Buenos Aires ya evidencia el cambio climático

La Región ya siente los efectos del cambio climático y proyectan dos escenarios posibles

Fecha de Publicación
: 24/10/2019
Fuente: El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Buenos Aires


Para los próximos años se espera aumento de las temperaturas y lluvias más frecuentes e intensas, así como ríos y mares crecidos. Volcarse a las energías limpias y la adaptación local serán clave
Que existe y tendrá consecuencias “apocalípticas”. Que existe, pero sus efectos podrían no ser tan extremos. Que no existe. Que la inundación de La Plata fue un resultado directo del mismo. Que de ningún modo fue así.
Con la idea de hablar acerca del cambio climático con una de las principales especialistas, en un lenguaje bien llano y desde el día a día que se vive en la Región, este diario tocó a la puerta del Observatorio del Bosque, donde la licenciada en Ciencias de la Atmósfera y doctora en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (UBA), Josefina Blázquez, tras una charla de una hora afirmó que “hay un cambio climático y ni el país ni nuestra región están exentos”.
“Si las preguntas son -planteó- ¿la inundación de La Plata fue producto del cambio climático? ¿Hubiese ocurrido si no hubiéramos emitido (gases de efecto invernadero) a lo largo de la historia?, no hay respuestas por sí o por no. Ello requeriría de un análisis muy complejo y profundo. Ahora bien, es un hecho que existe una tendencia global hacia un aumento de los fenómenos meteorológicos severos, que impactan e impactarán aquí. Y ello se combate en dos frentes. Por un lado, la mitigación. Por el otro, la adaptación”, subrayó la investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Conicet) y profesora adjunta de
Termodinámica de la Atmósfera en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Pero empecemos por el principio, dijo la experta y propuso distinguir entre tiempo y clima, pues normalmente se usan ambos términos para referirse a lo mismo. “¿Cómo estará el clima mañana? Igual que hoy. Lo que cambia es el tiempo. Ayer llovió, ahora hay sol, esa variabilidad es el tiempo meteorológico. El clima de una región no lo vemos, y no podemos percibir si cambia de un día para otro o de un año para otro. En cambio, si tomamos el promedio de la temperatura, por ejemplo de La Plata, de los últimos 30 años y lo comparamos con los 30 años previos, ahí sí podemos ver si hubo un cambio en la temperatura media, y entonces podemos hablar de un cambio en el clima”. Aproximadamente 30 años es la extensión de tiempo mínima que usan los especialistas para obtener estadísticas robustas.
Dicho esto, avanzamos un paso. “¿Qué es el cambio climático? En general, la gente conoce el clima de una región. Acá templado, cálido y húmedo en el norte del país, más árido y seco en la Patagonia. A eso llegamos a través de mediciones de datos, como temperatura y precipitaciones, durante extensos periodos de tiempo. Un cambio climático es, justamente, un cambio en alguna de esas variables que afecta a muchas otras”.
La clave, digámoslo así, es la temperatura. Josefina Blázquez puntualizó que “los científicos empezaron a notar que una de esas variables comenzó a cambiar, parándose siempre en el presente: hay una tendencia al aumento de la temperatura media, y esto se vio en todo el planeta. En los últimos 130 años subió 0,9 grados. Pero lo más preocupante es que en los últimos 20, 30 años, ese incremento se aceleró mucho”.
Continuó: “Está probado que hay una correlación entre ese aumento de la temperatura media y el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera (dióxido de carbono, óxido nitroso, metano). Son gases que siempre existieron, son naturales, pero el hombre empezó a inyectarlos artificialmente desde la revolución industrial y nunca paró”, señaló, para describir que “el sol es la fuente de energía, la emite y sus rayos llegan a la tierra sin que prácticamente la atmósfera absorba nada. Lo absorbe la tierra, que luego, como todo cuerpo que tiene temperatura, vuelve a emitir esa energía. Si en la atmósfera hay nubes (lo más fácil de ver), atrapan la energía y la vuelven a remitir. Ahora, si en lugar de nubes hay gases, que no vemos pues son invisibles, y cada vez hay más, forman una suerte de techo y el calor no se disipa”.
Si la temperatura cambia -como cambió- se modifican las otras variables, tales como el régimen de precipitaciones, vientos, humedad, retroceden los glaciares, suben los océanos... Todo el sistema climático cambia.

El futuro global y regional
Hacia el futuro -resaltó la científica- lo que más preocupa es que las emisiones de gases continúan. Se abren así, como mínimo, dos escenarios que los investigadores trazaron, con vistas al fin del siglo XXI, a partir de cálculos y modelos matemáticos que incluyen múltiples elementos (evolución socioeconómica, crecimiento poblacional, uso de energías limpias, etcétera) y que arrojan un panorama bastante alentador y otro muy pesimista. El primero sería el de un aumento de la temperatura de 1 ó 2 grados más a nivel global. Pero “si no se hace absolutamente nada, a fin de siglo podría haber una suba de 6, 7 grados,
es decir, una catástrofe”, indicó (ver gráfico para Argentina).
¿A nivel país y Provincia? “También manejamos un escenario de emisión mas amigable, en caso de que se avance con el uso de energías limpias, y otro pesimista si no se hace nada. En el primer caso, el noroeste del país, el que más va a cambiar, sufriría un aumento de entre 2 y 2,5 grados y la provincia de Buenos Aires de entre 1 grado y 1,5 grados. En el peor escenario, el NOA tendría un incremento de entre 4º y 6º y la Provincia de entre 2º y 3º”.
Un dato muy importante. El cambio climático incluye precipitaciones más frecuentes e intensas o sequías más fuertes y extensas. La proyección del país para fin de siglo dice que “la Patagonia y la región andina padecerán sequías y se tornarán más áridas, con ríos menos caudalosos. En cambio, la zona pampeana, la bonaerense y el litoral serán las que tendrán lluvias más frecuentes e intensas, así como ríos y mares crecidos”.
“Hay dos frentes de batalla. La mitigación, pasándose a energías limpias. Algo costoso y que divide a los países desarrollados y en desarrollo, pero que es indispensable. Y adaptarse, lo cual puede manejarse a un nivel de gobierno más local”, remató Blázquez.
.

Un nuevo Parque Nacional en Córdoba que se retrasa



Lento avance en la creación del Parque Nacional Ansenuza

Fecha de Publicación
: 24/10/2019
Fuente:  La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


A diferencia del Parque Nacional Traslasierra, el proceso de formación del Parque Nacional Ansenuza, en la región de Mar Chiquita, marcha muy lento.
La razón es la complejidad notarial y catastral, y la presencia de ganadería trashumante (los sitios de pastoreo van cambiando de lugar) en un sector de la superficie prevista.
Hace unas semanas, autoridades y técnicos de la Provincia, la Administración de Parques Nacionales (APN) y de la ONG Aves Argentinas recorrieron el lugar y se llevaron una conclusión agridulce: la situación es más compleja de lo previsto, pero las comunidades del lugar apoyan la creación del parque nacional.
“El gran tema es la interacción con las comunidades locales para terminar de definir el polígono del parque. Buscamos que la gente participe y ayude en la creación del área protegida”, explica Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la APN.
Por su parte, Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas, agrega: “Es un proceso complejo que ojalá pueda cerrarse lo antes posible, principalmente por las expectativas que tienen las comunidades de la región”.
El proyecto se inició hace más de dos años, junto con el Parque Nacional Traslasierra, que fue creado por ley en abril de 2018. En ese caso, el proceso fue rápido porque se trataba de un solo predio, la estancia Pinas, con sus titulares y su perímetro bien definidos.
Ansenuza es una región enorme y se estima que hay entre 50 y 100 dominios, pero no está clara la situación catastral y notarial. Hay predios muy grandes que no están alambrados y otros que han quedado bajo el agua desde hace décadas. Hay lotes fiscales que son usados por campesinos con permiso de ocupación, pero sin títulos.
José Torno, coordinador general de la unidad ejecutora provincial del parque que participó del recorrido por el lugar, comenta: “Hay una importante actividad de ganadería trashumante en la región con puntos fijos”.
Según la campaña de vacunación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de 2016, en los bañados del río Dulce, al norte de Mar Chiquita, hay más de 28 mil vacas, 4.100 caballos y 11 mil ovejas.
La Provincia y APN aseguran que esta ganadería no será un obstáculo para la creación del parque. “Hay que recorrer un camino largo. Es muy aventurado pensar cuándo vamos a tener el parque diseñado. Sabíamos que iba a ser un proceso lento”, reconoce Torno y asegura que no hay ningún cronograma comprometido.
Los predios privados se expropiarán y los fondos los aportará la fundación del filántropo suizo Hansjörg Wyss, quien ya comprometió 5,8 millones de dólares. El depositario del dinero es Aves Argentinas.
“La fundación Wyss sabe perfectamente cómo son estos procesos. Pero también es cierto que en cualquier proyecto de conservación donde hay un donante de por medio siempre se ponen plazos”, asegura Casañas.

Parque y reserva
La Reserva Provincial Mar Chiquita tiene 1,1 millones de hectáreas. De ellas, 600 mil corresponden a la laguna que formarán parte del parque nacional. La APN pondría bajo su cuidado otras 300 mil hectáreas, pero no se sabe qué proporción será parque y cuál reserva nacional.
“El sector que está al norte de la laguna y al sur de la Rinconada va a ser reserva, que es una categoría jurídica que admite la propiedad privada y admite la trashumancia”, asegura Ezcurra, y explica que ocurre lo mismo en los parques nacionales Laguna Blanca, Lanín y Los Cardones.
El funcionario entiende que así se logrará proteger este sector y no habrá necesidad de resolver problemas notariales y catastrales.
La figura de parque nacional será para la laguna y sus costas y las riberas que están en el sector nordeste, donde el río Salí-Dulce desemboca en forma de bañados. La mayoría son tierras fiscales.
Ezcurra aseguró que también se podría sumar Santiago del Estero al parque. Sería el segundo parque nacional biprovincial de Argentina. El primero fue Nahuel Huapi, creado hace más de un siglo.
Torno entiende que el parque tampoco se extenderá en la zona que está al sur de Mar Chiquita. “La actividad agrícola es muy intensa y hay más zonas urbanizadas. No tienen gran valor de conservación”, precisa.
Sobre el precio de expropiación, explica que sólo el Consejo General de Tasaciones de la Provincia puede saber cuánto vale una hectárea en Córdoba. “Es apresurado fijar la superficie que se podría expropiar con los 5,8 millones de dólares comprometidos por la Fundación Wyss”, advierte.
Casañas asegura a nivel global que la creación de áreas protegidas está avanzando y es una demanda popular.
“La gente está preocupada por la crisis climática y las áreas protegidas son la mejor forma de combatir este problema ambiental, pero también la pobreza. En Argentina el turismo de naturaleza genera 15 mil millones de dólares al año”, ejemplifica.

¿Y la Laguna del Plata?
La Laguna del Plata, un cuerpo de agua pegado a Mar Chiquita donde desemboca el río Suquía, formará parte del parque nacional. Al menos así lo manifestaron todas las fuentes consultadas.
El dato es clave para entender la causa por contaminación contra la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande por la que están imputados ocho funcionarios de la Municipalidad de Córdoba. La duda es si este cuerpo de agua forma parte de Mar Chiquita o no. Si está integrada al gran lago salado, entonces la causa debería quedar en el ámbito federal ya que el mar de Ansenuza es una cuenca interprovincial. Caso contrario, debería pasar a la Justicia provincial.
Enrique Bucher, investigador de Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con décadas de estudios en la región, explica: “Es una laguna de carácter muy variable y puede ser cubierta total o parcialmente por Mar Chiquita. Esto sugiere que puede verse como característica particular de Mar Chiquita, más que como un cuerpo de agua independiente”.
También cree que hay argumentos jurídicos ya que la Reserva Provincial de Mar Chiquita engloba a la Laguna del Plata y así fue presentado dentro de la convención internacional Ramsar para conservar humedales.
.

Jatobazinho es el nuevo yaguareté en el Iberá



Un yaguareté ya es parte de la población que habita en el Iberá

Fecha de Publicación
: 23/10/2019
Fuente: Diario La República
Provincia/Región: Corrientes


Jatobazinho es el nombre del ejemplar que llegó a la zona procedente de un refugio ecológico brasileño. El animal se suma a las dos hembras que ya habitan la zona del gran humedal. El espécimen, de 3 años, había cruzado de Paraguay a Brasil. 
Continúan los esfuerzos de Argentina y Brasil para recuperar al yaguareté (Panthera onca), el mayor felino de América y el más amenazado de Argentina, donde se estima que viven apenas unos 200 ejemplares.
En el marco de un trabajo conjunto entre Argentina y Brasil para recuperar la especie, días atrás llegó a la provincia de Corrientes un ejemplar.
 El animal procede del Refugio Ecológico “Caimán”, del vecino país, y se espera que forme parte, junto a dos hembras que ya se encuentran en los esteros del Iberá, del primer núcleo de una nueva población silvestre en este parque nacional.
“La profunda crisis ambiental que estamos viviendo ha llevado a muchas especies a la extinción. El yaguareté desapareció de más del 95% de su área de distribución original en nuestro país”, comentó el director de Rewilding de CLT Argentina, Sebastián Di Martino.
“En estos casos es necesario mover animales para restablecer a la especie allí donde se ha extinguido, para que de a poco vuelvan a cumplir su rol ecológico de depredadores tope, un rol esencial en un ecosistema completo y saludable. Esta es la esencia del rewilding”, agregó.
Ante la urgencia de actuar que plantea la presente crisis ambiental, organismos públicos de Argentina y Brasil trabajan en desarrollar mecanismos innovadores para permitir este tipo de movimientos internacionales, que son imprescindibles para enfrentar la extinción de esta y de otras especies.
 Jatobazinho es un macho de yaguareté de origen silvestre de unos 3 años de vida, que apareció en la Escuela Rural Jatobazinho, al norte de Corumbá, Brasil, en agosto de 2018.
Tras cruzar a nado el río Paraguay se refugió bajo un bote volteado cerca de la escuela, donde fue hallado con signos de deshidratación y extremadamente delgado.
El proceso de recuperación comenzó en el Centro de Rehabilitación de Animales Silvestres (CRAS) de Campo Grande, donde se determinó que su mejor destino era la reintroducción en la naturaleza. Luego de seis meses en el CRAS, Jatobazinho fue trasladado al Refugio Ecológico “Caimán”, donde opera la organización Onçafari, en enero de 2019.
Allí continuó su recuperación. El equipo de Onçafari trabaja con un sistema de manejo similar al del proyecto de rewilding en Iberá, donde se alimenta al animal con comida y presas vivas, y sin contacto humano para mantener su naturaleza esquiva y permitir su reinserción en la naturaleza.
 Luego de hacerse los chequeos sanitarios correspondientes, Jatobazinho comenzó su viaje hacia al Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) en la isla de San Alonso, en el parque nacional Iberá.
Jatobazinho atravesará una fase de cuarentena antes de ser trasladado a un corral de 1,5 hectáreas en el CRY.
Allí se continuarán las tareas de manejo y su alimentación sin contacto con humanos, hasta ser trasladado al corral de 30 ha, el paso previo a su completa liberación en los esteros del Iberá.
 Esta acción fue posible de realizar gracias al trabajo mancomunado de organizaciones gubernamentales como la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, el Senasa, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente, el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad, la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, el Gobierno de la Provincia de Corrientes y las instituciones CLT Argentina y Onçafari (Brasil).
.

Los bosques no son prioridad para los gobiernos



$10,30: el dinero destinado para cuidar cada hectárea de bosque nativo según el presupuesto 2020

Fecha de Publicación
: 23/10/2019
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


Desde que se sancionó en 2007, ningún gobierno cumplió con el porcentaje mínimo estipulado por ley de Bosques para conservar las zonas protegidas del país.
Antes de viajar, se suele esbozar un gasto potencial, cosa de no quedarse corto. Igualmente, los gobiernos estiman el presupuesto nacional para el año entrante, y envían ese plan a Diputados y al Senado, de modo que aprueben o rediscutan los números. De la tajada que le toca al medio ambiente, una de las áreas históricamente ninguneadas fue la protección de bosques nativos, acostumbrada a recibir montos irrisorios. Sin embargo, a quienes crean que ya lo han visto todo en materia de desfinanciamiento, acá va una sorprendente: el Ejecutivo nacional envió al cuerpo legislativo un proyecto para 2020 que destina, a cada hectárea de bosque nativo, una suma inferior a la de un boleto de colectivo.
¿Cuánto? Sólo 10,30 pesos por hectárea. Según denunció la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), “ya es una triste costumbre que la partida destinada al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de Bosques Nativos no se condiga con lo que establece la ley 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental”.
Se refieren a la ley de Bosques. Sancionada en 2007, el texto establece que el fondo de conservación deberá integrarse con partidas presupuestarias asignadas anualmente “no inferiores al 0,3% del presupuesto nacional”, más el “2% del total de las retenciones ​a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal”.
Sumados, esos dos montos dan un 100% que varía cada año. Pero, según advirtió FARN, en 2010 se destinó sólo el 24%. En 2013, el 10%. En 2017, el 8%. En 2019, el 4,6%. Y para 2020 se proyecta el 3,25%. En pesos, $ 609.829.000.
María Marta Di Paola, directora del área de Investigación de FARN, opinó que, “más allá del signo político, la ley siempre estuvo desfinanciada. Desde el seno político, siempre surgen prioridades que se consideran 'más urgentes'. La materia ambiental necesita un horizonte a largo plazo y acá se suele responder a los problemas coyunturales. Se necesitan acciones activas, no reactivas”.
Clarín dialogó sobre estos temas con Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien admitió (con pesar) la insuficiencia histórica de las partidas destinadas a su área: “Es cierto que el fondo de la ley de Bosques nunca se constituyó al 100%. Desde la Secretaría de Ambiente, la Dirección de Bosques siempre informa cuál es el número adecuado de acuerdo a la ley, pero el presupuesto que pretenden los ministerios es siempre más alto que lo que después se consolida en el Ministerio de Hacienda".
Para Moreno, "de todos modos eso se somete a discusión en el Congreso, donde tampoco es un tema prioritario. Gobernadores, provincias y Nación deberían terminar de definir la prioridad que se le da a la cuestión ambiental”.

Prohibido tocar
Por ley, el Estado debe destinar partidas a las provincias con bosque nativo, las cuales girarán el dinero a los “beneficiarios” (los dueños de esos territorios, sea el estado nacional, el provincial o un privado) para que puedan, por fin, concretar sus planes de ejecución. Luego deberán rendir esos gastos. ¿Por qué el Estado les da dinero a los dueños de bosques nativos y por qué es importante si se destinan 10 pesos o, en cambio, millones?
Los bosques se dividen en zonas “rojas” (no se pueden alterar) y “amarillas” (se pueden alterar mínimamente). Di Paola explicó que “el Estado busca la conservación de este tipo de ecosistemas (por los cursos de agua, por ser fuentes de absorción de C02, elemental para combatir el calentamiento global...), de modo que compensa a los tenedores por el servicio ambiental que están proveyendo al no tocar esas zonas protegidas”.
Para recibir el dinero, el beneficiario presenta un plan. Según Di Paola, “el dinero se usa para hacer corta-fuegos o mejorar alambrados, por ejemplo”. Además, agregó Moreno, “algunos se dedican al turismo y usan el financiamiento para sus actividades, para el trabajo de guardaparques, infraestructura, creación de senderos...”. Di Paola insistió en la importancia de entregar estas partidas, ya que comprometen a los tenedores a conservar los bosques.
Por cierto, la Argentina manejó cifras preocupantes de desmonte. Pero, si bien las 31,4 millones de hectáreas de bosques nativos contabilizadas en 1998 bajaron a 27,3 millones en 2015, Moreno aseguró que “la deforestación bajó mucho en los últimos cinco años: está en menos de la mitad de lo que había sido históricamente, con un 0,4% anual”.

Capítulo 2020
Como el proyecto de partidas presupuestarias para 2020 se discutirá tras la elección presidencial, Di Paola insistió en "pedir que los legisladores revisen el presupuesto y revean que se cumpla la ley de Bosques".
Moreno prefirió defender el trabajo que vinieron haciendo. Remarcó que desde 2018 se enfocaron en paliar un engorroso circuito burocrático-administrativo que provocaba grandes demoras en los tiempos desde que se otorgaban las partidas, se ejecutaban y se presentaban las rendiciones.
"Todo eso tardaba no menos de dos o tres años", dijo, y explicó: "El tema es que no se pueden asignar nuevas partidas si no se presentó la rendición anterior. Así es como empiezan los pedidos de prorrateos de las presentaciones…"
Para paliar esa situación, en 2018 se creó un fideicomiso que permite que la Nación entregue las partidas a los beneficiarios directamente, sin pasar por la posta burocrática de la gestión provincial (más allá de que la aprobación de los planes se hace en cada jurisdicción). “De todas las partidas asignadas entre 2009 y 2015, sólo el 80% de ese dinero había sido rendido”, recordó Moreno.
“El cambio está funcionando. Vemos mejoras y ya hay varias provincias que están al día, como Jujuy, Tierra del Fuego, Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Misiones está por sumarse".
"Otras diez hicieron un gran esfuerzo para terminar sus rendiciones, aunque no lo lograron todavía. Y las cinco más atrasadas son Formosa, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y Chubut”, detalló el funcionario, y remarcó: "Mejorar el circuito de gestión de las partidas es tan importante como aumentar el presupuesto".
.

La población del Riachuelo sigue esperando



El Riachuelo y las inundaciones: desidia e hipocresía

Fecha de Publicación
:23/10/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Riachuelo


Ayer simultáneamente, dos noticias llamaron mi atención. Ambas bien pintan la forma de gestión de este gobierno nacional.
Por un lado, un comunicado donde ACUMAR anuncia que acaba de certificar la norma ISO 9001 para el área de fiscalización, algo loable y que se ve era prioritario en el organismo.
Por el otro veo un comunicado al personal, que dice “Ayúdanos a seguir ayudando”, y les pide que dejen alimentos, ropas y otros elementos, para colaborar con los inundados.
He aquí la dicotomía de esta gestión, por un lado el afán de la política pública que certifica procedimientos en estándares internacionales, y por el otro la absoluta falta de política de estado para superar la emergencia y la planificación a corto, mediano y largo plazo. Pareciera que la recuperación de la cuenca es una abstracción, algo que se le puede explicar a la gente embanderándose en una norma. Lo cual no está mal, pero muestra un afán por el fetiche tecnocrático, y la búsqueda del salvoconducto marketinero que certifique al primer organismo ambiental en calificar de esta forma.
Por el otro, es pedirle a la planta de trabajadores, una planta de alta calificación y compromiso, que colaboren con los inundados, cuando ellos saben que su principal colaboración es su compromiso con esa política de Estado que se llama ACUMAR.
ACUMAR hoy llegará a los barrios con una colecta de ropas y alimentos, lo cual es loable desde el punto de vista humano, pero es repudiable saber que ya no llegarán los 12 trailers sanitarios que el organismo supo utilizar en otros tiempos.
Así tenemos un Estado presente para la certificación de las normas IRAM y otro ausente para la sociedad.
Algo más sobre lo que deberíamos detenernos a pensar es en el plan de drenaje de la cuenca, el cual está absolutamente parado. Fue aprobado en 2009, y consistía en aprovechar los movimientos de suelo, que se harían en la futura Autopista Presidente Perón generando una serie de reservorios, para retener las aguas a la altura de la cuenca media del Matanza Riachuelo, once reservorios, para aliviar la inundación de los municipios de esa zona, actualmente inundada. Un ejemplo seria el Arroyo Morales, uno de los principales afluentes del Matanza Riachuelo, para el cual están planificados tres reservorios que son víctimas de promesas vanas.
Este proyecto no fue prioritario y está parado, pero esto no se explica en los noticieros y se prefiere bajarlo al barro de la disputa electoral.
Así están las cosas. Por suerte el Colector Margen Izquierdo, que liberará de contaminación cloacal a las aguas y que es la obra sanitaria más grande de la Argentina desde la creación de Obras Sanitarias de la Nación, sigue su avance, gracias a la pesada herencia del gobierno anterior que la dejó lista para la ejecución, como a tantas otras políticas de estado.
Está gestión de ACUMAR lleva cuatro años, tuvo cinco presidentes. El último, nombrado hace seis meses, mantuvo a su antecesora junto a su equipo de asesores, multiplicando cargos jerárquicos y repartiéndose unidades retributivas (aumentos de sueldos encubiertos) a quienes arbitrariamente “hacen las cosas bien”, mientras los trabajadores a los que se les pide solidaridad con los inundados aun no cerraron paritarias.

Antolín Magallanes es ex Vicepresidente Ejecutivo de ACUMAR.
.

Gualeguaychú: barrio privado deberá ser demolido



La Justicia falló contra el barrio náutico Amarras de Gualeguaychú

Fecha de Publicación
:23/10/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Entre Ríos


El barrio empezó a construirse sobre los humedales del río Gualguaychú, no hicieron estudios de impacto ambiental y provocó inundaciones en zonas densamente pobladas.
La Justicia entrerriana ordenó la “demolición y desmantelamiento” del barrio náutico Amarras de Gualeguaychú, situado en la localidad de Pueblo Belgrano, por su “impacto negativo sobre el medio ambiente”, ya que las obras de elevación de la tierra que se hicieron para construirlo provocaron “la crecida del río e inundaciones”.
En el fallo, firmado por los vocales Claudia Mizawak, Juan Ramón Smaldone y Martín Carbonell, del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (Stjer), se ordenó además “dejar la zona en su estado anterior”. Esta sentencia está en la línea de lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que en julio dejó sin efecto la anterior sentencia del Stjer en la que rechazaba la acción de amparo interpuesta por vecinos de Gualeguaychú que pedían el cese de las obras.
El caso, promovido por un grupo de vecinos afectados, tuvo por objeto inicial la prevención y cese del emprendimiento inmobiliario conocido como Amarras de Gualeguaychú, que comprende una fracción de terreno de 445 lotes, y un proyecto de construcción de 200 unidades departamentales y un hotel de 150 habitaciones, lindero al Parque Unzué, en la margen del río Gualeguaychú.
La empresa demandada, Altos de Unzué SA, emprendedor inmobiliario, antes de hacer los estudios de impacto ambiental, realizó trabajos de magnitud en el predio, como movimientos de suelo, constatados por la Secretaría de Ambiente de la Provincia. En este contexto, la Dirección de Hidráulica provincial difundió un informe técnico del cual surge que la construcción de este barrio náutico afecta los humedales del río (el valle de inundación). Posteriormente, Altos de Unzué SA presentó un estudio de impacto ambiental que indicaba la existencia de una reserva de pájaros. La ley provincial 9718 declara "área natural protegida a los humedales" del Departamento de Gualeguaychú. Al construir un megaemprendimiento como el Amarras, se produce un impacto permanente e irreversible.
La Municipalidad de Gualeguaychú había pedido, en junio, la “paralización y demolición” del barrio, ya que “las obras de elevación de la tierra habían provocado la crecida del río y obligado a la evacuación de más de 150 personas. La crecida repentina también generó que lugares emblemáticos, como el Parque Unzué, la costanera, caminos turísticos, clubes, playas, campos y barrios de la zona de la costanera y el puerto, quedaran bajo agua”. E insistió en que “Amarras era el único lugar no inundado de toda la zona” y que “el agua que los terrenos sobreelevados del barrio desplazaban ingresaba profundamente en el casco urbano, afectando zonas densamente pobladas”.
Los jueces entrerrianos señalaron que quedó “efectivamente patentizada la existencia de una alteración negativa del medio ambiente”, y por eso se solicitó la “recomposición del ambiente, volviendo las cosas a su estado anterior”. La decisión se basa en “la prevención del daño futuro y la recomposición de la polución ambiental ya causada”, y ordena además un “resarcimiento pecuniario por los daños irreversibles”.
La justicia le dio 180 días a la empresa Altos de Unzué SA, encargada de la construcción del barrio, para “desmantelar” la zona, e instruyó a la Secretaría Ambiental de Gualeguaychú para “controlar el cumplimiento de la sentencia”.
En declaraciones a medios locales, el abogado Juan Ignacio Weimberg, que participó activamente de la causa contra el megaemprendimiento inmobiliario, aseguró: "Es factible que la empresa presente quiebra y todas las personas que de buena fe confiaron en una firma que vendió espejitos de colores, gente que firmó boletos de compra-venta, terminarán frustradas en sus derechos. Lo más seguro es que quiebren, porque pagar no van a pagar”. Para sustentar sus dichos, recordó que el abogado de Altos de Unzué S.A., Daniel Garbino, había dicho hace un tiempo que “esta sentencia es el decreto de quiebra” de la empresa sancionada por la Justicia. “No tienen el capital para hacer frente al aluvión de demandas que se les viene, además de las costas legales y las tareas de desmantelamiento”, concluyó.
.

La agenda ambiental casi no se vió en el debate






Durante el debate, la agenda ambiental no existió para los candidatos a presidente

Fecha de Publicación
: 22/10/2019
Fuente: Aire Digital Santa Fe
Provincia/Región: Nacional


Los candidatos no hablaron del rechazo que en algunos países europeos genera el acuerdo con el Mercosur, por las críticas a la deforestación y al uso de productos químicos en el agro. El tema de la minería sólo se rozó y sobre Vaca Muerta parece no haber grieta, a pesar de los cuestionamientos al fracking.
Ni cambio climático, ni deforestación, ni energías renovables, ni modelo agroindustrial, ni fracking. La agenda ambiental, un tema cada vez más importante en la agenda política global, pasó de largo y casi no fue mencionada durante el debate presidencial que tuvo lugar en la facultad de Derecho de Buenos Aires. Lo más grave: ni el peronista Alberto Fernández (el casi seguro futuro presidente) ni el referente de Cambiemos Mauricio Macri (el único que puede todavía considerarse medianamente competitivo) destinaron más que brevísimos segundos a mencionar muy por arriba algunas consignas en contra de la pérdida de los bosques y a favor de las energías limpias.
Fernández y Macri apenas dijeron un par de frases casi de ocasión: el todavía opositor mencionó que el cambio climático “es un imperativo que exige” y que “la minería debe ser sustentable”, mientras que el aún presidente señaló que Argentina cubre el 10% de su matriz energética con renovables, un porcentaje exagerado ya que lo que cubren esas energías (eólico y solar) ronda el 5 o 6 %. Así de escueto, así de breve, así de insuficiente.
Antes y después de esas frases, no hubo nada en relación al tema a pesar de que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur está en jaque por cuestiones ambientales, que los bancos centrales de Europa consideran la crisis climática como uno de los mayores riesgos para la economía global, que el Vaticano ha convertido al cuidado del planeta en parte de su doctrina y que el movimiento de jóvenes que piden acción urgente a sus gobiernos para resolver el calentamiento del planeta es hoy el más poderoso y vigoroso del mundo.

La izquierda dijo presente
El único candidato que le dedicó parte de su tiempo del último bloque de temas al cuidado del ambiente fue Nicolás del Caño, quien (con cero chances de ganar) repasó los grandes ejes de ese debate a nivel nacional: “estamos en un modelo que combina el saqueo y la contaminación de nuestros recursos y bienes naturales. La minería se lleva ganancias millonarias y deja ríos contaminados como pasó en San Juan con los derrames de la Barrick” señaló, para recordar que durante el gobierno de Cristina Fernández se vetó la Ley de Glaciares y el actual gobierno le quitó las retenciones a las mineras.
En relación a Vaca Muerta Del Caño explicó que “todos dicen que es el futuro, pero no dicen qué es el fracking, ni que se vulneran los derechos de los pueblos originarios”. También recordó que durante el kirchnerismo “se firmó el pacto secreto con Chevron”, un acuerdo “que Macri mantuvo”. “Este pacto se expresa en un modelo de agronegocios con el glifosato como emblema sostenido por todos los gobiernos desde Menem hasta ahora”, resumió.
Con respecto a la energía, hizo un llamamiento para avanzar en una transición energética “que termine con los negociados de Macri con la energía eólica” para lograr “que la energía sea un derecho”.

El centro y la derecha, poco y nada
Roberto Lavagna apenas mencionó la necesidad de seguir de cerca la agenda 2030 de Naciones Unidas y dedicó algunas frases a la responsabilidad de Argentina en el cuidado de “la casa común”, como el Papa Francisco llama en su encíclica Laudato Si al planeta Tierra. “Tenemos un privilegio y una responsabilidad en el tema del agua incluyendo nuestra plataforma marítima y los humedales”, dijo.
Juan José Gómez Centurión, con mirada poco federal, sólo se refirió pocos segundos a la contaminación nunca resuelta de la cuenca del Riachuelo, mientras que José Luis Espert directamente no dijo ni una palabra sobre el ambiente durante toda su alocución.

Vaca Muerta, sin grieta
Si bien Vaca Muerta no apareció durante el debate ni por parte de Macri ni por parte de Fernández, durante la campaña ambos candidatos si mencionaron a ese yacimiento como una fuente futura de dólares y trabajo. A esa fe ciega en la explotación sin fin de los recursos naturales (sea la minería, el petróleo o la agroindustria) donde la grieta no aparece la socióloga Marisela Svampa la llama “el consenso de los commodities”, un concepto en el cual evidentemente los dos candidatos que concentran la mayoría de los votos creen y defienden.
Un pensamiento que contrasta con señales que hace un tiempo entregan factores de poder a nivel global como los bancos centrales europeos o la Iglesia Católica, que impulsan una descarbonización de la economía mundial y desinvierten en industrias basadas en la explotación de energías fósiles. “Las empresas e industrias que no van hacia emisiones de carbono iguales a cero serán castigadas por los inversores y se declararán en quiebra” advirtió hace pocos días Mark Carney, el presidente del Banco de Inglaterra.

Ambiente y economía
Un ejemplo de eso es el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, en la actualidad puesto en cuestión por los gobiernos de Francia, Irlanda y Bélgica, más que nada por cuestiones relacionadas a la deforestación y los modelos agroindustriales químico dependientes que imperan en Sudamérica: por un lado, los consumidores europeos no quieren alimentos producidos bajo esas prácticas. Pero, además, los agricultores de ese continente -sometidos a crecientes presiones para hacer una producción sustentable- no tolerarán que sus gobiernos compren commodities producidas con agroquímicos y semillas transgénicas.
.

Jujuy tendrá su cuarto pueblo solar



Inaugurarán cuarto pueblo solar

Fecha de Publicación
: 22/10/2019
Fuente: El Tribuno (Jujuy)
Provincia/Región: Jujuy


El próximo miércoles se pondrá en marcha el cuarto pueblo solar en Jujuy. Será en la localidad de San Francisco, departamento Yavi, que de esta forma se sumará a las localidades de Olaroz Chico (departamento Susques), La Ciénaga y El Angosto, estas últimas también del departamento Yavi, que ya cuentan con centrales fotovoltaicas autónomas que reemplazaron a grupos electrógenos que sólo brindaban energía eléctrica en determinadas horas del día.
Olaroz Chico fue el primer pueblo solar. Fue inaugurado el 25 de enero último y en dos años el gobierno provincial tenía previsto poner en marcha ocho más, con una inversión total de poco más de 6 millones de dólares y beneficio para unas seiscientas familias en total.
Las nueve localidades (las otras son Caspalá, Santa Ana, San Juan de Quillaques, El Toro y Catua) fueron elegidas ya que por su aislada ubicación no estaban conectadas al sistema de distribución eléctrica.
Con la instalación de una planta fotovoltaica autónoma se reduce el impacto ambiental y la contaminación del aire producto de las emisiones de dióxido de carbono generadas por los grupos electrógenos que funcionan en base a combustibles fósiles. También se reduce la contaminación sonora.
Otra ventaja es la disponibilidad energética las 24 horas, lo que representa un cambio significativo en la cotidianidad y dinámica social de los pueblos que cuentan con un servicio reducido durante el día.
.

Agua Rica: el acuerdo con YMAD cuestionado

Piden informes a YMAD por el acuerdo con Agua Rica

Fecha de Publicación
: 22/10/2019
Fuente:
El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


El diputado y candidato a gobernador por Consenso Federal, Hugo Ávila, presentó un pedido de informes en la Cámara baja para que la empresa interestadual YMAD envíe copias del acta de Directorio en la que se aprobó la oferta para participar en la futura explotación del proyecto minero Agua Rica.
La presentación hace referencia al acuerdo que YMAD aprobó para que Minera Agua Rica procese el mineral que extraiga del yacimiento Agua Rica en las instalaciones de Minera Alumbrera, a cambio de un alquiler de 12,5 millones de dólares que se pagaría por adelantado en dos partes, decisión que se tomó sin la participación de los miembros del directorio que representan a la Universidad Nacional de Tucumán.
En ese sentido, Ávila quiere conocer cuáles fueron los motivos por los cuales los directores Alfredo Grau y Domingo Marchese (representantes de la UNT) no participaron de la reunión del pasado 3 de octubre y qué informes relacionados con un posible impacto ambiental negativo sobre el proyecto minero Agua Rica recibió YMAD de la UNT.
"Como el ciclo de Minera Alumbrera está en su etapa de cierre, YMAD está buscando un nuevo proyecto para extender el negocio de la UTE con tres (3) empresas más que son Yamana Gold, Glencore y Goldcorp, con quienes pretende firmar un acuerdo para utilizar la infraestructura y las instalaciones de Minera Alumbrera en la explotación de la mina Agua Rica", expresó Ávila.
El legislador recordó que existe un grupo vecinal de Andalgalá que se opone a la explotación del proyecto Agua Rica porque considera que el impacto ambiental en la zona "va a generar 500.000 toneladas de dióxido de carbono, lo que va a modificar el clima de manera significativa, alterando la flora, la fauna y los ríos"; y que por intermedio de una abogada presentaron un petitorio a la UNT junto con un informe técnico que demuestra la aludida contaminación; documento que no habrían tenido en cuenta en la reunión del Directorio de principios de mes.
"El proyecto minero Agua Rica -recuerda el legislador- tiene reservas por 5 millones de toneladas de cobre y siete millones de onzas de oro, lo cual representa un negocio descomunal: la onza de oror cuesta 1.600 dólares y la tonelada de cobre 5.800 dólares".
.

El mono aullador rojo entre los primates más amenazados



El mono aullador rojo que habita en Argentina, entre los 25 primates más amenazados del mundo

Fecha de Publicación
: 22/10/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


El carayá rojo o mono aullador rojo (Alouatta guariba), una especie que habita en bosques de Argentina y Brasil, fue incluido entre los 25 primates más amenazados del mundo, informó hoy el Conicet, que señaló que se estima que en el país solo quedan 50 ejemplares de esta especie.
Es la primera vez que figura un primate que habita en la Argentina en la lista que publica cada dos años la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y la Sociedad Internacional de Primatología (IPS).
“Además de la pérdida de su hábitat, que es un factor que afecta a muchos animales a nivel global, el mono aullador rojo se enfrenta a otra amenaza muy concreta, que es la de la fiebre amarilla", dijo Luciana Oklander, bióloga argentina que participó de la elaboración del listado que se realizó Congreso Internacional de Primatología en Nairobi 2018.
Oklander, investigadora adjunta del Conicet en el Instituto de Biología de Misiones (IBS, Concet - Unam), recordó que "el último brote de fiebre amarilla, que comenzó a fines del 2016 afectando a gran parte del sudeste de Brasil y que no llegó a Argentina, causó la muerte de miles de monos y devastó poblaciones de Alouatta guariba como de Alouatta caraya”.
El mono aullador rojo habita al este de la provincia de Misiones y según las estimaciones realizadas por los investigadores, en la Argentina quedan 50 ejemplares de Alouatta guariba clamitans, una de las dos subespecies reconocidas.
La mayoría de ellos se encuentran en áreas protegidas, como los Parques Provinciales de Moconá y Piñalito, aunque existen individuos por fuera de esas zonas que podrían ser protegidos con la habilitación de nuevos corredores.
“Una alternativa que estamos evaluando es la posible introducción de monos de esta especie provenientes desde Brasil para reforzar a las poblaciones que nos quedan”, explicó Oklander.
La bióloga describió que "hay ejemplares que son atropellados, electrocutados o atacados por perros y van a parar a centros de rehabilitación, pero después no tienen dónde ser liberados".
En ese contexto, sostuvo que "una buena opción sería traerlos a Argentina, porque si no protegemos las poblaciones que quedan y estimulamos de alguna manera la reproducción, es muy baja la posibilidad de que el carayá rojo sobreviva a otro brote de fiebre amarilla”.
Esta podría ser una de las medidas implementadas en el marco del Plan Nacional de Conservación de Primates, que se está desarrollando en Argentina, siguiendo los lineamientos de la IUCN y con participación de investigadores del Conicet y organismos de los estados nacionales y provinciales.
Además del aullador rojo, en Argentina habitan otras cuatro especies de primates no humanos que se encuentran en estado vulnerable: el carayá (Alouatta caraya), el mirikiná (Aotus azarae), el caí negro (Sapajus nigritus) y el caí de las yungas (Sapajus cay).
.

Tres millones de hectáreas están en riesgo de incendio



Incendios: hay casi 3 millones de hectáreas en riesgo en la región centro del país

Fecha de Publicación
: 21/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Casi tres millones de hectáreas en la región centro del país están en riesgo de cara a la temporada de incendios que suele registrase entre noviembre y marzo próximo.
Así lo informó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ( INTA), que precisa que están en esa condición 2 millones de hectáreas en La Pampa y más de 500.000 en el sudoeste bonaerense y en Río Negro.
Según el organismo, "las altas temperaturas, baja humedad y gran acumulación de material vegetal en zonas inaccesibles y con poca disponibilidad de agua generan un escenario propenso a la ocurrencia de focos durante el período estival".
 Pablo Vázquez, especialista en gestión ambiental y recursos naturales del INTA Anguil, señaló que "los sectores identificados con producción de materia seca de pastizales naturales son 1,2 veces por encima de la media histórica durante el período de emergencia agropecuaria decretado en febrero de 2019 por sequía".
El INTA puso a disposición de los productores y autoridades un índice de peligrosidad de incendio disponible en el sitio web SEPA. Se calcula a partir del análisis temporal del índice de vegetación normalizado asociado a la cantidad y estado de la biomasa vegetal acumulada en superficie.
 Patricio Oricchio, especialista en procesamiento de imágenes satelitales del Instituto de Clima y Agua del INTA, indicó que para calcular este índice se utilizan imágenes del sensor VIIRS del satélite Suomi-NPP con una resolución espacial de 375 metros. "Así, por ejemplo, es posible asociar valores altos de índice de vegetación normalizado (IVN) seguidos de valores bajos a etapas de acumulación y posterior pérdida de humedad del combustible vegetal, aumentando el índice de peligro en la región", explicó.
En este contexto, desde el INTA Hilario Ascasubi recomiendan:

- Poner el foco en las tareas de prevención que consisten en mantener limpias de material combustible las picadas cortafuego, alambrados e instalaciones.
- Hacer un adecuado manejo del pastoreo y rotación de cultivos en zonas susceptibles de incendio, como así también realizar quemas preventivas controladas en los momentos adecuados durante el año.
- Además de mantener alambrados, cortafuegos, picadas e instalaciones libres de vegetación con arado o rastra de discos en una franja de ocho metros a cada lado del alambrado en los potreros con vegetación baja y de 20 metros en los campos con monte.
- No dejar materiales inflamables expuestos a altas temperaturas como leña, papel, pintura y/o combustibles, como así también mantener los accesos despejados y tanques australianos llenos de agua.
- Resulta imprescindible realizar corta fuegos de 20 metros, en los potreros linderos a las rutas o líneas férreas, ubicados entre el alambrado y la vía de comunicación.
- Coordinar con municipios y vialidad provincial-nacional el mantenimiento de las banquinas de rutas.
- Para el interior del establecimiento, los técnicos del INTA recomiendan mantener los márgenes de alambrados libre de vegetación. Y, cuando se realicen quemas de potreros, avisar con 72 horas de antelación a los cuarteles de bomberos más cercanos para una buena planificación.
.

Mendoza habilita la caza de exóticos invasores



Polémica por la habilitación de caza de animales exóticos invasores

Fecha de Publicación
: 21/10/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


La caza de animales suele ser una actividad que genera rispideces dentro de la sociedad. En nuestra provincia esta práctica es habitual en zonas como el Valle de Uco o el Sur provincial.
En los últimos días se conoció la noticia de que fue habilitada la caza de animales exóticos invasores como el ciervo colorado, chancho jabalí o liebre europea, los cuales representan un peligro para el medioambiente local.
Sin dudas, la habilitación de este coto de caza levantó muchas quejas. A raíz de esta situación, Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia, contó a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael de qué se trata esta resolución.
“En principio quiero aclarar que la caza en Mendoza no se habilitó este año, ya que se encuentra habilitada desde 2001. Lo que se hizo fue aclarar algunos artículos de la resolución que permite esta actividad. Actualmente existe un solo coto de caza para ciervos colorados y lo que sucedió ahora es que se habilitó la caza en campos privados por la llegada de estos animales exóticos desde provincias limítrofes”, indicó el funcionario.
Gorrindo brindó detalles de por qué llegan estos animales a nuestra provincia. “Los animales se están desplazando por inconvenientes en otras provincias, como la rotura de alambrado, por ejemplo, y no fueron introducidos por los dueños de campos de acá. Estas especies, como el chancho jabalí, liebre europea, ciervos colorados y conejo, afectan la flora nativa e impactan sobre el sector agropecuario y ganadero provincial”, añadió.
El funcionario de Recursos Naturales dejó en claro que esta caza no tiene ningún fin económico, ya que “es importante entender que esta resolución de caza es una herramienta de manejo y no se aplica un negocio ni nada por el estilo. Estamos actuando como Estado para preservar nuestra fauna silvestre, que son los recursos naturales que estamos obligados a defender como autoridad de aplicación”.

Ley vigente
En la provincia hay una ley vigente y establece la posibilidad de habilitar cotos de caza. Sobre esto, Gorrindo señaló que hay uno solo habilitado y qe está suspendido.
“Si se desea habilitar otro coto de caza, habrá que modificar la legislación si realmente existe una demanda de la sociedad y si nos interesa que sea visitada la provincia para cazar. El único que estaba habilitado era uno de chancho jabalí que está ubicado en la zona de Maquinista Levet, en La Paz, y actualmente está suspendido”, puntualizó.

La muerte de los cóndores
“La Fiscalía de Estado es querellante en la causa y se busca generar una responsabilidad solidaria tanto de los dueños de campo como de los arrendatarios. Mendoza está declarando a la red de área protegida como el santuario de cóndores, a los propietarios se les han puesto a disposición perros protectores y han comenzado a utilizarse metodologías disuasivas para cuidar a los animales, pero necesitamos que el criancero también colabore en la prevención”, afirmó Gorrindo sobre la matanza de cóndores que hubo en Mendoza meses atrás.
Por último, el jefe de Fauna de Recursos Naturales instó a que las personas entiendan que hay que cuidar la fauna. “Hay una idea de proponerles a los dueños de campos privados declarar esa zona de cañadones como un santuario de cóndores para respetar la presencia de estos animales en el lugar; es un llamado de conciencia sobre el cuidado de nuestra fauna, porque si lo están mostrando como un circuito de avistaje de estas aves, ellos deben tener los cuidados correspondientes”, cerró.
.

Explosión en planta de agroquímicos investigada

La Justicia investigará la explosión de la planta de agroquímicos en Mercedes

Fecha de Publicación
: 21/10/2019
Fuente: Telam
Provincia/Región: Buenos Aires


La Unidad Fiscal de Investigación de delitos contra el Medio Ambiente (Ufima) investigará si se infringió la ley de Residuos Peligrosos durante el incendio en una fábrica que produce agroquímicos en la localidad bonaerense de Mercedes en el que murió un hombre de 42 años.
 El incendio se generó el 27 de septiembre pasado en la fábrica de SIGMA AGRO S.A, que produce herbicidas líquidos y en polvo, aceites y humectantes, provocando la muerte de Rubén Ponce, de 42 años, quien falleció seis días después, como consecuencia de las quemaduras producidas al caer a una zanja con líquido derramado durante la explosión.
En principio, la investigación por averiguación de comisión de delito quedó radicada en la Unidad Funcional de Instrucción Nº 6 del Departamento Judicial Mercedes, a cargo de Luis Carcagno, con la intervención del Juzgado de Garantías Nº 3 Departamental.
"Sin embargo, en el marco de una presentación realizada por la División Delitos Ecológicos de la Policía Federal Argentina, la Ufima, a cargo del fiscal federal Ramiro González, inició una investigación preliminar a fin de verificar si existieron situaciones de infracción a la ley de Residuos Peligrosos (N° 24.051)", informó hoy la página fiscales.gob.ar.
En consecuencia, "la unidad especializada pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación que informe con urgencia lo que ocurrió y, en caso de considerar que existió una infracción a la ley de medio ambiente (N° 24.051), especifique si fue afectado el suelo, el agua o el aire y acerca de las medidas adoptadas para la protección del ambiente".
La UFIMA se creó mediante la Resolución PGN 123/06, y entre sus funciones está la de generar investigaciones preliminares y apoyar las investigaciones en curso, referidas a hechos que infrinjan la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, la Ley 22.421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre.
La semana pasada, el subsecretario de Fiscalización y Recomposición de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Trebino, aseguró a Télam que "lo que pasó fue grave y hay que ocuparse. Eso implica tareas urgentes pero también un monitoreo a corto, mediano y largo plazo".
El funcionario detalló que tanto el municipio, como Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y Ambiente de Nación vienen realizando monitoreo conjunto de las napas, de los pozos de los vecinos y de la planta y de las tierras.
Sobre las actuaciones urgentes, el Trebino señaló que "la empresa removió las tierras de estos lugares y la acumuló en una zona impermeabilizada".
Por su parte Martín Barros, parte de los vecinos autoconvocados del paraje La Verde, donde está ubicada la planta sobre la ruta 42, sostuvo a Télam que "a pesar de las reuniones tenemos una incertidumbre que se acrecienta porque no vemos que la información sea trasparente con nosotros".
La planta es de categoría 3, comenzó a funcionar en 2014 y según fuentes de la OPDS tenía su estudio de impacto ambiental en condiciones.
.

Deterioro genético por efecto de los agroquímicos



Los efectos de los agroquímicos

Fecha de Publicación
: 19/10/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Chaco


Un estudio realizado en Chaco por especialistas de la Universidad Nacional del Nordeste alerta sobre el deterioro genético y el aumento de la posibilidad de padecer cáncer a mediano y largo plazo de la población expuesta a estas sustancias.
La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) mostró, a través de un estudio presentado en el Congreso Nacional Bioquímico realizado en Resistencia, indicios de deterioro genético en los habitantes chaqueños por la exposición a agroquímicos.
Según los científicos de la UNNE, se abre la hipótesis a que la vía de ingreso de estas sustancias sea a través de alimentos contaminados.
La investigación fue presentada por el doctor Horacio Lucero, integrante del área de Biología Molecular del Instituto de Medicina Regional de esa Universidad, quien demostró que los lugareños están expuestos a productos químicos.
También se ven afectados por agentes “genotóxicos”, sustancias que se unen directamente con el ADN y causan mutaciones que pueden derivar o no en enfermedades oncológicas.
La actividad mutagénica refiere a la capacidad que tienen los componentes químicos de los agrotóxicos, de alterar o cambiar la información genética (ADN) del organismo de manera brusca, incrementando la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural, explicaron.
El estudio se realizó en 10 pacientes, cinco regularmente en contacto con agroquímicos en varias zonas productivas del Chaco y los restantes habitantes regulares de Resistencia, quienes fueron tomados como “grupo control”.
En la orina de todos ellos se halló Glifosato y AMPA, y tres personas presentaron algún tipo de agrotóxico en su sangre.
Las observaciones las realizó Lucero junto a la Red de Salud Popular “Ramón Carillo” y la Cátedra de Biología Evolutiva Humana, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba; principalmente en la localidad de “Avia Terai” donde las personas están en constante contacto con plaguicidas.
El daño de las personas expuestas a estos agroquímicos deja al descubierto una peligrosa posibilidad, que la población padezca cáncer a mediano y largo plazo, además de patologías cardiovasculares, malformaciones y abortos.
En consecuencia, los científicos plantean seguir realizando continuamente ensayos de genotoxicidad a la población y continuar monitoreando a los individuos que por razones laborales o condiciones de vida estén más sujetos o con mayor riesgo de sufrir alteraciones capaces de modificar su información genética.
.

Acumar obtiene su ISO 9001

Acumar se convirtió en el primer organismo ambiental con norma ISO 9001

Fecha de Publicación
: 19/10/2019
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Riachuelo


Lo recibió tras una serie de auditorías internas y externas al proceso de fiscalización. "Aseguramos la reducción de arbitrariedades, de tiempos administrativos y de costos", remarcó su titular Lucas Figueras.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo recibió la certificación de calidad ISO 9001 en un acto celebrado este martes en la Facultad de Derecho de Lomas de Zamora.
“Esta certificación de calidad demuestra nuestro compromiso por la transparencia y la mejora continua. Porque además de asegurarnos que cumplimos con la legislación vigente, en el caso de Acumar nos aseguramos la reducción de arbitrariedades, de tiempos administrativos, de costos, y nos pone objetivos y metas tangibles”, expresó Lucas Figueras, titular del organismo público.
Desde el traspaso de Acumar a la órbita del Ministerio del Interior, que conduce Rogelio Frigerio, uno de los objetivos que se fijaron fue el de mejorar los procesos de control y fiscalización de las empresas que operan en la cuenca, comentaron desde la entidad.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo es el primer organismo de control ambiental en obtener un reconocimiento de este tipo. “Luego de un profundo trabajo en el organismo que incluyó un nuevo empadronamiento, cambios en la normativa de control ambiental y en los procesos internos, IRAM resolvió otorgar a Acumar la certificación de su sistema de gestión de la calidad al análisis de las actas de fiscalización, y a las consecuentes tramitaciones vinculadas a las Declaraciones de Agentes Contaminantes, Clausuras y Aplicación de Sanciones”, destacaron los funcionarios.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs