente subsidiados.
Referente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, ante la consulta de Adelanto 24, Viale expuso que “la ley de inversiones mineras vigente, dentro del acuerdo federal, incluye un artículo que fija que no haya distorsiones en las boletas de servicios que reciben las compañías”.
“En concreto, nunca pagaron ni pagarán a la par de lo que abona un particular. El inconveniente es que las mineras están entre las principales devoradoras de electricidad y combustibles en general”, dijo.
“Estas empresas gozan de muchas exenciones desde hace años. Y esto ocurre a nivel país, dado que el marco general rige para todas las provincias sin excepción. La ley de inversiones mineras ya establecía beneficios en lo que hace a impuestos nacionales. Como las corporaciones querían más, forzaron un acuerdo federal que fue fijado directamente por decreto”, explicó Viale.
Para luego concluir: “Además del precio congelado por toda la energía que utilizan, las mineras tienen conexión directa al sistema. O sea, son los únicos que nunca se quedarán sin electricidad en caso de una situación de apagón. En San Juan, esa interconexión a la red principal fue pagada vía impuestos por todos los habitantes de la provincia”.
Párrafo aparte para la utilización, siempre por parte de las mineras, de otro recurso clave: el agua. Al respecto, vale decir que La Alumbrera consume en su operación catamarqueña hasta 86 millones de líquido potable por día. El consumo de ese recurso también está subvencionado.
La situación ventajosa de las mineras en el dramático contexto actual de falta de energía es tal que, incluso, en algunos casos hasta se dan instancias grotescas.
El caso más reciente: MCC Minera Sierra Grande, de capitales chinos y que, fruto de la reactivación de la extracción de hierro en esa zona de Río Negro, cuenta hasta hoy con el beneficio de que el gobierno provincial paga por la energía que consume el emprendimiento.
De hecho, Adelanto 24 supo que en el último mes el Gobierno de Río Negro abonó más de 3,1 millones de pesos en concepto de electricidad consumida por MCC, al tiempo que también se hizo cargo de cubrir los aportes patronales de los empleados de la minera.
“Consideramos primordial sostener la fuerza laboral de la minera. Por eso fue que desde un primer momento ofrecimos garantizar la continuidad de la actividad afrontando el pago de los rubros críticos que se generan en la empresa”, reconoció recientemente Sebastián Caldiero, secretario de Estado de Energía de ese distrito.
Mientras esto ocurre en una de las actividades que más respaldo viene recibiendo de parte del macrismo, lo cierto es que el grueso de los hogares enfrenta el último tramo del invierno con la incertidumbre de no saber qué ocurrirá al día siguiente con la energía básica. Obviamente, el gobierno nacional evalúa medidas. Aunque también en sintonía con los intereses de las mineras.
En ese sentido, es necesario recordar que Adelanto 24 anticipó a principios de agosto que el ministro Juan José Aranguren negocia utilizar el tendido que la minera Barrick instaló con el fin de abastecer su yacimiento binacional Pascua Lama para dar electricidad en las provincias cordilleranas. El suministro llegará desde Chile, que venderá a la Argentina el excedente de energía solar que hoy posee en el norte trasandino.
.
Fecha de Publicación: 21/08/2016
Fuente: adelanto24.com
Provincia/Región: Nacional
Mientras el Gobierno carga responsabilidades en los particulares, empresas como La Alumbrera utilizan más electricidad que Catamarca o Tucumán en su totalidad. Al mismo tiempo, abonan tarifas subvencionadas. En Río Negro, el gobierno provincial paga las cuentas de la minera china MCC.
La crítica a quienes osan utilizar la calefacción -vía gas o electricidad- en los hogares de modo tal de poder andar en remera o descalzos, parece, sólo corre para los usuarios particulares en la Argentina del crac energético.
Así, a la par de la quita de retenciones aplicada por Mauricio Macri a la actividad, en lo que representó una de sus primeras medidas una vez obtenidas las últimas elecciones, las mineras se sitúan hoy en un escenario totalmente ajeno a la realidad que afecta a millones de familias en el país.
En esa dirección, mientras los apagones eléctricos se vuelven una constante sobre todo en la geografía porteña, las principales empresas del ramo operan con suministro asegurado producto de las facilidades en infraestructura otorgadas a mediados de los 90 bajo promesa de inversión.
Los beneficios se profundizaron durante el kirchnerismo, que elevó el número de yacimientos habilitados de los 18 de 2002 a los actuales 600.
Sólo durante los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, según datos de la ahora extinta Secretaría de Minería, los monitoreos y proyectos de extracción crecieron alrededor del 1.500 por ciento.
Por supuesto, a partir de un régimen que todavía exime a las empresas de abonar IVA, impuesto al cheque y sellos, además de beneficios en lo que hace a tributar ganancias.
La otra arista que permite explicar el despegue de la minería responde, precisamente, a las ventajas energéticas entregadas a las transnacionales que operan sobre todo en el área cordillerana. Vale destacar que en la actualidad todos los proyectos de mega minería que se ejecutan en la Argentina son controlados por capitales extranjeros que, para sortear un aspecto legal, recurren a la figura de la sociedad local.
De ahí que, por apelar a un ejemplo, yacimientos como La Alumbrera -en Catamarca, uno de los principales de América del Sur en términos de producción de oro- o Veladero, ya en la provincia de San Juan, gozan por contrato de un tendido bajo control privado que les garantiza electricidad aun cuando en la región donde están instaladas no alcance el suministro a los hogares.
Según pudo constatar Adelanto 24, sólo La Alumbrera consume por sí misma más energía que toda la provincia de Catamarca, al tiempo que su nivel de demanda también prácticamente empata la electricidad que utiliza toda la provincia de Tucumán.
Un trabajo de la organización Conciencia Solidaria al que accedió este medio especifica que el yacimiento en cuestión recibe suministro directamente de la central hidroeléctrica de El Chocón.
El objetivo del servicio: “… regar kilométricas extensiones de lixiviado. El agua se moviliza con tanta energía como los mineraloductos. Mediante un fideicomiso se logró la financiación del tendido de una línea eléctrica de 500 kilovoltios -conocida como ‘línea en 500 Kv.’- que une la Provincia de Mendoza con la de Tucumán. En el trayecto salen extensiones directamente a los enclaves mineros de Veladero, Pascua Lama, Pachón y Casposo en San Juan; y Bajo La Alumbrera y Agua Rica en Catamarca, por citar algunos ejemplos.”
“El complejo minero de Veladero-Penélope y Pascua Lama, de la multinacional Barrick Gold, para la obtención de oro, plata, cobre, mercurio y molibdeno, entre otros minerales, requiere íntegramente la energía que suministra la central núcleo eléctrica de Atucha (más de 300 MW. de potencia instalada)”, expone.
Especialistas como Enrique Viale destacan que el consumo energético de todos estos complejos se encuentra hoy totalmente subsidiados.
Referente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, ante la consulta de Adelanto 24, Viale expuso que “la ley de inversiones mineras vigente, dentro del acuerdo federal, incluye un artículo que fija que no haya distorsiones en las boletas de servicios que reciben las compañías”.
“En concreto, nunca pagaron ni pagarán a la par de lo que abona un particular. El inconveniente es que las mineras están entre las principales devoradoras de electricidad y combustibles en general”, dijo.
“Estas empresas gozan de muchas exenciones desde hace años. Y esto ocurre a nivel país, dado que el marco general rige para todas las provincias sin excepción. La ley de inversiones mineras ya establecía beneficios en lo que hace a impuestos nacionales. Como las corporaciones querían más, forzaron un acuerdo federal que fue fijado directamente por decreto”, explicó Viale.
Para luego concluir: “Además del precio congelado por toda la energía que utilizan, las mineras tienen conexión directa al sistema. O sea, son los únicos que nunca se quedarán sin electricidad en caso de una situación de apagón. En San Juan, esa interconexión a la red principal fue pagada vía impuestos por todos los habitantes de la provincia”.
Párrafo aparte para la utilización, siempre por parte de las mineras, de otro recurso clave: el agua. Al respecto, vale decir que La Alumbrera consume en su operación catamarqueña hasta 86 millones de líquido potable por día. El consumo de ese recurso también está subvencionado.
La situación ventajosa de las mineras en el dramático contexto actual de falta de energía es tal que, incluso, en algunos casos hasta se dan instancias grotescas.
El caso más reciente: MCC Minera Sierra Grande, de capitales chinos y que, fruto de la reactivación de la extracción de hierro en esa zona de Río Negro, cuenta hasta hoy con el beneficio de que el gobierno provincial paga por la energía que consume el emprendimiento.
De hecho, Adelanto 24 supo que en el último mes el Gobierno de Río Negro abonó más de 3,1 millones de pesos en concepto de electricidad consumida por MCC, al tiempo que también se hizo cargo de cubrir los aportes patronales de los empleados de la minera.
“Consideramos primordial sostener la fuerza laboral de la minera. Por eso fue que desde un primer momento ofrecimos garantizar la continuidad de la actividad afrontando el pago de los rubros críticos que se generan en la empresa”, reconoció recientemente Sebastián Caldiero, secretario de Estado de Energía de ese distrito.
Mientras esto ocurre en una de las actividades que más respaldo viene recibiendo de parte del macrismo, lo cierto es que el grueso de los hogares enfrenta el último tramo del invierno con la incertidumbre de no saber qué ocurrirá al día siguiente con la energía básica. Obviamente, el gobierno nacional evalúa medidas. Aunque también en sintonía con los intereses de las mineras.
En ese sentido, es necesario recordar que Adelanto 24 anticipó a principios de agosto que el ministro Juan José Aranguren negocia utilizar el tendido que la minera Barrick instaló con el fin de abastecer su yacimiento binacional Pascua Lama para dar electricidad en las provincias cordilleranas. El suministro llegará desde Chile, que venderá a la Argentina el excedente de energía solar que hoy posee en el norte trasandino.
.
Pronostican una niña
Desde el INA pronostican una Niña en la primavera y verano 2016
Fecha de Publicación: 21/08/2016
Fuente: NotiFe
Provincia/Región: Nacional
Así lo manifestó Carlos Paoli, director del Centro Regional Litoral del INA, quien explicó que “por el momento es moderada pero esto no significa que no pueda evolucionar a severa”.
Luego del fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a nuestra región por las intensas precipitaciones, para los próximos meses el Instituto Nacional del Agua (INA) pronostica un fenómeno de la Niña que, por el momento, se prevé moderado.
En diálogo con LT10, Carlos Paoli, director del Centro Regional Litoral del INA, sostuvo que por estos días el río “está bajando muy rápido porque cuando uno observa las lluvias acumuladas en el mes de julio fueron bajas y esto es lo que define los caudales que se desarrollan en el tramo medio. Esto responde a lo que indicaban los escenarios que establecieron los especialistas en climatología del INA que dice que en el Litoral, Paraguay y las cuencas brasileras del Paraná se esperan lluvias normal a por debajo de lo normal”.
En esa línea agregó que “se pronostica un evento La Niña en nuestra primavera y verano 2016” y agregó que “puede ser severa, no se está manifestando todavía de esa manera pero eso no significa que no pueda evolucionar de esa forma en los próximos meses. Por el momento es una Niña moderada”.
Cabe mencionar que durante la crecida el pico máximo del río Paraná llegó a los 6.75 y hoy se encuentra en 3.09 metros.
.
Fecha de Publicación: 21/08/2016
Fuente: NotiFe
Provincia/Región: Nacional
Así lo manifestó Carlos Paoli, director del Centro Regional Litoral del INA, quien explicó que “por el momento es moderada pero esto no significa que no pueda evolucionar a severa”.
Luego del fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a nuestra región por las intensas precipitaciones, para los próximos meses el Instituto Nacional del Agua (INA) pronostica un fenómeno de la Niña que, por el momento, se prevé moderado.
En diálogo con LT10, Carlos Paoli, director del Centro Regional Litoral del INA, sostuvo que por estos días el río “está bajando muy rápido porque cuando uno observa las lluvias acumuladas en el mes de julio fueron bajas y esto es lo que define los caudales que se desarrollan en el tramo medio. Esto responde a lo que indicaban los escenarios que establecieron los especialistas en climatología del INA que dice que en el Litoral, Paraguay y las cuencas brasileras del Paraná se esperan lluvias normal a por debajo de lo normal”.
En esa línea agregó que “se pronostica un evento La Niña en nuestra primavera y verano 2016” y agregó que “puede ser severa, no se está manifestando todavía de esa manera pero eso no significa que no pueda evolucionar de esa forma en los próximos meses. Por el momento es una Niña moderada”.
Cabe mencionar que durante la crecida el pico máximo del río Paraná llegó a los 6.75 y hoy se encuentra en 3.09 metros.
.
Santiago quiere gestionar correctamente sus RSU
Evalúan plan de gestión de residuos urbanos para Santiago
Fecha de Publicación: 21/08/2016
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
En procura de lograr un cambio de paradigma en la gestión de residuos, con sustentabilidad ambiental y económica, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, rabino Sergio Bergman, recibió en su despacho a la Ministra del Agua y Medio Ambiente de la provincia, Norma Fuentes, con quien conversó acerca de distintos temas para trabajos en conjunto.
Ambos funcionarios analizaron el grado de avance de proyectos que los equipos técnicos de ambas carteras vienen trabajando en forma conjunta; en relación a la elaboración de un programa provincial de gestión integral de residuos sólidos urbanos.
En ese sentido, el ministro Bergman señaló que la gestión de los residuos "no puede ser resuelta por ningún municipio de manera aislada, por lo que se trabaja con una visión de ecoregiones y consorcios entre municipios".
Atento a la importancia del tema, el ministro comentó acerca del interés de la Nación en crear una Agencia Federal de Gestión de Residuos.
El mes pasado, Bergman convocó a los legisladores, académicos y organizaciones no gubernamentales para trabajar juntos en la elaboración de un proyecto de ley para la creación de dicha agencia, que de acuerdo con el ministro de Ambiente, "permitiría lograr políticas de Estado con coherencia regional y prácticas homologadas con innovación tecnológica".
Cuenca Salí-Dulce
Durante el encuentro con la ministra Fuentes y demás funcionarios de la provincia, se analizó la temática de la cuenca Salí Dulce, y el programa de monitoreo conjunto que realiza el Gobierno santiagueño a través del Ministerio del Agua y Medio Ambiente y la Defensoría del Pueblo.
En este marco, destacaron los progresos alcanzados desde que se implementó el monitoreo conjunto, lo cual permitió no solo la preservación de los recursos naturales de la provincia sino que también "permite contar con una gran cantidad de datos que facilita establecer políticas públicas en la gestión de la cuenca", apuntaron.
.
Fecha de Publicación: 21/08/2016
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
En procura de lograr un cambio de paradigma en la gestión de residuos, con sustentabilidad ambiental y económica, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, rabino Sergio Bergman, recibió en su despacho a la Ministra del Agua y Medio Ambiente de la provincia, Norma Fuentes, con quien conversó acerca de distintos temas para trabajos en conjunto.
Ambos funcionarios analizaron el grado de avance de proyectos que los equipos técnicos de ambas carteras vienen trabajando en forma conjunta; en relación a la elaboración de un programa provincial de gestión integral de residuos sólidos urbanos.
En ese sentido, el ministro Bergman señaló que la gestión de los residuos "no puede ser resuelta por ningún municipio de manera aislada, por lo que se trabaja con una visión de ecoregiones y consorcios entre municipios".
Atento a la importancia del tema, el ministro comentó acerca del interés de la Nación en crear una Agencia Federal de Gestión de Residuos.
El mes pasado, Bergman convocó a los legisladores, académicos y organizaciones no gubernamentales para trabajar juntos en la elaboración de un proyecto de ley para la creación de dicha agencia, que de acuerdo con el ministro de Ambiente, "permitiría lograr políticas de Estado con coherencia regional y prácticas homologadas con innovación tecnológica".
Cuenca Salí-Dulce
Durante el encuentro con la ministra Fuentes y demás funcionarios de la provincia, se analizó la temática de la cuenca Salí Dulce, y el programa de monitoreo conjunto que realiza el Gobierno santiagueño a través del Ministerio del Agua y Medio Ambiente y la Defensoría del Pueblo.
En este marco, destacaron los progresos alcanzados desde que se implementó el monitoreo conjunto, lo cual permitió no solo la preservación de los recursos naturales de la provincia sino que también "permite contar con una gran cantidad de datos que facilita establecer políticas públicas en la gestión de la cuenca", apuntaron.
.
Mapuches reforestan en el PN Nahuel Huapi
Mapuches reforestan área natural talada para un circuito de motocross
Fecha de Publicación: 20/08/2016
Fuente: Periódico Brújula
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro
Un par de horas de competencia de motocross le costará a la naturaleza al menos 200 años en recuperar el daño hecho en la cuarta fecha del Mundial de Motocross llevada a cabo dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi en abril de este año.mapuches
En abril se corrió la cuarta fecha del Mundial de Motocross en territorio del Parque Nacional Nahuel Huapí, para hacer la pista tuvieron que desmontar varias hectáreas de bosque nativo, violando todas las leyes vigentes, la fecha se corrió igual. La comunidad Mapuche Kintupuray y un grupo de ambientalistas reforestarán este domingo el área desmontada. Le costará 200 años a la naturaleza volver a tener un bosque allí.
Un par de horas de competencia de motocross le costará a la naturaleza al menos 200 años en recuperar el daño hecho en la cuarta fecha del Mundial de Motocross llevada a cabo dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi en abril de este año. Una comunidad mapuche el próximo domingo reforestará las tierras arrasadas por el comercio y la banalidad humanas.
Lucas Kintupuray, el Lonko (Jefe) de la Comunidad Mapuche Kintupuray comentó que “el circuito de motocross afectó 15 hectáreas y de ese total 12 pertenecen al ejido del municipio y tres hectáreas son de Parques Nacionales que son las que nosotros vamos a comenzar a reforestar”.
Dueños de un respeto ancestral por las tierras que les han permitido vivir desde tiempo inmemoriales, el Lonko informó a la prensa que antes de comenzar con las labores de reforestación, la acción “comenzará con una ceremonia mapuche antes para después forestar unos 60 plantines de ñire, coihues y otras especies nativas”.
En abril de este año la cuarta fecha del Mundial de Motocross se corrió dentro de áreas protegidas por leyes nacionales. En aquel momento los mapuches ya habían denunciado la tala de árboles en lugares protegidos. Pero la corrupción, pudo más y la fecha se corrió a pesar de tener que talar cientos árboles y arbustos nativos.
“Queremos informar que en esa oportunidad se han infringido varias normas de la Administración de Parques Nacionales (APN), sobre todo porque este tipo de competencias está expresamente prohibido por la APN en su Reglamento para la realización de Eventos Especiales en jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales”, comenta Lucas.
El referente mapuche explicó que “en la construcción de la pista, también se ha infringido la Ley de Bosques y el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo del Neuquén (OTBN). Es una manera de empezar esta reforestación que se hará en la línea divisoria de la pista de motocross en el límite entre el municipio de Villa la Angostura y Parques Nacionales”.
Asimismo Greenpeace en su informe anual que da cuenta del desmonte que se produce en nuestro país, incluye un apartado en el que se refiere al episodio de Villa la Angostura. “El 3 de febrero la Dirección de Bosques detectó un desmonte de bosque nativo por topado y movimiento de suelo de 12 hectáreas (clasificadas en la Categoría II – amarillo); el cual había invadido la jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi llegando la máquina a topar la vegetación riparia de la Laguna de Los Choros. El desmonte advertido constituiría una violación de carácter grave a la ley”.
“Un mes después la Administración de Parques Nacionales informó al Municipio que el apeo de vegetación nativa y la remoción de suelo afectaron una superficie de 3 hectáreas dentro del área protegida (Categoría I – rojo); estimó en $ 203.730 el daño ecológico ocasionado y recomendó su urgente restauración ante la inminente realización del Mundial de Motocross. Sin embargo, el área no fue reforestada y se realizó la carrera. Posteriormente, Parques Nacionales estimó en 200 años el plazo en cual podrá producirse la recuperación del suelo y la instalación de un bosque de ñire maduro a partir de semillas”, explica el informe de Greenpeace.
Aún hoy muchos acusan a los mapuches de ser una etnia chilena, pero acaso este hecho refleje más que ninguno cómo una comunidad originaria pretende vivir la vida, los nativos argentinos fueron los que permitieron el desmonte en un comercio ilegal, y son los mapuches quienes van a curar las heridas de un bosque que fue vulnerado y escenario de la codicia de empresarios y dirigentes argentinos.
.
Fecha de Publicación: 20/08/2016
Fuente: Periódico Brújula
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro
Un par de horas de competencia de motocross le costará a la naturaleza al menos 200 años en recuperar el daño hecho en la cuarta fecha del Mundial de Motocross llevada a cabo dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi en abril de este año.mapuches
En abril se corrió la cuarta fecha del Mundial de Motocross en territorio del Parque Nacional Nahuel Huapí, para hacer la pista tuvieron que desmontar varias hectáreas de bosque nativo, violando todas las leyes vigentes, la fecha se corrió igual. La comunidad Mapuche Kintupuray y un grupo de ambientalistas reforestarán este domingo el área desmontada. Le costará 200 años a la naturaleza volver a tener un bosque allí.
Un par de horas de competencia de motocross le costará a la naturaleza al menos 200 años en recuperar el daño hecho en la cuarta fecha del Mundial de Motocross llevada a cabo dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi en abril de este año. Una comunidad mapuche el próximo domingo reforestará las tierras arrasadas por el comercio y la banalidad humanas.
Lucas Kintupuray, el Lonko (Jefe) de la Comunidad Mapuche Kintupuray comentó que “el circuito de motocross afectó 15 hectáreas y de ese total 12 pertenecen al ejido del municipio y tres hectáreas son de Parques Nacionales que son las que nosotros vamos a comenzar a reforestar”.
Dueños de un respeto ancestral por las tierras que les han permitido vivir desde tiempo inmemoriales, el Lonko informó a la prensa que antes de comenzar con las labores de reforestación, la acción “comenzará con una ceremonia mapuche antes para después forestar unos 60 plantines de ñire, coihues y otras especies nativas”.
En abril de este año la cuarta fecha del Mundial de Motocross se corrió dentro de áreas protegidas por leyes nacionales. En aquel momento los mapuches ya habían denunciado la tala de árboles en lugares protegidos. Pero la corrupción, pudo más y la fecha se corrió a pesar de tener que talar cientos árboles y arbustos nativos.
“Queremos informar que en esa oportunidad se han infringido varias normas de la Administración de Parques Nacionales (APN), sobre todo porque este tipo de competencias está expresamente prohibido por la APN en su Reglamento para la realización de Eventos Especiales en jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales”, comenta Lucas.
El referente mapuche explicó que “en la construcción de la pista, también se ha infringido la Ley de Bosques y el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo del Neuquén (OTBN). Es una manera de empezar esta reforestación que se hará en la línea divisoria de la pista de motocross en el límite entre el municipio de Villa la Angostura y Parques Nacionales”.
Asimismo Greenpeace en su informe anual que da cuenta del desmonte que se produce en nuestro país, incluye un apartado en el que se refiere al episodio de Villa la Angostura. “El 3 de febrero la Dirección de Bosques detectó un desmonte de bosque nativo por topado y movimiento de suelo de 12 hectáreas (clasificadas en la Categoría II – amarillo); el cual había invadido la jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi llegando la máquina a topar la vegetación riparia de la Laguna de Los Choros. El desmonte advertido constituiría una violación de carácter grave a la ley”.
“Un mes después la Administración de Parques Nacionales informó al Municipio que el apeo de vegetación nativa y la remoción de suelo afectaron una superficie de 3 hectáreas dentro del área protegida (Categoría I – rojo); estimó en $ 203.730 el daño ecológico ocasionado y recomendó su urgente restauración ante la inminente realización del Mundial de Motocross. Sin embargo, el área no fue reforestada y se realizó la carrera. Posteriormente, Parques Nacionales estimó en 200 años el plazo en cual podrá producirse la recuperación del suelo y la instalación de un bosque de ñire maduro a partir de semillas”, explica el informe de Greenpeace.
Aún hoy muchos acusan a los mapuches de ser una etnia chilena, pero acaso este hecho refleje más que ninguno cómo una comunidad originaria pretende vivir la vida, los nativos argentinos fueron los que permitieron el desmonte en un comercio ilegal, y son los mapuches quienes van a curar las heridas de un bosque que fue vulnerado y escenario de la codicia de empresarios y dirigentes argentinos.
.
Etiquetas:
ecosistemas,
Neuquén,
pueblos originarios,
Reservas Naturales - Parques,
Río Negro
|
1 comentarios
Esperan fuerte inversión en energía solar
Argentina: se esperan inversiones de hasta 5.000 millones de US$ en la industria solar
Fecha de Publicación: 20/08/2016
Fuente: PV Magazine
Provincia/Región: Nacional
La primera subasta de 1 GW de energía renovable capta el interés de las empresas y se calculan inversiones multimillonarias en los próximos cinco años.
El entusiasmo por las energías renovables ha crecido exponencialmente en Argentina desde el pasado año. A la aprobación de una nueva Ley de Renovables, le siguió la formación de un gobierno afín a las energías limpias, culminando con la convocatoria de una licitación de un gigavatio de energías renovables, que deberá resolverse en octubre.
La agencia nacional de noticias Télam informaba recientemente que se esperan inversiones de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares estadounidenses en los próximos cinco años. Según la agencia, el 60 por ciento de las inversiones podrían dirigirse a la construcción de centrales fotovoltaicas. No solamente es una gran noticia para el medioambiente, sino que también se espera que la construcción de estas centrales desemboque en la creación de cerca de 60.000 nuevos puestos de trabajo en el país.
"Las empresas van a invertir entre 4.000 y 5.000 millones de dólares y generarán unos 2 gigavatios de energía adicional para sumar al sistema eléctrico del país", adelantó Adrián Kolonski, titular de Intermepro, empresa especializada en energías renovables. Según Kolonski, la gran ventaja de la tecnología solar es que "es limpia, tiene muy bajo índice de falla y casi no requiere mantenimiento". "El desarrollo de la energía solar vendrá a través de plantas fotovoltaicas y generación distribuida por medio de empresas y particulares", indicó Kolonski
La solar acapara el foco de atención
Argentina atraviesa un momento emocionante para las renovables en general, y para la solar en particular. La primera subasta renovable convocada tras la aprobación de la nueva Ley de Energías Renovables está previsto que se resuelva el próximo día 12 de octubre. Sobre la mesa de negociación se encuentra un gigavatio de energía renovable, de los cuales se han dispuesto 300 megavatios para la tecnología fotovoltaica.
El nuevo gobierno pro renovable se ha comprometido a que el 8 por ciento de la electricidad generada en Argentina proceda de fuentes limpias en el año 2017. Objetivo que se eleva al 20 por ciento con cara al año 2025. Para ayudar a alcanzar tal meta, se ha dispuesto la creación de un Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (Foder), dotado de 12.000 millones de pesos argentinos (819 millones de dólares estadounidenses).
Los fondos serán empleados para la inversión conjunta con los desarrolladores de proyectos, así como también servirán de garantía para los contratos de compra de energía PPA resultantes de la licitación. Este es un punto a tener muy en cuenta, puesto que uno de los mayores desafíos para la implantación de centrales solares a gran escala es precisamente la financiación de los proyectos.
“Nadie quiere financiar deuda a largo plazo para proyectos argentinos”, indicó a pv magazine Emilie Hersch, socio ejecutivo de la consultoría energética DCDB Research. “Lo que vamos a ver en esta primera subasta es que la empresa tendrá que cargar la deuda del proyecto en su balance durante los primeros años, hasta que la banca internacional tenga confianza en financiar deuda en el país”.
“Hemos recibido un montón consultas de desarrolladores internacionales, y la mayoría de ellos han tomado la decisión de observar esta primera licitación y participar en la del próximo año”, indica la consultora de DCDB Research.
.
Fecha de Publicación: 20/08/2016
Fuente: PV Magazine
Provincia/Región: Nacional
La primera subasta de 1 GW de energía renovable capta el interés de las empresas y se calculan inversiones multimillonarias en los próximos cinco años.
El entusiasmo por las energías renovables ha crecido exponencialmente en Argentina desde el pasado año. A la aprobación de una nueva Ley de Renovables, le siguió la formación de un gobierno afín a las energías limpias, culminando con la convocatoria de una licitación de un gigavatio de energías renovables, que deberá resolverse en octubre.
La agencia nacional de noticias Télam informaba recientemente que se esperan inversiones de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares estadounidenses en los próximos cinco años. Según la agencia, el 60 por ciento de las inversiones podrían dirigirse a la construcción de centrales fotovoltaicas. No solamente es una gran noticia para el medioambiente, sino que también se espera que la construcción de estas centrales desemboque en la creación de cerca de 60.000 nuevos puestos de trabajo en el país.
"Las empresas van a invertir entre 4.000 y 5.000 millones de dólares y generarán unos 2 gigavatios de energía adicional para sumar al sistema eléctrico del país", adelantó Adrián Kolonski, titular de Intermepro, empresa especializada en energías renovables. Según Kolonski, la gran ventaja de la tecnología solar es que "es limpia, tiene muy bajo índice de falla y casi no requiere mantenimiento". "El desarrollo de la energía solar vendrá a través de plantas fotovoltaicas y generación distribuida por medio de empresas y particulares", indicó Kolonski
La solar acapara el foco de atención
Argentina atraviesa un momento emocionante para las renovables en general, y para la solar en particular. La primera subasta renovable convocada tras la aprobación de la nueva Ley de Energías Renovables está previsto que se resuelva el próximo día 12 de octubre. Sobre la mesa de negociación se encuentra un gigavatio de energía renovable, de los cuales se han dispuesto 300 megavatios para la tecnología fotovoltaica.
El nuevo gobierno pro renovable se ha comprometido a que el 8 por ciento de la electricidad generada en Argentina proceda de fuentes limpias en el año 2017. Objetivo que se eleva al 20 por ciento con cara al año 2025. Para ayudar a alcanzar tal meta, se ha dispuesto la creación de un Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (Foder), dotado de 12.000 millones de pesos argentinos (819 millones de dólares estadounidenses).
Los fondos serán empleados para la inversión conjunta con los desarrolladores de proyectos, así como también servirán de garantía para los contratos de compra de energía PPA resultantes de la licitación. Este es un punto a tener muy en cuenta, puesto que uno de los mayores desafíos para la implantación de centrales solares a gran escala es precisamente la financiación de los proyectos.
“Nadie quiere financiar deuda a largo plazo para proyectos argentinos”, indicó a pv magazine Emilie Hersch, socio ejecutivo de la consultoría energética DCDB Research. “Lo que vamos a ver en esta primera subasta es que la empresa tendrá que cargar la deuda del proyecto en su balance durante los primeros años, hasta que la banca internacional tenga confianza en financiar deuda en el país”.
“Hemos recibido un montón consultas de desarrolladores internacionales, y la mayoría de ellos han tomado la decisión de observar esta primera licitación y participar en la del próximo año”, indica la consultora de DCDB Research.
.
Ley de semillas ya por otro debate
Con distintas visiones se abre el debate de una nueva ley de semillas en el Congreso
Fecha de Publicación: 20/08/2016
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional
Las discusiones de meses atrás en donde la multinacional Monsanto impulsó un sistema propio para el cobro de su tecnología aplicada a la semilla llevó a que el Ejecutivo intervenga con la consigna de que una empresa no podía meterse en la comercialización de granos dado que eso significaba poner trabas al ingreso de divisas al país. Este contexto impulsó la necesidad de cambiar la vieja ley que data de 1970. Será entonces en el Congreso donde se dirima el debate.
Los proyectos que llevan adelante tanto el oficialismo como la oposición buscan establecer límites a las empresas a la hora de vender sus productos, así como también en el uso propio. Las entidades del campo también llevan al Parlamento su propia propuesta.
Todo se centrará en saber lo que Agroindustria dará a conocer mañana ante la Comisión Nacional de Semillas (Conase). Este diario pudo saber que el proyecto que acotará el uso propio estará enmarcado en la facturación que tiene cada productor. Una información que tomó sobre la base de los datos de la AFIP.
En este punto es distinto de la iniciativa de la Federación Agraria que fuera presentada ayer. Para la entidad federada los chacareros que comercialicen por año 1.500 toneladas de soja estarán exceptuados del pago de la tecnología.
En referencia con el cobro y/o uso de la semilla por parte de las empresas, el Gobierno no pone peros al respecto y deja libre ese ítem al sostener “que no es un tema que compete a la nueva ley sino que es parte de la Ley de Patentes”.
Los federados sí ponen el grito de Alcorta en lo más alto al rechazar de plano “las cláusulas abusivas”, un tema que buscó instalar Monsanto a partir del testeo, así como también negar todo tipo de “licencias monopólicas en caso de que no se provea en cantidad y precio adecuando la semilla”.
Precio es precisamente lo que sostiene el proyecto del diputado massista Gilberto Alegre: “La regalía por un kilogramo de semilla no podrá exceder el cero siete por ciento (0,7%) del valor de un quintal del grano puesto en un mercado centralizador”. Un punto que no acepta la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) por considerar que no es viable poner valores máximos o mínimos, de lo contrario debería pasar en otras cadenas comerciales, por ende será el productor el que libremente elegirá a quién comprar generando así un pelea sana, pero acá también estará en juego si las empresas no se ponen de acuerdo para establecer precios similares.
Lo cierto es que el debate se dará pronto. La necesidad de que las empresas cobren por sus descubrimientos es cierto y necesario. Pero también es cierto que productores de otros países iniciaron juicios.
Por eso el intercambio de ideas en el Parlamento será rico. Algunos diputados son positivos en que hay consenso para sacar las leyes, otros lo ponen en duda. Mientras no haya una definición rápida el productor será el que lleve las de perder.
Hoy hay un acuerdo vigente para la campaña 2015/2016. Pero llega la nueva y volverán nuevamente las discusiones. Se entiende que habrá una extensión, que dirán los dirigentes del campo.
Pequeños agricultores
Impulsan producción sustentable sin agroquímicos
Pequeños agricultores del Litoral que impulsan la producción sustentable de alimentos advirtieron el “daño” que los
agroquímicos generan sobre el medioambiente y abogaron por la planificación de políticas públicas agrícolas que protejan el suelo, en medio de una fortísima lucha por la tierra y el avance de las corporaciones semilleras.
Pequeños agricultores del Litoral que impulsan la producción sustentable de alimentos advirtieron el “daño” que los
agroquímicos generan sobre el medioambiente y abogaron por la planificación de políticas públicas agrícolas que protejan el suelo, en medio de una fortísima lucha por la tierra y el avance de las corporaciones semilleras.
Unos 400 productores campesinos e indígenas, referentes de organizaciones sociales, académicos y funcionarios protagonizaron el Encuentro Regional de Agroecología en Montecarlo, Misiones.
Según los agricultores, los agroquímicos son reemplazados por prácticas naturales que mantienen la fertilidad del suelo en la producción de yerba mate, mandioca, hortalizas, jugos, mermeladas y hasta plantas medicinales que son procesadas en origen y luego comercializadas a través de ferias y cooperativas en toda la provincia.
.
Fecha de Publicación: 20/08/2016
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional
Las discusiones de meses atrás en donde la multinacional Monsanto impulsó un sistema propio para el cobro de su tecnología aplicada a la semilla llevó a que el Ejecutivo intervenga con la consigna de que una empresa no podía meterse en la comercialización de granos dado que eso significaba poner trabas al ingreso de divisas al país. Este contexto impulsó la necesidad de cambiar la vieja ley que data de 1970. Será entonces en el Congreso donde se dirima el debate.
Los proyectos que llevan adelante tanto el oficialismo como la oposición buscan establecer límites a las empresas a la hora de vender sus productos, así como también en el uso propio. Las entidades del campo también llevan al Parlamento su propia propuesta.
Todo se centrará en saber lo que Agroindustria dará a conocer mañana ante la Comisión Nacional de Semillas (Conase). Este diario pudo saber que el proyecto que acotará el uso propio estará enmarcado en la facturación que tiene cada productor. Una información que tomó sobre la base de los datos de la AFIP.
En este punto es distinto de la iniciativa de la Federación Agraria que fuera presentada ayer. Para la entidad federada los chacareros que comercialicen por año 1.500 toneladas de soja estarán exceptuados del pago de la tecnología.
En referencia con el cobro y/o uso de la semilla por parte de las empresas, el Gobierno no pone peros al respecto y deja libre ese ítem al sostener “que no es un tema que compete a la nueva ley sino que es parte de la Ley de Patentes”.
Los federados sí ponen el grito de Alcorta en lo más alto al rechazar de plano “las cláusulas abusivas”, un tema que buscó instalar Monsanto a partir del testeo, así como también negar todo tipo de “licencias monopólicas en caso de que no se provea en cantidad y precio adecuando la semilla”.
Precio es precisamente lo que sostiene el proyecto del diputado massista Gilberto Alegre: “La regalía por un kilogramo de semilla no podrá exceder el cero siete por ciento (0,7%) del valor de un quintal del grano puesto en un mercado centralizador”. Un punto que no acepta la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) por considerar que no es viable poner valores máximos o mínimos, de lo contrario debería pasar en otras cadenas comerciales, por ende será el productor el que libremente elegirá a quién comprar generando así un pelea sana, pero acá también estará en juego si las empresas no se ponen de acuerdo para establecer precios similares.
Lo cierto es que el debate se dará pronto. La necesidad de que las empresas cobren por sus descubrimientos es cierto y necesario. Pero también es cierto que productores de otros países iniciaron juicios.
Por eso el intercambio de ideas en el Parlamento será rico. Algunos diputados son positivos en que hay consenso para sacar las leyes, otros lo ponen en duda. Mientras no haya una definición rápida el productor será el que lleve las de perder.
Hoy hay un acuerdo vigente para la campaña 2015/2016. Pero llega la nueva y volverán nuevamente las discusiones. Se entiende que habrá una extensión, que dirán los dirigentes del campo.
Pequeños agricultores
Impulsan producción sustentable sin agroquímicos
Pequeños agricultores del Litoral que impulsan la producción sustentable de alimentos advirtieron el “daño” que los
agroquímicos generan sobre el medioambiente y abogaron por la planificación de políticas públicas agrícolas que protejan el suelo, en medio de una fortísima lucha por la tierra y el avance de las corporaciones semilleras.
Pequeños agricultores del Litoral que impulsan la producción sustentable de alimentos advirtieron el “daño” que los
agroquímicos generan sobre el medioambiente y abogaron por la planificación de políticas públicas agrícolas que protejan el suelo, en medio de una fortísima lucha por la tierra y el avance de las corporaciones semilleras.
Unos 400 productores campesinos e indígenas, referentes de organizaciones sociales, académicos y funcionarios protagonizaron el Encuentro Regional de Agroecología en Montecarlo, Misiones.
Según los agricultores, los agroquímicos son reemplazados por prácticas naturales que mantienen la fertilidad del suelo en la producción de yerba mate, mandioca, hortalizas, jugos, mermeladas y hasta plantas medicinales que son procesadas en origen y luego comercializadas a través de ferias y cooperativas en toda la provincia.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)