Famatina podria ser PN luego de la amenaza minera



Famatina: del rechazo a la megaminería a un proyecto de parque nacional

Fecha de Publicación
: 13/12/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: La Rioja


Junto a Chilecito, los dos pueblos riojanos que durante años resistieron el desarrollo de esa actividad en la zona ahora trabajan para lograr la protección de su biodiversidad
Pasaron de la resistencia a un proyecto en pos de la ecología. Hace dos años los pobladores de Famatina y Chilecito expulsaron a la cuarta minera que pretendía explotar el oro de la zona. Y ahora, estos dos pueblos riojanos lanzan su campaña para que la zona se convierta en un parque nacional, lo que permitiría no sólo preservar a perpetuidad los recursos naturales sino que abriría una alternativa para vivir del turismo sustentable.
Desde la Administración de Parques Nacionales dijeron a LA NACION que la zona reúne las características para alcanzar el mayor nivel de protección. Los límites potenciales, diseñados con el asesoramiento de ONGs, universidades, biólogos y arqueólogos, cubren unas 90.000 hectáreas Estos son: al oeste los departamentos Felipe Varela, General Lamadrid y Vinchina; al este, la curva de nivel próxima a los 2000 metros de altura; al norte, el río El Durazno y al sur, el río Miranda. Allí se eleva el Famatina, la sierra extra andina más alta de América latina, con 6180 metros.
Once años atrás los pobladores de las 30 localidades que reciben el agua que baja desde el Famatina empezaron a movilizarse preocupados por la cantidad que demandaría la minera Barrick Gold para explotar el oro en las alturas. Allí mismo, a principios de 1900, los ingleses abrieron La Mejicana, una mina cuyas instalaciones hoy subsisten como atractivo turístico.
Los vecinos lograron frenarlo, pero hubo otros intentos que desencadenaron nuevas marchas, campañas de difusión, acampes y cortes de caminos para impedir el paso de las mineras hacia el oro. La movilización hizo que las empresas Osisko Mining Corporation, la Shandong Gold y la salteña Midais, y hasta el propio gobierno provincial, abandonaran sus planes.
Ahora todo el esfuerzo está dirigido a que prospere el proyecto de parque nacional, figura que se complementaría con la de reserva (menos restrictiva, permite por ejemplo la ganadería de baja carga, como la de los puesteros que están en la zona).
"No podemos dejarle el palo y el corte de ruta a nuestros hijos y nietos, sino el disfrute de recursos naturales maravillosos", dice Laura Mierez, integrante de la asamblea de Chilecito. "Un parque revaloriza las economías regionales, la producción local, y permitirá el desarrollo de las comunidades", completa Carolina Sufich, de la Asamblea de Famatina que, desde hace un tiempo, se concentra en "trabajar con la gente y crear conciencia de lo que implica esta posibilidad".
Los pobladores admiten que, cuando hace varios años, algunos plantearon esta idea -con la gente todavía concentrada en la lucha antiminera- se generó desconfianza. "No conocíamos los detalles de la figura, si podía ser otra oportunidad para que algunos sacaran ventaja. Ya vimos que no es así, que nos vamos a beneficiar todos", comenta Celia Smith, miembro de la Cámara de Turismo de Famatina.
Sofía Heinonen, directora de The Conservation Land Trust (fundación del fallecido Douglas Tompkins) recorrió el lugar y está en contacto con su gente. Ella entiende que avanzar con esta protección es la solución "a largo plazo" para generar un salto pro positivo para la región. "Una propuesta superadora que cuida la naturaleza y promueve el desarrollo local con una comunidad integrada, la define.
Para que el proyecto prospere, el gobierno provincial debería ceder el cuidado ambiental de los territorios a la Nación. Hay una ley riojana (la 7292 de 2002) que declaró "parques naturales provinciales" a las "serranías del Famatina", pero fue vetada por el Ejecutivo a los 15 días de su sanción.
Sin embargo, el gobernador Sergio Casas dijo días atrás que la idea es importante: "Hay que debatirla. Nosotros queremos la protección, el cuidado de las bellezas naturales y arqueológicas. Si hay consenso, se avanzará. Eso es lo primordial".

Biodiversidad
Los expertos de la ONG Pacific Biodiversity Institute empezaron a estudiar la biodiversidad de la región en 2013, después de definirla como una de las áreas silvestres sudamericanas prioritaria, y determinaron que requería una "estrategia de conservación a largo plazo" que la protegiera y potenciara.
Una ventaja en términos de burocracia que tiene la zona es que los puesteros que hay no son más de 50, entre los de Famatina y Chilecito. Crían cabras, cerdos, gallinas y algunas vacas, todas actividades que, adaptándose a algunos criterios, podrían continuar en el esquema de "reserva nacional", que sería el que se aplicaría en las tierras que están entre los 2300 y los 4000 metros de altura. Más arriba, para cuidar glaciares y periglaciares, sería "parque".
Mario Villalba vive con sus padres en el puesto que lleva casi medio siglo en Vallecito (Chilecito). "Si hay más gente que viene, vamos a estar mejor. Nosotros a los jóvenes que hacen bici o moto por acá les preparamos algún chivito asado y comen acá", dice. Ese tipo de servicios es el que podrían, los que quisieran, prestar. No se requiere expropiarles las tierras, sino que se las delimita en la reserva.
Paulo D'Alessandro, uno de los activistas más reconocidos en la lucha contra las mineras -una estrategia que unió a gente de las más diversas corrientes ideológicas y partidarias- insiste en que la explotación turística debe ser "sustentable, controlada, y con parámetros a respetar".
En la región, conviven el monte, la prepuna y la puna altoandina. La diversidad de alturas genera una fauna y una flora muy rica y variada. Entre los mamíferos, vive la taruca (el ciervo de altura que es la imagen de los billetes de $100), que es "monumento natural nacional" y está "en peligro" de extinción.
Además, en el área a conservar está el "Camino del Inca" (Qhapaq Ñan), declarado por la Unesco "patrimonio de la humanidad" en 2014. Comienza en el paraje Los Corrales, pasa por la Tambería de Chilitanca, los caminos dobles en la Pampa del Ajencal, la cuesta del Tocino y la del Inca. Abarca también la Tambería de Pampa Real, a 4200 metros de altura y dos "santuarios" ubicados en los cerros General Belgrano (6180 metros) y el Negro Overo.
"Estos pueblos tienen un espíritu ambientalista como lo demostraron en la lucha para cuidar el Famatina. Que el área se proteja hará que no vivamos siempre con el Jesús en la boca", dice Francisco Peralta, presidente de la Cámara de Turismo de Famatina. Para él, aumentar el nivel de protección será también una defensa contra los incendios que se repiten en la zona.

Protecciones
El proyecto del Parque Nacional Famatina tiene como pilares, aseguran sus impulsores, la protección biológica y el desarrollo de las comunidades locales. En el primer caso, entre los mamíferos de importancia, además de la taruca, hay guanacos, zorros, zorrinos, gatos monteses, pumas y chanchos del monte. Entre los roedores, chinchillas, tucu-tucu, cuises y ratones pericotes.
Los reptiles también representan un grupo muy importante ya que se identificaron algunos endémicos, explica Lucila Castro, bióloga de la ONG Pacific Biodiversity. Entre las serpientes hay coral, yarará chica, ñata y falsa yarará. Además, pueden encontrarse anfibios hasta los 3500 metros: entre las especies más llamativas están el escuercito común y el riojano, la ranita fantasma y la trepadora riojana.
Hay unas 290 especies de aves, de todos los tamaños y colores. El cóndor andino y el águila mora son las más importantes. Es común ver también jotes, aguiluchos y halconcitos. Entre las más chicas, están la remolinera común, el piquito de oro, el comecebo puneño, zorzales, calandrias, palomas, bandurritas , dormilonas y catas. Los picaflores también vuelan entre las flores que crecen en las quebradas,
El área de Famatina, en lo que hace a la vegetación, es atravesada por el dominio chaqueño (monte y prepuna), y el andino patagónico. Hay unas 906 especies, subespecies, variedades y formas, con 35 especies endémicas. Las plantas medicinales son muy usadas por la población.
Cuenta Castro que han trabajado con cámaras trampas y redes de niebla durante varios meses para poder identificar la riqueza de la biodiversidad de la zona que hoy busca su protección a largo plazo.
.

San Juan: proyectos mineros centrados en Jáchal

De los 5 proyectos mineros nuevos que hay en exploración, 4 están en Jáchal

Fecha de Publicación
: 13/12/2017
Fuente: Diario Cuyo
Provincia/Región: San Juan


Los montos en juego suman 981,9 millones de pesos, un 11,6% más que en la temporada anterior.
Para la actual temporada de exploración minera hay 5 proyectos nuevos que se han sumado en la búsqueda de metales preciosos, como oro, plata y cobre, de los cuales 4 están en Jáchal y el otro se ubica en Iglesia. En total las inversiones suman 56,9 millones de dólares, que al cambio actual ascienden a unos 981,9 millones de pesos, un 11,6% más que en el período anterior, cuando el dinero destinado a esta actividad fue de 882 millones de pesos. En el sector se analiza que las mayores cifras inyectadas a este sector se han hecho animadas por mejores perspectivas económicas para la minería.
"Estamos frente a una muy buena temporada", dijo el ministro de Minería, Alberto Hensel, quien destacó el crecimiento sostenido en los sondajes para encontrar más metales en los últimos años. El mayor salto se dio desde la temporada 2015-2016, cuando pasó de 374,8 millones de pesos, a la temporada pasada, de 882 millones de pesos, cuando el alza fue del 135%.
Ahora, los 5 proyectos nuevos nuevos suman 19,83 millones de dólares, que al cambio actual son 342,2 millones de pesos. En Jáchal se trata de Chita, Nacimiento, Durazno y La Esperanza, mientras que el Iglesia la sociedad de Barrick con Shandong Gold está realizando tareas de sondaje en Lama, en las proximidades de Veladero. Hay que aclarar que en todos los casos se trata de yacimientos de oro. Este último es el proyecto en el que el Gobierno sanjuanino tiene marcadas expectativas de que se ponga en marcha en el corto plazo, luego de los inconvenientes que tuvo la mina binacional Lama-Pascua.
Entre los factores que están incidiendo en el desarrollo de esta nueva temporada se encuentran el precio de los metales a nivel internacional. Otro factor que ha tenido que ver es que ha mejorado el clima de inversiones en el país, de modo que cuando las mineras incrementan la exploración pueden mostrar al mundo el potencial que tienen y así lograr más capitales para desarrollar su actividad. El gran empujón fue, sin duda, la quita de retenciones a la actividad, que el presidente Mauricio Macri anunció en San Juan, poco después de haber asumido.
Los datos de la actual temporada de exploración fueron aportados por el titular de la Secretaría Técnica de Minería, Marcelo Maidana, de acuerdo a los datos suministrados por la empresas.
Para esta temporada, la mayor inversión en exploración minera es la de la sociedad de Barrick con la china Shandong Gold, para la mina Lama, en la que han destinado 16 millones de dólares (poco más de 276 millones de pesos), que no estaba en la temporada anterior. Le sigue en orden de importancia el proyecto Los Azules (Mcewen), con 7,4 millones de dólares (128 millones de pesos) y luego siguen Filo del Sol (Filo Mining), Altar (Stilwater) y Del Carmen (Del Carmen), con 7 millones de dólares cada uno (121 millones de pesos). Con 4 millones de dólares (69 millones de pesos) sigue el proyecto Gualcamayo (Minas Argentinas), que actualmente está en explotación, y Río Cenicero (Peregrine Arg.) con 3,2 millones de dólares (55 millones de pesos) y Nacimiento (Pampa Exploraciones), con 2,4 millones de dólares (41 millones de pesos). En el proyecto Jaguelito (Corp. América) invertirá 1,5 millones de dólares (casi 26 millones de pesos) y con menos de 1 millón de dólares están Chita (Minsud), Durazno (Masa Group) y La Esperanza (Cardero Arg).

16
Es la cantidad de millones de dólares que van a invertir en la actual temporada de exploración la sociedad de la canadiense Barrick y la china Shandong Gold en Lama.

Más vida útil   
Además de las empresas que buscan metales preciosos en zonas donde no hay yacimientos en explotación, están las compañías que siguen explorando para prolongar la vida útil de las minas que ya están en actividad. Es el caso de Gualcamayo, en Jáchal, que está en manos de Minas Argentinas. En el departamento norteño es justamente donde se va a sumar otras 4 áreas a las tareas de exploración en la búsqueda de riquezas. Son los proyectos Chita, Nacimiento, Durazno y la Esperanza. El emprendimiento que está más cercano a entrar en explotación es Lama, en Iglesia.
.

Argentina preside la red LAFICA

Argentina al frente de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Monitoreo Ambiental

Fecha de Publicación
: 13/12/2017
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


La presidencia de la red será asumida por Argentina en enero 2018 y se extenderá hasta diciembre de ese año.
Argentina, representada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, fue elegida para asumir la presidencia de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (red LAFICA) que tiene como objetivo mejorar la fiscalización y el cumplimiento ambiental de toda la región latinoamericana. El evento de elección se llevó a cabo en Brasilia durante los días 28, 29 y 30 de noviembre donde también se aprobaron los estatutos y el plan estratégico 2018.
Al encuentro asistió Juan Trebino, subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación quien explicó: “Este es un doble compromiso. En primer lugar vamos a seguir en la misma línea de trabajo que marcó Brasil en su presidencia del año pasado, con altos estándares, y también nuestra meta es ser líderes en la región en cuanto a proponer buenas prácticas y procedimientos uniformes en lo que es la fiscalización ambiental, lo que lleva de manera asociada a una seguridad jurídica para el industrial. Así, desde el Estad,o nos aseguraremos el buen proceder de la industria.”
La Red Lafica es una organización integrada por instituciones públicas que ejercen funciones de fiscalización ambiental en los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, República Dominicana, Honduras, El Salvador, México, Panamá, Costa Rica y Bolivia.
Asimismo, busca fortalecer el rol de los organismos involucrados en la fiscalización y cumplimiento ambiental por lo que las entidades que la conforman trabajan para solucionar los problemas y efectos ambientales transfronterizos, desarrollar los indicadores asociados a la fiscalización y cumplimiento ambiental a nivel regional, fortalecer la capacidad de los profesionales a través de capacitaciones, así como compartir las prácticas internacionales, información y enfoques sobre problemas ambientales en los distintos países.
También participó del encuentro Silvia Vigide, directora de Fiscalización e Infracciones Ambientales de la cartera de Ambiente nacional.
.

Localidades cordilleranas movilizados por los glaciares



En defensa de los glaciares

Fecha de Publicación
: 12/12/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


Las organizaciones de pueblos y ciudades cordilleranas rechazaron la modificación a la ley de glaciares y anunciaron que se movilizarán para garantizar el cumplimiento de la norma actual. “El Gobierno trabaja para favorecer a los grandes grupos empresariales”, denunciaron.
El Gobierno impulsa la modificación de la ley de glaciares para avanzar con megaminería en zonas prohibidas. Las asambleas socioambientales a lo largo de la Cordillera advierten que resistirán la modificación de la norma y movilizarán para su cumplimiento efectivo. Duras críticas al ministro de Ambiente, Sergio Bergman, anuncios de mayor conflictividad y aumento de la criminalización.
El gobierno nacional tomó medidas en favor de la minería desde el primer mes de gestión, cuando anunció el quite de retenciones a la actividad. A inicios de 2017 dejó trascender que pretendía modificar la Ley 26.639 de “Régimen de presupuestos mínimos para la preservación de los glaciares y del ambiente periglacial” (más conocida como “ley de glaciares”) y derogar las leyes provinciales que limitan la actividad.
El 14 de noviembre, el presidente Mauricio Macri se reunió con Eduardo Elsztain (Grupo IRSA y accionista de la minera Austral Gold) y a Carlos Miguens (titular de M.B. Holdings, Agropecuaria Cantomi y director de Patagonia Gold). También participaron los ejecutivos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), los sindicatos Uocra (Unión Obrera de la Construcción) y AOMA (Asociación Obrera Minera), funcionarios provinciales y de los ministerios de Ambiente y Minería. Macri confirmó la modificación de la ley de glaciares.
La misma semana, el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, sostuvo que las leyes de glaciares y de bosques son “grandes ideas irreales” y que su sanción respondió a una “épica legislativa”. Justificó su posible modificación.
El 4 de diciembre se cumplieron quince años de la primera gran movilización que se produjo en Esquel contra la megaminería y que tuvo un hito en marzo de 2003, cuando el 82 por ciento de la población votó contra la instalación de un proyecto minero. Los día 4 de cada mes se marcha en la ciudad, desde hace quince años.
“El gobierno está trabajando para favorecer los intereses de los grandes grupos empresariales y como ha venido pasando hace décadas sigue la línea de promover el extractivismo con argumentos de supuestas oportunidades económicas para la población. Las muestras de falsedad del beneficio económico y el riesgo socioambiental para las comunidades hace tiempo que es evidente, solo es preciso analizar la situación de los pueblos que vienen sufriendo la explotación megaminera”, alertó Corina Milán, de la Asamblea de Vecinos de Esquel. “La mina Pascua Lama está sobre suelo periglaciar. Por lo cual, en San Juan no se cumple la ley”, denunció Nina D’Horacio, asambleísta de Esquel.
En Catamarca conocen de megaminería desde hace veinte años, cuando se instaló Minera Alumbrera (hoy en manos del consorcio Suizo-Canadiense Glencore, Goldcorp y Yamana Gold). En la misma zona, oeste provincial, el gobierno de Lucía Corpacci impulsa la instalación de Agua Rica (tres veces más grande que Alumbrera). “Manifestamos nuestro enérgico repudio a las declaraciones del ministro Sergio Bergman. Exigimos que no se modifique la ley de glaciares. Que se haga efectivo la realización del inventario tal como lo dispone la ley, es decir que se releven los glaciares de cualquier tamaño y el ambiente periglaciar”, destacó el comunicado de una decena de asambleas socioambientales nucleadas en la organización Pucará (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación).
Las asambleas catamarqueñas recordaron que en sus territorios está la mayor prueba “del engaño minero”, que no significó progreso. “Ya aprendimos que la megaminería no trae bienestar para los pueblos. Al contrario, nos sacan el agua, la contaminan y nos degradan social, cultural, económica y ambientalmente”, afirmaron.
Mendoza es una de las provincias que tienen leyes que limitan la megaminería. Y resisten desde hace años al lobby minero. Marcelo Giraud, de las asambleas mendocinas, precisó que el área de glaciares donde se prohíbe la minería es menor al uno por ciento del territorio nacional (exceptuando la Antártida). Destacó que todas las asambleas y organizaciones socioambientales de la provincia “repudian terminantemente cualquier intento de modificar la ley de glaciares que tienda a reducir el área donde rigen las prohibiciones”.
Entre las medidas planificadas señaló que se avanzará en un plan de “re-concientización de los impactos mineros”. Recordó que la Ley de Bosques también corre el mismo riesgo y alertó sobre el intento de una ley de semillas en favor de las empresas transgénicas. “Todo se enmarca en la profundización del extractivismo, pero también esto suscitará crecientes resistencia en los territorios”, afirmó Giraud.
Recordó que el Inventario Nacional de Glaciares aún no está concluido a pesar de que la Ley preveía su terminación en un plazo de cinco años.
La Rioja echó a cuatro empresas mineras en los últimos diez años, entre ellas a la poderosa Barrick Gold. Jenny Luján, de la Asamblea de Chilecito, consideró que la norma es “una herramienta muy importante a la hora de fundamentar desde lo legal el no rotundo a la minería” en el Cordón del Famatina. “El agua es el mayor tesoro que tenemos, aún más en estas regiones, y la vamos a defender”, aseguró.
Desde la Asamblea de Chilecito alertaron que el avance extractivo también implica modificaciones en el sistema judicial para “legalizar la criminalización y judicialización de las protestas”. Luján también llamó la atención en el rol de los grandes medios de comunicación: “Transmiten una realidad ficcionada que demoniza a los movimientos campesinos, indígenas, socioambientales y agudiza la lucha de pobres contra pobres”.
.

Llamas muertas río abajo de la mina Veladero

Encontraron llamas muertas cerca de una mina de Barrick Gold

Fecha de Publicación
: 12/12/2017
Fuente: lavoz901
Provincia/Región: San Juan


23 llamas muertas fueron encontradas por personal de Ambiente del Gobierno de San Juan, junto con la Policía y Gendarmería, en Rodeo, departamento Iglesia, en un lugar conocido como Paraje Bahía de los Troncos, cerca del Dique Cuesta del Viento.
Se trata de una zona río abajo de la mina Veladero, donde Barrick Gold provocó reiterados derrames de agua cianurada, algo que destacó en su cuenta de Twitter el abogado ambientalista Enrique Viale: "Acaban de aparecer decenas de llamas muertas cerca del Dique Cuesta del Viento. Esto es río abajo de la mina Veladero de Barrick".
Medios locales indicaron que los animales habrían muerto en otro sitio y habrían sido trasladados hasta la zona en donde fueron hallados. Los primeros datos indican que los camélidos tuvieron una muerte dudosa, incluso, algunos medios pro mineros se apuraron en decir que "no perdieron la vida por intoxicación".
Queda por confirmar si hubo contaminación por parte de Barrick Gold y sus derrames de agua cianurada en los cauces de ríos inmediatos a donde se desarrolla la explotación de oro desde hace más de 15 años. Todos los animales tienen un número de identificación en sus orejas, por lo que no descartan que hayan sido propiedad de algún productor regional.
.

El glifosato más cuestionado que nunca

La guerra del glifosato

Fecha de Publicación
: 12/12/2017
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional


El ministro de Agricultura alemán votó a favor y una colega, la ministra de Medio Ambiente, salió a atacarlo. El presidente francés, Emmanuel Macron, se indignó con Alemania. La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, reveló que su ministro no la había consultado. El Ministro respondió que, para tomar una decisión de ese tipo, él no necesitaba consultarla.
Macron anunció que Francia respetaría el acuerdo sólo por un tiempo, pero el Primer Ministro dijo que se lo respetará hasta el final. Y el ministro de Agricultura francés se declara “encantado” con el voto alemán. ¿Qué cosa ha provocado esta crisis internacional y semejantes convulsiones en los gobiernos de dos potencias? Un herbicida.
Pero no un herbicida cualquiera. La mayor parte de los cultivos, en el mundo entero, crecen al amparo del glifosato. Los agricultores dicen que es insuperable y se niegan a abandonarlo. Sin embargo, se sospecha que envenena el suelo y el agua, esparciendo cáncer.
La sospecha no está confirmada ni descartada, pero la sola posibilidad ha sumido a los gobiernos en vacilaciones, luchas internas y conflictos, al mismo tiempo, con el agro, la industria y la sociedad.
¿Qué es lo que votó el ministro alemán? Que en los países de la Unión Europea se pueda usar libremente el glifosato durante los próximos cinco años. No es una novedad. Se lo ha usado hasta ahora. Pero la comunidad estaba considerando si no había llegado el tiempo de prohibirlo.
Decidirlo requirió dos sesiones. Con el glifosato en el banquillo de los acusados, la primera vez Alemania se abstuvo de defenderlo. En la segunda sostuvo que era inocente.Si hubiera vuelto a abstenerse, hoy el glifosato estaría prohibido en Europa. Pero el asunto no ha terminado. El comité “Stop Cicliphate”, que reúne a 114 organizaciones ambientalistas, ha presentado un petitorio, firmado vía Internet por 1.320.517 europeos, para que el Parlamento Europeo prohíba el glifosato mediante una “legislación especial”. La Unión Europea está obligada a considerar toda petición que reúna más de un millón de firmas.
Claro que la discusión se da en todas partes. Los movimientos ecologistas, y no sólo ellos, llevan adelante una campaña mundial contra el glifosato. Sus denuncias sobre la malignidad del herbicida siembran temor en la gente. Y los políticos no quieren que se los vea a favor de la muerte. En Estados Unidos, las autoridades de California, incluyeron al glifosato en una lista de productos cancerígenos.
Si lo es o no, es algo sobre lo que los científicos no se ponen de acuerdo: 1) La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), sostienen que el glifosato no es cancerígeno.
2) La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud, tiene al glifosato en su lista 2ª, donde pone los elementos “probablemente carcinógenos para humanos”. Pero en la misma lista está la carne vacuna, lo cual no contribuye a medir el grado de peligrosidad del herbicida. No se sabe a quiénes creerle.
Hay científicos que responden a intereses económicos, principalmente de Monsanto, el gigante norteamericano que descubrió el glifosato y armó un exitoso “combo” con plantas genéticamente modificadas.
Todo herbicida mata --unos con más eficiencia que otros-- la “hierba mala”, dejándoles a las plantaciones todo el terreno a su disposición. Pero algún daño les hacen. Con sus plantas genéticamente modificadas, Monsanto eximió a las plantaciones de cualquier daño, modificándolas para que el glifosato no les hiciera nada. Muchos afirman que ese monstruo multinacional, que luce la bandera norteamericana y en diez años facturó 132.718 millones de dólares, usó su poder para comprar científicos.Ahora sospechan de Alemania, porque Monsanto es parte de la alemana Bayer, que pagó 66.000 millones de dólares para absorber a la norteamericana y crear un emporio mundial de biotecnología.
Claro que los científicos exhibidos por los ecologistas también son sospechados. En este caso, por razones políticas.
En el ecologismo hay, junto con puros defensores del medio ambiente y la salud, sectores anticapitalistas , interesados en atacar un producto para atacar a su fabricante. Es más fácil movilizar a la gente contra el cáncer que movilizarla contra la plusvalía.
Sin embargo, también hay sectores progresistas que discuten con el ecologismo extremo: ése que no sólo lucha contra el glifosato sino contra todo que no sea orgánico. Quienes discrepan con tal radicalismo dicen que la agricultura orgánica es un privilegio de las burguesías urbanas, que a base de teorías no probadas denuestan la química y la biotecnología, sin la cual un tercio de la población mundial se moriría de hambre. En efecto, los fertilizantes, los herbicidas, los plaguicidas, los conservantes y la manipulación genética multiplican los panes. Pero el riesgo de cáncer (verdadero o falso) sigue en pie.
En la Argentina, el glifosato y la soja genéticamente ayudaron a salir de la crisis de 2002: a ellos se debe buen parte de la productividad que permitió multiplicar la exportación de soy y traer una cantidad imprevista de dólares.
Pero el conflicto entre salud y economía perdura. El mes pasado, en Rosario, el Concejo Municipal hizo algo similar a lo de Alemania en la Unión Europea: un día prohibió el glifosato y dos semanas después levantó la prohibición, en respuesta a los reclamos del campo.
Quizás una reunión de Premios Nobel, insospechados de parcialidad, y sobre la base de investigaciones irreprochables, podría poner claridad en la polémica. No la resolvería del todo. Los prejuicios todo lo superan. Pero al menos, se reduciría la incertidumbre y el margen para las manipulaciones, económicas o políticas. Pero si el glifosato produce cáncer, no se puede pagar por el desarrollo con la salud de la población. Habría que encontrar otra fuente de ingresos.
.

Rosario: piden que se promulgue la prohibición del glifosato



Piden a Fein que promulgue la prohibición del glifosato

Fecha de Publicación
: 11/12/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


Entidades ambientalistas se concentrarán hoy frente al municipio. La intendenta tiene hasta mañana para reglamentar la norma
 Unas 160 instituciones públicas y privadas reunidas en la Multisectorial "Paren de Fumigarnos" pidieron a la intendenta Mónica Fein que no vete la ordenanza que prohibe el uso de glifosato en la ciudad. La norma fue sancionada por unanimidad el 16 de noviembre pasado, por lo cual Fein tiene tiempo hasta el próximo martes para determinar si promulga la ordenanza o decide dar marcha atrás con un veto. Organizaciones ambientales manifestarán esta mañana frente al Palacio Municipal.
"En su carácter de trabajadora de la salud y conocedora de la problemática socioambiental, le pedimos que no olvide el compromiso ejercido ante la población de gestionar en defensa de los derechos más elementales como son la vida y el ambiente sano", señala la carta abierta a la intendenta Mónica Fein que reclama se promulgue la ordenanza que prohibe la aplicación del herbicida.
La norma se aprobó por unanimidad en la sesión del 16 de noviembre pasado. Sin embargo, dos semanas después concejales del PRO y del Frente Progresista, con el apoyo del radicalismo, presentaron una modificación a la norma que establece un protocolo para la utilización de herbicidas de toxicología A, B y C, que ni siquiera contempla al glifosato, considerado de banda D.
La propuesta se elaboró tras una reunión con representantes de la cadena sojera, como la Bolsa de Comercio, Aacsoja y Aapresid. La iniciativa no llegó al recinto del Concejo Municipal el jueves pasado ya que no logró el consenso necesario en la comisión de Ecología del cuerpo.
Por eso, ahora le tocará a la intendenta definir sobre la ordenanza que prohíbe el uso del polémico fitosanitario en el área urbana y periurbana afectando la producción agrícola en un total de 260 hectáreas. Por los plazos propios de la administración municipal, Fein tiene hasta el martes para promulgar o vetar la norma.

Con avales
En este contexto, desde la multisectorial que reúne a las organizaciones ambientalistas reclamaron a la intendenta que promulgue la ordenanza tal como la aprobó el Concejo Municipal en noviembre.
La nota lleva la firma de entidades como el Taller Ecologista, el Taller de Comunicación Ambiental, El Paraná No se Toca, la Cátedra y el Instituto de Salud Socioambiental de la UNR, entre muchas otras.
Estas instituciones recuerdan que la norma "fue sancionada luego de una votación que reunió la adhesión de los 28 ediles del concejo deliberante" y advierten que "la relevancia de semejante nivel de consenso político e institucional es un motivo esencial para decir en favor de su promulgación y consiguiente vigencia como derecho local".
Al mismo tiempo, las organizaciones repudian "las declaraciones públicas y los aprietes esgrimidos desde entidades de los agronegocios", lo que entienden como "una presión abierta e impúdica para que vete la normativa". Y cuestionan "la actitud corporativa de este sector que inescrupulosamente intentó también, a través de diferentes maniobras, derogar la ordenanza introduciendo para su debate en el Concejo otro proyecto de manera absolutamente irregular, violando el debido proceso parlamentario".
El jueves pasado, activistas de numerosas organizaciones ecologistas se manifestaron frente al Concejo Municipal reclamando no se de marcha atrás con la prohibición del herbicida fabricado por Monsanto.
Esta mañana, a las 11, volverán a convocarse frente a la Municipalidad para insistir en la inmediata promulgación de la norma sancionada por unanimidad.
"Exhortamos a la intendenta de la ciudad, Mónica Fein, bioquímica y trabajadora de la Salud, a que cumpla con su deber de promulgar y reglamentar la prohibición del glifosato y, de este modo, proteger la salud de los y las rosarinos", señala el texto de la convocatoria.
.

200 ciervos muertos en el Delta bonaerense



Hallan cerca de 200 ciervos muertos en el Delta bonaerense

Fecha de Publicación
: 11/12/2017
Fuente: Ferfil
Provincia/Región: Buenos Aires


La mayoría por caza furtiva. Desde la Fundación Azara advierten que la especie de mayor valor emblemático del Delta corre peligro de desaparecer como sucedió con el yaguareté.
Una investigación del Conicet realizada en el Delta del Río Paraná arrojó datos alarmantes: entre diciembre de 2015 y marzo de 2017 se registraron cerca de 200 ciervos de los pantanos muertos en el área. Estudiando las causas, se determinó que 81% fueron cazados furtivamente, incluyendo hembras preñadas. El estudio fue liderado por la doctora en ciencias biológicas Marcela Orozco, investigadora del Conicet en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Las necropsias realizadas relevaron la presencia de heridas por armas de fuego, y en algunos casos, lesiones asociadas a la desnutrición y a la ingesta de plantas tóxicas.
“Vemos con preocupación que durante 2017 hubo un recrudecimiento de la caza furtiva, hecho que es avalado por los comentarios de algunos isleños”, manifestó Adrián Giacchino, presidente de la Fundación Azara. “Sin ir más lejos, durante la última semana se encontraron tres ciervos muertos -baleados- en un campo productivo de la zona”, remarcó.
En los últimos años, las inundaciones extraordinarias que se registraron en el Bajo Delta del Río Paraná afectaron gravemente a los habitantes de la región, sus actividades productivas y también a la fauna silvestre. En el Delta vive la población más austral del mundo de ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus). “Las inundaciones se convierten ahora en un problema fatal. Por un lado, al haber pocos puntos elevados y secos, muchos animales pueden ahogarse o pasar largos periodos de tiempo en zonas completamente inundadas, lo que va en detrimento de su salud”, expresó Orozco.
“Los que consiguen llegar a áreas más altas quedan acorralados, agotados, con poco alimento disponible y escasos refugios ante el frío, con las defensas bajas y -como si fuera poco- muy expuestos ante los cazadores furtivos y los implacables ataques de perros. De persistir esta situación el animal silvestre más emblemático que le queda al Delta corre el riesgo de ser exterminado, como sucedió con el yaguareté”, declaró Claudio Bertonatti, naturalista de la Fundación Azara. “Si esta es la suerte de uno de las pocas especies declaradas “Monumento Natural” en la Provincia de Buenos Aires, ¿qué le queda a las que tienen menor nivel de notoriedad y protección?”, se preguntó.
Para los expertos es alarmante la desprotección de la fauna silvestre que existe en el país. “Evidentemente, hace falta mucho trabajo en materia de conservación, desde la educación ambiental hasta la fiscalización de las actividades extractivas. Desde la creación y consolidación de áreas naturales protegidas hasta la penalización de los ilícitos ambientales. En ninguno de estos campos la Argentina da el ejemplo. Una de las causas que explica esto es la falta de idoneidad, compromiso y eficiencia en la mayoría de los funcionarios públicos que se ocupan (o deberían ocupar) de estos temas”, concluyó Bertonatti.
.

El gobierno salteño defiende la deforestación Braun Peña



El gobierno afirma que la deforestación en la finca El Cuchuy fue legal

Fecha de Publicación
: 11/12/2017
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Salta


Greenpeace había denunciado que esas tierras, pertenecientes a un pariente del Jefe de Gabinete de la Nación, habían sido desmontadas de manera ilegal.
Ayer se conoció la denuncia realizada por Greenpeace, en la que daba a conocer que se habían desmontado casi 9.000 hectáreas de la finca Cuchuy, de Salta. La finca Cuchuy es propiedad de Alejandro Jaime Braun Peña, primo del jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña.
La organización gubernamental enfatizaba que esas tierras estaban dentro del área protegida por la Ley de Bosques y que el gobierno provincial había cambiado su categoría de manera arbitraria y, según Greenpeace, también de manera ilegal para permitir que las topadoras marchen.
LA GACETA, que difundió el informe de Greenpeace, trató de comunicarse de manera reiterada ayer y antes de ayer con autoridades de la provincia para que dieran su versión. Y no hubo respuesta. Pero hoy, después de que se publicara el artículo, replicado por otros medios, el gobierno publicó un comunicado oficial sobre el tema, en el que aseguran que “los trabajos de cambio de uso de suelo que se ejecutan en la finca El Cuchuy (departamento San Martín) desde 2014, fueron avalados por la autoridad competente provincial y se encontraron ajustados a la normativa ambiental vigente en el momento del dictado de la autorización”.
Se enfatiza, además, que la Ley de Bosques Nativos (Ley de Presupuestos Mínimos) establece que las (provincias o jurisdicciones) dictarán sus Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos de acuerdo con los lineamientos y en función a criterios de conservación establecidos en la misma, como piso para determinar las diferentes categorías (bajo, mediano y alto).
“La Autoridad de Aplicación en materia ambiental en la provincia es el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y otorga las autorizaciones de planes de manejo de cambio de uso de suelo, como también de planes de manejos forestales y de conservación, una vez que se realizan las evaluaciones técnicas y siempre que cumplan con los requisitos establecidos (evaluación de impacto ambiental, audiencias públicas, etc). La autorización del cambio de uso de suelo en cuestión se realizó en el marco del Decreto 2.211/10, a través del cual se aprobaba el Procedimiento de Análisis de Proyectos a Nivel Predial, en virtud de la escala en la cual se realizó la cartografía que sirve de base al mapa de ordenamiento territorial de bosques nativos, lo que permitía incorporar la posibilidad de presentar planes de ordenamiento de escala predial para determinar si en la superficie no confluyen los criterios establecidos por la ley y lo que orientativamente estableció la cartografía”, dice el comunicado.
El comunicado recalca el gobierno autorizó proyectos para la producción agrícola a partir de 2012. “Vale aclarar que los proyectos de cambio de uso de suelo autorizados cuando la ley lo permitía no se realizan en una sola acción sino por módulos y que los mismos se ejecutan con intervalos de tiempo entre uno y otro. En este marco, el actual desmonte en ejecución en el mencionado predio corresponde a un módulo autorizado oportunamente”, señalaron.
“Es importante tener en cuenta que consta en el expediente (foja 453 exp. 119-15742-2017) el acta acuerdo celebrada entre Braun Peña y Larrán Gastón por una parte y, por la otra, la comunidad wichí Laguna Cuchuy, en la que los primeros se comprometen a la donación de 300 hectáreas, que están dentro del 40% exigido por la Ley como reserva natural. Asimismo, consta y se ratifica la conformidad de las comunidades respecto del área del proyecto en acta. (foja 479)”, concluye el comunicado.
.

Las concesiones a espacios del EcoParque en discusión

La protección, un negocio gastronómico

Fecha de Publicación
: 11/12/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: CABA


Una coalición de entidades advirtió que la apertura de lugares de comida en los edificios emblemáticos del predio de Palermo atenta contra el bienestar de los animales. Las principales organizaciones ambientales e instituciones veterinarias del país rechazaron el proyecto de ley para concesionar por 30 años 21 edificios históricos del EcoParque porteño (ex Zoológico) para transformarlos en sitios de concientización sobre conservación del medio ambiente que incluirán sectores gastronómicos. La iniciativa podría ser tratada mañana en la Legislatura, durante la última sesión ordinaria antes del recambio parlamentario. El naturalista y asesor de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Claudio Bertonatti, dijo a PáginaI12 que “no hay una sola institución en materia de ciencia, educación o conservación que acompañe este proyecto porque va a perjudicar, al reducir el espacio, el bienestar animal”. Además, advirtió que “como no hay un plan establecido, porque todo está improvisado, tampoco sabemos qué animales van a quedar en el predio”, y aclaró que “no es algo que sorprenda porque el proyecto viene del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología del que depende la institución, cuando debería estar bajo la órbita de Ambiente o Cultura”.
La coalición de organizaciones que firmaron un comunicado oponiéndose al proyecto que lleva la firma del ministro de Modernización, Andrés Freire, está compuesta por la Fundación Temaikén, Fundación Vida Silvestre, Fundación Biodiversidad Argentina, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios, Fundación de Historia Natural Félix Azara, Asociación de Amigos del Oso Polar Arturo y de los Animales Dependientes de Humanos, Fundación Hábitat y Desarrollo, la Sociedad de Medicina Veterinaria, Wildlife Conservation Society (WCS) filial Argentina y la Fundación Aves Argentinas.
El director científico de la Fundación Temaiken, Eduardo Francisco, explicó a este diario que “la ley del EcoParque tiene como premisa el bienestar animal, y en el proyecto no hay un master plan del predio que contemple qué animales van a quedar en el parque, cuáles son los ambientes que van a tener y la función de cada edificio que se quiere concesionar. Sería  interesante que dentro del relato de conservación que dicen llevar adelante especifiquen cuáles animales van a ser trasladados, cuáles van a quedar y en base a eso, sabiendo qué especies quedan se puedan diseñar los ambientes para su bienestar”, y remarcó que “por eso planteamos que se trabaje para desarrollar un plan antes de otorgar en concesión los edificios”.
Para Bertonatti, “desde que cesó la concesión del zoológico, en junio de 2016, hasta ahora, lo que ha habido son demostraciones de impericia. Un año y medio después, siguen sin tener un plan. El zoológico arrastra connotaciones negativas, de maltrato y de encierro. Pero a nivel mundial, esta crisis se perfiló hace tiempo y ya encontró su solución: transformar esos museos vivientes con animales, en modernos centros de educación ambiental, que desarrollan programas de conservación o contribuyen a  restaurar ambientes amenazados. Existe una crisis ambiental mundial que se traduce en que cada día hay más especies amenazadas. Los países tienen dos grandes herramientas para salir de la extinción: con organizaciones que in situ trabajan para la conservación como Parques Nacionales, y las ex situ: los museos de ciencias naturales, jardines botánicos, acuarios, jardines zoológicos”. “Lejos de tomar esto como modelo y consultar a especialistas, ONGs dedicadas a la conservación o universidades, tomaron dos medidas demagógicas: hicieron un concurso internacional que dejó unos dibujos con arquitectura futurista, y una consulta a los vecinos para saber qué querían que se desarrollara, obviando a las organizaciones especializadas”.
Para el especialista, “la furia de las ONG tiene que ver, primero con la falta de plan, y segundo, con la reducción de la superficie del predio para desafectar sectores y dejarlos de acceso libre, cuando se sabe que para mejorar las condiciones de los animales hay que darles más espacio”.
El naturalista, además, remarcó que “van a entregar 21 edificios históricos en concesión, teóricamente para una propuesta que combina gastronomía y educación ambiental sin pautar los contenidos de cada edificio, cuando ningún zoológico del mundo se privatizó a empresario privado, siempre fue a organizaciones científicas o entidades de conservación”, dijo Bertonatti, y aclaró que “no estamos en contra de que se concesione sino que se lo haga a empresas cuyo fin es el lucro. Es un desguace con fines comerciales y a plazos insólitos: 30 años”.
En este sentido, los bloques opositores también cuestionaron el plazo de concesión, y que el proyecto no contara con la autorización de la Dirección Nacional de Museos, dado que incluye una serie de edificios que fueron declarados, en 1997, como Monumento Histórico Nacional por su patrimonio ambiental, artístico y ornamental.
La iniciativa estipula concesionar, por separado,  las construcciones conocidas como el Pabellón de los Leones, el Aviario, el Templo Hindú Elefantes, el Antiguo Monario Azul,el Chalet de los Ciervos, la Casa de las Jirafas,la Condorera y la Confitería El Águila, entre otras.
Además, las críticas apuntaron a la falta de precisión del proyecto con relación a las licitaciones. La legisladora porteña Nuevo Encuentro-FPV Andrea Conde sostuvo que “la falta de claridad sobre aspectos centrales de la concesión como la inversión a realizarse, los cánones a cobrarse y el mecanismo que se establecerá para controlar el mantenimiento y conservación de los edificios patrimoniales convierten este proyecto de ley en un cheque en blanco, destinado a privilegiar los intereses de los futuros concesionarios”. Para la legisladora “el espíritu de la reconversión del Jardín Zoológico fue producto del fracaso de la gestión privada, por lo que creemos necesario establecer parámetros claros para asegurar un eficaz control estatal y evitar que el Poder Ejecutivo repita las mismas irregularidades a las que nos tiene acostumbrados en materia de concesiones”, remarcó.
.

Rooney de la Alumbrera será procesado



Minera Alumbrera: se confirmó el procesamiento del CEO por contaminación ambiental

Fecha de Publicación
: 10/12/2017
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Tucumán  - Catamarca


Se indagará, además, al representante legal de la firma y se dispuso la profundización de la pesquisa al ex videpresidente de la empresa
La Cámara Federal de Tucumán confirmó el procesamiento del ingeniero Raúl Pedro Mentz –CEO de Minera Alumbrera Ltda-, revocó el sobreseimiento de Julián Patricio Rooney –ex gerente Comercial, Legal y de Asuntos Corporativos y Vicepresidente de la firma- y profundizó la pesquisa en su contra.
Asimismo, dispuso citar a indagatoria al representante legal de la empresa –Michael Harvy Lou Holmes- en la investigación por contaminación de efluentes con cobre.
La medida se condice con las apelaciones impuestas por la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, a cargo de Antonio Gustavo Gómez, y las querellas presentadas por Ana Loto y la “Asociación Civil Pro Eco”.
Las medidas legales comenzaron en mayo de 1999. En aquel momento, un investigador del Instituto Miguel Lillo denunció ante la policía haber detectado contaminación en la localidad de Ranchillos, ubicada al este de la provincia de Tucumán. La polución provenía del vertido de efluentes que provenían de la Planta de Secado de la Minera Alumbrera Limited.
Se realizaron análisis sobre muestras de agua tomadas de la zona, que mostraron presencia de cobre y sulfatos en el curso acuífero. La gravedad del asunto se encuentra en que superan los límites estipulados por la Ley 24.051 de Residuos Tóxicos.
Rooney fue indagado sobre este tema en febrero de 2005. Explicó que se desempeñaba como gerente comercial, legal y de asuntos corporativos de la sociedad, que opera a través de una sucursal en nuestro país. Por eso, no tiene directorio constituído en Argentina. Sin embargo, en 2008 la Cámara Federal de Apelaciones dispuso su procesamiento e indicó la extracción de nuevas muestras de los efluentes líquidos emanados por la planta de Ranchillos.
Los estudios efectuados al respecto por el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) CONICET-UBA señalaron que “los valores de cobre exceden los niveles guías de protección para la vida acuática. Los efectos negativos del cobre para la salud pública (efectos gastrointestinales) son probables a largo plazo dada la capacidad de ese metal de bioacumularse tanto a peces como en los humanos que consumen la fauna acuática”.
El año pasado, el titular del Juzgado Federal N°2 de Tucumán, Fernando Poviña, citó a Mentz, Holmes y Rooney para que sean indagados. Luego, resolvió rechazar el planteo de nulidad formulado por la defensa de Mentz, procesarlo como autor del delito de contaminación –en los términos de los artículos 55 y 57 de la Ley N°24.051 de Residuos Peligrosos- y trabarle embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 1 millón de pesos.
El presidente de la “Asociación Civil Pro Eco”, Alfredo Carbonel, por su parte, señaló que el juez no tuvo en cuenta la existencia de “elementos de convicción suficientes para considerar que Julián tenía el suficiente poder de decisión como para quedar encuadrado en las previsiones del art.57 de la Ley 24.057”.
Del mismo modo, indicó que “si bien Mentz, por el cargo de gerente que ejercía tiene un margen amplio de responsabilidad en el hecho, éste se debía a un superior en jerarquía que, según las constancias de autos, sería el cargo gerencial que al año 2011 era ejercido por el Sr. Holmes, y en el año 2012 –con posterioridad a la última toma de muestras- por el propio Mentz, pareciendo poco creíble que la comisión de un delito de semejante magnitud pueda haber pasado desapercibido para los superiores de la misma firma, de manera tal como para desligarlos de responsabilidad”.
Por otra parte, y en relación a Holmes, el representante del Ministerio Público Fiscal consignó que “éste conoce la actividad minera, sabe de su funcionamiento, sus mecanismos y consecuencias, tiene responsabilidad en la toma de decisiones, no podía desconocer la importancia del cuidado del ambiente, las técnicas para mitigar su impacto y los costos que ello representaba, por lo que corresponde que sea citado a prestar declaración indagatoria”.
Finalmente, los defensores de Mentz y Rooney recurrieron la decisión y explicaron que “la descarga de la Planta de Filtros de Ranchillos de Minera Alumbrera cumple con los estándares del Código Alimentario Argentino y de la Organización Mundial de la Salud en general y en especial respecto al cobre” .
También sostuvieron que “la descarga de MAA está autorizada por las áreas del Estado, no es residuo de acuerdo a la normativa aplicable, no es tóxica, no es peligrosa –menos aún para la salud humana-, y no genera ni incrementa riesgo alguno, por lo que no encuadra en la figura penal prevista por el art. 55 de la ley 24.051 ni en ninguna otra prevista por nuestro ordenamiento jurídico”.
Los jueces de la Cámara –Ricardo Sanjuan, Ernesto Wayar y Marina Cossio- examinaron la cuestión y resolvieron no hacer lugar al planteo de nulidad postulado por la defensa. Además, confirmaron parcialmente el procesamiento del ingeniero Mentz y redujeron el embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 500 mil pesos. Revocaron, también, el sobreseimiento de Rooney, profundizaron la pesquisa en su contra y, por último, citaron a indagatoria a Holmes.
Así, basados en los elementos de prueba que se han incorporado en la investigación, los magistrados consideraron “que se encontraría acreditada la contaminación ambiental producida por la planta de filtros ‘Cruz del Norte’, perteneciente a ‘Minera Alumbrera Limited’.
Los camaristas hicieron hincapié en que “corresponde poner de resalto la responsabilidad de aquellas personas que son las que verdaderamente conducen y deciden el accionar de la persona jurídica, porque de otra manera caeríamos en una solución injusta y antojadiza de considerar como únicos responsables de la contaminación ambiental a los dependientes de menor rango en la estructura de la empresa –los operarios-, quedando impunes los directivos y aquellas personas que tienen amplia injerencia en todo el accionar de la firma, como es el caso de Rooney, quien se encontraba a cargo del manejo de todas las cuestiones legales y financieras”.
La conclusión a la que arribaron, entonces, fue que “la conducta de Rooney encuadra dentro de las previsiones del art.57 de la Ley 24.051, lo cual conlleva la presunta responsabilidad del nombrado en orden al delito de contaminación ambiental previsto por el art. 55 ley 24.051, habiendo intervenido en el hecho en calidad de partícipe necesario”.
Los jueces Sanjuan, Wayar y Cossio confirmaron el procesamiento porque “Mentz ejercía un dominio material de la acción y que poseía el conocimiento específico del tipo de contaminantes que arrojaba la empresa y con qué parámetros, encontrándose en la posición de garante respecto de los procesos de tratamiento de efluentes para que estos se encuentren por debajo de los niveles de contaminación permitidos y no produzcan riesgo a la salud humana”.
Respecto a Holmes, los camaristas consideraron que éste debía ser indagado, ya que se desempeñó como representante legal de la empresa y, por ende, “debía conocer a la perfección cómo se desarrollaba la actividad minera".
.

Caso Atuel: Cornejo invitó a Verna al diálogo



Atuel: Cornejo invitó a Verna al diálogo

Fecha de Publicación
: 10/12/2017
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza - La Pampa


Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el uso del río Atuel, el gobernador Alfredo Cornejo envió una misiva a su par de La Pampa, Carlos Verna, para fijar “de común acuerdo” una reunión en el marco del Comité Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI). En la sentencia del 1 de diciembre, el máximo tribunal dispuso “ordenar a las partes que fijen un caudal hídrico apto en el plazo de treinta (30) días para la recomposición del ecosistema afectado en el noroeste de la Provincia de La Pampa”. A su vez planteó que “en forma conjunta (Mendoza y La Pampa), elaboren por intermedio del CIAI un programa de ejecución de obras que contemple diversas alternativas de solución técnica”.
La Corte Suprema ordenó que en 30 días se determine un caudal mínimo. Pide que haya acuerdos en el manejo de la cuenca y que cesen los litigios. Atendiendo estos puntos, Cornejo invitó a Verna a “establecer de común acuerdo, y con la mayor premura posible en atención a la brevedad de los plazos establecidos por la Corte, fecha y lugar para una reunión del CIAI”.
El Gobernador mendocino propuso a su par pampeano que ese encuentro se realice en la sede del Ministerio del Interior, y que el Estado nacional y la Corte también participen a través de sus representantes. Al final del texto, Cornejo enfatizó su “firme convicción” en que “a través de un diálogo fructífero en el marco del federalismo de concentración, es posible avanzar en encontrar soluciones al conflicto que involucra a nuestras provincias”, publicó mdzonline.com.
.

Buenos Aires : plan para impulsar cultivos forestales

Lanzan plan en Buenos Aires para duplicar la superficie forestada  

Fecha de Publicación
: 10/12/2017
Fuente: El Cronista Comercial
Provincia/Región: Buenos Aires


El Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires presentó el flamante "Plan Foresto Industrial" para la provincia con el que buscará generar un "escenario favorable" para inversiones en el sector mediante la articulación público privada. Según explicaron desde el ministerio, la meta del programa pasará por aumentar la superficie forestada en los próximos cinco años y duplicarla antes del 2030. "Hoy tenemos unas 110.000 hectáreas forestadas en el territorio bonaerense y la intención es duplicarlas. La idea es resultar atractivos para el sector industrial", afirmó el ministro del área Leonardo Sarquís.
El funcionario agregó que "antes se promovía la forestación sin planificación y hoy trabajamos junto a los municipios, por región, para que se hagan estudios de impacto ambiental y que la actividad crezca de forma estratégica". En tanto, el vicegobernador, Daniel Salvador, destacó que el "empuje que Agroindustria le da a un sector tan importante de la economía argentina. Los gobiernos son una circunstancia pero deben quedar políticas de Estado y éste es un ejemplo de ello", comentó.
El plan cuenta principalmente con tres ejes: marco regulatorio; complejo foresto industrial (mejora y competitividad); y sociedad y ambiente (crear sinergias con la comunidad y otros sectores). "La madera y sus derivados es un material renovable y reciclable que nuestro país demanda en aumento año a año; para satisfacer esta demanda crearemos junto al sector privado las condiciones para que haya emprendimientos que aumenten la superficie forestal en coherencia a la demanda industrial", afirmaron desde la cartera agroindustrial.
Se estimó que para cumplir con los objetivos del "PFI 2030" se deberá avanzar con una inversión estimada en $ 50.000 millones en los próximos cinco años; un incremento del 20% de la renta de productores agropecuarios; sustitución de importaciones de productos forestales; mejorar el estándar ambiental de la provincia; crear oportunidades de empleo de hasta 12.000 puestos de trabajo. Del lanzamiento participaron el Director de Desarrollo del Delta, Bosques y Forestación, Pedro Botta; y representantes de AFOA, Consejo de Productores del Delta, Cooperativa del Delta, del Programa Forestal Nacional, del INTA Delta, FAIMA, entre otros.
.

Fallo pro-minero será apelado por La Rioja Capital



El Municipio apelará fallo que favorece a la CNEA

Fecha de Publicación
: 09/12/2017
Fuente: Nueva Rioja
Provincia/Región: La Rioja


La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba falló ayer a favor de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y determinó la inconstitucionalidad de la ordenanza 4930, que declara a la ciudad capital de La Rioja como municipio “no tóxico y no nuclear”. De esta manera, el fallo permitiría la exploración minera de uranio en la zona de El Cantadero. El intendente de la capital, Alberto Paredes Urquiza confirmó que el Municipio apelará la resolución judicial.
Ayer, la Cámara Federal de Córdoba declaró inconstitucional la Ordenanza N° 4930 conocida como “Municipio No Tóxico”, aunque reconoce la facultad del municipio de habilitar un emprendimiento de estas características con solo presentar el informe de impacto ambiental correspondiente.
Ante esta resolución de la justicia federal, el intendente capitalino Alberto Paredes Urquiza adelantó que “la postura que tenemos es la de defender la normativa que existe en el municipio, es nuestra obligación hacerlo”.

Licencia Social
En cuanto a la licencia social necesaria para dar curso los emprendimientos como el de la CNEA en la zona de El Cantadero, el jefe comunal remarcó: “Más allá de las opiniones, en el ámbito municipal hay una legislación vigente que debe respetarse”, y agregó: “Apelaremos el fallo que desconoce la ordenanza y será la Corte Suprema de Justicia la que deba decidir”.
“Hace falta mucho más para que podamos desarrollar una actividad en plenitud porque las propias áreas nos piden más elementos de trabajo, vehículos y demás y a eso lo vamos a lograr el año que viene a partir de regularizar la situación financiera del municipio, que es afligente, a partir de que provincia pueda reconocer la solución y ayudarnos en este sentido”, indicó Paredes en declaraciones a radio La Red.

FCR se mostró en contra
Los concejales de Fuerza Cívica Riojana, Sebastián Cutrona y Karina Maldonado, solicitaron formalmente al intendente, Alberto Paredes Urquiza, la intervención inmediata del Fiscal del Estado, a fines de apelar la resolución de la Justicia Federal en contra de la ordenanza que declara al Departamento Capital como Municipio No Tóxico. “Sin licencia social, no vamos a permitir la mega-minería contaminante,” dispararon.
Por medio de una nota entregada directamente al intendente de la ciudad, los ediles solicitaron el cumplimiento y plena vigencia de la ordenanza 4.930, mediante la cual el Concejo Deliberante capitalino declaró en el año 2012 al Departamento Capital como Municipio no Tóxico, no Nuclear, y Ambientalmente Sustentable. “Esta legislación tiene por objeto prevenir eventuales peligros ambientales ocasionados por actividades de cateo, exploración y explotación minera de uranio, plutonio u otros minerales peligrosos” indicaron.
Según Cutrona, “el fallo de la justicia atenta directamente contra el medioambiente y la preservación de regiones ricas en biodiversidad como El Cantadero.” Y agregó: “los riojanos ya le dijimos no a la mega-minería en numerosas ocasiones.”
Maldonado, por su parte, reconoció la posibilidad de agotar todas las instancias posibles. “Si es necesario, tendremos que elevar la controversia a la Corte Suprema de Justicia o incluso a algún tribunal internacional,” sostuvo.

“Convicciones firmes”
Con esta solicitud, los concejales de Fuerza Cívica Riojana volvieron a dejar en claro su política a favor del medioambiente y en contra de la mega-minería. “Nuestro espacio político, al igual que gran parte de la sociedad, sigue firme en sus convicciones,” concluyeron.
.

El primer derrame de la Barrick si llega a jucio

Llega a juicio la causa por el primer derrame en Veladero

Fecha de Publicación
: 09/12/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: San Juan


Son ocho los imputados que serán juzgados; un tribunal sobreseyó a un noveno procesado, el gerente General del proyecto
El juez de la Segunda Circunscripción judicial de San Juan, Pablo Oritja, confirmó a LA NACION que esta semana elevará a juicio la causa por el primer derrame de solución cianurada en Veladero, operada porla minera Barrick Gold, que se produjo en septiembre de 2015.
El propio magistrado dijo que se había presentado un planteo de dos nulidades por parte de la defensa, pero fueron rechazadas por el requerimiento de elevación a juicio y por pruebas de la causa Federal del juez Sebastián Casanello que Oritja incorporó en el expediente.
El hecho, llamado "incidente" por la minera, ocurrió del 12 al 13 de setiembre de 2015 y significó que 1 millón de litros de solución cianurada se volcaran al cauce de las aguas que provienen de los deshielos de la cordillera y que dan nacimiento a diferentes ríos y arroyos.
En marzo del año pasado Oritja dictó el procesamiento de nueve operarios de Barrick, incluido el Gerente General, Antonio Adamez, pero tras la apelación de la defensa a Adames un tribunal superior le dictó el sobreseimiento y confirmó los ocho procesamientos restantes.
Quienes llegarán a juicio son Leandro Poblete (jefe de Procesos), Segundo Álvarez (el segundo en esa área), Carlos Cabanillas (gerente de Minas), Ángel Escudero (gerente de Prevención de Riesgos), Osvaldo Brocca (supervisor de Servicios Técnicos), David Sánchez (supervisor de Mantenimiento), Ricardo Cortéz (supervisor de Medio Ambiente) y Walter Pizarro (gerente de Procesos).

Causa Federal
Por este mismo hecho, hay una causa que se tramita en el fuero Federal, a cargo del juez Sebastián Casanello. El magistrado procesó a tres ex funcionarios K y al Director del Ianigla. Se trata de tres ex secretarios de Ambiente ; Juan José Mussi -padre del intendente de Berazategui, Patricio Mussi-, de Sergio Lorusso y Omar Judis; y de Ricardo Villalba, ex director del Ianigla (organismo encargado de inventariar los glaciares).
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs