Se realizó el evento “La hora del planeta”
“La hora del planeta” invitó a bajar el consumode energía pasiva
Fecha de Publicación: 30/03/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Varios sitios del mundo apagaron ayer las luces por una hora. En el país impulsan la “ley calefón”, para artefactos más eficientes.
Siete mil ciudades de todo el mundo se sumaron ayer a “La hora del planeta”, una campaña para tomar conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Durante 60 minutos (de 20.30 a 21.30) edificios emblemáticos de 153 países apagaron sus luces. En Argentina, las actividades se concentraron en el Planetario de Buenos Aires. La ciudad de Córdoba no se sumó a la iniciativa.
Esta actividad se realiza desde hace nueve años y es organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). La Fundación Vida Silvestre coordinó la iniciativa en Argentina.
En nuestro país la campaña estuvo centrada en impulsar la “ley calefón” que busca reemplazar paulatinamente los calefones convencionales por modelos más eficientes.
Un estudio del Enargas, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y la Universidad Nacional de San Martín comparó calefones con piloto y otros con encendido electrónico (sin piloto). Las mediciones permitieron determinar que el ahorro en consumo de gas del calefón sin piloto respecto del convencional fue de 34 por ciento.
El piloto de los artefactos a gas consume, en su modo pasivo, 0,5 metros cúbicos (m3) de gas por día. En Argentina hay cerca de seis millones de calefones que consumirían unos tres millones de m3 al día.
La importación de este gas por barco cuesta cerca de 1,5 millones de dólares diarios o 500 millones al año.
Según la Fundación Vida Silvestre, este gasto energético equivale a la energía que genera la central de Embalse de Río Tercero, el gas que se consume en 800 mil hogares argentinos en un año, o el 20 por ciento del gas que se importa de Bolivia.
Consumir menos también implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por cada m3 de gas se emiten 1,9 kilos de dióxido de carbono.
El senador radical Ernesto Sanz presentó el proyecto de ley “Reducción de consumos pasivos en artefactos de gas” que aún no fue tratado en el Congreso. “Sólo los pilotos de los calefones consumen el doble de gas que toda mi provincia, Mendoza”, dijo.
Vampiros eléctricos
En temas eléctricos también hay consumos “vampiros”. Es el caso del modo stand by de televisores, microondas, DVD, computadoras y monitores.
Según la Agencia Internacional de la Energía, en la mayoría de los hogares el consumo de energía derivado de mantener los aparatos en modo espera supone entre el 5 y el 10 por ciento del total de la energía consumida, mientras que en oficinas supone una cantidad mucho más significativa.
Las opciones para evitar este gasto son colocar zapatillas para poder apagar varios equipos a la vez cuando no se van a usar por un tiempo, o colocar dispositivos específicos que detectan los consumos vampiros.
También se puede mitigar comprando equipos con consumo reducido en modo espera (menos de un vatio). Hay que consultar el punto “consumo en modo espera” en las especificaciones de cada equipo.
En el Planetario
La cantante y actriz Elena Roger fue la invitada especial para el evento que se realizó en el Planetario de Buenos Aires en el marco de la celebración de “La hora del planeta”.
El recital se hizo con luces LED que consumen el 10 por ciento de la energía que usualmente se utiliza en un evento de estas características.
Más de 30 centros urbanos argentinos apagaron sus luces. En Córdoba sólo la localidad de Deán Funes se adhirió a la iniciativa.
En el mundo algunos de los edificios destacados que quedaron a oscuras por una hora fueron La Plaza Roja de Moscú, el Big Ben en Londres, la ópera de Sidney, las torres Petronas en Kuala Lumpur, el Empire State Building de Nueva York y el Obelisco de Buenos Aires.
.
Fecha de Publicación: 30/03/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Varios sitios del mundo apagaron ayer las luces por una hora. En el país impulsan la “ley calefón”, para artefactos más eficientes.
Siete mil ciudades de todo el mundo se sumaron ayer a “La hora del planeta”, una campaña para tomar conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Durante 60 minutos (de 20.30 a 21.30) edificios emblemáticos de 153 países apagaron sus luces. En Argentina, las actividades se concentraron en el Planetario de Buenos Aires. La ciudad de Córdoba no se sumó a la iniciativa.
Esta actividad se realiza desde hace nueve años y es organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). La Fundación Vida Silvestre coordinó la iniciativa en Argentina.
En nuestro país la campaña estuvo centrada en impulsar la “ley calefón” que busca reemplazar paulatinamente los calefones convencionales por modelos más eficientes.
Un estudio del Enargas, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y la Universidad Nacional de San Martín comparó calefones con piloto y otros con encendido electrónico (sin piloto). Las mediciones permitieron determinar que el ahorro en consumo de gas del calefón sin piloto respecto del convencional fue de 34 por ciento.
El piloto de los artefactos a gas consume, en su modo pasivo, 0,5 metros cúbicos (m3) de gas por día. En Argentina hay cerca de seis millones de calefones que consumirían unos tres millones de m3 al día.
La importación de este gas por barco cuesta cerca de 1,5 millones de dólares diarios o 500 millones al año.
Según la Fundación Vida Silvestre, este gasto energético equivale a la energía que genera la central de Embalse de Río Tercero, el gas que se consume en 800 mil hogares argentinos en un año, o el 20 por ciento del gas que se importa de Bolivia.
Consumir menos también implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por cada m3 de gas se emiten 1,9 kilos de dióxido de carbono.
El senador radical Ernesto Sanz presentó el proyecto de ley “Reducción de consumos pasivos en artefactos de gas” que aún no fue tratado en el Congreso. “Sólo los pilotos de los calefones consumen el doble de gas que toda mi provincia, Mendoza”, dijo.
Vampiros eléctricos
En temas eléctricos también hay consumos “vampiros”. Es el caso del modo stand by de televisores, microondas, DVD, computadoras y monitores.
Según la Agencia Internacional de la Energía, en la mayoría de los hogares el consumo de energía derivado de mantener los aparatos en modo espera supone entre el 5 y el 10 por ciento del total de la energía consumida, mientras que en oficinas supone una cantidad mucho más significativa.
Las opciones para evitar este gasto son colocar zapatillas para poder apagar varios equipos a la vez cuando no se van a usar por un tiempo, o colocar dispositivos específicos que detectan los consumos vampiros.
También se puede mitigar comprando equipos con consumo reducido en modo espera (menos de un vatio). Hay que consultar el punto “consumo en modo espera” en las especificaciones de cada equipo.
En el Planetario
La cantante y actriz Elena Roger fue la invitada especial para el evento que se realizó en el Planetario de Buenos Aires en el marco de la celebración de “La hora del planeta”.
El recital se hizo con luces LED que consumen el 10 por ciento de la energía que usualmente se utiliza en un evento de estas características.
Más de 30 centros urbanos argentinos apagaron sus luces. En Córdoba sólo la localidad de Deán Funes se adhirió a la iniciativa.
En el mundo algunos de los edificios destacados que quedaron a oscuras por una hora fueron La Plaza Roja de Moscú, el Big Ben en Londres, la ópera de Sidney, las torres Petronas en Kuala Lumpur, el Empire State Building de Nueva York y el Obelisco de Buenos Aires.
.
Quieren evaluar la contaminación del Nahuel Huapi
Proponen estudiar la contaminación del lago Nahuel Huapi
Fecha de Publicación: 29/03/2014
Fuente: ANB
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro
El legislador Marcos Catalán presentó un proyecto en la Legislatura de Río Negro, que propone la creación de una Comisión Mixta Especial, que tendrá como objetivo principal estudiar la contaminación del Lago Nahuel Huapi y las posibles soluciones.
Según el proyecto, se creará una Comisión que estará constituida por tres Legisladores del Circuito Andino, un representante del Municipio Local, otro por la Cooperativa de Electricidad, uno de Parques Nacionales, un representante del Ministerio de Economía y otro del Ministerio de Turismo.
La Comisión podrá realizar tareas y gestiones necesarias para cumplimentar los requisitos que le permitan a la provincia acceder a vías de financiamiento nacional e internacional. Los gastos que demande el cumplimiento de la ley, serán afectados un 50 por ciento al presupuesto de la Legislatura provincial y el otro 50 por ciento al presupuesto del Poder Ejecutivo.
En los fundamentos del proyecto de Ley, Catalán expuso que según un informe realizado sobre la misión de observación y contacto en la ciudad de Bariloche con organizaciones locales, se llegó a la conclusión que existe un “serio problema de contaminación por efluentes cloacales derivados directamente al Lago Nahuel Huapi, por entidades estatales, Municipio local y Empresas privadas de hotelería”, señaló en un comunicado.
.
Fecha de Publicación: 29/03/2014
Fuente: ANB
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro
El legislador Marcos Catalán presentó un proyecto en la Legislatura de Río Negro, que propone la creación de una Comisión Mixta Especial, que tendrá como objetivo principal estudiar la contaminación del Lago Nahuel Huapi y las posibles soluciones.
Según el proyecto, se creará una Comisión que estará constituida por tres Legisladores del Circuito Andino, un representante del Municipio Local, otro por la Cooperativa de Electricidad, uno de Parques Nacionales, un representante del Ministerio de Economía y otro del Ministerio de Turismo.
La Comisión podrá realizar tareas y gestiones necesarias para cumplimentar los requisitos que le permitan a la provincia acceder a vías de financiamiento nacional e internacional. Los gastos que demande el cumplimiento de la ley, serán afectados un 50 por ciento al presupuesto de la Legislatura provincial y el otro 50 por ciento al presupuesto del Poder Ejecutivo.
En los fundamentos del proyecto de Ley, Catalán expuso que según un informe realizado sobre la misión de observación y contacto en la ciudad de Bariloche con organizaciones locales, se llegó a la conclusión que existe un “serio problema de contaminación por efluentes cloacales derivados directamente al Lago Nahuel Huapi, por entidades estatales, Municipio local y Empresas privadas de hotelería”, señaló en un comunicado.
.
Polémica por los efluentes cloacales crudos en Ushuaia
Contaminación: "La DPOSS no presta el servicio de cloacas en Ushuaia", dijo Mansilla
Fecha de Publicación: 29/03/2014
Fuente: Portal sur54.com.ar
Provincia/Región: Tierra del Fuego
La contaminación de todos los cursos de agua en Ushuaia que confirmó ayer el secretario de ambiente Fabián Boyeras, de acuerdo al informe elevado a la justicia, sigue sin encontrar responsables de la remediación. Esta mañana el titular de la DPOSS José Mansilla, aseguró que el área a su cargo “no presta el servicio de cloacas”, por lo tanto tampoco lo cobra como sí ocurre con Tolhuin.
Además, si bien quiso llevar tranquilidad sobre la potabilidad del agua, aclaró que el laboratorio no tiene elementos para detectar metales pesados, como ocurrió con los análisis de muestras tomadas en el chorrillo del basural, remitidas a la empresa INDUSER de Buenos Aires.
En diálogo con Radio Fueguina, Mansilla afirmó que “nunca tuvimos en nuestro presupuesto el servicio de cloacas, como si lo tenemos en Tolhuin”, dado que “hay unas zonas grises en las leyes y decretos vigentes que han creado esta situación”.
“Se dice que el municipio atiende determinados niveles de redes, y no atiende las colectoras grandes o las estaciones elevadoras. Ahí es donde se da el problema, porque no están funcionando las estaciones elevadoras y las plantas de líquidos cloacales, y se termina volcando en crudo a la bahía encerrada de Ushuaia y la bahía Golondrina”, indicó, explicando el alto nivel de contaminación.
Para el caso de Tolhuin diferenció las competencias porque “está claro el decreto que establece quién se ocupa en cada lugar, salvo la parte de Ushuaia que dice que lo debería hacer la Municipalidad, pero no está completamente claro que también sea para las plantas. En Río Grande lo hace la Municipalidad, que toma el agua y la cloaca, y están en el mismo decreto. En Ushuaia hay un artículo que no está completamente claro y ahí es donde surge esta zona gris”, reiteró.
Consultado desde hace cuánto tiempo que persiste esta “zona gris” por lo cual no se atiende la red cloacal, respondió que “el decreto es del año ’89, pero es una interpretación, hay gestiones o intendencias que han llevado a cabo este mantenimiento operativo, han estado saneando la bahía; pero ahora está esta situación y hay que resolver”, dijo.
No obstante la tarea de la DPOSS se limita a la orden judicial: “Nosotros estamos trabajando junto con la Municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas en lo que nos ha ordenado la justicia. Y lo otro quedará pendiente de resolver, ya sea desde el Ejecutivo o la Legislatura con alguna ley. O la justicia resolverá cómo se lleva adelante esto”, barajó.
Acerca de cómo es posible que se cobre el servicio de cloacas si no se presta, Mansilla aseguró que ese cobro no se está efectuando justamente porque no hay contraprestación. “El tarifario de cloacas es de 2011 pero no se cobra si no se presta el servicio. En Ushuaia no prestamos el servicio y en lo que va de esta tarifaria no sé si se podría llegar a aplicar”, manifestó.
Ratificó que “la DPOSS no presta el servicio de cloacas en Ushuaia, en ningún lado”, para no dejar duda de que nadie se haría cargo en este momento.
“Solamente se presta en Tolhuin, así como la municipalidad lo hace en Río Grande”, apuntó.
“Hasta ahora venimos trabajando en todo lo que nos ordena la justicia. Hemos estado gestionando financiamiento con el apoyo de la gobernadora y el vicegobernador, para las obras de agua y cloacas contempladas en el plan director. Se está trabajando con los legisladores para conseguir una ley de endeudamiento para este financiamiento”, señaló sobre planes a futuro, sin certeza de cuándo podrán comenzar las obras mientras se da el proceso de gestión de fondos.
En cuanto al informe difundido ayer, que confirma la contaminación de todos los cursos de agua en base a un estudio realizado por el área de medio ambiente de la provincia desde el mes de octubre, el funcionario aclaró que la DPOSS “toma el agua del arroyo Grande y del Buena Esperanza” y en ninguno de los dos habría presencia de metales pesados.
Sin embargo, admitió que el laboratorio del área a su cargo tampoco está en condiciones de efectuar ese tipo de análisis, y deslizó que el realizado al chorrillo del basural podría no reflejar la realidad. “Ese análisis fue a pedido de Agrotécnica Fueguina. Esta toma de muestras se hace donde nos pide la empresa, y aparentemente eso (los metales pesados) estaría por arriba de donde desemboca el chorrillo involucrado”, sostuvo.
Reconoció que los análisis de la DPOSS a las muestras de agua están “siempre orientados o con parámetros que nosotros manejamos, que son los de agua potable, de agua cruda, pero sin detectar metales pesados porque no lo podemos hacer en nuestro laboratorio”.
“Regularmente tomamos la muestra del agua cruda que ingresa a la planta”, dijo, llevando tranquilidad sobre la potabilidad aunque con esta limitación que admite del laboratorio.
Finalmente recordó que “nosotros no somos autoridad ni tenemos conocimiento de los factores de contaminación”, y para el caso del chorrillo en cuestión la presencia de metales pesados “se supone que debe ser parte del lixiviado del basural pero no hacemos control de este tipo de cosas. Es responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente”, concluyó.
.
Fecha de Publicación: 29/03/2014
Fuente: Portal sur54.com.ar
Provincia/Región: Tierra del Fuego
La contaminación de todos los cursos de agua en Ushuaia que confirmó ayer el secretario de ambiente Fabián Boyeras, de acuerdo al informe elevado a la justicia, sigue sin encontrar responsables de la remediación. Esta mañana el titular de la DPOSS José Mansilla, aseguró que el área a su cargo “no presta el servicio de cloacas”, por lo tanto tampoco lo cobra como sí ocurre con Tolhuin.
Además, si bien quiso llevar tranquilidad sobre la potabilidad del agua, aclaró que el laboratorio no tiene elementos para detectar metales pesados, como ocurrió con los análisis de muestras tomadas en el chorrillo del basural, remitidas a la empresa INDUSER de Buenos Aires.
En diálogo con Radio Fueguina, Mansilla afirmó que “nunca tuvimos en nuestro presupuesto el servicio de cloacas, como si lo tenemos en Tolhuin”, dado que “hay unas zonas grises en las leyes y decretos vigentes que han creado esta situación”.
“Se dice que el municipio atiende determinados niveles de redes, y no atiende las colectoras grandes o las estaciones elevadoras. Ahí es donde se da el problema, porque no están funcionando las estaciones elevadoras y las plantas de líquidos cloacales, y se termina volcando en crudo a la bahía encerrada de Ushuaia y la bahía Golondrina”, indicó, explicando el alto nivel de contaminación.
Para el caso de Tolhuin diferenció las competencias porque “está claro el decreto que establece quién se ocupa en cada lugar, salvo la parte de Ushuaia que dice que lo debería hacer la Municipalidad, pero no está completamente claro que también sea para las plantas. En Río Grande lo hace la Municipalidad, que toma el agua y la cloaca, y están en el mismo decreto. En Ushuaia hay un artículo que no está completamente claro y ahí es donde surge esta zona gris”, reiteró.
Consultado desde hace cuánto tiempo que persiste esta “zona gris” por lo cual no se atiende la red cloacal, respondió que “el decreto es del año ’89, pero es una interpretación, hay gestiones o intendencias que han llevado a cabo este mantenimiento operativo, han estado saneando la bahía; pero ahora está esta situación y hay que resolver”, dijo.
No obstante la tarea de la DPOSS se limita a la orden judicial: “Nosotros estamos trabajando junto con la Municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas en lo que nos ha ordenado la justicia. Y lo otro quedará pendiente de resolver, ya sea desde el Ejecutivo o la Legislatura con alguna ley. O la justicia resolverá cómo se lleva adelante esto”, barajó.
Acerca de cómo es posible que se cobre el servicio de cloacas si no se presta, Mansilla aseguró que ese cobro no se está efectuando justamente porque no hay contraprestación. “El tarifario de cloacas es de 2011 pero no se cobra si no se presta el servicio. En Ushuaia no prestamos el servicio y en lo que va de esta tarifaria no sé si se podría llegar a aplicar”, manifestó.
Ratificó que “la DPOSS no presta el servicio de cloacas en Ushuaia, en ningún lado”, para no dejar duda de que nadie se haría cargo en este momento.
“Solamente se presta en Tolhuin, así como la municipalidad lo hace en Río Grande”, apuntó.
“Hasta ahora venimos trabajando en todo lo que nos ordena la justicia. Hemos estado gestionando financiamiento con el apoyo de la gobernadora y el vicegobernador, para las obras de agua y cloacas contempladas en el plan director. Se está trabajando con los legisladores para conseguir una ley de endeudamiento para este financiamiento”, señaló sobre planes a futuro, sin certeza de cuándo podrán comenzar las obras mientras se da el proceso de gestión de fondos.
En cuanto al informe difundido ayer, que confirma la contaminación de todos los cursos de agua en base a un estudio realizado por el área de medio ambiente de la provincia desde el mes de octubre, el funcionario aclaró que la DPOSS “toma el agua del arroyo Grande y del Buena Esperanza” y en ninguno de los dos habría presencia de metales pesados.
Sin embargo, admitió que el laboratorio del área a su cargo tampoco está en condiciones de efectuar ese tipo de análisis, y deslizó que el realizado al chorrillo del basural podría no reflejar la realidad. “Ese análisis fue a pedido de Agrotécnica Fueguina. Esta toma de muestras se hace donde nos pide la empresa, y aparentemente eso (los metales pesados) estaría por arriba de donde desemboca el chorrillo involucrado”, sostuvo.
Reconoció que los análisis de la DPOSS a las muestras de agua están “siempre orientados o con parámetros que nosotros manejamos, que son los de agua potable, de agua cruda, pero sin detectar metales pesados porque no lo podemos hacer en nuestro laboratorio”.
“Regularmente tomamos la muestra del agua cruda que ingresa a la planta”, dijo, llevando tranquilidad sobre la potabilidad aunque con esta limitación que admite del laboratorio.
Finalmente recordó que “nosotros no somos autoridad ni tenemos conocimiento de los factores de contaminación”, y para el caso del chorrillo en cuestión la presencia de metales pesados “se supone que debe ser parte del lixiviado del basural pero no hacemos control de este tipo de cosas. Es responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente”, concluyó.
.
Pehuen Có- Monte Hermoso podría ser de la Humanidad
Reserva Natural Pehuen Có- Monte Hermoso , a un paso de ser declarado Patrimonio de la Humanidad
Fecha de Publicación: 28/03/2014
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires
La Reserva Natural Pehuen Có- Monte Hermoso ingresó oficialmente en la lista tentativa de sitios que podrán ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta semana, el Director Ejecutivo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, recibió la confirmación que implica dar un paso fundamental en el camino iniciado en el año 2011.
“Celebramos este avance y continuamos haciendo los trabajos, los esfuerzos, tenemos los equipos interdisciplinarios necesarios para la constitución del logro que todos queremos que es que definitivamente la UNESCO reconozca a la Reserva”, sostuvo Bilbao.
“Tenemos la oportunidad que sea considerada como un sitio de objetivo mixto Natural- Cultural, arqueológico, paleontológico y geológico, en tanto que sólo existen 28 de este tipo en todo el mundo en la lista de Patrimonio Mundial. El Gobernador Daniel Scioli impulsó este pedido y avanzamos para que se efectivice”, agregó.
En este sentido, desde la cartera ambiental programaron un encuentro con los técnicos de la CONAPLU, la Universidad del Sur y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para el mes de mayo, con el fin de cumplimentar los trámites requeridos.
Recordemos que este sitio que conserva huellas históricas, podría sumarse a otros territorios del país que ya fueron distinguidos como las Cataratas del Iguazú y el Glaciar Perito Moreno.
Por qué podría ser declarada Patrimonio de la Humanidad
El reconocido paleontólogo estadounidense Niles Eldredge, uno de los evolucionistas más importantes del mundo quién llegó a la Argentina para reconocer los sitios que visitó Darwin, reconoció que la Reserva “es un Galápagos Fósil por la importancia en el origen de la teoría de la evolución de Darwin”.
La Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial Pehuén Co Monte Hermoso es un área protegida que contiene impresas las pisadas de megaterios, gliptodontes, mastodontes y macrauquenias entre otros animales del pasado.
12 000 años atrás el mar se encontraba retirado decenas de quilómetros de lo que es hoy es la playa actual. Era un ambiente de lagunas temporales de agua dulce alimentadas por las lluvias y ríos que bajaban de las sierras.
Allí convivían una fauna de mamíferos gigantes nativos de América del Sur, como megaterios, mastodontes, gliptodontes, juntos a especies que aún existen como ñandúes, zorros, guanacos, flamencos, cisnes, etc.
Los limos arcillosos de las antiguas lagunas copiaron de forma sigilosa, las caminatas de 24 especies de animales diferentes, las grietas de sequía, hondulitas del agua, restos vegetales que hoy nos permiten imaginar cómo era el lugar.
En el año 2005 se encontraron huellas humanas en bloques sueltos de la misma roca arcillosa que constituye las capas con huellas de mamíferos y aves. Un tiempo después se descubrió un rastro de 13 pisadas humanas en el mismo nivel que huellas de megaterios.
La cantidad y tipo de estas huellas, como toda la otra información asociada que de ellas se infiere, hacen que este yacimiento sea único en el mundo.
Se encuentra ubicada en la jurisdicción de los Partidos de Coronel Rosales y Monte Hermoso, al sur de la Provincia de Buenos Aires. Conserva un corte labrado por la ingresión marina durante el Holoceno, un registro geológico, paleontológico y arqueológico de características excepcionales.
La importancia de la solicitud radica en que estos yacimientos están sufriendo modificaciones por la lenta e inevitable erosión marina y la acción humana.
Conforma una franja de aguas, playas y barrancas de importancia excepcional debido a su rico yacimiento de paleocnitas. Tiene una superficie total de 16.5 km2 y se extiende a los largo de 25 km de playa.
El yacimiento de huellas fósiles de Pehuen-Co está constituido por capas de limo arcilloso que asoman entre la arena de la playa. Presenta numerosas huellas de diferentes tipos de aves y mamíferos que vivieron en la región hace unos 12 mil años, constituyendo un yacimiento único en su tipo.
Precisamente su importancia paleontológica radica en la calidad y cantidad de esas huellas presentes, muchas de ellas pertenecientes a grandes mamíferos extinguidos, también la conservación de restos fósiles de más de 5 millones de años.
La reserva está constituida por tres áreas discontinuas que fueron testigos de la vida de hace miles o millones de años y nos narran cómo fueron las mismas.
.
Fecha de Publicación: 28/03/2014
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires
La Reserva Natural Pehuen Có- Monte Hermoso ingresó oficialmente en la lista tentativa de sitios que podrán ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta semana, el Director Ejecutivo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, recibió la confirmación que implica dar un paso fundamental en el camino iniciado en el año 2011.
“Celebramos este avance y continuamos haciendo los trabajos, los esfuerzos, tenemos los equipos interdisciplinarios necesarios para la constitución del logro que todos queremos que es que definitivamente la UNESCO reconozca a la Reserva”, sostuvo Bilbao.
“Tenemos la oportunidad que sea considerada como un sitio de objetivo mixto Natural- Cultural, arqueológico, paleontológico y geológico, en tanto que sólo existen 28 de este tipo en todo el mundo en la lista de Patrimonio Mundial. El Gobernador Daniel Scioli impulsó este pedido y avanzamos para que se efectivice”, agregó.
En este sentido, desde la cartera ambiental programaron un encuentro con los técnicos de la CONAPLU, la Universidad del Sur y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para el mes de mayo, con el fin de cumplimentar los trámites requeridos.
Recordemos que este sitio que conserva huellas históricas, podría sumarse a otros territorios del país que ya fueron distinguidos como las Cataratas del Iguazú y el Glaciar Perito Moreno.
Por qué podría ser declarada Patrimonio de la Humanidad
El reconocido paleontólogo estadounidense Niles Eldredge, uno de los evolucionistas más importantes del mundo quién llegó a la Argentina para reconocer los sitios que visitó Darwin, reconoció que la Reserva “es un Galápagos Fósil por la importancia en el origen de la teoría de la evolución de Darwin”.
La Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial Pehuén Co Monte Hermoso es un área protegida que contiene impresas las pisadas de megaterios, gliptodontes, mastodontes y macrauquenias entre otros animales del pasado.
12 000 años atrás el mar se encontraba retirado decenas de quilómetros de lo que es hoy es la playa actual. Era un ambiente de lagunas temporales de agua dulce alimentadas por las lluvias y ríos que bajaban de las sierras.
Allí convivían una fauna de mamíferos gigantes nativos de América del Sur, como megaterios, mastodontes, gliptodontes, juntos a especies que aún existen como ñandúes, zorros, guanacos, flamencos, cisnes, etc.
Los limos arcillosos de las antiguas lagunas copiaron de forma sigilosa, las caminatas de 24 especies de animales diferentes, las grietas de sequía, hondulitas del agua, restos vegetales que hoy nos permiten imaginar cómo era el lugar.
En el año 2005 se encontraron huellas humanas en bloques sueltos de la misma roca arcillosa que constituye las capas con huellas de mamíferos y aves. Un tiempo después se descubrió un rastro de 13 pisadas humanas en el mismo nivel que huellas de megaterios.
La cantidad y tipo de estas huellas, como toda la otra información asociada que de ellas se infiere, hacen que este yacimiento sea único en el mundo.
Se encuentra ubicada en la jurisdicción de los Partidos de Coronel Rosales y Monte Hermoso, al sur de la Provincia de Buenos Aires. Conserva un corte labrado por la ingresión marina durante el Holoceno, un registro geológico, paleontológico y arqueológico de características excepcionales.
La importancia de la solicitud radica en que estos yacimientos están sufriendo modificaciones por la lenta e inevitable erosión marina y la acción humana.
Conforma una franja de aguas, playas y barrancas de importancia excepcional debido a su rico yacimiento de paleocnitas. Tiene una superficie total de 16.5 km2 y se extiende a los largo de 25 km de playa.
El yacimiento de huellas fósiles de Pehuen-Co está constituido por capas de limo arcilloso que asoman entre la arena de la playa. Presenta numerosas huellas de diferentes tipos de aves y mamíferos que vivieron en la región hace unos 12 mil años, constituyendo un yacimiento único en su tipo.
Precisamente su importancia paleontológica radica en la calidad y cantidad de esas huellas presentes, muchas de ellas pertenecientes a grandes mamíferos extinguidos, también la conservación de restos fósiles de más de 5 millones de años.
La reserva está constituida por tres áreas discontinuas que fueron testigos de la vida de hace miles o millones de años y nos narran cómo fueron las mismas.
.
Ingenios tucumanos quieren reconvertirse
Ingenios tucumanos firman convenios de reconversión industrial con la Secretaría de Ambiente
Fecha de Publicación: 28/03/2014
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Tucumán
En el marco de las acciones impulsadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce el Ing. Omar Judis, tendientes a mejorar el desempeño ambiental de los ingenios con vistas a contribuir a la remediación de la Cuenca Salí Dulce, se firmaron una serie de convenios del Plan Nacional de Reconversión Industrial (PNRI).
El Subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable, Ing. Enzo Judis, encabezó el acto de rubrica, junto con el Secretario de Ambiente de Tucumán, Ing. Alfredo Montalván, con las empresas Distribuidora de Azúcares S.A – Ingenio Corona; Temas Industriales S.A. - Ingenio Santa Rosa; La Sema y Atanor Sca – Ingenio Concepción; Bioenergía Santa Rosa S.A.- Ingenio Santa Rosa.
El Plan Nacional de Reconversión Industrial (PNRI) conjuga un trabajo interdisciplinario donde Estado, particulares, ONGs y profesionales convergen todos sus esfuerzos para empezar a construir una Argentina ambientalmente responsable. El desafío prioritario es reducir la contaminación y la generación de residuos industriales, contribuyendo a recuperar en el mediano y largo plazo los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Al mismo tiempo se busca que las empresas puedan seguir produciendo, conservando las fuentes de trabajo y adoptando progresivamente la responsabilidad en el cuidado social y ambiental.
La necesidad de avanzar con acciones concretas que se orienten a la recuperación de la Cuenca Salí Dulce, y visto que entre los sectores que tienen mayor potencial de impacto ambiental son los ingenios, ingenios con destilerías de alcohol y citrícolas entre otros, que operan en el ámbito de la misma, y en el marco de la Estrategia Nacional de Gestión del Desarrollo Sustentable se ha llevado a cabo un convenio entre estas empresas, la autoridad ambiental provincial y la autoridad ambiental nacional.
La puesta en marcha del convenio firmado por la Secretaría de Ambiente de la Nación, Tucumán, y la totalidad de las empresas citrícolas e ingenios de la provincia, es actualmente la acción prioritaria con la que se ha materializado el avance de dicha Estrategia.
En ese sentido, desde la cartera ambiental nacional se ha propiciado la firma de un Convenio con dichas empresas, a fin de avanzar en acciones concretas orientadas a la recuperación de la situación ambiental de la Cuenca Salí Dulce.
.
Fecha de Publicación: 28/03/2014
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Tucumán
En el marco de las acciones impulsadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce el Ing. Omar Judis, tendientes a mejorar el desempeño ambiental de los ingenios con vistas a contribuir a la remediación de la Cuenca Salí Dulce, se firmaron una serie de convenios del Plan Nacional de Reconversión Industrial (PNRI).
El Subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable, Ing. Enzo Judis, encabezó el acto de rubrica, junto con el Secretario de Ambiente de Tucumán, Ing. Alfredo Montalván, con las empresas Distribuidora de Azúcares S.A – Ingenio Corona; Temas Industriales S.A. - Ingenio Santa Rosa; La Sema y Atanor Sca – Ingenio Concepción; Bioenergía Santa Rosa S.A.- Ingenio Santa Rosa.
El Plan Nacional de Reconversión Industrial (PNRI) conjuga un trabajo interdisciplinario donde Estado, particulares, ONGs y profesionales convergen todos sus esfuerzos para empezar a construir una Argentina ambientalmente responsable. El desafío prioritario es reducir la contaminación y la generación de residuos industriales, contribuyendo a recuperar en el mediano y largo plazo los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Al mismo tiempo se busca que las empresas puedan seguir produciendo, conservando las fuentes de trabajo y adoptando progresivamente la responsabilidad en el cuidado social y ambiental.
La necesidad de avanzar con acciones concretas que se orienten a la recuperación de la Cuenca Salí Dulce, y visto que entre los sectores que tienen mayor potencial de impacto ambiental son los ingenios, ingenios con destilerías de alcohol y citrícolas entre otros, que operan en el ámbito de la misma, y en el marco de la Estrategia Nacional de Gestión del Desarrollo Sustentable se ha llevado a cabo un convenio entre estas empresas, la autoridad ambiental provincial y la autoridad ambiental nacional.
La puesta en marcha del convenio firmado por la Secretaría de Ambiente de la Nación, Tucumán, y la totalidad de las empresas citrícolas e ingenios de la provincia, es actualmente la acción prioritaria con la que se ha materializado el avance de dicha Estrategia.
En ese sentido, desde la cartera ambiental nacional se ha propiciado la firma de un Convenio con dichas empresas, a fin de avanzar en acciones concretas orientadas a la recuperación de la situación ambiental de la Cuenca Salí Dulce.
.
Las ballenas ahora se cuentan por satélite
Cuentan ballenas con imágenes satelitales
Fecha de Publicación: 28/03/2014
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
Fecha de Publicación: 28/03/2014
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
Un grupo de científicos ingleses utilizó imágenes capturadas por un satélite sobre el Golfo Nuevo. Dicen que esta tecnología sería más precisa que otros sistemas.El trabajo estudia la población de ballenas francas australes y sería aplicable a otras especies .
Un grupo de científicos del British Antartic Survey, en Cambridge (Reino Unido), están trabajando en un sistema de identificación y conteo de ballenas mediante la utilización de imágenes satelitales de Península Valdés. El trabajo, cuyas características han sido publicadas en medios de divulgación científico y de interés general, se diferencia de los métodos que habitualmente se utilizan para determinar las poblaciones de mamíferos marinos.
En nuestra zona desde hace años se lleva adelante un sistema de foto identificación y otro de conteo de población con vuelos aéreos y el respaldo de embarcaciones o avistajes desde diferentes puntos de la costa. En este caso los investigadores Peter Fretwell, del Centro de Cartografía e Información Geográfica del British Antartic Survey, junto a Iain Staniland y Jaume Forcada del Departamento Ecosistemas de la misma institución, se han basado en imágenes del satélite WorldView2, el cual tiene un máximo de resolución de 50 cm y una penetración superior sobre el agua en la zona costera.
El equipo se dedicó a analizar una imagen que cubre una superficie de 113 Km2, en la cual se identificaron 55 ballenas probables y otras 23 características que son, posiblemente, las ballenas, además de otros 13 objetos que sólo son detectados por la banda costera.
Las ballenas francas australes se han cazado extensivamente durante los últimos 300 años y aunque los números se han recuperado de la casi extinción a principios del siglo XX, las poblaciones actuales están fragmentadas y se estima que el total es solo una pequeña fracción del total existentes en la época pre cacería.
Por su tamaño, la Ballena Franca tiene una alta tasa per cápita de consumo de alimentos y, por tanto, un impacto potencialmente enorme en sus poblaciones de presas, así como el ecosistema marino, de manera que las estimaciones precisas de la población son también esenciales para entre otras cosas, evaluar la recuperación de las poblaciones agotadas, evaluar amenazas a la conservación y al uso de las ballenas como indicadores de la salud de los ecosistemas locales.
La investigación realizada tiene como base la utilización de imágenes satelitales de muy alta resolución y quienes realizaron el trabajo consideran que es una especie ideal para este trabajo por muchas de las mismas razones que eran ideales para cazar. Su gran tamaño y la tendencia en época de reproducción a tomar el sol cerca de la superficie en grandes grupos alrededor de las aguas costeras abrigadas, como así también el hecho que las madres utilizan las zonas de aguas poco profundas para criar a sus ballenatos durante sus primeros meses de vida son algunos de esos detalles.
La población pre-caza de ballenas se estimó en 55,000-70,000 de caer a un mínimo de unos 300 animales por la década de 1920. Después de 1935 estaban legalmente protegidos, pero más de 3.000 más se cree que han sido adoptadas por la caza ilegal en la década de 1960. Desde el cese de la caza de ballenas varias poblaciones del hemisferio sur han mostrado una fuerte recuperación, pero las otras poblaciones reproductoras son todavía muy pequeñas. En 1997, el tamaño total de la población estimada era de 7.500 animales y las tres poblaciones principales han seguido aumentando, sin embargo existe al parecer una particular preocupación por la mortalidad de crías en Península Valdés durante los últimos años y los científicos advierten que esa situación “sugiere que esta población y su ecosistema pueden ser menos sano y robusto de lo que se pensaba anteriormente”.
Un número de estudios recientes han utilizado satélites VHR para contar los animales como los pingüinos y las focas desde el espacio. El satélite de más alta precisión, el satélite Worldview2, tiene un tamaño de píxel en el terreno de 50 cm en el pancromática y 2 m en sus ocho bandas espectrales de color. Una de estas bandas, denominada la banda costera, utiliza la parte más azul del espectro de penetrar en la columna de agua y se utiliza de manera rutinaria para la cartografía hidrográfica.
Según los investigadores, Península Valdés y el Golfo Nuevo “es un lugar ideal para evaluar nuestros métodos, porque todos los años, de julio a noviembre, las ballenas se centran en altas densidades para parir y aparearse. Estas bahías cerradas se caracterizan por aguas tranquilas y poco profundas y son cada vez mayores las posibilidades de obtención de imágenes con las mejores condiciones de visibilidad”.
Los científicos trabajaron con una sola imagen del WorldView2, cubre una superficie de 113 km2 y fue tomada el 19 de septiembre 2012 y fue elegida en base a tres criterios: cubre la mitad del Golfo Nuevo; el momento corresponde a la mitad de la temporada de crías y por el estado del mar ese día.
El estudio involucra una larga serie de consideraciones sobre las características de las imágenes, el método para establecer si se trata de ballenas y en ese caso cómo identificarlas como ballenas francas. En las conclusiones, los investigadores dicen haber demostrado que “el uso de imágenes de satélite actual se puede utilizar para identificar las ballenas individuales tanto en la superficie, como justo debajo de la misma. Los métodos descritos aquí se prestan fácilmente para el cálculo de las estimaciones de abundancia de la población y sugieren que los patrones de comportamiento también pueden ser dilucidados. La automatización de los métodos significa que los recuentos pueden llevarse a cabo más rápidamente y eficientemente que usando métodos tradicionales. Esto permitirá una mayor frecuencia de las cargas de información, tanto en un año como entre años, y esto a su vez debería dar lugar a estimaciones de población más robustas”.
También consideran que “un sistema de trabajo de evaluación de la población de ballenas por teledetección será un importante método nuevo que es potencialmente aplicable a otras especies de ballenas. Muchas especies de ballenas buscan zonas de aguas tranquilas con el fin de proteger a sus crías vulnerables y las hembras permanecen cerca de la superficie, tal el caso por ejemplo de las ballenas jorobadas”.
.
70 estaciones de monitoreo en el Riachuelo
En la Cuenca Matanza Riachuelo ya funcionan 70 estaciones de monitoreo
Fecha de Publicación: 27/03/2014
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo
El esquema de monitoreo en 70 estaciones de operación manual constituye un avance significativo en el monitoreo de la calidad del agua superficial de la cuenca.
ACUMAR puso en funcionamiento a partir de diciembre de 2013, una nueva red de 70 estaciones de monitoreo simultáneo de calidad y caudal de agua superficial en la Cuenca Matanza Riachuelo, que generará mayor y mejor información sobre la calidad ambiental, particularmente del recurso hídrico y una reducción de los intervalos de tiempo entre las campañas de control o monitoreo.
El diseño y ejecución del ambicioso esquema de monitoreo en 70 estaciones de operación manual, constituye un avance significativo en el monitoreo de la calidad del agua superficial de la cuenca. Se trata de puntos de muestra, de donde se retira agua para ser analizada a través de laboratorios móviles.
Esta nueva red de monitoreo significa un aumento del 85% en el número de estaciones de monitoreo del agua superficial (se pasó de 38 a 70 estaciones), y permitirá realizar interpretaciones más ajustadas de la evolución y dinámica de los más de 200 arroyos que componen la compleja y extensa cuenca hídrica, además de conocer con mayor exactitud el transporte másico (concentración por caudal) de contaminantes (Ver Indicador P16 del Sistema de Indicadores ACUMAR – “Transporte másico de contaminantes en cursos de agua superficial en la CHMR”).
“Por primera vez en 40 años, se están tomando muestras de agua conjuntamente con la medición de caudales y se puso en marcha una red de estaciones de control continuo y automático de la calidad del agua superficial. Además, se realizaron perforaciones a los acuíferos Puelche y Pampeano, para evaluar la interacción entre estos y las aguas del Matanza Riachuelo”, afirmó Andrés Carsen, coordinador de Calidad Ambiental de ACUMAR y agregó: “Esta red es única en Latinoamérica y representa la introducción de tecnología de punta para medir de manera integrada la calidad del agua y su caudal. Se trata de un insumo fundamental para poder modelar la evolución de la calidad del agua de la cuenca frente a distintos escenarios de gestión”.
Entre los principales beneficios de la red de monitoreo se encuentran: una reducción del tiempo transcurrido entre monitoreos sucesivos de calidad al pasar de una frecuencia trimestral a una bimestral, determinación de segmentos o puntos críticos en la calidad del agua superficial, determinación indirecta de establecimientos industriales críticos, valoración sobre la calidad del agua superficial de la eficiencia de medidas de gestión implementadas por ACUMAR (fiscalización y reconversión de industrias, saneamiento de basurales, control y limpieza de riberas y espejo de agua, entre otras), y un mayor conocimiento del escurrimiento superficial de la cuenca.
La nueva red de monitoreo con 70 estaciones para medición simultánea de calidad del caudal es un sistema idóneo y eficiente como transición a una red de monitoreo extendida con estaciones de operación automática y continua.
En la actualidad, ACUMAR cuenta con 4 estaciones automáticas en el territorio de la cuenca y se está planificado un incremento muy significativo de su número (incorporando 28 estaciones automáticas de baja complejidad proyectadas para el año 2016) con fondos aportados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). De algún modo, los cambios de pasar del monitoreo manual al monitoreo automático y continuo, se pueden comparar como el cambio de sacar fotos en blanco y negro en forma intermitente a filmar películas en HD de la cuenca hídrica.
.
Fecha de Publicación: 27/03/2014
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo
El esquema de monitoreo en 70 estaciones de operación manual constituye un avance significativo en el monitoreo de la calidad del agua superficial de la cuenca.
ACUMAR puso en funcionamiento a partir de diciembre de 2013, una nueva red de 70 estaciones de monitoreo simultáneo de calidad y caudal de agua superficial en la Cuenca Matanza Riachuelo, que generará mayor y mejor información sobre la calidad ambiental, particularmente del recurso hídrico y una reducción de los intervalos de tiempo entre las campañas de control o monitoreo.
El diseño y ejecución del ambicioso esquema de monitoreo en 70 estaciones de operación manual, constituye un avance significativo en el monitoreo de la calidad del agua superficial de la cuenca. Se trata de puntos de muestra, de donde se retira agua para ser analizada a través de laboratorios móviles.
Esta nueva red de monitoreo significa un aumento del 85% en el número de estaciones de monitoreo del agua superficial (se pasó de 38 a 70 estaciones), y permitirá realizar interpretaciones más ajustadas de la evolución y dinámica de los más de 200 arroyos que componen la compleja y extensa cuenca hídrica, además de conocer con mayor exactitud el transporte másico (concentración por caudal) de contaminantes (Ver Indicador P16 del Sistema de Indicadores ACUMAR – “Transporte másico de contaminantes en cursos de agua superficial en la CHMR”).
“Por primera vez en 40 años, se están tomando muestras de agua conjuntamente con la medición de caudales y se puso en marcha una red de estaciones de control continuo y automático de la calidad del agua superficial. Además, se realizaron perforaciones a los acuíferos Puelche y Pampeano, para evaluar la interacción entre estos y las aguas del Matanza Riachuelo”, afirmó Andrés Carsen, coordinador de Calidad Ambiental de ACUMAR y agregó: “Esta red es única en Latinoamérica y representa la introducción de tecnología de punta para medir de manera integrada la calidad del agua y su caudal. Se trata de un insumo fundamental para poder modelar la evolución de la calidad del agua de la cuenca frente a distintos escenarios de gestión”.
Entre los principales beneficios de la red de monitoreo se encuentran: una reducción del tiempo transcurrido entre monitoreos sucesivos de calidad al pasar de una frecuencia trimestral a una bimestral, determinación de segmentos o puntos críticos en la calidad del agua superficial, determinación indirecta de establecimientos industriales críticos, valoración sobre la calidad del agua superficial de la eficiencia de medidas de gestión implementadas por ACUMAR (fiscalización y reconversión de industrias, saneamiento de basurales, control y limpieza de riberas y espejo de agua, entre otras), y un mayor conocimiento del escurrimiento superficial de la cuenca.
La nueva red de monitoreo con 70 estaciones para medición simultánea de calidad del caudal es un sistema idóneo y eficiente como transición a una red de monitoreo extendida con estaciones de operación automática y continua.
En la actualidad, ACUMAR cuenta con 4 estaciones automáticas en el territorio de la cuenca y se está planificado un incremento muy significativo de su número (incorporando 28 estaciones automáticas de baja complejidad proyectadas para el año 2016) con fondos aportados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). De algún modo, los cambios de pasar del monitoreo manual al monitoreo automático y continuo, se pueden comparar como el cambio de sacar fotos en blanco y negro en forma intermitente a filmar películas en HD de la cuenca hídrica.
.
Avanza en Río Negro el Código de Procedimientos Mineros
Aprueban en comisiones el nuevo Código de Procedimientos Mineros de la provincia
Fecha de Publicación: 27/03/2014
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Río Negro
El secretario de Minería de la provincia de Río Negro, Gustavo Ferreyra, explicó ayer por la mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General del parlamento rionegrino, los alcances del proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para establecer un nuevo Código de Procedimientos Mineros.
Con algunas modificaciones, la iniciativa obtuvo el aval de la mayoría tras un extenso debate. La Alianza Concertación para el desarrollo se tomó 48 horas para definir su posición.
Ferreyra señaló en su exposición que con este nuevo Código el Gobierno ha “asumido la responsabilidad de hacer el máximo esfuerzo para integrar a la actividad minera a la matriz productiva provincial”.
Aclaró que “esta herramienta legal que estamos proponiendo no garantiza de ningún modo que esto se vaya a hacer efectivo, pero sí es el comienzo, es nuestra herramienta para establecer reglas de juego claras que hoy no tenemos y que son absolutamente necesarias para la Provincia”.
Aseguró que traerá beneficios en la faz económica, pero también representará para el pueblo de Río Negro “la tranquilidad de que se están haciendo las cosas correctas respecto de una actividad en la que actualmente se critica la falta de control, de presencia de un Estado que no tiene en el presente la herramienta legal que necesitamos”.
Explicó que los capítulos y artículos de este nuevo Código se orientan a una mayor intervención de la política pública a través de temas tan variables como la intervención del Estado en el recurso, el seguimiento de los proyectos mineros exploratorios que se presenten en la Provincia, con estándares muy altos de buena práctica y responsabilidad social y de información.
Mencionó algunos alcances como la participación del Estado a través de la investigación que puede llevar adelante la empresa minera provincial y la incorporación de un marco sancionatorio acorde a la minería que existe en desarrollo. “Me parece que es establecer un marco general distinto, con reglas de juego que defiendan a los que llevan adelante la actividad con entendimiento de la ley, una herramienta que preserve el recurso y que también extienda sanciones acordes a aquéllos que no lo hacen”.
“Esperamos que las explotaciones mineras de tercera, segunda y eventualmente primera categoría reflejen en sus guías de amparo, en sus derechos de explotación sobre las canteras fiscales, en las liquidaciones de esos recursos, la realidad del desarrollo minero, y no que reflejen una subestimación en las declaraciones juradas, en las rendiciones y una falta de apego a la norma en cuanto a los amparos de los minerales que se trasladan”, señaló.
“Estamos seguros que hay millones de metros cúbicos que se mueven en la Provincia y queremos que se reflejen en la recaudación, para eso no sólo alcanza el código de Procedimientos Minero sino que estamos trabajando de manera conjunta con la fuerza policial provincial y con la Agencia General de Recaudaciones, en la conformación de un cuerpo interdisciplinario para que pueda actuar sobre estas operaciones, teniendo como base el nuevo marco sancionatorio que va a tener el nuevo Código una vez que la Legislatura lo apruebe.
Finalmente, el licenciado valoró las sugerencias propuestas por distintos legisladores en la comisión, aseguró que “este tipo de discusiones, con buenas armas, son las que nos gustan a los que realmente estamos pensando la necesidad de un nuevo Código de Procedimientos.
.
Fecha de Publicación: 27/03/2014
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Río Negro
El secretario de Minería de la provincia de Río Negro, Gustavo Ferreyra, explicó ayer por la mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General del parlamento rionegrino, los alcances del proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para establecer un nuevo Código de Procedimientos Mineros.
Con algunas modificaciones, la iniciativa obtuvo el aval de la mayoría tras un extenso debate. La Alianza Concertación para el desarrollo se tomó 48 horas para definir su posición.
Ferreyra señaló en su exposición que con este nuevo Código el Gobierno ha “asumido la responsabilidad de hacer el máximo esfuerzo para integrar a la actividad minera a la matriz productiva provincial”.
Aclaró que “esta herramienta legal que estamos proponiendo no garantiza de ningún modo que esto se vaya a hacer efectivo, pero sí es el comienzo, es nuestra herramienta para establecer reglas de juego claras que hoy no tenemos y que son absolutamente necesarias para la Provincia”.
Aseguró que traerá beneficios en la faz económica, pero también representará para el pueblo de Río Negro “la tranquilidad de que se están haciendo las cosas correctas respecto de una actividad en la que actualmente se critica la falta de control, de presencia de un Estado que no tiene en el presente la herramienta legal que necesitamos”.
Explicó que los capítulos y artículos de este nuevo Código se orientan a una mayor intervención de la política pública a través de temas tan variables como la intervención del Estado en el recurso, el seguimiento de los proyectos mineros exploratorios que se presenten en la Provincia, con estándares muy altos de buena práctica y responsabilidad social y de información.
Mencionó algunos alcances como la participación del Estado a través de la investigación que puede llevar adelante la empresa minera provincial y la incorporación de un marco sancionatorio acorde a la minería que existe en desarrollo. “Me parece que es establecer un marco general distinto, con reglas de juego que defiendan a los que llevan adelante la actividad con entendimiento de la ley, una herramienta que preserve el recurso y que también extienda sanciones acordes a aquéllos que no lo hacen”.
“Esperamos que las explotaciones mineras de tercera, segunda y eventualmente primera categoría reflejen en sus guías de amparo, en sus derechos de explotación sobre las canteras fiscales, en las liquidaciones de esos recursos, la realidad del desarrollo minero, y no que reflejen una subestimación en las declaraciones juradas, en las rendiciones y una falta de apego a la norma en cuanto a los amparos de los minerales que se trasladan”, señaló.
“Estamos seguros que hay millones de metros cúbicos que se mueven en la Provincia y queremos que se reflejen en la recaudación, para eso no sólo alcanza el código de Procedimientos Minero sino que estamos trabajando de manera conjunta con la fuerza policial provincial y con la Agencia General de Recaudaciones, en la conformación de un cuerpo interdisciplinario para que pueda actuar sobre estas operaciones, teniendo como base el nuevo marco sancionatorio que va a tener el nuevo Código una vez que la Legislatura lo apruebe.
Finalmente, el licenciado valoró las sugerencias propuestas por distintos legisladores en la comisión, aseguró que “este tipo de discusiones, con buenas armas, son las que nos gustan a los que realmente estamos pensando la necesidad de un nuevo Código de Procedimientos.
.
Reveen el tratado de Yacyretá
A 40 años de la firma, comenzó la revisión del tratado de Yacyretá
Fecha de Publicación: 27/03/2014
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional
Los gobiernos de Argentina y Paraguay empezaron las conversaciones previas del acuerdo, para discutir los puntos financieros de la EBY.
A 40 años de la firma del tratado y vencida la vigencia de ese acuerdo, Paraguay y Argentina ya iniciaron la controvertida y difícil revisión del documento que tendrá que ser refrendada por las legislaturas de los dos países, antes de la firma final.
El compromiso previo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, obra monumental construida sobre los saltos de Apipé, en el río Paraná, ya comenzó a generar diferencias entre los dos países.
El canciller paraguayo Eladio Loizaga entregó al encargado de negocios de Argentina en el vecino país, Luis Niscóvolos, la petición oficial para iniciar la revisión del Anexo C del mencionado documento, que fijó los entendimientos financieros de la Entidad Binacional.
Se trata de todo lo referente a las tarifas de venta de la energía producida, el pago por cesión a Argentina de la producción no utilizada por Paraguay, y las compensaciones por territorio inundado.
Yacyretá se levanta en áreas pertenecientes a la provincia argentina de Corrientes y el departamento paraguayo de Misiones, con una potencia instalada de tres mil 200 MW y capacidad de pasar por cada turbina 2.630 millones de litros de agua por hora.
Aunque la información oficial sobre el tema registró la decisión de los dos países a alcanzar un acuerdo favorable para ambos en esta negociación, el asunto estuvo sujeto en los últimos años a discrepancias de enfoque de las dos administraciones y a intereses políticos paraguayos.
El primero de esos casos se refiere al planteamiento de una deuda de Paraguay, que data de la inversión argentina en la edificación de la represa, y se sitúa en más de 15 mil millones de dólares.s
Yacyretá se levanta en áreas de la provincia argentina de Corrientes y el departamento paraguayo de Misiones.
.
Fecha de Publicación: 27/03/2014
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional
Los gobiernos de Argentina y Paraguay empezaron las conversaciones previas del acuerdo, para discutir los puntos financieros de la EBY.
A 40 años de la firma del tratado y vencida la vigencia de ese acuerdo, Paraguay y Argentina ya iniciaron la controvertida y difícil revisión del documento que tendrá que ser refrendada por las legislaturas de los dos países, antes de la firma final.
El compromiso previo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, obra monumental construida sobre los saltos de Apipé, en el río Paraná, ya comenzó a generar diferencias entre los dos países.
El canciller paraguayo Eladio Loizaga entregó al encargado de negocios de Argentina en el vecino país, Luis Niscóvolos, la petición oficial para iniciar la revisión del Anexo C del mencionado documento, que fijó los entendimientos financieros de la Entidad Binacional.
Se trata de todo lo referente a las tarifas de venta de la energía producida, el pago por cesión a Argentina de la producción no utilizada por Paraguay, y las compensaciones por territorio inundado.
Yacyretá se levanta en áreas pertenecientes a la provincia argentina de Corrientes y el departamento paraguayo de Misiones, con una potencia instalada de tres mil 200 MW y capacidad de pasar por cada turbina 2.630 millones de litros de agua por hora.
Aunque la información oficial sobre el tema registró la decisión de los dos países a alcanzar un acuerdo favorable para ambos en esta negociación, el asunto estuvo sujeto en los últimos años a discrepancias de enfoque de las dos administraciones y a intereses políticos paraguayos.
El primero de esos casos se refiere al planteamiento de una deuda de Paraguay, que data de la inversión argentina en la edificación de la represa, y se sitúa en más de 15 mil millones de dólares.s
Yacyretá se levanta en áreas de la provincia argentina de Corrientes y el departamento paraguayo de Misiones.
.
Nueva técnica para tratar residuos del petróleo
En la UTN presentaron nueva tecnología para tratar residuos del petróleo
Fecha de Publicación: 26/03/2014
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Nacional
A través de IONTEK Latinoamérica, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la UTN, concretaron la presentación del dispositivo tecnológico que a nivel local opera SIAM.
El gerente general de IONTEK Latinamérica, Raúl Ángel Giando dijo que la presentación se produce en esta sede de la UTN, luego de haber certificado en el INTI Petróleo, con estándares de excelencia, el procedimiento para la reconversión de residuos de la industria.
Según indicó, se trata de un proceso económico e innovador, que para la industria del petróleo dejará de ser un costo, para transformarse en un nuevo negocio.
De la participación participó el operador local SIAM, la UTN como avalador científico y el INTI junto a IONTEK, y participaron operadores petroleros locales y de Chile.
Giando aseguró que esta tecnología que está en pleno proceso de implantación, para el que IONTEK Latinamérica ya tiene firmado un convenio con YPF, representa una respuesta al pedido de la industria del petróleo, para el tratamiento de los residuos, como ya se venía haciendo con el agua.
Remarcó la importancia de la aplicación de este producto y el trabajo mancomunado entre instituciones. “Se propone en este trabajo asociado que las Universidades sean el órgano de desarrollo y validador de estas tecnologías, ya que son formadoras de futuros ingenieros”, precisó.
Por su parte, el decano de la UTN-FRSC ingeniero Martín Goicoechea dijo que “es importante para la universidad, en la zona en la que estamos, poder acompañar el desarrollo de tecnologías, a partir de la presentación de una empresa extranjera, que podamos ir dándole aplicación en la zona, y contribuir en la masificación de su aplicación en la industria”.
.
Fecha de Publicación: 26/03/2014
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Nacional
A través de IONTEK Latinoamérica, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la UTN, concretaron la presentación del dispositivo tecnológico que a nivel local opera SIAM.
El gerente general de IONTEK Latinamérica, Raúl Ángel Giando dijo que la presentación se produce en esta sede de la UTN, luego de haber certificado en el INTI Petróleo, con estándares de excelencia, el procedimiento para la reconversión de residuos de la industria.
Según indicó, se trata de un proceso económico e innovador, que para la industria del petróleo dejará de ser un costo, para transformarse en un nuevo negocio.
De la participación participó el operador local SIAM, la UTN como avalador científico y el INTI junto a IONTEK, y participaron operadores petroleros locales y de Chile.
Giando aseguró que esta tecnología que está en pleno proceso de implantación, para el que IONTEK Latinamérica ya tiene firmado un convenio con YPF, representa una respuesta al pedido de la industria del petróleo, para el tratamiento de los residuos, como ya se venía haciendo con el agua.
Remarcó la importancia de la aplicación de este producto y el trabajo mancomunado entre instituciones. “Se propone en este trabajo asociado que las Universidades sean el órgano de desarrollo y validador de estas tecnologías, ya que son formadoras de futuros ingenieros”, precisó.
Por su parte, el decano de la UTN-FRSC ingeniero Martín Goicoechea dijo que “es importante para la universidad, en la zona en la que estamos, poder acompañar el desarrollo de tecnologías, a partir de la presentación de una empresa extranjera, que podamos ir dándole aplicación en la zona, y contribuir en la masificación de su aplicación en la industria”.
.
Marca de ropa Vitamina vinculada al desmonte
Greenpeace denuncia a Vitamina por desmonte
Fecha de Publicación: 26/03/2014
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Nacional
La organización ambientalista advirtió que los dueños de la empresa de ropa femenina están por realizar en Salta el desmonte ilegal de más de 6.000 hectáreas protegidas por la Ley de Bosques.
La organización ambientalista Greenpeace advirtió que los dueños de la empresa de ropa femenina Vitamina están por realizar en Salta el desmonte de más de 6.000 hectáreas protegidas por la Ley de Bosques.
“No podemos permitir que arrasen con los bosques violando impunemente una ley nacional que conseguimos gracias al reclamo de un millón y medio de argentinos”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace en Argentina.
La estancia a desmontar se denomina “El Carmen” y tiene una superficie de 7.407 hectáreas. Es propiedad de Aldo Navilli y sus hijos, dueños de la empresa de ropa femenina Vitamina, también propietarios de Molino Cañuelas, la primera exportadora de harina del país y productora de los bizcochos 9 de Oro.
La finca se ubica cerca de la ciudad de Embarcación, en Salta, y está protegida por la Ley de Bosques. Sin embargo, a solicitud de sus titulares, el gobierno provincial autorizó el cambio de zonificación para que puedan ser desmontadas 6.457 hectáreas, una extensión equivalente a un tercio de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde la sanción de la Ley Nacional de Bosques, en la provincia se deforestaron más de 350 mil hectáreas, de las cuales 100 mil eran zonas protegidas.
.
Fecha de Publicación: 26/03/2014
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Nacional
La organización ambientalista advirtió que los dueños de la empresa de ropa femenina están por realizar en Salta el desmonte ilegal de más de 6.000 hectáreas protegidas por la Ley de Bosques.
La organización ambientalista Greenpeace advirtió que los dueños de la empresa de ropa femenina Vitamina están por realizar en Salta el desmonte de más de 6.000 hectáreas protegidas por la Ley de Bosques.
“No podemos permitir que arrasen con los bosques violando impunemente una ley nacional que conseguimos gracias al reclamo de un millón y medio de argentinos”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace en Argentina.
La estancia a desmontar se denomina “El Carmen” y tiene una superficie de 7.407 hectáreas. Es propiedad de Aldo Navilli y sus hijos, dueños de la empresa de ropa femenina Vitamina, también propietarios de Molino Cañuelas, la primera exportadora de harina del país y productora de los bizcochos 9 de Oro.
La finca se ubica cerca de la ciudad de Embarcación, en Salta, y está protegida por la Ley de Bosques. Sin embargo, a solicitud de sus titulares, el gobierno provincial autorizó el cambio de zonificación para que puedan ser desmontadas 6.457 hectáreas, una extensión equivalente a un tercio de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde la sanción de la Ley Nacional de Bosques, en la provincia se deforestaron más de 350 mil hectáreas, de las cuales 100 mil eran zonas protegidas.
.
A las Universidades cordobesas no les gusta la nueva ley
Universidades expresaron su opinión sobre la ley de ambiente
Fecha de Publicación: 26/03/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Cuatro casas de estudio coincidieron en objetar gran parte del proyecto oficial. Pero valoraron que el tema esté en la agenda parlamentaria de Córdoba.
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Francisco Tamarit, junto con representes de las universidades Tecnológica Nacional y Nacional de Río Cuarto manifestaron ayer a legisladores de tres comisiones sus análisis y opiniones sobre el proyecto de ley de ambiente que el Ejecutivo envió a la Unicameral.
Cada uno a su turno, los cuatro oradores coincidieron en varias cuestiones: que el proyecto no avanza en complementar la ley nacional presupuestos mínimos, no brinda precisiones sobre cuestiones clave como las audiencias públicas o a en qué casos se exigirán estudios de impacto ambiental, no prevé cómo se financiará la nueva estructura que requerirá el Gobierno para aplicar la ley, y deja supeditados muchos aspectos a la posterior reglamentación que hará el Poder Ejecutivo.
En ese sentido, las instituciones se manifestaron interesadas y se pusieron a disposición para participar también en el proceso de reglamentación.
“Nos hubiera gustado que el proyecto de ley dispusiera aspectos normativos más específicos en lugar de reiterar presupuestos generales, ya que en muchos lugares encontramos contradicciones con la Ley General del Ambiente (N° 25.675, de 2002, que establece los presupuestos mínimos para todo el país)”, sostuvo Tamarit. Y agregó: “El proyecto es un avance como instrumento ordenador, pero posee múltiples expresiones de intencionalidad de carácter declarativo más que instrumental. Necesitamos un proyecto que dé respuesta sobre la forma en que el Estado provincial garantizará el cumplimiento del mismo”, sostuvo.
Tamarit fue el único rector que asistió. Por la Universidad Tecnológica Nacional, participó Darío Sbarato, quien fue también secretario de Ambiente de la Provincia. Por la misma institución pero la regional San Francisco asistió Roberto Pepino Minetti; y por la Universidad Nacional De Río Cuarto, Nelson Doffo.
El rector justificó su presencia al afirmar: “Este es un tema extremadamente controvertido, inclusive hacia el interior del mundo académico, y entendí que era necesario traer la representación institucional más alta”.
Monsanto, trabada
Trámite. La Municipalidad de Malvinas Argentina aguarda que se cumplan los plazos legales tras el rechazo de dos recursos administrativos presentados por Monsanto ante la Provincia, para avanzar en la derogación de la ordenanza que habilitaba la instalación de la planta, según trascendió ayer.
Etapas. La Secretaría de Ambiente desestimó un recurso de reconsideración del estudio de impacto ambiental, en tanto que el ministro de Ambiente y Energía descartó también un recurso jerárquico.
Nuevo estudio. Sin embargo, ninguno de los dos rechazos impediría que Monsanto vuelva a presentar un nuevo estudio de impacto ambiental que deberá atravesar una audiencia pública y posiblemente una consulta popular para intentar la radicación de la planta en Malvinas.
.
Fecha de Publicación: 26/03/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Cuatro casas de estudio coincidieron en objetar gran parte del proyecto oficial. Pero valoraron que el tema esté en la agenda parlamentaria de Córdoba.
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Francisco Tamarit, junto con representes de las universidades Tecnológica Nacional y Nacional de Río Cuarto manifestaron ayer a legisladores de tres comisiones sus análisis y opiniones sobre el proyecto de ley de ambiente que el Ejecutivo envió a la Unicameral.
Cada uno a su turno, los cuatro oradores coincidieron en varias cuestiones: que el proyecto no avanza en complementar la ley nacional presupuestos mínimos, no brinda precisiones sobre cuestiones clave como las audiencias públicas o a en qué casos se exigirán estudios de impacto ambiental, no prevé cómo se financiará la nueva estructura que requerirá el Gobierno para aplicar la ley, y deja supeditados muchos aspectos a la posterior reglamentación que hará el Poder Ejecutivo.
En ese sentido, las instituciones se manifestaron interesadas y se pusieron a disposición para participar también en el proceso de reglamentación.
“Nos hubiera gustado que el proyecto de ley dispusiera aspectos normativos más específicos en lugar de reiterar presupuestos generales, ya que en muchos lugares encontramos contradicciones con la Ley General del Ambiente (N° 25.675, de 2002, que establece los presupuestos mínimos para todo el país)”, sostuvo Tamarit. Y agregó: “El proyecto es un avance como instrumento ordenador, pero posee múltiples expresiones de intencionalidad de carácter declarativo más que instrumental. Necesitamos un proyecto que dé respuesta sobre la forma en que el Estado provincial garantizará el cumplimiento del mismo”, sostuvo.
Tamarit fue el único rector que asistió. Por la Universidad Tecnológica Nacional, participó Darío Sbarato, quien fue también secretario de Ambiente de la Provincia. Por la misma institución pero la regional San Francisco asistió Roberto Pepino Minetti; y por la Universidad Nacional De Río Cuarto, Nelson Doffo.
El rector justificó su presencia al afirmar: “Este es un tema extremadamente controvertido, inclusive hacia el interior del mundo académico, y entendí que era necesario traer la representación institucional más alta”.
Monsanto, trabada
Trámite. La Municipalidad de Malvinas Argentina aguarda que se cumplan los plazos legales tras el rechazo de dos recursos administrativos presentados por Monsanto ante la Provincia, para avanzar en la derogación de la ordenanza que habilitaba la instalación de la planta, según trascendió ayer.
Etapas. La Secretaría de Ambiente desestimó un recurso de reconsideración del estudio de impacto ambiental, en tanto que el ministro de Ambiente y Energía descartó también un recurso jerárquico.
Nuevo estudio. Sin embargo, ninguno de los dos rechazos impediría que Monsanto vuelva a presentar un nuevo estudio de impacto ambiental que deberá atravesar una audiencia pública y posiblemente una consulta popular para intentar la radicación de la planta en Malvinas.
.
El primer biodigestor de la costa patagónica ya funciona
Inauguraron el primer biodigestor de la costa patagónica
Fecha de Publicación: 25/03/2014
Fuente: El Sureño
Provincia/Región: Chubut
La Fundación Patagonia Natural (FPN) y la Fundación Ceferino Namuncurá de Puerto Madryn, junto a la Fundación PROTEGER de Santa Fe, dejaron inaugurado ayer el primer biodigestor de la zona costera patagónica argentina.
La iniciativa surgida desde FPN fue posible a través del financiamiento de la embajada Alemana en Argentina, que también dio su apoyo a otros proyectos para la introducción de energías renovables en Chubut como la construcción de composteras, hornos y colectores solares.
El biodigestor de 10 metros cúbicos, alimentado con residuos orgánicos, será además el primero en el país en contar con un sistema de calefacción interna mediante captura de calor solar a través de paneles de tubos de vacío.
La conducción técnica estuvo a cargo del ingeniero químico Leonardo Genero, responsable del programa de Tecnología Socialmente Apropiada (TSA/Biogás) de PROTEGER.
El generador de biogas, fue instalado en el predio de la Fundación Ceferino Namuncurá, organización que incluyó en la experiencia de construcción y puesta en marcha del biodigestor a docentes, instructores y estudiantes, del programa educativo de nivel medio de formación y capacitación laboral, que lleva adelante la organización con el auspicio del Ministerio de Educación y la Secretaría de Trabajo de la provincia de Chubut.
El gas obtenido mediante el dispositivo será utilizado por la Fundación Ceferino Namuncurá para calefaccionar criaderos de aves e invernáculos.
Organizaciones
La Fundación Patagonia Natural (FPN), que desde 1989 trabaja por una mejor calidad de vida para quienes hoy y en el futuro habiten la Patagonia, basada en la protección de la naturaleza y su uso responsable. La FPN busca “generar soluciones a los desafíos ambientales que enfrentamos como sociedad, trabajando junto a los gobiernos, las empresas, las demás organizaciones de la sociedad civil y la comunidad”.
Tiene su sede central en Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Sin embargo, desarrolla su trabajo en toda la zona costera que abarca casi 4.500 km de costa, desde el sur del Cabo San Antonio hasta el canal Beagle, como límite sur de la costa patagónica. Acercar a la región patagónica, tecnologías limpias ampliamente utilizadas en otras partes del país, hace de esta propuesta un nuevo desafío a enfrentar.
Entretanto la Fundación PROTEGER, creada en Santa Fe en 1991, trabaja activamente en el nordeste del país, promoviendo junto a las comunidades ribereñas y rurales, la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible de recursos naturales y su puesta en valor.
Su propuesta de desarrollo local integral con equidad se centra actualmente en el apoyo a cooperativas, municipios y comunas. PROTEGER promueve la capacitación, el equipamiento y el trabajo conjunto entre emprendimientos sociales y gobiernos locales con organismos ambientales y de desarrollo social a nivel provincial, nacional e internacional. Su experiencia hace que su participación en el proyecto resulte fundamental.
Por su parte la Fundación Ceferino Namuncurá trabaja desde 1992 en Puerto Madryn, con niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, “creando condiciones para que los jóvenes en tanto sujetos, puedan confrontarse con su deseo y darse alternativas de expresión y realización del mismo en el marco de su organización con pares”.
La organización lleva adelante diferentes programas que generan cambios en la “cultura del trabajo” en un abordaje educativo-laboral lo que genera el marco ideal para el desarrollo del mencionado proyecto.
.
Fecha de Publicación: 25/03/2014
Fuente: El Sureño
Provincia/Región: Chubut
La Fundación Patagonia Natural (FPN) y la Fundación Ceferino Namuncurá de Puerto Madryn, junto a la Fundación PROTEGER de Santa Fe, dejaron inaugurado ayer el primer biodigestor de la zona costera patagónica argentina.
La iniciativa surgida desde FPN fue posible a través del financiamiento de la embajada Alemana en Argentina, que también dio su apoyo a otros proyectos para la introducción de energías renovables en Chubut como la construcción de composteras, hornos y colectores solares.
El biodigestor de 10 metros cúbicos, alimentado con residuos orgánicos, será además el primero en el país en contar con un sistema de calefacción interna mediante captura de calor solar a través de paneles de tubos de vacío.
La conducción técnica estuvo a cargo del ingeniero químico Leonardo Genero, responsable del programa de Tecnología Socialmente Apropiada (TSA/Biogás) de PROTEGER.
El generador de biogas, fue instalado en el predio de la Fundación Ceferino Namuncurá, organización que incluyó en la experiencia de construcción y puesta en marcha del biodigestor a docentes, instructores y estudiantes, del programa educativo de nivel medio de formación y capacitación laboral, que lleva adelante la organización con el auspicio del Ministerio de Educación y la Secretaría de Trabajo de la provincia de Chubut.
El gas obtenido mediante el dispositivo será utilizado por la Fundación Ceferino Namuncurá para calefaccionar criaderos de aves e invernáculos.
Organizaciones
La Fundación Patagonia Natural (FPN), que desde 1989 trabaja por una mejor calidad de vida para quienes hoy y en el futuro habiten la Patagonia, basada en la protección de la naturaleza y su uso responsable. La FPN busca “generar soluciones a los desafíos ambientales que enfrentamos como sociedad, trabajando junto a los gobiernos, las empresas, las demás organizaciones de la sociedad civil y la comunidad”.
Tiene su sede central en Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Sin embargo, desarrolla su trabajo en toda la zona costera que abarca casi 4.500 km de costa, desde el sur del Cabo San Antonio hasta el canal Beagle, como límite sur de la costa patagónica. Acercar a la región patagónica, tecnologías limpias ampliamente utilizadas en otras partes del país, hace de esta propuesta un nuevo desafío a enfrentar.
Entretanto la Fundación PROTEGER, creada en Santa Fe en 1991, trabaja activamente en el nordeste del país, promoviendo junto a las comunidades ribereñas y rurales, la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible de recursos naturales y su puesta en valor.
Su propuesta de desarrollo local integral con equidad se centra actualmente en el apoyo a cooperativas, municipios y comunas. PROTEGER promueve la capacitación, el equipamiento y el trabajo conjunto entre emprendimientos sociales y gobiernos locales con organismos ambientales y de desarrollo social a nivel provincial, nacional e internacional. Su experiencia hace que su participación en el proyecto resulte fundamental.
Por su parte la Fundación Ceferino Namuncurá trabaja desde 1992 en Puerto Madryn, con niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, “creando condiciones para que los jóvenes en tanto sujetos, puedan confrontarse con su deseo y darse alternativas de expresión y realización del mismo en el marco de su organización con pares”.
La organización lleva adelante diferentes programas que generan cambios en la “cultura del trabajo” en un abordaje educativo-laboral lo que genera el marco ideal para el desarrollo del mencionado proyecto.
.
Argentina es uno de los países que más sufrió el clima
Brasil y Argentina concentraron los fenómenos climatológicos extremos en 2013
Fecha de Publicación: 25/03/2014
Fuente: Yahoo Noticias
Provincia/Región: Nacional
El noreste de Brasil vivió durante 2013 la peor sequía de los últimos cincuenta años, mientras que Argentina padeció el segundo año más caluroso desde que las estadísticas comenzaron en 1961, según anunció hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Estos datos surgen de la Declaración sobre el Estado del Clima de 2013, elaborada por la OMM, y que contiene detalles sobre precipitaciones, inundaciones, sequías, ciclones tropicales, la cobertura de hielo y el nivel del mar a escala regional.
Las temperaturas en Sudamérica estuvieron dominadas por el calor en la mayor parte del continente, revela el informe, que especifica, sin embargo, que hubo excepciones a esta tendencia en el noroeste del continente, con temperaturas más bajas de la media.
El noreste de Brasil, conocido por ser uno de los lugares más secos del todo el continente, vio este fenómeno agravarse considerablemente el año pasado.
De hecho, sufrió la peor sequía de los últimos cincuenta años.
Un fenómeno que lamentablemente siguió a una sequía permanente de la zona amazónica en la década de 2001 a 2010, especificó la OMM.
El organismo destaca que el altiplano brasileño sufrió el mayor déficit de lluvia desde 1979, lo que llevó a costos que superaron los 8.000 millones de dólares.
En Argentina, un periodo extremadamente cálido de octubre a diciembre, incluyendo el diciembre más caliente desde que se realizan estadísticas, contribuyó a que 2013 fuera el segundo año más caluroso (tras 2012) desde que se tienen datos.
El centro y el norte de Argentina padecieron la ola de calor más intensa desde 1987.
Otro de los fenómenos extremos que sufrió Argentina en 2013 fueron las inundaciones de la ciudad de La Plata, que causaron 50 muertos.
El 2 de abril de 2013 la ciudad recibió 300 milímetros de lluvia en sólo tres horas, precipitaciones que inundaron la ciudad y se convirtieron en unos de los peores desastres meteorológicos de la historia del país.
El informe recuerda que muchos estados de Brasil también padecieron intensas lluvias durante diciembre y que siete ciudades alcanzaron récords.
Por ejemplo, la ciudad de Aimores, en el sudeste, recibió cuatros veces la lluvia media que se registra normalmente en diciembre.
A nivel global, el informe revela que el año 2013 fue, junto con 2007, el sexto año más caluroso desde mediados del siglo XIX, cuando empezó el registro moderno de temperaturas.
El organismo -que adelantó esta información el pasado febrero- considera que este dato es una confirmación más del cambio climático.
Tanto en 2013 como en 2007, las temperaturas de la superficie del océano y de la tierra fueron superiores en 0,50 grados centígrados respecto a la media de 1961 a 1990, y 0,03 grados centígrados más altas que la media del decenio más reciente (2001-2010).
Dejando sin argumentos a los que todavía rebaten el fenómeno del cambio climático, la OMM precisó que trece de los catorce años más cálidos de los que se tienen datos se han registrado en el siglo XXI.
Los más calurosos de todos fueron 2005 y 2010, con temperaturas mundiales superiores en 0,55 grados centígrados a la media a largo plazo.
En 2013 las temperaturas altas más extremas se registraron en Australia, que vivió el año más caluroso del que se tenga registro.
.
Fecha de Publicación: 25/03/2014
Fuente: Yahoo Noticias
Provincia/Región: Nacional
El noreste de Brasil vivió durante 2013 la peor sequía de los últimos cincuenta años, mientras que Argentina padeció el segundo año más caluroso desde que las estadísticas comenzaron en 1961, según anunció hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Estos datos surgen de la Declaración sobre el Estado del Clima de 2013, elaborada por la OMM, y que contiene detalles sobre precipitaciones, inundaciones, sequías, ciclones tropicales, la cobertura de hielo y el nivel del mar a escala regional.
Las temperaturas en Sudamérica estuvieron dominadas por el calor en la mayor parte del continente, revela el informe, que especifica, sin embargo, que hubo excepciones a esta tendencia en el noroeste del continente, con temperaturas más bajas de la media.
El noreste de Brasil, conocido por ser uno de los lugares más secos del todo el continente, vio este fenómeno agravarse considerablemente el año pasado.
De hecho, sufrió la peor sequía de los últimos cincuenta años.
Un fenómeno que lamentablemente siguió a una sequía permanente de la zona amazónica en la década de 2001 a 2010, especificó la OMM.
El organismo destaca que el altiplano brasileño sufrió el mayor déficit de lluvia desde 1979, lo que llevó a costos que superaron los 8.000 millones de dólares.
En Argentina, un periodo extremadamente cálido de octubre a diciembre, incluyendo el diciembre más caliente desde que se realizan estadísticas, contribuyó a que 2013 fuera el segundo año más caluroso (tras 2012) desde que se tienen datos.
El centro y el norte de Argentina padecieron la ola de calor más intensa desde 1987.
Otro de los fenómenos extremos que sufrió Argentina en 2013 fueron las inundaciones de la ciudad de La Plata, que causaron 50 muertos.
El 2 de abril de 2013 la ciudad recibió 300 milímetros de lluvia en sólo tres horas, precipitaciones que inundaron la ciudad y se convirtieron en unos de los peores desastres meteorológicos de la historia del país.
El informe recuerda que muchos estados de Brasil también padecieron intensas lluvias durante diciembre y que siete ciudades alcanzaron récords.
Por ejemplo, la ciudad de Aimores, en el sudeste, recibió cuatros veces la lluvia media que se registra normalmente en diciembre.
A nivel global, el informe revela que el año 2013 fue, junto con 2007, el sexto año más caluroso desde mediados del siglo XIX, cuando empezó el registro moderno de temperaturas.
El organismo -que adelantó esta información el pasado febrero- considera que este dato es una confirmación más del cambio climático.
Tanto en 2013 como en 2007, las temperaturas de la superficie del océano y de la tierra fueron superiores en 0,50 grados centígrados respecto a la media de 1961 a 1990, y 0,03 grados centígrados más altas que la media del decenio más reciente (2001-2010).
Dejando sin argumentos a los que todavía rebaten el fenómeno del cambio climático, la OMM precisó que trece de los catorce años más cálidos de los que se tienen datos se han registrado en el siglo XXI.
Los más calurosos de todos fueron 2005 y 2010, con temperaturas mundiales superiores en 0,55 grados centígrados a la media a largo plazo.
En 2013 las temperaturas altas más extremas se registraron en Australia, que vivió el año más caluroso del que se tenga registro.
.
San Luis se proyecta con planificación de agua y energía
Poggi: “El rumbo de San Luis se planifica a partir del agua y la energía”
Fecha de Publicación: 25/03/2014
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, expuso en la primera jornada del III Congreso Internacional del Agua. Firmó el proyecto de ley para adherir a la iniciativa de la FAO que declaró al 2014 como “Año internacional de la agricultura familiar”.
En el auditorio central lleno de público, el conductor de TN Ecología, Sergio Elguezabal, quien al igual que las ediciones anteriores estuvo a cargo de la moderación de la disertación, presentó a la exposición sobre Huella Hídrica a cargo de Carolina Herrero y el gerente de San Luis Agua, Andrés dermechkoff, y a los protagonistas del living, que habían estado anteriormente: el actor Facundo Arana; Carlos Sergnese, que habló sobre los 30 años de políticas hídricas en la Provincia; la gerenta de Sustentabilidad Cono Sur Tetra Pak, Flavia Broffoni, y el asesor UNOPS para Latam, Alejandro Rossi Valls.
Luego, David Smith, director del Centro de Informaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo que “la única arma que tenemos en la ONU es un micrófono. Cuando veo esto en San Luis me encanta, es el uso del micrófono que nuestro mundo necesita”. Además, dio el mensaje de la ONU en el Día Mundial del Agua.
Continuando con la grilla programada, el ministro del Campo, Felipe Tomasevich, le entregó al gobernador el resultado del análisis de la Huella Hídrica. “Un resumen del trabajo que surgió del primer congreso, para que pueda difundirlo y estudiarlo”, dijo el ministro. Firmó el proyecto de ley para adherir a la iniciativa de la FAO, que declaró al 2014 como “Año internacional de la agricultura familiar”.
“Estamos desarrollando este tercer Congreso Internacional del Agua, que hemos incorporado en nuestro calendario anual, de eventos de trascendencia internacional y con temáticas importantes”, dijo el gobernador y sentenció: “Debemos cuidar el agua”.
Poggi explicó que la Provincia de San Luis en ese tema tiene un Plan Maestro a largo plazo. “Igual que la energía. El rumbo de San Luis se planifica a partir del agua y la energía”, dijo. Además, señaló que en cada congreso nace una nueva política. Es así que ahora están trabajando en dos proyectos modernos y de los que no hay antecedentes. Uno es el monitoreo de los acuíferos para que sean sustentables en el tiempo y el otro, la Huella Hídrica, un documento muy valioso, dijo el primer mandatario. “Es un avance extraordinario para proyectar al futuro. Todos sabemos que en San Luis el agua es escasa. Parte alimenta nuestros ríos y el resto va a las aguas subterráneas. Ambas deben estar medidas para que sean sustentables”, agregó.
Finalmente dijo que “Qué bueno que hicimos el congreso en Villa Mercedes para federalizar. Estos congresos nos permiten que otros ciudadanos conozcan San luis” y confirmó: “El lunes comenzamos a pensar en el cuarto congreso”.
.
Fecha de Publicación: 25/03/2014
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, expuso en la primera jornada del III Congreso Internacional del Agua. Firmó el proyecto de ley para adherir a la iniciativa de la FAO que declaró al 2014 como “Año internacional de la agricultura familiar”.
En el auditorio central lleno de público, el conductor de TN Ecología, Sergio Elguezabal, quien al igual que las ediciones anteriores estuvo a cargo de la moderación de la disertación, presentó a la exposición sobre Huella Hídrica a cargo de Carolina Herrero y el gerente de San Luis Agua, Andrés dermechkoff, y a los protagonistas del living, que habían estado anteriormente: el actor Facundo Arana; Carlos Sergnese, que habló sobre los 30 años de políticas hídricas en la Provincia; la gerenta de Sustentabilidad Cono Sur Tetra Pak, Flavia Broffoni, y el asesor UNOPS para Latam, Alejandro Rossi Valls.
Luego, David Smith, director del Centro de Informaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo que “la única arma que tenemos en la ONU es un micrófono. Cuando veo esto en San Luis me encanta, es el uso del micrófono que nuestro mundo necesita”. Además, dio el mensaje de la ONU en el Día Mundial del Agua.
Continuando con la grilla programada, el ministro del Campo, Felipe Tomasevich, le entregó al gobernador el resultado del análisis de la Huella Hídrica. “Un resumen del trabajo que surgió del primer congreso, para que pueda difundirlo y estudiarlo”, dijo el ministro. Firmó el proyecto de ley para adherir a la iniciativa de la FAO, que declaró al 2014 como “Año internacional de la agricultura familiar”.
“Estamos desarrollando este tercer Congreso Internacional del Agua, que hemos incorporado en nuestro calendario anual, de eventos de trascendencia internacional y con temáticas importantes”, dijo el gobernador y sentenció: “Debemos cuidar el agua”.
Poggi explicó que la Provincia de San Luis en ese tema tiene un Plan Maestro a largo plazo. “Igual que la energía. El rumbo de San Luis se planifica a partir del agua y la energía”, dijo. Además, señaló que en cada congreso nace una nueva política. Es así que ahora están trabajando en dos proyectos modernos y de los que no hay antecedentes. Uno es el monitoreo de los acuíferos para que sean sustentables en el tiempo y el otro, la Huella Hídrica, un documento muy valioso, dijo el primer mandatario. “Es un avance extraordinario para proyectar al futuro. Todos sabemos que en San Luis el agua es escasa. Parte alimenta nuestros ríos y el resto va a las aguas subterráneas. Ambas deben estar medidas para que sean sustentables”, agregó.
Finalmente dijo que “Qué bueno que hicimos el congreso en Villa Mercedes para federalizar. Estos congresos nos permiten que otros ciudadanos conozcan San luis” y confirmó: “El lunes comenzamos a pensar en el cuarto congreso”.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(578)
-
noviembre(53)
- Estudio que alerta sobre el arsénico en el agua
- Córdoba con fuerte presupuesto para ambiente
- Bandas limítrofes llegan a Misiones para caza furtiva
- OTBN de Salta prodría tratarse este año
- El aire de Tucumán es de muy mala calidad
- Córdoba. Modifican ley para mejorar la conservación
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(53)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(578)
- noviembre (53)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)