Redes de pesca: 200 toneladas volcadas al mar argentino



El plan para reciclar 200 toneladas de redes de pesca y evitar la contaminación del mar argentino

Fecha de Publicación
: 20/01/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


Descartadas o perdidas en las aguas, ponen en marcha una peligrosa contaminación con microplásticos y generan un impacto silencioso pero letal para los mamíferos y ecosistemas marinos.
Se estima que cada año unas 200 toneladas de redes de pesca son volcadas al mar argentino o llevadas a basurales donde se queman y se entierran. Al no existir un circuito establecido para tratarlas al alcanzar el fin de su vida útil, se acumulan y abandonan en puertos y playas. En el mar, las redes se degradan y ponen en marcha una peligrosa contaminación con microplásticos que pueden ingresar a nuestra cadena alimenticia, al mismo tiempo que genera un impacto silencioso pero letal para los mamíferos y ecosistemas marinos. El tema despertó las alarmas en distintas partes del mundo y también en nuestro país, donde está dando sus primeros pasos un plan de economía circular nacido de la alianza entre conservacionistas y privados, para recuperar y reciclar las redes.
“Las redes al ser de materiales plásticos tardan 600 años en degradarse y en ese proceso se van transformando en microplásticos, que son una fuente importantísima de contaminación en todos los océanos. Hay talleres de redes que las reparan, pero al llegar al fin de su vida útil un mínimo porcentaje es reutilizado en escuelas de fútbol para poner en los arcos, como redes de vóley o para gallineros, pero en general se llevan en volquetes a los basurales. Pero lo más importante es evitar que lleguen al mar y se transformen en trampas letales para las ballenas”, señaló Roxana Schteinbarg, coordinadora ejecutiva del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), en diálogo con Ámbito.
El ICB es parte de Net Positiva, una alianza junto a la empresa chilena Bureo, impulsor de la iniciativa, y la fábrica José Moscuzza Redes, la mayor proveedora de las pesqueras argentinas y de otros países de las región. “Durante 2019 ya se enviaron 15 toneladas de redes a la planta de reciclaje en Chile, y gracias a la colaboración voluntaria de empresas pesqueras de Mar del Plata y Puerto Madryn se está completando un nuevo lote para enviar a reciclar a principios de febrero", detalló Schteinbarg.
Luego de que son recogidas, las redes se separan por tipo de material y luego pasan un proceso de limpieza, se almacenan, organizan y preparan para el transporte, una vez clasificadas se trituran y se funden en pellets, que se destinan para producir anteojos de sol, viseras de gorras, patinetas, quillas para tablas de surf y sillas, entre otros productos elaborados con dos de los materiales más nocivos para la biodiversidad oceánica: el nylon y el polietileno de alta densidad.
”El objetivo es recuperar y reciclar cada año 200 toneladas. Lo ideal sería tener una planta acá, pero requiere de una gran inversión. Las moledoras de las botellas Pet no sirven, para triturar las redes se necesitan máquinas especiales. Podría pensarse en un futuro, si se logra que todas las empresas pesqueras de los principales puertos de la Argentina se sumen a la iniciativa”, explicó.
El daño a la biodiversidad es inmenso. A nivel mundial, se estima que cada año se pierden o abandonan 640.000 toneladas de redes de pesca, el 10% de toda la basura marina. Las que se abandonan o se pierden en el mar se denominan “redes fantasma”, ya que son difícilmente visibles tanto para la fauna como para las embarcaciones. Más de 135.000 mamíferos marinos se enredan en ellas cada año y cuando quedan atrapados pueden sufrir lesiones graves o, lo que es peor, arrastrarlas consigo durante muchos kilómetros antes de agotarse y ahogarse.

Elaborar un diagnóstico
“En la Argentina no tenemos datos oficiales, nos basamos en las cifras de los organismos de Naciones Unidas. Por eso queremos generar un diagnóstico de la situación en el mar argentino, saber cuántas redes se derivan a basurales y cuántas toneladas se abandonan o se pierden en el mar”, afirmó Schteinbarg.
Destacó también que la logística para el retiro de las redes usadas se realiza en sintonía con la entrega de redes nuevas por parte de la proveedora, lo que minimiza la huella de carbono del proceso. El programa ya opera en los cinco principales puertos argentinos.
En las costas de la provincia de Chubut se obtuvo el primer registro de una ballena franca que había ingerido materiales plásticos previo a su muerte. Se encontró en su tracto digestivo materiales sintéticos, hilos de nylon y envolturas, entre otros elementos.
Como parte de la estrategia de recuperación y reciclado, Net Positiva estableció diversos acuerdos con cámaras y empresas pesqueras para recuperar las redes de pesca al fin de su vida útil.
En nuestro país aun es necesario que se aprueben normativas para poner en practica la responsabilidad extendida al productor e incentivar iniciativas de economía circular, que posibilite un nuevo uso a los productos al fin de su vida útil; por eso hoy el programa se implementa a través de la colaboración voluntaria de las empresas pesqueras.
Schteinbarg sostiene que es necesario incorporar a las redes de pesca al fin de su vida útil dentro de los REGU (Residuos Especiales de Generación Universal) por su impacto ambiental. En pos de este objetivo, adelantó que el ICB acentuará el diálogo con las nuevas autoridades ambientales y legisladores.
Además, por cada kilo de red reciclada Net Positiva otorgará fondos al ICB para campañas de educación, de prevención de contaminación plástica y para generar conciencia ambiental sobre los peligros de dejar redes en el mar, orientadas, por ejemplo, a comunidades pesqueras y pescadores artesanales. Iniciado en Chile y Perú, el próximo paso tras la incorporación de la Argentina será seguir regionalizando el programa y sumar a la iniciativa a Brasil y Uruguay.
.

Elefanta Mara parte hacia una reserva en Brasil



La elefanta Mara deja Buenos Aires para ir a una reserva en Brasil

Fecha de Publicación
: 20/01/2020
Fuente:
La Voz del Interior
Provincia/Región: Buenos Aires


Elefanta 'argentina' se entrena para ser trasladada a un santuario en Brasil.
Mara escucha las órdenes "arriba, abajo, soplo'' y obedientemente alza la trompa por la que le introdujeron una solución salina, luego la baja y expulsa el líquido en una bolsa para que sea analizado. Como premio, su cuidador le entrega un trozo de fruta.
La elefanta asiática se prepara así para los estudios médicos que le realizarán durante la cuarentena previa a su traslado al Santuario de Elefantes de Brasil, situado en el estado de Mato Grosso y más acorde a sus necesidades que el pequeño predio donde reside en el antiguo zoológico de Buenos Aires, transformado en Ecoparque en 2016.
El lavaje de trompa permite obtener una muestra que se somete a un cultivo microbiológico para determinar si el animal padece alguna enfermedad infecciosa como la tuberculosis.
Durante el entrenamiento en un habitáculo rodeado de gruesos barrotes, la elefanta también presenta gentilmente las patas delanteras, las traseras y una oreja, que va asomando a través de ventanas situadas a distinta altura, a medida que sus cuidadores se lo solicitan. En esas áreas del cuerpo se le podrían realizar extracciones de sangre durante la cuarentena.
"Es algo positivo para ella que pueda estar en un lugar con más espacio y conviviendo con otros elefantes asiáticos... Uno va a extrañar la presencia del animal, pero hay que salir de esa zona de egoísmo y pensar que va a estar en un lugar mejor'', dijo a The Associated Press Natalia Demergassi, coordinadora del sector de veterinaria del Ecoparque.
La elefanta de más de cuatro toneladas se turna con Pupi y Kuki, dos ejemplares africanos, en el uso de las instalaciones del espacio restringido donde residen, ya que no pueden convivir en el mismo lugar por pertenecer a especies distintas. Así, durante las horas que una de ellas está en un área abierta, las otras dos ocupan un recinto cubierto.
Pero la solitaria vida de Mara en el Ecoparque, rodeado de altos edificios y sumergido en el ruido del tráfico de la ciudad, cambiará radicalmente cuando sea trasladada durante el primer cuatrimestre del año al Santuario de Elefantes, el primero creado en América Latina y conducido por las organizaciones Global Sanctuary for Elephants (Santuario Global para Elefantes) y Elephant Voices (Voces de Elefantes).
Los principales permisos para su relocalización ya fueron aprobados por las autoridades de Brasil y Argentina.
En ese lugar boscoso creado para rescatar paquidermos cautivos o en riesgo y que busca la conservación del medio ambiente le esperan más de 1.000 hectáreas cubiertas de pasturas y riachuelos donde podrá interactuar con otros ejemplares de su especie, el entorno ideal para aprender a vivir como una verdadera elefanta.
Nacida en cautiverio en la India -se cree que antes de 1970- Mara fue comercializada y mantenida en cautiverio en Alemania y luego pasó a integrar un circo en Uruguay. Posteriormente fue utilizada por dos circos en Argentina, hasta la quiebra del último cuando ingresó en carácter de depósito judicial al zoológico de Buenos Aires en 1995.
Del maltrato circense le quedaron huellas, como la deformación articular de su pata delantera derecha que estuvo encadenada, lo que hace que distribuya su peso de forma anormal.
"No significa que en Brasil va a ser totalmente independiente porque los animales que tienen cuidados humanos siempre tienen algún nivel de dependencia, pero va a realizar más elecciones y eso es importante'', explicó Federico Iglesias, titular del Ecoparque. Este lugar, que apunta a sumarse a la tendencia mundial de reemplazar los obsoletos zoológicos por áreas para la preservación de la biodiversidad, ha derivado a más de 800 animales a entornos más idóneos.
Mara también será entrenada para adaptarse a la caja metálica en la que viajará más de 2.500 kilómetros durante tres a cuatro días.
El traslado a Brasil implica "asumir ciertos riesgos y compromisos'', dijo Iglesias, en referencia al largo viaje por carretera luego de que se descartara la posibilidad de someter al animal a un viaje en avión y a las operaciones de despegue y aterrizaje. "Pero creemos que el beneficio de ese riesgo vale la pena porque su calidad de vida va a ser infinitamente superior a la que le podemos dar acá'', añadió.
La travesía hasta Chapada dos Guimarães -la ciudad cercana al santuario- se dividirá en distintas paradas, tantas como necesite Mara, que irá acompañada de personal del parque brasileño y de alguno de sus cuidadores argentinos.
La caja ya ha sido instalada en el predio que habita para que se acostumbre a su presencia. Con los días será abierta para que pueda habituarse a permanecer adentro.
"Trabajamos para que los animales vayan despiertos y tranquilos en la caja, que ellos se habitúen, coman, se puedan acostar... para que jueguen y sientan que no están encerrados'', dijo a AP Marcos Flores, uno de los cuidadores de la paquiderma.
Dentro del habitáculo habrá una especie de arnés que sostendrá a Mara para que pueda descansar.
El naturalista y museólogo Claudio Bertonatti, asesor científico de la FundaciónádeáHistoria NaturaláFélix deáAzara, consideró que "está muy bien derivar un animal como la elefanta Mara que no tiene sentido hoy en Argentina. No tiene pareja, no hay un plan reproductivo ni de educación ambiental''.
La relocalización de la orangutana Sandra en 2019 en el santuario Center for Great Apes de Estados Unidos también conllevó un entrenamiento previo para que pudiera viajar en una caja metálica tanto en avión como por tierra.
El Ecoparque también planea trasladar este año a los tigres blancos de Bengala a The Wild Animal Sanctuary en Colorado, Estados Unidos.
.

Buses eléctricos para afianzar las renonovables

El Gobierno le da vuelo al "Green New Deal" y avanza con un plan de buses eléctricos

Fecha de Publicación
: 20/01/2020
Fuente: La Política On Line
Provincia/Región: Nacional


La idea ya fue presentada a las petroleras e YPF asumió el compromiso de trabajar en un esquema de energías renovables alternativas para este mismo año.
Cuando muchos pensaban que la "agenda productiva sustentable" anunciada por Kulfas era un simple eslogan para frenar las protestas por el fallido plan minero, el gobierno empezó a delinear un proyecto de buses eléctricos para reducir la contaminación ambiental.
El esquema se enmarca en lo que el ministro de Desarrollo Productivo denominó "nuestro Green New Deal", en alusión al programa del sector más izquierdista del Partido Demócrata de los Estados Unidos, que de cara a las elecciones de este año, prometió reemplazar al 100% la emisión de gases de efecto invernadero de los procesos de manufactura y transporte.
De hecho, se trata de un plan más amplio -al que se convocó a petroleras, generadoras eléctricas, empresas de transporte e industria automotriz- que incluye otros tipos de energías alternativas para el transporte como el biodiésel y el gas, ya sea como GNC o GNL.
La idea de gasificar la flota de transporte ya había sido adelantada en exclusiva a LPO por el secretario de Energía Sergio Lanziani durante la campaña electoral. "El concepto es usar GNL (gas natural licuado) para ahorrar gasoil y tener más petróleo exportable, además del tema ambiental", había explicado en su momento.
Fuentes al tanto de las tratativas confirmaron a LPO que la cartera de Mario Meoni se reunió este miércoles con las principales petroleras para cancelar una deuda de $852 millones heredada de la gestión anterior y aprovechó para conversar este tema.
Según indicaron, hubo una predisposición mejor a la esperada, ya que la cancelación de este importe fue recibida con sorpresa por las compañías, dado el preocupado estado de las arcas públicas.
Incluso YPF asumió el compromiso de trabajar de manera articulada en un esquema de energías renovables alternativas para este mismo año, con la idea de reducir gastos y contaminación ambiental.
Lógicamente mucho más alineada a la agenda política gubernamental, la petrolera de bandera había comunicado un día antes la confirmación de un crédito externo de 150 millones de dólares para el desarrollo y construcción del parque eólico Cañadón León, que con 120 MW de potencia se convertirá en el más grande del país.
Este martes, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié y su par de Producción, Matías Kulfas, se reunieron y acordaron trabajar para impulsar la agenda del Green New Deal y el desarrollo sostenible. "Ambos minsietrios tienen una visión compartida de cómo consolidar medio ambiente con producción y cómo se generan mecanismos de control", dijeron a LPO fuentes al tanto de esa reunión.
.

Calcatreu en Río Negro: de nuevo el foco en la megaminería



Insisten con la megaminería en Río Negro

Fecha de Publicación
: 18/01/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Río Negro


A 82 kilómetros de Jacobacci, casi en la frontera con Chubut, el oasis canadiense de oro y plata se prepara para las exploraciones. En diciembre el gobierno provincial de Río Negro aprobó mediante el Departamento Provincial de Agua (DPA) la utilización de un pozo de agua de 2,5 millones de litros para que la minera Aquiline Argentina --que pertenece a la internacional Patagonia Gold--  empiece las excavaciones para confirmar la presencia de oro y plata que esperan extraer del yacimiento. Conocido como proyecto Calcatreu, el terreno está en las manos de una compañía con sede central en Canadá, que se dedica a la actividad minera en el sur argentino. La operación, concretada en 2017, costó 15 millones de dólares.
Desde hace ocho años, distintas agrupaciones ambientalistas en Río Negro se reúnen y convocan manifestaciones para reclamarle al gobierno provincial que vuelva a poner en práctica la ley Nº 3981, que prohíbe la utilización de cianuro y mercurio en los procesos de extracción minera y fue derogada a fines del 2011. Con el antecedente de la derogación de la ley anticianuro en Mendoza , y los rumores de una posible modificación a la ley en Chubut , la activación de las exploraciones en Calcatreu “es la punta del iceberg de una fila de empresas que están dando vueltas por la provincia”, señala Claudia Huircan, de la Asamblea por el Agua y Territorio de Jacobacci, la ciudad más cercana al yacimiento. El pozo de agua que el organismo provincial puso a disposición de la minera contiene 2,5 millones de litros, que la empresa destinará para las excavaciones y lubricación de las perforaciones. Además, podrán bombear agua de napas subterráneas para abastecer el campamento de los trabajadores de la mina. “Hace años que la zona está en emergencia hídrica. Los pobladores rurales que viven en los alrededores de Calcatreu dependen del agua subterránea y de los arroyos, no solo para vivir sino para los animales, que son su fuente de trabajo”, explica Claudia. En la zona conocida como Línea Sur, que se extiende entre la cordillera y el mar siguiendo la ruta 23, el clima es árido, el viento fuerte y la lluvia una novedad. “No hay agua porque no llueve. En el año el promedio llega con suerte a los 200 milímetros”, relata Alejandro Yanniello, integrante de la organización ambientalista Piuké y de la Asamblea No a la mina en la ciudad de Bariloche.
El yacimiento de Calcatreu volvió a estar activo desde 2017 después de la negociación entre las empresas mineras, pero su historia en la provincia se remonta al 2005, cuando, con las excavaciones ya avanzadas, la minera tuvo que frenar el proyecto por un amparo presentado por el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Mapuches (CODECI) y aprobado por el tribunal de justicia provincial. Ese mismo año, semanas antes, el gobierno provincial había aprobado la ley “anticianuro”, que derogó en 2011. “La minería fue uno de los proyectos de Pichetto en la provincia”, señala Yanniello. “En Jacobacci inauguró, en la universidad de Río Negro, la tecnicatura en hidrocarburos, que apunta a formar trabajadores para las mineras. Después la empresa instala internet, les da camisetas a los equipos de futbol locales, alguna ambulancia al hospital, preparan el territorio para la instalación de la mina”. A fines de diciembre, las organizaciones agrupadas en la Unión de Asambleas Patagónicas, junto a comunidades mapuches de la zona, entregaron una carta a la gobernadora en reclamo por el avance del proyecto Calcatreu. “Desde hace dos años estamos pidiendo información sobre el impacto ambiental de los proyectos en la provincia, pero ni el gobierno provincial ni el nacional nos dieron respuesta”, relata Huircan, desde Jacobacci. “Durante el gobierno de Macri distintas empresas volvieron a analizar la zona”, agrega. Amarillo Grande, a 25 kilómetros de la localidad de Valcheta, es uno de los proyectos en la mira, en este caso para la explotación de uranio. “El uranio de por sí es radioactivo, si se filtra en el agua va directo a la que usa la población”, señala Yanniello. El yacimiento está a cargo de la empresa Blue Sky Uranium Corp, otra empresa canadiense que se dedica a la minería en Río Negro y Chubut.
“No es lo mismo una piedra como la ves al lado del lago, que una roca pulida con los minerales desintegrados: eso es la harina de roca, que es lo que queda abandonado en las escombreras cuando se extrae la plata y el oro”, explica Yanniello. Desde Mendoza, el investigador Marcelo Giraud, especialista en minería, comenta que no solamente las sustancias para separar el metal de la roca, como el cianuro y el ácido sulfúrico, son las que contaminan el agua, sino que “las sustancias químicas ligadas a la obtención de muestras y a la perforación del suelo son contaminantes”. Además, el uso de combustibles, lubricantes y la maquinaria “afectan el ecosistema de la estepa, lo que implica un impacto sobre la flora, la fauna y el paisaje”. En las comunidades de la zona, las familias trabajan con el ganado, en su mayoría con ovejas o cabras. "Muchos pobladores terminan cediendo las tierras por unos pesos", señala Claudia Huircan. Los vecinos de la mina, en estos últimos dos años, tuvieron conflictos con la minera: "Entran a los campos sin consultar y rompen las tierras con las máquinas pesadas que utilizan", relata.
“En una fase de exploración los riesgos están más en las sustancias que en los volúmenes de agua, pero es la base para la explotación posterior, donde sí se necesitan cantidades que van entre los 100 y 800 metros cúbicos de agua por día”, explica Giraud. En la mina Alumbrera, la más grande del país, se llegaron a utilizar 1000 metros cúbicos, lo que equivale a un millón de litros de agua diarios. “Legalmente tiene que haber una evaluación de impacto ambiental antes de hacer cualquier exploración, y debe quedar a disposición de cualquier persona”, señala el especialista. “El problema es que cada provincia interpreta las leyes como quiere”, aclara. El 31 de enero, en El Maitén, se reunirán las distintas delegaciones de la Asamblea No a la Mina, junto a organizaciones ambientalistas y comunidades mapuches de la zona, en lo que llamaron "Parlamento por el Agua".
.

Fernández volvió a pedir por el desarrollo minero

Alberto Fernández: «Tenemos que garantizar minería que cuente con acuerdo de la comunidad y que garantice no contaminación»

Fecha de Publicación
: 18/01/2020
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Nacional


El Presidente volvió a pedir por el desarrollo minero. Elogió el «modelo San Juan». Aunque dijo que la actividad es «muy importante» para su Gobierno, aclaró que la decisión de avanzar «es de cada provincia».
El presidente Alberto Fernández volvió a hablar ayer sobre la importancia que le otorga su Gobierno al desarrollo de la actividad minera en el país. Anticipó que desde su gestión buscarán trabajar en una legislación sobre los controles a la actividad. Y se refirió a los casos puntuales de Mendoza, que derogó las recientes modificaciones a la Ley 7722, y el de Chubut, donde el gobernador Mariano Arcioni adelantó que se trabaja en un proyecto de desarrollo en la Meseta sin la utilización de cianuro.
El Presidente remarcó en este contexto que «las provincias son propietarias del subsuelo» y ante esto, «es poco lo que el Estado nacional puede hacer».
Ratificó que «el Gobierno nacional piensa que la minería es muy importante para el desarrollo del país -y resaltó que- en muchas regiones se desarrolla sin conflicto social como en San Juan, Catamarca y Santa Cruz». Reconociendo que «en muchos lugares hay conflicto social».
Manifestó Alberto Fernández que desde el Gobierno central «tenemos que garantizar una minería que cuente con el acuerdo de la comunidad y que garantice la no contaminación».
En este último aspecto, reveló que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, «está trabajando mucho, para fijar normas que garanticen el medio ambiente».
El Presidente Fernández volvió a elogiar el «modelo de San Juan» y consideró: «Hay que revisar experiencias como la de San Juan. Le pedí a Uñac (Sergio, el gobernador) que me preste a su secretario de Minería (Alberto Hansel) porque vi el trabajo que hizo».
Desde su óptica, San Juan «tuvo momentos de mucho conflicto y lo resolvió, con la participación ciudadana y con férreos controles del Gobierno provincial sobre la calidad de la producción minera -transmitiendo que-, aspiro a que podamos hacer eso».
Sin embargo, transmitió que «el resto, son decisiones de las comunidades y de cada provincia».
.

Kicillof seguiría con la normativa que limita fumigaciones



Agrotóxicos bonaerenses: Kicillof extenderá la suspensión a la norma de Vidal que habilita fumigaciones irrestrictas

Fecha de Publicación
: 18/01/2020
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Buenos Aires


A través de la cartera de Desarrollo Agrario, el gobierno que encabeza Axel Kicillof volverá a suspender la norma 246 que, promovida en tiempos de María Eugenia Vidal al frente de la Provincia, habilita las pulverizaciones con agrotóxicos junto a poblaciones y escuelas rurales en toda la geografía de la provincia de Buenos Aires.
El marco en cuestión, de no congelarse otra vez, también avalaría el uso de plaguicidas pegado a cursos de agua, sitios de bombeo, reservas naturales y áreas de esparcimiento. La 246 entró en vigencia el 1° de enero de 2019, pero tras el rechazo generalizado resultó suspendida por un año.
Con fecha de activación fijada para el próximo 18 de febrero, iProfesional tomó contacto con fuentes de la Gobernación para conocer qué decisión tomará la administración Kicillof al cumplirse el plazo. Ante la consulta de este medio, desde el oficialismo la respuesta fue una sola: "La norma se volverá a suspender. Por ahora, no está definido si se hará por un año o más."
Las voces interpeladas omitieron cualquier referencia a la eventual derogación de la 246. El lapso pautado para la renovada suspensión que se viene quedará definido antes de que comience febrero.
La resolución 246 estimula el uso irrestricto de glifosato, clorpirifos, atrazina, 2,4-D, dicamba, glufosinato de amonio, cletodim, picloram y otros venenos. Fue promovida por Leonardo Sarquís, ex ministro de agroindustria bonaerense con pasado en el área de ventas de uno de los actores clave de la producción de plaguicidas y transgénicos a nivel planetario: la estadounidense Monsanto, hoy bajo control accionario de la alemana Bayer.
En concreto, el marco -que ahora se volverá a aplazar, por ende no entrará en vigencia- legaliza la aplicación de agrotóxicos sin especificar distancias mínimas de centros urbanos o escuelas rurales. Y tampoco fija límites de protección de ríos, arroyos, lagos y lagunas bonaerenses.
Para los establecimientos educativos ubicados fuera de los ejidos urbanos el único criterio pro alumnos que contempla es el veto a las fumigaciones en horario escolar. Quienes utilizan plaguicidas, de acuerdo al marco, pueden aplicarlos junto a las escuelas hasta un minuto antes del inicio de clases. Y, por supuesto, 60 segundos después de vaciadas las aulas.
Semejante decisión va a contramano de toda la bibliografía científica independiente generada tanto en Argentina –sobre todo por la Universidad de La Plata, con el doctor Damián Marino a la cabeza– como en el resto del mundo.
Un amplio volumen de trabajos técnicos demuestra el alto grado de persistencia en el ambiente que ostentan estos compuestos así como su capacidad para desplazarse –la deriva, una de sus formas– por varios kilómetros vía aspectos atmosféricos y climáticos como el viento, la lluvia, humedad del suelo y la misma temperatura, por citar algunos factores.
.

Los bosques nativos nacionales en emergencia



Los bosques nativos, riqueza nacional en emergencia

Fecha de Publicación
: 17/01/2020
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en otorgar recursos financieros a las provincias para que se fortalezcan institucionalmente y compensen a quienes conservan y manejan sustentablemente sus bosques nativos, destinando parte de ese financiamiento a las comunidades aborígenes y criollas, para la realización de las actividades pertinentes y una gestión responsable de sus recursos naturales.
La Ley de Bosques establece que las provincias deberán realizar el Ordenamiento Territorial de sus bosques nativos y, de esta manera, proteger las especies de flora y fauna que habitan en los bosques; prevenir las inundaciones, la erosión, los incendios; evitar el avance de la desertificación; asegurar la calidad del agua que consumimos y del aire que respiramos; garantizar que los bienes y servicios que ofrecen los bosques (madera, leña, frutos, miel, alimentos, medicamentos, turismo, recreación) estén disponibles hoy y mañana; y al mismo tiempo preservar la identidad cultural de los pueblos que viven en y de los bosques.
Ésta ley es una herramienta que debe ser aplicada adecuadamente para asegurar la conservación de nuestros bosques. Principalmente en las provincias de la región del Chaco (Chaco, Formosa, Salta, Santiago del Estero, San Luis); de la Selva Paranaense (Misiones); y de Tierra del Fuego, con el propósito de promover su uso sustentable a largo plazo.
Una de las grandes riquezas de nuestro país es el quebracho colorado, que se encuentra en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y en el norte de Santa Fe y Entre Ríos. Por su resistente madera y su alto concentrado de tanino (la sustancia que se emplea para convertir la piel animal en cuero), generó un boom industrial que provocó su sobrexplotación, condición que la llevó al estado actual de vulnerabilidad. Esto motivó a científicos del Conicet a desarrollar proyectos de mejoramiento genético y planes de reforestación, en el marco de las estrategias de recuperación de bosques nativos, que permitan evitar su desaparición.
No sólo es el quebracho: Argentina se encuentra en emergencia forestal. Con este diagnóstico, alertamos sobre la deforestación en el norte del país, donde cuatro provincias concentran el 80% de los desmontes, y el 36,3% de la superficie deforestada el año pasado en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta fue en bosques nativos.
Los incendios y el avance de la frontera agropecuaria para el cultivo de soja transgénica son las principales causas de la pérdida de esas grandes reservas naturales que señalamos. La fragmentación de los bosques, no solo el desmonte, impide la vida animal y vegetal en un ecosistema continuo. Un yaguareté, por ejemplo, necesitará de 11.000 hectáreas para vivir en un buen estado de conservación.
Que la deforestación haya disminuido es una buena noticia, pero que casi el 40% sea ilegal es muy malo. Eso se debe a que las multas son irrisorias y, salvo excepciones, no se reforestan los desmontes ilegales, porque muchas veces los gobiernos violan la norma a favor de grandes empresas. Es hora de que la Argentina debata el desmonte ilegal, el otorgamiento de los permisos para deforestar en zonas protegidas y el incendio intencional como delito penal ambiental y se obligue a los responsables a restaurar los bosques nativos. Para el desarrollo nacional, es claro que el conocimiento y en particular la educación en ciencia juega un papel central. Un Estado presente y con visión de futuro que crea en los proyectos más allá de su fin inmediato, podría descubrir aplicaciones beneficiosas para el medio ambiente.
Quiero terminar invitándolos a pensar cuál sería la segunda “Arca de Noé” que debemos comenzar a imaginar, y a construirla antes que sea demasiado tarde.

Por Norma Cadoppi Frigerio - Presidente de la Fundación Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional
.

Conflicto por fumigaciones entre Tucumán y Santiago



Aviones tucumanos fumigan con agrotóxicos localidades del noroeste santiagueño

Fecha de Publicación
: 17/01/2020
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


La población de Pozo Hondo se encuentra en alerta por enfermedades y culpan al agrotóxico de las fumigaciones. El padre Sergio Raffaelli encabeza la lucha a favor de los pobladores afectados.
Pobladores de Pozo Hondo y lugares aledaños del departamento Jiménez no la están pasando nada bien. Afirman que ésta es la peor época del año y en la que se exacerban los “síntomas del envenenamiento: problemas respiratorios, manchas en la piel, partos espontáneos, chiquitos con malformaciones”. Todo ello, afirman, a causa de la actividad sojera de la zona, puntualmente de la fumigación de los campos con sustancias agrotóxicas.
Como si la salud de la población no fuera suficientemente alarmante ya, relatan que también se mueren sus animales y sus sembradíos se secan enseguida. Por ello, se encuentran en alerta y abiertamente en lucha contra la desmedida aplicación de las peligrosas sustancias tóxicas en campos muy cercanos a viviendas, escuelas y pobladores en general, que están seguros que aspiran involuntariamente esos venenos, especialmente en época estival, cuando arrecian las fumigaciones.
El cura del pueblo, padre Sergio Marcelo Raffaelli, es una de las personas que se encuentra al frente de reuniones que se vienen desarrollando con el objetivo de ponerle fin a esta situación que provocó enormes inconvenientes de salud en varias personas de la zona desde hace varios años.
“En el pueblo estamos preocupados, en la zona suele llover desde noviembre hasta abril, y se siembra soja, los productores fumigan con las avionetas y largan un tóxico que genera enfermedades de distintos tipos en los pobladores. Se produce una contaminación en la gente, es un tema grave, la gente tiene los recipientes donde juntan agua al aire libre para beber, los animales toman agua en la represa contaminada, y esos animales después se lo comen, los utensilios están en una mesa bajo el árbol, lo poco que siembran se les quema enseguida, entonces se ve afectado el modelo de vida de producción de las familias de la zona. Lo más preocupante es el problema de salud de esas familias”, expresó con tono preocupado el padre.
Raffaelli es párroco de la parroquia La Merced; su trabajo pastoral llega a todos los parajes del departamento. “Con los vecinos hemos logrado armar una mesa de tierra en la parroquia donde nos reunimos mensualmente con las comunidades campesinas, el Inta, el comité de Emergencia. En la última reunión nos acompañó la fiscal federal, Dra. Indiana Garzón, el fiscal de la jurisdicción Río Hondo Jiménez, Dr. Ignacio Guzmán, y el Dr. Santucho de la Defensoría del Pueblo, el defensor adjunto de Niñez y Adolescencia por el tema de las escuelas y el derecho a la salud de los niños. Es una mesa ampliada. Tenemos pensado para el mes de febrero tener una reunión con la Secretaría de Agricultura de la Provincia que es el órgano de control y aplicación y cuenta con las normativas para regular el uso de las herramientas que deben utilizar para la fumigación”, amplió.
“Me cuesta creer que esta gente sea empresaria, la gente de bien da trabajo y persigue una función social, estos son especuladores financieros que poco tienen que ver con un trabajo empresarial. La Dra. Garzón les tomó la denuncia de los vecinos afectados, quienes dieron nombres de las fincas, empresarios. Los campos están ubicados en el límite de los departamentos Jiménez y Río Hondo y la provincia de Tucumán. Las fincas grandes abarcan las dos provincias. La mayoría de las avionetas son de Tucumán, despegan desde la vecina provincia. La fiscal Garzón nos manifestó que la Justicia Federal puede intervenir en este tipo de situaciones. Levantó todos elementos que le sirven como materia de denuncia para realizar allanamientos, investigar y pedir informes”, explicó el sacerdote.
Por último, el padre Raffaelli concluyó: “Estamos esperanzados de que esto tiene que parar, tenemos familias preocupadas por el deterioro de la salud, los agentes sanitarios de la zona pudieron registrar casos de niños que nacen con malformaciones, problemas respiratorios, enfermedad de la piel, la muerte de los animales. Sabemos que estamos luchando contra empresas grandes, pero seguiremos dando batalla”.
.

El impacto de los incendios de Australia en Argentina



Cambio Climático: ¿Qué efectos tienen en Argentina los incendios en Australia?

Fecha de Publicación
: 17/01/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Lo sucedido en Australia encendió las alarmas domésticas y empujó a una pregunta. ¿Cuáles son los efectos del cambio climático y el calentamiento global en un país como Argentina? Los especialistas consultados por Página|12 consideran que la tendencia del calentamiento global se agudiza a partir de eventos de impacto global como los incendios en Australia , Amazonia y California, que al mismo tiempo son resultado de políticas negacionistas como las que llevan adelante Donald Trump y Jair Bolsonaro. También sostienen la necesidad de que las sociedades se comprometan en los cambios necesarios.
“Si solo nos ceñimos a la temperatura, podemos decir que en los últimos 60 años, la Patagonia experimentó un incremento del orden de un grado y el centro-norte del país de medio grado -explica Inés Camilloni, doctora por la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias de la Atmósfera e Investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera-. En cuanto a lluvias, en el Litoral y la Pampa húmeda, aumentaron un 30%; situación que convirtió a esa porción del territorio, junto a algunos sectores de Brasil y parte de Uruguay, en una de las zonas donde más aumentaron las precipitaciones a nivel mundial. En Cuyo, por el contrario, disminuyeron. Las temperaturas más altas explican la retracción de la mayor parte de los glaciares de Argentina, salvo el Perito Moreno, y la disminución de los caudales de los ríos que provienen de agua de deshielos”.
“Lo que ocurre –continúa Camilloni– es que cambió la frecuencia de los eventos extremos. Las olas de calor se volvieron más asiduas, suelen durar más y alcanzan valores extremos; las lluvias se producen más espaciadas pero exhiben una intensidad creciente”, detalla Camilloni. Ello provoca un conflicto para ciudades como las argentinas con una densidad poblacional considerable, cuyas infraestructuras no están preparadas para soportar tanta cantidad de agua en tan poco tiempo. La Ciudad de Buenos Aires cuenta con la capacidad de evacuar agua en aquellos eventos en los que no llueve más de 30 milímetros en una hora. A partir de ahí, cuando se cruza esa franja, comienzan los problemas. “Desde los 60’s hasta la fecha se triplicó la ocurrencia de este tipo de eventos. Ello implica la necesidad urgente de mejoras en la infraestructura y la transformación de los sistemas de desagüe”, advierte.
Para colmo, llegó el verano y las olas de calor se hacen sentir. Hace seis años hubo una que, según Carolina Vera, doctora con orientación en Ciencias de la Atmósfera, especialista internacional en el estudio de Cambio Climático, quedó en el recuerdo. Al menos se estacionó en la memoria de los científicos que la estudiaron en detalle. “En diciembre de 2013, por ejemplo, vivimos una experiencia muy impactante en la que tuvimos 18 días con temperaturas altísimas. Fue cuando colapsó el sistema de electricidad en Buenos Aires. La tendencia a una mayor aridez combinado con el cambio en el uso de la tierra favorece las condiciones para la emergencia de fenómenos dramáticos, como pueden ser los incendios”. Y completa: “No solo se incendia el Amazonas o Australia, sino también ocurre en vastas regiones de nuestro país, desde Buenos Aires, pasando por Córdoba o La Pampa”, plantea Vera que, además, actualmente se encuentra a cargo de la Unidad de Gabinete del flamante Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
El conflicto que ocasiona el deterioro del ambiente fue reconocido por los referentes de la mayor parte de las naciones que habitan el globo. Para sortear tal escenario, los países consensuan estrategias a dos niveles: global y local. No obstante, a pesar del diagnóstico, las cosas no marchan del todo bien. Los actores más poderosos son los que más gases de efecto invernadero emiten y, paradójicamente, invierten migajas en la reversión del problema. Temen, a veces de manera tácita y otras lo expresan a viva voz, que sus economías –basadas en matrices energéticas alimentadas a partir de combustibles fósiles– se desplomen. En efecto, los compromisos discursivos se materializan en instrumentos y declaraciones que rara vez se traducen en acciones concretas.
El último gran antecedente de consenso para la acción estuvo plasmado en la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, de la que Vera fue promotora. Junto a otros expertos del ámbito se embarcaron en un ambicioso proyecto que procuraba analizar las señales de variación de cambio climático en el país desde 1960 hasta el 2010. Realizaron mediciones, de acuerdo a proyecciones sobre las emisiones de gases a futuro, y examinaron cuánto aumentaría la temperatura y cómo se robustecería el proceso de calentamiento global. Como resultado pudieron comprobar que, a fines de siglo XXI y en un escenario de grandes emisiones, una de las zonas del planeta con los aumentos más significativos de temperatura sería el noroeste argentino. Esta región, según las conclusiones proyectadas, registrará un incremento que oscilará entre los 3 y 4 grados.
El calentamiento global es uno de los tantos modos en que se expresa el Cambio Climático. Los seres humanos son los responsables de encender la hornalla que calienta más y más el ambiente, una olla que se presta a hervir en un futuro cada vez más cercano. Aunque los gases se emitan en China, en Estados Unidos o Europa Occidental (entre los tres explican la mitad de las emisiones totales), la atmósfera los difunde en el término de semanas por todo el planeta. Lo que contamina un país afecta a todos. El Cambio Climático, a su vez, es un proceso de variación significativa del clima, calculada durante un largo período de tiempo. Sin embargo, no siempre pudo medirse. Recién hacia finales del siglo XIX los expertos consiguieron diseñar instrumentos de medición confiables con el propósito de evaluar la transformación que percibían pero no podían documentar con precisión.
En la actualidad, las variaciones en el clima y los efectos del calentamiento global se exploran a partir de las observaciones y el examen de datos. Las temperaturas pero también la lluvia, la velocidad del viento, la nubosidad y la presión evolucionaron a través del tiempo. “Trabajamos con bases de datos de observaciones para la detección del cambio climático. Se trata de identificar cómo se modificó el clima a lo largo del tiempo en un lugar y una región determinada. Recurrimos a datos provistos por el Servicio Meteorológico, a información satelital y a una combinación robusta de fuentes para saber qué es lo que ocurre. Cuando buscamos trazar proyecciones, trabajamos con simulaciones que nos permiten pensar cómo podría ser la actividad del ser humano en el futuro, su emisión de dióxido de carbono, su participación en actividades como la deforestación y los cambios del suelo”, relata Camilloni.

Negacionismo de primera
En un marco de capitalismo agresivo como el actual, la protección de los ecosistemas y de los valores naturales es concebida por algunas figuras de relevancia internacional como un obstáculo para el progreso. Desde este prisma, mirada peligrosa si las hay, observan la realidad algunos de los mandatarios más importantes del mundo. El vecino Jair Bolsonaro resta importancia a los incendios que durante 2019 barrieron con 900 mil hectáreas de bosque nativo del Amazonas y Donald Trump hace lo propio con el avance incontrolable de los fuegos que, en California, calcinaron una superficie similar que ronda las 800 mil hectáreas. A este dúo cercano de negacionistas del Cambio Climático se suma Scott Morrison, el Primer Ministro australiano, país que por estos días afronta una de las peores catástrofes ambientales en su historia.
Trump fue el primero en quedarse ciego. En 2017 quitó a EEUU del Acuerdo de París contra el Cambio Climático, pese a comandar el ranking como el principal emisor de gases de efectos invernadero. Su decisión no escapa a una controversia: aunque parezca una broma Estados Unidos es uno de los principales financiadores de las investigaciones y los eventos científicos sobre Cambio Climático. Las razones de la salida son obvias. Existe una industria muy potente, con fuerte capacidad de lobby, que creció sobre la base de la explotación de los combustibles fósiles y le conviene desmarcar el uso intensivo del petróleo como responsable principal del cambio climático. Trump, Bolsonaro y Morrison constituyen voces minoritarias pero fuertes a nivel geopolítico y con presencia en la arena global. Afortunadamente, también hay de las otras. En poco tiempo, la activista sueca de 17 años recién cumplidos, Greta Thunberg, ha adquirido fama mundial por demostrar una notable capacidad de aglutinar reclamos que hasta la fecha se encontraban desperdigados. Así, con efecto rebote, se articularon a la luz de su eco las voces de agrupaciones que interpelan las acciones de los gobernantes de turno y denuncian las negligencias que se cometen en cada caso. La “Red jóvenes por el clima” constituye un caso valioso al respecto.
En este marco, presentada la contienda, vale preguntarse: ¿en el pasado hubo cambio climático? Sí, pero el uso intensivo de los combustibles fósiles modificó –radicalmente– el paisaje. Las transformaciones demuestran una aceleración tan importante que produce vértigo. Las actividades que emplean petróleo, gas y carbón, así como los procesos de cambio en el uso del suelo generan buena parte de las emisiones. Cuando se reemplaza la cobertura natural por espacios construidos con cemento, hormigón, asfalto, o bien, cuando se sustituye a los pastizales por producciones agrícolas también se modifica el sistema climático.
Para colmo, las consecuencias del cambio climático se articulan en cascada. Con el aumento progresivo de la temperatura se trastoca todo el equilibrio aparente. Los eventos extremos se manifiestan con más intensidad; se multiplican las olas de calor; las lluvias más copiosas producen inundaciones de película; las tendencias a la disminución progresiva en otras regiones conducen a sequías y desertificación; se derriten a mayor velocidad los hielos y glaciares; se incrementa el dióxido de carbono en la atmósfera, que ocasiona la acidificación de los océanos, que conduce a los corales a una situación de riesgo de extinción.
Existen objetivos mundiales a los que Argentina suscribe, a través de cumbres y eventos internacionales. La delimitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, por caso, supone una de las líneas a la que tradicionalmente la mayoría de los países adhiere, excepto EEUU. Por otro lado, existen estrategias locales de mitigación que se deben implementar, necesariamente, teniendo en cuenta las características específicas de los territorios nacionales. En este caso, el propósito más urgente se relaciona con minimizar los daños que trae aparejados el cambio climático. La “adaptación al cambio” suele ser la meta principal.
Desde esta perspectiva, los manuales de políticas en el área detallan recetas de platos revestidos de condimentos distintos pero que saben similar. A saber: se podría gestionar la capacitación de los productores agrícolas para que adecuen las fechas de sus cosechas y las siembras en función del clima; fomentar que los municipios cuenten con sistemas de alerta temprana ante eventos extremos; brindar seguros frente a sequías e inundaciones; planificar obras de canalización y desagüe; así como también códigos de edificación en las ciudades.
“En general, las naciones más perjudicadas por el cambio climático son las menos responsables -asegura Camilloni-. Por eso es que siempre que se debate acerca de estas temáticas, se deben discutir cuestiones como la equidad, la justicia, el crecimiento y el desarrollo sostenible. No solo se trata de una decisión de los políticos, también requiere de una iniciativa de transformación que compromete a toda la sociedad. Es necesario evaluar los riesgos que ocasionan el aumento de la temperatura, las condiciones de adaptabilidad, las estrategias que podemos desarrollar al respecto, saber quiénes pagarán los costos de adaptación. Son aspectos que se deben reconocer en un debate que nos debería incluir a todos los ciudadanos”.
La articulación de acciones entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación junto al de Medioambiente es clave. Como la urgencia de la crisis no puede esperar, los titulares de las respectivas carteras ya realizaron reuniones para poner manos a la obra. “Hemos tenido encuentros muy fructíferos con el equipo de Juan Cabandié -agregó Vera-. Somos conscientes de que las propuestas surgen como resultado entre los aportes que provienen del conocimiento científico y de otros saberes, como los locales y originarios, que son muy valiosos y debemos incorporarlos a la agenda. Cuando los problemas son socioambientales necesitamos establecer diálogos amplios pero bien fundamentados. Desde la comunidad científica tenemos mucho para aportar, hay un montón de grupos que en todo el país han desarrollado herramientas para combatir el cambio climático”.
.

Nuestra fauna marina en peligro



La fauna marina argentina, en peligro: cuáles son las principales amenazas

Fecha de Publicación
: 16/01/2020
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


Según un informe de la Fundación Mundo Marino, el año pasado asistieron a 400 animales. El impacto del plástico, la sobrepesca y el cambio climático.
El plástico, ese elemento tan presente en nuestras vidas cotidianas, nos simplifica muchas cuestiones diarias a los humanos, pero es una de las mayores amenazas para ciertos animales. Por ejemplo, para los millones de ellos que habitan nuestros mares. Así lo relevó el último informe anual de la Fundación Mundo Marino, que determinó que la contaminación​, junto con la falta de alimento, son las principales problemas que afectaron a los animales marinos durante 2019.
El último año, la fundación asistió a 401 animales. De estos, 153 pudieron ser reinsertados a su hábitat luego de atravesar un proceso de rehabilitación. El resto, fueron hallados muertos o murieron por las afecciones que los hicieron ingresar al centro de rescate, donde hoy 15 aves y reptiles marinos están aún recibiendo asistencia.
La falta de alimento fue la principal causa de asistencia para la fauna marina. Más de 140 animales presentaron desnutrición, seguidos de deshidratación e hipotermia. Según explicaron en Mundo Marino, la fuente de hidratación de los animales marinos son los alimentos sólidos que ingieren, por eso cuando les falta su comida (principalmente pescado) también se deshidratan.
“La falta de alimento puede tener varias causas, entre ellas, la sobrepesca y la emergencia climática que altera las rutas habituales de las presas. Lo que sí es claro, es que estos animales con estos cuadros son centinelas de lo que ocurre en el mar. Su cuadro fisiológico alterado nos indica que algo malo está ocurriendo mar adentro y no lo estamos pudiendo ver”, explica Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y jefe del centro de rescate de la fundación. Durante el año pasado, estos cuadros se agravaron en los pingüinos, especialmente los de la especie magallánica: creció un 128% la cantidad de animales que necesitaron asistencia, un total de 121.
Respecto de la basura en el océano, los expertos de la fundación relevaron que 40 animales directamente debieron ser asistidos por esta causa y señalaron al plástico como el principal problema. En particular con las tortugas marinas, plantearon que "la interacción negativa" se manifiesta en estos animales "de manera explícita" porque lo ingieren al confundirlo con su alimento, medusas y fauna gelatinosa. Este dato se confirma a lo largo de los años: el 97% de las tortugas que ingresan a la fundación tienen algún tipo de plástico en su sistema digestivo.
“La ingesta de plástico en gran cantidad por parte de una tortuga marina, además de poder provocar una obstrucción intestinal, les genera un cuadro de 'chaleco salvavidas' por la cantidad de gases que comienzan a generar. Así, se les ve afectada su capacidad de inmersión y de buceo, tanto para buscar presas y alimentarse como para buscar temperaturas más aptas”, detalla Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la institución de San Clemente. 
Las redes de pesca son otro gran riesgo. También son muy afectadas por el "enmalle", como se llama a la captura no deseada en estas redes, las tortugas marinas y el delfín franciscana. Desde la fundación explican que una de las causas con los reptiles es que se superponen la zona de alimentación estacional de tres especies de tortugas marinas con aguas costeras de la provincia de Buenos Aires aprovechadas también por flotas pesqueras, según surge de los estudios de monitoreo satelital. En el caso de los delfines, en 2019 registraron 21 muertes.
La especie se encuentra en un gran estado de vulnerabilidad porque habita aguas poco profundas cercanas a la costa, lo que lo expone a la interacción humana. Es muy vulnerable tanto al enmalle en redes de pesca como a la contaminación química y a la ingesta de basura: según un estudio liderado por el biólogo Pablo Denuncio, del grupo de Investigación sobre Biología, Ecología y Conservación de mamíferos marinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el 30% de los animales de esta especie analizados en la región bonaerense había ingerido accidentalmente basura marina.
Según la edición del censo de basura costera que se realizó en 2019 y que viene organizando Mundo Marino en conjunto con otras organizaciones hace cuatro años, el 80% de los residuos registrados en 20 localidades de la costa bonaerense está constituido por plástico.
.

Crítico informe oficinal sobre transgénicos en Argentina

Presentan informe crítico sobre uso de transgénicos
 
Fecha de Publicación: 16/01/2020
Fuente: InfoRegión
Provincia/Región: Nacional


El informe «Recursos genéticos y organismos genéticamente modificados» de la Auditoria General de la Nación (AGN) confirmó que el Estado argentino aprueba los transgénicos sin tener en cuenta los impactos sociales y ambientales, lo cual pone en riesgo la biodiversidad.
En Argentina se han aprobado 60 transgénicos, que ocupan más de 30 millones de hectáreas. Ellos han sido aceptados en base a estudios realizados por las mismas empresas que los venden.
Ello resulta poco transparente, desatiende convenios internacionacionales, vulnera leyes ambientales y viola los derechos de los pueblos indígenas.
La investigación de la AGN afirma también lo mismo que denuncian desde hace décadas las organizaciones campesinas y sociambientales.
Con el sustento del informe la AGN ha solicitado que la Dirección de Biotecnología y la Comisión Nacional de Biotecnología (Conabia) hagan públicas las decisiones respecto a los pedidos de aprobación de transgénicos, que dé participación a la ciudadanía y realice consultas púbicas.
Asimismo, solicita que se dé especial participación, incluso con representantes dentro de la Conabia, a los pueblos originarios y a comunidades locales «a fines de considerar la perspectiva social en las evaluaciones impacto de los transgénicos».

Organismos genéticamente modificados
«Recursos genéticos y organismos genéticamente modificados» analizó la actuación del Ministerio de Agroindustria y de la Secretaría de Ambiente en el periodo de 2015 y 2018.
Además, contiene un apartado especial sobre la forma en que se aprueban los transgénicos en Argentina, a cargo de la Dirección de Biotecnología y de la Conabia.
«Argentina no cuenta con un marco de referencia teórico-metodológico para garantizar el uso seguro y sustentable de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM)», afirma la Auditoria General de la Nación.
La AGN detalla que se vulnera el principio precautorio establecido en la Ley General del Ambiente (25.675) y, en el plano internacional, se desoye el Protocolo de Cartagena —instrumento internacional que regula los organismos producto de la biotecnología—.
Asimismo, refiere que la Dirección de Biotecnología, a cargo de Martín Lema, quién también dirige la Conabia, suministró a la AGN información «en formato borrador» y «ambigua» referida al proceso de autorización de los transgénicos.
El informe cuestiona que la Dirección de Biotecnología ni siquiera cuenta con un manual de procedimientos para realizar la evaluación de las solicitudes presentadas por las compañías que pretenden permisos de liberación experimental de OGM, primera fase del proceso para la autorización de transgénicos.

Los campesinos tenían razón
Desde hace años, distintos académicos críticos, organizaciones campesinas y asambleas socioambientales han cuestionado que el Gobierno argentino apruebe los transgénicos en base a los publicitado por las campañas.
Bayer/Monsanto (o Syngenta o Bioceres) es un claro ejemplo, pues presenta al mercado una soja o maíz transgénico, y aportan al expediente supuestos estudios de inocuidad que los funcionarios argentinos aprueban sin corroborar si es o no verdad.
«La Conabia no realiza análisis experimentales sobre los materiales a aprobar. Las evaluaciones de riesgo ambiental son de tipo documental, realizadas en base a la información técnico científica remitida por el solicitante (la empresa) a modo de declaración jurada», destaca la Auditoría.
De igual manera, tampoco existe un procedimiento gubernamental de chequeo de información: «No se encuentran normalizados los criterios para la realización de las verificaciones realizadas por la Conabia respecto falsedad o inexactitud de la información que presenta el solicitante».

Historia de los transgénicos en Argentina
En Argentina, se han aprobado desde 1996 a la actualidad 60 eventos transgénicos como los de soja, maíz, papa, algodón, cártamo y alfalfa.
Las empresas beneficiadas son Syngenta, Bayer-Monsanto, Bioceres/Indear, Dow Agroscience, Tecnoplant, Pioneer y Nidera, entre otras.
Así, la aprobación de semillas transgénicas es el primer paso de una cadena que luego incluye desmontes, desalojos, uso masivo de agrotóxicos, agotamiento de suelos, concentración de tierras en pocas manos.
Por su parte, Carla Poth, docente e investigadora de la Universidad de General Sarmiento, realizó una tesis doctoral donde hizo foco en la forma de aprobar los transgénicos en Argentina.
«El marco regulatorio de aprobación de OGM es muy deficiente pero no por ignorancia, sino por complicidad. La conformación de la Conabia, con cámaras empresarias y científicos afines, priorizan los intereses y ganancias privadas por sobre los afectados por estas tecnologías. No hay una sola voz crítica dentro de la Conabia».
Así, la investigadora recordó que al momento de aprobar un transgénico el Estado no considera el uso de agrotóxicos que acompaña la semilla, no mide el impacto ambiental —en bosques, animales, aire, agua, suelos— y tampoco se evalúa el impacto en los alimentos.
«La Conabia tiene una mirada cortoplacista, totalmente afín al mercado, donde se prioriza la necesidad comercial y no de la población», afirmó Poth.

La Conabia no cuenta con participación ciudadana
La AGN confirma que la Conabia actúa en las sombras, sin ningún tipo de participación ciudadana.
«Las decisiones tomadas por la Dirección de Biotecnología y la Conabia para autorizar la liberación experimental de OGM no son publicadas para conocimiento de la población».
Tan desprolija es la forma de aprobar los transgénicos que la Auditoría cuestiona que ni siquiera se especifica qué dependencias del Servicio de Sanidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase) deben controlar la experimentación de OGM. Como tampoco se explica cuáles son los aspectos a controlar y los criterios a tener en cuenta.
La AGN afirma que, ante las irregularidades y los baches de información, «se afecta la transparencia del procedimiento de aprobación».
A pesar de ello, la Conabia es fundamental en la aprobación de transgénicos debido a que realiza la «evaluación técnica-científica» de las semillas presentadas.
La Conabia se creó en 1991 y durante 23 años, hasta el 2014, su composición fue secreta. Nadie podía saber quiénes autorizaban las semillas clave del agro. El periódico Mu (de la Cooperativa La Vaca) obtuvo en 2014 el listado secreto: eran 34 integrantes confirmados, 26 pertenecían a las empresas o tenían conflictos de intereses.
Ahora, la Auditoría General de la Nación suma un dato insólito: el quórum de la Conabia se obtiene con solo cinco integrantes presentes. Un puñado de personas puede decidir qué nueva semilla inundará los campos argentinos. La AGN cuestiona que la Dirección de Biotecnología no proveyó el listado de integrantes actuales.
La Auditoría resalta la preocupación de la ausencia total de control por parte Estado luego de la aprobación de los transgénicos. Lo que se aprueba en las oficinas del Ministerio de Agricultura luego no es evaluado por su impacto real en los campos.
«El marco regulatorio no prevé el monitoreo de los impactos de los OGM posteriores a su liberación comercial, contrariamente a lo previsto en los principios de la política ambiental establecidos en la Ley 25.675. Tampoco se encontró evidencia de la realización de monitoreo de los impactos sociales, económicos y ambientales de la utilización de OGM en los agroecosistemas», precisa la AGN.
Además de violar leyes nacionales, la forma de aprobar los transgénicos incumple tratados internacionales.
«Argentina no ha adoptado los dos instrumentos internacionales de referencia. El Protocolos de Cartagena y el Protocolo de Nagoya Kuala Lumpur, pese a la importancia que tienen las actividades con transgénicos en todo el territorio nacional», se destaca en las conclusiones del informe.

Descarga el informe completo de la AGN aquí.
.

Misiones suma herramientas para control de deforestación

Ecología: desde febrero se utilizarán herramientas tecnológicas para preservar las áreas protegidas y evitar la extracción ilegal de madera

Fecha de Publicación
: 16/01/2020
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


El ministro Mario Vialey destacó que la prevención utilizando alta tecnología es una de las premisas formuladas por el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Además, ratificó que la Reserva ”Campo San Juan” no será un parque  nacional porque Misiones no cederá la jurisdicción , que debe hacerse por ley provincial.
El ministro de Ecología de Misiones, Mario Vialey, adelantó que desde el mes de febrero próximo la cartera a su cargo comenzará a utilizar herramientas tecnológicas con el fin de optimizar recursos y ofrecer respuestas inmediatas para preservar las áreas protegidas de la provincia y luchar contra la extracción ilegal de madera nativa.
El funcionario señaló que la medida fue una de las dos premisas especiales que le formuló el gobernador Oscar Herrera Ahuad cuando lo convocó para integrar el nuevo gabinete, el 10 de diciembre.
“Oscar, desde el primer día que me llama y me convoca, me pidió dos objetivos muy fuertes: uno el tema de la prevención y tener tecnología para que podamos trabajar rápidamente y llegar antes del hecho. Patrullajes permanentes y apoyados por la tecnología, para eso Marandú está mejorando la conectividad en todas las delegaciones y parques provinciales para tener una comunicación rápida. Si nosotros vemos un movimiento de maquinarias que van hacia un monte, ya tenemos que saber si ese equipamiento tiene todos los permisos, si tiene un plan de manejo del bosque y no llegar tarde, como dice el gobernador, una vez que se tumbaron los árboles y se perdieron 300 o 400 años de historia de ese árbol”, afirmó Vialey en una entrevista en Misiones Online TV.
El exintendente de Apóstoles agregó que la otra premisa que el gobernador impulsó es la de una guía electrónica para el seguimiento de los expedientes que se originan en el ministerio, que contiene información sobre la cantidad de metros de la variedad y especie del monte que se va extraer y explicó que antes del plan, los técnicos del ministerio revisaron y marcaron para habilitar. “Eso está dentro de los que es el ordenamiento territorial y son áreas marcadas en Misiones porque hay una ley que ampara para hacer ese aprovechamiento. Una vez que tengamos eso trabajamos con el Sistema de Administración y Verificación forestal donde va estar en un sistema informático y nosotros vamos a poder verificar. Va ir desapareciendo el manual”, adelantó y agregó que  como cartera de Ecología deben ser los primeros en eliminar el uso del papel.
Vialey reveló que también se pondrá a disposición una aplicación que se podrá instalar en los teléfonos inteligentes, herramienta que fue pedida por la Dirección de Bosques. “Algo que nos faltaba y la dirección de Bosques no estaba pidiendo que es un sistema que va estar en aplicaciones móviles de celulares con código QR que complementa esto, que es identificar el bosque, georeferenciar el árbol y automáticamente se genera un remito digital. Cuando se va trasladando la madera automáticamente se saca una foto al camión, se envía a la red y sabemos si está autorizado. Esto va estar apoyado con la participación ciudadana, ya estamos recibiendo, nos mandan videos y fotos. Hace muy poco en la zona sur se hizo un operativo porque un vecino denunció. La policía fue y constató, pidió el apoyo a Ecología y en forma conjunta secuestramos la madera que estaban extrayendo y no había ningún plan”, recordó el ministro.
En ese sentido, el funcionario destacó la conciencia de preservación que observa en los misioneros y el compromiso con el medio ambiente que manifiestan. “Nosotros desde el ministerio tenemos que dar respuestas rápidas a esa ayuda que nos están haciendo porque también son los que están cuidando el ambiente y son los que nos llaman e informan y tenemos que actuar rápidamente”, afirmó.
Vialey además sostuvo que junto a los ministerios de Agricultura Familiar y Agro y Producción trabajarán en conjunto para darle sustentabilidad a las familias que viven en inmediaciones de los bosques nativos y que en la reunión del Consejo Federal del Medio Ambiente (Cofema) se conversó sobre los recursos que no llegan a las provincias a pesar de la ley de Bosques que busca dar incentivos económicos a los propietarios de las tierras para que continúen con la preservación. “Estamos planificando para estar con cada una de las áreas pero llegar rápido, no podemos demorar. La demora en esta toma de decisiones de darle soluciones a un productor hace que si nosotros demoramos mucho terminamos en una situación peor que es la que no quiere nadie”, afirmó.
En tanto Marandú, también proveerá al ministerio a su cargo un sistema electrónico de los expedientes. “Ya hablamos con la gente de Marandú que tiene un sistema electrónico de expediente. Nosotros como ministerio de Ecología tenemos que ser los primeros del papel cero. Lo que estoy pidiendo es que también tengamos la firma digital. Vamos a tratar de achicar lo máximo que podamos los expedientes y los pedidos que hacen las consultoras ambientales. Yo pedí como objetivo comenzar a poner a prueba el sistema y después habrá unos meses de implementación y ajuste. La decisión que se tomó´ es que en la primer semana de febrero ya estemos implementando esto”, adelantó y concluyó con una reflexión. “Si trabajamos entre todos vamos a poder conservar ese 72% de selva paranaense original que tenemos. Y eso es muy importante y muy valioso para la humanidad”, indicó.

Campo San Juan
Vialey afirmó que durante la reunión de la Cofema, Misiones planteó la imposibilidad de que la reserva del Campo San Juan pase a manos de la Nación para crear un nuevo parque nacional, a pesar de que la Entidad Binacional Yacyretá cedió esos terrenos al gobierno central durante la presidencia del expresidente Mauricio Macri. “En la primera reunión del Cofema yo planteo el tema Campo San Juan y fue unánime que eso no puede ser. Primer paso para que sea parque nacional, la provincia tiene que ceder la jurisdicción a la nación, por ley provincial. Eso nos pone tranquilos de que no va salir porque por más que le ceda las tierras, no va tener la jurisdicción. Por lo tanto ya tenemos una ventaja muy grande. Eso tiene que ser de los misioneros. Sigue siendo de los misioneros porque está dentro de la jurisdicción misionera”, argumentó.
.

Chubut: Se aleja la modificación de la ley minera



El gobernador Arcioni cada vez más aislado al querer impulsar la minería

Fecha de Publicación
: 15/01/2020
Fuente: El Agora
Provincia/Región: Chubut


Mariano Arcioni quiere incentivar la minería en Chubut pero además del rechazo popular, existe una intensa oposición política encabezada por el vicegobernador Ricardo Sastre, de la que participan cada vez más sectores del peronismo.
El plan minero de Arcioni no deja de sumar rechazos aunque todavía no haya una medida o proyecto concreto. No obstante, los dichos del Secretario de Gobierno, Carlos Reilly, quien manifestó días atrás que buscan modificar la ley 5.001 que prohibe la minería desde 2003 en Chubut.
“La minería es la columna vertebral de un plan estratégico de crecimiento económico y desarrollo social” manifestó Reilly y rápidamente Arcioni tuvo que bajarle el tono a los dichos de su funcionario, que comenzaron a enardecer la oposición.
Los legisladores nacionales del Frente de Todos que representan a Chubut también se oponen a la minería en la provincia patagónica, de igual modo que un sector oficialista de la Legislatura provincial, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, hermano del vicegobernador.
Arcioni desmintió que su gobierno pretende modificar la ley 5.001 pero adelantó que piensa habilitar la minería en la zona de la meseta: “Hay que dejar en claro que no queremos una minería que contamine, no queremos minería en la Cordillera, no queremos con cianuro, eso que quede claro”.
Por su parte, el mismo vicegobernador Sastre remarcó: “El PUEBLO de Chubut se ha expresado en contra del desarrollo minero y comprendo que #NoEsNo. En la clase dirigencial debe haber una fuerte autocrítica. Chubut tiene otras alternativas de desarrollo que pueden llevarse adelante con responsabilidad y eficiencia, sin poner en riesgo el agua, y nuestro medio ambiente!”.
A nadie escapa que Sastre posee una gran influencia en la Legislatura, el ámbito donde debería aprobarse una modificación de la Ley 5001.
Como si fuera poco, el kirchnerismo también se opone según los planteos de la senadora Nancy González y del diputado Santiago Igón, de La Cámpora. Ambos se mostraron con carteles contra la minería.
.

Córdoba: tres especies en riesgo por la crisis climática



Crisis climática: tres especies de las Sierras de Córdoba están en riesgo de desaparecer

Fecha de Publicación
: 15/01/2020
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


El calentamiento global provocaría una pérdida total de la reducida región en la que habitan estos anfibios. Se suma a la amenaza de una predadora exótica e invasora: la trucha. Científicos proponen acciones locales para mejorar su conservación.
La crisis climática que está provocando el ser humano ya tiene en la mira quizás a sus primeras víctimas cordobesas: un grupo de anfibios que sólo viven en las zonas altas de las Sierras.
Un estudio local prevé que para 2050 los cambios en el hábitat provocados por el calentamiento global pondrían en riesgo a estos sapos, ranas y escuerzos.
El trabajo fue realizado por investigadores del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea) del Conicet y del Centro de Zoología Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En las Sierras de Córdoba viven ocho anfibios endémicos, de los cuales tres perderían su hábitat dentro de 30 años si el calentamiento global continúa avanzando.
Para el análisis se tuvieron en cuenta los 156 registros científicos de los ocho anfibios endémicos de las Sierras de Córdoba. Se los georreferenció para conocer su distribución.
“Generamos modelos de distribución potencial en el presente y también en dos escenarios futuros para 2050”, explica Maximiliano Cordier, autor principal del trabajo que se publicó hace unos días en la revista científica Amphibia-Reptilia, de la Sociedad Europea de Herpetología.
“Estos escenarios suponen que en un futuro los niveles de emisión continuarían de acuerdo con los actuales. A nuestro criterio, son escenarios balanceados que intentan reflejar de forma realista lo que puede llegar a pasar sin ser muy conservador ni muy exagerado”, explica Cordier.
El biólogo aclara que no están estimando directamente la posibilidad de extinción, sino que sirven para determinar qué sitios son actualmente adecuados climáticamente y cómo cambiará eso con el calentamiento global.

Por especie
La ranita de Achala (Pleurodema sp.) registraría una pérdida total de su hábitat en los dos escenarios a 2050. Lo mismo ocurrirá para la distribución del escuercito de Achala (Odontophrynus achalensis).
En el caso del sapito de Achala (Rhinella achalensis), el estudio arroja una pérdida total de su hábitat en un escenario futuro y una reducción del 72,2 por ciento en el otro.
La rana trepadora cordobesa (Boana cordobae, video de abajo) sufriría una reducción de su hábitat de por lo menos el 61 por ciento. El sapito de colores y otro del género Melanophryniscus también registrarían una restricción del 56,3 por ciento.
El escuercito de Córdoba sería el menos afectado porque incluso podría ampliar su hábitat debido a un calentamiento global moderado como el que estiman estos dos escenarios para 2050.

Impacto trófico
Julián Lescano, biólogo del Idea que colaboró en el trabajo, detalla el impacto trófico de la potencial extinción de estas especies.
“Los anfibios adultos son grandes consumidores de insectos y de otros animales pequeños. Al mismo tiempo, forman parte de las cadenas tróficas como presas. Hay algunas serpientes endémicas de las Sierras que comen casi exclusivamente anfibios”, dice.
Además, explica que las larvas de estos anfibios son grandes consumidoras de algas y de materia orgánica en los cuerpos de agua.

Modelo sencillo
El biólogo Javier Nori, otro autor del trabajo, explica que el calentamiento global hará que las condiciones habitables para estas especies suban en el gradiente altitudinal.
“Por este motivo, las condiciones habitables se achican o desaparecen para las especies que habitan la cima de las Sierras”, asegura.
Nori entiende que, si bien el trabajo se hizo con anfibios endémicos, es esperable que la respuesta sea muy similar para otros grupos de animales que sólo viven en las Sierras.
“Esperamos achicamientos significativos de los espacios habitables para los microendemismos de altura, especialmente aquellos que alcanzan las mayores altitudes y poseen las distribuciones más restringidas”, detalla.
Pero aclara que se trata de un modelo sencillo, ya que no considera otros factores que incidirían en la adaptación de estas especies, como cuestiones fisiológicas o comportamentales.

Otras amenazas
Sin embargo, la crisis climática no es el único drama para estos anfibios. También reciben la presión por la presencia de peces exóticos, como la trucha, que se alimentan de sus larvas y por el avance de enfermedades emergentes propias de sapos, de escuerzos y de ranas.
“El impacto de las truchas es contundente y muy significativo. Hoy es la principal amenaza”, dice Lescano.
Y agrega: “Ninguna de estas amenazas actúa por separado. Eventualmente las especies pueden ser más susceptibles a un factor que a otro e incluso pueden existir efectos sinérgicos entre el cambio climático, las enfermedades y la invasión de exóticas”.
Más allá de que la crisis climática reclama una solución global, Nori detalla que existen acciones que se pueden realizar a escala local.

Algunos ejemplos de acciones locales son:
-    Proteger las cabeceras de cuencas y sitios altos donde habitan los endemismos.
 -   Controlar la invasión y evitar nuevas introducciones de peces exóticos.
-    Promover las actividades de educación ambiental para sensibilizar a la población local, a tomadores de decisiones y a turistas.
.

750 kilómetros a remo para parar la contaminación de ríos



Remaron más de 750 kilómetros para frenar la contaminación de los ríos Negro y Limay

Fecha de Publicación
: 15/01/2020
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


Bajo una torrencial lluvia arribó a Viedma la expedición “Salvemos los Ríos”. Este martes continuará la travesía que intentará arribar a El Cóndor. Mirá las fotos.
Unos 30 kilómetros restan para completar la segunda edición de la expedición “Salvemos los Ríos”. Este lunes arribaron a la capital rionegrina con el claro mensaje de frenar los contaminantes que se vierten en los ríos Negro y Limay durante el trayecto.
El periplo inició en el río Limay de Neuquén y si bien resta completar los más de 30 kilómetros de los 770 kilómetros de recorrido, ayer la travesía ambiental realizada por el grupo “Salvemos los Ríos” intentaba llevarle la nota a la gobernadora Arabela Carreras.
La misma nota ya fue entregada al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, donde la agrupación pide que trabajen en conjunto por la salud de los ríos, en procura del objetivo del vertido cero.
"Presentamos más de 1.800 firmas pidiendo que considere analizar el dictado del Vertido Cero a los cuerpos de agua en nuestro territorio", indicó el grupo ambientalista.
Para esta travesía, se realizaron casi 750 kilómetros, divididas en 11 paradas tras el duro trayecto. Este último tramo fue uno de los más duros por la torrencial lluvia, aunque para fortuna de la agrupación arribaron a tiempo a Viedma.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs