Las mantas petrolera, contaminación que nadie quiso ver



Mantas petroleras: el daño ambiental que no se quiso ver

Fecha de Publicación
: 20/07/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


Las quemas a cielo abierto de Real Work en Huincul siguieron ante la inacción de autoridades ambientales. Ignoraron las leyes. Denuncian mortandad de animales por precario acopio.
Las quemas a cielo abierto de mantas empetroladas de Real Work no sólo tuvieron la “vista gorda” de autoridades ambientales frente a un delito. También generaron un daño en tierras de pastoreo de la comarca petrolera que aún no fue calculado pero que se traduce -según testimonios- en animales muertos y flora autóctona destruida.
Como ya reveló este diario, Real Work es una empresa que fue bendecida por el gremialista y senador Guillermo Pereyra y por reglamentaciones oficiales que la dejaron en una condición casi monopólica. Fue generosamente beneficiada por la petrolera YPF que le facturaba por el producto más de 50 millones de dólares al año, pese a que lo cuestionaba por ineficaz y contaminante. La firma, constituida por un ex empleado municipal de Cutral Co, no fabrica las mantas ni cumplió con la obligación de destruirlas en hornos especiales, pese a que estaba anotada como “tratadora” en los registros oficiales.
Las incineraciones de mantas vienen siendo padecidas por habitantes de Plaza Huincul y Cutral Co desde hace cinco años. Concejales, legisladores y vecinos hicieron denuncias públicas y exigencias de explicaciones a la empresa y Medio Ambiente. Hasta hubo un debate en la Legislatura. Nada detuvo a Real Work.
Las autoridades ambientales de la provincia -con facultades sancionatorias asignadas por ley- exhibieron una laxa actitud desde la gestión del ex funcionario Ricardo Esquivel.
Familiar del ex secretario de Energía y actual asesor de Pereyra, Guillermo Coco, Esquivel es señalado por varios empresarios productores y distribuidores de mantas, como responsable de que su área haya sido una barrera infranqueable para los aspirantes a competir con Real Work. Como se reveló días atrás, sus propuestas se veían discriminadas o entorpecidas por “absurdos requisitos” y demoras, con la evidente consigna de que no lograran ingresar al negocio millonario que ostentó por más de un lustro la empresa apadrinada por Pereyra.
La presión de los últimos años hacia Real Work por sus quemas en Huincul hizo que la empresa anunciara un cambio de localización del acopio de las mantas. Sin embargo, las incineraciones a cielo abierto continuaron en el nuevo destino, según documentó fotográficamente “Río Negro” el 18 de junio.
Precisamente, las precarias condiciones de acopio en el campo alternativo (cedido por un empleado jerárquico de Real Work que hoy está en litigio con los empresarios) son las que habrían provocado la muerte de unos 80 chivos y algunos zorros, así como la destrucción de áreas de pastoreo y arbustos autóctonos.
Las nuevas imágenes a las que accedió este diario son penosas: trozos de mantas, plumas y nylon riegan el paisaje y asfixian molles, jarillas y matasebos, mientras yacen en el terreno restos de chivas madres y bebés con señales de haberse intoxicado con hidrocarburo, probablemente como consecuencia de la ingesta de plumas absorbidas de crudo, gasoil y químicos.
Impresiona otra imagen: unas cuatro hectáreas repletas de mantas embebidas en petróleo se acumulan hasta dos metros de altura. Muy cerca, una cava pone al descubierto el lugar donde se hacían las incineraciones, hoy con un manto de tierra que oculta la evidencia.

Un arsenal de leyes
¿Qué hicieron durante cinco años la provincia y el municipio de Huincul ante quemas que todo el mundo veía, padecía y denunciaba y frente al deterioro del medio ambiente que se generaba sin solución de continuidad?
Todo indica que el arsenal de decretos y leyes que Neuquén elaboró durante 27 años para la preservación ambiental de cara al impacto hidrocarburífero no fue siquiera considerado para detener los estragos de Real Work.
Las explicaciones a semejante laxitud del deber de funcionario público sólo pueden ser la negligencia o la complicidad.
Una fuente calificada de la empresa reconoció a este diario haber recibido un día un llamado de un inspector de Medio Ambiente provincial que le anunciaba: “En 15 días vamos a auditarlos”. Cuando, inquieto, trasladó el mensaje a uno de los dueños, éste le respondió: ¡Tranquilo. Tengo todo arreglado... ¿No te das cuenta? Te están dando la fecha para que antes acomodes las cosas”.
Resulta evidente que con algunos de los nueve instrumentos que se detallan en nota aparte podía haberse prevenido, impedido y sancionado un daño de las características generadas por el inadecuado acopio e incineración ilegal de las mantas oleofílicas.
También el área ambiental del municipio de Huincul tenía facultades para actuar. Había adherido por ordenanza a las leyes 2267 y 2600. Al parecer aplicó a RW un par de multas, una de ellas por 200.000 pesos. Pero no mucho más.

Los que alzaron su voz
Fue largo y poco exitoso el periplo de los escasos concejales y legisladores que se animaron a denunciar a Real Work, aun a sabiendas de que ingresaban a un camino minado, por los vínculos empresa-sindicato y por las amistades con funcionarios.
• A fines de 2014 el entonces legislador José Rioseco reclamó ante el ex secretario de Ambiente Ricardo Esquivel explicaciones sobre la empresa Real Work.
• La legisladora Teresa Rioseco (bloque FPN UNE) denunció quema de mantas y derrames de piletas cerca de poblaciones. También, incumplimientos de la empresa en el transporte y transformación de esos residuos hasta su disposición final. El planteo fue aprobado por unanimidad en sesión del 3 de noviembre.
• Una vecina de la comarca petrolera realizó una denuncia ante el fiscal Gastón Liotard, quien ordenó allanar la planta de RW. Se colectó evidencia de quemas.
• El 20 de noviembre de 2014, el Concejo de Huincul exigió a Medio Ambiente del municipio que informe si la empresa cumplía con las normas ambientales, si hubo inspecciones y si había estudio de impacto ambiental.
• Los concejales de Huincul Carlos Matzquin (Libres del Sur) y Bruno Camprubi (NCN), entre otros, hicieron reclamos por las quemas. El primero reveló que la firma no les permitió ingresar “con el argumento de que se atentaba contra la fuente laboral”. También el legislador Jesús Escobar (Libres del Sur) bregó por que se cumplan las normas ambientales y se jerarquice el área.
.

El Zoo de La Plata también pasará a ser un Bioparque



El Zoo de La Plata será reconvertido en un Bioparque

Fecha de Publicación
: 20/07/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires


Lo aprobó el Concejo Deliberante local. Así, buscan quitar de exhibición a distintas especies.
Es una tendencia que se extiende en las metrópolis y la capital bonaerense no quedó al margen. Hace una semana, el Concejo Deliberante platense aprobó el proyecto para transformar el zoo local en un bioparque temático. Será el final de un recorrido de más de 100 años, en el que los animales exóticos, autóctonos y atrapados en otras latitudes eran expuestos solo para una observación pasiva de los visitantes.
El paseo porteño avanza en esa transformación. Y en La Plata también optaron por el mismo camino. El proyecto presentado por el intendente Julio Garro contempla grandes cambios para buscar que el paseo tenga “un perfil educativo, enfocado en el cuidado del medio ambiente y en la formación de las futuras generaciones", según explicó el secretario de Espacio Publico y Gestión Ambiental de la comuna, Marcelo Leguizamón.
 Todos los bloques del cuerpo apoyaron la iniciativa. La normativa permite implementar medidas como el traslado de animales, la prohibición de ingreso a nuevas especies, el control de natalidad, la reubicación en predios aptos que mejoren la calidad del cautiverio y la liberación de especies autóctonas que puedan readaptarse a su medio.
Un caso testigo es el de Pelusa, la elefanta que vivió más e 50 años en su corral del bosque platense, donde está ubicado el predio. Está enferma y temen por su vida. Hace un años comenzaron las gestiones para su traslado a un parque del Mato Grosso, donde esperan que pase sus últimos años. Mientras, tuvieron que cambiar el piso de las jaulas y calefaccionar la superficie por los dolores que atormentaban al animal en sus enormes patas.
El proyecto para transformar el Zoológico en un Bioparque prevé devolver al origen a los animales que fueron traídos a préstamo para exhibirlos y en los casos en que deban permanecer allí, se buscará mejorar la infraestructura de los hábitats con fines reproductivos o de conservación de la especie.
.

Represas: no arrancaron y ya se pagaron US$ 100 millones




Las represas de Santa Cruz no arrancaron, pero ya se pagaron US$ 100 millones

Fecha de Publicación
: 20/07/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Santa Cruz


Es por gastos de personal y obras secundarias que el Estado le reconoció a la firma contratista, conformada por la nacional Electroingeniería y la china Gezhouba.
Esta semana será la audiencia pública que exigió la Corte Suprema de Justicia, para habilitar la construcción de las represas "Néstor Kirchner" y "Jorge Cepernic". El complejo hidroeléctrico en manos de Electroingeniería y la china Gezhouba, no arrancó en su fase principal, pero ya demandó desembolsos por 100 millones de dólares ente salarios del personal de la UTE, los gastos "improductivos" que reconoció el ministerio de Energía al consorcio, y las obras secundarias que se iniciaron.
Es una de las obras heredades por el kirchnerismo que más avances y retrocesos tuvo durante la gestión del actual Gobierno. Al inicio, cuando Mauricio Macri llegó a la Casa Rosada, señaló que no iba a retomar el proyecto. Pero en un giro radical, meses después, con modificaciones a la obra propuesta e impulsada por Cristina Kirchner, el Gobierno decidió avanzar con la obra considerándola necesaria para la autonomía energética del país. Este año, previo al viaje del presidente a China, Energía y Medio Ambiente habían asegurado que todo estaba cerrado para que el gigante asiático firme el financiamiento y se reactive la obra. Esto no fue así, y por el contrario prácticamente peligró el complejo hidroeléctrico santacruceño.
Los ministerios de Medio Ambiente y de Energía firmaron la documentación correspondiente para que el Congreso comience con el armado y llamada a una audiencia pública, para discutir sobre las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic que se levantarán sobre el río Santa Cruz. Ambas carteras dieron la factibilidad para la realización del complejo hidroeléctrico después de que se presentaron los "Estudios de Impacto Ambiental". La obra podría iniciar en septiembre con modificaciones a su proyecto original. La audiencia será este jueves.
?En el medio del debate ambiental, la cuestionada obra ya exigió sumas millonarias de fondos sin haber comenzado la obra principal. Tras la decisión del Gobierno de impulsar la obra, la Corte Suprema puso el primer límite: sólo se podrían realizar tareas secundarias en las villas donde se instalarán los trabajadores, pero la obra primaria.
Durante estos meses, Electroingeniería presentó ante el ministerio de Energía los reclamos correspondientes a los "Gastos improductivos" por no haber iniciado la obra y las erogaciones que igual corren correspondientes al personal. Los pagos por este ítem y desembolsos para las tareas secundarias ya exigieron unos 100 millones de dólares, según confirmaron a Clarín.
Según confirmaron a Clarín fuentes oficiales, se estima que a mediados de julio se realice el llamado para la audiencia pública y en septiembre, una vez transcurrida la veda invernal en Santa Cruz, se retomarán las obras principales de las represas hidroeléctricas a cargo del consorcio constituido por Electroingeniería y Gezhouba.
Los reclamos al Estado por parte del consorcio a cargo de la obra, fueron para "lograr mantener la estructura de trabajo", señalaron a Clarín. En el momento de pleno desarrollo de la obra se prometieron 5.000 puestos de trabajo. Ahora, en el predio se estima que hay unos 300 trabajadores.
Además, en el Banco Central aún hay 300 millones de dólares que envió China durante el Gobierno de Cristina Kirchner, para la obra, que aún no fueron aplicados por los diferentes estudios y análisis a los que se sometió el proyecto original, al que se le realizaron importantes modificaciones.
Para que la obra se reactive, el Gobierno tuvo que realizar algunas modificaciones técnicas al proyecto original que licitó y adjudicó el extinto ministerio de Planificación Federal que dirigió durante doce años, Julio De Vido. Con un ahorro de 1.300 millones de dólares, la obra de 1.740 MW, se convirtió en un complejo de 1.290 MW. Para ello, se redujo la cantidad de turbinas de cada represa: la conocida como Néstor Kirchner tendrá cinco en vez de seis, y la represa Jorge Cepernic, bajó de cinco a tres. Esta nueva redistribución de la energía se complementará con una línea de alta tensión de 500 Kv.
El próximo paso, tras la audiencia pública de este jueves, será que la Corte Suprema levante la prohibición dictaminada para la realización de la obra y así, las empresas podrán iniciar las tareas principales en Santa Cruz.

Detalles de las represas
La obra tiene un presupuesto de 4.700 millones de dólares que incluyen en el compromiso con China, 11.000 millones de dólares del swap con China, como "un mecanismo de contingencia para resguardar las inversiones en el país". Fueron los dólares que le sirvieron al Gobierno de Cristina Kirchner para fortalecer reservas, en medio del cepo cambiario.
"Era necesaria una revisión integral de diversos aspectos el proyecto con el fin de garantizar la viabilidad técnica, ambiental, económica, financiera y operativa de las obras, y verificar que los ajustes anteriores resulten consistentes con una gestión ambiental sustentable conforme a la norma legal vigente, durante la construcción y el período de operación y mantenimiento de las obras", detallaron fuentes oficiales al evaluar la factibilidad de la obra.
La obra promete 5.000 puestos de trabajo durante los años de ejecución del proyecto, que serían cinco en total. Es uno de los pedidos recurrentes de la gobernadora Alicia Kirchner para garantizar puestos de trabajo en una provincia paralizada y rodeada de conflictos. La obra promete además, regalías energética a Santa Cruz una vez que esté en funcionamiento.
.

Preso por caza un puma, especie protegida




Cazó un puma, se fotografió exhibiéndolo y lo metieron preso

Fecha de Publicación
: 19/07/2017
Fuente: La Nueva Mañana
Provincia/Región: San Luis


Ocurrió en Candelaria, San Luis. Un joven de 19 años publicó fotografías del resultado de una noche de caza y la Policía inició una investigación. En un allanamiento, le encontraron con un arsenal.
Un joven de 19 años publicó fotografías en lo que se lo ve junto a un puma que cazó en Facebook y la Policía de la Brigada Rural de Unidad Regional Nº 5 de San Luis inició una investigación.
El posteo la realizó el 2 de julio pasado y estuvo acompañada de por al menos seis fotografías: “Feliz por la cacería”, escribió en su perfil.
El sábado, los policías llevaron adelante un allanamiento en el campo Balde de Ahumada (ubicado sobre la Ruta 5, a 15 kilómetros de Candelaria) del que también participó personal del COAR.
Allí encontraron los elementos que comprobaron la caza del animal: cuero y carne de puma. Y armas: una escopeta calibre 16 y dos rifles calibre 22; 93 cartuchos de escopeta y un proyectil de fusil 308. También había aves canoras y una gran variedad de cuchillos.
La causa fue caratulada como “tenencia Ilegal de arma de fuego e infracción a Ley de conservación de la fauna, caza y pesca”. El joven quedó a disposición del juzgado Correccional y Contravencional a cargo de Marcelo Bustamante Marone, según precisó InfoMerlo.
.

Es oficial el traslado de más pobladores del Riachuelo



Reubicarán a más familias de la vera del Riachuelo

Fecha de Publicación
: 19/07/2017
Fuente: Diario Popular
Provincia/Región: Riachuelo


Los vecinos de la Villa 26, ubicada entre la calle Perdriel, el paredón de la calle Pedro de Luján y el Riachuelo, van siendo trasladados desde hace dos años hacia complejos habitacionales que van siendo inaugurados en predios pertenecientes al Gobierno de la Ciudad.
Ya en enero de 2015, 125 familias fueron reubicadas en un complejo de Barracas, y ahora le llegó el turno al resto de los habitantes de la zona.
En este marco, el viernes último, se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad la disposición conjunta n° 746/IVC/17 que establece que las autoridades se encargarán de mudar a 64 familias de la Villa 26 al complejo habitacional construido en la calle San Antonio 721, en el barrio de Barracas “en virtud de la contaminación ambiental y sanitaria de la Cuenca Matanza Riachuelo de la Ciudad” y solicita un servicio de traslado para tal fin.
Por otro lado, mediante la disposición conjunta n° 747/IVC/17 se solicita “servicio de mudanza para 54 familias pertenecientes a la Villa 26 a fin de trasladarlas hacia Complejo Lacarra 2047 en el barrio porteño de Parque Avellaneda- en virtud de la contaminación ambiental y sanitaria de la cuenca Matanza Riachuelo en la Ciudad de Buenos Aires”.
De esta manera, 118 familias podrán comenzar a vivir alejadas de la contaminación de esa zona, al mismo tiempo que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa ayudando a los vecinos de esa zona a llegar a mejores lugares, donde podrán preservar su salud.
En ambos casos, los interesados en prestar el servicio pueden presentar su propuestas hasta 30 días después de realizado el llamado, siempre teniendo en cuenta que la mudanza se llevará a cabo entre octubre de 2017 y marzo de 2018.
En 2008, la Corte Suprema estableció que el Estado Nacional, la Ciudad de Buenos Aires, los municipios bonaerenses a través de los que se extiende la cuenca Matanza Riachuelo y 44 empresas que vierten allí sus desechos, debían hacerse cargo del traslado de los habitantes de la Villa 26, a fin de preservar su salud.
Asimismo, la Corte dispuso que a medida que se concretara el traslado de la población, debía construirse en la margen del Riachuelo, el denominado “Camino de sirga”, un acceso que permita al personal especializado limpiar la orilla del río para luego continuar con las aguas.
.

Parques nacionales en Córdoba a diferentes ritmos



Los parques nacionales prometidos a Córdoba avanzan a diferente ritmo

Fecha de Publicación
: 19/07/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Malena Srur estaba enfocando su cámara en una bandada de aves acuáticas cuando un aguará guazú se cruzó en el cuadro. “Es un bicho que cualquier naturalista busca ver. Que ocurra así de casualidad, fue increíble”, cuenta esta naturalista integrante de la ONG Aves Argentinas.
La organización es una de las encargadas en recabar información para la creación de un parque y una reserva nacionales en Mar Chiquita. Al visitar por primera vez el sitio, Malena se dio cuenta de que es un lugar único.
“Trabajé muchos años en los esteros del Iberá, en Chaco y Formosa, pero de Mar Chiquita me impactaron la superficie y el estado de conservación que tienen los pastizales de más de un metro de altura. No creo que haya otro lugar así en Argentina. Los pastizales se pierden en el horizonte. Tiene un potencial de conservación increíble”, cuenta.
Aves Argentinas estuvo en junio pasado relevando el sitio. Allí se cruzaron con el aguará guazú, una especie difícil de avistar y en peligro de extinción en el territorio cordobés. “Se nos cruzó mientras estábamos enfocando con la cámara a las aves. No acercamos un poco más. El bicho estaba confiado. Se quedó varios minutos”, dice Malena.
El parque y la reserva tendrán unas 800 mil hectáreas en conjunto, pero primero hay que resolver una situación catastral compleja.
“Es complicado: hay alrededor de 300 propietarios de tierras. También hay que analizar cómo la creación del parque puede afectar la ganadería que se realiza allí. Es ganadería trashumante. La definición exacta de los límites del parque dependerá de estas causas”, dice Javier Britch, secretario de Ambiente de Córdoba.
Malena, de Aves Argentina, asegura que los pobladores ven con buenos ojos la creación del área protegida. “Creen que se podrá ordenar el uso de los suelos y que una parte quizá se pueda destinar a un uso campesino”, explica.
Por su parte, la estancia Pinas, al oeste cordobés, está más encaminada ya que podría transformarse este año en un parque nacional. Tiene 105 mil hectáreas.
Desde Aves Argentinas y Ambiente de la provincia confirmaron que ya fueron presentados el proyecto de ley de sesión de jurisdicción ambiental y la declaración de utilidad pública. La Legislatura lo podría aprobar en agosto o septiembre.
Luego, el Congreso de la Nación debe aprobar una ley para crear el parque y para que el Estado nacional acepte la sesión de jurisdicción. Nación y Provincia firmaron un convenio que agilizaría todas estas formalidades.
La estancia forma parte de la conflictiva herencia de Juan Manubens Calvet. Sin embargo, Britch asegura que ese litigio no representará una traba para el trámite. “Al no haber quién pueda reclamar la herencia, se depositan los fondos bajo custodia judicial para que cuando se determine quiénes son los herederos se realice el pago”, explicó Britch.
En los dos casos, los fondos para comprar las tierras serán donaciones privadas canalizadas por ONG internacionales.
“Aves Argentinas ha firmado convenios con diferentes organizaciones mundiales para activar el turismo de naturaleza en la región, que deja 1.400 dólares por persona. YPF también tiene pensado instalar una estación de servicio cerca de Pinas. Se generarán varios puestos de trabajo por el turismo”, indicó Silvana Zaninetti, de Aves Argentinas.
Pastizales, aves y uno de los mayores humedales. Es el hábitat de 400 especies de aves. Junto a los bañados del río Dulce, es uno de los mayores humedales del mundo. Años atrás, se contabilizaron colonias de hasta 100 mil flamencos australes y de hasta 500 mil falaropos. En los últimos años, se detectó la presencia del aguará guazú, un mamífero que se creía desaparecido en Córdoba.
Relicto intacto del Chaco Seco. Pinas es una enorme estancia de más de 80 mil hectáreas que ocupa parte de la superficie de los departamentos Minas y Pocho. Por un litigio entre supuestos herederos del terrateniente Juan Feliciano Manubens Calvet, el predio no ha tenido casi actividad humana desde hace unos 40 años, por lo que el ecosistema nativo ha tenido tiempo para recuperarse. Están presentes todos los paisajes del bosque chaqueño seco, con especies emblemáticas como el guanaco y el pecarí quimelero.
.

Tres ejemplares de cóndor trasladados para liberación



Chubut ayudó al traslado de tres ejemplares de cóndor a Río Negro para su liberación

Fecha de Publicación
: 18/07/2017
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut - Río Negro


La Dirección de Fauna y Flora Silvestre del Ministerio de la Producción, que conduce Pablo Mamet, participó del traslado de 3 ejemplares de Cóndor Andino.
La Dirección de Fauna y Flora Silvestre del Ministerio de la Producción, que conduce Pablo Mamet, participó del traslado de tres ejemplares de Cóndor Andino desde el Aeropuerto de Trelew hasta Sierra de Pailemán, en Río Negro.
El traslado fue realizado en el Marco de un Convenio entre la Dirección de Fauna y Flora Silvestre y la Fundación Bioandina, que tiene por objetivos la cría, el rescate y la rehabilitación de Cóndores Andinos (Vultur gryphus) para derivar los ejemplares a planes de conservación ex situ e in situ de la especie, con la finalidad de contribuir a la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico. También contó con la colaboración del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas.
En el marco del Programa del Retorno del Cóndor al Mar se realizará en septiembre la XV liberación, a la que sumarán estos tres cóndores en las Sierras de Paileman, departamento de Valcheta, provincia de Río Negro, luego de las tradicionales ceremonias ancestrales de los pueblos originarios.
Ellos tienen diferentes historias. Wamatinag (Madre de los metales) y Llajtay (De mi Pueblo), son dos hembras incubadas y criadas por sus padres en el Centro de Rescate y Preservación Llastay, La Rioja. Mientras que Nehuen Co (Fuerza del agua) es un macho incubado y criado por sus padres en cautiverio en la Quebrada del Cóndor, Reserva Provincial Sierra de Los Quinteros, La Rioja.
.

Material 'inerte' sale por primera vez de un pozo fracking



Allen: por primera vez saldrá el cutting del repositorio de YPF

Fecha de Publicación
: 18/07/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


Por primera vez desde que en Allen se extrae gas no convencional, el recorte de perforación (cutting base agua) de los pozos será utilizado para rellenar una cantera abandonada, en la barda norte. El barro fue tratado en el repositorio de YPF y desde la Secretaría de Medio Ambiente aprobaron su retiro, indicando que se trata de material inerte. “No contamina”, dijo Dina Migani, titular del organismo de control ambiental.
Pasaron más de 8 años desde que la industria hidrocarburífera comenzó a acopiar cutting en un predio que pertenece al Aeroclub Allen, en la barda norte. En ese lugar, cuando el área EFO estaba bajo el control de la petrolera estadounidense Apache, se habilitó un repositorio de cutting para secar y tratar el recorte de perforación de los pozos de tight gas.
La creciente actividad de perforación de pozos que en Allen se registró durante los últimos años hizo que el repositorio llegara a acopiar enormes montañas de barro seco que, en algunos sectores, desbordaban el cerco perimetral del predio. En marzo de este año “Río Negro” denunció esa situación y desde entonces se agilizó el diálogo entre la empresa YFP, que tiene la concesión del área EFO, y las autoridades provinciales para buscarle un destino final al material tratado.
Recientemente y según informaron desde YPF, la Secretaría de Medio Ambiente autorizó el retiro de 2.000 metros cúbicos de barro tratado, el cual comenzó a ser trasladado a una cantera abandonada que se encuentra cerca de repositorio, también en tierras del Aeroclub Allen. “Ese suelo está en las condiciones establecidas por la ley, fue tratado y liberado. Se va a utilizar para remediar una cantera”, dijo la secretaria de Medio Ambiente de Río Negro, Dina Migani, quien aseguró que el material liberado no contamina. Por el contacto con las formaciones geológicas durante el proceso de perforación, el barro en cuestión tuvo niveles de hidrocarburos que ahora – insistió Migani – “está en los límites y porcentajes establecidos por la legislación”
La funcionaria contó que el mismo material también podría ser utilizado para la reforestación. “Es otra de las posibilidades. Esa tierra es inerte, no tiene propiedades productivas, pero se la puede mejorar con determinadas técnicas”, explicó al agregar que existen gestiones con la empresa Forestal Rionegrina para darle ese uso.
Los 2.000 metros cúbicos que comenzaron a ser trasladados, representan sólo una parte (manos de la mitad) del cutting que está acopiado en el repositorio. Para Julio Contreras, presidente del Aeroclub Allen pero que no vive en esta ciudad, el relleno de la cantera con el cutting no traerá no traerá inconvenientes ambientales porque “están todos los permisos y nos servirá para rellenar un sector del predio de la institución”.

El dato
90  viajes con camiones que tienen bateas de 22 m³ se harán para trasladar el barro liberado.
El traslado del repositorio de cutting a tierras del municipio que también están localizadas en la barda norte, es un tema que todavía no está cerrado entre la comuna de Allen e YPF. La reubicación de ese predio es un eje que el Ejecutivo local trazó en el Plan Rector, aprobado por el Concejo Deliberante.
El actual gobierno quiere generar en la zona norte un sector al que vayan a parar los residuos industriales y en el que la comuna pueda ejercer un control directo. Ayer “Río Negro” recorrió el repositorio y advirtió que no había ningún empleado de vigilancia en el lugar. La tranquera estaba abierta, había cuatro máquinas viales estacionadas y un trailer sin ninguna custodia y cualquiera podía ingresar libremente al predio.
Pese a que el municipio está empeñado en apurar la reubicación del repositorio, muchos allenses desconfían de los organismo de control y creen que la acción del traslado y la disposición final del cutting como relleno de canteras, continuará contaminando la barda norte, que se ha convertido en el “patio trasero” de la ciudad por el vertido de desechos industriales y la quema a cielo abierto de la basura domiciliaria.
.

Los Pelambres: que hay detras de la contaminación?



Los intereses no contados detrás de la basura minera de Los Pelambres

Fecha de Publicación
: 18/07/2017
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan


La guerra silenciosa entre ejecutivos, las corporaciones, la política y los millones de dólares en el trasfondo del megabasurero ilegal en la cordillera de los Andes. El adelanto de Tiempo sobre Glencore.
Las causas federales, la penal y la civil, por los 26 millones de toneladas de roca residual y cinco centenares de neumáticos gigantes que la minera Los Pelambres tiró ilegalmente en el departamento Calingasta, sobre la cordillera de los Andes, tienen un trasfondo no contado.
De fondo, nadie discute que la corporación chilena contaminó la tierra argentina.
El argumento que usan los deja ene videncia: que el Gobierno de Chile les informó mal los límites entre ambos países, por lo que al parecer intentan hacer deducir que ellos creían que estaban contaminando de su lado.
El problema de fondo es uno solo: los más de 200 millones de dólares que cuesta sacar esos escombros de Argentina.
Pero detrás de esa basura minera hay intereses cruzados que nunca se contaron.

Guerra de ejecutivos
Uno de ellos apunta a los altos mandos. En marzo último, mientras desfilaban por el Juzgado Federal de San Juan ante el juez Leopoldo Rago Gallo los gerentes chilenos, saltó un dato que ahora tomó fuerza desde el Gobierno de San Juan: Glencore podría pasar de ser la denunciante a estar en la mira por la contaminación.
"¿Y al quinto gerente, cuándo lo imputan y lo indagan?”, tiró a Tiempo de San Juan uno de los ejecutivos de Los Pelambres en la vereda del Juzgado Federal.
Hacía referencia a que los cuatro ejecutivos imputados e indagados son todos chilenos que trabajan o trabajaron en Los Pelambres y tuvieron responsabilidad a lo largo de los años en la contaminación.
Ellos son: Robert Andrew May-Nicholls (gerente general hasta abril); antes fue Alberto Cerda Mery y anteriormente Ignacio Cruz Zabala. Los últimos dos son ex gerentes generales. Y se les sumó en la investigación federal el director de Los Pelambres, Francisco Veloso (vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentables de la compañía Antofagasta Minerals).
El "quinto gerente” al que hizo referencia la alta fuente ejecutiva chilena es Jorge Gómez: fue gerente general de Los Pelambres, una de las minas de Antofagasta Minerals, cuando se inició la escombrera ilegal. Pero ahora es uno de los más altos ejecutivos de Glencore, la corporación que tiene el proyecto El Pachón, quienes denunciaron en la justicia federal a su competencia chilena.
¿Lo citarán a indagatoria a Gómez? ¿Pasará de denunciante a sospechoso?

La compra frustrada
Tras ser denunciados por Glencore, el equipo de abogados de Los Pelambres trató de minimizar la acusación diciendo en voz baja a los periodistas que era un réplica porque se había caído una operación comercial de miles de millones de dólares.
Sucede que Antofagasta Minerals había empezado a mirar con buenos ojos la posibilidad de comprar el proyecto El Pachón, la principal reserva de cobre y molibdeno de San Juan y una de las mayores reservas de cobre que se conoce.
Como la corporación chilena tenía su explotación justo del otro lado del límite, eso le simplificaba significativamente los costos de operación de la mina.
Pero esa operación multimillonaria se frustró. Y ahora, con la escombrera ilegal en el tapete, hay un mundo de especulaciones: que Glencore sabía que estaban tirando escombros pero que no dijo nada porque le estaba por vender el proyecto a quien estaba tirando los escombros; que Antofagsta Minerals empezó a tirar los escombros en el lado argentino especulando con que iba a comprar El Pachón y que así nadie los iba a descubrir; que una vez caída la operación, Glencore sabía y dejó tirar escombros para luego perjudicarlos económicamente con el costo de tener que sacar la basura; que Glencore dejó tirar la basura minera porque vio detrás de eso un negocio multimillonario: demandarlos y cobrarles a Antofagasta Minerals  por el uso del suelo durante años…
Ahora el Gobierno de San Juan hizo oficial su interés, como querellantes en las causas, de ir también contra Glencore porque la consideran responsable de la contaminación, al igual que Los Pelambres.

La política
En el medio de esa guerra entre los ejecutivos y las corporaciones, también hay una batalla política.
Sucede que al estar involucrados dos países, la justicia federal en San Juan tiene sus límites y la solución definitiva pasa por las cancillerías de Argentina y de Chile.
Por eso el gobernador Sergio Uñac fue en la semana a Capital Federal a reunirse con el nuevo canciller por la escombrera minera ilegal de los chilenos.
Fue después de que tomó estado público una conclusión básica de los peritos que el juez federal Rago Gallo llevó a una inspección ocular que hizo en la escombrera a fines de marzo último.
Esas primeras conclusiones dicen que sí hay contaminación ambiental: en el suelo y en el agua, como consecuencia de la escombrera ilegal.
Para dimensionar el tamaño del basurero, los técnicos le dijeron al juez Rago Gallo que el tamaño era el equivalente a una pila de escombros y neumáticos que, de ser puestos en la Ciudad de San Juan, irían desde la plaza 25 de Mayo hasta el Centro Cívico, con una altura equivalente a un edificio de entre 3 y 4 pisos.
Como era de esperar, desde Los Pelambres trataron de opacar esa primera conclusión diciendo que "el agua contaminada no llegó al río”. Así, tratan de demostrar que la contaminación es sólo en la zona y que no se extendió ni afectó el curso de las aguas.
Todas esas son herramientas de un equipo de expertos (abogados e ingenieros) dirigidos por el prestigioso constitucionalista y político radical Ricardo Gil Laavedra (quien defiende a la empresa chilena pero es aliado político del actual Gobierno Nacional).
Mientras tanto, el juez federal Rago Gallo sigue avanzando en la causa penal, la cual determinará si los ejecutivos chilenos tienen o no responsabilidad penal en la contaminación.
Y el otro juez federal en San Juan, Miguel Gálvez, tramita la causa civil por la demanda que Glencore le hizo a Antofagasta Minerals por la contaminación y por el uso de su suelo.
.

Freno a La Alumbrera y una visión economicista



"Si La Alumbrera para, es un daño económico para todos", dijo la gobernadora de Catamarca

Fecha de Publicación
: 17/07/2017
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Catamarca


Corpacci se mostró preocupada por el fallo de la Cámara Federal de Tucumán.
La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, manifestó su preocupación por el fallo de la Cámara Federal de Tucumán, que ordenó la suspensión de la actividad en el yacimiento minero Bajo La Alumbrera y advirtió que esta situación significa "un impacto económico muy fuerte" en materia económica para la provincia de cara a la llegada de futuras inversiones.
"Si minera Alumbrera para, es un daño económico para todos", expresó la mandataria, quien advirtió que "no se puede parar el funcionamiento de un yacimiento minero de la noche a la mañana".
La Alumbrera está situada en el departamento catamarqueño de Andalgalá, pero fue a Cámara Federal de Tucumán, con competencia en el caso, la que el 11 de julio pasado suspendió la actividad "a fin de que se realicen los informes periciales, in situ, para determinar la posible contaminación y degradación del medio ambiente".
La gobernadora criticó que durante los últimos siete años la justicia no requirió ningún de informe de impacto ambiental: "en estos 7 años, se debió haber pedido a la Secretaría de Estado de Minería y a la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Mineria( Dipgman) que informen qué controles hay y qué impactos reales se ocasionaron en el medio ambiente, lo que me parece que no está o no se cumplió desde la justicia".
"Si una empresa incumple corresponde que se la multe, que se la sancione cuando hay daños, si es que los hay", sostuvo la gobernadora catamarqueña. No obstante alertó que "no se puede parar un yacimiento de la noche a la mañana, porque hay procesos que se tiene que continuar" y "tanto para la provincia, como para la Nación, resultan un impacto económico muy grande".
.

Denuncian otro desmonte en El Impenetrable



Denuncian nuevo desmonte ilegal en El Impenetrable

Fecha de Publicación
: 17/07/2017
Fuente: Data Chaco
Provincia/Región: Chaco


El Centro Mandela expuso una deforestación en una zona prohibida en el departamento Brown.
El Centro de Estudios e Investigación Social "Centro Mandela DDHH" denunció un nuevo desmonte ilegal en zona prohibida de El Impenetrable.
La deforestación, a tala raza para hacer chacra, se realizó en las parcelas 225 y 226 del Departamento Almirante Brown. Este campo tiene una superficie estimada de 4.800 hectáreas, y habrían topado 2.600 hectáreas a pesar de que el predio está ubicado en zona amarilla, según el mapa de zonificación del OTBN.
El campo está sobre la Picada 82, tres kilómetros antes del empalme con la Ruta Juana Azurduy, que es un punto estratégico en esta región. El paraje es conocido como “El Kiosco” porque allí funciona un almacén que da de comer a los viajeros. Desde ese empalme, en distintas direcciones, se puede llegar a Fuerte Esperanza, Misión Nueva Pompeya y a Los Frentones/Río Muerto, que son localidades que se ubican a la vera de la Ruta Nacional Nº 16, que es el corredor bio-oceánico que une San Pablo-Brasil e Iquique-Chile.
El avance de los empresarios del agro en el Chaco Seco y de los explotadores forestales es un dato sumamente concreto, grave y preocupante. El ataque al monte son hechos repetidos que nos permite comprender que el Chaco -en el mediano plazo- se convertirá en lo que actualmente es el territorio/ambiente de la Provincia de Santiago del Estero, que está en situación de estrago ambiental y social, que para llegar a esa situación, en el curso de los últimos años, registró la tasa más alta y el máximo nivel de desmonte en el contexto internacional. Esto ha determinado que la población santiagueña sea la que presenta los peores indicadores de desarrollo humano y social, según el último informe brindado por Naciones Unidas, ocupando el último lugar en el ranking de provincias argentinas, seguidas por Chaco y Formosa, y los peores marcadores en materia económica, social, sanitaria, educativa y ambiental.
De acuerdo a la publicación, el anterior dueño fue Antonio Quejas. En la tranquera del campo está el cartel que indica que se trata del Establecimiento Las Rejas. En la zona se menciona que compró y topó la firma Aromito S.A., inscripta no hace mucho tiempo en el Registro de Comercio de Sáenz Peña, aunque en el cartel colocado en la tranquera del campo figura como titular la firma Cuenca del Salado S.A., cuyo titular más conocido es el italiano Claudio Andreoli, un exitoso empresario agropecuario de Chivilcoy, que figura entre los primeros grandes exportadores de trigo y maíz, fuertemente cuestionado –en su momento- por acaparar permisos de exportación (ROE).

El plan para favorecer a los empresarios del agro
Los propietarios del campo Las Rejas obtuvieron un Plan de Aprovechamiento del Cambio de Uso del Suelo, que fue autorizado por disposición PF0513/2016, Permiso 0531004547 otorgado por la nefasta Dirección de Bosques. A pesar de que el predio está ubicado en zona amarilla, en la que no se debe desmontar, Bosques autorizó que se desmontaran 2905 hectáreas, que el Centro Mandela entiende corresponde a un desmonte anterior. La empresa que desmontó fue MT Agroservicios y el técnico responsable es el conocido ingeniero agronómo Diego Kalbermatter, quién evidentemente es un profesional privilegiado por la gran cantidad de permisos que tramita con éxito comparado con otros técnicos que deben enfrentar muchas dificultades para que avancen los expedientes y que prosperen los permisos que solicitan.
En este campo ya se viene trabajando en actividades agrícolas a pesar de que mayoritariamente presenta Suelos clases V y VI, muy volátiles y frágiles, en donde no se deben habilitar chacras. El desmonte reciente se produjo hace pocas semanas. Las imágenes ilustran el desastre ambiental que han efectuado.

Más desmontes de la empresa cuenca del Salado SA
A 80 kilómetros del establecimiento Las Rejas, en proximidades de la localidad Los Frentones, después de los establecimientos “La Ilusión” de Ana Victoria Hupaluk, presidente de la Asociación de Productores Forestales de Chaco, y del campo “Santa Rosa” de Hugo Cura, sobre la Picada YPF está el campo que también es de propiedad de la firma El Salado S.A., que anteriormente fuera de la empresa El Vence S.A. En el 2006 lograron que la Dirección de Bosques autorizara la forestación de 20.160 plantas de algarrobo, plan que no se ejecutó. Por el contrario, desmontaron una buena porción del campo.
En el año 2016, cuando el predio rural ya era de propiedad de Cuenca del Salado S.A., Bosques autorizó un Plan de Aprovechamiento del Cambio de Uso del Suelo. Permitió que se desmontaran 2452 hectáreas. Intervino la oficina forestal de Pampa del Infierno. El técnico responsable, nuevamente, fue el conocido ingeniero agrónomo Diego Kalbermatter. Los restos forestales, sin valor maderable, todavía están en el predio rural, lo que permite suponer que serán quemados apenas se produzcan las primeras heladas de esta temporada de invierno.

“Zonas liberadas ambientales”
En campos de la región del Chaco Seco, clasificada como zona amarilla donde está prohibido desmontar, la Dirección de Bosques no detectó las deforestaciones ilegales o clandestinas o concedió autorizaciones a través del programa de Cambios de Uso de Suelos para que las tierras fueran y sean destinadas a la agricultura.
De esta manera transformó este territorio en zona liberada ambiental, tal cual planteó la periodista Fernanda Sánchez en su artículo publicado en el Buenos Aires Herald, al señalar que el exauditor general de la Nación, doctor Leandro Despouy, acuñó la frase “zonas liberadas ambientales” en nuestro país cuando presentó sucesivos y, casi siempre, demoledores informes sobre el rol del Estado en el proceso de deterioro de la Naturaleza. Este exfuncionario, en una audiencia pública en el Congreso de la Nación, dijo que “el Estado no estuvo ausente, sino que estuvo presente como cómplice”.
Corroborando las expresiones del exauditor general de la Nación, vale la pena mencionar que la Subsecretaría de Recursos Naturales y la Dirección de Bosques son organismos públicos que de ninguna manera funcionan para proteger el monte, asegurar su explotación racional y el correcto aprovechamiento socio-económico integral de la riqueza forestal y de bio-diversidad, que en el Chaco tiene su eje en el monte nativo, tal cual ordena la Constitución chaqueña.
De ninguna manera estos entes oficiales promovieron la conservación y mejora de las especies, con reposición obligatoria mediaste forestación y reforestación, ni nada parecido. Por el contario, funcionan bajo la influencia, persistente y determinante, de una marcada ineficiencia y un creciente tráfico de influencia y corrupción, hasta transformarse en comercializadoras de montes, en sintonía con los mandatos políticos de los sucesivos gobiernos locales.
.

Entre Ríos lleva adelante un plan para aforntar el CC



Entre Ríos implementará un plan de adaptación al cambio climático

Fecha de Publicación
: 17/07/2017
Fuente: El Día
Provincia/Región: Entre Ríos


En el marco de la estrategia provincial frente al cambio climático, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos integra el equipo binacional que llevará adelante un proyecto regional de adaptación a dicho fenómeno en ciudades y ecosistemas costeros al río Uruguay.
La iniciativa, de la que también participa el país uruguayo y que será financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), busca atender los efectos del cambio climático mediante el alerta temprana, la planificación territorial y economía rural climática inteligente, en ciudades que han padecido inundaciones.
El área de implementación del proyecto es la cuenca del río Uruguay, incluyendo las ciudades y ecosistemas costeros del territorio argentino y uruguayo. En Uruguay los departamentos priorizados para el desarrollo del presente proyecto son Salto, Paysandú y Río Negro; en tanto, en Argentina el proyecto se implementará en Entre Ríos.

Estrategia provincial
El presente proyecto se enmarca en la Estrategia Provincial para un desarrollo Bajo en Carbono y Resiliente al Cambio Climático, desarrollada por el gobierno de Entre Ríos. El propósito de la Secretaría de Ambiente es desarrollar capacidades provinciales para integrar las cuestiones ambientales en los planes y estrategias de desarrollo, establecer alianzas público privadas eficaces, locales e internacionales, asegurar recursos e implementar programas para apoyar el desarrollo sostenible, bajo en carbono y resiliente al cambio climático.
La mencionada estrategia está publicada en el sitio web del organismo provincial: www.entrerios.gov.ar/ambiente. Está accesible para todos los que quieran consultarla.
CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado por 18 países de América Latina, El Caribe y Europa, así como por 14 bancos privados de la región andina, el cual fue acreditado como agencia implementadora del Fondo de Adaptación al Cambio Climático.
.

Cuatro de cada diez verduras con agroquímicos



Marche una ensalada con agrotóxicos

Fecha de Publicación
: 16/07/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


Cuatro de cada diez productos contienen sustancias prohibidas o exceden el límite permitido. Y un diez por ciento tiene una combinación de al menos tres agroquímicos. Los datos pertenecen a un estudio hecho por dos organismos de la UBA y la Universidad Nacional de La Plata.
Seis de cada diez frutas y verduras que se consumen en la ciudad de Buenos Aires contienen al menos un plaguicida; cuatro de cada diez exceden el límite permitido por la regulación actual o contiene agroquímicos prohibidos y un diez por ciento tiene al menos tres plaguicidas mezclados de distinto tipo. Estos son algunos de los resultados de una investigación que presentaron ayer la Cátedra de Soberanía Alimentaria (Calisa) de la Escuela de Nutrición de la UBA, en conjunto con el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (Emisa) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
“El objetivo de este trabajo es generar conciencia sobre la importancia de comer seguro y soberano, eso implica una larga lucha en la universidad, con los productores, pero también en la sociedad. Este estudio demuestra que el uso de los agroquímicos no es un problema sólo de los pueblos fumigados o de los sectores rurales, sino de toda la población”, aseguró la coordinadora de Calisa, Miryam Kurganoff de Gorban. La investigación consistió en la búsqueda de residuos de plaguicidas –que abarcan a los insecticidas, fungicidas y herbicidas– en un total de 85 muestras de naranjas, morrones, lechugas, zanahorias y tomates entregadas por la población de Capital Federal a partir de una convocatoria de la cátedra de la UBA entre el 27 y 30 de septiembre de 2015 que invitaba a llevar a la universidad “las frutas y verduras que se compran cotidianamente en la verdulería”.
Luego de analizarlas, la investigación encontró que el 42 por ciento de las muestras tenía concentraciones de agrotóxicos que superaban los límites máximos de residuos (LMR) establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dependiente del Ministerio de Agroindustria. El informe detectó, además, que en algunas muestras había plaguicidas que están prohibidos como Paratión o plaguicidas organoclorados. Esto ocurre, según la investigación, debido a “procesos de translocación desde el suelo, por la persistencia de estos compuestos en suelo como consecuencia de su uso y persistencia, en el pasado”.
De los alimentos analizados, la zanahoria fue el que resultó tener mayor carga total de plaguicidas, seguida por la naranja y en último lugar se ubicó la lechuga. El informe indica que “la concentración más alta cuantificada fue de 450 microgramos/kilo para L-Cialotrina en una muestra de zanahoria, para la cual no está regulado; para este alimento también se detectaron tres excesos de LMR para el compuesto Azoxistrobin”. Luego detalla que “en morrones se encontraron como plaguicidas más problemáticos Tebuconazol, Epoxiconazol, Acetocloro y Corpirifós así como en naranjas el piretroide Cipermetrina con 205 microgramos/kilo y tomate con 89 microgramos/kilo”.
Entre los plaguicidas encontrados en frutas y verduras, el que se detectó con más frecuencia fue el Clorpirifós, en más de un 15 por ciento de los alimentos, seguido de Epoxiconazol y Fipronil, en un 14 por ciento, y en tercer lugar se ubicó la Permetrina, en casi un 13 por ciento. En el año 2015, el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (Emisa) de la UNLP había realizado una investigación similar con frutas y verduras del Banco de alimentos de La Plata y los resultados encontrados revelaron que 42,5 por ciento de las muestras tenían plaguicidas que superaban el límite permitido o que no estaban registrados. “Es sorprendente ver cómo coincide ese porcentaje en dos ciudades diferentes y con dos años de distancia. Observamos entonces como problema principal que hay químicos que no están registrados y, por lo tanto, no están regulados”, señaló Damián Marino, investigador de Conicet especializado en contaminación ambiental derivada de actividades agropecuarias y responsable del Emisa.
.

Zorro pitoco fotografiado en la selva misionera




Hallaron un extraño zorro en peligro de extinción en Argentina

Fecha de Publicación
: 16/07/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Misiones


En una selva misionera, lograron fotografiar por primera vez a un zorro pitoco, de escasos registros en el país. Las características del elusivo cánido
En la reserva privada Selva Paranaense Don Otto, ubicada en Misiones, se fotografió por primera vez una extraña especie de zorro. Se trata del zorro pitoco, un pequeño cánido de entre 4 y 7 kilos, considerado en peligro de extinción en la actualidad y con escasos registros de su presencia en el país.
"Buscando yaguaretés nos encontramos con estos magníficos cánidos. Fue una gran y grata sorpresa", comentó Nicolás Lodeiro Ocampo, director de la Red Yaguareté, encargados del novedoso registro fotográfico en la selva misionera.
El pitoco es una especie de cánido que vive y caza en grupos. Al ser muy elusivo, resulta casi imposible capturar una fotografía de ellos. Los pocos registros en el país se circunscriben todos a Misiones, pero hasta entonces no había imágenes del animal.
Son zorros con una fisonomía muy particular. Parecen, más bien, perros pequeños, con patas, hocico y cola muy cortos -de allí su apodo de pitocos-. Su pelaje es de color pardo oscuro uniforme, con tintes dorados o amarillentos. Viven en grupos y aunque se sospecha que hay más de los que se ven, son extremadamente difíciles de observar y se sabe muy poco de sus costumbres y formas de vida.
"Este hallazgo realza el valor de conservación de este sitio, que está inmerso en un bloque de selva de unas 50 mil hectáreas en el centro del Corredor Verde. Hay mucha cacería y están avanzando los potreros para ganado y las plantaciones industriales de pino. Hay que frenarlas y ordenarlas, porque no hay áreas protegidas por el Estado", puntualizó Lodeiro Ocampo.
El hallazgo tuvo lugar en un área protegida selvática de unas 321 hectáreas, que se encuentra ubicada sobre el arroyo Piray Guazú, uno de los más importantes del interior misionero. Allí convive la más variada y compleja fauna del país: yaguaretés, pumas, tapires, carpinchos, lobitos de río, las dos especies de pecaríes y la ave amenazada yacutinga. A su vez, se cree que también pueden habitar algunas de las últimas harpías, el águila más poderosa del planeta.
.

Una muestra de la seguridad del fracking



Volcó un camión y derramó ácidos para el fracking

Fecha de Publicación
: 16/07/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Ocurrió ayer en la primera rotonda de Centenario. El chofer escapó y los bomberos remediaron con cal la pérdida. No hubo heridos.
Un camión con químicos para el fracking volcó luego de hacer una mala maniobra tras salir de cargar combustible en una estación de servicio de Centenario.
El hecho sucedió ayer a las 17:30 en la estación YPF en la primera rotonda, luego de que el rodado derramara ácido clorhídrico, un químico que se utiliza en los yacimientos petroleros.
El chofer de la empresa Laboratorios Químicos SRL salió del camión, desenganchó el acoplado y se fue, según indicaron testigos, los bomberos y hasta Defensa Civil municipal.
Por fortuna no hubo que lamentar heridos, ya que el químico en cuestión reacciona vaporizándose con el calor y las heladas de ayer ayudaron a que no se produjera ese efecto.
“Esta persona desenganchó el semi y salió; él dice que fue por una emergencia. El trabajo de remediación lo terminó haciendo Bomberos porque la empresa dijo que no tenía gente”, explicó a LM Neuquén Pablo Guerrero, director de Defensa Civil del Municipio de Centenario.
El funcionario municipal dijo que labrará un informe técnico que remitirá a la empresa y a Medio Ambiente de la provincia.
Patricio Álvarez, segundo jefe de Bomberos de Centenario, afirmó a LU5 que “las emanaciones que provoca son altamente tóxicas, además de que es un producto altamente corrosivo”.
De fondo hay un problema legal en la ciudad para controlar este tipo de camiones que en forma incesante transitan hacia Vaca Muerta. Pero además hay un fuerte cuestionamiento del ordenamiento del tránsito en el sector de la primera rotonda de Centenario y la salida en la estación YPF.
En ese lugar hay un nudo donde confluyen vehículos de cuatro sectores donde se hace complejo manejar con precaución.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs