Mostrando entradas con la etiqueta agroquímicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agroquímicos. Mostrar todas las entradas

Gualeguaychú: reuniones por el proyecto de agroquímicos

Concejales de Gualeguaychú se reúnen con el intendente por el proyecto de agroquímicos

Fecha de Publicación
: 22/12/2017
Fuente: APDF
Provincia/Región: Entre Ríos


El próximo jueves, el presidente del Consejo Deliberante Jorge Maradey, llamará a la tercera sesión extraordinaria de lo que va del mes de diciembre, pero en la agenda no estará el proyecto de Ordenanza sobre la prohibición de aplicación y comercialización de agroquímicos dentro del ejido municipal.
Aún falta ser debatida con las entidades gremiales del campo que ya estuvieron reunidos hace 15 días con el bloque Cambiemos.
Este martes será el turno del secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad Roberto Piaggio, quien tras dar a conocer los resultados del relevamiento de enfermedades oncológicas en la ciudad, impulsó este proyecto de Ordenanza que cuenta con el respaldo del Ejecutivo Municipal y grupos ambientalistas de la ciudad.
Teniendo en cuenta la información sobre toxicidad aguda y crónica y posibles efectos teratogénicos, mutagénicos y carcinogénicos relativos a los compuestos plaguicidas más utilizados en la región, deben extremarse las medidas tendientes a evitar situaciones de exposición de los vecinos a estas sustancias.
Para ello resultará fundamental realizar acuerdos y convenios a fin de comprometer a la Sociedad Rural y otras asociaciones de productores de capacitar y comprometerse como organizaciones, y a sus miembros, “en el correcto cumplimiento de la presente Ordenanza, así como en la disposición final a los residuos que generen sus asociados, envases, bidones, tambores, bolsas y todo otro tipo de contenedor que pueda ser susceptible de dañar el ambiente, cumpliendo con lo regulado por la Ley nacional 27.279”, expresa los considerandos del proyecto.
Sin embargo el bloque Cambiemos, identificó una contradicción en el articulado de la parte resolutiva de la Ordenanza.
En el artículo 1ro establece: “quedan sujetos a las disposiciones de la presente Ordenanza y sus normas reglamentarias, la aplicación, utilización y transporte de agroquímicos inscriptos, no inscriptos, autorizados y no autorizados, por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en las prácticas agropecuarias, en todo el ejido de Gualeguaychú.
En tanto en el artículo 2do manifiesta: “queda prohibida la utilización y aplicación de agroquímicos en el ejido de Gualeguaychú, para aquellos casos donde no sea expresamente autorizado por la Dirección de Ambiente Municipal; sin embargo la contradicción entre ambos artículos es que a continuación aclara: “quedan exceptuados de la prohibición establecida en la presente ordenanza, aquellas sustancias consideradas de venta libre por las autoridades sanitarias competentes (Senasa y Anmat), publicó El Argentino.
.

Quedó firme la prohibición del glifosato en Rosario



Desde hoy el uso de glifosato está prohibido en los campos de Rosario

Fecha de Publicación
: 16/12/2017
Fuente: Veintitres
Provincia/Región: Santa Fe


La intendenta de Rosario, Mónica Fein promulgó ayer la ordenanza que prohibe el uso del glifosato en la zona periurbana donde hay 800 hectáreas destinas a la soja y horticultura.
La norma aprobada días atrás por unanimidad en el Concejo Deliberate entrará en vigencia hoy con lo cual el herbicida no podrá ni siquiera ser aplicado en parques y jardines.
Vale recordar que las empresas de agroquímicos buscaron frenar la norma por considerar que dejaba un "mal precedente".
Sin embargo Fein envió un nuevo proyecto por el cual le da un plazo de tres años a los productores para que cambien los agroquímicos por productos más amigables con el medio ambiente. Se entiende entonces que mientras dure ese proceso se podrá seguir usando el glifosato.
.

Gualeguaychú volvió a marchar, ahora por los agroquímicos



Gualeguaychú se volvió a movilizar para decir basta de cáncer y no a la contaminación

Fecha de Publicación
: 15/12/2017
Fuente: El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos


Mientras el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, hace gala promoviendo la industria de pasta de celulosa al mejor estilo Botnia (UPM) y se endulza la voz diciendo que el glifosato como otros agrotóxicos son inocuos para la salud; los niños, jóvenes y adultos mueren todos los días como consecuencia del cáncer y la contaminación.
Por eso ayer los vecinos de Gualeguaychú se movilizaron para decir ¡Basta de cáncer! Y rechazar de plano esa forma de jugar a la ruleta rusa que tiene la dirigencia política, estrechamente vinculada con los agronegocios, aunque para ese éxito los ciudadanos se tengan que morir.
“Pasó un año y las respuestas y soluciones nunca llegaron. En este año volvimos a perder a niños… y perdimos jóvenes… y perdimos adultos… por la inoperancia de la clase política toda; por no tomar las medidas necesarias cuando se las solicitamos. Medidas para cuidar la salud de sus ciudadanos”, proclamó ayer un altoparlante que convocaba a la concentración frente a la Grúa del Puerto para las 17 y sumarse a las voces que rechazan estos modelos de muerte, y que hace millonarios a legisladores y ministros.
“Por eso volvemos a marchar: por el derecho a una vida sana. Volvemos a marchar por los que ya no están y por los que quedamos. ¡Señores! El pueblo ya se cansó y dijo: ¡basta!”, completó esa voz convocante que invitaba a sumarse a una de las marchas más conmovedoras de los últimos tiempos y a una de las iniciativas que más han boicoteado los hombres del poder de turno.
En la zona de los Obeliscos, un improvisado carromato hizo de escenario mayor. Las columnas multitudinarias llegaron portando cada una sus mociones y reclamos: “No al glifosato”; “Sí a la vida, no a los agrotóxicos”; “Basta de contaminación”, entre otras leyendas se fueron ubicando junto a los manifestantes y todas se hicieron una misma voz: “Basta de cáncer”.
La movilización surgió a través de un grupo de vecinos autoconvocados, sin banderías político partidarias, sin identificación de ONG o sector alguno: la vida los reunió y la vida los movilizó a pesar de estar tutéandose –como muchos padres- con la muerte casi a diario a raíz del cáncer que soporta un ser querido.

Primera proclama
Marcelo Gómez tomó el micrófono y desde el carromato, teniendo al río a su espalda, aclaró por si hacía falta: “El único nombre que nos convoca es Gualeguaychú”.
Luego, leyó la primera proclama denunciando que recibieron presiones desde los grupos agro industriales como agro políticos.
Dijo textualmente: “Expresamos la preocupación que tenemos todos como sociedad, nos referimos a las fuertes presiones, que son de público conocimiento, y que comenzaron a ejercer y ejercerán desde los grupos económicos agro industriales y así como también desde el sector agro político”.
“Apelamos a la buena fe y preocupación verdadera de nuestros representantes locales y provinciales, y también extendemos el pedido a nivel nacional; hay muchos pueblos que están pasando por problemas similares a los nuestros y se hacen nuestras mismas preguntas. Ante esto, no importa cuál fuere la bandera política de nuestros representantes y cada uno de nosotros como ciudadanos debemos ser juez en las decisiones que éstos puedan tomar, aquí no hay argumento que valga para ir en contra de lo que los ciudadanos de Gualeguaychú y sus reclamos ante el tema que hoy nos convoca. ¡Nada vale más que la vida! ¡Nada vale más que vivir en una ambiente sano!”, destacó.
“Tampoco podemos dejar pasar y decimos que rechazamos y condenamos socialmente a todos aquellos que desde el lugar que fuere, haciendo caso omiso a declaraciones de por ejemplo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el mismo Ministerio de salud provincial sobre el glifosato en particular, y en pos de defender sus propios intereses económicos y el de sus pares, defienden este sistema perverso agroindustrial y todos sus venenos poniendo excusas para minimizar este factor gigantesco de envenenamiento muy redituables para ellos con otros de menor envergadura, ubicando el derecho a la utilización de agro tóxicos por encima del derecho a una vida y a un ambiente sanos”, denunció.

Segunda proclama
Luego, se leyó una segunda proclama, esta vez conteniendo el sentido de la marcha y reforzando la anterior que fue claramente de denuncia hacia el poder agro industrial y agro político.
En la segunda proclama se recordó que “hace un año marchamos por primera vez. No queremos realizar otras marchas para reiterar que el Estado debe garantizar nuestra salud. Pero, hoy vemos con preocupación que los problemas siguen, que el cáncer continúa su marcha explosiva y en los últimos tiempos nos han conmovido casos que afectan a nuestros gurises”.
“Según el informe difundido con aval de la Municipalidad de Gualeguaychú, hay una tendencia decreciente del cáncer en el país y en la provincia. Pero, en Gualeguaychú crecen los casos. ¿Qué está pasando? ¿Hasta cuándo se van a morir y a enfermar nuestra gente?”, se cuestionó.
“Celebramos la decisión de prohibir el glifosato, pero entendemos que no es la única medida que se debe tomar. Es importante la Ordenanza, es un paso… pero no alcanza. De todos modos, como Salud Pública de Entre Ríos ha manifestado que el glifosato causa daños a la salud a corto, mediano y largo plazo, creemos que debe interesarse a los restantes municipios vecinos a tomar medidas contra el glifosato. Y nos preocupan, en este contexto, las declaraciones del ministro de Agroindustria de la Nación, que quiere más pasteras y más glifosato”, advirtieron.
“Queremos saber qué agua consumimos. ¿Tan difícil es realizar estudios periódicos?”, se preguntaron.
 “Queremos saber qué aire respiramos. ¿Tan difícil es instalar sensores de aire para una evaluación?”, se cuestionó.
“Necesitamos que se hagan estudios de los alimentos que consumimos. Los peces, por ejemplo. ¿Podemos consumir pescado que habitan en ríos contaminados?”, señalaron y en esa línea apuntaron: “¿Qué pasa con los pollos y con la carne vacuna? ¿Qué sucede con los pesticidas que se usan para las frutas y las verduras?”.
“Si el 90 por ciento de las frutas y de las verduras provienen del Mercado Central, como ha dicho el Secretario de Salud de Gualeguaychú… ¿no ha llegado el momento de hacer una fuerte política de huertas agroecológicas, lo que además reforzará la economía de la región?”, se propuso para agregar: “Proponemos que Gualeguaychú sea ejemplo de agroecología con pequeños y medianos productores locales”.
“Pedimos también una difusión actualizada de los datos estadísticos de la salud pública, y que cualquier ciudadano los pueda consultar en una página web. Es nuestra salud, no deben ser datos secretos. Solicitamos también que los médicos sean responsables a la hora de elaborar las actas de defunción, que inscriban la causa real para que no se desvirtúen las estadísticas oficiales”, se recriminó.
Por último, se propuso convocar a trabajar en el tema a intendentes, concejales, legisladores provinciales y nacionales y a todos los gobiernos. “Si no avanzamos en conocer las posibles causas, jamás se podrá trabajar en las soluciones. Y hoy, eso no se está haciendo”, se señaló.
“Pero no esperamos un año. Anunciamos que en marzo volveremos a evaluar las respuestas obtenidas, para avanzar en demandas judiciales contra quienes no están cuidando nuestra salud. Nuestra paciencia se agota con cada caso nuevo de cáncer que conocemos”, se adelantó.
Finalmente, se lanzó el desafío de construir “la ciudad más sana del país, donde el miedo se transforme en algunos años en la calidad de vivir en Gualeguaychú”.
“Que se respete el derecho humano, reconocido por el derecho internacional, a vivir en un ambiente seguro y saludable. ¡Queremos vivir sin miedos! A esta bella Costanera queremos volver a pasear, a disfrutar junto al río, no a pedir medidas para que nuestra gente no se enferme y se muera antes de tiempo”, se recalcó.
.

El glifosato más cuestionado que nunca

La guerra del glifosato

Fecha de Publicación
: 12/12/2017
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional


El ministro de Agricultura alemán votó a favor y una colega, la ministra de Medio Ambiente, salió a atacarlo. El presidente francés, Emmanuel Macron, se indignó con Alemania. La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, reveló que su ministro no la había consultado. El Ministro respondió que, para tomar una decisión de ese tipo, él no necesitaba consultarla.
Macron anunció que Francia respetaría el acuerdo sólo por un tiempo, pero el Primer Ministro dijo que se lo respetará hasta el final. Y el ministro de Agricultura francés se declara “encantado” con el voto alemán. ¿Qué cosa ha provocado esta crisis internacional y semejantes convulsiones en los gobiernos de dos potencias? Un herbicida.
Pero no un herbicida cualquiera. La mayor parte de los cultivos, en el mundo entero, crecen al amparo del glifosato. Los agricultores dicen que es insuperable y se niegan a abandonarlo. Sin embargo, se sospecha que envenena el suelo y el agua, esparciendo cáncer.
La sospecha no está confirmada ni descartada, pero la sola posibilidad ha sumido a los gobiernos en vacilaciones, luchas internas y conflictos, al mismo tiempo, con el agro, la industria y la sociedad.
¿Qué es lo que votó el ministro alemán? Que en los países de la Unión Europea se pueda usar libremente el glifosato durante los próximos cinco años. No es una novedad. Se lo ha usado hasta ahora. Pero la comunidad estaba considerando si no había llegado el tiempo de prohibirlo.
Decidirlo requirió dos sesiones. Con el glifosato en el banquillo de los acusados, la primera vez Alemania se abstuvo de defenderlo. En la segunda sostuvo que era inocente.Si hubiera vuelto a abstenerse, hoy el glifosato estaría prohibido en Europa. Pero el asunto no ha terminado. El comité “Stop Cicliphate”, que reúne a 114 organizaciones ambientalistas, ha presentado un petitorio, firmado vía Internet por 1.320.517 europeos, para que el Parlamento Europeo prohíba el glifosato mediante una “legislación especial”. La Unión Europea está obligada a considerar toda petición que reúna más de un millón de firmas.
Claro que la discusión se da en todas partes. Los movimientos ecologistas, y no sólo ellos, llevan adelante una campaña mundial contra el glifosato. Sus denuncias sobre la malignidad del herbicida siembran temor en la gente. Y los políticos no quieren que se los vea a favor de la muerte. En Estados Unidos, las autoridades de California, incluyeron al glifosato en una lista de productos cancerígenos.
Si lo es o no, es algo sobre lo que los científicos no se ponen de acuerdo: 1) La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), sostienen que el glifosato no es cancerígeno.
2) La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud, tiene al glifosato en su lista 2ª, donde pone los elementos “probablemente carcinógenos para humanos”. Pero en la misma lista está la carne vacuna, lo cual no contribuye a medir el grado de peligrosidad del herbicida. No se sabe a quiénes creerle.
Hay científicos que responden a intereses económicos, principalmente de Monsanto, el gigante norteamericano que descubrió el glifosato y armó un exitoso “combo” con plantas genéticamente modificadas.
Todo herbicida mata --unos con más eficiencia que otros-- la “hierba mala”, dejándoles a las plantaciones todo el terreno a su disposición. Pero algún daño les hacen. Con sus plantas genéticamente modificadas, Monsanto eximió a las plantaciones de cualquier daño, modificándolas para que el glifosato no les hiciera nada. Muchos afirman que ese monstruo multinacional, que luce la bandera norteamericana y en diez años facturó 132.718 millones de dólares, usó su poder para comprar científicos.Ahora sospechan de Alemania, porque Monsanto es parte de la alemana Bayer, que pagó 66.000 millones de dólares para absorber a la norteamericana y crear un emporio mundial de biotecnología.
Claro que los científicos exhibidos por los ecologistas también son sospechados. En este caso, por razones políticas.
En el ecologismo hay, junto con puros defensores del medio ambiente y la salud, sectores anticapitalistas , interesados en atacar un producto para atacar a su fabricante. Es más fácil movilizar a la gente contra el cáncer que movilizarla contra la plusvalía.
Sin embargo, también hay sectores progresistas que discuten con el ecologismo extremo: ése que no sólo lucha contra el glifosato sino contra todo que no sea orgánico. Quienes discrepan con tal radicalismo dicen que la agricultura orgánica es un privilegio de las burguesías urbanas, que a base de teorías no probadas denuestan la química y la biotecnología, sin la cual un tercio de la población mundial se moriría de hambre. En efecto, los fertilizantes, los herbicidas, los plaguicidas, los conservantes y la manipulación genética multiplican los panes. Pero el riesgo de cáncer (verdadero o falso) sigue en pie.
En la Argentina, el glifosato y la soja genéticamente ayudaron a salir de la crisis de 2002: a ellos se debe buen parte de la productividad que permitió multiplicar la exportación de soy y traer una cantidad imprevista de dólares.
Pero el conflicto entre salud y economía perdura. El mes pasado, en Rosario, el Concejo Municipal hizo algo similar a lo de Alemania en la Unión Europea: un día prohibió el glifosato y dos semanas después levantó la prohibición, en respuesta a los reclamos del campo.
Quizás una reunión de Premios Nobel, insospechados de parcialidad, y sobre la base de investigaciones irreprochables, podría poner claridad en la polémica. No la resolvería del todo. Los prejuicios todo lo superan. Pero al menos, se reduciría la incertidumbre y el margen para las manipulaciones, económicas o políticas. Pero si el glifosato produce cáncer, no se puede pagar por el desarrollo con la salud de la población. Habría que encontrar otra fuente de ingresos.
.

Rosario: piden que se promulgue la prohibición del glifosato



Piden a Fein que promulgue la prohibición del glifosato

Fecha de Publicación
: 11/12/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


Entidades ambientalistas se concentrarán hoy frente al municipio. La intendenta tiene hasta mañana para reglamentar la norma
 Unas 160 instituciones públicas y privadas reunidas en la Multisectorial "Paren de Fumigarnos" pidieron a la intendenta Mónica Fein que no vete la ordenanza que prohibe el uso de glifosato en la ciudad. La norma fue sancionada por unanimidad el 16 de noviembre pasado, por lo cual Fein tiene tiempo hasta el próximo martes para determinar si promulga la ordenanza o decide dar marcha atrás con un veto. Organizaciones ambientales manifestarán esta mañana frente al Palacio Municipal.
"En su carácter de trabajadora de la salud y conocedora de la problemática socioambiental, le pedimos que no olvide el compromiso ejercido ante la población de gestionar en defensa de los derechos más elementales como son la vida y el ambiente sano", señala la carta abierta a la intendenta Mónica Fein que reclama se promulgue la ordenanza que prohibe la aplicación del herbicida.
La norma se aprobó por unanimidad en la sesión del 16 de noviembre pasado. Sin embargo, dos semanas después concejales del PRO y del Frente Progresista, con el apoyo del radicalismo, presentaron una modificación a la norma que establece un protocolo para la utilización de herbicidas de toxicología A, B y C, que ni siquiera contempla al glifosato, considerado de banda D.
La propuesta se elaboró tras una reunión con representantes de la cadena sojera, como la Bolsa de Comercio, Aacsoja y Aapresid. La iniciativa no llegó al recinto del Concejo Municipal el jueves pasado ya que no logró el consenso necesario en la comisión de Ecología del cuerpo.
Por eso, ahora le tocará a la intendenta definir sobre la ordenanza que prohíbe el uso del polémico fitosanitario en el área urbana y periurbana afectando la producción agrícola en un total de 260 hectáreas. Por los plazos propios de la administración municipal, Fein tiene hasta el martes para promulgar o vetar la norma.

Con avales
En este contexto, desde la multisectorial que reúne a las organizaciones ambientalistas reclamaron a la intendenta que promulgue la ordenanza tal como la aprobó el Concejo Municipal en noviembre.
La nota lleva la firma de entidades como el Taller Ecologista, el Taller de Comunicación Ambiental, El Paraná No se Toca, la Cátedra y el Instituto de Salud Socioambiental de la UNR, entre muchas otras.
Estas instituciones recuerdan que la norma "fue sancionada luego de una votación que reunió la adhesión de los 28 ediles del concejo deliberante" y advierten que "la relevancia de semejante nivel de consenso político e institucional es un motivo esencial para decir en favor de su promulgación y consiguiente vigencia como derecho local".
Al mismo tiempo, las organizaciones repudian "las declaraciones públicas y los aprietes esgrimidos desde entidades de los agronegocios", lo que entienden como "una presión abierta e impúdica para que vete la normativa". Y cuestionan "la actitud corporativa de este sector que inescrupulosamente intentó también, a través de diferentes maniobras, derogar la ordenanza introduciendo para su debate en el Concejo otro proyecto de manera absolutamente irregular, violando el debido proceso parlamentario".
El jueves pasado, activistas de numerosas organizaciones ecologistas se manifestaron frente al Concejo Municipal reclamando no se de marcha atrás con la prohibición del herbicida fabricado por Monsanto.
Esta mañana, a las 11, volverán a convocarse frente a la Municipalidad para insistir en la inmediata promulgación de la norma sancionada por unanimidad.
"Exhortamos a la intendenta de la ciudad, Mónica Fein, bioquímica y trabajadora de la Salud, a que cumpla con su deber de promulgar y reglamentar la prohibición del glifosato y, de este modo, proteger la salud de los y las rosarinos", señala el texto de la convocatoria.
.

Glifosato en Rosario: el lunes se sabrá que pasa



Frenan la marcha atrás de la prohibición del glifosato

Fecha de Publicación
: 08/12/2017
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe


La comisión de Ecología no avaló el intento de modificar la ordenanza a través de una enmienda. El tema quedó en manos de la intendenta Fein
La comisión de Ecología del Concejo Municipal frenó ayer el intento de modificar la ordenanza que prohíbe el uso del glifosato en Rosario, al contar con una mayoría de votos en oposición a una enmienda de último momento que buscaba ir contra lo que los propios ediles habían votado por unanimidad apenas dos semanas antes.
De los siete concejales que aún integran esa comisión sólo dos apoyaron la modificación, Agustina Bouza de Cambiemos y Carlos Comi de la Coalición Cívica.
Al no llegar a los cuatro votos para ser mayoría el tema no fue debatido y la comisión levantó la reunión pocos minutos después de comenzada.
Es que cuatro de los siete concejales (Osvaldo Miatello, Eduardo Toniolli, Carola Nin y Diego Giuliano) avisaron que no iban a ir en la dirección propuesta por la enmienda, que insólitamente ni siquiera incluía al glifosato en su texto ya que sólo hablaba de herbicidas de banda A, B y C (el herbicida en cuestión es D).

Sin sentido
"Los sectores que habían planteado una modificación tenían que conseguir cuatro voluntades. Y como no lo consiguieron, ya no tenía sentido seguir adelante cuando las posiciones eran absolutamente claras" dijo Miatello.
Ahora todo vuelve a foja cero y una vez más la atención pública queda puesta en lo que decidirá la intendenta Mónica Fein, que tiene tiempo hasta el próximo martes 12 de diciembre para determinar si promulga la ordenanza presentada por Miatello (peronismo) y Pedro Salinas (Ciudad Futura) o decide dar marcha atrás con un veto.
Uno de los escenarios posibles es que, a raíz de la fuerte polémica que desató el tema, el Ejecutivo local vete la ordenanza original (que prohíbe incluso el uso particular del herbicida) y avance con otra propuesta que retome los principios de una normativa que ya existe a nivel municipal, que es la ordenanza de 2011 sobre utilización de agroquímicos.

Cambios
Desde el socialismo consideran que prohibir el uso de un producto cuya venta está autorizada es imposible, por lo que asoma como una opción posible que Fein no avale la norma tal cual fue presentada por Miatello, sino que proponga modificaciones.
En ese caso la discusión volverá al Concejo, que para ese entonces tendrá una nueva conformación política ya que los concejales electos en octubre pasado asumieron sus funciones el lunes pasado.

Marchas y firmas
Las organizaciones ambientalistas siguen el tema minuto a minuto y saben que la presión será clave para inclinar la decisión final de Fein.
Por eso afirmaron: "Desde la Multisectorial de organizaciones sociales y ambientales esperamos que la intendenta, bioquímica y trabajadora de la salud, esté a la altura de las circunstancias y apruebe esta ordenanza sin modificación, priorizando lo único que se debe priorizar: el derecho a la salud y a un ambiente sin químicos.
También convocaron para hoy, a partir de las 15, a manifestar frente a la sede provisoria del Concejo (el Banco Municipal, en San Martín entre Córdoba y Santa Fe) bajo la consigna "Rosario se planta contra el glifosato, la ordenanza no está a la venta".
En simultáneo llevan a delante una juntada de firmas a favor de la prohibición total del herbicida en la plataforma Hagamos Eco de Greenpeace, con casi 5 mil adhesiones apoyando la ordenanza original.

Más jerarquía
La comisión de Ecología tomó un protagonismo nunca visto en los últimos días de la mano del tema del glifosato. Los temas ambientales ocupan lugares cada vez más preponderantes en la opinión pública y así parecen haberlo entendido también los partidos locales, que colocarán a varias de sus espadas más filosas en la nueva comisión: Pablo Javkin y Verónica Irizar por el oficialismo, Osvaldo Miatello (quien seguirá siendo presidente) y Eduardo Toniolli por el peronismo, Juan Monteverde por Ciudad Futura, Celeste Lepratti del Frente Social y Popular y Carlos Cardozo (PRO).
.

Paraná prohíbe el glifosato

Mientras en Rosario se desdicen, en Paraná prohíben el herbicida
Fecha de Publicación: 06/12/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Entre Ríos - Santa Fe


El mismo organismo deliberativo de la ciudad de Paraná aprobó ayer una norma que inhabilita la aspersión de ese agroquímico.
Mientras el Concejo Municipal de Rosario daba marcha atrás con la ordenanza de prohibir el uso del glifosato en su área periurbana, el mismo organismo deliberativo de la ciudad de Paraná aprobó ayer una norma que inhabilita la aspersión de ese agroquímico.
La norma se votó por unanimidad tras una maratónica jornada que tuvo dos cuartos intermedios para analizar el tema, presentado "in voce" por la concejala Claudia Acevedo (Cambiemos).
Concretamente, la ordenanza prohíbe el uso de "agroquímicos biológicos de uso agropecuario destinados a la fumigación o a la fertilización agrícola y/o forestal, y/o espacios verdes, que contengan glifosato y agroquímicos derivados".
En los fundamentos del texto normativo consta que su objetivo es "asegurar la protección de la salud humana y el medio ambiente".
La medida prohíbe también la limpieza de todo tipo de maquinarias y equipos utilizados para la aplicación de productos químicos o biológicos de uso agropecuario que contengan glifosato y agroquímicos derivados, como también el tránsito de máquinas de aplicación de dichos productos que no se encuentren descargadas y perfectamente limpias.
Según pudo saberse, las infracciones a las disposiciones establecidas en la ordenanza serán sancionadas con multas que van de 5 mil a 50 mil unidades de multa, equivalente cada una al menor precio de un litro de nafta súper en el mercado.
Acevedo dijo que tuvo respaldo de todos los bloques, fue una iniciativa de papás que tuvieron inconvenientes con este tema, que tienen niños que padecen cáncer, que hacen referencia al daño que le causa a la salud la aspersión del agroquímico, y esto fue tomado "como una cuestión de vida", por parte de los concejales paranaenses.
La ordenanza se aprobó en la última sesión del período ordinario, el mismo día en que los concejales de Rosario dieron marcha atrás con una norma aprobada en este sentido dos semanas antes, luego de que dirigentes agropecuarios reclamaran en el Palacio Vasallo la modificación de la norma.
.

El lobby sojero presionó a Rosario y aceptarán el glifosato



El Concejo da marcha atrás con la prohibición del uso de glifosato en Rosario

Fecha de Publicación
: 02/12/2017
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe


En un trámite exprés, y luego de una reunión con ruralistas, se redactó un proyecto que modifica el anterior y que se tratará la semana próxima.
Dos semanas después de haber prohibido en Rosario la utilización del polémico herbicida Glifosato, el Concejo Municipal dio marcha atrás con esa decisión. Fue ayer, en el marco de una sesión con ribetes de escándalo y horas después de que la plana mayor de las entidades agropecuarias reclamara en el Palacio Vasallo la modificación de la norma.
Así, mientras los pasillos eran un hervidero de negociaciones políticas con el objetivo de conformar el gabinete del nuevo Concejo, la polémica por el glifosato se coló casi sin pedir permiso y terminó generando que el cuerpo volviera sobre sus pasos.
De la prohibición se pasó sin escalas al "cumplimiento de un protocolo" para poder utilizarlo. Así quedó plasmado en un proyecto que busca modificar la ordenanza votada hace dos semanas y que se tratará el martes en la comisión de Ecología. La intención es que llegue el jueves que viene al recinto, cuando se realice la última sesión ordinaria de la actual conformación del Concejo.
El proyecto se redactó ayer mismo, y rápidamente fue ingresado para habilitar su tratamiento la semana próxima. Tan veloz fue el trámite, que hasta hubo ediles que ya se habían retirado del Concejo y recibieron llamadas a sus celulares para que regresaran y habilitaran el ingreso del expediente.
En el medio hubo de todo: chicanas, gritos y acusaciones.

La voz ruralista
Horas antes, la plana mayor de las entidades agropecuarias había desembarcado allí para decirles a los ediles que "les faltaba información" y que la ordenanza debía ser revisada.
Según explicaron, la norma que ahora se intentará modificar va en contra de la historia y el presente económico de la ciudad, asociada "en todo el mundo" con la actividad agropecuaria, y que sobre todo "carece de rigor científico".
Así lo expresaron claramente dos de las espadas más filosas de los ruralistas, Pedro Vigneau (Aapresid) y Rodolfo Rossi (Acsoja), quienes junto a otros directivos de la Bolsa de Comercio local participaron ayer de la reunión de Labor Parlamentaria en la cual hubo un tema excluyente: el glifosato.
Los ruralistas llegaron con bolsas de plástico llenas de papeles y estudios que —según explicaron— avalan lo que las entidades sostienen: que el glifosato es un herbicida autorizado en el país, que sorteó los controles de sanidad del Senasa y de muchas otras instancias.
En ese punto, citaron un informe de evaluación realizado bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por un consejo de expertos que trabajó en el ámbito del Conicet, que sostuvo que ese producto "no implica riesgos para la salud humana siempre y cuando se utilice de forma responsable".
"Creemos que a los concejales les falta información. En 2009 Cristina, con lo que significó ese gobierno para el agro, convocó a un panel que concluyó que el glifosato no era peligroso", recordó Vigneau, quien dejó en claro que había que buscar una solución que permita "revertir este asunto".
El "asunto" en cuestión era la ordenanza que prohibió el glifosato en Rosario, que paradójicamente fue votada por unanimidad pero que ahora empezó un camino de reconversión.

Recalculando
Ayer no fueron pocos los concejales que admitieron que se apuraron a convalidar con sus firmas el proyecto presentado por Osvaldo Miatello (peronismo) y Pedro Salinas (Ciudad Futura) sin haberse tomado el tiempo de revisar los antecedentes en el tema, como por ejemplo una ordenanza que ya existe sobre uso de agroquímicos promulgada tras varios meses de debates en el año 2011.
Así, rápidamente se redactó un nuevo proyecto que modifica el anterior y encomienda el uso del glifosato a la puesta en práctica de un "protocolo" que será redactado por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público del municipio.
El texto también encomienda a esa repartición "implementar acciones de promoción de las buenas prácticas de los herbicidas, con miras a un uso eficiente, seguro y tendiente a disminuir su uso". Para lograrlo, le sugiere "coordinar actividades con universidades, instituciones, reparticiones y organizaciones de la sociedad civil relacionadas con la agroindustria, que considere necesario".
Para habilitar que esta iniciativa pudiera tener ingreso formal, hubo varios ediles que ayer tuvieron que regresar al Concejo, ya que los votos no daban. Así, tras nerviosas llamadas y acusaciones a los gritos, finalmente el Frente Progresista y el PRO habilitaron el ingreso.
Ahora se discutirá el martes en comisión y el objetivo es que llegue al recinto en la última sesión de esta conformación del Concejo. Todo indica que el jueves próximo, la marcha atrás de la prohibición del glifosato en Rosario estará sellada.
.

Causa por agroquímicos en verduras sin avance

Pocos avances en la causa por agroquímicos en verduras

Fecha de Publicación
: 01/12/2017
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe


A mediados de año se hicieron análisis privados y se detectaron la presencia de 11 productos químicos en frutas y hortalizas
Desde el gobierno provincial optaron por dilatar al máximo la causa por la presencia de agroquímicos en alimentos originada por una denuncia realizada a mediados del año por el abogado Enrique Augusto Zárate, quien a través de un análisis privado detectó la presencia de 11 tipos distintos de agroquímicos en verduras, hortalizas y frutas que se venden en comercios de Rosario.
Así lo explicitó el propio Zárate, quien informó que desde el Estado provincial no sólo rechazaron el amparo colectivo que él presentó ante la Justicia provincial y federal, si no que también entendieron que "no había caso judicial o causa válida" al respecto.
En julio pasado el letrado presentó un amparo ante Juzgados federales y provinciales pidiendo que el Estado garantice "el debido control de los alimentos que se consumen en nuestro medio", después de que un relevamiento realizado ante escribano y analizado en los laboratorios de la Bolsa de Comercio de Rosario detectara la presencia de 11 tipos distintos de agroquímicos en verduras y frutas.

Detección en un 75 por ciento
Tras analizar muestras de rúcula, pimiento, lechuga, apio, tomate, puerro, espinaca, zanahoria, frutilla y manzana tomadas en dos verdulerías, los expertos de la Bolsa detectaron agroquímicos en el 75 por ciento de los elementos analizados. En esa paleta de químicos había de todo: algunos prohibidos total o parcialmente por la propia ley argentina; otros tolerados en la Argentina pero prohibidos en otros países; otros cuyas mezclas no han sido estudiadas debidamente, y otros tolerados en el país, pero aplicados en mayores dosis a las establecidas por el propio Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Esta denuncia generó polémicas y acusaciones cruzadas entre organismos nacionales como el Senasa y provinciales como la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), que se señalaron mutuamente como los actores que deben controlar la inocuidad de los alimentos. Incluso desde la provincia admitieron que, según sus propios estudios, el 30 por ciento de las muestras de verduras que analizan presentan algún tipo de abuso en las aplicaciones de agroquímicos.
En los últimos días Zárate rechazó la respuesta de la provincia, al entender que "incumple en forma palmaria lo establecido por el artículo 19 de la Constitución, que dice que la provincia tutela la salud como derecho fundamental del individuo e intereses de la comunidad", en este caso a través del Ministerio de la Producción que es quien recibe la información elaborada por la Assal.
"No se han acompañado a estas actuaciones ningún análisis por parte de la provincia ni del municipio de Rosario, pero lo más importante: no han cuestionado los análisis aportados por nosotros donde constan los agroquímicos encontrados, los dosajes hallados y la peligrosidad de los mismos", agregó el abogado.
.

El lobby sojero con los pelos de punta por Rosario



Empresas en alerta por una prohibición de usar glifosato en Rosario

Fecha de Publicación
: 29/11/2017
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Santa Fe


Si bien el impacto sería sólo en la ciudad santafesina y sobre apenas 300 hectáreas de soja, advierten del "grave" antecedente y la posibilidad de su extensión a la provincia
Las repercusiones sobre la prohibición del uso del glifosato en la ciudad de Rosario, Santa Fe, sobre todo el ejido urbano, no tardaron en llegar.
Desde distintas entidades rurales criticaron la medida por considerarla "sin fundamentos científicos" y por no haber sido consultados (la medida fue aprobada por el Concejo Municipal el jueves pasado en un proyecto de ordenanza de los concejales Osvaldo Miatello -Compromiso con Rosario- y Pedro Salinas -Ciudad Futura).
Tanto desde Aapresid como de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) advirtieron también que la decisión genera un "grave" antecedente porque se basa en un informe de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc), un organismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que resultó cuestionado porque se reveló más tarde que se habrían editado los resultados. "Esta decisión es alejarse de la ciencia para tomar decisiones en base a presunciones de lo que es políticamente correcto", afirmó a El Cronista Pedro Vigneau, Presidente de Aapresid.
El ejecutivo catalogó la noticia como un "baldazo de agua fría", teniendo en cuenta que se trata de una ciudad que se conformó a raíz de la producción agrícola como el mayor polo de crushing y exportación agrícola del país. En paralelo remarcó que la prohibición en sí, que todavía no pasó por la instancia de promulgación que corresponde al poder ejecutivo en manos de la intendenta Mónica Fein, bioquímica de profesión, sólo afectaría a la ciudad y áreas periurbanas que abarcan 300 hectáreas de soja y 500 hectáreas hortícolas, pero que lo más graves es el antecedente que genera. "Hay más de 50 empresas que producen e importan este herbicida en el país, ya que es el herbicida más usado acá y en el mundo. Su prohibición llevaría a un aumento de los costos y en consecuencia, al aumento de precios de los alimentos", afirmó Vigneau.
Si bien se trata de la primera ciudad en el país que toma una decisión de el estilo (algo que tiene mayor desarrollo en Europa por ejemplo), el ejecutivo afirmó que otras ciudades como Gualeguaychú ya estarían siguiendo su camino, y hasta que en la propia provincia de Santa Fe ya se habla de la extensión de dicha prohibición.
En un comunicado, Aapresid comparó la decisión con el uso de la palabra "posverdad", refiriéndose a "información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público". Allí, afirmó que "desde hace algunos años esto comenzó a impactar en cuestiones técnicas tales como el uso de ciertas tecnologías de selección botánica, animal o el uso de ciertos químicos. El glifosato es presa de estos mecanismos", sostuvo y enumeró distintos informes de entidades como la European Chemicals Agency (ECHA); la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el Consejo Interdisciplinario Argentino (reunido en 2009 a tal fin); la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) o la Swiss Federal Office for Agriculture; entre otros, que sostienen que no se hallaron correlaciones positivas entre el glifosato y el cáncer, y que es seguro utilizarlo de acuerdo a especificaciones que requiere el uso correcto.
Por el lado de Acsoja se afirmó que "las evaluaciones de riesgos sanitarios deben basarse en ciencia, situación que no se desprende de la lectura de los considerandos de la mencionada Ordenanza". También expresó que numerosas organizaciones internacionales ya emitieron opinión científica sobre el glifosato "que demuestran que no existen impactos negativos en la sanidad, inocuidad y el ambiente de este producto". Y resaltó la importancia del principio activo en la producción de granos en especial en la Argentina en la producción sustentable bajo siembra directa.
.

Gualeguaychú buscan prohibir el glifosato

En Gualeguaychú buscan prohibir la venta y uso de glifosato

Fecha de Publicación
: 29/11/2017
Fuente: El Once
Provincia/Región: Entre Ríos


El secretario de Desarrollo Social de Gualeguaychú anunció este viernes que trabajarán en dos proyectos que apuntan a la prohibición de la venta, el uso y el acopio de este agroquímico en la ciudad.
Lo anunció este viernes el secretario de Desarrollo Social y Salud, Martín Roberto Piaggio. El oficialismo presentará dos proyectos de ordenanza para avanzar con esta iniciativa.
Durante la presentación de los resultados del estudio de cáncer en Gualeguaychú, llevado a cabo por la Municipalidad, el funcionario reveló que el Departamento Ejecutivo, por pedido del Intendente, enviará dos proyectos de ordenanza al Concejo Deliberante.
El primero, referido al uso de agroquímicos en el ejido de Gualeguaychú. Se exigirá un trámite obligatorio para tramitar el permiso, la presentación de la receta de lo que se va a usar, dónde se empleará y otros detalles, para un mayor control.
El segundo apuntará a la prohibición del uso, venta y acopio de Glifosato en el ejido de Gualeguaychú. El anuncio de Piaggio generó un cerrado aplauso de todo el auditorio.
.

Salud de Entre Ríos reconoce efectos nocivos de agroquímicos



Agrotóxicos: Salud reconoció efectos nocivos a corto, mediano y largo plazo

Fecha de Publicación
: 25/11/2017
Fuente: Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos


El Ministerio notificó de las medidas preventivas y de concientización para avanzar en el control de los agroquímicos. Aclaró que un organismo internacional considera este producto químico como posible cancerígeno.
Desde el Ministerio de Salud, a partir de un requerimiento de la Dirección de Epidemiología de la provincia, se realizó un encuentro con autoridades de la Secretaría de la Producción y legisladores para analizar el impacto sobre la salud de la utilización incorrecta de agroquímicos.
Hoy, en coincidencia con la manifestación frente a la Casa de Gobierno anunciaron un diálogo "sobre la forma de producción actual en la provincia y el control del uso de agroquímicos". El equipo del Ministerio de Salud informó que las denuncias recibidas por intoxicaciones por agroquímicos son notificadas y derivadas a Producción como órgano de contralor de la normativa vigente.
En el encuentro se desarrollaron temas relacionados a la epidemiología del cáncer que comprenden desde el estudio de la causalidad hasta las limitaciones para establecer asociaciones con las exposiciones a agroquímicos. En este punto se destaca la importancia del proceso de control y fiscalización como principal herramienta de prevención para la salud ya que los indicadores de impacto epidemiológico -incidencia y mortalidad- no permiten establecer precozmente el daño que ocasionan sobre la salud y el medioambiente.
En ese contexto, la cartera sanitaria recalcó que existen efectos nocivos para la salud a corto, mediano y largo plazo. Especialmente sobre los sistemas respiratorios, cardiovascular, dermatológicos y hemotológicos que van desde leves hasta potencialmente letales.
Se expuso sobre la evidencia actual respecto a la asociación "Glifosato y cáncer" donde se referenció que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) concluyó que este producto químico cambie de categoría siendo ahora 2A, es decir posible cancerígeno para las personas sobre todo en cuanto a tumores del tipo hematológicos. Sin embargo, esta clasificación, no implica una definición absoluta sobre el tema y continúa siendo evaluada la evidencia al respecto.
En materia de intervenciones sanitarias concretas, a través del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), se reciben e investigan las denuncias sobre intoxicación por plaguicidas.
Desde 2012, la cartera efectúa capacitaciones para que personal de salud, obreros y docentes de zonas rurales con el objeto de que se interioricen sobre el protocolo de actuación ante la exposición a los agroquímicos. Puntualmente al personal de salud se lo instruye sobre el manejo inicial del paciente intoxicado y la importancia de la denuncia obligatoria a través de la Ficha de Exposición/Intoxicación con Plaguicidas.
Destacaron que en 2014 participaron en la elaboración de la Ley de Plaguicidas presentada por el exsenador Eduardo Melchiori, brindando asesoramiento toxicológico, y haciendo fuertes sugerencias con respecto a la prohibición de la fumigación aérea y restricción y/o prohibición del uso de algunos agroquímicos en todo el territorio provincial.
Además se está brindando información y asesoramiento a los municipios que lo requieren, tal el caso de Urdinarrain, Gualeguaychú y San Salvador, sobre intoxicaciones por plaguicidas e investigación epidemiológica.
.

Gualeguaychú con miedo al agua de la canilla

Gualeguaychú: La ciudad que no toma agua de la canilla por miedo al cáncer

Fecha de Publicación
: 24/11/2017
Fuente: Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Rïos


Los casos nuevos crecieron un 70% en la ciudad del sur entrerriano. Al Garrahan llegan cada vez más niños y niñas que viven en la región.
En Gualeguaychú ya nadie toma agua de la canilla. Muchos también dejaron de bañarse en el río. Una mujer reconoce que siente miedo hasta de respirar. Ninguno que conozca su historia se atrevería a decir que está exagerando.
"Anto era una nena sana –empieza Natalia Bazán–, andaba en bicicleta, iba a pescar. Pero un día me la arrancaron, comenzó un infierno y ahora la tengo adentro de una urna en mi dormitorio. No le deseo a nadie ver a un hijo morirse así".
Antonella González tenía la vida que quería tener a los nueve años. Mamá, papá, cuatro hermanos y la playa de Ñandubaysal cerca de casa. La alegría sólo se interrumpía cuando los neumonólogos insistían en el uso del puff. "Algunos decían que tenía asma y otros, una alergia bronquial, pero Anto solamente había tenido una crisis respiratoria a los cinco años. Lo único que hacía el puff era generarle muchas palpitaciones".
El año pasado Antonella viajó a Santa Fe para pasar las vacaciones de invierno con su tía, que aprovechó para incorporar una nueva opinión. El médico que revisó a Antonella no necesitó hacerle ningún análisis para descubrir que el problema era otro. "Con sólo tocarla se dio cuenta de que tenía el bazo inflamado y que debía internarla de inmediato porque podía ser leucemia", recuerda Natalia.
Antonella volvió a Entre Ríos y un médico privado confirmó el diagnóstico. "La tuve que llevar a un consultorio porque en el hospital de Gualeguaychú no hay niños con cáncer, no hay una lista de chicos que hayan sido diagnosticados alguna vez y tampoco hay oncopediatras. El médico me dijo 'hasta acá llegué' y me aconsejó que la llevara a Buenos Aires."
La mañana del 28 de julio de 2016, Antonella ingresó al Hospital Garrahan. Le pincharon un dedo y a las pocas horas la dejaron internada. "Una vez que nos acomodamos –cuenta Natalia– una de las enfermeras me preguntó qué pasaba en Entre Ríos, porque la mayoría de los chicos con cáncer que eran atendidos en el hospital venían de ahí".
Lo que pasa en Entre Ríos es el glifosato. Una investigación publicada por la revista internacional Environmental Pollution y realizada por científicos del Conicet reveló que el herbicida volcado en los campos argentinos por el agronegocio no se degrada –por lo tanto, se acumula– y que la concentración de glifosato constatada en Entre Ríos –con epicentro en la localidad de Urdinarrain, dentro del departamento de Gualeguaychú– se encuentra entre las más altas a nivel mundial.
Ya en marzo de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), concluyó que "existe evidencia suficiente" para relacionar al glifosato con, precisamente, la proliferación de la enfermedad.
"Lo comprobé yo misma hablando con las madres –dice Natalia–. Me acuerdo de Amber y Lourdes, dos chiquitas que tienen cáncer en el riñón y que todavía siguen internadas en el Garrahan y también de Aixa, otra nena que al igual que Anto fue trasplantada y la sigue luchando, pero hay muchos más."
"En el hospital se atienden un montón de chicos de Entre Ríos pero también de otras provincias sojeras, como Santa Fe. Nosotros presentamos notas a la dirección para tener un protocolo de atención especial para estos casos que incluya, por ejemplo, preguntas sobre el lugar donde viven, si están cerca de campos fumigados, pero seguimos esperando una respuesta. Los trabajadores venimos alertando sobre los agrotóxicos hace mucho, pero nadie asume la responsabilidad", se queja Gustavo Lerer, bioquímico y delegado de ATE en el Garrahan.
Antonella soportó cinco bloques de quimioterapia que, en palabras de su mamá, la destrozaron por dentro. También sufrió infecciones y contrajo bacterias. Pese a todo, estando internada terminó 4° grado y hasta juró a la Bandera. El 16 de mayo pasado, luego de una espera de casi un año, Antonella fue trasplantada, pero sólo reaccionó bien el primer mes. El lunes 6 de noviembre, a las 10.25, murió en una cama de terapia intensiva.

La vida no se negocia
La muerte de Antonella movilizó a Gualeguaychú, que ya marchó una vez bajo el lema "Stop Cáncer" y que volverá a hacerlo el próximo 10 de diciembre.
El otro hecho destacable fue la creación de Donar en Vida, una organización dedicada a concientizar sobre la donación de sangre y que apadrina a chicos y adultos con cáncer. "Nosotros decimos que lo que enferma está en el aire, en el agua, en lo que comemos, por eso en Gualeguaychú nadie toma agua de la canilla. Acá se le pone gotas de lavandina a todo o se compra agua mineral y filtros. Los que no pueden pagarlo van a los bomberos. Se forman colas larguísimas de gente con baldes y bidones", cuenta Susana Olivera, una de las fundadoras (la otra, de manera simbólica, es Antonella).
Tadeo, Bautista y Heber tienen cuatro años cada uno. Venecia es la más chica: tiene tres; y Lisandro con cinco recién cumplidos, es el más grande. Todos son apadrinados por la fundación porque comparten el diagnóstico de leucemia.
"Queremos presentar un proyecto en el Congreso –continúa Susana– que termine con la fumigación. Europa está prohibiendo el glifosato pero acá tiran con todo. Al poder no le importa la salud del pueblo, sólo le importa facturar. El intendente, por ejemplo, es médico y no puede ignorar lo que está pasando".
Tiempo se comunicó con el municipio de Gualeguaychú y desde el entorno del intendente Esteban Piaggio se comprometieron a dar una respuesta que nunca llegó.
"Faltan números y controles. La gente está tan desprotegida que si uno se para un rato en la vereda se puede enfermar", dice Fabián Magnota, un periodista de Gualeguaychú que decidió actuar frente al silencio oficial. "El comentario recurrente en la ciudad era: 'Che ¿viste quién tiene cáncer?' Descubrí que la provincia no tiene estadística oficial, así que en 2015 empecé a registrar día por día quién moría en la ciudad y cuáles eran las causas. El resultado fue que estábamos un 10% por encima de la media nacional."
Magnota no quiere arriesgarse. Por eso cada día maneja hasta Pueblo Belgrano, distante a unos 15 kilómetros y sin soja cerca, para sacar agua de un pozo.
"Hay que parar con esta mierda que mata a los chicos –cierra Natalia–. La vida no puede ser un negocio. Quiero que lo de Anto una a todo el pueblo, porque esto le puede pasar a cualquiera. Podés tener toda la plata del mundo y tu hijo igual se te muere de cáncer." «

Europa va hacia la prohibición del glifosato
El próximo 15 de diciembre expira la licencia del glifosato en la Unión Europea (UE) y los países que no apoyan su uso –Bélgica, Francia e Italia– ya anunciaron que lo prohibirán localmente.
Según representantes del agronegocio argentino, el conflicto generaría perjuicios significativos para las exportaciones de granos, en un negocio que mueve 16.800 millones de dólares al año y más de cinco millones de hectáreas tratadas con agroquímicos.
En septiembre, el gobierno de Francia ya había prohibido el uso del glifosato y, según la opinión de la mayoría de los analistas internacionales, la UE avanzaría en la misma dirección.
En el campo argentino temen que la decisión de la UE provoque una burbuja de precios que podría superar, incluso, los valores del año 2008 –cuando la soja pasó los 600 dólares–, debido a una menor cosecha de commodities agrícolas en los países productores.
El titular de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Pedro Vigneau, advirtió que la indecisión de la comunidad europea sobre el uso del glifosato pone en riesgo la producción en los países del Mercosur y la seguridad alimentaria global. "Basarse en ideologías políticas para avanzar hacia una prohibición del herbicida de mayor uso en la agricultura mundial, es una amenaza directa al Mercosur", remarcó Vigneau.
"Los tipos de tumores que crecieron pueden estar relacionados con los agroquímicos"
Héctor Arocena tiene 60 años, es jefe del Servicio de Oncología del Hospital Centenario, de Gualeguaychú, y responsable del Registro Provincial de Tumores de Entre Ríos para la Zona 4, que comprende Gualeguaychú, Gualeguay, Urdinarrain, Paranacito e Islas del Ibicuy. Avisa que él no hace Oncopediatría, sino que se ocupa sólo de los adultos, y con esa aclaración revela un dato importante: en toda la provincia no hay especialistas que traten el cáncer en niños.
El registro de los casos en Entre Ríos se creó en 2001. Desde entonces se publican a través del Instituto Nacional del Cáncer. Pero el último informe completo es del año 2012.
"En 2001 teníamos en Gualeguaychú 270 nuevos casos por año. En 2012, esa cifra trepó a 460 (un aumento del 70 %). Eso quiere decir que hay más de un nuevo caso de cáncer por día", explica Arocena.
El oncólogo destaca que la incidencia (aparición de nuevos casos) del cáncer aumentó a nivel nacional y mundial y que, por supuesto, Gualeguaychú no es la excepción. Sin embargo, presenta una particularidad que enciende las alarmas: la ciudad registra el doble de incidencia en comparación con el resto de las zonas en cuatro tumores: linfomas, estómago, vejiga y riñón. "Si en las otras zonas de la provincia, el índice está en siete u ocho por ciento, en Gualeguaychú llega a 17%, y eso tiene que ser estudiado, porque puede estar relacionado con la ingesta de agua contaminada con agroquímicos, que sabemos que son cancerígenos. Cuando uno ingiere líquido, pasa por el estómago, es absorbido por los riñones y luego depositado en la vejiga para eliminarlo a través de la orina. Por eso se habla tanto del agua en Gualeguaychú.
.

Investigan contaminación de agroquímicos en La Brava



Analizan si los peces de laguna La Brava están contaminados con agroquímicos

Fecha de Publicación
: 22/11/2017
Fuente: 0223.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires


Un equipo del Conicet inició un estudio para determinar si hay contaminantes orgánicos en las aguas de la laguna La Brava, a fin de emitir un sistema de alarma temprana por las potenciales problemáticas que puedan relacionarse al consumo de los peces que hay en el lugar, por ejemplo, del pejerrey.
Mirta Menone, investigadora independiente del organismo y miembro del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, es una de las coordinadoras del proyecto. Licenciada en Ciencias Biológicas, inició las investigaciones sobre los residuos de plaguicidas en el ambiente hace más de tres décadas. Luego de trabajar en la provincia de Córdoba, obteniendo muestras del Río Suquía y del Rio Ctalamochita (o Tercero), los científicos pusieron el foco actualmente en la mencionada laguna para analizar, además de los agroquímicos de uso actual, los efluentes de residuos domésticos.
El trabajo de Menone, a su vez presidenta de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (Setac) en Argentina, consiste en investigar y analizar la presencia de contaminantes orgánicos como los agroquímicos en ecosistemas acuáticos, principalmente de agua dulce, debido a su cercanía a las zonas de aplicación. Esta investigación se realiza no sólo analizando las concentraciones ambientales sino en el laboratorio a nivel suborganismo, es decir, a nivel celular, cromosomas, ADN y genotoxicidad.
Al respecto de este último ítem, la especialista explicó: “La genotoxicidad es el efecto dañino de contaminantes ambientales sobre el material genético, provocada no sólo por pesticidas sino también, por agentes físicos como la radiación ultravioleta del sol, entre otros. Estos efectos son alteraciones a nivel celular de los organismos, en su información genética y, por ende, en el ADN pudiendo desencadenar por ejemplo enfermedades como el cáncer”.
Para el estudio de la genotoxicidad, hasta hace poco tiempo, sólo se consideraban los modelos de plantas terrestres como el tomate o la cebolla, lo que impedía extrapolar las alteraciones detectadas al ambiente acuático. “Fue un gran paso para la investigación la elección de especies acuáticas nativas de nuestra región, en su mayoría presentes en América Latina, como modelos de estudio. Es el caso de las plantas acuáticas Bidens Laevis (comúnmente “Margarita”) y Myriophyllum quitense (“Gambarrusa”) y de los peces dulceacuícolas Australoheros facetus (“Chanchita”) y de Jenynsia multidentata (“Madrecita o tosquerito”). De alguna manera el screening de especies acuáticas es pionero en esta temática”, resaltó Menone.
Para el Conicet, estas investigaciones a nivel suborganismo son importantes porque funcionan como un sistema de alarma temprana. “Se trata de captar las primeras manifestaciones de contaminación en el ambiente, a través del estudio de diferentes biomarcadores como la mencionada genotoxicidad o el estrés oxidativo, y como los organismos pueden ser afectados por la presencia de agroquímicos, sin la necesidad de esperar a que se encuentren mayores concentraciones capaces de causar daños extremos o irreversibles”, detalló la referente del Setac.
.

Rosario es la primer "gran urbe" que prohíbe el glifosato



Agrotóxicos: Rosario se convirtió en el primer gran centro urbano en prohibir totalmente el uso del glifosato  

Fecha de Publicación
: 20/11/2017
Fuente: La Noticia 1
Provincia/Región: Santa Fe


Por unanimidad, el Concejo de Rosario prohibió el uso del herbicida, tanto para uso agronómico como así también para espacios públicos y jardines particulares. El proyecto fue impulsado por los ediles Pedro Salinas (Ciudad Futura) y el peronista Osvaldo Miatello. Los estudios que demuestran la peligrosidad para la salud del glifosato abundan en todo el mundo desde hace años. En Europa varios países ya lo prohibieron, y el productor se encuentra en el ojo de la tormenta después de que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc) lo calificara como "probable cancerígeno".
La normativa, que marca un quiebre en el país, pone de relieve una serie de estudios científicos que consideran al glifosato como peligroso para la salud.
Entre otros, se cita el informe de expertos de la ONU que en marzo de 2017 en Ginebra declararon que "el uso excesivo de pesticidas constituye un riesgo para la salud y remarcaron la obligación que tienen los gobiernos de resguardar a los niños del peligro de los agrotóxicos".
A su vez, Salinas y Miatello indicaron que numerosos países (Holanda, Malta, Sri Lanka, entre otros) y municipios (Barcelona, Madrid, Hamburgo, Edimburgo, Minneapolis), a lo largo del mundo, han prohibido el uso del agrotóxico.
Por su parte, la Vicepresidente 2da del Concejo rosarina, Caren Tepp (Ciudad Futura), destacó la aprobación -por unanimidad- del proyecto al indicar que se trató de "un logro histórico que pone por encima de la ganancia y el mero lucro la salud y la vida de las comunidades. Una iniciativa que muestra lo que es capaz un Concejo Municipal cuando hay voluntad de avanzar en la construcción de ciudades más saludables. Ojalá este antecedente sea un aporte a las luchas que dan muchos pueblos".
En territorio bonaerense, diversas organizaciones y personas damnificadas, vienen dando desde hace mucho tiempo una constante lucha por la prohibición de este agrotóxico.
.

Prohiben el malatión



Prohíben un insecticida en todo el territorio nacional

Fecha de Publicación
: 19/11/2017
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz (Córdoba)
Provincia/Región: Nacional


El Ministerio de Salud prohibió en todo el territorio nacional la importación, comercialización y uso del producto malatión, un insecticida considerado "probablemente cancerígeno" por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La medida es para el producto "en cualquier presentación, como agente terapéutico para el control de enfermedades humanas"; así como también para el "destinado al control de vectores de importancia para la salud pública", indica la resolución 2158.
En los considerandos de la normativa publicada hoy en el Boletín Oficial se indica que "la disposición Anmat prohíbe la venta libre y la venta profesional de productos desinfestantes domisanitarios cuyas formulaciones contengan el principio activo malatión". No obstante, añade el texto, "la autorización de su empleo persiste por disposición Anmat N° 143 del 20/1/2009 en productos de uso exclusivo en salud pública".
En ese sentido, la disposición (que lleva la firma del renunciante ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus) remarca que "el malatión se encuentra todavía autorizado en el país para su uso terapéutico en el control de ectoparásitos en medicina humana, teniendo a la población infantil como destinataria de alta vulnerabilidad a pesar de contarse con alternativas de fácil acceso y menor peligrosidad".
Esa autorización, aclara, "rige únicamente para productos de venta bajo receta archivada y que los actualmente registrados no se encuentran comercializados al presente".
El malatión "ha sido usado desde mediados del siglo pasado como insecticida en el agro, ectoparasiticida en medicina veterinaria, domisanitario para el control de plagas urbanas, agente terapéutico externo para algunas enfermedades en el hombre y agente químico para el control de vectores de interés para salud pública", repasa el texto.
La resolución hace hincapié en la peligrosidad del malatión, cuyo principio activo "es un químico de síntesis perteneciente a la familia de los organofosforados, #CAS 121.75.5, #UN 2810, inhibidor de la enzima colinesterasa, caracterizado por la Organización Mundial de la Salud en la Categoría III de peligrosidad aguda y peligroso".
En ese marco, advierte la normativa que "el malatión puede ingresar al organismo por todas las vías (percutánea, digestiva e inhalatoria) no siendo el umbral del olor una advertencia segura para concentraciones peligrosas", y que "afecta el sistema nervioso, presenta toxicidad hepato-renal y reproductiva y se han dado casos de polineuropatía retardada, alteraciones sensoriales y neuroconductales irreversibles".
Asimismo, remarca que la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC) informó en 2015 "que considera que existe evidencia limitada en humanos y suficiente en animales para considerar al malatión como carcinógeno probable", lo que llevó al organismo de la OMS a modificar las listas de carcinógenos "incorporándose el malatión en el grupo 2A para linfomas no-Hodgkin y cáncer de próstata".
.

Impulsan prohibición del glifosato en Rosario

El Concejo propone prohibir la utilización del glifosato en Rosario
Fecha de Publicación: 17/11/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


Lo desaconsejan para el uso agronómico y espacios públicos. Fue cuestionado por la Agencia para la Investigación sobre el Cáncer.
Un proyecto de ordenanza del concejal Osvaldo Miatello propone que el uso del herbicida glifosato, en el ojo de la tormenta en Europa después que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc) lo calificara como "probable cancerígeno", sea prohibido dentro de Rosario tanto para uso agronómico como en espacios públicos y jardines particulares.
La iniciativa fue ingresada para debate hace pocos días y ahora será examinada por las comisiones de Salud y de Ecología, que deberán analizar los riesgos potenciales de su uso tanto en la trama urbana como en las 260 hectáreas sembradas con soja que rodean la ciudad, según los últimos datos sobre áreas agrícolas suministrados en enero de 2016 por el Instituto Provincial de Estadística (Ipec).
"Se trata de un tema que se venía planteando hace tiempo en el Consejo Asesor de Ecología y Medio Ambiente y, además, tiene como antecedente la presentación de otro proyecto por parte de un particular, que ya planteaba la prohibición de venta de glifosato" explicó el edil, quien fundamentó el proyecto en el hecho que "son muchos los informes e investigaciones que arrojaron resultados alarmantes sobre los efectos que tiene el herbicida".

Fundamentos
Entre los argumentos que cita Miatello para justificar su pedido aparece en primer lugar la clasificación del glifosato como "probable carcinógeno para los seres humanos" de la Iarc, una organización de investigación científica que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Naciones Unidas cuyos estudios son citados en la actualidad en Francia, país cuyo gobierno propone una "salida" del modelo agrícola glifosato-dependiente en los próximos años.
En el proyecto también se recuerda que el glifosato es el herbicida de mayor uso en la agricultura a nivel mundial y que su utilización en Argentina es intensiva ya que está asociada al paquete de semillas transgénicas de Monsanto adoptado en masa por los productores de la zona a partir de los años 90.
Según datos del Isaaa (International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications), en 2016 Argentina se posicionó tercera en el ránking mundial de producción transgénica con 23,8 millones de hectáreas, sólo superada por Brasil y Estados Unidos.
Esto significa el uso de entre 3,5 y 4 millones de toneladas de agroquímicos por año a nivel país, una cifra estimada en base a las ventas (declaradas) ya que Argentina no posee estadísticas oficiales sobre el mercado de ese insumo clave.
Miatello recordó también que el año pasado expertos de la ONU declararon que el uso excesivo de pesticidas constituye un riesgo para la salud y remarcaron la obligación que tienen los gobiernos de resguardar a los niños del peligro de los agroquímicos. Y que otro estudio realizado por científicos del Conicet publicado en 2016 en la revista internacional Enviromental Monitoring and Assessment determinó la presencia de altos niveles de glifosato y su degradación en toda la cuenca del Paraná. Por último, señala que la ley provincial Nº 11.273 pone en primera instancia la protección de la salud humana y los recursos naturales y luego, la producción agrícola.
.

Las 'escuelas fumigadas' a lo largo del territorio nacional



Las 'escuelas fumigadas' se extienden por toda Argentina

Fecha de Publicación
: 13/11/2017
Fuente: DW
Provincia/Región: Nacional


Unos 700.000 niños y adolescentes que estudian en escuelas rurales están en riesgo por las fumigaciones con agroquímicos que se llevan a cabo sin control en los campos aledaños a los centros educativos.
Según datos oficiales, que fueron difundidos durante una audiencia pública del Parlamento argentino, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Corrientes, Neuquén, Entre Ríos y Santiago del Estero son algunas de las provincias en las que las escuelas rurales conviven a diario con la producción agraria que, mayoritariamente, utiliza glifosato.
En la ciudad bonaerense de Coronel Suárez, a unos 450 kilómetros al sudoeste de la capital argentina, un estudio llevado a cabo por el municipio mencionó que 23 escuelas rurales fueron en algún momento de los últimos cuatro años rociadas con herbicidas por lindar con campos sembrados.
El caso de Coronel Suárez fue incluido en el documento "Riesgo  Ambiental de la Niñez en la Argentina", elaborado en conjunto por la Defensoría del Pueblo argentino, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El informe contemplaba, además, las fumigaciones en la cercanía de escuelas situadas en las ciudades de Pampa del Infierno y Pampa del Indio (Chaco), Ranqueles (Córdoba), Departamento Uruguay (Entre Ríos) y Los Toldos (Buenos Aires), donde en 1919 nació Eva Duarte de Perón, Evita.
A partir de aquel documento, la Defensoría del Pueblo de Argentina emitió una resolución en la que recomendó al Estado disponer  medidas "para minimizar los riesgos por el uso de agroquímicos, especialmente en cercanía de la población y las comunidades educativas rurales a donde asisten niños, que se ven expuestos a los tóxicos como consecuencia de las actividades productivas".

Problemas de salud
Dolor de cabeza, adormecimiento de los labios, sequedad en las mucosas, irritabilidad en la vista, náuseas, vómitos y angustia son algunos de los problemas de salud que sufren las y los estudiantes por las fumigaciones con glifosato, agregó el informe.
"En la provincia de Santa Fe hay 700 escuelas fumigadas. En Entre Ríos, el 80 por ciento de las escuelas fueron fumigadas por lo menos una vez en horario de clase", afirmó al portal de noticias Infobae la periodista Fernanda Sández, autora del libro "Argentina fumigada. Agroquímicos, enfermedad y alimentos en un país envenenado".
Ana Zabaloy, ex directora de la Escuela Rural Nº 11 de San Antonio de Areco, a unos 100 kilómetros al oeste de Buenos Aires, es una de las referentes de la Red de Docentes por la Vida, en la que se agrupan maestras y maestros rurales de diferentes ciudades bonaerenses que padecen los efectos de las fumigaciones con glifosato.
"Están poniendo en riesgo la salud de los alumnos y de los docentes", dijo Zabaloy a la revista El Federal.
La Red de Docentes participó semanas atrás en una muestra en la que fueron expuestos dibujos que los estudiantes de las escuelas rurales hicieron para representar el momento en el que sufren las fumigaciones. "Esos dibujos han circulado en forma de denuncia. Es una forma más de guardar registro", comentó.
.

Advierten del impacto de los agroquímicos en Entre Ríos

Lescano: “Entre Ríos se convirtió en una de las zonas con mayor concentración de agroquímicos en suelo”

Fecha de Publicación
: 12/11/2017
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Entre Ríos


El reconocido médico pediatra de Basavilbaso, Roberto Lescano, manifestó su preocupación por la lamentable situación de la provincia que se ha convertido “en una de las zonas con mayor concentración de agroquímicos en suelo” y donde “se ven incrementos de los casos de cáncer en general pero principalmente en niños”. Al respecto, lamentó que especialmente de la región de Urdinarrain, Basavilbaso y Gualeguaychú “esto se ha podido demostrar gracias a que en los últimos años han aflorado estudios y estadísticas para confirmar las verdades que uno venía denunciando desde hace muchos años”. “Antes se tenían ocultos pero ahora ya los números y las realidades están marcando el impacto negativo que está produciendo esta agroindustria”, criticó. En tal sentido, aunque advirtió que “las cifras no son oficiales pero son de la realidad cotidiana, sobre todo de los trabajadores de la salud”, afirmó que “ya hay estudios incontrastables, sobretodo del glifosato encontrado en el río Paraná, en aguas subterráneas y también a nivel de la tierra”. También alertó que “en general todos estamos expuestos; el mayor impacto se puede sentir en el momento de la aplicación donde pueden aparecer dolores de cabeza, diarrea, erupciones tipo alérgicas, broncoespasmos, dolores articulares, calambres musculares, trastornos en la mucosa bucal, lingual, trastornos en los ojos. Todo eso pasa de alguna manera pero el impacto queda en el organismo”.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Lescano se manifestó “dolido y muy preocupado porque cada vez el avance es mayor, con nuevos productos de los que no se sabe la toxicidad ni el impacto sobre el medioambiente y especialmente sobre los seres humanos”.
En ese marco, lamentó que Entre Ríos sea “una de las zonas con mayor concentración de algunos agroquímicos en suelo, lo que se ha podido demostrar gracias a que en los últimos años han aflorado estudios y estadísticas para confirmar las verdades que uno venía denunciando desde hace muchos años”.
Especificó al respecto que “se ven incrementos de los casos de cáncer en general pero principalmente en niños, que se están viendo cada vez con mayor frecuencia y que de a poco se están dando a conocer. Antes se tenían ocultos pero ahora ya los números y las realidades están marcando el impacto negativo que está produciendo esta agroindustria”.
Sostuvo que “las cifras no son oficiales pero son de la realidad cotidiana, sobre todo de los trabajadores de la salud” y afirmó que “ya hay estudios incontrastables, sobretodo del glifosato encontrado en el río Paraná, en aguas subterráneas y también a nivel de la tierra”.
En tal sentido, describió que “después de 1996 cuando se aprueba el ingreso de la soja RR con el paquete tecnológico decían que el glifosato se desnaturalizaba por los microorganismos de la superficie de la tierra y no iba a las napas de agua, pero hoy está demostrado que está, que persiste desde hace varios años y cada vez en concentraciones mayores; lo que eso hace que en la superficie de suelo los microorganismos se vean perjudicados y trae un desbalance significativo, y eso hace que haya que usar más agroquímicos y fertilizantes. El fertilizante al destruir las bacterias que producen el nitrógeno y favorecen el crecimiento de los cultivos, hace que sean suplantadas artificialmente”.
Respecto de las consecuencias para la salud, sostuvo que “mayoritariamente son muy parecidos ante una primera exposición accidental o no voluntaria, ya que entre los afectados hay gente no voluntaria a la que le pasa el agroquímico cerca de la casa, aunque lógicamente también lo sufren los trabajadores y aplicadores”.
“En general todos estamos expuestos; el mayor impacto se puede sentir en el momento de la aplicación donde pueden aparecer dolores de cabeza, diarrea, erupciones tipo alérgicas, broncoespasmos, dolores articulares, calambres musculares, trastornos en la mucosa bucal, lingual, trastornos en los ojos. Todo eso pasa de alguna manera pero el impacto queda en el organismo y depende de la persona las consecuencias posteriores”, advirtió.
Al respecto explicó que “los agroquímicos trabajan en el efecto tóxico en el nivel de atacar enzimas, y si afectan a los sistemas enzimáticos de los ratones y las plantas –con quienes los humanos compartimos un buen porcentaje de enzimas- a nosotros también nos afectan; porque tenemos un promedio del 60 por ciento de genes similares”. Con esto, afirmó que “es natural que seamos afectados en algunas de las cadenas enzimáticas que afectan directamente en la duplicación celular, es decir que actúan directamente alterando los cromosomas y los genes”.
Especificó que “en el último mes atendió siete u ocho personas afectadas en forma indirecta y una en forma directa, que era un transportista (camionero) que por la imprudencia y el desconocimiento ahora padece trastornos neuromusculares y neurológicos” y detalló que “son personas jóvenes con síndrome de sensibilidad química múltiple, que es lo que más se está viendo en las exposiciones involuntarias”.
Por otra parte, sobre la suspensión de un campamento sanitario que estaba previsto realizar en Urdinarrain, opinó que “se debe principalmente a que el impacto que le causó el estudio que se realizó donde mayor concentración de glifosato en la tierra, hay que sumarle el querer hacer la vista gorda”.
En ese marco, recordó que “hace unos cinco o seis años se encontró en Urdinarrain un depósito clandestino de envases de agro tóxicos donde había una casa a 200 metros y que afectó a dos criaturas, que se comprobó que tienen agroquímicos en sangre”.
.

Incendio en un depósito de agroquímicos



Se incendió un depósito de Agrotóxicos en Rivadavia

Fecha de Publicación
: 08/11/2017
Fuente: El Federal
Provincia/Región: Buenos Aires


Una planta de agrotóxicos de Glencore, que al parecer solo tenía habilitación para guardar cereales, se incendió el pasado fin de semana. Los vecinos presentaron síntomas asociados con la inhalación de sustancias tóxicas y realizaron una manifestación.
Dos galpones llenos de agrotóxicos pertenecientes a la multinacional Glencore, ubicados sobre la ruta 33, en cercanías a la ciudad de América, partido de Rivadavia, se incendiaron el sábado pasado.
Tras el hecho, el secretario del Gobierno municipal, Mauro Mercado, indicó que “la planta cuenta con habilitación para acopio de cereales. Nosotros no somos agentes de control por agroquímicos. De eso se encargan Provincia y Nación”.
Los vecinos realizaron una manifestación el domingo 6, tras una convocatoria en redes sociales:
“A partir del incendio del deposito de agroquimicos y fertilizantes en la planta de Glencore, América, Pcia. de Bs. As. hemos tomado la iniciativa de reunirnos los vecinos, para hacer visible el riesgo que corremos nosotros y nuestro futuro expuestos a los agroquímicos (agrovenenos, agrotóxicos, remedios, herbicidas, fertilizantes, insecticidas…) usados en el campo por los productores e ingenieros agronómos y vendidos por estas empresas que se llevan el dinero y no les importa nuestra salud.”
Por su parte, la Municipalidad de Rivadavia, había emitido un alerta que no dejó claro si había que evacuar la zona o había que encerrarse: “recomendamos a la población no ventilar sus hogares ni exponerse al contacto directo con el humo. En caso de ser necesario a fin de evitar el contacto recomendamos autoevacuarse a la casa de un familiar y si fuese necesario estarán disponibles como lugar de evacuación el Centro Integrador Comunitario y el albergue ubicado en el vivero municipal.”
Según informó el medio local Master News, en distintos barrios de la ciudad, sobre todo en el Barrio San Jose Obrero, muchas personas manifestaron sentir diferentes síntomas asociados con la inhalación del humo, como irritación en los ojos y mucosas, y gente a la que se le cerraba la garganta.
Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia realizaron una intensa labor con la ayuda de dotaciones de Trenque Lauquen y General Villegas, no solo para apagar el fuego, si no también para contener el derrame en la planta.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs