Jujuy: explotación de litio vulnera derechos indígenas



Indígenas reclaman por la falta de consulta para explotar litio

Fecha de Publicación
: 12/09/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Jujuy


El referente del pueblo atacama Miguel Casimiro sostuvo que en la exploración minera como en otros emprendimientos “se está violando el derecho a la consulta previa, libre e informada”.
En la puna salteña hay 19 salares con 50 proyectos desarrollados por varias empresas privadas, algunas en etapa de exploración y las más avanzadas en la construcción de plantas piloto, y se espera que comiencen con la producción de litio en uno o dos años. En la zona hay 20 comunidades indígenas de los pueblos atacama y kolla que se verán afectadas y no han sido consultadas. Casimiro sostuvo que se está vulnerando un derecho “establecido por el convenio internacional 169 de la Organización Internacional del Trabajo firmado por el Estado argentino que tiene rango constitucional. También el artículo 75 inciso 17 establece en el último párrafo el requisito de la “consulta sobre los recursos que existen en territorios de pueblos originarios”.
El referente de la comunidad Likanantaí y abogado especializado en derecho indígena, Miguel Casimiro, explicó que “el planteo que están haciendo las comunidades es el de agotar las instancias administrativas para, de no tener respuestas, ingresar una demanda judicial a las provincias que hacen caso omiso de los derechos que amparan a las comunidades”.
El abogado contó que las comunidades del pueblo atacama vienen desarrollando un proceso de diálogo con el Ministerio de Asuntos Indígenas de la provincia: “Se conversó en dos oportunidades, se planteó la consulta y participación y ellos desvían siempre la conversación y el cumplimiento efectivo del derecho a otras cuestiones que no dice la ley”.
“Hace poco querían hacer (desde el Ministerio) un protocolo de consulta a comunidades y pueblos indígenas que no tenía nada de lo que establece el derecho en sí. En el sentido de que ellos plantean que el sujeto a consultar es la autoridad, cuando la autoridad en una comunidad es la asamblea, no una persona en particular”, dijo Casimiro.
También denunció prácticas irregulares para legitimar proyectos de extractivistas en sus territorios: “Otra cosa que hacen es agarrar a cualquier persona que no tiene legitimidad y ponerla a firmar papeles diciendo que ya está hecha la consulta, que presta conformidad. Presentan eso y se determina la legalidad para llevar adelante la explotación”.
Por su parte, el subsecretario de Regularización Territorial y Registro de Comunidades Indígenas del Ministerio de Asuntos Indígenas, Ariel Sanchez, dijo a Salta 12 que antes de 2016 el organismo que integra no existía en la provincia y había un protocolo que consistía en la conformación de mesas de consulta con distintos actores sociales, no solo originarios. Afirmó que el protocolo de consulta que aplican ahora es interministerial, requiere que la Secretaría de Minería les informe de la existencia de comunidades originarias en los territorios donde se vayan a implementar proyectos productivos para que se realice el proceso de consulta previa. En lo que se refiere al litio, Sánchez aseguró que no les llegó ningún expediente.

Territorio ancestral
Miguel Casimiro explicó que las comunidades del pueblo atacama y del pueblo kolla que habitan en el departamento Los Andes, cuya cabecera es la localidad de San Antonio de los Cobres, no solo reclaman el derecho sobre las tierras sino al territorio ancestral, esto implica que "los recursos naturales que están debajo, en el subsuelo o en el espacio aéreo y en la superficie tienen que pasar por el proceso de consulta y participación ajustado al derecho colectivo".
El referente dijo que para dar licencia social las comunidades requieren que se radiquen empresas con mayor participación de capital estatal que privados. “Ahora las empresas mineras ya no van a pagar regalías, se estableció que las inviertan en infraestructura y lo que están pidiendo es pavimentar las rutas para sacar más rápido los recursos naturales extraídos del territorio. Nunca se han planteado hacer un hospital en San Antonio de los Cobres de mediana o alta complejidad”, aseguró.
Resaltó asimismo que las empresas toman mano de obra de otros lugares y que se instalan por 15 o 20 años, dejando solo pasivos ambientales. “Es un búmeran que nosotros lo tomamos diciendo ‘va a generar trabajo’ pero después ¿en qué va a quedar San Antonio? Cuando se acabe la explotación de litio se va a convertir en un pueblo fantasma”.
.

Nación está matando la industria del biodiésel



Nación prioriza a petroleras y sentencia al sector biodiésel

Fecha de Publicación
: 12/09/2019
Fuente: El Ciudadano Web
Provincia/Región: Nacional


El congelamiento de combustibles compromete a la industria con valor agregado y pone en riesgo 60 mil empleos en el país. Desde el sector denuncian que grandes cerealeras violan la ley acaparando el mercado interno
El sector del biodiésel llegará al final del mandato de Cambiemos habiendo padecido cada una de las decisiones en materia de política económica y energética. Tras el conflicto por la fórmula impuesta para el precio de venta de biocombustibles, desde el sector se vieron obligados a paralizar su producción a raíz del congelamiento impuesto tras las Paso y además denuncian que su mercado está siendo acaparado por grandes exportadoras, que abastecen a grandes petroleras, una maniobra prohibida por ley.
Una actividad que alberga a 4.500 empleados de forma directa en Santa Fe, y a 60.000 en 54 plantas productoras de 10 provincias del país, se ve al borde del colapso producto de las decisiones del ministro de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui. “Destrozó una industria generada con mucho esfuerzo”, apuntaron desde el sector perjudicado.
Hace más de tres semanas que la industria del biodiésel  se encuentra paralizada. El congelamiento de los combustibles, dispuesto luego de las Paso, incluyó a este sector, caracterizado por el agregado de valor y generación de empleo en su elaboración. Efectivamente se les impuso no aumentar su precio de venta, de por sí ya fijado con arbitrariedad por Lopetegui, sin importar que su producción requiera de insumos dolarizados.
Por otra parte manifestaron, incluso en reuniones con el ministro del Interior Rogelio Frigerio, que en Santa Fe se está vulnerando la ley de combustibles 26.093. La misma estipula que en el mercado interno, solo las pymes que industrializan biodiésel pueden abastecer a las petroleras. Denuncian el incumplimiento, ya que mientras las plantas se encuentran paralizadas, grandes cerealeras (que solo pueden exportar) están abasteciendo a las petroleras.

Congelamiento de la actividad
Federico Pucciarello es referente de la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb) y titular de Rosario Bioenergy. En diálogo con El Ciudadano, analizó: “La situación en el sector hoy es realmente devastadora, están todas las plantas paradas hace 20 días, sin previsibilidad de arranque”. De acuerdo a los números solo de agosto, por planta perdieron entre 70 y 80 millones de pesos.
Estas cifras son, no solo producto del irrisorio precio de venta que les impusieron desde la secretaría de Energía de la Nación, sino también por la pérdida que les ocasionó la devaluación pos Paso. Por estos días están cobrar lo entregado entre julio y agosto con un dólar a 44 pesos.
“Desde que vino Lopetegui a la cartera, dejó sin efecto la fórmula, puso un precio a ojo, siempre en favor de la petrolera”, explicó Pucciarello. A esto, se le sumó la decisión del gobierno nacional de congelar los combustibles. A partir de ahí las petroleras pasaron a tener dos tercios de su negocio “descongelado”.
Esto se explica a partir de que el gas (insumo necesario para el combustible) quedó liberado al precio del mercado
Por su parte, el biocombustible no corrió la misma suerte y el precio de venta quedó congelado, sin importar su dependencia directa con la evolución del precio de las conmodities para su elaboración. En ese sentido, el titular de Rosario Bioenergy aseguró: “Nosotros lo que no queremos es echar gente, un paro general de petroleras o 60 mil personas en la calle”.

Transferencia de recursos
Desde el sector biodiésel, sostienen que las decisiones tomadas por la cartera energética, mantienen una lógica constantemente favorable al sector más concentrado de la cadena. “Toda esta transferencia de recursos va a las petoleras”, sentenció Pucciarello.
“Esto es ideológico y personal, el señor Lopetegui destrozó una industria generada con mucho esfuerzo durante más de quince años, acá hay un intencionalidad clara de fundir a las pyme de biocombustibles”, agregó.
Mientras las plantas locales intentan sobrevivir, desde Energía a nivel nacional, la preocupación pasa por abastecer a las petroleras. En medio del conflicto, productores pymes aseguran que se les permitió a las grandes exportadoras de biodiésel vender a un precio por encima del estipulado para las pequeñas. “Hoy Vicentín o Cargill venden a YPF  a 39.000 pesos la tonelada mientras pretenden que nosotros la vendamos a 31.500”, detalló el referente del sector.
La denuncia tiene que ver con una clara violación a la ley 26.903 de combustibles. La norma de comercialización vigente establece que las pequeñas acaparen el mercado interno y las multinacionales se orienten al mercado exportador. Pero Pucciarello aseguró que desde la cartera que conduce Lopetegui, se le dio un permiso especial a las petroleras para comprar el producto final a grandes cerealeras, incluso “muy por encima del precio al que pueden vender las pymes”.

Números en la provincia
La secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese, sigue de cerca el conflicto y forma parte de la negociación entre el sector local y referentes de la cartera nacional. Aseguró a este diario que entre puestos directos e indirectos, la industria del biodiésel sostiene un total de 4.500 empleos en Santa Fe.
“Son empresas que están paralizadas por esta situación y que además dependen de un sistema financiero con una tasa al 84% de interés, con bancos que ven que las empresas están sin precios y sin cupo de venta, no se arriesgan a seguir sosteniendo créditos”, aseguró.
En relación a la posición tomada por la cartera conducida por Lopetegui, Geese consideró: “Todo indica que odian a las pymes, no hay otra interpretación posible, hay intención de favorecer a otro sector de la cadena, si se prioriza la concentración en pocas manos, para los más pequeños es una sentencia de muerte”.
En relación a una posible resolución del conflicto, sostuvo: “Cualquier medida que se tome ahora y que no cubra los costos operativos no es ningún paliativo, es seguir acelerando la muerte de las empresas”. De hecho, junto con las pyme sostiene que una solución parcial puede llegar sin necesidad de subsidios o de inyección de dinero por parte del gobierno nacional.
“Hoy las petroleras están convalidando un precio mayor a los 31.500 pesos (por tonelada), que tiene regulado el sector pyme del biodiésel, lo que hay que hacer es tomar la decisión política de que la renta vaya al sector que le corresponde”, finalizó.
Más allá de instancias de negociación que se llevan adelante por estos días entre el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y referentes del sector de biocombustibles, la gravedad de la situación parece haber alcanzado un grado difícil de revertir. Mientras la relación con Lopetegui parece haberse quebrado, aguardan por alguna respuesta que desactive la problemática.

Maniobra judicializable
La secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese, advirtió que “no existe ninguna resolución por parte de Nación” para permitir la venta de biocombustibles de grandes cerealeras a petroleras del mercado interno. “Si llegara a haber una autorización se estaría incumpliendo la ley y estaríamos dispuestos a ser querellantes de la situación, porque eso es algo totalmente ilegal que se posibilite esa situación”, sentenció.
Agregó que si se detecta que las grandes cerealeras están abasteciendo a petroleras del mercado interno “estarían yendo en contra de la ley”. Por eso mismo, y a pesar que desde Nación dicen desconocer esta situación, desde la cartera energética santafesina se mantienen en alerta, ya que consideran, “todas las decisiones que se toman a nivel nacional son siempre en contra de las pymes”.
Geese explicó que, de darse esta situación que vulnera la ley, “las petroleras que estén comprando (a grandes cerealeras) también se exponen a una acción legal, y si eso es con el aval de nación, estamos hablando de algo flagrantemente ilegal”.
.

Misiones: denuncian desmontes en Corredor Verde



Denuncian desmonte en el Corredor Verde pero desde Ecología lo desmienten

Fecha de Publicación
: 12/09/2019
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


El anterior propietario, el ecologista Martín González, señaló que escucha las motosierras y la caída de los árboles. Desde el Ministerio recordaron dos inspecciones sin encontrar ningún hecho de tala ilegal.
El Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera advirtió que se están cortando árboles y abriendo caminos en una fracción de Selva Paranaense de 400 hectáreas en la localidad de San Vicente, establecida como Categoría I (Zona Roja), que quiere decir de máxima protección, por la Ley de Ordenamiento Territorial XVI – 105 y la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos N° 26.331.
Se trata de una propiedad ubicada en el kilómetro 1027 de la ruta nacional 14 en Fracrán, localidad de San Vicente, departamento Guaraní, en pleno Corredor Verde, donde su anterior propietario, el ambientalista Martín González, había reforestado con especies nativas, documentado la flora y fauna y gestionado plan de manejo con especialistas para asegurar la conservación del lugar.
“Hoy escucho desde mi casa, en el lote lindero, como caen los árboles que planté y como las motosierras, tractores y un cuatriciclo espantan a las aves que están en época de nidificación”, contó González, quien además integra el Frente Kaapuera.
“Cada árbol nativo que se tira representa un grave problema para todos y más aún ahora con los incendios que ocurren en la Amazonia; se suprime biodiversidad, el monte y todo el clima de la región se ve modificado con impacto directo en toda la sociedad”, reflexionó.
Sobre el desmonte fueron notificados personal del Ministerio de Ecología y de la Gendarmería Nacional.
Según explicaron desde el Frente Ambiental, un grupo de alumnos del Instituto Superior de San Pedro, donde se cursa la carrera de guardaparques, también registraron los hechos a través de fotografías y las difundieron para visibilizar y frenar la posibilidad de más desmonte.

Denuncia desmentida
Ante la gravedad de la denuncia, PRIMERA EDICIÓN se comunicó con el Ministerio de Ecología de la Provincia, donde el subsecretario Alan Benítez desmintió el hecho de manera categórica.
“Si estamos hablando de la reserva Yaguaroundí, el nuevo propietario Guillermo Connen renovó hace pocos días el convenio para mantener el área como reserva privada por otros 20 años, con las mismas características, derechos y obligaciones de antes”, dijo.
Explicó que “aparentemente hay una situación de enfrentamiento entre el anterior propietario, Martín González y el actual, y por eso se dan estas denuncias pero estamos en condiciones de ratificar que no hubo desmonte en la zona”.
“En esa reserva antes vivía una comunidad mbya que ya no vive ahí, pero quedaron los caminos que utilizaban, que fueron abiertos con machete.Esos caminos ahora se están abriendo de nuevo pero con machete, sin tumbar ningún árbol, es todo capuera y arbusto”, dijo Benítez.
El subsecretario de Ecología aclaró ademas que “en el perímetro de esa reserva, el 20 y 21 de agosto, a pedido de inspección, concurrió una patrulla de Control Forestal que se encontró con el señor Martín González y juntos fueron a realizar una inspección en todo el perímetro que él les indicó; pero no encontraron ningún tipo de desmonte ni actividad que haga pensar que hubo apeo ilegal”.
Recordó también que “hace dos meses había ido otra patrulla de guardaparques que ingresó a la reserva con autorización de Connen para hacer relevamiento y no hubo ninguna actividad irregular”.
“No queremos polemizar con el señor González pero tenemos que decir que no es verdad esta denuncia”, finalizó el funcionario de Ecología.
.

Río Negro: seis cóndores reinsertados



Vuelo a la libertad: la emotiva suelta de seis cóndores en las sierras de Río Negro

Fecha de Publicación
: 11/09/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Río Negro


Se abre la puerta del jaulón de presuelta en lo alto de una de las sierras de Pailemán. Son más de las 13.30. Luego de unos instantes, salen tres cóndores. Lo hacen con timidez: son juveniles y crecieron en cautiverio. Miran a un lado y al otro. El que sale primero sacude sus alas y saborea el viento que lo acaricia. Da dos pasitos, temeroso, y se detiene. Finalmente, se lanza al vacío. Aletea, se eleva y planea con señorío por el nublado cielo patagónico. En su hipnótico primer vuelo, que cientos de personas admiran desde la base de la sierra, el ave ha arribado al lugar más trascendente al que puede llegar un animal alado: su libertad.
La ceremonia corresponde a la liberación de seis ejemplares de cóndor - Vultur gryphus- realizada el viernes pasado y que es el eje del proyecto El Retorno del Cóndor al Mar, del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA), que coordinan la Fundación Bioandina Argentina y el Ecoparque Buenos Aires, y del que participan en red la Fundación Temaikén y múltiples entidades que trabajan por el medio ambiente. El objetivo es reinsertar a estas majestuosas aves, consideradas bajo amenaza en la Argentina, a su hábitat natural.
"Les aseguro que esto que estamos viviendo es único, es fabuloso", dice Luis Jácome, director del PCCA y de la Fundación Bioandina, a las 2000 personas que se acercaron a ver la suelta. Sucede que, si bien el proyecto lleva liberados en el lugar unos 57 ejemplares en 16 años, esta es la primera vez que se sueltan seis de ellos juntos.
El refugio de presuelta es una especie de jaula amplia ubicada en lo alto de la sierra donde convivieron desde abril los seis cóndores, todos provenientes de un largo período de cautiverio en el que, con intervención humana, quedaron listos para volver a la vida silvestre. "En el refugio se adaptan a otra altura, a la que van a vivir, y también a las corrientes de viento del lugar. Todo eso lo tienen que hacer todavía bajo cuidado humano", señala a LA NACION Juan Ignacio Kabur, el cuidador de Amancay, una hembra liberada el viernes, que nació y creció en el bioparque Temaikén.
Amancay es la hija de dos ejemplares que viven en ese parque, nació en noviembre de 2016 y fue criada por sus padres, con escaso contacto con sus cuidadores. Otro de los animales liberados, Karut, que fue el primero que voló en la suelta, nació en el Ecoparque porteño, fue incubado artificialmente y para su crianza los cuidadores diseñaron dos títeres de látex con la fisonomía de cóndores. Ñorquinquera era una pichona desvalida cuando la recogieron en Ñorquinco, Río Negro, y la llevaron al Ecoparque porteño para su rehabilitación.
Suyán nació en el Parque Faunístico Ecológico de Yastay, en La Rioja, y Takiyewe proviene del Parque Faunístico de San Juan. Paqarina, en tanto, nació libre en Pailemán, pero se cayó del nido, se rompió la pata y fue trasladada también al Ecoparque de Buenos Aires para su recuperación.

La cita
El lugar de la liberación es el mismo cada año: las sierras de Pailemán, un sitio árido y ventoso a unos 300 kilómetros de Viedma. Y el nombre del proyecto tiene que ver con que estas sierras están a solo 50 kilómetros del océano Atlántico, en cuyas costas, hace más de 100 años, era posible ver a estos animales volando. Pero luego se extinguieron. Hoy, este magnífico carroñero continúa en peligro por comer animales salvajes envenenados con cebos preparados por el hombre para proteger su ganado; alimentarse de otros animales cazados con balas de plomo que contaminan el cadáver o directamente porque les disparan, con la errónea creencia de que son un peligro para los animales de cría.
Antes de la suelta hay una ceremonia mapuche, pueblo para el cual el cóndor es un ser sagrado, que conecta la Tierra con el cielo. Los cóndores que salen del refugio reaccionan cada uno de manera diferente. Unos dan un vuelo corto y vuelven a la sierra. Otros se animan y cruzan hasta la masa montañosa de enfrente. Dos no se atrevían a pegar el salto, ante la mirada expectante de la gente, congregada en silencio para presenciar la ceremonia. Poco antes llega al lugar y se posa cerca del refugio Wichi, una cóndor liberada en 2003. "Fue muy emotivo que Wichi viniera en ese momento, porque allí estaba su hija, Paqarina, que volvió recuperada", detalla Jácome.
.

Proyecto mendocino Hierro Indio sigue su curso administrativo



Hierro Indio: todo a punto para ingresar en la Legislatura

Fecha de Publicación
: 11/09/2019
Fuente: filo.news
Provincia/Región: Mendoza


Ayer se realizó la audiencia pública en Malargüe. Sus promotores dicen que no hubo grandes críticas, aunque el debate continúa.
Malargüe fue ayer sede de la audiencia pública para analizar la viabilidad del proyecto Hierro Indio. Se trata de un yacimiento que podría reemplazar un tercio del hierro que importa la Argentina. Luego del encuentro –donde no hubo muchos cuestionamientos- ahora se espera que la iniciativa avance a la Legislatura.
En el salón Thesaurus había este jueves más de 300 personas, entre vecinos, políticos, autoridades y empresarios. Cada orador dispuso de cuatro minutos para exponer su opinión.
Los defensores de Hierro Indio indicaron que ya se han presentado los estudios de impacto ambiental, y que su análisis “con madurez” permitiría dar el puntapié inicial a una serie de proyectos que están a la espera de ser aprobados.
El ejecutivo de Mendoza obtuvo los análisis de impacto tras un año y cuatro meses. Con esos papeles en mano, pudo arrancar con la audiencia, que analizó la exploración y explotación por magnetismo sin sustancias químicas de la mina.
En el debate, el Secretario de Ambiente Humberto Mingorance señaló que “no hay nada que ocultar” respecto al plan de acción y que las acciones que se quieren concretar “se encuentran en el marco de la ley 7722”, que protege a la provincia de la minería contaminante.

Apoyos y cuestionamientos
Cinco participantes plantearon objeciones al proyecto que intenta arrancar la exploración. Casi todas se centraron en la contaminación del agua que podría derivarse de la actividad minera. En especial en lo que respecta al Río Atuel.
En las redes sociales, también se acusó al radicalismo de haber obstaculizado el tratamiento del proyecto durante el gobierno justicialista, mientras que ahora Cornejo y sus funcionarios se ubican a la cabeza de sus promotores.
Desde la Unión Industrial de Mendoza se mostraron entusiasmados. “Es un proyecto muy importante para Malargüe, pero también para Mendoza. Hierro Indio va a poner en acción los controles necesarios que tanto requiere la sociedad”, subrayó Hugo Dagostino, de la UIM.

Continuará
Más allá de las opiniones respecto al ambiente, la secuencia suele repetirse: cada vez que en un sitio con potencial minero sube la desocupación, se replantea la posibilidad de abrir proyectos de este tipo.
A fines de este mes, en efecto, la Declaración de Impacto Ambiental ya estará en manos de los legisladores provinciales para su análisis y tratamiento.
.

La Pampa revisa el estado de su fauna silvestre

Actualizan el estado de la fauna silvestre pampeana

Fecha de Publicación
: 11/09/2019
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa


Se realizó ayer el primer taller abierto y participativo para la Actualización de la Categorización de Estados de Conservación de la Fauna Silvestres de La Pampa en la Biblioteca de la Cámara de Diputados. En esta primera instancia se discutió sobre el estado de conservación de especies, anfibios, reptiles y peces, y en el próximo encuentro se abordará mamíferos y aves.
El procedimiento es llevado adelante por la Consultora Ambiental Ozono, mediante un pedido licitado del Consejo Profesional de Ciencias Naturales de La Pampa.
La Dirección de Recursos Naturales, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios del Ministerio de la Producción, es la Autoridad de Aplicación de la Ley 1194 de Conservación de la Fauna Silvestre que en su artículo 1º declara de interés público la conservación de la fauna silvestre que habita el territorio provincial, entendiendo por ello su preservación, protección, propagación, reproducción y aprovechamiento racional.
En la ley se expresa la acción de clasificar en forma permanente las especies de la fauna silvestre de la provincia de La Pampa, según su estado de conservación en cinco categorías: en peligro, vulnerables, raras, no amenazadas y en situación indeterminada.

Especies.
La clasificación se debe rever y actualizar cada un cierto tiempo, por disposición 04/06 de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y por ello, a pedido de Recursos Naturales, el Consejo Profesional de Ciencias Naturales licitó la conformación de un equipo de trabajo para la actualización de la categorización de Especies presentes en el documento generado en 2012 por la empresa ASIO. Fue la Consultora Ambiental Ozono quien presentó en tiempo y forma, la única propuesta para llevar adelante este trabajo.
«Es de suma importancia el desarrollo de este documento, sobre todo en tiempos de grandes fragmentaciones de superficie nativa, explosión demográfica y tecnologías de infraestructura cada vez más invasivas», dijo Julián Breser, de Ozono, cuyo equipo técnico también está conformado por los ingenieros Alejandro Pérez Martín, Fernando Diez y Mauro Tapie.
«Ozono ha interpretado con Recursos Naturales, que la mejor forma de actualizar la categorización es mediante una búsqueda exhaustiva de información respecto a las diferentes especies y clases animales, con consultas a especialistas dentro y fuera de la provincia, adjuntando comentarios y resultados consecuentes de los talleres participativos que se estarán desarrollando», siguió.
Esta actualización de la categorización de fauna silvestre de vertebrados, permitirá la toma de decisiones de la Autoridad de Aplicación respecto al manejo de ciertas especies, que pueden encontrarse en peligro de extinción, ser consideradas plaga, o verse envueltas en tráfico ilegal.
.

Misiones, por Ley tiene un Programa de Soberanía Alimentaria



Misiones creó por Ley el Programa de Soberanía Alimentaria

Fecha de Publicación
: 10/09/2019
Fuente: Misiones Plural
Provincia/Región: Misiones


La Cámara de Representantes de Misiones creó, por Ley, el programa de Soberanía Alimentaria Provincial que funcionará en el ámbito de la secretaría de Agricultura Familiar.
Esta ley entiende como soberanía alimentaria el derecho de los pueblos a producir y recibir alimentos nutritivos producidos a través de métodos sostenibles y saludables, así como el derecho a definir sus propias políticas y sistemas alimentarios y agrícolas.
La soberanía alimentaria en ese sentido da prioridad a las economías de mercados locales, con la intención de fortalecer al pequeño productor al igual que a los consumidores, ya que la producción de alimentos, distribución y consumo están basados en la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Promueve, además, el comercio transparente que garantiza ingresos dignos para todos los pueblos, así como los derechos de las personas consumidoras para controlar su alimentación y nutrición. En el texto de la ley, buscan aseguran que los derechos de uso y gestión de las tierras, territorios, aguas, semillas, ganado y la biodiversidad, estén en las manos de aquellos que producen los alimentos. La soberanía alimentaria da lugar a nuevas relaciones sociales libres de opresión y desigualdades entre hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones, sostienen.
Esta ley busca implementar mercados de microdesarrollo -uno por cada municipio que comercialice productos alimenticios-, abastecidos estos por productores asentados dentro del mismo municipio; generar núcleos productivos autosustentables por municipio, mediante estudios del consumo local buscando que los productores adquieran estrategias productivas y las diversifiquen a fin de abastecer a estos mercados de venta directa al consumidor; abastecer y poner al alcance del consumidor productos frescos, variados y saludables que sean un aporte importante a la nutrición de las familias.
Entre los objetivos fomentan la diversificación y la organización de la producción de los pequeños productores de cada municipio, que en principio sean alternativa a otras plantaciones que ya desarrollan y que puedan hasta convertirse en pilar clave de la economía de cada familia de productores; promueven el consumo de productos surgidos de la propia producción de los habitantes de la provincia, remarcando la importancia de la forma de producción sustentable y en el marco del importante rol de la agricultura familiar, que da como resultado la producción de alimentos de manera orgánica o poniendo relevancia en el desarrollo amigable de estos con el ambiente y obteniendo productos verdaderamente saludables para el consumo de la población.
También organiza estrategias de desarrollo sustentable territorialmente; consolida y promueve el aumento sistemático y sustentable de la producción agraria; crea un desarrollo vertical de la producción primaria territorial, promoviendo esquemas de asociatividad, conformación de grupos y eslabones de trabajo, industrialización de la producción, aseguramiento de calidad y sanidad y promueve en forma sustentable la puesta en marcha de nuevas zonas bajo riego para la producción agraria.
Además, incentiva el trabajo en nuevos rubros, al ampliar las categorías de trabajo sustentable, para cada municipio; contribuye a alcanzar niveles crecientes de mano de obra y ocupación; contrarresta el traslado de los pequeños productores a zonas alejadas con motivo de vender su producción; promueve a través de las municipalidades, la recepción, confección y asesoramiento de proyectos y análisis de viabilidad de aquellos planes que se destinen al crecimiento autosustentable de cada municipio y apoya la expansión y fortalecimiento del pequeño y mediano productor; propicia la disminución de precios de la canasta básica familiar y busca aumentar la economía familiar de productores y consumidores.
.

Proyecto de ley para prohibir el fracking en el Chaco



Quieren prohibir el fracking en el Chaco

Fecha de Publicación
: 10/09/2019
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


La diputada justicialista, Nadia García Amud presentó un proyecto de ley por medio del cual propone prohibir la explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos por métodos no convencionales y por la técnica de fracturación hidráulica (fracking), en todo el territorio del Chaco. La medida tiene como fin garantizar la protección de las aguas pluviales, superficiales y subterráneas de la provincia.
La iniciativa lleva el número 3517/19 y fue presentada el viernes. En su artículo primero establece la prohibición de “la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos por métodos no convencionales y por la técnica de fracturación hidráulica (fracking), en todo el territorio de la Provincia del Chaco, en el marco de lo establecido por el artículo 41 de la Constitución Nacional y por los artículos 38, 41 y concordantes de la Constitución de la Provincia del Chaco 1957-1994”.
“La Autoridad de Aplicación ejecutará las acciones necesarias con el fin de garantizar la protección de las aguas pluviales, superficiales y subterráneas, y en especial, de las zonas correspondientes al denominado Sitio Ramsar “Humedales Chaco” y del Sistema Acuífero Guaraní, de conformidad a las leyes 1316-R y 1346-R respectivamente”, añade en el artículo siguiente.
Entre los fundamentos, la legisladora explicó que la iniciativa tiene por objeto garantizar la protección de las aguas pluviales, superficiales y subterráneas, y en especial a las zonas correspondientes al denominado Sitio Ramsar “Humedales Chaco” y al Sistema Acuífero Guaraní.
“La propuesta surge a raíz de la ley N° 10.477 de la provincia de Entre Ríos, promulgada en el año 2017, la cual establece precisamente esta prohibición e invita, en su artículo 4º, a las demás provincias integrantes de la región a legislar sobre la protección del Sistema Acuífero Guaraní”, añadió.
.

Avanza el segundo inventario nacional de bosques



Bosques nativos: avanza el relevamiento del segundo inventario nacional

Fecha de Publicación
: 10/09/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


Ambiente de la Nación presentó el informe preliminar de la región bosque andino patagónico a técnicos, instituciones y autoridades provinciales.
En el marco del segundo taller sobre el estado de avance del Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, encabezada por Sergio Bergman, realizó un análisis sobre la expectativa y la necesidad de información actual junto a referentes provinciales.
El encuentro se enmarca dentro de las acciones que lleva adelante el organismo de Ambiente de la Nación tendientes a actualizar la información de distribución y extensión de los bosques nativos del país y establecer bases para el seguimiento continuo de los cambios en su estructura. De esta manera se conforma una herramienta estratégica nacional para la planificación y el desarrollo de políticas públicas vinculadas a la conservación y manejo sostenible del recurso forestal, dando cumplimiento a la Ley de Bosques, como así también a los convenios internacionales asumidos por Argentina.
El objetivo de la actividad fue presentar los resultados del informe preliminar de la región bosque andino patagónico a técnicos, instituciones y autoridades provinciales. Al mismo tiempo, recibir aportes para la edición de los informes regionales finales del Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos (INBN2) e identificar información prioritaria para las provincias.
En ese ámbito, la directora Nacional de Bosques, Mercedes Borrás, celebró “la presente instancia de poner los datos sobre la mesa, lo que es posible gracias al trabajo colaborativo previo que requirió grandes esfuerzos logísticos de todos los actores involucrados”. Asimismo, la funcionaria destacó el apoyo del programa ONU-REDD para llevar adelante el inventario.
Las actividades del segundo inventario nacional comenzaron en 2015. Actualmente cuenta con un grado de avance del 78 %, es decir que, del total de 4.158 de parcelas remedibles que comprende el relevamiento a lo largo de todo el territorio nacional, se instalaron 3.247 parcelas en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Salta, Formosa, Tucumán, Jujuy, Catamarca, Misiones, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, La Pampa, San Juan, Buenos Aires y San Luis.

Informe preliminar del bosque andino patagónico
La región forestal bosque andino patagónica comprende 3.240.997 hectáreas de superficie aproximada de bosques nativos de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Las tareas de campo del INBN2 en esta región se llevaron a cabo entre los meses de enero a junio y de septiembre a diciembre de 2018 con la necesidad de reprogramación de actividades por las inclemencias climáticas.
El registro de campo comprometió a un equipo multidisciplinario, integrado por 16 bridadas y 48 técnicos e involucró a distintas instituciones y autoridades provinciales que cooperaron para llevar adelante esta tarea.
Para la instalación de las 208 unidades de muestreo distribuidas en todo el bosque andino patagónico, se realizaron 622 km de caminata, 8 arribos en helicóptero y 85 km de navegación y 93 unidades de muestreo se instalaron encima de los 1.000 smnm.
Toda esta tarea fue coordinada y supervisada por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Bosques, quienes además brindaron capacitaciones de control, realizaron instalaciones conjuntas con las empresas adjudicatarias y controlaron el 10 % de las parcelas instaladas.
.

Lo poco que queda del monte entrerriano, sigue cayendo



Denuncian desmontes en campos entrerrianos

Fecha de Publicación
: 09/09/2019
Fuente: Revista Chacra
Provincia/Región: Entre Ríos


Aseguran desde la zona que los árboles extraídos del campo son amontonados y luego quemados, dejando a los animales sin hogar.
En la localidad de Isletas, departamento Diamante denunciaron que se está deforestando "lo poco que aún queda" de monte nativo, según se puede observar en fotos y un video difundido en las últimas horas por el sitio isletas Noticias.
Informaron que si bien el desmonte no es algo anormal estos últimos años en la localidad, en las últimas semanas un terrateniente decidió arrasar con gran parte de un monte, con el fin de acondicionar el territorio para la siembra de cultivos.
El lugar se ubica en cercanías de la Escuela N° 17, Domingo Faustino Sarmiento. Se trata de un conjunto de árboles, en su mayoría espinillos, aunque también se encuentran otras especies. Es reconocido por los lugareños porque allí habitan animales que en otros puntos de la zona ya no se ven, como zorros, liebres, zorrinos, comodrejas y hasta se han visto gato montés y ciervos, entre otros. Además de una gran variedad de pájaros y peces en el arroyo.
Detallaron que se accede al sitio por un camino de tierra, un pequeño sendero que en días de lluvia queda prácticamente intransitable. En parte es tierra de vertientes en épocas lluviosas y además un arroyo cursa por el interior del bosque por lo que no generaba gran interés para la producción, al menos hasta ahora.
Desde un medio provincial contaron que todo cambió en las últimas semanas cuando el propietario del campo que ya había desmontado otras taperas de su propiedad, decidió contratar maquinarias para arrasar con buena parte de los árboles.
Se abren especies de caminos o surcos, los árboles son amontonados hasta que se secan y luego se les prende fuego. De esa forma, la tierra ya queda preparada para la siembra en la próxima campaña.
"Lo que más llama atención, es que la mayoría de los vecinos no considera importante aquel árbol o animal que no sea para un beneficio personal, es decir dar sombra, frutos, poder ser consumido o vendido. Otros ven que se desmonta pero lo califican como normal; están los que no quieren tener problemas con los vecinos y prefieren no meterse y hasta hay quienes se quejan por la aparición de mayor cantidad de zorros que les matan lechones y gallinas, pero no se preguntan a qué se debe", concluyó un vecino.
.

Catamarca licita su segundo parque solar



Licitarán construcción de un segundo parque solar en la puna catamarqueña

Fecha de Publicación
: 09/09/2019
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Catamarca


El gobierno de Catamarca licitará el 17 de septiembre la obra para la construcción del segundo parque solar fotovoltaico en el departamento de Antofagasta de la Sierra, en plena puna catamarqueña, informaron fuentes oficiales.
La obra que estará ubicada en la localidad de El Peñón" y será coordinada y supervisada por la empresa Energía Catamarca Sapem (EC Sapem), junto con la Secretaría de Minería de la provincia, tendrá una inversión de $ 86 millones.
Los fondos a invertir corresponden al fideicomiso Salar del Hombre Muerto, y el proyecto es encarado por la EC Sapem que, con fondos provenientes de la minería, buscan que los habitantes de Antofagasta de la Sierra tengan energía eléctrica generada en parques solares instalados en las localidades El Peñón, Antofalla y La Ciénaga.
En la Villa de Antofagasta ya se está construyendo un parque solar fotovoltaico que tendrá una capacidad de un mega de generación, que equivale al doble de energía que consume toda la población actualmente.
Este parque tiene un importante avance en su ejecución de obra, cercano al 90%, y está previsto que se inaugure en septiembre próximo, informaron las fuentes.
.

Defensoría chaqueña acciona en la Justicia por desmontes



El defensor del Pueblo chaqueño va a la Justicia para frenar el desmonte

Fecha de Publicación
: 09/09/2019
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Chaco


La Defensoría del Pueblo de Chaco presentó ayer una acción de amparo ante la Justicia civil y comercial, con el objetivo de que se disponga el cumplimiento de la ley nacional de bosques y se suspendan los desmontes en la provincia.
"Se abrió la participación de todos los sectores interesados para alcanzar un acuerdo que resguarde el medioambiente", dijo a Télam el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, tras presentar el amparo en el Juzgado Civil y Comercial Nº 21 de Resistencia.
El funcionario señaló que el 17 de septiembre se llevará a cabo "la audiencia de vista de causa para analizar las pruebas presentadas hasta el momento" y lamentó no haber recibido respuesta del Poder Ejecutivo ante la recomendación de la institución que preside.
"Si la provincia nos hubiese contestado antes de interponer el amparo nos hubiésemos evitado este proceso judicial. Acudimos a todas las instancias para evitarlo, pero no hubo respuesta del Ejecutivo chaqueño", acotó Corregido.
A la acción de amparo presentada adhirieron las organizaciones Greenpace, Conciencia Solidaria al Cuidado del Medio Ambiente, el Equilibrio Ecológico y otras entidades de defensa de derechos humanos.
Corregido aseguró que "la situación se remonta a enero de este año cuando el gobierno provincial decretó nuevos procedimientos para el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, pero no suspendieron los desmontes autorizados previamente".
"Ante la denuncia de varias organizaciones no gubernamentales en marzo sobre la continuación de tala de bosques nativos, la Defensoría del Pueblo del Chaco recomendó al Ejecutivo Provincial suspender las autorizaciones de desmontes", añadió.
La recomendación hacía mención expresa "a las zonas Amarillas -categoría II- hasta la verificación del cumplimiento de las prescripciones de la ley nacional 26.331 -ley de bosques- establecidas a tal fin" y "se solicitó el control periódico de dichas suspensiones", indicó.
"Varios permisos otorgados por la provincia para efectuar desmontes fueron cuestionados", agregó Corregido, que sin embargo expresó que "de ninguna manera paralizamos la actividad forestal".
"Sólo atacamos los 53 permisos otorgados en las condiciones modificadas por el nuevo decreto, pero los sectores forestales pueden recurrir a nuevos permisos cumpliendo con la ley", añadió.
.

Afirman que el decreto para importar basura es inconstitucional

"El decreto para importar basura es inconstitucional"

Fecha de Publicación
: 07/09/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


El experto ambientalista dijo a Página|12 que el decreto abre la puerta a los residuos de Estados Unidos y Europa que rechaza China.
El abogado ambientalista Enrique Viale se refirió de manera crítica al decreto que modifica la Ley de Residuos Peligrosos y dejó abierta la puerta para hacer una presentación judicial ya que se trata de una medida “cuestionable” que calificó como "inconstitucional". En diálogo con Página|12, el experto inscribió el decreto 591/19 de Mauricio Macri (que modifica dos decretos de 1992) dentro de la lógica de la guerra comercial entre Estados Unidos y China a partir de la decisión del gigante asiático de prohibir la importación de basura, y alertó sobre cómo se verá afectado el trabajo de las cooperativas que reciclan basura.

-¿Cuál es su crítica al decreto?
-Tengo tres críticas puntuales. Primero, con esto quitan el Certificado de Inocuidad Ambiental, y así pueden traer cualquier cosa de afuera. China prohibió la importación de basura porque le metían de todo. En segundo lugar, se eliminaron dos anexos, el referido a residuos con determinadas sustancias, y el dedicado a residuos de diversas actividades. Y en tercer lugar, pusieron excepciones para residuos de varias actividades.

-Apunta a la prohibición China y a la guerra comercial con Estados Unidos como trasfondo de esto, ¿por qué?
-El gobierno chino prohibió la importación a comienzos de este año. Sus principales proveedores eran Estados Unidos y Europa. Estados Unidos hacía un negocio bárbaro: exportaba la mitad de su basura y encima cobraba. Y los europeos enviaban once millones de toneladas por año. Con la decisión china no saben qué hacer con toneladas y toneladas de residuos. Este decreto de Macri les abre una ventana. No descartaría que otros países implementen reformas similares a esta. Es un decreto diametralmente opuesto a la decisión de China, que corta la importación en un 99 por ciento. Desde que China prohibió la importación, las ciudades norteamericanas tienen que pagar para deshacerse del papel, del plástico y otros residuos que antes les vendían a los chinos.

-¿Cuál fue el motivo de China para cortar con la importación?
-Por un lado está la tensión con Estados Unidos por la guerra comercial y la puja en los aranceles. Pero también hay un costado ambiental, porque deciden cerrar sus fronteras para la mayor parte de los residuos extranjeros de papel y de plástico que consideren contaminados. Todo lo contario de lo que acaba de hacer acá el gobierno nacional. La Argentina no recicla al ciento por ciento y se flexibiliza para que haya una mayor masa de residuos.

-¿La aplicación corre por cuenta de la Secretaría de Medio Ambiente?
-No, y eso también es llamativo. Hasta ahora los controles los hacía Medio Ambiente. A partir de ahora el órgano de aplicación es el ministerio de Producción. De hecho, el decreto lleva la firma de Macri, Marcos Peña y Dante Sica, pero no de Sergio Bergman.

-¿Cuál es el gran riesgo con este decreto?
-Le solucionamos un gran problema a Estados Unidos, y pueden enviar residuos peligrosos. Insisto en hasta qué punto esto no fue un pedido directo de Trump a Macri. La Ley de Residuos Peligrosos es un emblema en la lucha ambiental en la Argentina. Recordemos que en los 90 querían hacer un basurero nuclear en Gastre, provincia de Chubut.

-¿Hay posibilidad de judicializar el tema?
-Lo estamos estudiando. Vamos a ver qué hacemos. Yo no tengo dudas que esto es inconstitucional, es un decreto cuestionable desde el momento en que permite el ingreso de residuos sin certificado de peligrosidad. El último párrafo del artículo 41 de la Constitución prohíbe de manera expresa el ingreso de residuos tóxicos al país. El decreto de Macri viola dos principios: uno es el de no regresión ambiental, no se puede retroceder en el derecho, es algo vinculado a los derechos humanos. El otro principio que viola es el de progresividad, porque así como no se puede retroceder, se debe legislar hacia adelante. La ley es estricta y con esto se flexibiliza.

-¿Qué consecuencias ve si esto se concreta?
-Estamos ante un posible daño ambiental, pero además, desde el punto de vista económico, se perjudican aquellos que trabajan con residuos. En la ciudad de Buenos Aires hay doce cooperativas que trabajan con 600 toneladas por día. Si se abre la puerta a la importación, va a haber mayor oferta y el precio caerá, con lo que las cooperativas sufrirán pérdidas. Va de la mano con el proyecto de Rodríguez Larreta, que quiere la incineración de residuos. Es algo funcional a los grandes negocios que hay detrás de la basura. O sea, hay un impacto socioambiental por la entrada de residuos importados y encima se perjudica a las cooperativas que se encargan de reciclar.
.

Tierra del Fuego: ratifican una ruta polémica



La gobernadora ratifica la ruta por el Canal Beagle, cuestionada por ambientalistas

Fecha de Publicación
: 07/09/2019
Fuente: Telam
Provincia/Región: Tierra del Fuego


Los ambientalistas sostuvieron que hay "deficiencias en los estudios de impacto ambiental y arqueológico", y afirmaron que "hace diez días hubo un desmonte ilegal en la zona del Río Encajonado, a pocos kilómetros de la capital fueguina, sobre la costa del Beagle".
La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, ratificó hoy la continuidad de la obra de una nueva ruta costera por el Canal Beagle, cuestionada por organizaciones ecologistas por "deficiencias en los estudios de impacto ambiental" y "tala ilegal de un sector de bosque nativo".
El camino, de 132 kilómetros de extensión y dividido en varias etapas, se propone unir la ciudad de Ushuaia con el sector sureste de la isla, para "abrir nuevos circuitos turísticos y productivos". "Vamos a continuar con los trabajos, incluso recurriendo a las instancias judiciales que hagan falta, porque se trata de la obra de desarrollo más importante de los últimos 20 años”, sostuvo Bertone.
La mandataria fueguina explicó al canal 11 de Ushuaia que la ruta "busca propiciar actividades productivas y favorecer el establecimiento de nuevos atractivos turísticos, que descongestionen los más visitados de la zona".
La gobernadora rechazó además las críticas por la tala de árboles y respondió que “se la cuestiona por 22 ejemplares" cuando "fueron plantados 100.000 en la zona de Bahía Torito”, una zona rural afectada por un incendio años atrás.
La tala en Río Encajonado generó una denuncia penal ante la justicia fueguina de parte de Stella Maris Domínguez, representante de la "Asociación Bahía Encerrada", y Nancy Edith Fernández, María Laura Borla y Abel Gerardo Sberna, en nombre de la "Asociación Mane Kenk".
Los ambientalistas denunciaron que operarios de la empresa "Gancedo S.A.", adjudicataria de la apertura de la ruta costera, "estaban en la zona conocida como Corredor Costero Canal Beagle talando especies de bosque nativo y dañando posibles restos arqueológicos que hubiera en el lugar”.
De acuerdo a la calificación provisoria realizada por el fiscal Fernando Ballester Bidau, los hechos podrían constituir los delitos de “daños agravados, daños a bienes rurales y daños a yacimientos arqueológicos”.
.

Destacan proyectos de renovables en Catamarca

Energías renovables: destacan que están en marcha 14 proyectos

Fecha de Publicación
: 07/09/2019
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


Existen dos parques solares en Saujil y Tinogasta y hay otros 12 proyectos que están en marcha.
La semana pasada estuvo en Catamarca Matías Mladineo, director de Estudios Económicos y Regulatorios de la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Nación, quien llegó para participar del Foro de Energías Renovables en el marco de las Jornadas de Geografía que se realizaron en la UNCA y para analizar la implementación de las energías limpias en Catamarca. En diálogo con El Ancasti, junto con profesionales locales concluyeron que Catamarca lleva adelante un "proceso exitoso" en materia de producción de energía solar.
El funcionario nacional estuvo acompañado por Gilda Godoy, Silvia Tello y Luis Segura, docentes de Geografía de la UNCA que se refirieron a la situación actual.
"El programa es ciento por ciento exitoso porque hay más de 300 megavatios para producir en Catamarca. En la actualidad Catamarca tiene ya dos parques en funcionamiento (Saujil y Tinogasta) y hay 14 proyectos en total que ya están adjudicados", explicó Mladineo.
Luego recordó la vigencia de la ley 27.191, aprobada en el Congreso Nacional en 2015, que regula el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica, normativa a la que adhirió Catamarca.
"Esta administración lo tomó como una política de Estado porque obliga a todos los argentinos a consumir el 20% de energías renovables en 2025", explicó. En ese marco, se implementó el programa Renov-Ar por el que busca inversores privados, el Estado compra la energía que producen y se suma al interconectado nacional.
"Catamarca tiene una radiación solar que es una de las mejores del país para generar estos parques solares. Hay dos que ya están en marcha y hay otros doce que están en desarrollo", explicó Gilda Godoy.
Por su parte, el profesor Segura apuntó que "Catamarca no cuenta con energía fósil (petróleo, gas o una represa hidroeléctrica) para generar energía. Siempre hemos sido dependientes del interconectado nacional o de pequeñas usinas que consumen energía derivada del petróleo. Por primera vez, Catamarca pasará a ser proveedor de energía, pero además de una energía limpia", añadió.
En esta misma línea Tello opinó que estas posibilidades de desarrollar energías renovable implican "una nueva actitud que debemos tener como sociedad: una sociedad que se involucre, se informe y sea parte del cambio. Es plantear un nuevo paradigma", sostuvo y consideró también importante que el Estado provincial se involucre en la posibilidad de generar otras fuentes de energías renovables, como puede ser en el caso del litio, y que la provincia sea la productora de baterías de litio para que ese mineral se industrialice en Catamarca.
Mladineo agregó que cuando Catamarca llegue a producir los 300 megavatios estimados implicará que se pueda vender energía por más de U$S 200 millones.
Por último, Segura agregó que este tipo de proyectos asegura un mejor abastecimiento a los departamentos del Oeste donde siempre hubo problemas energéticos porque están más cerca de los centros de producción.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs