Desaladora de agua de mar en Puerto Deseado
Especialistas marplatenses desarrollaron un proyecto para potabilizar el agua de mar
Fecha de Publicación: 09/08/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Santa Cruz
Una "planta desaladora" en Puerto Deseado potabiliza agua de mar, a partir de un proyecto gestado, diseñado y fabricado "por profesionales formados en la universidad pública marplatense", informó el ingeniero Juan Pablo Camezzan.
"El diseño de la planta desaladora de Puerto Deseado incluye membranas de ultrafiltración para tratamiento previo, un sistema de radiación ultravioleta que asegura una excelente calidad bacteriológica y el sistema de ósmosis inversa, que consta de dos conjuntos de 120 membranas cada uno", contó en exclusiva a Télam Camezzan, responsable de ventas de la empresa de RWL Water Argentina (ex Unitek).
El plan apunta a proveer de agua potable, mediante el proceso de desalinización, a la población de las ciudades de Puerto Deseado, de unos 20.000 habitantes, y Caleta Olivia, de 80.000.
El ingeniero reivindicó que "este es un trabajo que se diseñó, gestó, fabricó y desarrolló integralmente en Mar del Plata por profesionales formados en la universidad pública marplatense".
El proyecto "cuenta con un sistema de recuperación de energía que garantiza una reducción del consumo energético superior al 40 por ciento", indicó.
El proyecto comenzó a ser explorado por la firma marplatense hace más de 10 años, durante los cuales trabajó en conjunto con organismos nacionales, provinciales, municipales y privados, para optimizar la implementación del plan.
Durante el proceso de diseño, ingeniería, fabricación, montaje y puesta en marcha intervinieron más de 35 profesionales formados en la Universidad de Mar del Plata.
La planta fue recientemente puesta en marcha en Puerto Deseado, con una producción de "3.000 metros cúbicos por día de agua potable a partir de agua de mar, lo que cambiará la realidad de la zona y de los pobladores de la región" enfatizó Camezzan.
"Esta planta fue construida en módulos para facilitar su traslado desde nuestra sede en Mar del Plata hacia el sur, donde profesionales de la empresa fueron los encargados de capacitar a quienes operan el sistema en el lugar", relató.
El sólido equipo de profesionales involucrados fue dirigido por el ingeniero Manuel García de la Mata, quien a su vez es docente en la Facultad de Ingeniería de la universidad marplatense.
"Desde la empresa consideramos que la formación profesional es una de las claves para el desarrollo exitoso de proyectos que involucran soluciones de ingeniería innovadoras, por lo que evaluamos alternativas que nos permitan contribuir con el proceso de formación profesional de nuestra Universidad", forma también de retribuir lo tanto que nos han dado, definió Camezzana.
El ingeniero contó que, aunque el proceso de desalinización es muy común en distintas partes del mundo, "en Argentina somos pioneros en este sistema, y existen otros potenciales proyectos en la zona en los cuales también estamos trabajando".
El especialista sostiene que la potabilización de agua de mar en algunos casos "representa una alternativa superadora frente a la dependencia de acuíferos o cursos de agua dulce como lagos o ríos, ya que el bombeo por acueductos de gran extensión implica grandes costos de inversión y requieren un nivel de mantenimiento elevado lo cual incrementa los costos totales de operación".
Con respecto a la financiación, comentó que trabajaron conjuntamente con el ente de saneamiento Enohsa y la provincia de Santa Cruz.
El costo operativo de potabilizar agua de mar "es menor a los 18 pesos cada 1.000 litros de agua (0,018 pesos por litro), y en algunos casos de grandes plantas, hablamos de unos 3 pesos los 1.000 litros, como el de la desalinizadora más grande del mundo, en Sorek, Israel", informó Camezzan.
.
Fecha de Publicación: 09/08/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Santa Cruz
Una "planta desaladora" en Puerto Deseado potabiliza agua de mar, a partir de un proyecto gestado, diseñado y fabricado "por profesionales formados en la universidad pública marplatense", informó el ingeniero Juan Pablo Camezzan.
"El diseño de la planta desaladora de Puerto Deseado incluye membranas de ultrafiltración para tratamiento previo, un sistema de radiación ultravioleta que asegura una excelente calidad bacteriológica y el sistema de ósmosis inversa, que consta de dos conjuntos de 120 membranas cada uno", contó en exclusiva a Télam Camezzan, responsable de ventas de la empresa de RWL Water Argentina (ex Unitek).
El plan apunta a proveer de agua potable, mediante el proceso de desalinización, a la población de las ciudades de Puerto Deseado, de unos 20.000 habitantes, y Caleta Olivia, de 80.000.
El ingeniero reivindicó que "este es un trabajo que se diseñó, gestó, fabricó y desarrolló integralmente en Mar del Plata por profesionales formados en la universidad pública marplatense".
El proyecto "cuenta con un sistema de recuperación de energía que garantiza una reducción del consumo energético superior al 40 por ciento", indicó.
El proyecto comenzó a ser explorado por la firma marplatense hace más de 10 años, durante los cuales trabajó en conjunto con organismos nacionales, provinciales, municipales y privados, para optimizar la implementación del plan.
Durante el proceso de diseño, ingeniería, fabricación, montaje y puesta en marcha intervinieron más de 35 profesionales formados en la Universidad de Mar del Plata.
La planta fue recientemente puesta en marcha en Puerto Deseado, con una producción de "3.000 metros cúbicos por día de agua potable a partir de agua de mar, lo que cambiará la realidad de la zona y de los pobladores de la región" enfatizó Camezzan.
"Esta planta fue construida en módulos para facilitar su traslado desde nuestra sede en Mar del Plata hacia el sur, donde profesionales de la empresa fueron los encargados de capacitar a quienes operan el sistema en el lugar", relató.
El sólido equipo de profesionales involucrados fue dirigido por el ingeniero Manuel García de la Mata, quien a su vez es docente en la Facultad de Ingeniería de la universidad marplatense.
"Desde la empresa consideramos que la formación profesional es una de las claves para el desarrollo exitoso de proyectos que involucran soluciones de ingeniería innovadoras, por lo que evaluamos alternativas que nos permitan contribuir con el proceso de formación profesional de nuestra Universidad", forma también de retribuir lo tanto que nos han dado, definió Camezzana.
El ingeniero contó que, aunque el proceso de desalinización es muy común en distintas partes del mundo, "en Argentina somos pioneros en este sistema, y existen otros potenciales proyectos en la zona en los cuales también estamos trabajando".
El especialista sostiene que la potabilización de agua de mar en algunos casos "representa una alternativa superadora frente a la dependencia de acuíferos o cursos de agua dulce como lagos o ríos, ya que el bombeo por acueductos de gran extensión implica grandes costos de inversión y requieren un nivel de mantenimiento elevado lo cual incrementa los costos totales de operación".
Con respecto a la financiación, comentó que trabajaron conjuntamente con el ente de saneamiento Enohsa y la provincia de Santa Cruz.
El costo operativo de potabilizar agua de mar "es menor a los 18 pesos cada 1.000 litros de agua (0,018 pesos por litro), y en algunos casos de grandes plantas, hablamos de unos 3 pesos los 1.000 litros, como el de la desalinizadora más grande del mundo, en Sorek, Israel", informó Camezzan.
.
Ratifican control de vinaza acumulada en Tucumán
Ratifican que habrá controles mensuales en las destilerías
Fecha de Publicación: 09/08/2016
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
Desde este lunes y por tres días, los equipos técnicos de Santiago, Tucumán y la Nación, realizarán inspecciones sobre diez destilerías tucumanas y controlarán especialmente los niveles de stock de vinaza acumulada. Así se determinó en el marco de la reunión del Comité de Cuenca Salí - Dulce que se hizo en la provincia, del que participó la ministra del Agua y Medio Ambiente de la provincia, Norma Fuentes; el Defensor del Pueblo de la provincia, Martín Díaz Achával, y demás integrantes de Tucumán y la Nación, que integran la comisión técnica del Comité Interjurisdiccional de la Cuenca Salí-Dulce.
Personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable comentó los avances de la mesa de trabajo junto con los ministerios de Energía y Minería, Agroindustria, Producción y de Ciencia, Tecnología e Innovación, a partir de especialistas que se comprometieron a estudiar el tratamiento definitivo de la vinaza.
"El objetivo no es que se clausuren fábricas, sólo queremos que no se contamine", resaltó el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával. "Esperemos que hayan bajado los niveles de stock de vinaza acumulada, sobre todo en los ingenios Santa Bárbara, Santa Rosa y Concepción", dijo, al explicar también el caso del ingenio San Juan, que podría ser autorizado a destilar alcohol este año, en el caso de haber cumplido con obras requeridas para disponer los desechos.
Por otro lado, destacó el interés del Gobierno nacional en mantener el trabajo mancomunado junto a Santiago y Tucumán, asegurar inspecciones mensuales y que se haya dado lugar a los organismos de participación social como la Defensoría del Pueblo de la Nación", concluyó.
.
Fecha de Publicación: 09/08/2016
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
Desde este lunes y por tres días, los equipos técnicos de Santiago, Tucumán y la Nación, realizarán inspecciones sobre diez destilerías tucumanas y controlarán especialmente los niveles de stock de vinaza acumulada. Así se determinó en el marco de la reunión del Comité de Cuenca Salí - Dulce que se hizo en la provincia, del que participó la ministra del Agua y Medio Ambiente de la provincia, Norma Fuentes; el Defensor del Pueblo de la provincia, Martín Díaz Achával, y demás integrantes de Tucumán y la Nación, que integran la comisión técnica del Comité Interjurisdiccional de la Cuenca Salí-Dulce.
Personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable comentó los avances de la mesa de trabajo junto con los ministerios de Energía y Minería, Agroindustria, Producción y de Ciencia, Tecnología e Innovación, a partir de especialistas que se comprometieron a estudiar el tratamiento definitivo de la vinaza.
"El objetivo no es que se clausuren fábricas, sólo queremos que no se contamine", resaltó el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával. "Esperemos que hayan bajado los niveles de stock de vinaza acumulada, sobre todo en los ingenios Santa Bárbara, Santa Rosa y Concepción", dijo, al explicar también el caso del ingenio San Juan, que podría ser autorizado a destilar alcohol este año, en el caso de haber cumplido con obras requeridas para disponer los desechos.
Por otro lado, destacó el interés del Gobierno nacional en mantener el trabajo mancomunado junto a Santiago y Tucumán, asegurar inspecciones mensuales y que se haya dado lugar a los organismos de participación social como la Defensoría del Pueblo de la Nación", concluyó.
.
Mendoza: Macri se mete de lleno en el tema minería
Macri le mete presión a Cornejo por la minería
Fecha de Publicación: 09/08/2016
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Nacional - Mendoza
Frase 1: "Hay suficiente tecnología para hacer minería a cielo abierto con cianuro (y otros químicos peligrosos) sin riesgo ambiental".
Frase 2: "Hay dos pampas húmedas en la Argentina. Una es la que todos conocemos, la de la soja. La otra es la que no está desarrollada, la de las provincias del Oeste y las patagónicas, las provincias mineras".
Frase 3: "Para estas provincias la minería es la soja del Oeste argentino".
Frase 4: "Le vamos a sugerir a Mendoza la oportunidad que da la minería"
Los cuatro comentarios corresponden a uno de los funcionarios más importantes del Gobierno nacional en el área de la energía y la minería. Mario Capello, subsecretario de Energía de la Nación, vino a Mendoza y trajo un fuerte mensaje del presidente Macri para reactivar aquí la actividad minera.
El funcionario participó en una jornada organizada por el Consejo Empresario Mendocino (CEM), que propuso oficialmente durante la presentación de un informe empezar a debatir en Mendoza el futuro del desarrollo de la minería metalífera dentro de un marco sustentable y de los límites que marca la Ley Provincial 7.722, que prohíbe las explotaciones a cielo abierto con cianuro.
El funcionario insistió en que se presentaba en Mendoza "con esperanza" y le dio la "bienvenida al diálogo". Sin embargo, el funcionario consideró que en Argentina se rechaza a la minería porque fue un país concebido para el agro.
"A mi criterio no somos Canadá, porque no desarrollamos minería. Durante años dijimos que vivíamos de la soja y generamos 24 mil millones de dólares al año, cuando Chile, sólo en cobre, generó 42 mil millones de dólares al año", aseguró Capello.
Así también uno de los hombres fuertes del Gobierno en el gabinete energético se lamentó de que en los años '90, Mendoza fuera el destino de inversión de "las principales empresas exploradoras", pero que, sin embargo, los proyectos no se sostuvieron en el tiempo.
"Negamos miles de millones de dólares en inversión y hoy se hace minería a cielo abierto con cianuro en Asia, Canadá o con sulfuro. Son químicos inherentes al método que los países aceptan para beneficiarse con sus riquezas minerales", consideró.
"Cada provincia decidirá para adentro, pero el país necesita inversión y los argentinos encontrar trabajo", agregó uno de los referentes de Macri en los temas mineros y terminó considerando que es una vergüenza que importemos minerales que hay en el suelo nacional y que generemos menos riquezas que las que obtiene Chile, que no cuenta ni con una "meseta patagónica, ni con una sierra pampeana, ni una precordillera".
El informe presentado por el CEM destaca que los niveles de producción minera de Mendoza son reducidos, erráticos y en baja desde 2010. La producción minera en Mendoza representa el 0,5% del total argentino y el 0,2% del PBG provincial. Y resalta que la evidencia indica que en el último lustro, la provincia creció a una tasa inferior que provincias vecinas que permiten la minería moderna como San Juan.
El trabajo destaca un informe elaborado en 2014 por la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEN), donde estiman que el valor bruto de la producción metalífera potencial para Mendoza podría alcanzar un máximo de U$S349.234 millones, teniendo en cuenta los recursos conocidos y susceptibles de valoración económica, surgidos de actividades de exploración en distintos grados de avance.
Mauricio Macri ha dicho que impulsa la minería sustentable y que se necesitan inversiones en el país. Los propios empresarios mineros de Argentina estiman U$S20 mil millones en inversiones al año 2021. Pero esto requeriría que provincias que tienen prohibidas esta actividad, levanten esta restricción. Mendoza es uno de los lugares más mineralizados del país, pero es una cuestión que tiene que definir la provincia.
Desde la Nación hay gran expectativa de cómo Mendoza resuelva el debate por la minería. Tiempo no sobra para definir qué rumbo se tomará. "Hay una gran esperanza sobre lo que pueda hacer Mendoza con la minería. Se pensaba que iba a ser el centro de la actividad del país. Hoy Chile exporta sólo en cobre, el doble de lo que exportamos por el pool de soja, es decir el poroto, harina, biodiésel y el aceite de soja", sostuvo Mario Capello, y agregó: "No somos Canadá porque no hemos desarrollado la actividad".
.
Fecha de Publicación: 09/08/2016
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Nacional - Mendoza
Frase 1: "Hay suficiente tecnología para hacer minería a cielo abierto con cianuro (y otros químicos peligrosos) sin riesgo ambiental".
Frase 2: "Hay dos pampas húmedas en la Argentina. Una es la que todos conocemos, la de la soja. La otra es la que no está desarrollada, la de las provincias del Oeste y las patagónicas, las provincias mineras".
Frase 3: "Para estas provincias la minería es la soja del Oeste argentino".
Frase 4: "Le vamos a sugerir a Mendoza la oportunidad que da la minería"
Los cuatro comentarios corresponden a uno de los funcionarios más importantes del Gobierno nacional en el área de la energía y la minería. Mario Capello, subsecretario de Energía de la Nación, vino a Mendoza y trajo un fuerte mensaje del presidente Macri para reactivar aquí la actividad minera.
El funcionario participó en una jornada organizada por el Consejo Empresario Mendocino (CEM), que propuso oficialmente durante la presentación de un informe empezar a debatir en Mendoza el futuro del desarrollo de la minería metalífera dentro de un marco sustentable y de los límites que marca la Ley Provincial 7.722, que prohíbe las explotaciones a cielo abierto con cianuro.
El funcionario insistió en que se presentaba en Mendoza "con esperanza" y le dio la "bienvenida al diálogo". Sin embargo, el funcionario consideró que en Argentina se rechaza a la minería porque fue un país concebido para el agro.
"A mi criterio no somos Canadá, porque no desarrollamos minería. Durante años dijimos que vivíamos de la soja y generamos 24 mil millones de dólares al año, cuando Chile, sólo en cobre, generó 42 mil millones de dólares al año", aseguró Capello.
Así también uno de los hombres fuertes del Gobierno en el gabinete energético se lamentó de que en los años '90, Mendoza fuera el destino de inversión de "las principales empresas exploradoras", pero que, sin embargo, los proyectos no se sostuvieron en el tiempo.
"Negamos miles de millones de dólares en inversión y hoy se hace minería a cielo abierto con cianuro en Asia, Canadá o con sulfuro. Son químicos inherentes al método que los países aceptan para beneficiarse con sus riquezas minerales", consideró.
"Cada provincia decidirá para adentro, pero el país necesita inversión y los argentinos encontrar trabajo", agregó uno de los referentes de Macri en los temas mineros y terminó considerando que es una vergüenza que importemos minerales que hay en el suelo nacional y que generemos menos riquezas que las que obtiene Chile, que no cuenta ni con una "meseta patagónica, ni con una sierra pampeana, ni una precordillera".
El informe presentado por el CEM destaca que los niveles de producción minera de Mendoza son reducidos, erráticos y en baja desde 2010. La producción minera en Mendoza representa el 0,5% del total argentino y el 0,2% del PBG provincial. Y resalta que la evidencia indica que en el último lustro, la provincia creció a una tasa inferior que provincias vecinas que permiten la minería moderna como San Juan.
El trabajo destaca un informe elaborado en 2014 por la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEN), donde estiman que el valor bruto de la producción metalífera potencial para Mendoza podría alcanzar un máximo de U$S349.234 millones, teniendo en cuenta los recursos conocidos y susceptibles de valoración económica, surgidos de actividades de exploración en distintos grados de avance.
Mauricio Macri ha dicho que impulsa la minería sustentable y que se necesitan inversiones en el país. Los propios empresarios mineros de Argentina estiman U$S20 mil millones en inversiones al año 2021. Pero esto requeriría que provincias que tienen prohibidas esta actividad, levanten esta restricción. Mendoza es uno de los lugares más mineralizados del país, pero es una cuestión que tiene que definir la provincia.
Desde la Nación hay gran expectativa de cómo Mendoza resuelva el debate por la minería. Tiempo no sobra para definir qué rumbo se tomará. "Hay una gran esperanza sobre lo que pueda hacer Mendoza con la minería. Se pensaba que iba a ser el centro de la actividad del país. Hoy Chile exporta sólo en cobre, el doble de lo que exportamos por el pool de soja, es decir el poroto, harina, biodiésel y el aceite de soja", sostuvo Mario Capello, y agregó: "No somos Canadá porque no hemos desarrollado la actividad".
.
Etiquetas:
legislación y derecho ambiental,
Mendoza,
minería,
Nacional,
política ambiental
|
0
comentarios
La polémica Ley de Semillas se presentaría el 17
Ley de Semillas: el proyecto oficial será presentado el 17
Fecha de Publicación: 08/08/2016
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Nacional
El proyecto oficial para sancionar una nueva Ley de Semillas será presentada el próximo 17 de agosto. Será ante la Comisión Nacional de Semillas (Conase), según lo anunció el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Guillermo Bernaudo, durante las jornadas de Aapresid que se desarrollaron en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
"El próximo 17 de agosto el Gobierno presentará el proyecto de ley de semillas ante la Comisión Nacional de Semillas (Conase) y en la semana siguiente será enviado al Congreso", anunció Guillermo Bernaudo.
Bernaudo hizo el anuncio en el marco de un panel sobre la regulación de la propiedad intelectual de las semillas, en la jornada de cierre del congreso de la Asociación de Productores de Siembra Directa (Aapresid), en Rosario.
También participaron de este panel el titular de Aapresid, Pedro Vigneau, y Miguel Rapela, de la Asociación Semilleros Argentinos.
.
Fecha de Publicación: 08/08/2016
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Nacional
El proyecto oficial para sancionar una nueva Ley de Semillas será presentada el próximo 17 de agosto. Será ante la Comisión Nacional de Semillas (Conase), según lo anunció el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Guillermo Bernaudo, durante las jornadas de Aapresid que se desarrollaron en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
"El próximo 17 de agosto el Gobierno presentará el proyecto de ley de semillas ante la Comisión Nacional de Semillas (Conase) y en la semana siguiente será enviado al Congreso", anunció Guillermo Bernaudo.
Bernaudo hizo el anuncio en el marco de un panel sobre la regulación de la propiedad intelectual de las semillas, en la jornada de cierre del congreso de la Asociación de Productores de Siembra Directa (Aapresid), en Rosario.
También participaron de este panel el titular de Aapresid, Pedro Vigneau, y Miguel Rapela, de la Asociación Semilleros Argentinos.
.
Un "Río Nuevo" en San Luis por el desmonte
Río Nuevo: la naturaleza desafía a la ciencia y a los gobiernos en San Luis
Fecha de Publicación: 08/08/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: San Luis
Un fenómeno hídrico, fruto de la deforestación, que gestó un nuevo río, cuya corriente permanente no se detiene, se inició en la cuenca del Morro, ubicada a 110 kilómetros de la capital de la provincia de San Luis y a 49 de la ciudad de Villa Mercedes.
El Río Nuevo irrumpió en la geografía puntana en 1985, con la inundación de campos en Juan Jorba. En 2005 causó destrozos y cortó dos rutas nacionales -la 8 y la Autopista de las Serranías Puntanas- afectando 220.000 hectáreas en los campos lindantes, donde el ganado desapareció bajo el barro y los productores perdieron “en seis horas lo trabajado en veinte años”.
Los daños provocados por el agua alcanzaron también a los habitantes del barrio Eva Perón, en la ciudad de Villa Mercedes, donde las bases de las viviendas cedieron por acción del agua que según una vecina “ahora sube desde el piso y no cae desde el techo”.
En diálogo con Télam, el investigador del Conicet Esteban Jobbagy, que encabeza uno de los equipos que estudia el Río Nuevo, sostuvo que “cuando a la ciencia se le queman los papeles de lo que entendemos que puede pasar y no lo podemos explicar, se encuentra también una oportunidad, porque las teorías que tenemos tocan su límite y tenemos que investigar y buscar explicaciones”.
“Esto -afirmó- nos permite generar después mejores herramientas para buscar soluciones que en este caso se trata de la apertura de nuevos cursos de agua de una velocidad y en una magnitud imposibles de explicar”.
El ingeniero agrónomo aclaró que se trata de “un paisaje que no tuvo cursos de agua o por lo menos que nadie recuerde que los haya tenido y que hoy presenta unos 40 a 50 kilómetros de recorrido, 50 metros de ancho y 25 metros de profundidad de zanjón que se abrió solamente, en un par de décadas”.
“La explicación que encontramos –dijo- es que toda esta cuenca que tenia originalmente bosques y pastizales y luego pasturas, hoy tiene una agricultura que deja escapar más agua de lluvia hacia las napas freáticas del subsuelo”.
Originalmente, la zona estaba cubierta por bosques de caldén y la más alta por pastizales, pero en la actualidad, la mayor parte de la cuenca esta bajo agricultura continua, que incluye maíz y soja. Como parte de sus efectos negativos, el Río Nuevo está aportando hoy agua salada al Río V, donde desemboca y en el que se diluye.
El científico explicó que “como algunos de esos territorio eran bosques, debajo se acumularon sales por miles de años y el agua empezó a viajar y a moverlas”.
Si bien “la salinización no es suficientemente alta como para poner en riesgo la calidad del agua del Río V”, los productores reclaman obras de captación en la cuenca alta donde la concentración no existe y puede ser reutilizada para riego o ganadería y como una manera de drenar el agua excedente.
“Este problema no es solamente de la cuenca -aclaró-, ya que tenemos una llanura agrícola en Argentina que está inundada, pero lo raro, es que en San Luis el paisaje resuelve ese excedente con un río, y esto no pasa en el resto de las llanuras donde simplemente tenemos anegamientos”.
Con respecto al barrio Eva Perón, Jobbagy apuntó que si bien esta construido en una zona baja, en provincia de Buenos Aires se construyó todo el tiempo con aguas freáticas cerca de la superficie, pero aquí “lo que nadie sabia, es que en ese lugar eso iba a ser un síntoma de un cambio muy veloz, que ahora se esta poniendo complicado”.
“En sí construir con capas freáticas cerca es normal, acá lo que paso es que no se tuvo conciencia de la velocidad con la que estaba cambiado el tema del agua. Mirar para atrás y pensar si se podía prever, no nos sirve porque ni los científicos teníamos claro hacia donde iba esto, estamos aprendiéndolo ahora”.
Como solución para esos vecinos, el investigador propuso quitar el excedente de agua con tareas de ingeniería para solucionar el problema o mitigarlo, como por ejemplo, establecer bombas. Con respecto a los productores, indicó que las medidas que inició el gobierno provincial tras declarar la emergencia hídrica, con la plantación de cortaderas, es una de las tantas que se puede encarar y que “para que funcione tiene que ocupar una superficie importante”.
Asimismo apuntó que de manera urgente debería “encararse la rotación e incorporación de cultivos de cobertura y generar planes que fomenten la ganadería ya que esta favorece la siembra de alfalfa muy propicia a bajar los efectos hídricos”.
“Estamos frente a un fenómeno que escapó de cualquier predicción y recién ahora nos estamos poniendo al día en entenderlo y ofrecer soluciones”, concluyó.
Esteban Jobbagy pertenece grupo de estudios ambientales IMASL-Conicet que en la tarde de ayer presentó un vídeo denominado Rio Nuevo, producido por el departamento audiovisual de la UNSL, que dirige Silvina Chavez, y que contó con el financiamiento del Interamerican Institute for Global Change Research, para poner en marcha un abordaje de difusión científica sobre el tema.
.
Fecha de Publicación: 08/08/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: San Luis
Un fenómeno hídrico, fruto de la deforestación, que gestó un nuevo río, cuya corriente permanente no se detiene, se inició en la cuenca del Morro, ubicada a 110 kilómetros de la capital de la provincia de San Luis y a 49 de la ciudad de Villa Mercedes.
El Río Nuevo irrumpió en la geografía puntana en 1985, con la inundación de campos en Juan Jorba. En 2005 causó destrozos y cortó dos rutas nacionales -la 8 y la Autopista de las Serranías Puntanas- afectando 220.000 hectáreas en los campos lindantes, donde el ganado desapareció bajo el barro y los productores perdieron “en seis horas lo trabajado en veinte años”.
Los daños provocados por el agua alcanzaron también a los habitantes del barrio Eva Perón, en la ciudad de Villa Mercedes, donde las bases de las viviendas cedieron por acción del agua que según una vecina “ahora sube desde el piso y no cae desde el techo”.
En diálogo con Télam, el investigador del Conicet Esteban Jobbagy, que encabeza uno de los equipos que estudia el Río Nuevo, sostuvo que “cuando a la ciencia se le queman los papeles de lo que entendemos que puede pasar y no lo podemos explicar, se encuentra también una oportunidad, porque las teorías que tenemos tocan su límite y tenemos que investigar y buscar explicaciones”.
“Esto -afirmó- nos permite generar después mejores herramientas para buscar soluciones que en este caso se trata de la apertura de nuevos cursos de agua de una velocidad y en una magnitud imposibles de explicar”.
El ingeniero agrónomo aclaró que se trata de “un paisaje que no tuvo cursos de agua o por lo menos que nadie recuerde que los haya tenido y que hoy presenta unos 40 a 50 kilómetros de recorrido, 50 metros de ancho y 25 metros de profundidad de zanjón que se abrió solamente, en un par de décadas”.
“La explicación que encontramos –dijo- es que toda esta cuenca que tenia originalmente bosques y pastizales y luego pasturas, hoy tiene una agricultura que deja escapar más agua de lluvia hacia las napas freáticas del subsuelo”.
Originalmente, la zona estaba cubierta por bosques de caldén y la más alta por pastizales, pero en la actualidad, la mayor parte de la cuenca esta bajo agricultura continua, que incluye maíz y soja. Como parte de sus efectos negativos, el Río Nuevo está aportando hoy agua salada al Río V, donde desemboca y en el que se diluye.
El científico explicó que “como algunos de esos territorio eran bosques, debajo se acumularon sales por miles de años y el agua empezó a viajar y a moverlas”.
Si bien “la salinización no es suficientemente alta como para poner en riesgo la calidad del agua del Río V”, los productores reclaman obras de captación en la cuenca alta donde la concentración no existe y puede ser reutilizada para riego o ganadería y como una manera de drenar el agua excedente.
“Este problema no es solamente de la cuenca -aclaró-, ya que tenemos una llanura agrícola en Argentina que está inundada, pero lo raro, es que en San Luis el paisaje resuelve ese excedente con un río, y esto no pasa en el resto de las llanuras donde simplemente tenemos anegamientos”.
Con respecto al barrio Eva Perón, Jobbagy apuntó que si bien esta construido en una zona baja, en provincia de Buenos Aires se construyó todo el tiempo con aguas freáticas cerca de la superficie, pero aquí “lo que nadie sabia, es que en ese lugar eso iba a ser un síntoma de un cambio muy veloz, que ahora se esta poniendo complicado”.
“En sí construir con capas freáticas cerca es normal, acá lo que paso es que no se tuvo conciencia de la velocidad con la que estaba cambiado el tema del agua. Mirar para atrás y pensar si se podía prever, no nos sirve porque ni los científicos teníamos claro hacia donde iba esto, estamos aprendiéndolo ahora”.
Como solución para esos vecinos, el investigador propuso quitar el excedente de agua con tareas de ingeniería para solucionar el problema o mitigarlo, como por ejemplo, establecer bombas. Con respecto a los productores, indicó que las medidas que inició el gobierno provincial tras declarar la emergencia hídrica, con la plantación de cortaderas, es una de las tantas que se puede encarar y que “para que funcione tiene que ocupar una superficie importante”.
Asimismo apuntó que de manera urgente debería “encararse la rotación e incorporación de cultivos de cobertura y generar planes que fomenten la ganadería ya que esta favorece la siembra de alfalfa muy propicia a bajar los efectos hídricos”.
“Estamos frente a un fenómeno que escapó de cualquier predicción y recién ahora nos estamos poniendo al día en entenderlo y ofrecer soluciones”, concluyó.
Esteban Jobbagy pertenece grupo de estudios ambientales IMASL-Conicet que en la tarde de ayer presentó un vídeo denominado Rio Nuevo, producido por el departamento audiovisual de la UNSL, que dirige Silvina Chavez, y que contó con el financiamiento del Interamerican Institute for Global Change Research, para poner en marcha un abordaje de difusión científica sobre el tema.
.
Pedirán al OPDS mayor control a las empresas
Tras el incidente de Axion, Campana pedirá al OPDS mayor control a las empresas
Fecha de Publicación: 08/08/2016
Fuente: InfoBan
Provincia/Región: Buenos Aires
Una “inestabilidad” en la planta de la refinería Axion Energy generó una niebla con fuerte olor que afectó a distintos sectores de la ciudad
Al ser alertados de la situación al teléfono de la guardia ambiental, personal de la Subsecretaria de Ambiente realizó de manera inmediata las denuncias telefónicas al OPDS y se efectuó el muestreo de los sectores e inmuebles impactados. Ahora se aguardan los resultados.
Tras la niebla con un fuerte olor a gasoil que cayó este miércoles por la noche en distintos puntos de la ciudad como consecuencia de una “inestabilidad” en la planta de la refinería Axion Energy, desde el Municipio de Campana se pedirá al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS) mayor presencia en la ciudad y un control más afectivo a las empresas de la zona.
De hecho, la Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó de manera inmediata las denuncias telefónicas al OPDS y personal de Laboratorio efectuó el muestreo de los sectores e inmuebles impactados. Ahora se aguardan los resultados.
Personal de la Guardia Ambiental junto con representantes de Defensa Civil recorrieron las zonas impactadas, asistieron a los vecinos y se dirigieron a la refinería.
Según declaraciones de representante de Axion, “durante la salida de servicio de la unidad de coqueo retardado y vaporización de la cámara se produjo una inestabilidad en la planta.”
Desde la Secretaría de Ambiente, en tanto, señalaron que “el miércoles aproximadamente a las 19:30 se recibieron denuncias de vecinos al teléfono de la guardia ambiental alertando sobre un fuerte olor a gasoil que se sentía en el aire, asimismo otros vecinos residentes en las inmediaciones de las calles Dellepiane y Belgrano nos comunicaban de una niebla de una sustancia con fuerte olor a gasoil que cayó repentinamente y se depositó sobre personas, autos, muebles e inmuebles.”
“Inmediatamente -continuaron - la guardia ambiental se hizo presente en Belgrano y Dellepiane, donde se pudo observar lo denunciado por los vecinos y un fuerte olor a gasoil. Además el fuerte olor a gasoil y el depósito de esta sustancia en distintas superficies se extendía desde la esquina de Belgrano hasta Luis Costa, por Dellepiane hasta Colón y desde Colón hasta Yrigoyen.”
El fuerte olor se percibió también en la avenida Rocca en casi toda su extensión (desde su intersección con Leandro N. Alem hasta la plaza Eduardo Costa) y en Chiclana desde 25 de Mayo hasta Güemes.
Desde el Municipio se recuerda que, ante cualquier inconveniente, los vecinos pueden llamar las 24 horas a la guardia ambiental al (03489) 15 580353.
.
Fecha de Publicación: 08/08/2016
Fuente: InfoBan
Provincia/Región: Buenos Aires
Una “inestabilidad” en la planta de la refinería Axion Energy generó una niebla con fuerte olor que afectó a distintos sectores de la ciudad
Al ser alertados de la situación al teléfono de la guardia ambiental, personal de la Subsecretaria de Ambiente realizó de manera inmediata las denuncias telefónicas al OPDS y se efectuó el muestreo de los sectores e inmuebles impactados. Ahora se aguardan los resultados.
Tras la niebla con un fuerte olor a gasoil que cayó este miércoles por la noche en distintos puntos de la ciudad como consecuencia de una “inestabilidad” en la planta de la refinería Axion Energy, desde el Municipio de Campana se pedirá al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS) mayor presencia en la ciudad y un control más afectivo a las empresas de la zona.
De hecho, la Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó de manera inmediata las denuncias telefónicas al OPDS y personal de Laboratorio efectuó el muestreo de los sectores e inmuebles impactados. Ahora se aguardan los resultados.
Personal de la Guardia Ambiental junto con representantes de Defensa Civil recorrieron las zonas impactadas, asistieron a los vecinos y se dirigieron a la refinería.
Según declaraciones de representante de Axion, “durante la salida de servicio de la unidad de coqueo retardado y vaporización de la cámara se produjo una inestabilidad en la planta.”
Desde la Secretaría de Ambiente, en tanto, señalaron que “el miércoles aproximadamente a las 19:30 se recibieron denuncias de vecinos al teléfono de la guardia ambiental alertando sobre un fuerte olor a gasoil que se sentía en el aire, asimismo otros vecinos residentes en las inmediaciones de las calles Dellepiane y Belgrano nos comunicaban de una niebla de una sustancia con fuerte olor a gasoil que cayó repentinamente y se depositó sobre personas, autos, muebles e inmuebles.”
“Inmediatamente -continuaron - la guardia ambiental se hizo presente en Belgrano y Dellepiane, donde se pudo observar lo denunciado por los vecinos y un fuerte olor a gasoil. Además el fuerte olor a gasoil y el depósito de esta sustancia en distintas superficies se extendía desde la esquina de Belgrano hasta Luis Costa, por Dellepiane hasta Colón y desde Colón hasta Yrigoyen.”
El fuerte olor se percibió también en la avenida Rocca en casi toda su extensión (desde su intersección con Leandro N. Alem hasta la plaza Eduardo Costa) y en Chiclana desde 25 de Mayo hasta Güemes.
Desde el Municipio se recuerda que, ante cualquier inconveniente, los vecinos pueden llamar las 24 horas a la guardia ambiental al (03489) 15 580353.
.
Mendoza: gobierno se planta, quiere minería
Gobierno provincial sostiene que avanzará sobre la minería
Fecha de Publicación: 07/08/2016
Fuente: Diario Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Estiman que hay que plantear la discusión sobre cómo se puede desarrollar la actividad. Un reporte de la Camen muestra que producción metalífera potencial para Mendoza podría llegar a los u$s 349.234 millones.
El Concejo Empresario Mendocino (CEM) presentó un informe en el que plantea la necesidad de realizar un desarrollo y explotación de la minería de manera responsable y sustentable para Mendoza.
El trabajo realizado en forma conjunta por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y la Fundación Vida Silvestre dejan de manifiesto que la minería no es un boleto al desarrollo, pero puede convertirse en un motor de crecimiento.
Durante la presentación el Subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú, remarcó que “es interés del Estado desarrollar la minería en la provincia, por eso estamos llevando adelante una mesa de discusión en la que queremos que todos los actores tengan voz, y podamos plantear qué minería queremos, en qué condiciones y dónde y cómo podemos desarrollarla”.
El funcionario manifestó que “la ley 7.722 es una limitación que nos impusimos, pero sólo en algunos aspectos. Hay otros emprendimientos mineros que se pueden desarrollar”.
El informe presentado por el CEM destaca que los niveles de producción minera de Mendoza son reducidos, erráticos y en baja desde 2010. La producción minera en Mendoza representa el 0,5% del total argentino y el 0,2% del PBG provincial.
Y resalta que la evidencia indica que en el último lustro, Mendoza creció a una tasa inferior que provincias vecinas que permiten la minería moderna como San Juan.
El trabajo destaca un informe elaborado en 2014 por la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (Camen), donde estiman que el valor bruto de la producción metalífera potencial para Mendoza podría alcanzar un máximo de US$ 349.234 millones, teniendo en cuenta los recursos conocidos y susceptibles de valoración económica, surgidos de actividades de exploración en distintos grados de avance.
Sin embargo, este tipo de explotación está prohibida por la Ley 7.722, la cual fue convalidada por la Corte suprema de la provincia .
Según la presentación realizada: San Juan, Buenos Aires y Santa Cruz concentran el 50% de los empleos registrados generados por minería, mientras que Mendoza solo el 5%.
Manuel Jaranillo, director del Departamento de Conservación y Desarrollo Sustentable de la Fundación Vida Silvestre, manifestó que “el tema no es minería sí o minería no. Sino cómo podemos hacer las cosas bien. Hay actividades que son necesarias y son base para el desarrollo. Por eso estamos muy interesados en los procesos de diálogo. Creemos que es posible un desarrollo minero sustentable”.
El informe de la CEM, que se presentó ayer, muestra que en Cuyo se encuentra el 56% de las reservas conocidas de cobre, el 53% de oro, el 50%molibdeno (se usa principalmente en aleaciones con acero) el 9% de plata.
“Este es uno de los lugares más mineralizados del país”
“El Presidente Mauricio Macri ha dicho que impulsa la minería sustentable y que se necesitan inversiones en el país. Los propios empresarios mineros de Argentina estiman 20 mil millones de dólares en inversiones al año 2021. Pero esto requeriría que provincias que tienen prohibidas esta actividad, levanten esta restricción. Mendoza es un de los lugares más mineralizados del país, pero es una cuestión que tiene que definir la provincia”, así definió la postura del gobierno Nacional el subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Osvaldo Capello, quien estuvo presente durante la presentación del informe del CEM sobre el desarrollo de minería sustentable.
“Hay una gran esperanza sobre lo que pueda hacer Mendoza con la minería. Se pensaba que iba a ser el centro de la actividad del país. Hoy Chile exporta sólo en cobre, el doble de lo que exportamos por el pool de soja, es decir el poroto, harina, biodiesel y el aceite de soja”, sostuvo el funcionario nacional y agregó que “no somos Canadá porque no hemos desarrollado la actividad”.
.
Fecha de Publicación: 07/08/2016
Fuente: Diario Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Estiman que hay que plantear la discusión sobre cómo se puede desarrollar la actividad. Un reporte de la Camen muestra que producción metalífera potencial para Mendoza podría llegar a los u$s 349.234 millones.
El Concejo Empresario Mendocino (CEM) presentó un informe en el que plantea la necesidad de realizar un desarrollo y explotación de la minería de manera responsable y sustentable para Mendoza.
El trabajo realizado en forma conjunta por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y la Fundación Vida Silvestre dejan de manifiesto que la minería no es un boleto al desarrollo, pero puede convertirse en un motor de crecimiento.
Durante la presentación el Subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú, remarcó que “es interés del Estado desarrollar la minería en la provincia, por eso estamos llevando adelante una mesa de discusión en la que queremos que todos los actores tengan voz, y podamos plantear qué minería queremos, en qué condiciones y dónde y cómo podemos desarrollarla”.
El funcionario manifestó que “la ley 7.722 es una limitación que nos impusimos, pero sólo en algunos aspectos. Hay otros emprendimientos mineros que se pueden desarrollar”.
El informe presentado por el CEM destaca que los niveles de producción minera de Mendoza son reducidos, erráticos y en baja desde 2010. La producción minera en Mendoza representa el 0,5% del total argentino y el 0,2% del PBG provincial.
Y resalta que la evidencia indica que en el último lustro, Mendoza creció a una tasa inferior que provincias vecinas que permiten la minería moderna como San Juan.
El trabajo destaca un informe elaborado en 2014 por la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (Camen), donde estiman que el valor bruto de la producción metalífera potencial para Mendoza podría alcanzar un máximo de US$ 349.234 millones, teniendo en cuenta los recursos conocidos y susceptibles de valoración económica, surgidos de actividades de exploración en distintos grados de avance.
Sin embargo, este tipo de explotación está prohibida por la Ley 7.722, la cual fue convalidada por la Corte suprema de la provincia .
Según la presentación realizada: San Juan, Buenos Aires y Santa Cruz concentran el 50% de los empleos registrados generados por minería, mientras que Mendoza solo el 5%.
Manuel Jaranillo, director del Departamento de Conservación y Desarrollo Sustentable de la Fundación Vida Silvestre, manifestó que “el tema no es minería sí o minería no. Sino cómo podemos hacer las cosas bien. Hay actividades que son necesarias y son base para el desarrollo. Por eso estamos muy interesados en los procesos de diálogo. Creemos que es posible un desarrollo minero sustentable”.
El informe de la CEM, que se presentó ayer, muestra que en Cuyo se encuentra el 56% de las reservas conocidas de cobre, el 53% de oro, el 50%molibdeno (se usa principalmente en aleaciones con acero) el 9% de plata.
“Este es uno de los lugares más mineralizados del país”
“El Presidente Mauricio Macri ha dicho que impulsa la minería sustentable y que se necesitan inversiones en el país. Los propios empresarios mineros de Argentina estiman 20 mil millones de dólares en inversiones al año 2021. Pero esto requeriría que provincias que tienen prohibidas esta actividad, levanten esta restricción. Mendoza es un de los lugares más mineralizados del país, pero es una cuestión que tiene que definir la provincia”, así definió la postura del gobierno Nacional el subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Osvaldo Capello, quien estuvo presente durante la presentación del informe del CEM sobre el desarrollo de minería sustentable.
“Hay una gran esperanza sobre lo que pueda hacer Mendoza con la minería. Se pensaba que iba a ser el centro de la actividad del país. Hoy Chile exporta sólo en cobre, el doble de lo que exportamos por el pool de soja, es decir el poroto, harina, biodiesel y el aceite de soja”, sostuvo el funcionario nacional y agregó que “no somos Canadá porque no hemos desarrollado la actividad”.
.
Investigan corrupción en el saneamiento del Riachuelo
Avanza investigación por corrupción en la cuenca del Riachuelo
Fecha de Publicación: 07/08/2016
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Riachuelo
En el año 2012 la Corte Suprema de Justicia de la Nación designó a dos jueces federales para hacer cumplir el fallo de 2008 que obliga a sanear la cuenca Matanza-Riachuelo.
La ejecución del saneamiento propiamente dicho en la cuenca baja (Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), media (Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo y Morón) alta (Cañuelas, Presidente Perón, San Vicente, Las Heras y Marcos Paz) quedó bajo la órbita del juzgado federal N° 2 de Morón, a cargo de Jorge Rodríguez.
En tanto en manos del juez federal Sergio Torres quedó el control de los contratos celebrados o por celebrarse en relación al plan de obras de provisión de agua potable y cloacas. Esas funciones están a cargo de la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA), de la provincial Aguas Bonaerenses S.A(ABSA) y del Ente Nacional de Obras Hidrícas de Saneamiento (Enhosa). El tratamiento de la basura que está a cargo del CEAMSE también está bajo la supervisión de Torres.
Torres revisó el proceso por el que se hizo la construcción del "Colector Claypole Centro" y la "Plata de Efluentes Cloacales Claypole". Detectó irregularidades e hizo la denuncia. El caso cayó por sorteo en su juzgado.
Según pudo reconstruir Infobae a partir de fuentes judiciales, se investiga la construcción de un sistema desvinculado de recolección y tratamiento de efluentes cloacales que pese a estar culminado no funciona. Se hizo la obra, se terminó y como está mal hecha, no
tiene ninguna utilidad. Hasta ahora se determinó que el costo que el Estado abonó por esas obras inútiles es cercano a los 5 millones de pesos.
Según explicaron fuentes judiciales aparece complicado en el expediente Darío Giustozzi, el ex intendente de Almirante Brown –partido donde se hicieron las obras- debido a que estaba absolutamente prohibido realizar construcciones por fuera del plan director que está a cargo de AySA, sin aval de esa empresa estatal. En el expediente hay pruebas acerca de que el ex intendente-hoy diputado nacional por el interbloque Juntos por Argentina- habría falsificado documentación para acreditar la correspondiente autorización de AySA y así lograr el financiamiento y la aprobación de Enhosa.
También están bajo investigación los responsables de Enhosa y de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), el órgano que tiene a su cargo la articulación del conjunto del plan de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo. Al ACUMAR se le achaca no haber detenido la construcción de las plantas a pesar de haber estado al tanto de la situación.
.
Fecha de Publicación: 07/08/2016
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Riachuelo
En el año 2012 la Corte Suprema de Justicia de la Nación designó a dos jueces federales para hacer cumplir el fallo de 2008 que obliga a sanear la cuenca Matanza-Riachuelo.
La ejecución del saneamiento propiamente dicho en la cuenca baja (Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), media (Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo y Morón) alta (Cañuelas, Presidente Perón, San Vicente, Las Heras y Marcos Paz) quedó bajo la órbita del juzgado federal N° 2 de Morón, a cargo de Jorge Rodríguez.
En tanto en manos del juez federal Sergio Torres quedó el control de los contratos celebrados o por celebrarse en relación al plan de obras de provisión de agua potable y cloacas. Esas funciones están a cargo de la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA), de la provincial Aguas Bonaerenses S.A(ABSA) y del Ente Nacional de Obras Hidrícas de Saneamiento (Enhosa). El tratamiento de la basura que está a cargo del CEAMSE también está bajo la supervisión de Torres.
Torres revisó el proceso por el que se hizo la construcción del "Colector Claypole Centro" y la "Plata de Efluentes Cloacales Claypole". Detectó irregularidades e hizo la denuncia. El caso cayó por sorteo en su juzgado.
Según pudo reconstruir Infobae a partir de fuentes judiciales, se investiga la construcción de un sistema desvinculado de recolección y tratamiento de efluentes cloacales que pese a estar culminado no funciona. Se hizo la obra, se terminó y como está mal hecha, no
tiene ninguna utilidad. Hasta ahora se determinó que el costo que el Estado abonó por esas obras inútiles es cercano a los 5 millones de pesos.
Según explicaron fuentes judiciales aparece complicado en el expediente Darío Giustozzi, el ex intendente de Almirante Brown –partido donde se hicieron las obras- debido a que estaba absolutamente prohibido realizar construcciones por fuera del plan director que está a cargo de AySA, sin aval de esa empresa estatal. En el expediente hay pruebas acerca de que el ex intendente-hoy diputado nacional por el interbloque Juntos por Argentina- habría falsificado documentación para acreditar la correspondiente autorización de AySA y así lograr el financiamiento y la aprobación de Enhosa.
También están bajo investigación los responsables de Enhosa y de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), el órgano que tiene a su cargo la articulación del conjunto del plan de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo. Al ACUMAR se le achaca no haber detenido la construcción de las plantas a pesar de haber estado al tanto de la situación.
.
Jujuy avanza en un plan integral para los RSU
Diputados radicales se reunieron con la Ministra de Ambiente para avanzar en el texto final de la ley GIRSU
Fecha de Publicación: 07/08/2016
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
Con el objetivo de avanzar en la definición del texto final de la ley que establece el Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), diputados de la Unión Cívica Radical mantuvieron una reunión con la ministra de Ambiente María Inés Zigarán
Respecto a la reunión Zigarán se mostró satisfecha por el avance en la definición del texto final de la ley y destacó el proceso democrático que tuvo el análisis y el aporte al anteproyecto que hicieron municipios, comisiones municipales y la sociedad civil.
“GIRSU, es un proyecto que viene enriquecido por diversos actores, así que estamos satisfechos con el resultado final de la ley” destacó la ministra al mismo tiempo que indicó que se tomaron en cuenta los aportes y están realizando cambios al texto original “haciéndola más operativa, garantizando derechos, simplificando, sobre todo, la institucionalidad y también garantizando que las directrices ambientales derivadas de las obligaciones que tenemos como parte de un estado federal, puedan cumplirse en la provincia” agregó.
Indicó que la ley permitirá que los municipios incorporen toda la nueva visión del paradigma de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, fortaleciendo la constitución de la empresa y precisando mejor sus competencias, “nos parece que va a ser una ley muy importante y que va a marcar un hito en la transformación de la política pública ambiental en materia de residuos” añadió.
Junto a la ministra asistieron a la reunión con diputados, la Secretaria de Calidad Ambiental, Fernanda Yapur y Antonio Alejo, director de Herramientas de Gestión para Política Ambiental.
El tratamiento de la basura como una cuestión de estado
Pro su parte el diputado Rodolfo Nieto calificó de “importante” reunión con la ministra y su equipo técnico, debido al intercambio de ideas producido en pos avanzar en la sanción de una ley que fije normas, principios, procedimientos y mecanismos necesarios para la implementación de una política que coordine acciones entre el estado provincial, los municipios y comisiones municipales con el fin de preservar el ambiente y mejorar la calidad de vida de la población.
“La ley GIRSU va a ser una de las leyes más trascendentes que se van a sancionar en este año, en función -aclaró- de un programa que es ambicioso para toda la provincia, que no solo involucra la recolección, sino el tratamiento, reciclado, reutilización de materiales y fundamentalmente con la disposición final de la basura y la remediación del medio ambiente” consideró el legislador provincial.
Adelantó que la ley podría ser tratada en las próximas semanas, previo trabajo con los otros bloques políticos que integran la legislatura, “necesitamos ponernos de acuerdo, llegar a un consenso de una ley transversal, que tiene directa relación con solucionar un problema de la basura, preservar el ambiente y mejorar la calidad de vida de los jujeños”.
Participaron los diputados; Alberto Bernis, Carlos Amaya, Fabián Tejerina, María Eugenia Nieva, Victoria Luna Murillo, Humberto López, Marcela Arjona, Néstor Sanabia, Eduardo Díaz, Alfredo Tinte, María Ferrín, María Reynaga y Osvaldo Cuellar.
.
Fecha de Publicación: 07/08/2016
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
Con el objetivo de avanzar en la definición del texto final de la ley que establece el Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), diputados de la Unión Cívica Radical mantuvieron una reunión con la ministra de Ambiente María Inés Zigarán
Respecto a la reunión Zigarán se mostró satisfecha por el avance en la definición del texto final de la ley y destacó el proceso democrático que tuvo el análisis y el aporte al anteproyecto que hicieron municipios, comisiones municipales y la sociedad civil.
“GIRSU, es un proyecto que viene enriquecido por diversos actores, así que estamos satisfechos con el resultado final de la ley” destacó la ministra al mismo tiempo que indicó que se tomaron en cuenta los aportes y están realizando cambios al texto original “haciéndola más operativa, garantizando derechos, simplificando, sobre todo, la institucionalidad y también garantizando que las directrices ambientales derivadas de las obligaciones que tenemos como parte de un estado federal, puedan cumplirse en la provincia” agregó.
Indicó que la ley permitirá que los municipios incorporen toda la nueva visión del paradigma de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, fortaleciendo la constitución de la empresa y precisando mejor sus competencias, “nos parece que va a ser una ley muy importante y que va a marcar un hito en la transformación de la política pública ambiental en materia de residuos” añadió.
Junto a la ministra asistieron a la reunión con diputados, la Secretaria de Calidad Ambiental, Fernanda Yapur y Antonio Alejo, director de Herramientas de Gestión para Política Ambiental.
El tratamiento de la basura como una cuestión de estado
Pro su parte el diputado Rodolfo Nieto calificó de “importante” reunión con la ministra y su equipo técnico, debido al intercambio de ideas producido en pos avanzar en la sanción de una ley que fije normas, principios, procedimientos y mecanismos necesarios para la implementación de una política que coordine acciones entre el estado provincial, los municipios y comisiones municipales con el fin de preservar el ambiente y mejorar la calidad de vida de la población.
“La ley GIRSU va a ser una de las leyes más trascendentes que se van a sancionar en este año, en función -aclaró- de un programa que es ambicioso para toda la provincia, que no solo involucra la recolección, sino el tratamiento, reciclado, reutilización de materiales y fundamentalmente con la disposición final de la basura y la remediación del medio ambiente” consideró el legislador provincial.
Adelantó que la ley podría ser tratada en las próximas semanas, previo trabajo con los otros bloques políticos que integran la legislatura, “necesitamos ponernos de acuerdo, llegar a un consenso de una ley transversal, que tiene directa relación con solucionar un problema de la basura, preservar el ambiente y mejorar la calidad de vida de los jujeños”.
Participaron los diputados; Alberto Bernis, Carlos Amaya, Fabián Tejerina, María Eugenia Nieva, Victoria Luna Murillo, Humberto López, Marcela Arjona, Néstor Sanabia, Eduardo Díaz, Alfredo Tinte, María Ferrín, María Reynaga y Osvaldo Cuellar.
.
Con una pata China, Barrick intenta relanzar Pascua Lama
Barrick quiere relanzar Pascua Lama, y una posibilidad viene de China
Fecha de Publicación: 06/08/2016
Fuente: Urgente 24
Provincia/Región: San Juan
El rabino Sergio Bergman, de los pocos ministros sin pasado empresario y sin intereses en los recursos naturales no renovables del gabinete de Mauricio Macri, tendrá que extremarse y velar que un boom de inversiones mineras no se convierta en un boomerang medioambiental, además de foco de conflictos sociales en las regiones cordilleranas donde se explota. La Barrick anunció que relanzará la mina Pascua Lama, y hay quienes especulan (el caso de la web America Economía) que uno de los grupos chinos más poderosos, Zijin Mining Group, podría interesarse en un joint venture con Barrick. En otros proyectos mineros, capitales japoneses y también chinos están pendientes de lo que suceda con la explotación argentino-chilena, sobre todo porque el repudio social a un escape de agua cianurada en la mina Veladero frenó todo, para poner en marcha el proyecto Constelación, considerado el más grande de la historia en América del Sur.
¿Podría ser posible que Barrick Gold Corp., la mayor empresa extractora de oro del mundo, obtenga un acuerdo con el grupo chino Zijin Mining Group, con el que ya son socios en un joint venture en Papua Nueva Guinea, para el relanzamiento de su paralizado proyecto Pascua Lama, en la frontera de Argentina y Chile?
Unos dicen que es un delirio. Otros lo ven como probable. Y no faltan quienes deslicen que sólo es un anhelo. En cualquier caso habría que evaluar las posibilidades que le dan alas a la especulación.
Recordemos: Pascua Lama se ubica a 4.500 metros de altura en la cordillera de Los Andes, en el borde sur del desierto de Atacama, el más seco del mundo. El 75% del yacimiento de oro y plata se encuentra en territorio chileno y el 25% en territorio argentino.
Las tratativas podrían inscribirse en la ola de consolidación de las inversiones en activos auríferos extranjeros que encararon en 2015, además del grupo Zijin Mining Group Co., otros como Zhaojin Mining industry Co. y Shandong Gold Group Co., que en los últimos 5 años compraron por US$5.000 millones.
En el marco del acuerdo con China refrendado en febrero de 2015 con la visita oficial al gigante asiático de la entonces presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el entonces secretario de Minería, Jorge Mayoral, se había reunido con el CEO de Zijin, Jinghe Chen, en la localidad de Fuzhou, ubicada al sur de Beijing. El cambio de gobierno inminente en Argentina había hecho entrar en un compás de espera la validación de lo acordado, pero en 2016 la presencia del embajador Diego Guelar en Beijing fue aclarando el panorama. Fuentes sanjuaninas aseguran que la cuestión minera es uno de los ejes centrales de la relación futura con China, y sueñan con un acuerdo con Barrick Gold que serviría de “garante de principios y valores éticos”.
Zijin viene de adquirir el 50 % de Barrick (Niugini) Limited (“BNL”), la compañía que posee el 95 % y gestiona la mina de oro de Porgera Joint Venture en Papúa Nueva Guinea.
Además, Barrick y Zijin han firmado un acuerdo de cooperación estratégica a largo plazo que describe la intención de ambas compañías para colaborar en futuros proyectos e inversiones conjuntas, aprovechando las fortalezas de cada empresa, en distintas geografías mundiales.
Un tajo, alternativa a la grieta
El anticipo del relanzamiento de Pascua Lama lo había hecho en febrero el presidente del directorio de minera canadiense, John Thornton, tras anoticiarse del decreto N°349/16, que eliminó el pago de un canon del 5% a la explotación y exportación de minerales que había sido fijado por el presidente interino Eduardo Duhalde en marzo de 2002, como forma de frenar la sangría económica y cosechar dólares en un país en bancarrota.
Pero el titular de Barrick Gold, Kelvin Dushnisky, precisó en el portal americaeconomia que el relanzamiento de Pascua Lama se hará en varias etapas: empezar con una mina a rajo abierto más pequeña, una primera mina subterránea en el lado argentino, y más tarde otra en el lado chileno, y adelantar la construcción y puesta en marcha de la planta de refinación, a fin de generar caja para financiar el resto del proyecto a medida que se vaya desarrollando.
Según esa idea, se abrirá un tajo en San Juan para retomar el proyecto argentino-chileno Pascua Lama, frenado por protestas sociales, fallos judiciales, leyes chilenas y quita de fondos financieros canadienses en 2013.
Se trataría de una suerte de borrón y cuenta nueva, ya que el proyecto inicial de Barrick, en 2006, contemplaba una inversión de US$1.500 millones a lo largo de un periodo de 20 años, con una producción de 750.000 onzas de oro y 30 millones de onzas de plata en sus primeros 5 años de explotación.
El primer estudio de evaluación de impacto ambiental del proyecto fue aprobado por el gobierno chileno en 2001, pero posteriormente hubo denuncias de que el estudio no estaba completo y que amenazaba a varios glaciares cercanos y el habitat de comunidades diaguitas que viven en sus alrededores. La situación se tradujo en una fuerte oposición al proyecto en Chile, país donde el proyecto necesitaba la aprobación final del gobierno para ponerse en marcha.
La situación se agravó en 2012 con manifestaciones callejeras contra el proyecto en Chile, Argentina y Canadá.
En 2013, la banca canadiense le quitó US$500 millones de financiamiento a Barrick y un tribunal chileno aceptó una orden precautoria de grupos indígenas contra el proyecto, con lo cual Pascua Lama se postergó en forma indefinida.
El año pasado recibió el repudio social cuando un escape de agua cianurada en la mina Veladero contaminó el río Jáchal y dejó sin agua potable a la ciudad del mismo nombre y a media docena de pueblos vecinos. El caso está en manos de la justicia federal. La minera canadiense cambió las caras: trajo de Chile a Guillermo Caló para ponerlo como máximo representante en Argentina.
El lobby minero se rearma
En realidad, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, que agrupa a todas las corporaciones que actúan en el país, saludó la medida transmitiendo la expectativa de que el sector invierta por unos US$ 15.000 millones sólo en los próximos 2 años.
Barrick Gold no es la única en recuperar la iniciativa. Empresas chinas y japonesas asociadas a capitales nacionales han presentado nuevos proyectos, algunos de ellos abiertamente violatorios de legislaciones provinciales que prohíben la minería a cielo abierto. Es el caso del proyecto Constelación, considerado el más grande de la historia en América del Sur, superior a Pascua Lama porque abarca la región chilena de Atacama y las provincias argentinas de San Juan y La Rioja, con los yacimientos de José María –así llamados en honor al fundador del Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer– y Filo del Sol. “Este proyecto es pan caliente para los inversores chinos y japoneses, que quieren algo seguro”, señaló Ricardo Martínez, el geólogo descubridor de la mina Veladero y los yacimientos argentinos que integran Constelación.
La canadiense Ngex se asoció a su vez con las japonesas Pan Pacific Cooper y Jogmec para trabajar en los 3 yacimientos binacionales de ese proyecto, que tendrían, según estudios preliminares, una vida útil de 50 años. La inversión inicial sería de US$ 3.000 millones, para explotar cobre del lado chileno y oro y plata en Argentina.
Ante este panorama por delante, CAEM rearma la estrategia de nuevas alianzas para aumentar la presión y quebrar el frente social que desde las asambleas viene batallando contra estas políticas desde 1993.
En los años kirchneristas hubo una cierta estabilidad a favor de las empresas, aunque con matices propios de un gobierno ataviado con banderas políticas de centroizquierda. A fuerza de conquistar ventajas legales y con un lento pero persistente trabajo de acercamiento a funcionarios locales de todas las provincias con potencial minero, las empresas decidieron ahora pasar al ataque frontal.
Las asociaciones opuestas a la megaminería saben que las condiciones regionales no las favorecen. Su apoyo reside básicamente en sectores de la universidad opuestos al “saqueo minero”.
La permanente inversión de las empresas en publicidad y difusión fue dirigida en la última década a las poblaciones cordilleranas y patagónicas, tanto como a los funcionarios provinciales, y estuvo centrada en destacar las bondades del sector como generador de empleo.
San Juan y Santa Cruz son las 2 provincias con mayor cantidad de cuencas mineras activas. Ambas están en manos de gobernadores de la oposición ex kirchnerista y ahora peronista a secas, pero ninguno de ellos se opone a los planes de las mineras, según la página uruguaya brecha.com/
En Chubut, donde la ley prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de sustancias como el cianuro, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Agulleiro, le resta importancia a esa norma porque considera que el Estado carece de la estructura necesaria para monitorear la actividad. Agulleiro ya dividió el territorio en cuatro zonas y definió a la meseta central, casi deshabitada y rica en oro, plata y uranio, como “zona de sacrificio ambiental”.
En las vecinas provincias de Neuquén y Mendoza, 11 proyectos mineros apuntan a reactivarse a partir de la nueva eliminación de los impuestos a esta actividad.
El Big Bang de Constelación
Cuando comienza la historia de la gran exploración metalífera en San Juan, a principios de los '90, llegó el grupo Lundin, canadiense, el primero que invirtió en Argentina en esta etapa, y ganó la licitación de Minera Alumbrera. En el '92 comenzó a trabajar con el nombre de Musto Exploraciones y en el '93 crearon filial de exploración en el país y ahí comenzó a trabajar Martínez en lo que era Napoleon Exploration. Con esta empresa ganaron la licitación de áreas de reserva en San Juan, Veladero y Del Carmen. Al poco tiempo se asociaron con Barrick y siguieron como Argentina Gold Corporation en la exploración inicial de Veladero, para lo que armaron un equipo de casi 20 geólogos.
Con las idas y vueltas de los mercados, en el '99 Homestake compró Argentina Gold y todos siguieron trabajando. En 2002 Barrick compró Homestake y ahí muchos se fueron, incluido Martínez. "Ahí empiezo a trabajar con mi ex jefe, Patricio Jones, para el grupo Lundin y armamos Desarrollo de Prospectos Mineros SA (Deprominsa) con sedes en Buenos Aires, San Juan y Bariloche. Después armamos Argentina Minera SA (Aminsa) bajo la misma estructura y que terminamos comprando Patricio y yo. Con Aminsa seguimos trabajando en Rincones de Araya y la zona sur de San Juan donde tenemos un grupo de propiedades", contó Martínez.
Deprominsa sigue siendo de los Lundin bajo el paraguas de distintas empresas de Canadá que van cambiando su nombre, hoy depende de NGEx cuyo nombre proviene de un libro sobre la biografía de Adolf Lundin, quien siempre decía 'No Guts No Glory', sin tripas no hay gloria, una filosofía de trabajo que predomina en su empresa, ahora a cargo de sus hijos.
.
Fecha de Publicación: 06/08/2016
Fuente: Urgente 24
Provincia/Región: San Juan
El rabino Sergio Bergman, de los pocos ministros sin pasado empresario y sin intereses en los recursos naturales no renovables del gabinete de Mauricio Macri, tendrá que extremarse y velar que un boom de inversiones mineras no se convierta en un boomerang medioambiental, además de foco de conflictos sociales en las regiones cordilleranas donde se explota. La Barrick anunció que relanzará la mina Pascua Lama, y hay quienes especulan (el caso de la web America Economía) que uno de los grupos chinos más poderosos, Zijin Mining Group, podría interesarse en un joint venture con Barrick. En otros proyectos mineros, capitales japoneses y también chinos están pendientes de lo que suceda con la explotación argentino-chilena, sobre todo porque el repudio social a un escape de agua cianurada en la mina Veladero frenó todo, para poner en marcha el proyecto Constelación, considerado el más grande de la historia en América del Sur.
¿Podría ser posible que Barrick Gold Corp., la mayor empresa extractora de oro del mundo, obtenga un acuerdo con el grupo chino Zijin Mining Group, con el que ya son socios en un joint venture en Papua Nueva Guinea, para el relanzamiento de su paralizado proyecto Pascua Lama, en la frontera de Argentina y Chile?
Unos dicen que es un delirio. Otros lo ven como probable. Y no faltan quienes deslicen que sólo es un anhelo. En cualquier caso habría que evaluar las posibilidades que le dan alas a la especulación.
Recordemos: Pascua Lama se ubica a 4.500 metros de altura en la cordillera de Los Andes, en el borde sur del desierto de Atacama, el más seco del mundo. El 75% del yacimiento de oro y plata se encuentra en territorio chileno y el 25% en territorio argentino.
Las tratativas podrían inscribirse en la ola de consolidación de las inversiones en activos auríferos extranjeros que encararon en 2015, además del grupo Zijin Mining Group Co., otros como Zhaojin Mining industry Co. y Shandong Gold Group Co., que en los últimos 5 años compraron por US$5.000 millones.
En el marco del acuerdo con China refrendado en febrero de 2015 con la visita oficial al gigante asiático de la entonces presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el entonces secretario de Minería, Jorge Mayoral, se había reunido con el CEO de Zijin, Jinghe Chen, en la localidad de Fuzhou, ubicada al sur de Beijing. El cambio de gobierno inminente en Argentina había hecho entrar en un compás de espera la validación de lo acordado, pero en 2016 la presencia del embajador Diego Guelar en Beijing fue aclarando el panorama. Fuentes sanjuaninas aseguran que la cuestión minera es uno de los ejes centrales de la relación futura con China, y sueñan con un acuerdo con Barrick Gold que serviría de “garante de principios y valores éticos”.
Zijin viene de adquirir el 50 % de Barrick (Niugini) Limited (“BNL”), la compañía que posee el 95 % y gestiona la mina de oro de Porgera Joint Venture en Papúa Nueva Guinea.
Además, Barrick y Zijin han firmado un acuerdo de cooperación estratégica a largo plazo que describe la intención de ambas compañías para colaborar en futuros proyectos e inversiones conjuntas, aprovechando las fortalezas de cada empresa, en distintas geografías mundiales.
Un tajo, alternativa a la grieta
El anticipo del relanzamiento de Pascua Lama lo había hecho en febrero el presidente del directorio de minera canadiense, John Thornton, tras anoticiarse del decreto N°349/16, que eliminó el pago de un canon del 5% a la explotación y exportación de minerales que había sido fijado por el presidente interino Eduardo Duhalde en marzo de 2002, como forma de frenar la sangría económica y cosechar dólares en un país en bancarrota.
Pero el titular de Barrick Gold, Kelvin Dushnisky, precisó en el portal americaeconomia que el relanzamiento de Pascua Lama se hará en varias etapas: empezar con una mina a rajo abierto más pequeña, una primera mina subterránea en el lado argentino, y más tarde otra en el lado chileno, y adelantar la construcción y puesta en marcha de la planta de refinación, a fin de generar caja para financiar el resto del proyecto a medida que se vaya desarrollando.
Según esa idea, se abrirá un tajo en San Juan para retomar el proyecto argentino-chileno Pascua Lama, frenado por protestas sociales, fallos judiciales, leyes chilenas y quita de fondos financieros canadienses en 2013.
Se trataría de una suerte de borrón y cuenta nueva, ya que el proyecto inicial de Barrick, en 2006, contemplaba una inversión de US$1.500 millones a lo largo de un periodo de 20 años, con una producción de 750.000 onzas de oro y 30 millones de onzas de plata en sus primeros 5 años de explotación.
El primer estudio de evaluación de impacto ambiental del proyecto fue aprobado por el gobierno chileno en 2001, pero posteriormente hubo denuncias de que el estudio no estaba completo y que amenazaba a varios glaciares cercanos y el habitat de comunidades diaguitas que viven en sus alrededores. La situación se tradujo en una fuerte oposición al proyecto en Chile, país donde el proyecto necesitaba la aprobación final del gobierno para ponerse en marcha.
La situación se agravó en 2012 con manifestaciones callejeras contra el proyecto en Chile, Argentina y Canadá.
En 2013, la banca canadiense le quitó US$500 millones de financiamiento a Barrick y un tribunal chileno aceptó una orden precautoria de grupos indígenas contra el proyecto, con lo cual Pascua Lama se postergó en forma indefinida.
El año pasado recibió el repudio social cuando un escape de agua cianurada en la mina Veladero contaminó el río Jáchal y dejó sin agua potable a la ciudad del mismo nombre y a media docena de pueblos vecinos. El caso está en manos de la justicia federal. La minera canadiense cambió las caras: trajo de Chile a Guillermo Caló para ponerlo como máximo representante en Argentina.
El lobby minero se rearma
En realidad, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, que agrupa a todas las corporaciones que actúan en el país, saludó la medida transmitiendo la expectativa de que el sector invierta por unos US$ 15.000 millones sólo en los próximos 2 años.
Barrick Gold no es la única en recuperar la iniciativa. Empresas chinas y japonesas asociadas a capitales nacionales han presentado nuevos proyectos, algunos de ellos abiertamente violatorios de legislaciones provinciales que prohíben la minería a cielo abierto. Es el caso del proyecto Constelación, considerado el más grande de la historia en América del Sur, superior a Pascua Lama porque abarca la región chilena de Atacama y las provincias argentinas de San Juan y La Rioja, con los yacimientos de José María –así llamados en honor al fundador del Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer– y Filo del Sol. “Este proyecto es pan caliente para los inversores chinos y japoneses, que quieren algo seguro”, señaló Ricardo Martínez, el geólogo descubridor de la mina Veladero y los yacimientos argentinos que integran Constelación.
La canadiense Ngex se asoció a su vez con las japonesas Pan Pacific Cooper y Jogmec para trabajar en los 3 yacimientos binacionales de ese proyecto, que tendrían, según estudios preliminares, una vida útil de 50 años. La inversión inicial sería de US$ 3.000 millones, para explotar cobre del lado chileno y oro y plata en Argentina.
Ante este panorama por delante, CAEM rearma la estrategia de nuevas alianzas para aumentar la presión y quebrar el frente social que desde las asambleas viene batallando contra estas políticas desde 1993.
En los años kirchneristas hubo una cierta estabilidad a favor de las empresas, aunque con matices propios de un gobierno ataviado con banderas políticas de centroizquierda. A fuerza de conquistar ventajas legales y con un lento pero persistente trabajo de acercamiento a funcionarios locales de todas las provincias con potencial minero, las empresas decidieron ahora pasar al ataque frontal.
Las asociaciones opuestas a la megaminería saben que las condiciones regionales no las favorecen. Su apoyo reside básicamente en sectores de la universidad opuestos al “saqueo minero”.
La permanente inversión de las empresas en publicidad y difusión fue dirigida en la última década a las poblaciones cordilleranas y patagónicas, tanto como a los funcionarios provinciales, y estuvo centrada en destacar las bondades del sector como generador de empleo.
San Juan y Santa Cruz son las 2 provincias con mayor cantidad de cuencas mineras activas. Ambas están en manos de gobernadores de la oposición ex kirchnerista y ahora peronista a secas, pero ninguno de ellos se opone a los planes de las mineras, según la página uruguaya brecha.com/
En Chubut, donde la ley prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de sustancias como el cianuro, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Agulleiro, le resta importancia a esa norma porque considera que el Estado carece de la estructura necesaria para monitorear la actividad. Agulleiro ya dividió el territorio en cuatro zonas y definió a la meseta central, casi deshabitada y rica en oro, plata y uranio, como “zona de sacrificio ambiental”.
En las vecinas provincias de Neuquén y Mendoza, 11 proyectos mineros apuntan a reactivarse a partir de la nueva eliminación de los impuestos a esta actividad.
El Big Bang de Constelación
Cuando comienza la historia de la gran exploración metalífera en San Juan, a principios de los '90, llegó el grupo Lundin, canadiense, el primero que invirtió en Argentina en esta etapa, y ganó la licitación de Minera Alumbrera. En el '92 comenzó a trabajar con el nombre de Musto Exploraciones y en el '93 crearon filial de exploración en el país y ahí comenzó a trabajar Martínez en lo que era Napoleon Exploration. Con esta empresa ganaron la licitación de áreas de reserva en San Juan, Veladero y Del Carmen. Al poco tiempo se asociaron con Barrick y siguieron como Argentina Gold Corporation en la exploración inicial de Veladero, para lo que armaron un equipo de casi 20 geólogos.
Con las idas y vueltas de los mercados, en el '99 Homestake compró Argentina Gold y todos siguieron trabajando. En 2002 Barrick compró Homestake y ahí muchos se fueron, incluido Martínez. "Ahí empiezo a trabajar con mi ex jefe, Patricio Jones, para el grupo Lundin y armamos Desarrollo de Prospectos Mineros SA (Deprominsa) con sedes en Buenos Aires, San Juan y Bariloche. Después armamos Argentina Minera SA (Aminsa) bajo la misma estructura y que terminamos comprando Patricio y yo. Con Aminsa seguimos trabajando en Rincones de Araya y la zona sur de San Juan donde tenemos un grupo de propiedades", contó Martínez.
Deprominsa sigue siendo de los Lundin bajo el paraguas de distintas empresas de Canadá que van cambiando su nombre, hoy depende de NGEx cuyo nombre proviene de un libro sobre la biografía de Adolf Lundin, quien siempre decía 'No Guts No Glory', sin tripas no hay gloria, una filosofía de trabajo que predomina en su empresa, ahora a cargo de sus hijos.
.
En FAA Córdoba hay "preocupación por la Ley de Tierras"
Federación Agraria Córdoba, preocupada por la Ley de Tierras
Fecha de Publicación: 06/08/2016
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Córdoba
La delegación Córdoba de Federación Agraria Argentina (FAA) manifestó su "preocupación por la Ley de Tierras".
"Lejos de tomarlo como una situación coyuntural momentánea, los productores cordobeses reunidos en la filial local de Federación Agraria expresaron su preocupación por la modificación de la Ley de Tierras", señalaron desde la entidad.
Desfavorecidos
Leonardo Bonafé, titular de la delegación cordobesa expresó que “los pequeños y medianos productores vemos con angustia esta modificación en la Ley de Tierras ya que ponemos todo nuestro esfuerzo por subsistir y el Decreto 820/16, que facilita la venta de tierras a extranjeros, nos pone en desigualdad de condiciones ante eventuales intereses corporativos que ahora pueden avanzar sobre nuestro trabajo”.
El dirigente cuestionó también que “el modelo impulsado por el Kirchnerismo que alejó a los jóvenes del campo parece ahora apuntalado por este nuevo gobierno con una modificación que pone en riesgo la agricultura familiar y le da el ok a los intereses extranjeros para avanzar sobre nuestras tierras”.
Bonafé expresó asimismo que “numerosos productores se mantienen alertas ante esta situación y nuestra preocupación continuará siendo tema de debate en las bases federadas locales”.
.
Fecha de Publicación: 06/08/2016
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Córdoba
La delegación Córdoba de Federación Agraria Argentina (FAA) manifestó su "preocupación por la Ley de Tierras".
"Lejos de tomarlo como una situación coyuntural momentánea, los productores cordobeses reunidos en la filial local de Federación Agraria expresaron su preocupación por la modificación de la Ley de Tierras", señalaron desde la entidad.
Desfavorecidos
Leonardo Bonafé, titular de la delegación cordobesa expresó que “los pequeños y medianos productores vemos con angustia esta modificación en la Ley de Tierras ya que ponemos todo nuestro esfuerzo por subsistir y el Decreto 820/16, que facilita la venta de tierras a extranjeros, nos pone en desigualdad de condiciones ante eventuales intereses corporativos que ahora pueden avanzar sobre nuestro trabajo”.
El dirigente cuestionó también que “el modelo impulsado por el Kirchnerismo que alejó a los jóvenes del campo parece ahora apuntalado por este nuevo gobierno con una modificación que pone en riesgo la agricultura familiar y le da el ok a los intereses extranjeros para avanzar sobre nuestras tierras”.
Bonafé expresó asimismo que “numerosos productores se mantienen alertas ante esta situación y nuestra preocupación continuará siendo tema de debate en las bases federadas locales”.
.
El problema del uso continuo de glifosato
El problema del uso continuo de glifosato en la agricultura
Fecha de Publicación: 06/08/2016
Fuente: Prensa Universidad Nacional del Litoral
Provincia/Región: Nacional
La utilización repetida de glifosato como herbicida modifica, entre otros aspectos, la composición relativa de la flora de malezas en un área determinada, aumentando la frecuencia de individuos con baja sensibilidad al mismo. Esto trae como consecuencia la selección de biotipos tolerantes o resistentes al herbicida, cuestión que se ha transformado en un grave problema para la agricultura.
En un trabajo de investigación desarrollado en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se caracterizaron los mecanismos de tolerancia al herbicida glifosato en algunas malezas caracterizadas por ser de difícil manejo como Petunia axillaris, Parietaria debilis y Verbena litoralis, tomando como especie comparativa a Amaranthus hybridus. También actualmente se están estudiando biotipos resistentes como Sorghum halepense, Coniza sp. y Lolium multiflorum, con el fin de establecer los mecanismos que le confieren la baja sensibilidad al herbicida.
Para estudiar las características fisiológicas que le confieren una sensibilidad diferencial al herbicida a las especies mencionadas, se analizaron la dinámica enzimática, la absorción y translocación del herbicida, como así también las características morfológicas y anatómicas. Los análisis confirmaron diferentes grados de resistencia, tolerancia y sensibilidad al glifosato. En las malezas que resultaron más tolerantes, como fue el caso de Petunia axilaris y Parietaria debilis, se observó una menor retención foliar del herbicida. Además, en Parietaria se midió una reducida absorción y limitada translocación del herbicida. En Petunia axilaris la mayor tolerancia fue debido a un mayor tiempo de absorción y mayor cantidad de ceras en la cutícula. En el caso de Verbena litoralis, como así también de Amaranthus hybridus ambas resultaron sensibles al glifosato, y se confirmó la acción de este herbicida sobre una ruta metabólica, conocida como del ácido shikímico.
Aquellos individuos que toleran o resisten la aplicación del herbicida pueden producir flores y semillas, posibilitando así la perpetuación de los genotipos menos sensibles. Por este motivo, los resultados de esta investigación realizada por el Dr. Ignacio Dellaferrera, docente de la cátedra de Cultivos Extensivos resultan de gran importancia para comprender los mecanismos morfo-fisiológicos en la tolerancia de algunas malezas al herbicida, lo que explica el desarrollo de progenies con resistencia al glifosato, y el incremento del problema de control mediante el mismo herbicida.
.
Fecha de Publicación: 06/08/2016
Fuente: Prensa Universidad Nacional del Litoral
Provincia/Región: Nacional
La utilización repetida de glifosato como herbicida modifica, entre otros aspectos, la composición relativa de la flora de malezas en un área determinada, aumentando la frecuencia de individuos con baja sensibilidad al mismo. Esto trae como consecuencia la selección de biotipos tolerantes o resistentes al herbicida, cuestión que se ha transformado en un grave problema para la agricultura.
En un trabajo de investigación desarrollado en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se caracterizaron los mecanismos de tolerancia al herbicida glifosato en algunas malezas caracterizadas por ser de difícil manejo como Petunia axillaris, Parietaria debilis y Verbena litoralis, tomando como especie comparativa a Amaranthus hybridus. También actualmente se están estudiando biotipos resistentes como Sorghum halepense, Coniza sp. y Lolium multiflorum, con el fin de establecer los mecanismos que le confieren la baja sensibilidad al herbicida.
Para estudiar las características fisiológicas que le confieren una sensibilidad diferencial al herbicida a las especies mencionadas, se analizaron la dinámica enzimática, la absorción y translocación del herbicida, como así también las características morfológicas y anatómicas. Los análisis confirmaron diferentes grados de resistencia, tolerancia y sensibilidad al glifosato. En las malezas que resultaron más tolerantes, como fue el caso de Petunia axilaris y Parietaria debilis, se observó una menor retención foliar del herbicida. Además, en Parietaria se midió una reducida absorción y limitada translocación del herbicida. En Petunia axilaris la mayor tolerancia fue debido a un mayor tiempo de absorción y mayor cantidad de ceras en la cutícula. En el caso de Verbena litoralis, como así también de Amaranthus hybridus ambas resultaron sensibles al glifosato, y se confirmó la acción de este herbicida sobre una ruta metabólica, conocida como del ácido shikímico.
Aquellos individuos que toleran o resisten la aplicación del herbicida pueden producir flores y semillas, posibilitando así la perpetuación de los genotipos menos sensibles. Por este motivo, los resultados de esta investigación realizada por el Dr. Ignacio Dellaferrera, docente de la cátedra de Cultivos Extensivos resultan de gran importancia para comprender los mecanismos morfo-fisiológicos en la tolerancia de algunas malezas al herbicida, lo que explica el desarrollo de progenies con resistencia al glifosato, y el incremento del problema de control mediante el mismo herbicida.
.
La agricultura argentina en manos de Monsanto
Amenazan con aplicar multas a quienes obtengan semillas propias
Fecha de Publicación: 05/08/2016
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Nacional
Lo advirtió Raimundo Lavignolle, presidente del Instituto Nacional de Semillas. El objetivo es hacer cumplir la ley de patentes aprobada a pedido de la multinacional Monsanto para tener exclusividad en el comercio de semillas.
El presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Raimundo Lavignolle, afirmó en La Rural de Palermo que se aplicarán multas a quienes compren semillas que estén fuera de la normativa vigente.
“La gente que no cumple con la ley de semillas será sancionada. Estamos empezando a tener información sobre el sector ilegal de semillas, a partir del cruzamiento de datos, de otra forma hubiese sido imposible porque en la práctica encontrar la semilla ilegal con un inspector del Inase sería muy difícil”, sostuvo, en una disertación acerca de la situación actual del sector semillero, en el marco de la 130 Exposición Rural de Palermo.
Al respecto precisó: “el problema pasa por lo que es la figura del uso propio. Yo adquirí semilla legal, entonces me puedo guardar lo que produje porque es para mí. Ahora, no las puedo intercambiar con mis amigos porque eso ya estaría fuera de la ley, no la puedo vender”.
La presentación tuvo como objetivo hacer un diagnóstico del sector así como también plantear cuál debe ser el rol del Estado en el actual escenario, la incorporación de nuevas tecnologías y la creación de políticas específicas que impulsen el desarrollo agrícola.
“Va a haber una multa para todos los que no pueden justificar la compra legal de semillas”, señaló Lavignolle, quien manifestó que es “momento de repensar cómo adecuar la norma para que podamos cumplir con todos los desafíos”.
En ese marco, definió como “desafíos” del Inase “combatir la ilegalidad” de las semillas; “difundir más la normativa vigente desde el Instituto de Semillas”, lo que calificó como “una gran deuda”; generar “acceso a nuevos mercados”; e “incrementar la calidad y las normas de sanidad”; entre otros.
Además, reafirmó que el ministerio de Agroindustria está “trabajando en el proyecto de la nueva Ley de Semillas”, que “se va a presentar en agosto”, y aclaró que “el gobierno quiere se debata en el Congreso”.
Respecto a la constitución del directorio del Inase, manifestó que “no va a faltar mucho” para que el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, “nombre al directorio”, y agregó: “Apoyo fuertemente la constitución del directorio del Inase. Quiero que se forme para que haya transparencia”.
.
Fecha de Publicación: 05/08/2016
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Nacional
Lo advirtió Raimundo Lavignolle, presidente del Instituto Nacional de Semillas. El objetivo es hacer cumplir la ley de patentes aprobada a pedido de la multinacional Monsanto para tener exclusividad en el comercio de semillas.
El presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Raimundo Lavignolle, afirmó en La Rural de Palermo que se aplicarán multas a quienes compren semillas que estén fuera de la normativa vigente.
“La gente que no cumple con la ley de semillas será sancionada. Estamos empezando a tener información sobre el sector ilegal de semillas, a partir del cruzamiento de datos, de otra forma hubiese sido imposible porque en la práctica encontrar la semilla ilegal con un inspector del Inase sería muy difícil”, sostuvo, en una disertación acerca de la situación actual del sector semillero, en el marco de la 130 Exposición Rural de Palermo.
Al respecto precisó: “el problema pasa por lo que es la figura del uso propio. Yo adquirí semilla legal, entonces me puedo guardar lo que produje porque es para mí. Ahora, no las puedo intercambiar con mis amigos porque eso ya estaría fuera de la ley, no la puedo vender”.
La presentación tuvo como objetivo hacer un diagnóstico del sector así como también plantear cuál debe ser el rol del Estado en el actual escenario, la incorporación de nuevas tecnologías y la creación de políticas específicas que impulsen el desarrollo agrícola.
“Va a haber una multa para todos los que no pueden justificar la compra legal de semillas”, señaló Lavignolle, quien manifestó que es “momento de repensar cómo adecuar la norma para que podamos cumplir con todos los desafíos”.
En ese marco, definió como “desafíos” del Inase “combatir la ilegalidad” de las semillas; “difundir más la normativa vigente desde el Instituto de Semillas”, lo que calificó como “una gran deuda”; generar “acceso a nuevos mercados”; e “incrementar la calidad y las normas de sanidad”; entre otros.
Además, reafirmó que el ministerio de Agroindustria está “trabajando en el proyecto de la nueva Ley de Semillas”, que “se va a presentar en agosto”, y aclaró que “el gobierno quiere se debata en el Congreso”.
Respecto a la constitución del directorio del Inase, manifestó que “no va a faltar mucho” para que el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, “nombre al directorio”, y agregó: “Apoyo fuertemente la constitución del directorio del Inase. Quiero que se forme para que haya transparencia”.
.
Otro directivo de la Alumbrera procesado
Otro directivo de Minera Alumbrera fue procesado por contaminación con metales pesados
Fecha de Publicación: 05/08/2016
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Raúl Pedro Mentz fue procesado, sin prisión preventiva por violar la ley 24.051 sobre residuos peligrosos, según lo dispuso el juez federal N° 2, Fernando Poviña. Sin embargo, sobreseyeron a Julián Patricio Rooney y se dejó sin efecto el llamado a indagatoria de Michael Lou Holmes, ambos directivos de la minera. La Justicia ratificó que hubo contaminación con metales pesados en el canal DP2.
La ONG Pro-Eco, en su rol de querellante, anunció que apelará este sobreseimiento (Rooney ya había estado procesado en esta misma causa) aunque destacó que la resolución judicial es un avance teniendo en cuenta que la causa ya lleva 16 años sin respuestas.
“Hacemos una valoración positiva de lo dispuesto por Poviña ya que la Justicia demuestra, una vez más, que Minera Alumbrera sigue contaminando la cuenca Salí-Dulce. Destacamos que el juez haya entendido que está plenamente probada la presencia de cobre en tanto en el canal DP2 de Ranchillos (Tucumán)”, sostuvo Alfredo Carbonel, referente de organización ecologista.
La resolución judicial (con fecha del 26 de julio) se valió, entre otras pruebas, del peritaje realizado por el Instituto Nacional del Agua de las tomas de muestras que Gendarmería tomó del canal DP2 en septiembre de de 2012 y en inmediaciones de la planta de secado de Minera Alumbrera, ubicada en la localidad tucumana Cruz del Norte (Cruz Alta).
Peritos de la UNT, a partir de estos análisis, reafirmaron la contaminación del canal con metales arrojados (puntualmente cobre) en los efluentes de la minera. Otro dato clave es que se ratificó el daño a la cuenca Salí-Dulce y, por ende, al embalse de Río Hondo.
Cabe destacar que los valores entendidos por la Justicia para resolver que hubo delito ambiental son regidos por la norma nacional 24.051 dejando al margen de la ley los laxos parámetros establecidos por la resolución N° 030 del Siprosa de los cuales se basa la minera para “contaminar legalmente”
Otra prueba de peso que influyó en el procesamiento de Mentz fue el estudio realizado por ecotoxicólogos del Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) el cual también ratifica la presencia de cobre en el DP2, efluente del Salí.
El estudio presentando a Poviña afirma que los valores de cobre detectados exceden los niveles guías de protección para la vida acuática. “Los efectos negativos del cobre para la salud pública (gastrointestinales) son probables a largo plazo dado la capacidad de este metal de bioacumularse tanto en peces como humanos que consumen la fauna acuática”, agrega el informe que el magistrado federal evaluó a la hora de procesar al directivo de Minera Alumbrera.
“El juez también ratificó que ese canal no fue creado para que las empresas arrojen allí sus efluentes sino como drenaje pluvial. Las poblaciones lindantes lo usan para consumo humano, riego y pesca con todo el riesgo a la salud que esto representa al estar expuestos a los metales pesados que arroja la minera”, afirmó Susana Carrizo, abogada de Pro-Eco.
“De todas formas, no es necesario demostrar que se afecta sólo al ser humano. Con que se dañe al ecosistema ya existe el delito. Esa es una discusión doctrinaria sobre cuál es el bien jurídico tutelar. Acá el juez interpreta que habría peligro en la salud pública por la calidad de acumulación del cobre”, agregó Carrizo.
.
Fecha de Publicación: 05/08/2016
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Raúl Pedro Mentz fue procesado, sin prisión preventiva por violar la ley 24.051 sobre residuos peligrosos, según lo dispuso el juez federal N° 2, Fernando Poviña. Sin embargo, sobreseyeron a Julián Patricio Rooney y se dejó sin efecto el llamado a indagatoria de Michael Lou Holmes, ambos directivos de la minera. La Justicia ratificó que hubo contaminación con metales pesados en el canal DP2.
La ONG Pro-Eco, en su rol de querellante, anunció que apelará este sobreseimiento (Rooney ya había estado procesado en esta misma causa) aunque destacó que la resolución judicial es un avance teniendo en cuenta que la causa ya lleva 16 años sin respuestas.
“Hacemos una valoración positiva de lo dispuesto por Poviña ya que la Justicia demuestra, una vez más, que Minera Alumbrera sigue contaminando la cuenca Salí-Dulce. Destacamos que el juez haya entendido que está plenamente probada la presencia de cobre en tanto en el canal DP2 de Ranchillos (Tucumán)”, sostuvo Alfredo Carbonel, referente de organización ecologista.
La resolución judicial (con fecha del 26 de julio) se valió, entre otras pruebas, del peritaje realizado por el Instituto Nacional del Agua de las tomas de muestras que Gendarmería tomó del canal DP2 en septiembre de de 2012 y en inmediaciones de la planta de secado de Minera Alumbrera, ubicada en la localidad tucumana Cruz del Norte (Cruz Alta).
Peritos de la UNT, a partir de estos análisis, reafirmaron la contaminación del canal con metales arrojados (puntualmente cobre) en los efluentes de la minera. Otro dato clave es que se ratificó el daño a la cuenca Salí-Dulce y, por ende, al embalse de Río Hondo.
Cabe destacar que los valores entendidos por la Justicia para resolver que hubo delito ambiental son regidos por la norma nacional 24.051 dejando al margen de la ley los laxos parámetros establecidos por la resolución N° 030 del Siprosa de los cuales se basa la minera para “contaminar legalmente”
Otra prueba de peso que influyó en el procesamiento de Mentz fue el estudio realizado por ecotoxicólogos del Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) el cual también ratifica la presencia de cobre en el DP2, efluente del Salí.
El estudio presentando a Poviña afirma que los valores de cobre detectados exceden los niveles guías de protección para la vida acuática. “Los efectos negativos del cobre para la salud pública (gastrointestinales) son probables a largo plazo dado la capacidad de este metal de bioacumularse tanto en peces como humanos que consumen la fauna acuática”, agrega el informe que el magistrado federal evaluó a la hora de procesar al directivo de Minera Alumbrera.
“El juez también ratificó que ese canal no fue creado para que las empresas arrojen allí sus efluentes sino como drenaje pluvial. Las poblaciones lindantes lo usan para consumo humano, riego y pesca con todo el riesgo a la salud que esto representa al estar expuestos a los metales pesados que arroja la minera”, afirmó Susana Carrizo, abogada de Pro-Eco.
“De todas formas, no es necesario demostrar que se afecta sólo al ser humano. Con que se dañe al ecosistema ya existe el delito. Esa es una discusión doctrinaria sobre cuál es el bien jurídico tutelar. Acá el juez interpreta que habría peligro en la salud pública por la calidad de acumulación del cobre”, agregó Carrizo.
.
Etiquetas:
Alumbrera,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Tucumán
|
0
comentarios
Como es el plan para limpiar el Riachuelo
Cómo harán para dejar de contaminar el Riachuelo en ocho años
Fecha de Publicación: 05/08/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Riachuelo
Un colector en el que descargarán las cloacas del sur de la ciudad de Buenos Aires, la relocalización de más de 17.000 familias y las inspecciones a más de 13.000 establecimientos industriales son algunos de los ejes principales del Plan Integral de Saneamiento Ambiental.
Un colector en el que descargarán las cloacas del sur de la ciudad de Buenos Aires, la relocalización de más de 17.000 familias y las inspecciones a más de 13.000 establecimientos industriales son algunos de los ejes principales del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), que incluye 70 acciones con las que se aspira a dejar de verter contaminantes en la cuenca Matanza-Riachuelo hacia el 2023.
En diálogo con Télam, el director Ejecutivo de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Julio Torti, afirmó que "el objetivo más importante, y si sólo pudiésemos cumplir con uno sería sería con este, es el de dejar de contaminar el Riachuelo; no hay tecnología en el mundo que pueda sanear un curso de agua al que se le vierte tanta contaminación cómo este si primero no se deja de verter en él esos contenidos tóxicos. Estos procesos en todo el mundo llevan décadas y no hay soluciones mágicas".
"Las estimaciones que manejamos dicen que las aguas de la cuenca reciben 12 metros cúbicos de desechos orgánicos por segundo, una cantidad que ningún río podría absorber; y eso sin pensar en los vertidos con metales pesados o de hidrocarburos", apuntó.
El funcionario sostuvo que "esas mismas estimaciones nos dicen que las aguas de la cuenca reciben 90.000 toneladas de residuos orgánicos por año; y ese calculo es sólo una estimación porque mucha de esa contaminación cloacal no proviene de un caño que lo vierte en un punto determinado, sino de las filtraciones difusas que provocan los pozos ciegos que al colapsar vierten sus residuos en las napas freáticas".
"Los vertidos con los que debemos terminar tienen principalmente dos orígenes, por un lado los industriales y por el otro lado los cloacales domésticos; nosotros creemos que si sostenemos y cumplimos con las 70 acciones plasmadas en la actualización del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) que presentamos el 7 de julio pasado es muy factible que lleguemos al 2023 con un nivel de vertidos asimilable por la cuenca", estimó.
Torti indicó que "respecto de los vertidos industriales vamos a reforzar los controles sobre el tratamiento y los volcados; la cuenca tiene un padrón de cerca de 13.000 establecimientos, pero apenas cerca de 220 de ellos concentran más del 80 por ciento de los vertidos contaminantes".
"Sobre ello vamos a trabajar como autoridad de cuenca, reconociendo que muchas veces son empresas que generan puestos laborales en la zona o insumos necesarios, pero utilizando las multas y las clausuras como herramientas", advirtió.
El director Ejecutivo de Acumar señaló que "en referencia a los vertidos cloacales domiciliarios tenemos tres grandes áreas de trabajo, en primer lugar con AySA, en la expansión de las redes de agua potable y cloacas, en la construcción de plantas de tratamiento y en el colector margen izquierdo; en la urbanización de villas y asentamientos, donde estimamos que entre los municipios bonaerenses de Lanús, Lomas de Zamora y La Matanza, y la ciudad de Buenos Aires hay más de 800.000 personas que deben ser relocalizadas; y sobre los 'desconectados' que son urbanizaciones privadas que no se han conectado a la red cloacal".
"Dentro de ese universo de más de 800.000 personas desconectadas de la red cloacal hay muchos barrios privados que en algunos casos tienen sus propias plantas de tratamiento que no se sabe si funcionan o que directamente descargan su red cloacal en las napas; estamos elaborando un registro para comenzar las inspecciones pero ni siquiera el gobierno bonaerense tiene detectados todos los barrios privados", remarcó.
Torti dijo que "con AySA tenemos por delante la obra hidráulica más importante de la cuenca que es el colector margen izquierdo, un conducto en el que van a poder conectarse todas las cloacas de la zona para enviar los residuos a la planta de tratamiento de Berazategui, y donde vamos a conectar todas las conexiones irregulares que hoy van a parar a los pluviales".
"La tuneladora para las construcción del colector margen izquierdo ya se está fabricando en Alemania y pronto llegará al país, y si todos los plazos se cumplen, la obra debiera estar finalizada para el 2021", informó.
.
Fecha de Publicación: 05/08/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Riachuelo
Un colector en el que descargarán las cloacas del sur de la ciudad de Buenos Aires, la relocalización de más de 17.000 familias y las inspecciones a más de 13.000 establecimientos industriales son algunos de los ejes principales del Plan Integral de Saneamiento Ambiental.
Un colector en el que descargarán las cloacas del sur de la ciudad de Buenos Aires, la relocalización de más de 17.000 familias y las inspecciones a más de 13.000 establecimientos industriales son algunos de los ejes principales del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), que incluye 70 acciones con las que se aspira a dejar de verter contaminantes en la cuenca Matanza-Riachuelo hacia el 2023.
En diálogo con Télam, el director Ejecutivo de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Julio Torti, afirmó que "el objetivo más importante, y si sólo pudiésemos cumplir con uno sería sería con este, es el de dejar de contaminar el Riachuelo; no hay tecnología en el mundo que pueda sanear un curso de agua al que se le vierte tanta contaminación cómo este si primero no se deja de verter en él esos contenidos tóxicos. Estos procesos en todo el mundo llevan décadas y no hay soluciones mágicas".
"Las estimaciones que manejamos dicen que las aguas de la cuenca reciben 12 metros cúbicos de desechos orgánicos por segundo, una cantidad que ningún río podría absorber; y eso sin pensar en los vertidos con metales pesados o de hidrocarburos", apuntó.
El funcionario sostuvo que "esas mismas estimaciones nos dicen que las aguas de la cuenca reciben 90.000 toneladas de residuos orgánicos por año; y ese calculo es sólo una estimación porque mucha de esa contaminación cloacal no proviene de un caño que lo vierte en un punto determinado, sino de las filtraciones difusas que provocan los pozos ciegos que al colapsar vierten sus residuos en las napas freáticas".
"Los vertidos con los que debemos terminar tienen principalmente dos orígenes, por un lado los industriales y por el otro lado los cloacales domésticos; nosotros creemos que si sostenemos y cumplimos con las 70 acciones plasmadas en la actualización del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) que presentamos el 7 de julio pasado es muy factible que lleguemos al 2023 con un nivel de vertidos asimilable por la cuenca", estimó.
Torti indicó que "respecto de los vertidos industriales vamos a reforzar los controles sobre el tratamiento y los volcados; la cuenca tiene un padrón de cerca de 13.000 establecimientos, pero apenas cerca de 220 de ellos concentran más del 80 por ciento de los vertidos contaminantes".
"Sobre ello vamos a trabajar como autoridad de cuenca, reconociendo que muchas veces son empresas que generan puestos laborales en la zona o insumos necesarios, pero utilizando las multas y las clausuras como herramientas", advirtió.
El director Ejecutivo de Acumar señaló que "en referencia a los vertidos cloacales domiciliarios tenemos tres grandes áreas de trabajo, en primer lugar con AySA, en la expansión de las redes de agua potable y cloacas, en la construcción de plantas de tratamiento y en el colector margen izquierdo; en la urbanización de villas y asentamientos, donde estimamos que entre los municipios bonaerenses de Lanús, Lomas de Zamora y La Matanza, y la ciudad de Buenos Aires hay más de 800.000 personas que deben ser relocalizadas; y sobre los 'desconectados' que son urbanizaciones privadas que no se han conectado a la red cloacal".
"Dentro de ese universo de más de 800.000 personas desconectadas de la red cloacal hay muchos barrios privados que en algunos casos tienen sus propias plantas de tratamiento que no se sabe si funcionan o que directamente descargan su red cloacal en las napas; estamos elaborando un registro para comenzar las inspecciones pero ni siquiera el gobierno bonaerense tiene detectados todos los barrios privados", remarcó.
Torti dijo que "con AySA tenemos por delante la obra hidráulica más importante de la cuenca que es el colector margen izquierdo, un conducto en el que van a poder conectarse todas las cloacas de la zona para enviar los residuos a la planta de tratamiento de Berazategui, y donde vamos a conectar todas las conexiones irregulares que hoy van a parar a los pluviales".
"La tuneladora para las construcción del colector margen izquierdo ya se está fabricando en Alemania y pronto llegará al país, y si todos los plazos se cumplen, la obra debiera estar finalizada para el 2021", informó.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)