Llegó al país el debate de que especies salvar y cuales no



¿Debemos proteger todas las especies en peligro?

Fecha de Publicación
: 23/07/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


En EE.UU. se debate el sentido de conservar toda la fauna en peligro de extinción. El Tema puede tener eco en nuestro país.
Un insólito beneficiado de la crisis y el ajuste por los que está pasando el país podría ser el macá tobiano. Esta ave no vive en otro lugar del mundo que no sea la Patagonia. Y sólo quedan 800 individuos.
En invierno visitan el estuario del río Santa Cruz, pero podrían desaparecer si se terminan de construir las dos represas proyectadas para este curso de agua. Estas monumentales obras fueron anunciadas por la gestión kirchnerista, pero el gobierno de Mauricio Macri está evaluando si continúa con los proyectos.
En este caso, el “ajuste” decidió por nosotros, pero muchas veces los gobiernos y la sociedad son los que debemos elegir entre proteger una especie en peligro de extinción o avanzar con una obra que puede traer una mejora en la calidad de vida de las personas.
Un ejemplo más reciente es el de la lagartija Liolaemus cuyumhue, que figura como críticamente amenazada en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación (UICN). Esta especie habita el Bajo de Añelo (Neuquén), el mismo territorio donde se encuentra el yacimiento de combustibles no convencionales Vaca Muerta.
Su presencia, detectada recientemente, puede significar que organismos internacionales les nieguen financiamiento a las empresas de energía que quieran invertir allí, si no aseguran su protección.
Casos como estos plantean un debate sobre si, como humanidad, estamos obligados a proteger toda la biodiversidad. ¿Deberíamos actuar como Noé, que se aseguró de que todas las especies subieran a su arca? ¿A qué precio?
La ley nacional de conservación de la fauna (22.421) dice en el artículo 20° que, en caso de que “una especie de la fauna silvestre autóctona se halle en peligro de extinción o en grave retroceso numérico, el Poder Ejecutivo Nacional deberá adoptar medidas de emergencia a fin de asegurar su repoblación y perpetuación”.
En Estados Unidos, la normativa es aún más estricta y siempre ha sido criticada. Pero, en tiempos de Donald Trump, los ataques están cobrando más fuerza y han encendido las alarmas de muchos ecologistas.
El argumento es que la conservación requiere un gasto muy alto que no se compara con los pocos beneficios de su preservación. El problema es vidrioso, ya que es difícil asignarle un valor a una especie desde una perspectiva económica.
Hay que estudiarla desde muchos ángulos, como su valor cultural (belleza, simbolismo), su diversidad genética y su “utilidad” (polinizadores de cultivos, etcétera), por citar algunos.
Y, si decidimos proteger una especie, debemos garantizar que su población crezca para que deje de estar en peligro. Esa tarea a veces parece imposible y sólo se consigue conservándolas en cautiverio.
El 99 por ciento de las especies categorizadas como en peligro de extinción desde la década de 1970 en Estados Unidos siguen en la misma situación a pesar de los esfuerzos de conservación.
Emma Marris, reconocida escritora sobre naturaleza, lo compara con un paciente en estado terminal al que nunca se le desconecta el respirador artificial. ¿Tiene sentido?
Salvar a cada una de las especies suena a algo irreal, pero tampoco deberíamos renunciar por completo a ello.
Buena parte de nuestra supervivencia está atada a la biodiversidad de formas que todavía no comprendemos, y quizá sólo nos demos cuenta cuando estas especies ya se hayan ido para siempre.
.

Río Negro: encuentro de municipios sobre cambio climático

Encuentro de municipios para trabajar sobre el cambio climático

Fecha de Publicación
: 23/07/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


La actividad fue organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Se llevó a cabo en Viedma el primer encuentro con responsables ambientales de los municipios rionegrinos a los efectos de trabajar en la generación de inventarios municipales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y mapeo de riesgos climáticos, definir objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático y elaborar planes locales de acción climática.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), conjuntamente con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).
La actividad se desarrolló durante una sola jornada en las instalaciones del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y contó con la participación de más de 30 representantes de los distintos municipios de Río Negro.
Las ciudades han ganado protagonismo en la acción climática por su intervención directa en el territorio y la cercanía a vecinos e instituciones. En ellas se generan gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y, por otro lado, se evidencian en mayor medida los impactos del cambio climático.
Su conocimiento sobre las problemáticas que afectan a la comunidad y las posibilidades de mejora, las convierten en actores fundamentales para transformar estos desafíos en acciones concretas de mitigación y adaptación.
La RAMCC es la primera Red Latinoamericana sobre Cambio Climático, la cual brinda soporte técnico a municipios, comunicación sobre novedades internacionales y difusión internacional de sus actividades.
La misma, a cargo del ingeniero agrónomo Ricardo Bertolino, secretario Ejecutivo de la Coordinación Nacional, surge como un instrumento de coordinación e impulso de las políticas públicas locales frente al cambio climático de las ciudades y pueblos de argentina, creado en el año 2010.
La actividad estuvo encabezada por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani; Ricardo Bertolino, secretario general ejecutivo de la RAMCC (Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático); y Marcela Blanca, técnica del área de Cambio Climático de La SAyDS.
.

Iguacel manda a rescindir dos contratos de renovables

Giro oficial: Gobierno pidió rescindir dos contratos de energías renovables

Fecha de Publicación
: 23/07/2018
Fuente: El Cronista Comercial
Provincia/Región: Nacional


El ministro Iguacel instruyó a Cammesa para rescindir un parque eólico adjudicado a empresas chinas y otra planta solar. Podría dar lugar a tensión diplomática
El Gobierno tomó una decisión drástica que podría generar un nuevo foco de conflicto diplomático con China. Por primera vez desde que se inició el programa RenovAr, el ministro de Energía, Javier Iguacel, instruyó en las primeras horas de ayer a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) a rescindir los contratos de dos proyectos de energia renovables, ante los "reiterados incumplimientos en los hitos establecidos". Uno de los contratos es del Parque Eólico (PE) Viento Reta, para el que las empresas chinas Sinohydro, China Energy Engineering Investment Corporation (CEEIC) y China Lac Cooperation Fund prometieron una inversión de u$s 150 millones, en Tres Arroyos, Buenos Aires.
Iguacel, de esta forma, da un golpe en la mesa e intenta ordenar al mercado, al señalarles a las empresas las eventuales sanciones a las que se arriesgan de no cumplir con lo pactado. Fuentes privadas valoraron la medida, ya que se entiende como un castigo a los que no respetan los contratos, una vieja demanda del sector de las energías renovables. En una planta eólica, los hitos que evalúa el Ministerio son, entre otros, el comienzo real de la obra, la contratación del personal, y el hormigonado.
Ante la consulta de El Cronista, el dato sorprendió a la Embajada de China en la Argentina. Por la tarde todavía no habían sido informados de la cancelación del proyecto. El PE Viento Reta, neé "PE Pampa", iba a sumar 100 MW de potencia al sistema a un costo de u$s 46 por MWh, y fue adjudicado en la ronda 1.5 de RenovAr.
El otro proyecto cancelado es el que la firma estadounidense SoEnergy tenía en Media Agua, San Juan, con el Parque Solar (PS) Sarmiento. Allí iban a instalar 35 MW de potencia a u$s 52,95 por MWh.
SoEnergy era dueña del 40% de Stoneway Capital Corporation, controlante de Araucaria Energy, flamante empresa adjudicataria de cuatro proyectos de generación eléctrica térmica que suman 686,5 MW. Pero Araucaria explicó que el porcentaje de SoEnergy lo compró Rogelio Nores, el dueño original.
Así las cosas, la cuestión energética le puede dar un nuevo dolor de cabeza internacional a la administración de Mauricio Macri, en medio de una declamada apertura al comercio mundial. La semana pasada se conoció que el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, les comunicó a los empresarios de Voith Hydro apadrinados por Alemania la cancelación de la construcción de la represa hidroeléctrica Chihuidos, en Neuquén, como una forma de achicar el déficit fiscal ante las exigencias del FMI. El consorcio de las obras en Chihuidos incluye a Helport, de Corporación América, de Eduardo Eurnekian.
Más atrás, en 2016, la ex canciller Susana Malcorra salvó las relaciones con China, ante la voluntad de Macri de finiquitar los acuerdos con el país asiático para financiar las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz. La construcción de dos nuevas centrales nucleares tampoco están garantizadas.
Aunque por distintos inconvenientes burocráticos o de infraestructura algunos proyectos de renovables no cumplieron con los plazos establecidos, los dos proyectos que se cancelarán no habían avanzado en nada para su construcción
El PS había firmado su contrato de abastecimiento (PPA) con Cammesa el 26 de mayo del año pasado, mientras que el PE Viento Reta lo había hecho el 21 de noviembre.
El programa RenovAr adjudicó en los últimos dos años 147 proyectos por 4466,5 MW, a los que se suman 10 más de la etapa kirchnerista. Grandes usuarios privados tienen la obligación de contratar un 8% de su consumo eléctrico a fuentes renovables. De 68 proyectos en construcción y operación comercial, el cumplimiento de hitos está en el 94%.
.

Barrick: Fiscal pidió no realizar análisis de contaminación



En San Juan piden que no se realicen estudios por contaminación minera

Fecha de Publicación
: 22/07/2018
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: San Juan


El Fiscal de Estado de la provincia de San Juan, Jorge Alvo, pidió que no se realicen estudios de agua, suelo y salud por el derrame de cianuro de la empresa Barrick Gold. Un informe de la Universidad de Cuyo reveló el incremento de mercurio, manganeso y aluminio en el río La Palca.
Jorge Alvo, el Fiscal de Estado de San Juan, pidió formalmente a la Justicia Federal que no realice estudios de agua, suelo y salud por el derrame de cianuro que se comprobó que la empresa Barrick Gold había realizado en Veladero.
El río La Palca, cercano a la mina de oro Veladero, sufre un incremento exponencial de mercurio, manganeso y aluminio, según indicó un informe de monitoreo de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) del 28 de febrero.
El Fiscal designado por el gobierno sanjuanino, que debería defender los intereses de la provincia, se presentó en el Juzgado de Jachal y pidió que no se realicen los estudios porque no es su competencia, lo que desató el enojo de los ambientalistas.
El estudio realizado por UNCUYO confirmó la presencia de mercurio en 10 microgramos por litro de agua (el límite máximo para irrigación, según la Ley de Residuos Peligrosos, es de 0,1). También se hallaron 34 miligramos de manganeso por litro de agua (la ley establece un máximo de 0,20), mientras que el aluminio llegó a 1992 miligramos (el máximo es de 5).
Hubo numerosos “accidentes” en la mina Veladero, pero el más reciente (al menos de público conocimiento) fue el derrame del 13 de septiembre de 2015.
En un principio la noticia transcendió por mensajes de WhatsApp de trabajadores mineros a sus familias en Jáchal, donde alertaban que no tomen agua.
Y aunque en un primer término buscaron ocultarlo, el gobierno y la empresa no tuvieron más remedio que reconocer el derrame de 15.000 litros de agua con cianuro.
A la semana la cifra ascendió 224.000 litros. Dos días después, intervención judicial mediante, Barrick Gold reconoció el derrame de 1.070.000 litros de “solución cianurada”.
.

El saneamiento del agua no es tan generalizado en el país

Una carencia que afecta a 10 millones de argentinos

Fecha de Publicación
: 22/07/2018
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Dos millones de argentinos usan tres meses al año para buscar agua (entre tres y seis horas diarias); expresado en dinero ese tiempo equivaldría a unos $28.500 (tres salarios mínimo vital y móvil). Un millón no tiene baño, letrina ni pozo.
El 22% de los 44 millones de habitantes no tiene acceso a la red pública de agua y cuatro de cada diez no tienen cloacas. Por supuesto, estas situaciones impactan en la salud pública provocando, en particular, cuadros de parasitosis que afectan, especialmente, a los niños.
Las cinco provincias que viven las situaciones más críticas de acceso a agua de red son Santiago del Estero , Formosa , Tierra del Fuego , Salta y Chaco . En el caso de hogares sin cloacas las más complicadas son Chaco; Formosa; Salta; Tierra del Fuego y Misiones .
Los datos se desprenden de un trabajo colaborativo realizado por profesionales de la Universidad de Buenos Aires; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Católica de Córdoba, l a ONG Sed Cero, y de los institutos nacionales de Tecnología Industrial (Inti) y de Tecnología Agropecuaria (Inta).
Florencia Iacopetti, gerenta programática de la Fundación Avina y coordinadora de Sed Cero, explica a LA NACION: "Hay un desafío enorme en acceso al agua y al saneamiento; el problema requiere soluciones combinadas, no hay una sola que se pueda extrapolar porque hay características particulares como el suelo, los regímenes de lluvia y cuestiones sociales y culturales".
Admite que "hay avances" con el Plan Nacional del Agua -instrumentado por el gobierno nacional a través del Ministerio del Interior- pero que hay que complementar las soluciones en las zonas rurales más aisladas. El programa incluye inversiones por US$40.000 millones (incluye trabajos del Plan Belgrano en el área); desde el inicio de la gestión -según datos oficiales- se terminaron 340 obras de agua y cloacas; hay 263 en ejecución y 61 en proceso licitatorio.
"Es uno de los objetivos prioritarios de inversión de este gobierno para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos. Se trabaja en todo el país y en particular en el norte ( Plan Belgrano ) donde hay un déficit significativo en infraestructura. Con estas obras la gente vive mejor, se reducen las enfermedades", dice Pablo Bereciartua, secretario de Recursos Hídricos. El objetivo es que en 2023 el 100% tenga agua potable y el 75% acceso a una cloaca y a plantas de tratamiento de efluentes.
En La Candelaria, 300 kilómetros al norte de la ciudad de Santiago del Estero , los 500 vecinos que viven dispersos en el pueblo lograron resolver parte del problema con un centenar de cisternas de fibrocemento que ellos mismos construyeron en el marco de una iniciativa de Sed Cero con el financiamiento de Danone.
A María Luna y su familia la cisterna les cambió la vida; con sus hijos caminaban 14 kilómetros para traer agua del río. Usan el agua del tanque -que se llena con lluvias- sólo para beber para que dure más. A la noche, cuando vuelve de trabajar, su marido acarrea en moto bidones de 20 litros. En pleno Chaco Salteño en verano las temperaturas superan con comodidad los 40 grados.
Los expertos que participaron del estudio -que derivó en una "plataforma del agua" que sirve como herramienta de gestión- coinciden en que en las zonas rurales hay que trabajar en "innovación social"; lograr que las comunidades se apropien de las soluciones y las administren. "Los 'enlatados' no suelen funcionar y se terminan viendo 'elefantes blancos' desde la ruta y la gente que sigue sin agua", apunta Iacopetti.
En un territorio extendido y de baja densidad poblacional como el argentino, insisten que a la par del plan nacional hay que diseñar soluciones descentralizadas (cisternas; canalización de agua de río, perforaciones).

Salud en riesgo
A 135 kilómetros de la ciudad de San Juan , sobre la ruta nacional 141, las mujeres y chicos mendigando agua potable con bidones ya son parte del paisaje. Terminó naturalizándose una situación angustiante. En el pueblo La Planta viven unas 350 personas que llevan 10 años sin agua. Hace unos meses Obras Sanitarias Sociedad del Estado (Osse) de esa provincia anunció que se halló una fuente subterránea a siete kilómetros y que con una inversión de $85 millones en una perforación podrán abastecer al pueblo.
Susana Roldán, médica de la ONG Una Gota de Salud -trabajan en el norte cordobés, en la zona de las salinas, donde hay pozos de agua- explica que la gente "acumula el tachos, pero la calidad no es la mejor" por lo que diagnostican mucha parasitosis. "Es una patología muy frecuente que colabora con el bajo peso y la desnutrición. Es una batalla interminable por la no potabilización del agua".
La coordinadora científica de Mundo Sano e investigadora del Conicet, Victoria Periago, señala que además del acceso al agua está el problema de las aguas contaminadas, por ejemplo, con arsénico. "En Formosa, Chaco, Misiones y Salta, donde trabajamos, hay pozos contaminado, salados; las comunidades colectan agua de lluvia o compran agua, pero la acumulación no es cuidada".
"Hay problemas de calidad y disponibilidad de agua y también de no tener ni letrinas -continúa-. Se abre un ciclo de transmisión de enfermedades que tiene un impacto importante sobre la salud pública; hubo una campaña efectiva que promovió lo más básico, que es el jabón para lavarse las manos pero hay miles que no tienen el agua".
Iacopetti ratifica que el acceso al agua es un derecho humano y, como tal, la responsabilidad última es del Estado. "Pero a veces solo no puede, las alianzas multisectoriales son importantes. Desde la sociedad civil se puede complementar su tarea con conocimiento, recursos y tecnologías para acelerar y el proceso".

Desarrollo
El crecimiento y desarrollo territorial van de la mano con el acceso al agua; sin ella no hay posibilidad de que las comunidades más apartadas puedan criar sus animales o tener huertas, dos de las economías más frecuentes en esas zonas.
En El Abra -salinas cordobesas- Leticia Capdevilla explica que "no crece nada; no hay con qué cuidar lo que se siembra; a duras penas le damos agua a los animales". En esa zona de la provincia los indicadores de pobreza duplican la media de Córdoba.
Para los expertos el agua es un "habilitador de desarrollo". Por eso la primera tarea es llevarla a las comunidades e, inmediatamente, trabajar en programas de emprendimiento con la gente. Explican que el tipo de acceso (canilla comunitaria, cisterna en el propio lote) es directamente proporcional a las posibilidades de desarrollo. "Mientras más se aleja de la familia, más grande la brecha", grafica Iacopetti.
.

Planta solar almacenará excedente en baterías

Planta piloto de Genneia almacenará energía solar excedente en baterías

Fecha de Publicación
: 22/07/2018
Fuente: El Cronista Comercial
Provincia/Región: San Juan


El sistema que se usará capta el exceso de energía producida por las placas fotovoltáicas que no se consume de forma instantánea y la almacena para su utilización posterior
Genneia creará una planta piloto en la provincia de San Juan, con almacenamiento en baterías de energía generada por el sol. La idea es poner en práctica este nuevo sistema integrado a la red eléctrica. El sistema utilizado por las baterías solares es de última generación. Capta el exceso de energía producida por las placas fotovoltáicas que no se consume de forma instantánea y la almacenan para su uso posterior.
Esta planta estará vinculada al Parque Solar de Ullum, cuyas obras recorrió Jorge Brito (h) -presidente de Genneia- junto al gobernador Sergio Uñac. Esta obra generará 300 puestos de trabajo de los cuales un 95% serán empleados locales.
En el Parque se colocarán 280.000 paneles, lo que significa una inversión de u$s 80 millones. La obra, de 82 MW, estará lista a fin de año y generará 216.000 MW/h, equivalente al consumo de 48.000 hogares. "Esta obra en el Parque Solar de Ullum es otra clara demostración del liderazgo en energía renovable de Genneia. Estamos contentos por el esfuerzo que hacemos para que Argentina siga produciendo sus propios recursos", declaró Brito.
Genneia es una compañía dedicada a la provisión de soluciones energéticas sustentables y uno de los principales inversores en proyectos de energías renovables en el país. Es propietaria y operadora de 10 plantas de generación térmica (640 MW) y de los Parques Eólicos Rawson (101 MW) y Loma Blanca IV (51MW). En las Rondas 1 y 1.5 del Programa Renovar, Genneia fue adjudicada los proyectos eólicos Villalonga (50 MW), Chubut Norte I (28MW), Pomona, Rio Negro (100MW) y Necochea (38MW), todos actualmente en construcción, y en la Ronda 2 fue adjudicada los proyectos Chubut Norte III y IV (140MW) y una planta de biomasa en Tucumán (19 MW). Genneia también está construyendo su primer parque solar en Ullum, San Juan (82MW), y el Parque Eólico Madryn (220MW), que hará a Genneia el mayor generador eólico en el país (730MW).
La intervención de Genneia en San Juan es estratégica ya que la provincia es una de las más importantes en cuando al desarrollo de energías limpias. Apuesta a tomar un 25% del mercado nacional de energía solar y eólica para desarrollarlo en la provincia, ya que alberga un tercio de los proyectos otorgados en todo el país. De ese tercio, el 65% de los proyectos se realizan en conjunto entre empresas privadas y el Gobierno de la Provincia y el 35% es sólo privado.
Por caso, la construcción de la Estación Transformadora Solar San Juan, que ya cuenta con un 80% de avance en la obra civil, brindará un sistema de transporte para conectar dichas plantas de generación fotovoltaica al Sistema Interconectado Nacional.
Con un nivel de tensión de 132kV/33kV y una línea de alta tensión doble terna también en 132kV conectada a las LAT existentes ET Punta Negra ET Punta de Rieles, el proyecto está planteado en dos etapas. La primera, planteada para evacuar la potencia de los primeros proyectos solares, mientras que la segunda contempla la ampliación de la ET Solar San Juan y una línea de alta tensión nueva que permitirá evacuar toda la energía generada en el parque solar.
.

Ingenios tucumanos y política ambiental: críticas a Montalván



Ambientalistas criticaron a Montalván y demuestran que la contaminación no frenó

Fecha de Publicación
: 21/07/2018
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán


Los dichos del secretario de Medio Ambiente de la provincia, Alfredo Montalván, en cuanto a que las industrias sí cumplen las pautas para disminuir la contaminación que causan, generó rechazo en sectores ecologistas de la provincia.
El referente de Conciencia Ambiental, Pedro Martínez, difundió una filmación en la que se muestra cómo un frigorífico arroja efluentes  -aparentemente sin tratamiento alguno- que terminan en la cuenca Salí-Dulce.
“No entiendo cómo los controles que la Provincia dice hacer no detectan esto. No somos tontos. Nos parece que hay mucha impunidad en todo esto”, agregó Martínez a Primerafuente.



En el sur de Tucumán también salieron a criticar a Montalván. Gustavo Masmud, vecino de La Trinidad (lugar donde efluentes del ingenio local afectaron a gran parte de la población días atrás), afirmó que al secretario de Medio Ambiente “sólo le interesa no contaminar la cuenca Salí-Dulce, pero lo hace trasladando el costo ambiental a las familias tucumanas. A las pruebas nos remitimos”.
“Al Ministerio de Producción y a su organismo, les importa un carajo de la contaminación en Tucumán. Dudamos de lo que dice en cuanto a que no se están contaminando los ríos porque en la oscuridad pasan cosas que nadie las ve.  Le pedimos a este funcionario que no se ponga en contra de los tucumanos”, agregó.
Montalván, había asegurado que las industrias de la provincia sí están respondiendo a las pautas convenidas para mitigar el daño ambiental a la cuenca Salí-Dulce.
“Hay controles permanentes por parte de la Provincia y de Santiago del Estero. Cada tres meses enviamos informes a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y podemos afirmar que hay un cumplimento acabado en cuanto al control de vinaza y cenizas al cause hídrico”, afirmó el funcionario en declaraciones a Radio Prensa.
Los informes trimestrales obedecen a una causa que la vecina provincia realizó contra Tucumán por daño ambiental. “Santiago es litigante y pide la suspensión de los tiempos procesales mientras nosotros cumplamos el acuerdo, según lo convenido en diciembre de 2011. Si no hubiese cumplimiento la Corte ya habría tomado una medida contra la Provincia”, agregó el funcionario.
.

San Juan: buscan proteger más una cuenca hídrica



Quieren que se amplíe el área de protección de la Cuenca Hídrica de Pampa de Chañar  

Fecha de Publicación
: 21/07/2018
Fuente: Diario La Provincia
Provincia/Región: San Juan


El Jefe Comunal apuntó a realizar las gestiones correspondientes para que la Cámara de Diputados modifique la Ley y amplíe la zona de protección de dicha cuenca hídrica.
Ampliar el área de protección de la Cuenca Hídrica de Pampa de Chañar. Ése es el pedido que el ejecutivo de Jáchal elevará en los próximos días a los Diputados de la Provincia con el fin de "proteger la principal fuente de agua de Jáchal”.
"La Cuenca Hídrica Pampa el Chañar se debe proteger, no debe haber ninguna explotación de mega minería que ponga en riesgo la principal fuente de agua que hoy por hoy tienen los jachalleros. Hemos actuado en ese sentido y seguiremos así", explicó el jefe comunal en rueda de prensa.
Luego destacó que el Ejecutivo está "de acuerdo en que se debe ampliar el área de protección de la cuenca y hay que hacerlo por la vía que corresponda, no por capricho de uno o de otro, no por una ordenanza que no puede modificar una ley". El Jefe Comunal apuntó a realizar las gestiones correspondientes para que la Cámara de Diputados modifique la Ley y amplíe la zona de protección de dicha cuenca hídrica.
Las declaraciones se dieron tras una serie de escándalos que se vienen dando en el seno del Concejo Deliberante donde en las diferentes sesiones ordinarias se cuestionó la protección que da el municipio a la Cuenca Hídrica Pampa del Chañar. En este sentido, el Jefe Comunal manifestó que existe una intencionalidad de desinformación ya que comparten la misma iniciativa de la oposición, es decir, proteger esta zona y ampliar el área de protección de la misma. Además, manifestó que “no habrá explotación en Huachi, ya que se debe proteger la principal fuente de agua de Jáchal”.
Aseguró que, el proyecto de la oposición de sacar una Ordenanza no es viable ya que existe una Ley Provincial (1086-L) que es clara en este sentido, y “hay que adherirse a la misma… propuesta que los concejales opositores no acompañaron”.
Manifestó que se hizo un pedido de Consulta Popular de modo malintencionado ya que no puede haber consulta cuando “todos pensamos y queremos lo mismo, no existen posiciones diferentes y no es razonable realizarla, por lo tanto, es un tema que se utiliza políticamente en el marco de una campaña de desprestigio, de miedo y de mentiras”.
.

Gualeguaychú da pelea a la venta del glifosato

Gualeguaychú da pelea en el rechazo del glifosato y prepara medidas judiciales

Fecha de Publicación
: 21/07/2018
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos


Un juez puso pausa a la ordenanza que no permitía la venta de glifosato. Provocó el rechazo de los vecinos y de la Municipalidad. El pueblo que se movilizó para frenar las papeleras se reorganiza para luchar contra los agrotóxicos.
En Gualeguaychú, por ordenanza estaba prohibido el uso y la venta de agroquímicos. Pero la reciente resolución del juez Pablo Seró de Concepción del Uruguay puso en pausa la legislación y permitió que un grupo de firmas locales y de alcance nacional continúen comercializando glifosato. Ayer hubo una reunión en el Concejo Deliberante de la localidad en la cual participó un centenar de vecinos. Preparan medidas judiciales y movilizaciones en la ciudad entrerriana.
"Glifosato Cero" fue la consigna lanzada por la Municipalidad de Gualeguaychú ante la ordenanza que en abril aprobó el Concejo Deliberante con la cual fue establecida la prohibición de comercialización, transporte, acopio y aplicación de glifosato en el ejido de Gualeguaychú. Desde el municipio sostienen que se han tocado grandes intereses económicos y apuestan a la movilización popular, al menos eso quedó demostrado ayer en el encuentro que se mantuvo en el salón del Concejo Deliberante y donde se explicaron los alcances de la medida cautelar aplicada por el juez federal. UNO siguió en directo la realización de esta instancia y luego habló con el viceintendente Jorge Maradey.
Del encuentro también participaron el secretario de Gobierno Ignacio Farfán; el secretario de Desarrollo Social y Salud Martín Roberto Piaggio; el director de Asuntos Legales Mariano Fiorotto; y la directora de Ambiente Susana Villamonte.
La reunión comenzó con un video donde Estela Lemes, una docente rural, relató el episodio en el que fue fumigada sobre la escuela donde da clases. Actualmente, Lemes realiza un tratamiento médico por estar contaminada con glifosato en su sangre. "El testimonio de Estela, la marcha de diciembre contra el cáncer, y todas las manifestaciones realizadas por el pueblo de Gualeguaychú nos llevaron a aprobar la ordenanza que prohíbe el glifosato en la ciudad", destacó Jorge Maradey.

Alcances
El secretario de Gobierno, Ignacio Farfán, explicó los alcances legales de la medida cautelar que suspendió la ordenanza para las seis empresas que presentaron la demanda y que pretenden declararla inconstitucional.
"La Municipalidad va a impugnar la competencia del juez Seró porque creemos que esto debe dirimirse en la Justicia local, para determinar en los juzgados de la ciudad la plena vigencia de la ordenanza", destacó Farfán, quien además remarcó: "El derecho más valioso es el derecho a la vida, y es el que tiene que primar en la decisión de los jueces, aunque muchas veces no ocurre".
Los vecinos hicieron varios planteos y consultas para saber de qué se trataba la medida judicial impuesta y aquella que llevará adelante la Municipalidad para contrarrestarla.
También criticaron a los comerciantes de agroquímicos y aclararon que no son solo locales sino que algunos están relacionados a grandes acopiadores vinculados a la soja y al gobierno nacional. Asimismo preguntaron por las ordenanza similares que fueron aprobadas en Paraná y Concordia (Ver Los grises...).
Es para destacar la participación, no solo por la cantidad de personas, sino también por las intervenciones, la mayoría atinadas y de gran repercusión entre los presentes y a partir de las más de 1.000 reproducciones que tuvo el video del encuentro en Internet.
La puesta en pausa de la ordenanza provocó preocupación y de alguna manera, en la localidad se vivió como un retroceso impuesto a la lucha más general por al ambiente y la salud pública, de hecho en este sentido fueron las opiniones volcadas en las redes sociales.
Los vecinos, en la reunión, entre sus distintas intervenciones dieron cuenta de que estos principios están por encima de los derechos económicos. También se explicó que los mayores fundamentos de la demanda están dados en el comercio y no en esos otros aspectos.
Entre los participantes había muchos ambientalistas de larga experiencia en la lucha, sobre todo contra la pastera de Fray Bentos. En sus intervenciones hablaron de movilizaciones y de unirse a otras localidades como la de Concepción del Uruguay y estos pedidos fueron aplaudidos.
Desde el Municipio contaron que desde la existencia de la ordenanza se hicieron actuaciones y actas de infracción y que los controles se llevaron adelante. Hablaron además de volcar herramientas legales y populares para demostrar que lo que está en juego es la salud.

Argumentos
Maradey, dijo a UNO luego de concluir la reunión: "Lo primero que pedimos es que la competencia sea en la localidad y que sea un juez en lo comercial. Lo que más le criticamos (al juez federal) es que se haya abierto la feria judicial con un tema que no es urgente", y agregó que Seró no los atiende desde hace meses incluso por otras cuestiones también vinculadas al cuidado del ambiente.
"Creemos que el argumento (el de Seró) no tienen constitucionalidad alguna", dijo el viceintendente de Gualeguaychú y explicó que la constitución entrerriana sostiene que cuando hay problemas locales, el primero que debe actuar es el que está más cerca. "Bueno, en este caso es el municipio que tiene autonomía legislativa", y agregó: "Nos enteramos que una fiscal de Concepción también presentó una desestimación porque sostuvo que lo presentado fue hecho con mucha ligereza y esto va a ayudar muchísimo".
También opinó que esta medida va de la mano de prórrogas en el uso del glifosato aprobadas en Europa y también en la presentación que realizaron sobre las recomendaciones para aplicar fitosanitarios impulsada por los ministerios de Salud, Ciencia, Medio Ambiente y Agroindustria de la Nación. "Priorizan un negocio y el dinero en lugar de la salud y el ambiente", sostuvo.
"La ordenanza lleva muy poco tiempo promulgada y vendrán los embates de los intereses económicos porque no solo es la venta (del glifosato) sino que viene unida a otros agroquímicos, plaguicidas y fertilizantes, semillas transgénicas y es todo un gran negocio al que le hacemos frente. Es gente poderosa, pero el pueblo tiene experiencia en esto", y confirmó que en los próximos días realizarán una convocatoria a la ciudadanía para aunar propuestas de medidas a realizar. "El pueblo movilizado es importante. Esto no es un problema mío ni de la gestión, es un problema de salud pública, de todos, ni siquiera es un problema de producción", dijo entre otras consideraciones.
Durante el encuentro, Martín Roberto Piaggio, sostuvo: "Entiendo que es necesario encontrarnos e intercambiar opiniones sobre esta temática, ya que desde el primer día que asumimos el gobierno municipal encaramos el compromiso ambiental como uno de los principales ejes", y agregó: "Este compromiso es el que nos guió a presentar dos proyectos de ordenanzas que fueron debatidos en el ámbito del Concejo Deliberante de manera muy participativa".
"Hoy vemos con mucha preocupación que un juez de otra ciudad nos plantee una situación adversa que amenaza al paso que como comunidad logramos dar en pos de la ciudad que queremos vivir, enmarcados en un proceso que necesita del compromiso de todos los vecinos", destacó Piaggio, al tiempo que agregó: "Esto se enmarca en una estrategia que va más allá de lo jurídico porque sabemos a dónde queremos llegar, y también somos conscientes de que el camino no va a ser fácil".
También sostuvo: "Estas luchas dependen del compromiso de todos y cada uno de los vecinos, y que hoy hayamos podido hacer este encuentro es producto de cómo nos movilizamos como comunidad". }
Según Piaggio la ordenanza aprobada en la localidad no nació de la nada. "Nació del dolor de muchos vecinos y ahí es donde tenemos que organizarnos para revertir estas decisiones", remarcó.
De esta manera, en Gualeguaychú se esperan para los próximos días nuevos encuentros en donde se delinearán medidas legales e iniciativas populares que avancen en revertir la medida judicial.

Los "grises" en Paraná y Concordia
Tanto en Paraná como en Concordia hay ordenanzas similares, pero las dos permiten la venta de los agroquímicos. En la reunión que hubo ayer en Gualeguaychú, algunos vecinos preguntaron por la legislación de estas dos ciudades entrerrianas.
En Paraná, la ordenanza sobre el uso de glifosato y agroquímicos fue aprobada en la última sesión de 2017 del Concejo Deliberante y se mantiene vigente. Pero luego, en febrero, hubo aspectos que fueron vetados por el intendente Sergio Varisco como la prohibición de comercialización y circulación de glifosato dentro del ejido de la capital provincial. En su momento debieron aclarar esta cuestión y desde el municipio argumentaron que tomaron esa medida porque la comercialización estaba autorizada por leyes provinciales y una ordenanza como normativa menor no podía estar en contra de una norma superior. Entonces dijeron que lo que sí se mantenía vigente era el resto de la ordenanza que estableció la prohibición del uso del agroquímico destinado a la fumigación aérea y fertilización agrícola o forestal en todo el ejido local.
Por otra parte, en abril, fue aprobada una ordenanza de tenores similares en Concordia y entre los considerando se señaló que el glifosato está dentro de agentes probablemente cancerígenos para los seres humanos.
En la Capital del citrus se estableció en su artículo 1º prohibir el uso y utilización de herbicidas de síntesis química en paseos, plazas, parques y jardines, entes públicos o privados, clubes, hoteles y cabañas con espacios parquizados, instituciones educativas y espacios de concurrencia masiva, en general en todo espacio de acceso público, en todo el ámbito de la ciudad y su ejido. Pero la normativa tampoco prohibió la venta de estos productos, bajo argumentos similares a los de Paraná.
.

El tráfico de aves, millonario negocio



El tráfico de aves, un negocio millonario que buscan controlar en el país

Fecha de Publicación
: 20/07/2018
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional


Hay especies locales que en el exterior se venden en hasta 500 dólares. El rol del Estado y los criaderos habilitados.
El cardenal común es un pájaro que, por el color rojo intenso de su cabeza, que contrasta con el blanco y gris de su cuerpo, se hizo popular entre los argentinos. Abunda en varias zonas del país, y hasta puede hallárselo, si uno se acerca con cuidado, en los bosques de Palermo. El problema es que, donde muchos ven belleza, otros ven un negocio. Por eso, el cardenal ha sido cazado desde siempre.
Los comerciantes prefieren los de Corrientes y Entre Ríos porque son más grandes y están más cerca de Rosario y Buenos Aires, los grandes centros de demanda. Como su precio en el mercado es relativamente bajo, de alrededor de $ 200, la demanda es amplia entre los sectores populares y eso impulsa su captura a destajo.
 Su homónimo, el cardenal amarillo, no se destaca tanto por sus colores sino por el canto maravilloso del macho. Esa cualidad única lo puso, paradójicamente, en peligro de extinción. No sólo porque sus hábitats han ido retrocediendo por el avance de la frontera agropecuaria, sino por su comercio ilimitado, debido al alto precio que alcanza: unos US$ 100, sobre todo en el exterior.
Un informe de Naciones Unidas e Interpol estimó que a nivel mundial el tráfico ilícito de flora y fauna mueve hasta US$ 23.000 millones por año. Ya es el tercer negocio ilegal a nivel mundial, detrás del tráfico de drogas y el de armas. En Argentina, se calcula en unos $ 50 millones por año.
Además de los cardenales, hay otras aves muy tradicionales en nuestro país que hoy están en peligro por quienes lucran con ellas para satisfacer a coleccionistas y a particulares.
Por ejemplo el federal, que en los últimos años ya no es visto en las áreas donde era su hábitat habitual. O el tucán, que en el mercado ilegal europeo se puede conseguir a partir de los 500 dólares debido a su tamaño, lo particular de su figura y color llamativo, por lo que es una especie que es adquirida por un público selecto. Incluso se lo captura para hacer ralladura con el pico, al que se atribuyen propiedades afrodisíacas.
O el loro hablador, cuya demanda para mascota es generalizada en diversos pueblos y ciudades del interior: por su ciclo vital, los pichones surgen a fin de año y muchos los regalan para Navidad y Año Nuevo.
Laura Nadersohn es voluntaria de la ONG Aves Argentinas. Junto a sus compañeros trabaja para generar información estratégica, compartirla y articular a los diversos actores involucrados en la problemática. Realizan relevamientos en puntos de venta, diagnósticos sobre rutas, áreas de captura y especies traficadas; presentan informes y brindan asesoramiento y capacitación, además de hacer eventos y campañas de difusión. Ellos no trabajan solos, sino articulados con la Fiscalía Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires (UFEMA) y la Fiscalía Ambiental de la Nación (UFIMA), la División de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, las Direcciones de Fauna de la Nación, de la Provincia de Buenos Aires y de otras provincias, además de Centros de Rescate y ONG.
 Para Nadersohn es importante concientizar a quien no conoce el daño que representa comprar un ave en el mercado ilegal: “A quienes buscan un pájaro -o cualquier animal silvestre- como mascota, les diría que existe otro tipo de especies permitidas, las domésticas, procedentes de criaderos que permiten asegurar un animal saludable y apto para la convivencia con los humanos, sin perjuicio para la fauna silvestre. Las especies silvestres son extraídas de la naturaleza: esto está totalmente prohibido y además su captura y traslado se hacen en condiciones de maltrato y descuido, al punto que los animales se estresan, se enferman y la mayoría muere antes de llegar a la venta o algunos días después de “entrar a casa”.
Contra lo que muchos compradores suponen, los loros, así como muchas aves, no son animales domésticos ni de criadero, sino que son “secuestrados” de la naturaleza y la presión de captura que sufren tiene a varias especies en peligro de extinción. Además, muchas especies silvestres no se adaptan a vivir en casas y cuando molestan son “abandonadas” en refugios o reservas “para que sean libres”. Pero ese animal generalmente no puede volver a la naturaleza por estar habituado al humano y depender de él: está, según definen los especialistas, “ecológicamente muerto”.
Sin embargo, no toda venta de aves está prohibida. También existen en la Argentina los criaderos habilitados. Y allí entra en juego el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que en el marco de la Ley Nº 22.421 de Conservación de la Fauna intenta combatir el tráfico ilegal de animales y es responsable de incautar ejemplares que sean mantenidos ilegalmente.
En estos casos, según las particularidades de cada especie, la cartera trabaja con las provincias y con otras instituciones para intentar rehabilitarlo. Cuando se trata de especies autóctonas, si el ejemplar está en condiciones, se busca reinsertarlas en ambientes naturales. Y si no es posible liberarlos, se intenta sumarlos a planes de conservación fuera de su hábitat natural.
 “En los últimos años retomamos un rol que se había perdido y que es de suma importancia en la preservación del ambiente”, destacó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman. “Estamos hablando del control, que en este caso nos permite combatir con mayor eficacia el tráfico ilegal. Además de la incautación de los ejemplares que fueron capturados ilegalmente, nuestro objetivo es preservar cada especie. Nuestro país ratificó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres para velar para que no se amenace su supervivencia. Trabajamos todos los días en pos de su cumplimiento”, aseguró.
Respecto de los canales ilegales de venta, Nadersohn explica que “lamentablemente en Internet ha explotado la venta ilegal de fauna silvestre. Si bien no existen páginas oficiales de comercio de fauna prohibida y los sitios de e-commerce tienen regulaciones internas mediante filtros, las redes sociales son actualmente el punto de venta preferido gracias a la privacidad que ofrecen los perfiles anónimos y los grupos cerrados, amparados en la dificultad de control y fiscalización. Sin embargo, esas páginas son denunciadas e investigadas por la justicia y distintas ONG”.
.

Frenan consulta popular en Jáchal por nueva minera



Jáchal: frenaron la consulta popular por una nueva explotación minera

Fecha de Publicación
: 20/07/2018
Fuente: Plural Noticias
Provincia/Región: San Juan


Los concejales del oficialismo provincial (Javier Llanos, Ema Castro y Fernanda Díaz) votaron en contra del proyecto para una consulta popular por el desarrollo de nuevo emprendimientos mineros en Huachi, la reserva más importante del departamento de Jáchal (San Juan).
Una vez más, los habitantes de la zona no podrán expresar su posición sobre la megaminería, como ocurrió con cuenca hídrica del Río Jáchal. El concejal Jorge Morales, impulsor de la propuesta, lamentó que en San Juan existe “un feudo desde hace mucho tiempo, que toma como una cuestión de estado la minería, sacrificando a un pueblo como el nuestro”.
En diálogo con FRECUENCIA ZERO, repasó la problemática de esta industria en la provincia y señaló que su iniciativa fue tratada a libro cerrado, sin debate ni estudio. “Lo que hacen ellos es sacarse la máscara que tienen desde hace mucho tiempo, todo el Frente para la Victoria”, apuntó el concejal, responsabilizando también a la gestión del ex gobernador José Luis Gioja.
.

La UCR clavó taco por la minería en Chubut

La Convención Radical ratificó su oposición a la actividad minera

Fecha de Publicación
: 20/07/2018
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut


El presidente de la UCR, César Herrera en las últimas semanas reconoció como una salida a la falta de empleo en la meseta el desarrollo de la minería. Al cruce de estos dichos salió la Convención del partido desde donde se pidió el respeto por la 5001.
La Convención Provincial de la UCR descartó que el partido analice rediscutir la posición en torno a la minería. Aseguran que las declaraciones del presidente del partido, César Herrera “fueron a título personal”.
El órgano provincial que preside Margarita Jones de Green, se reunió ayer en el Comité de Trevelin para elaborar una agenda de temas de cara a las elecciones partidarias que serán el 28 de octubre y para comenzar a analizar los balances presentados el sábado por el Comité Provincial. En el encuentro además aprovecharon para ratificar la postura histórica del sector de oposición a la explotación minera en el territorio provincial.
“Frente a las declaraciones efectuadas por el presidente del Comité Provincial de la UCR, que habría considerado conveniente reabrir el debate interno por la actividad minera en Chubut, la Convención en uso de sus facultades quiere expresar la vigencia en todos sus términos de lo resuelto oportunamente por este órgano partidario en lo que al tema refiere, que determinó la negativa a la mega minería a cielo abierto en todo el territorio chubutense”, expresa el comunicado de la Convención.
Asimismo, ratificaron la continuidad en general de la postura en concordancia con la plena vigencia de la ley 5001, “la Honorable Convención Provincial manifiesta que el tema de la minería no está en agenda”.
En diálogo con El Chubut, Jones de Green dijo que las declaraciones de Herrera “fueron a título personal”, por lo que “no representan a la Unión Cívica Radical”. La presidenta de la Convención remarcó que las condiciones para la minería “son las mismas”, por lo que considera que no existe ningún elemento que permita reabrir el debate interno en el partido.
“Si las condiciones cambiaran, si el gobernador Arcioni tomara una postura y detallara cuál es su propuesta y cómo se explotaría, ahí sí el partido debería volver a analizarla”, subrayó.
.

Una Ley de Semillas al servicio de las multinacionales



Ley de Semillas: Federación Agraria acusó al Gobierno de "regalar la soberanía productiva"

Fecha de Publicación
: 19/07/2018
Fuente: La Política On Line
Provincia/Región: Nacional


Las internas entre las entidades rurales nucleadas en la Mesa de Enlace y el Gobierno nacional estallaron este jueves tras un duro comunicado emitido por Federación Agraria (FAA), al que accedió LPO, en el que acusa a la Casa Rosada de "regalar la soberanía productiva".
Para la entidad federada, el supuesto acuerdo de "mayoría" que presenta el Gobierno contempla "la eliminación de los derechos de los productores de ejercer el uso propio de la semilla y sustituirlo por una licencia de multiplicación".
En dicho comunicado, FAA aseguró también que el proyecto del oficialismo "legaliza que todos los argentinos financiemos la custodia de los derechos de patentes sobre genes mediante el Instituto Nacional de Semillas, evitando a la Justicia".
La entidad que preside Omar Príncipe no se olvidó de Monsanto: "Hoy se ha llegado a la conclusión de mayoría que, casualmente, refleja al pie de la letra las imposiciones de Monsanto en 2004, las que al no poder concretarlas parlamentariamente, en 2005 decide interdictar barcos con carga nacional en puertos europeos", apuntó.
"Se pretende transformar el interior productivo y el rol indiscutible de una cadena sólida y capaz de generar desarrollo y arraigo, en un mero eslabón integrado de un contrato de producción en el que unos pocos impongan qué producir, cómo hacerlo y con quién comercializarlo", disparó FAA.
De esta manera, FAA no solo rompió con el Gobierno y el resto de la Mesa de Enlace en el tratamiento de la Ley de Semillas, sino que insistirá con su propio proyecto presentado hace tres años que cuenta con estado parlamentario.
En este contexto, el Ministerio de Agroindustria -que conduce Luis Miguel Etchevehere- prepara un proyecto con el objetivo de actualizar la Ley de Semillas que data de la década del 70. Para esto, la cartera del campo acordó una serie de puntos de entendimiento y decidió dejar de lado los aspectos en los que no hay acuerdo.
Así, la Sociedad Rural (SRA), Coninagro y ahora Confederaciones Rurales (CRA), ésta última por la presión de sus bases, llegaron a un punto de entendimiento en los últimos días con las principales empresas del sector semillero para establecer el pago de un canon por la tecnología.
"Todos los integrantes de la cadena trajeron un borrador y en base a eso se elaboró un proyecto", dijo Etchevehere. "Esto es el trabajo de todo un año entre todas las partes", agregó el ministro en declaraciones a Radio Continental reproducidas en Télam.
Etchevehere es el mayor interesado en que este año se sancione la nueva Ley de Semillas para mostrarle resultados políticos a Mauricio Macri teniendo en cuenta que si la discusión se dilata, difícilmente logre aprobarse en 2019 cuando hay elecciones presidenciales.
.

El zoo de Batán camino a bioparque



Por el cambio de zoo a bioparque, buscan reubicar a 7 osos, 17 tigres y 5 pumas

Fecha de Publicación
: 19/07/2018
Fuente: La Capital de Mar del Plata
Provincia/Región: Buenos Aires


El zoo de Batán avanza en su transformación a bioparque. Así está buscando reubicar la mayor cantidad posible de ejemplares de especies foráneas.
El viejo zoológico de Batán avanza hacia una transformación que se viene dando no solo en la provincia de Buenos Aires, sino en todo el país: la transformación en bioparque.
Este cambio que se viene propiciando con el paso de los años, apunta a reubicar los animales que no sean autóctonos en santuarios o reservas y a comprometerse con la fauna argentina en proyectos de conservación y reproducción de especies en peligro de extinción.
El bioparque Mar del Plata es un ambicioso proyecto que hoy abre sus puertas y que se encamina en ese sendero de la conservación y el respeto por la fauna, buscando reubicar las especies que no pertenezcan a nuestro país e insertarse en los proyectos que beneficien a las de aquí, como por ejemplo el yaguareté.
Para explicar cómo será esta transformación que tomará algunos años, LA CAPITAL contactó a Maximiliano Angelucci, un platense que forma parte del grupo que llevará adelante este ambicioso proyecto, que sumará un atractivo más a la costa atlántica bonaerense.

– ¿Con que diferencias se van a encontrar los visitantes en el bioparque respecto a cualquier zoo que visiten?
– La diferencia esencial que van a encontrar es el estado en el que están los animales. Nosotros priorizamos muchísimo su cuidado y también nos preocupamos en ofrecerles hábitats más grandes. La diferencia fundamental va a estar en que nos vamos a dedicar a liberar animales y no a hacinarlos.
Otra de las grandes diferencias es que el zoológico se dedica a exhibir animales y el bioparque se enfoca en su bienestar. Es decir que están allí por algún motivo, ya sea porque no pueden estar en otro lugar, o porque vienen de un rescate o un decomiso, o porque son parte de un proyecto de conservación para su posterior liberación en estado silvestre.

– ¿Cómo se lleva adelante ese proceso?
– Para eso nos contactamos con las ONG que los liberan, como el caso de Tania, en Iberá, que tuvo cachorritos y que fue donada desde el bioparque y esas crías de yaguareté van a ser criadas para que cacen solas en estado silvestre y luego serán liberadas en los esteros del Iberá.

– ¿Qué va a pasar con las especies exóticas?
– No vamos a introducir especies exóticas nuevas y las que queden en el bioparque van a tratar de ser reubicadas. Por ejemplo hay un par de osos pardos que van a ir a un santuario en Uruguay y hay una gran cantidad de tigres que se van a ir a lugares mejores. La idea es que quede alguna pareja de tigres y los hipopótamos que van a estar en un hábitat mejor y solo con carácter educativo, no reproductivo. Pero nos vamos a enfocar en las especies autóctonas, en promover el “no mascotismo” de las especies silvestres, y en lo que respecta a ecología y botánica. La función del bioparque va a ser que los animales que allí se encuentres lo hagan por algún motivo (secuestro a circos o a personas que los tuvieron como mascotas).

– ¿Cuántos tigres hay hoy en el predio?
– Los tigres que hay son 17 y no se pueden liberar porque no tienen las herramientas para poder sobrevivir solos y la lista de espera en santuarios como el de grandes felinos que está en Denver, Colorado (EE.UU.) tiene una demora de un año para un tigre. Con los pumas es lo mismo, no hay tantos lugares en donde liberarlos. Nuestra intención es mejorar la condición de los animales que estén y liberar o donar a santuarios a los que se pueda hacerlo. La diferencia es que nosotros priorizamos el bienestar animal y no el coleccionismo.

– ¿Cuáles son los objetivos de este emprendimiento?
– Somos un grupo de privados a los que les interesan los animales y queremos lo mejor. Por eso vamos a abrir las puertas para que la gente empiece a comprobar por sí misma el estado de transformación. Los que no conocían el zoológico de Batán quizás no aprecien el trabajo que se está haciendo, pero los que ya lo conocían van a ver que el hábitat de los pumas es 4 veces más grande. El hábitat en el que hay un lobo viejito, está pensado para que pase sus últimos años en las mejores condiciones posibles. Incluso ya están en curso las salidas de osos y tigres hacia mejores lugares.
Vamos a trabajar en cuestiones de conservación de animales autóctonos y ya estamos poniéndonos en contacto con instituciones para poder colaborar con ellos. Quizás podríamos colaborar con la gente del zoo de América en su proyecto de conservación del yaguareté y hacia eso nos orientaremos.

En el bioparque van a encontrar animales en una llanura en situación de semilibertad como llamas, flamencos, cabras de Somalía, ciervos damas o ciervos axis, entre otros. Nuestro objetivo es la conservación y no el coleccionismo.

– ¿Qué va a pasar con las especies no autóctonas que queden?
– Estamos trabajando a futuro haciendo un hábitat que se llama “Sabana Africana” en donde todos los animales que pertenezcan a ese continente estarán en un lugar de casi dos o tres hectáreas para que la gente en carácter educativo los pueda ver. Pero hay que aclarar que no se van a incorporar nuevos animales, sino que allí irán los que queden después de reubicar a los que hoy están en el bioparque.

– ¿Qué se podrá encontrar en el predio?
– En las 10 hectáreas van a encontrar muchas zonas verdes, de recreación, lugares para apreciar la naturaleza, porque la parte de los animales es solo una porción del parque. Hay un complejo de islas con puentes que van a estar habitadas por monos carayá, lemures y monos caí.
En la zona de la costa bonaerense va a ser el único lugar en donde conocer la fauna terrestre tanto con animales autóctonos, como con los exóticos que queden luego de reubicar los que hoy heredamos del zoo de Batán.

– ¿Cuáles quedarán tras los traslados?
– Van a quedar una pareja de tigres de Bengala, otra de hipopótamos, un león y una pareja de osos pardos.

– ¿Cómo mejorarán su bienestar?
– Con la colaboración de la gente vamos a poder agrandar más los hábitats y mejorar las condiciones de los animales, sobre todo en lo que se refiere a asistencia veterinaria, donde apuntamos a traer veterinarios de fauna silvestre, que es algo con lo que hasta ahora o contaban estos animales.
También queremos trabajar en conjunto con toda la red de bioparques y centros de rescate y rehabilitación que hay en el país. Hoy por hoy la idea es conectase con el EcoParque de Buenos Aires, con Temaikén, con el zoo de La Plata y con los bioparques que trabajan en esa reconversión, así como con Mundo Marino, que trabaja en procesos de reintroducción y conservación, para hacer una coalición y trabajar todos en conjunto en la misma línea. La idea es trabajar en red y en la misma sintonía.

– ¿Cuáles son las metas inmediatas sobre las que hoy trabajan?
– Tenemos metas cortas para poder cumplirlas y seguir adelante. No queremos abarcar mucho para después no poder terminar lo que empezamos. Vamos abordando caso por caso con la guía que nos da Fauna y esperamos que en algunos años podamos lograr la transformación hacia el bioparque, mejorando los recintos y descomprimiendo la cantidad de animales para garantizar una mejor calidad de vida para ellos.

Tania
Historias como las de Tania, una yaguareté nacida en 2011 en el zoo de Batán y que hace un mes atrás dio a luz a dos cachorros en el Centro Experimental de Cría de Yaguareté (CECY), son las que motivan estos proyectos. Este gran felino al que le falta una pata tras un accidente, ayuda en la conservación de su especie a la que en estado de libertad solamente le quedan unos 200 ejemplares. Sus crías serán criadas para que a diferencia de ella, a pesar de nacer en cautiverio puedan vivir en libertad.

Especies
Algunas de las especies que hoy están en el bioparque son: Antílope eland, Muflón de Córcega, Ciervo dama, Ciervo colorado, Oso hormiguero, Liebre patagónica, Cabra de Somalia, Yaguareté, Puma, Tigre de Bengala, Hipopótamo, Oso pardo, Pecarí de collar, Oso melero, Llama y Flamenco.
.

En El Impenetrable liberan otro oso hormiguero

Liberaron a un oso hormiguero en El Impenetrable
 
Fecha de Publicación: 19/07/2018
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


Luego de dos meses de trabajo de rehabilitación, el animal rescatado fue liberado en el área protegida, que ofrece un ambiente apto y protegido para la especie.
Este sábado al mediodía se llevó a cabo en el Parque Nacional El Impenetrable la liberación del ejemplar de oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla) que había sido rescatado a mediados de mayo por personal del área protegida tras ser atropellado en cercanías a la localidad de Miraflores.
Estuvieron presentes el responsable a cargo del Parque, Leonardo Juber, junto a su equipo; personal de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas de la Provincia del Chaco; un equipo de trabajo de The Conservation Land Trust (CLT) y vecinos de la zona que participaron del proceso de rescate.
Luego de ser rescatado y asistido en la Intendencia del área protegida, el animal había sido trasladado a las instalaciones del Proyecto Oso Hormiguero de CLT en la Estación Biológica Corrientes (EBC), donde se trabajó en su rehabilitación con la expectativa de una posterior liberación al medio natural. Tras casi dos meses de trabajo, se logró su recuperación y se coordinó dicha liberación en el Parque Nacional, que protege un ambiente apto para la especie y cuenta además con cámaras trampa que ofrecen la posibilidad de seguimiento del ejemplar, así como recorridas periódicas de los guardaparques en el terreno.
Estas actividades de rescate, rehabilitación y liberación de un ejemplar de la especie emblema del área protegida representaron una importante experiencia de trabajo articulado, ya que la totalidad del proceso se manejó de manera conjunta entre los equipos del Parque Nacional El Impenetrable y la Dirección Regional NEA de Parques Nacionales, la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas de la provincia y los veterinarios del Proyecto Oso Hormiguero de CLT.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs