Pinos exóticos son estudiados en la Patagonia



Estudian impacto de especies exóticas de pinos en la Patagonia

Fecha de Publicación
: 25/02/2014
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Patagonia


Las invasiones biológicas preocupan a nivel mundial por los impactos ambientales y productivos que ocasionan. En el Norte de la Patagonia Andina, la actividad forestal con plantaciones se ha desarrollado con coníferas introducidas y hoy alcanza una superficie de 90 mil hectáreas, aproximadamente. Investigadores del CONICET Patagonia Norte estudian la presión que ejercen sobre diferentes ecosistemas  y también su estrecha relación con los incendios forestales
No todas las especies exóticas son consideradas invasoras. Las invasiones biológicas ocurren cuando especies que son introducidas en un ambiente del cual no son originarias se desarrollan, se reproducen y se extienden en el espacio, cuando su descendencia es capaz de reproducirse y dispersarse a grandes distancias y superficies.
“El cultivo de árboles para producción maderera es promovido en el país desde hace más de 30 años ya que potencia la diversificación productiva, genera valor agregado y aporta al desarrollo de las economías locales”, explica Martín Núñez, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA-CONICET/UNCo). El 87 por ciento de las plantaciones en la Patagonia andina corresponde a pino Ponderosa (Pinus ponderosa), el 7,5 por ciento a pino Murrayana (Pinus contorta), el 4 por ciento a pino Oregón (Pseudotsuga menziesii) y el 1 por ciento a pino Radiata (Pinus radiata).
Estas cuatro especies han sido definidas como invasoras por sus antecedentes en otros lugares del mundo. Estela Raffaele, también investigadora del CONICET en el INIBIOMA, detalla que “en nuestra región, en estepas, el ritmo de avance de Murrayana es invasor. Al igual que el pino Oregón en zonas de matorrales y en bosques de Ciprés de la cordillera y el pino Ponderosa en áreas de bosque abiertas, sendas y picadas, pero con un ritmo de avance y densidad menores”.
“Si bien existen focos incipientes, aún no estamos ante un proceso de invasión a escala regional”, afirma Núñez. Esto es debido, en parte, a que la mayor superficie implantada es de pino Ponderosa, de ritmo más lento, y a la edad de las plantaciones, demasiado jóvenes para producir suficientes semillas. Sin embargo, los científicos aseguran que hay grandes probabilidades de que ocurra este proceso a gran escala en el mediano o largo plazo, como sucedió en otros países, donde la tardía intervención tuvo costos millonarios y pérdidas invaluables en biodiversidad y servicios ecosistémicos, como la disminución de agua potable o para riego. “Estamos frente a una oportunidad única a nivel mundial. Se puede utilizar la información de otras zonas que han tenido experiencias muy negativas -como Nueva Zelanda, Sudáfrica o Australia- para impedir que éstas sucedan en nuestra región”, concluye Núñez.

El fuego y su relación con los pinos
El fuego, ya sea por causas naturales o humanas, forma parte de la dinámica de los ecosistemas del noroeste de la Patagonia, pero la combinación de fuegos repetidos con plantaciones de pinos exóticos es un nuevo tipo de disturbio. La conversión de grandes áreas de estepa, matorral y bosques de Ciprés en plantaciones de coníferas introducidas es un cambio reciente en el uso de la tierra. Los cambios que producen las plantaciones sobre las comunidades nativas son importantes no sólo por la disminución de la biodiversidad, sino también porque pueden afectar los procesos de recolonización después de un incendio.
Muchas especies de pino están adaptadas al fuego de diferentes maneras: a través de características morfológicas -como por ejemplo rebrotes-, mediante una corteza muy gruesa o gracias a la serotinia: las piñas de los pinos (conos o estructuras reproductivas), que permanecen cerradas hasta la madurez almacenadas en las copas, se abren con el calor y dispersan las semillas. “Una vez abiertas, las semillas de las piñas serótinas caen al suelo, donde inmediatamente después del incendio se dan las mejores condiciones para el  establecimiento de nuevos individuos”, explica Estela Raffaele. Por el contrario, las plantas surgidas durante el intervalo entre fuegos tienen menor probabilidad de supervivencia debido a la competencia con otras plantas establecidas.
“Lo que queremos ver es si los pinos que se introdujeron en Patagonia están adaptados al fuego y, de ser así, estudiar si las plantaciones y los pinos que están invadiendo se queman más frecuentemente y si luego del incendio se vuelven a dispersar. Encontramos un sitio, Puerto Patriada, cerca de El Bolsón, donde ocurrió este ciclo de plantación-invasión-fuego-invasión-fuego en una ventana temporal de aproximadamente 20 años”, cuenta Raffaele.
Los investigadores registraron la densidad de pinos dentro y fuera de diversas plantaciones. Los resultados preliminares muestran que existe un riesgo de invasión de pinos en las plantaciones quemadas, como también ocurre en otras partes del mundo. “Nuestra idea es averiguar si estas especies crean situaciones que podrían aumentar la intensidad y/o frecuencia de fuego y también producir cambios drásticos en los procesos de recolonización después de un incendio”.

Prevenir es la cuestión
Tener un mapeo de las plantaciones y los incendios en las últimas décadas y conocer sus características (especie plantada, su edad, localización, orientación del viento, comunidad nativa) permitirá predecir la probabilidad de invasiones para así alertar a los organismos competentes y a los productores.
Entre otras acciones, los científicos proponen identificar los sitios con mayor riesgo de invasión y priorizar la intervención; monitorear la presencia de renuevos, su densidad y distancia de avance; controlar renuevos evitando que produzcan nueva descendencia y desincentivar la plantación de especies con alto potencial invasor que, a su vez, presentan problemas productivos, como el pino murrayana, cuyo valor forestal no es muy alto y tiene problemas sanitarios y de manejo con un potencial invasor mayor que el de cualquier otra especie.
.

Salta autoriza desmontes a pedido

Desforestación ilegal de bosques en Salta

Fecha de Publicación
: 25/02/2014
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Salta


En Salta los grandes terratenientes ya no necesitan esconderse para deforestar donde está prohibido. Aunque parezca increíble, el gobierno provincial autoriza desmontes a pedido: modifica la zonificación de las fincas establecida por la Ley de Bosques y todo queda prolijamente “dentro de la ley”. Donde antes era ilegal, ahora está permitido.
En una de las provincias con mayor nivel de deforestación del país, motorizada principalmente por la expansión descontrolada de la soja y la ganadería intensiva, ni siquiera una ley nacional es suficiente para proteger sus últimos bosques nativos.
Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2002 la superficie desmontada en la provincia fue de 194.389 hectáreas; pero entre 2002 y 2006 se duplicó y alcanzó 414.934 hectáreas.
A pesar de asumir como gobernador prometiendo “se acabó el festival de desmontes en Salta”, Juan Manuel Urtubey continúa con la política de tierra arrasada de su antecesor Juan Carlos Romero: desde la sanción de la Ley de Bosques (fines de 2007) se deforestaron más 350.000 hectáreas; de las cuales más de 100.000 eran zonas protegidas.
Cabe advertir que el avance de las topadoras está afectando seriamente a las comunidades campesinas e indígenas que vienen denunciando, sin ser escuchadas, el aumento de los desmontes en sus territorios. Lo más grave de esta situación es que es el propio gobierno provincial quien está autorizando deforestar donde no está permitido, cambiando la zonificación establecida por la ley.
La modificación de leyes ambientales no puede significar un retroceso en los niveles de conservación alcanzados con anterioridad, por el contrario, debe incrementarlos. Retroceder atenta contra varios principios consagrados en la Ley General del Ambiente, como el “precautorio”, el de “equidad intergeneracional”, el de “progresividad” y el de “sustentabilidad”.
Como si fuera poco, el gobierno salteño anunció que planea cuadruplicar su stock ganadero para 2030, lo que implicará el desmonte de más de 3 millones de hectáreas de bosques protegidos por la normativa nacional.
La sanción de la Ley de Bosques fue un avance sin precedentes en materia ambiental y un ejemplo de la importancia de la participación de la sociedad civil para doblegar intereses económicos. Sin embargo, a seis años de su aprobación, su efectiva implementación enfrenta severas dificultades que deben ser resueltas. Está claro que en Salta, Urtubey aplica su propia ley.
.

La Comisión de Investigaciones Científicas en el ACUMAR



La CIC integrará el comité asesor de ACUMAR

Fecha de Publicación
: 25/02/2014
Fuente: BA Noticias
Provincia/Región: Riachuelo


La Comisión de Investigaciones Científicas fue invitada formalmente a conformar el Comité Académico Asesor de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), con el fin de consolidar una alianza científico, técnica y política para avanzar sobre diversos temas vinculados a la Cuenca.
 En el marco del Plan de Saneamiento (PISA) de ACUMAR, se intenta favorecer el cumplimiento de líneas de acción y políticas definidas para propiciar una efectiva participación de los sectores académicos en los procesos de gestión y toma de decisiones relacionados con el saneamiento de la Cuenca.
El presidente de la CIC, José María Rodríguez Silveira, expresó su plena disposición para “colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance, como oficiar de puente para obtener financiamiento con algún organismo o sumar recursos humanos capacitados para las diferentes temáticas a ser tratadas”.
Cabe destacar que la Comisión de Investigaciones Científicas, a través del Instituto de Hidrología de Llanuras, mantiene vínculos con ACUMAR por medio de Convenios específicos por el cual desarrollaron un modelo de flujos de aguas subterráneas en el área de la Cuenca.
El Comité Académico Asesor se encuentra trabajando sobre la problemática de la caracterización -composición, magnitud y disposición espacial-  de los barros/sedimentos en el ámbito de la Cuenca Matanza Riachuelo.
El Comité está conformado por la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad Tecnológica Nacional. A estos se suman la CIC, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Moreno y el CONICET.
.

Fiesta Nacional del Sol con tonada antiminera



Represión por parte de unos funcionarios del gobierno

Fecha de Publicación
: 24/02/2014
Fuente: Diario Libre
Provincia/Región: San Juan


 Salvaje represión por parte de uno de los funcionarios del gobierno hacía los activistas que en la noche de ayer ingresaron en la Fiesta Nacional del Sol.
Todo sucedió a pocos metros del palco donde estaba sentado José Luis Gioja, cuatro activistas ingresaron con una gigantografia donde se leía la leyenda “ BIENVENIDO JEFE “ acompañado de unas fotos de lo que hace la minera canadiense BARRICK GOLD todo esto proporcionado por Fernando Berdugo conocido nacionalmente por las asambleas que luchan con esta actividad mortal.
Dichos activistas de forma pacífica desplegaron la imagen y se acercaron al palco exigiéndole al gobernador sanjuanino que de explicaciones de las violaciones ambientales que hace la empresa BARRICK a lo que José Luis Gioja atinó en estado parecido al “ dopaje “ a estirar su mano y querer saludar a un manifestante que le negó el saludo diciéndole en su cara “ YO NO SALUDO A CORRUPTORES DEL MEDIO AMBIENTE “ , Gioja casi vegetativo seguía saludando y el entorno político de él tenía en sus caras el terror ensamblado, la persona que filmaba y la otra manifestante lo increparon a que vea las fotos y reconozca el daño y es ahí cuando “ el flaco “ reaccionó y el aparato represor entró en acción, Luis Amín ( Subsecretario de Información Pública de San Juan) como se ve en las imágenes del vídeo participó de las golpizas que se recibieron estas cuatro personas que solo querían demostrar que BARRICK miente y que una fiesta no se hace en medio de una DESGRACIA como es la de los inundados, dar la espalda a un hermano de tierra es imperdonable .
A continuación los enlaces de los dos vídeos de la salvaje censura y violación del derecho a la manifestación libre.
.

El gigante Monsanto no logra hacer pie en Córdoba



El modelo agroproductivo, en debate por Monsanto

Fecha de Publicación
: 24/02/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


La movilización de ambientalistas contra la radicación de la empresa en Malvinas Argentinas desafía los planes de inversión.
Quienes se oponen a Monsanto en Córdoba no sólo cuestionan a esa empresa, sino a las políticas agroproductivas nacional y provincial que promueven esas inversiones. Ello podría implicar que el conflicto que atraviesa desde hace más de un año la localidad de Malvinas Argentinas por la instalación de una procesadora de semillas de maíz pueda repetirse en otras ciudades de la provincia o el país.
Ante esta situación, La Voz del Interior consultó a legisladores nacionales por Córdoba para conocer su posición.
Los diputados Mario Negri (UCR), Juan Schiaretti (PJ), Carolina Scotto (Frente para la Victoria), Héctor Baldassi (PRO) y el senador Luis Juez (Frente Cívico) respondieron a las preguntas: ¿es posible armonizar las políticas agroproductivas con las demandas sociales en cuanto salud, ambiente y soberanía alimentaria?; ¿cree que la concreción de los objetivos trazados por la Nación en el Plan Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2020 requiere sí o sí inversiones de multinacionales extrajeras como Monsanto, Syngenta, Dow, etcétera?; ¿cómo pueden evitarse futuros conflictos como el de Malvinas Argentinas?
El aumento de las inversiones de este tipo de empresas en el país responde a una política nacional de incrementar de manera significativa los volúmenes de las cosechas y la industrialización de granos y oleaginosas en alimentos y biocombustibles.
Ante ello, los ciudadanos y las organizaciones civiles y políticas –avalados en muchos casos por científicos y universidades– que se oponen a este modelo plantean al menos tres cuestiones principales:
1. La contaminación ambiental y los perjuicios en la salud que atribuyen a las fumigaciones con agroquímicos.
2. Los desmontes.
3. El desplazamiento de familias campesinas por el avance de la fronteras agrícolas.
4. La pérdida de soberanía alimentaria en la medida en que los dueños de la tecnología que se necesita para producir alimento son empresas extrajeras.

Puntos de vista
Juan Schiaretti. Diputado nacional - PJ. “Con reglas claras podemos recibir inversiones extranjeras. El cuidado del medio ambiente y el desarrollo productivo no deben estar reñidos, son perfectamente compatibles”, opinó el exgobernador de Córdoba. “Los países en vía de desarrollo podemos y debemos evitar lo sucedido en la mayoría de los países desarrollados, donde se dañó gravemente el ambiente en los siglos 18 y 19 y solo a finales del siglo 20 comenzaron a reparar las consecuencias de esa actitud”.
El ahora diputado nacional por el PJ consideró que es importante que haya legislación clara sobre el tema y que los organismos de control tomen sus decisiones en base a estudios de impacto ambiental que estén respaldados por instituciones creíbles para todos los implicados. Asimismo, consideró necesario un consenso sobre las normas del cuidado del medio ambiente entre las provincias y la Nación.
Con respecto al debate sobre las inversiones extranjeras, sostuvo: “Deben fijarse reglas claras en relación a la tenencia de la tierra. Necesitamos que la mayor cantidad de tierras queden en manos de argentinos, porque la tierra es hoy el mayor activo que tienen el país y sus habitantes. Y con estas reglas bien claras podemos recibir las inversiones.”

Mario Negri. Diputado nacional - UCR. “El problema no es qué empresa viene, sino cómo". El diputado nacional por Córdoba y presidente del bloque de la UCR en esa cámara, Mario Negri, advirtió: “Si algo le falta a nuestro país es inversión. Ahora bien, el problema no está en qué multinacionales vienen sino, por el contrario, en cómo vienen”.
Negri sostuvo que para que los proyectos de inversión sean sustentables deben cumplir a rajatabla los estándares internacionales y que quienes tienen la responsabilidad de hacer cumplir las reglas con las cuales podrán invertir son los gobiernos locales y nacional. “De lo contrario, no se les puede acusar a las empresas posteriormente de incumplir normas si por parte del Estado no somos los primeros en exigir y controlar”, aseveró.
Con respecto a cómo evitar futuros conflictos como el de Malvinas Argentinas, Negri consideró que en ese caso, tanto la Provincia como la Nación actuaron con “facilismo y demagogia”. Y agregó: “Lo que la Provincia está haciendo ahora debería haberlo hecho desde un principio”, en referencia a los cambios en la ley ambiental.
Además, propuso crear una comisión bicameral que garantice el cumplimiento de las leyes y procure evitar conflictos.

Luis Juez. Senador nacional - Frente Cívico. “No hay nada que inventar, sólo aplicar la ley. Cualquier intervención fuertemente invasiva, desde el punto de vista ambiental, social o económico, exige la imprescindible presencia del Estado para que habilite los intereses en pugna”, indicó el senador nacional Luis Juez.
“No hay nada que inventar -continuó- sólo debemos aplicar la Ley Nacional de Ambiente”, en referencia a la ley N° 25.675 que establece como instancias obligatorias y previas a la autorización de un proyecto las consultas públicas y los estudios de impacto ambiental.
Con respecto a la política agroproductiva nacional, Juez consideró que el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2020 (PEA) actual no responde cuestiones fundamentales.
“Si el boom del maíz obedece al furor de los biocombustibles, entre otras razones, ¿por qué nuestro destino agrario debe atarse al de países cuya vida está condenada a la suerte del petróleo? ¿Quién afirma que el etanol y combustibles extraídos de la masa vegetal son la mejor alternativa ante la escasez de combustibles no renovables? ¿Qué debe hacerse frente al desmonte desenfrenado en pos de campos de siembra sin medir agotamientos de suelos”. Y consideró: “Un plan estratégico debe responder a estas preguntas antes de arrojarnos a polémicas prejuiciosas”.
En cuanto al rol del Congreso Nacional, Juez sostuvo : “La renovación de paradigmas productivos precipita de manera riesgosa el advenimiento de prácticas tóxicas para la vida humana y todo control sobre estos procedimientos resulta escaso”. Y en ese sentido, afirmó: “La legislación debe llenar ese vacío articulando los beneficios de nuevas producciones, abundantes y eficientes, con el sentido imprescindible de sustentabilidad que no es más que desarrollo sin costos ni peligros para la salud integral de las comunidades”.

Carolina Scotto. Diputada nacional Frente para la Victoria. Inversión compatible con el ambiente. “Las políticas agroproductivas deben ser compatibles con las legítimas y crecientes demandas de la sociedad referidas al desarrollo sustentable”, sostuvo Carolina Scotto, exrectora de la Universidad Nacional de Córdoba y actual diputada nacional por el Frente para la Victoria.
“Esto requiere un rol activo del Estado nacional, provincias y municipios; de leyes adecuadas a esos objetivos y su cumplimiento; y de la participación de los sectores involucrados en la implementación correcta de esas políticas”.
En cuanto a las inversiones extranjeras, afirmó: “Toda inversión privada debe ser compatible con la protección del ambiente y de las poblaciones”. Y advirtió: “Un objetivo clave adicional para el desarrollo productivo equilibrado radica en el fortalecimiento de las industrias nacionales, las pymes y las cooperativas. La gran extranjerización y concentración que presenta nuestra economía en sectores estratégicos de la actividad productiva (no sólo en el agro) requiere de políticas integrales, sostenidas en el tiempo, que tengan como objetivo alcanzar una mayor independencia económica y una creciente modificación del peso relativo de la producción primaria, sin valor agregado, en las exportaciones nacionales”.
Al ser consultada sobre cómo se podrían evitar futuros conflictos como el de Monsanto en Malvinas Argentinas, Scotto sostuvo: “Siempre es posible evitar conflictos: escuchando y tomando en consideración, mediante mecanismos de consulta, las preocupaciones y argumentos de las comunidades, y mejorando la legislación en aspectos como los que permitieron a Monsanto avanzar con las obras de infraestructura antes de contar con la aprobación de un estudio de impacto ambiental serio y completo”.
También consideró que el Congreso debe legislar de manera específica los alcances y requerimientos de los estudios de impacto ambiental y exigir a los organismos competentes políticas de seguimiento y control más activas.

Héctor Baldassi. Diputado nacional – Unión Pro. Planificar un desarrollo sustentable. Para Héctor Baldassi, diputado nacional por Córdoba de Unión PRO, es necesario planificar un desarrollo sustentable de la sociedad. “Para ello, se requieren planes a largo plazo en los que participen activamente todos los sectores involucrados, en especial el Estado, las empresas y los ciudadanos en general”, sostuvo. “La ejecución de este tipo de acciones debe tener el visto bueno de todas las partes, ya que el cuidado de la salud y el medio ambiente están por encima de todas las cosas.”
Con respecto a las inversiones extrajeras, subrayó: “La Argentina sostiene gran parte de su economía por la enorme demanda de materias primas (en especial, las agropecuarias) que provienen de distintas partes del mundo. Y para hacer frente a esa constante y creciente demanda, más la del consumo interno del país, es necesario contar con inversiones de quienes hoy son las primeras marcas mundiales de producción agroalimentaria”.
En ese sentido, Baldassi agregó: “Al margen de esto, también sería importante que el Gobierno nacional fomentara aún más la producción de agroquímicos y otros productos entre las empresas de nuestro país. Acá, contamos con recursos de una gran calidad y tecnología”.
Por otro lado, consideró que a través del diálogo y de estudios ambientales creíbles se podrán evitar nuevos conflictos como el suscitado en Malvinas Argentinas por Monsanto.
“Para proyectos que generan tantas críticas, es importante que los estudios de impacto ambiental no sólo lo realicen empresas o el propio gobierno; deberían participar asociaciones, ONGs, universidades, municipios, etc.”. Y remarcó: “Emprendimientos como el de Malvinas sirven para crear muchísimas fuentes de trabajo y potenciar una localidad, como pasó en Arroyito con Arcor; o en General Deheza con AGD”.
En cuanto al rol de los legisladores nacionales, sostuvo: “La competencia del Congreso Nacional es de índole legal. A los presupuestos mínimos de protección ambiental y salud, el Congreso los garantizó con leyes específicas, pero en definitiva quien controla que se cumplan o no las leyes son los gobiernos locales. Sin perjuicio de ello, es desafío de los legisladores nacionales junto al Poder Ejecutivo, la planificación a largo plazo del desarrollo sustentable del país”.
.

Uspallata pide que se cree un área natural protegida



Solicitan la creación de un área natural protegida en Uspallata

Fecha de Publicación
: 24/02/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Mendoza


Además de la riqueza paisajística, la flora y fauna autóctonas, y el valor patrimonial e histórico del lugar, Uspallata alberga el único tramo de la cuenca del río Mendoza que aún no ha sido protegido.
Por eso, un grupo de vecinos autoconvocados, junto con un ex técnico de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, está trabajando para lograr que se cree el Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, según informa el diario Los Andes.
Además de presentar el proyecto en Legislatura con la intención de que algún legislador lo adopte y pueda ser tratado en el recinto, los habitantes de Uspallata llevarán esta bandera -la del pedido de creación del área protegida- a la marcha por el agua pura que cada año se realiza durante el Carrusel.
Federico Soria, quien llegó a ser coordinador de Áreas Protegidas de la provincia, comenta que ideó el Parque Provincial Polvaredas en 1995, para rendir su tesis de la Licenciatura de Turismo.
Reflotó el proyecto en el año 2000, cuando era técnico en Recursos Naturales, a raíz de una denuncia de que se estaban talando árboles en Polvaredas. Sin embargo, la propuesta, que llegó a tomar estado parlamentario en 2004, nunca fue tratada ni archivada.
En 2009, cuando los habitantes de Uspallata se reunieron en asamblea de vecinos autoconvocados para oponerse al proyecto minero San Jorge, retomaron la propuesta de Soria y trabajaron con él para resaltar la importancia del cuidado del agua, además del valor biológico, patrimonial, histórico y turístico del lugar.
Es que con la existencia de los parques provinciales Aconcagua, Tupungato y el Cordón del Plata, el valle de Uspallata comprende el tramo restante de la cuenca del río Mendoza que no ha sido incluido en una normativa de protección.
.

Mendoza quiere hacer punta en política del clima



Mendoza encabeza el debate sobre cambio climático

Fecha de Publicación
: 23/02/2014
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


El Consejo Federal de Medio Ambiente aceptó la propuesta del ministro Elizalde y la provincia será sede de las discusiones sobre la protección del medio ambiente.
El ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde, estuvo en Buenos Aires, en la primera reunión del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA), para trabajr con el resto de la provincias sobre la importancia del impacto ambiental y el cambio climático. Se decidió que, en adelante Mendoza sea la sede de las discusiones.
Se debatieron temas de importancia para la protección del medio ambiente como bosques nativos, sistemas de evaluación de impacto ambiental y cambio climático.
En este último eje, el ministro Elizalde propuso que se defina una política común a las provincias así como líneas y políticas nacionales que puedan ser aplicadas regionalmente y que permitan tomar dimensión del tema para llevar el debate a foros nacionales e internacionales.
Los representantes del Consejo Federal de Medio Ambiente llegaron a un consenso para que Mendoza lidere las discusiones sobre Cambio Climático en Argentina, y se propuso a nuestra provincia como sede para futuros debates y toma de decisiones de políticas públicas.
El COFEMA sesionó hoy en Buenos Aires con una amplia agenda ambiental, con temas entre los que se destacaba la representación ante la Consulta Nacional Argentina sobre el Agua, Bosques nativos y Pacto Federal Ambiental, entre otros.
.

Definieron fecha para la nueva protesta contra Botnia



El sábado 1° de marzo será la caravana náutica de la Asamblea contra Botnia

Fecha de Publicación
: 23/02/2014
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos


La Asamblea Ciudadana Ambiental le puso fecha a la caravana náutica en protesta contra la presencia contaminante de la pastera Botnia (UPM). La movilización en defensa del río y del ambiente será el sábado 1° de marzo.
El sábado 1° de marzo será la caravana náutica de la Asamblea contra Botnia
En diálogo con EL ARGENTINO, el asambleísta Juan Veronesi, confirmó que a las 16:30 del 1° de marzo partirán las embarcaciones desde el puerto local a la altura de los Galpones, visitarán los balnearios sobre el río que le da nombre a la ciudad y regresarán dando la vuelta por la emblemática Isla Libertad para continuar hasta el Club de Pescadores y regresar hasta el punto de partida.
La lucha contra la planta UPM (ex Botnia) ha movilizado a la inmensa mayoría de Gualeguaychú, y ha abierto los ojos a gran cantidad de argentinos sobre lo que está ocurriendo a nivel nacional.
Si bien cada vecino se ha convertido casi en un “experto” en el tema, siempre hay nuevas oportunidades para continuar aprendiendo sobre las propias razones que llevan a proclamar el NO a las papeleras y el SI a la vida.
El gobierno de Uruguay no ha tenido vocación para evitar el funcionamiento de la pastera de la muerte, que representa una de las industrias más contaminantes del planeta al decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Llama mucho la atención que gobiernos que se han comprometido con la conquista de derechos humanos, en estos momentos estén desconociendo el elemental derecho a la vida y a vivir en un ambiente sano y pongan a las República de rodillas frente a emprendimientos que recuerdan las prácticas colonialistas que despojaron de las riquezas naturales al continente.
El río Uruguay, el Río de los Pájaros como lo llamaron –casi en un susurro- los antepasados pueblos originarios, hoy es un peregrino que está en medio de un holocausto conformado por el desmonte nativo, los agrotóxicos, los efluentes urbanos e industriales y la mole de Botnia, entre otros males. La inoperancia de los organismos de control y de administración del río Uruguay hoy representa la mejor cobertura de impunidad para el funcionamiento de estas clases de fábricas. Así, el río está dejando de ser ese cordón umbilical que abreva pueblos y ciudades para transformarse en una cinta transportadora a cielo abierto de la contaminación.
La problemática de Botnia ha golpeado duro en el seno de la comunidad. Un pueblo sigue de pie, también como un peregrino, exigiendo, suplicando, reclamando por Justicia y el derecho a no cambiar su calidad de vida.
Por eso el sábado 1° de marzo, la caravana náutica volverá a recordar que el NO a las papeleras está vigente porque hay un pueblo que está reclamando que esta vez sean os gobiernos quienes digan el SI a la vida.
.

Atucha II: demasiados años de idas y vueltas



El proyecto nuclear argentino es tema de debate y preocupación

Fecha de Publicación
: 22/02/2014
Fuente: Diario El Debate
Provincia/Región: Nacional


Es un proyecto de gran envergadura que lleva demasiados años de idas y vueltas. En el último tiempo y debido a la profunda crisis energética que está atravesando nuestro país, resurgió el tema con más fuerza. Se abrió el debate acerca de la importancia, relevancia y utilidad de las centrales nucleares. Aparecen los cuestionamientos y las explicaciones.
A mediados de 1980 la dictadura de la Segunda Junta Militar de Gobierno aprobó por Decreto 1337/1980 el contrato celebrado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa alemana Siemens para la construcción de una usina nuclear.
La obra debía estar finalizada en 1987, pero hacia fines de 1994 su avance había sido de sólo el 70%. En ese momento, el gobierno de Carlos Saúl Menem trató de privatizar las centrales nucleares Atucha I y Embalse, aunque manteniendo el compromiso contractual de concluir con Atucha II. La oferta debió tomar forma mediante la privatización de la empresa GENUAR (Generación Nuclear Argentina) que fue precedida por la disolución de ENACE y la paralización de Atucha II.

Una polémica en marcha
El día 17 de febrero en un medio local de nuestra ciudad se publicó una nota firmada por dos militantes y periodistas del Partido Obrero, A. Rodríguez y A. Bordello, denominada “La energía nuclear ¿una alternativa?”, en el que se critica el proyecto nuclear argentino.
A partir de esta nota, Nucleoeléctrica Argentina S.A. desmiente taxativamente la información publicada por ser su información inexacta, sesgada y malintencionada.

Una defensa acalorada
NA-SA hizo llegar a la redacción de EL DEBATE el siguiente comunicado: “Al respecto se informa que Atucha II avanza con la puesta en marcha de acuerdo a lo previsto, realizándose cada una de las tareas conforme el cronograma, siendo evaluadas y verificadas de acuerdo a la normativa vigente. Los trabajos que actualmente se están llevando a cabo son los últimos pasos para arrancar durante abril de 2014. En este sentido, el año 2013 fue muy significativo en el avance de la puesta en marcha de la Central. Entre los principales hitos se encuentra la finalización con éxito de la primera prueba en caliente y la prueba de presión del sistema primario y moderador. Asimismo concluyó, de acuerdo al programa, la carga de elementos combustibles en el reactor, y finalizó satisfactoriamente la segunda prueba en caliente con vapor de origen no nuclear, que incluyó la sincronización con la Red Eléctrica Nacional. De esta forma, el 28 de septiembre Atucha II se sincronizó por primera vez con la Red Eléctrica Nacional, aportando un pico de 35 megavatios.
El 21 de diciembre se validó el procedimiento de carga de agua pesada y el 28 de ese mes se procedió a cargar con agua pesada virgen uno de los tanques del sistema de control de volumen del reactor.
Por otra parte, el 27 de diciembre terminó con éxito la prueba de estanqueidad de la esfera de contención del reactor de la Central. Además, se informa que finalizó el desarrollo de un simulador de alcance total suministrado por la empresa española Tecnatom. Actualmente se están realizando las evaluaciones que certifican su calidad. Luego, se trasladará a la Argentina para su instalación en Atucha.
Atucha II posee desde el año 2009 un Simulador Gráfico Interactivo basado en paneles virtuales y diagramas del proceso, que funciona en las instalaciones de la Central, y se utiliza para el entrenamiento del personal. Nucleoeléctrica Argentina cuenta con técnicos y profesionales calificados para enfrentar con éxito los desafíos inherentes a la construcción, operación y mantenimiento de las centrales nucleares. La seguridad es el valor principal de la empresa, que se ve plasmado en cada uno de sus procedimientos y en las prácticas que llevan adelante sus trabajadores.
La empresa opera sus centrales aplicando las prácticas internacionales recomendadas por la Autoridad Regulatoria Nuclear y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del cual el país es miembro desde su origen. Además, la empresa forma parte de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), organismo internacional que contribuye a la excelencia de las centrales nucleares, promoviendo en primer lugar la seguridad. Por último, el equipo humano que tendrá la función de operar y mantener Atucha II ha logrado un elevado nivel de preparación y llevan adelante un programa que se enfoca en la formación continua. Esta capacitación tiene el objetivo de constituir un grupo con alto nivel de conocimientos y un gran compromiso” (sic).

EL Documento que generó conflicto
A continuación transcribimos fragmentos del documento que generó la polémica: “Hoy en día, con el montaje prácticamente terminado, las pruebas para poner en marcha son erráticas, no se da a conocer un plan, pero los anuncios oficiales prometen inaugurarla en abril. La carga anticipada de elementos combustibles realizada a principios de 2013 para generar un hecho político y quizá forzar la continuación de la obra, complicó enormemente la puesta en marcha, ya que las pruebas con agua liviana generaron cuantiosos gastos en equipamiento y horas de trabajo previos a la carga real de agua pesada para la puesta a crítico. Y ahora, en lugar de un plan coherente de actividades, se prefieren los eventos rimbombantes como la simbólica carga de agua pesada anunciada por la agencia Télam. En realidad, fue solamente un trasvase a uno de los recipientes contenedores de la instalación, ocasionando gastos en equipos y maniobras adicionales que no contribuyeron a acortar los tiempos de arranque” (…) “La ARN organismo autónomo responsable de autorizar el funcionamiento de la Central, no informa correctamente” (…) “Los técnicos y operadores deberán organizase para desplazar esta dirigencia corrupta y hacerse cargo de la situación”, concluye el documento firmado por dos militantes y periodistas del Partido Obrero, A. Rodríguez y A. Bordello.
.

Más incidentes por Monsanto en Córdoba



Nuevos incidentes por Monsanto

Fecha de Publicación
: 22/02/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Un grupo de vecinos se movilizó a la Municipalidad de Malvinas. Exige al intendente que eche a la empresa. Hubo cuatro heridos.
Una manifestación contra Monsanto en Malvinas Argentinas terminó ayer con al menos cuatro personas heridas, luego de que los manifestantes intentaran forzar el ingreso a la Municipalidad de esa localidad para exigirle al intendente, Daniel Arzani, que prohíba la instalación de la multinacional.
La Asamblea Malvinas Lucha por la Vida le reclama a Arzani que cumpla con lo que ellos consideran fue un compromiso del intendente, quien había dicho que si no se aprobaba el estudio de impacto ambiental, Monsanto no podría instalar su planta de semillas de maíz.
Días atrás, la Provincia comunicó que no había aprobado ese estudio. En consecuencia, el grupo de vecinos que rechaza la inversión comenzó una campaña para exigirle al intendente que, por decreto, expulse a Monsanto de la ciudad.
Pasadas las 6 de la tarde, los manifestantes se congregaron en una plaza de la tercera sección de Malvinas Argentinas. De allí marcharon hacia la Municipalidad. Una cuadra antes, se encontraron con un vallado policial, que traspasaron luego de forcejeos con la Policía. Al llegar al edificio municipal, intentaron entrar y, allí, efectivos de Infantería reprimieron con gas pimienta, balas de goma y un piedrazo que golpeó en la cabeza a Daniela Pérez, vecina de Malvinas, quien tuvo que ser trasladada al Hospital de Urgencias anoche.
Cerca de las 22, Arzani recibió a tres asambleístas, pero dijo que la decisión final la tiene la Provincia.
.

La Fidelidad: el que puede salvar al yaguareté



El primer Parque Nacional creado por ciudadanos intentará salvar a la fauna chaqueña

Fecha de Publicación
: 21/02/2014
Fuente: Animal Planet
Provincia/Región: Chaco - Formosa


El yaguareté es el felino más grande de toda América. Llega a pesar unos 130 kilos y es una de las especies más bellas que hoy se encuentran en peligro de extinción. Según la bióloga Verónica Quiroga, investigadora del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), esta extraordinaria mezcla entre leopardo y pantera sólo cuenta con 200 representantes vivos en la Argentina. De estos, se estima que sólo 20 viven en el Impenetrable Chaqueño: el bosque subtropical seco con mayor biodiversidad en el mundo.
Allí, parece haber una esperanza, pues se encuentra en marcha una iniciativa que hoy está tomando fuerza luego de décadas de trabajo por parte de diferentes organizaciones ambientalistas: La Fidelidad, una estancia de 250 mil hectáreas ubicada entre las provincias de Chaco y Formosa y atravesada por el Río Bermejo, puede llegar a convertirse en el primer Parque Nacional en el mundo financiado por suscripción popular. Esto hace a la Argentina un referente mundial en cuanto a este tipo de iniciativa.
Si tú deseas ayudar a que esto suceda, puedes ingresar en www.lafidelidad.org y hacer tu donación. Así, lograremos frenar el inclemente desmonte que progresivamente ha ido convirtiendo grandes porciones de este bosque nativo en desierto.
Los reyes del Impenetrable deben estar lanzando al aire rugidos de festejo ante la iniciativa. Pero, ¿quiénes más se suman a la celebración? Preparando el papel picado se encuentran “el tatú carreta, el aguará guazú, las tres especies de pecaríes (entre las cuales está el pecarí quimilero: que sólo existe en la región chaqueña), el ocelote o gato onza, el puma, el yacaré overo, el águila coronada, el loro hablador y una larga lista de fauna y flora en excelente estado de conservación”, según detalló Verónica.
De todos modos, los yaguaretés son animales que dominan extensos territorios. Es decir, no se quedan en un sólo sitio. Por ello, mientras en La Fidelidad se prepara una fiesta, los ambientalistas y los biólogos siguen trabajando para establecer y proteger corredores de biodiversidad para asegurar aún más la supervivencia de esta especie. Al respecto, Quiroga informó que “Las poblaciones de yaguareté en la Argentina se han reducido en un 90 por ciento con respecto a lo que era su distribución original. Antes llegaba desde el norte del país hasta el norte de la Patagonia. En la actualidad, la especie quedó reducida a sólo tres poblaciones en el país, que están aisladas entre sí: una en la selva misionera, otra en la región chaqueña y una tercera en las yungas del noroeste”.
.

El COFEMA define su agenda



Los representantes ambientales de todo el país se reunieron para delinear la agenda del 2014

Fecha de Publicación
: 21/02/2014
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


Se realizó en la Casa de San Luis la Reunión Ejecutiva ampliada del COFEMA con la participación de su presidente Laura Juárez, por Río Negro; y de su vicepresidente Daiana Hissa, por San Luis; Mario Rujana, por Corrientes; Raúl Tello, por San Juan; Darío Mariana, por La Pampa; Fabián Boyeras, por Tierra del Fuego; Viviana Rovira, por Misiones; Guillermo Elizalde, por Mendoza; Miguel Brunswig, por Chaco; Gustavo Paúl, por Salta; Armando Zavaleta, por Catamarca; César Mackler, por Santa Fe; Germán Pratto, por Córdoba; Hugo Bilbao, por Buenos Aires; Magalid Cutina, por CABA; Alfredo Montalván, por Tucumán; Ricardo Esquivel, por Neuquén; y por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, Julio Nasser.
Durante el encuentro se definió la fecha de la primer Asamblea, que será el 12 y 13 de marzo. En esa ocasión, el tema principal será el Cambio Climático, puesto que está previsto que el Diálogo Previo a la COP de Perú se lleve a cabo en Argentina. Además, en la Asamblea de marzo se elegirán las autoridades de COFEMA, la renovación de las Comisiones, y el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP).
La Dirección de Bosques Nativos de la cartera ambiental nacional también participó de la reunión. Allí, la directora de Bosques, Inés Gómez se refirió a la aplicación de la Ley de Bosques Nativos.
.

Goldcorp ya da charlas sobre cianuro



Goldcorp brindó charlas sobre manejo del cianuro

Fecha de Publicación
: 21/02/2014
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz


La minera Goldcorp -que se encuentra en pleno proceso de desarrollo de su yacimiento Cerro Negro- motorizó la realización de diversas charlas informativas en las que se abordó la temática del uso responsable del cianuro utilizado en los procesos metalúrgicos de la actividad minera.

Transporte
Las charlas se brindaron en las localidades santacruceñas de Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno Koluel Kaike y Fitz Roy, que son aquellas por donde transitarán los vehículos que transporten la sustancia que intervendrá en los procesos metalúrgicos que tendrán lugar en el yacimiento de oro y plata Cerro Negro, ubicado a unos 70 kilómetros al sudeste de Perito Moreno, en el flanco norte provincial.
Para la realización de las mismas intervinieron las áreas de Relaciones Comunitarias, Medio Ambiente, Seguridad y Planta de Goldcorp, a las que se sumó personal técnico de las empresas proveedoras Orica y Transportes Cruz del Sur. En ellas participaron también responsables de organismos de medio ambiente, salud, recursos naturales, defensa civil y bomberos de cada lugar en que se brindaron.
Directivos de Goldcorp destacaron que “esta iniciativa se sustenta en el compromiso asumido a nivel mundial por la empresa de trabajar de manera responsable y transparente con las localidades donde actúa”, indicando que este tipo de acciones también “forma parte del plan global de responsabilidad social de la compañía, que incluye, además, el compromiso asumido de comunicar a cada comunidad el procedimiento para el transporte del cianuro alineado con el Código Internacional de Manejo de Cianuro definido por Naciones Unidas, cuyo objetivo es asegurar la protección e integridad física de los trabajadores y del medio ambiente de las comunidades aledañas a las plantas de operación”.
.

Aprueban nueva soja resistente a tres herbicidas



Semillas para el debate

Fecha de Publicación
: 20/02/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


La Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria aprobó una soja resistente a tres herbicidas. Organizaciones sociales sostienen que es nociva para el ambiente y la salud.
Una nueva soja transgénica, resistente a tres agroquímicos, está a punto de aprobarse en Argentina y genera rechazos entre movimientos campesinos, científicos y organizaciones sociales. Denuncian que es “irregular” la forma de aprobación (sostienen que se hizo en base a estudios de las propias empresas y confidenciales) y aseguran que el combo de químicos será perjudicial para el ambiente y la salud de la población. “Cuestionamos la decisión de aprobar esta nueva soja, pero también la regulación actual del sistema de aprobación de los organismos genéticamente modificados (OGM) ya que no garantiza una debida evaluación ambiental ni la inocuidad alimentaria de los transgénicos”, explicó Fernando Cabaleiro, del Centro de Estudios Legales del Medio Ambiente (Celma).
En diciembre de 2013, la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) aprobó la “soja DAS-444O6-6” de la empresa Dow AgroSciences, resistente a los agroquímicos glifosato, glufosinato de amonio y 2-4-D. El dictamen señala que no representa riesgos para la salud ni para el ambiente. Y da vía libre para que el Ministerio de Agricultura de la Nación dé la última aprobación.
El Centro de Estudios Legales del Medio Ambiente denunció que no se cumplieron los pasos administrativos que obliga la legislación nacional (audiencias públicas –leyes 24.375 y 25.675–) y afirmó que no se realizó un “debido e integral estudio de impacto ambiental”. Remarcó que los estudios de riesgos se realizaron en espacios reducidos llamados “agroecosistema”, una parcela agrícola que no tiene en cuenta la coexistencia con el ambiente lindante ni los efectos de los agroquímicos en los campos vecinos.
El Celma realizó una presentación de impugnación en el Ministerio de Agricultura, exige audiencias públicas y una correcta evaluación de impacto ambiental.
La aprobación de transgénicos en Argentina se realiza en base a estudios presentados por las propias empresas. El abogado Cabaleiro reclamó que esos estudios (sobre todo los que señalan la supuesta seguridad ambiental e inocuidad alimentaria) sean públicos para ser evaluados por científicos e instituciones ajenas a las empresas.
La forma en que se aprueban los transgénicos y el avance de la frontera agropecuaria son cuestionados por la gran mayoría de las organizaciones de la agricultura familiar: Asamblea Campesina Indígena del Norte (Acina), Movimiento Campesino Liberación (MCL), Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y la Coordinadora de Organizaciones Campesinas Indígenas y Trabajadores Rurales (Cocitra), entre otras.
A las objeciones por la nueva soja se sumaron la Red por una América latina Libre de Transgénicos (Rallt), Campaña Paren de Fumigarnos y Alianza Biodiversidad. Iniciaron una campaña internacional: “El 2-4-D es un herbicida más peligroso que el glifosato, por lo que los impactos ambientales y en la salud de este nuevo cultivo transgénico serán aún más devastadores, especialmente teniendo en cuenta que en este nuevo transgénico se ha apilado una combinación de herbicidas”.
Las organizaciones coinciden con las críticas del Celma (falta de participación ciudadana y falencias en los estudios ambientales) e incluso alertan a los productores de soja: “Al aprobar un cultivo con resistencia al 2-4-D, será muy difícil colocar los granos en los mercados debido al rechazo de los consumidores del resto del mundo para este tipo de cultivos”. También se sumó a los cuestionamientos Greenpeace.
El 2-4-D es un herbicida que se utiliza desde 1940, muy cuestionado a nivel internacional y ya fue prohibido en Dinamarca, Noruega y Suecia.
.

El gobierno de Chubut quiere minería de Uranio



El gobierno de Chubut se apresta a autorizar la explotación de Uranio

Fecha de Publicación
: 20/02/2014
Fuente: Portal petrolnews.net
Provincia/Región: Chubut


Se calcula que para el 2015, la provincia de Chubut será terreno explotable de uranio, a través de una concesión librada a la empresa canadiense U308, tal como lo difunde el diario BAE Negocios, a cuyo medio se lo confirmó Richard Spencer, presidente de la empresa.
La multinacional que viene explorando suelo chubutense desde hace más de 2 años, publicaron el “descubrimiento” de una nueva área de mineralización denominada “La Susana”, en un área de 100 km2 y uno de los “caballitos de batalla” de la minera es que con esa producción van a abastecer el consumo nacional, pero básicamente lo que se encuentra en la mira de la multinacional, es el mercado internacional como Rusia, China y Corea del Sur.
De acuerdo a lo que señala BAE el gobierno de Chubut salió a negar esta información, pero existen operaciones empresarias y políticas que están alineadas con el objetivo de dar la noticia, de manera que no produzca tanta resistencia pública como lo ocasionó la megaminería.
U308 lleva invertido 15 millones de dólares en exploración y los requerimientos técnicos para extraer el uranio en Chubut es relativamente fácil, ya que el yacimiento se encuentra a no más de 3 mts de profundidad. Argentina demanda unas 250 toneladas anuales de uranio, las cuales importa.
El gobernador Buzzi, enfrenta ahora un nuevo desafío, el de convencer a la población que la explotación de uranio va a ser beneficiosa para Chubut y que no es solo una orden nacional atada a la necesidad de hacer buenos negocios con las operadoras que explotan minerales en el país, dentro del marco de un convenio general que mantiene el kirchnerismo con las multinacionales, donde los menos beneficiados, son las poblaciones donde impactan los trabajos de explotación.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs