Pueblos Originarios llegan a la capital Jujeña para reclamar



Llega a la capital jujeña la Marcha de Pueblos Originarios que partió de La Quiaca

Fecha de Publicación
: 25/03/2017
Fuente: Jujuy On Line
Provincia/Región: Jujuy


Luego de caminar desde el 16 de este mes, partiendo desde La Quiaca bajo el lema "Por el Derecho a la vida en los Territorios", la Marcha de Pueblos Originarios llegas hoy a la capital jujeña, donde en horas del mediodía realizará un acto en Plaza Belgrano.
Wily Subelza, integrante de una de las comunidades de la Puna contó en el inicio de la protesta que se marcha "por la amenaza continua de las mineras a cielo abierto, en el caso de la Minera Chinchilla, que va a contaminar la Laguna de Pozuelos; porque nuestros líderes continuamente están siendo hostigados por la policía y la justicia, por defender a nuestro pueblo”.
Agregó además que "las políticas que lleva adelante el gobierno nacional de Mauricio Macri y en la provincia Gerardo Morales, desconoce los derechos constitucionales de los pueblos indígenas, que habíamos logrado que se reconocieran como el respeto de nuestros pueblos ancestrales. Los gobiernos están tratando de anular la vida de los pueblos indígenas al implementar políticas a favor de los grandes empresarios sin tenernos en cuenta”.
Las comunidades, tomarán partes este viernes de los actos por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
.

Río Negro: le pidieron al gobernador prohibir el fracking



Piden al gobernador prohibir el uso del fracking

Fecha de Publicación
: 25/03/2017
Fuente: Agencia ADN
Provincia/Región: Río Negro


Al término de la jornada del medio ambiente realizada ayer en Viedma, se pidió al gobernador Alberto Weretilneck, dar marcha atrás con el decreto que habilita a empresas petroleras a explotar 4.800 kilómetros cuadrados con la metodología del fracking.
En las deliberaciones realizadas en el Concejo Deliberante de Viedma, sobre Medio Ambiente, Cambio Climático y Políticas Globales, organizada por las concejales locales, seque promovió la ordenanza de Viedma Libre de Fracking, en conjunto con la organización 350.Org y la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de la Comarca.
Se debatió el cambio climático, la matriz energética, los riesgos del fracking y el perjuicio y de la contaminación del agua y el medio ambiente. También se discutió sobre la importancia de la participación y el empoderamiento ciudadano y la necesidad de “dar marcha atrás al decreto del gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck que habilita a empresas petroleras a explotar 4.800 kilómetros cuadrados con la metodología del fracking”.
La concejal Genoveva Molinari, impulsora junto los vecinos autoconvocados de la ordenanza anti fracking en la ciudad, explicó que la jornada giró en torno a debates que se están dando en el mundo entero. “El calentamiento global hoy no permite el fracking. Debemos migrar a energías renovables distribuidas y dejar de consumir energías no renovables y caras”, dijo la concejal.
“Los informes sobre que el fracking contamina vienen de Estados Unidos y nosotros tenemos que tomar estos datos para ver qué presente y qué futuro queremos, y legislar ahora porque el esta técnica y la crisis energética son una realidad actual”, agregó Molinari.
.

Ríos y lagos de la CABA en problemas



Detectan alto nivel de contaminación en algunos ríos y lagos de la Ciudad de Buenos Aires

Fecha de Publicación
: 25/03/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: CABA


Cromo, líquidos cloacales, bacterias peligrosas y biotoxicidad. Estas sustancias son parte de algunos de afluentes más importantes de la ciudad. Así lo aseguró un estudio de la Universidad de Palermo. El Riachuelo, Puerto Madero y el Rosedal de Palermo, entre otros, bajo la lupa.
Un equipo de la Universidad de Palermo analizó la calidad de agua de algunos lagos de la Ciudad de Buenos Aires y se encontró con resultados alarmantes en algunas zonas.
A los distintos lagos se les puso un puntaje en base a un sistema que toma varios parámetros y arroja un número del 0 al 100. La mejor nota se la quedó el lago de 1 hectárea Parque Cenentario, con 70,74, lo que indica que el agua es de buena calidad y completamente apta para usos recreativos, aunque no es potable.
En el otro extremo, uno de los resultados más alarmantes se detectó en Puerto Madero, donde calidad del agua es decididamente mala. Para llegar a esa conclusión se tomaron una serie de muestras desde el Puente de la Mujer, en las que se detectó un valor de microorganismos coliformes totales 110 veces mayor al máximo permitido y de microorganismos fecales 9.300 veces por encima de lo aconsejado, lo que prueba que el contacto del agua con líquidos cloacales. La principal bacteria del grupo es la escherichia coli, que es la responsable más frecuente de infecciones urinarias y gastrointestinales, y que puede causar incluso desde meningitis hasta síndrome urémico hemolítico.
"La vida acutática se limita a especies muy resistentes. El agua no es apta para el riesgo ni para uso industrial sin tratamiento. Para consumo humano requiere tratamiento potabilizador intenso. Respewcto a los deportes y recreación, el agua analizada no es apta para inmersión y se debe evitar todo contacto. Sólo es apta para la navegación en lanchas o embarcación", remarcó el informe.
En los lagos de Palermo se detectaron resultados dispares. La mejor calidad del agua está en el Lago Regatas, que desde 1990 lo cuida AySA (antes, Aguas Argentinas), aunque los análisis detectaron una alta presencia de cromo, que podría deberse a la intensa sudestada en fechas próximas a los análisis. Recibió una nota de 60.
Por debajo, con 51 puntos terminó el lago que está frente al Planetario, donde se observa mayor tendencia a arrojar basura, lo que en 1999 provocó la muerte de gran cantidad de peces. La limpieza está a cargo de Genadermía y algunas empresas privadas.
Muy lejos quedó el lago del Rosedal, que apenas obtuvo 35 puntos. El espejo de agua tiene valores de pH inusualmente elevados, gran cantidad de sólidos totales y bajas cantidades de oxígeno disuelto.
"El deterioro observado en los lagos de uso paisajístico y recreativo podría minimizarse mediante acciones sencillas como un aireamiento más intenso y un favorecimiento del reciclaje biótico, introduciendo especies cuyos sistemas de raíces, en forma conjunta con los microorganismos del suelo contribuyan a la purificación del agua", observó una de las expertas que intervino en el trabajo, Mónica López Sardi.
Naturalmente, los peores resultados se hallaron en el Riachuelo, el tercer río más contaminado del mundo. Los estudios indicaron que tiene un alto grado de contaminación y peligro biotóxico tanto para las especies que se deberían desarrollar en sus aguas como para aquellas personas que tengan contacto con el agua. Entre los valores obtenidos se destactó que el arsénico en sus aguas duplica los valores máximos recomendados.
.

El Famatina 'ofrecido' en feria de minería



El gobierno nacional ofrece en una feria internacional de minería explotar 'El Famatina'

Fecha de Publicación
: 24/03/2017
Fuente: Raio Fenix
Provincia/Región:
La Rioja - Nacional


El evento se desarrolla en Canada. El folleto fue elaborado por el SEGEMAR y se muestra en la DAC, la convención minera más grande del mundo.
El Famatina y su posible explotación minera fue un tema muy sensible para la provincia que significó grandes movilizaciones y aprovechamientos políticos. Julio Martinez fue un fuerte referente de la oposición a la minería en La Rioja. Incluso cuando llegaron funcionarios nacionales se repitió la premisa que sin licencia social no se realizaría ninguna explotación minera.
Sin embargo, en el folleto que promociona el Servicio Geológico Minero Argentino se puede ver una serie de yacimientos ofrecidos en la provincia, entre los que se encuentra El Famatina.
El folleto fue elaborado por el SEGEMAR y se muestra en la DAC International Convention, Trade Show & Investors Exchange, la convención minera más grande del mundo, que se realiza en Canadá.
En tanto, el secretario de Mineria de la provincia, Oscar Lehz informó que el gobierno intentó poner en manifiesto los proyectos metalíferos que La Rioja puede llegar hacer. Asimismo, dijo que hay un posibilidad de encontrar litio en la zona cordillerana y el gobierno realizó un cateo. “Se hizo cateo que fueron autorizados en su momento, a través de la ley vigente, es un cateo de propección, si llegara a ver un potencial de litio sería muy bueno para la provincia porque es el mineral boom en el mundo”, manifestó.
.

Hasta la ONU advierte sobre los agrotóxicos



El impacto de los agrotóxicos

Fecha de Publicación
: 24/03/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


Un informe de la relatora especial sobre el Derecho a la Alimentación de la ONU, Hilal Elver, responsabiliza a los agrotóxicos por la muerte de 200 mil personas al año y cuestiona la idea de que sin ellos no es posible alimentar.
“Hemos llegado a un punto de inflexión en la agricultura. El modelo agrícola dominante resulta sumamente problemático, no solo por el daño que causan los plaguicidas, sino también por los efectos de estos en el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la incapacidad para asegurar una soberanía alimentaria”, afirmó el mayor organismo de Naciones Unidas (ONU) referido al derecho a la alimentación. En un duro informe, desmintió que los agrotóxicos sean necesarios para producir alimentos, los responsabilizó por la muerte de al menos 200 mil personas al año, denunció el lobby empresario y confirmó el impacto de los agroquímicos en la salud y el ambiente.
El Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación es el ámbito especializado de la ONU para abordar la situación del acceso a los alimentos, nutrición, modelos productivos y necesidades, desde una perspectiva de derechos humanos y multidisciplinario. Al frente está la especialista turca Hilal Elver, que presentó su último documento ante el Consejo de DD.HH.de la ONU.
“La producción agrícola se ha incrementado. Ello se ha logrado a costa de la salud humana y el medio ambiente, y al mismo tiempo el aumento de la producción no ha logrado eliminar el hambre en el mundo. La dependencia de plaguicidas es una solución a corto plazo que menoscaba el derecho a una alimentación adecuada y el derecho a la salud de las generaciones presentes y futuras”, afirma el escrito de Naciones Unidas, y al mismo tiempo, desmiente que sean necesarios químicos y transgénicos para acabar con el hambre (como suelen publicitar las empresas): “Sin utilizar productos químicos tóxicos, o utilizando un mínimo de ellos, es posible producir alimentos más saludables y ricos en nutrientes, con mayores rendimientos a largo plazo, sin contaminar y sin agotar los recursos medioambientales”.
El documento (“Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación”) contó con la redacción del Relator Especial de Sustancias y Desechos Peligrosos, precisa que al menos 200.000 personas mueren al año por intoxicación aguda y el 99 por ciento suceden en países en vías de desarrollo.
El trabajo confirma los efectos de los agrotóxicos en la salud, hecho negado sistemáticamente por las empresas y periodistas del agro. “Las mujeres embarazadas que están expuestas a plaguicidas corren mayor riesgo de sufrir abortos espontáneos y partos prematuros, y sus bebés, de sufrir malformaciones congénitas. Estudios han constatado la presencia de diversos plaguicidas en el cordón umbilical, probando la existencia de una exposición prenatal”, afirma el trabajo y específica que la exposición a plaguicidas de las mujeres embarazadas lleva aparejado un mayor riesgo de leucemia infantil, autismo y problemas respiratorios.
Otros efectos en la salud que confirma: cáncer, alzheimer, parkinson, trastornos hormonales, problemas de desarrollo, neurológicos y esterilidad.
Los especialistas de Naciones Unidas no tienen dudas de que los agroquímicos “implican un costo considerable para los gobiernos y tienen consecuencias desastrosas para el medio ambiente, la salud humana y la sociedad en su conjunto, afectando a los derechos humanos”. Y remarca: “Las investigaciones científicas confirman los efectos adversos de los plaguicidas”. Al mismo tiempo, apunta al rol de las grandes empresas productoras: “Existe una negación sistemática, alimentada por la agroindustria y la industria de los plaguicidas, de la magnitud de los daños provocados por estas sustancias químicas, y las tácticas agresivas y poco éticas empleadas en el ámbito de la mercadotecnia”.
Toma como referencia la situación del glifosato, utilizado en la producción de soja transgénica, maíz y algodón, entre otros. “Ha sido presentado como menos tóxico que los herbicidas tradicionales pero existe una considerable división de opiniones acerca de su efecto. Estudios han señalado efectos negativos en la diversidad biológica, la flora y fauna, y el contenido en nutrientes del suelo. En 2015, la OMS anunció que el glifosato era un probable cancerígeno”. Y recuerda que los estudios de toxicidad de las empresas “no analizan los múltiples efectos crónicos relacionados con la salud (solo abordan los efectos agudos, de corto plazo)”.
El Relator de Derecho a la Alimentación es uno de los pocos espacios de Naciones Unidas que no es dominado por el lobby de las empresas transgénicas. El informe precisa que tres empresas (Bayer-Monsanto, Dow-Dupont, Syngenta-ChemChina) dominan el 65 por ciento de las ventas mundiales de agroquímicos y el 61 por ciento del mercado de semillas. “Las transnacionales ejercen un extraordinario poder sobre la agenda regulatoria, las iniciativas legislativas y la investigación agroquímica a nivel mundial”, advierte.
.

Bergman afirna que la deforestación bajó

Se redujo 16 % la deforestación en la Argentina durante 2016

Fecha de Publicación
: 24/03/2017
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


Así lo confirmó el ministro de Ambiente Sergio Bergman, según datos que surgen del Informe de Monitoreo de la Superficie de Bosques 2016 realizado por la cartera que conduce. La superficie de pérdida de bosques anual es la más baja en los últimos 10 años.
“Queda mucho por hacer, pero es un paso adelante. Este Informe que hoy presentamos es producto de las políticas de Estado en materia ambiental que se vienen desarrollando y que vamos a seguir consolidando”, señaló Bergman.
Los datos anunciados por el ministro fueron realizados tras la culminación del Informe de Monitoreo de la Superficie de Bosques 2016, del que se desprende también que la reducción de la deforestación durante el año pasado representa 131.000 hectáreas desmontadas en el norte de Argentina. “En un año hemos logrado dos cosas muy importantes: tener cada vez más datos sobre el ambiente y que eso sea el punto de inicio para ir logrando más y mejores resultados”, sostuvo Bergman.  “Solo con información clara y con la verdad podremos construir el camino sustentable para el crecimiento que necesita el país”, afirmó el ministro de Ambiente.
Otro de los datos que surge del Informe indica que el 42 % de la superficie deforestada en 2016 corresponde a las áreas de categoría II (amarillo) de los ordenamientos territoriales. “Para frenar estas situaciones, estamos reforzando el pedido a las jurisdicciones para que ejerzan el poder de policía”, manifestó Bergman.
Con respecto a la Ley de Bosques, el ministro celebró la gestión del Ejecutivo nacional que “por decisión del Jefe de Gabinete, en el mes de marzo de 2017 otorgó una partida adicional de 300 millones de pesos para el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de Bosques Nativos, llevando el monto asignado a un total de 580 millones de pesos”.
Asimismo, en un trabajo de carácter federal, el titular de la cartera de Ambiente aseveró que “junto con el COFEMA, estamos trabajando en el saneamiento administrativo de la Ley para que los procesos de rendición de cuentas de las provincias se hagan en tiempo y forma y de manera transparente. Además, junto con la SIGEN estamos capacitando en este sentido a los responsables de las jurisdicciones”.
Por último, Bergman se refirió a la gestión de la cartera para fortalecer viveros forestales y recuperar áreas de bosques degradadas: “Lanzamos 6 experiencias de reforestación a nivel nacional e invertiremos 8 millones de pesos durante el 2017. Durante este mes de marzo, hemos firmado los acuerdos de implementación con 6 provincias e instituciones que desarrollarán el trabajo en el territorio”.
.

Experimentan con un generador eólico replegable



Ensayan un generador eólico que se pliega como una palmera ante los vientos extremos

Fecha de Publicación
: 23/03/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


El generador es ensayado por el mismo grupo de investigación y desarrollo que instaló paneles solares en la base antártica para sumar energías renovables no contaminantes como reserva energética.
Un generador eólico diseñado con palas que pueden plegarse como las ramas de una palmera ante los vientos extremos que azotan Marambio, es ensayado por el mismo grupo de investigación y desarrollo que instaló paneles solares en la base antártica, para sumar energías renovables no contaminantes como reserva energética.
En una entrevista durante la estadía que Télam mantiene en Base Marambio, los ingenieros Eduardo Martins Do Vale y Ricardo Bolzi contaron que la idea final del proyecto no sólo es desarrollar un aerogenerador para climas extremos sino también “instalar un pequeño parque eólico en la base Marambio de cuatro o cinco máquinas” una vez que esté listo el prototipo.
“Es algo parecido a lo que hacen las palmeras con sus ramas flexibles, que están paradas y son lo único que queda en pie porque se acomodan: no le quieren ganar al viento”, afirmó Do Vale, jefe de proyecto y diseñador del aerogenerador.
Por la estructura rugosa del suelo y por estar elevada en una meseta de 200 metros sobre el nivel del mar, la base antártica Marambio tiene viento que no es laminar, como requiere un aerogenerador tradicional, sino arrafagado y turbulento, y que reportó la última semana una velocidad de 120 kilómetros por hora en jornadas en que fue prohibido salir a la intemperie.
“Con dos máquinas eólicas, se estima que ahorraría 118 tambores de combustible al año y dejaría de emitir 22 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera; proyectándolo a cuatro, estaríamos ahorrando 236 tambores al año y dejaríamos de emitir 44 toneladas de CO2”, estimó Bolzi, asesor técnico del proyecto.
Los ingenieros razonan que, sobre el total de unos 4.000 tambores de gasoil antártico que consume anualmente Marambio, esos 236 tambores representarían un ahorro de cinco vuelos al actual puente aéreo que trae combustible a la Base, con un avión Hércules que transporta unos 50 tambores por viaje.
Aunque aclaran que no se trata de dejar de tener esos 236 tambores de gasoil antártico para ahorrar plata, sino que se busca que la energía eólica le dé a la Base “39 días más de supervivencia sin combustible”.
“Es decir, si hay un inconveniente como ahora, que no se dispone de barco y hay que hacer un puente aéreo para abastecerla, le da la posibilidad de un colchón de tiempo si por cuestiones meteorológicas el combustible no puede llegar”, enfatizó Bolzi.
En la Antártida, un edificio que no es calefaccionado se pierde. Los parámetros climáticos promedio de entre 17 grados positivos y 38 grados bajo cero no son los únicos rigores del clima polar que soporta Marambio, donde el viento puede soplar a 40 nudos y el ‘mar de nubes’ que suele estacionarse sobre la meseta impide ver la pista de poco más de mil metros en la que tiene que posarse el Hércules.
El aerogenerador es uno de los proyectos que promueve la dirección general de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina, conducida por el comodoro mayor Antonio Sacco.
Poner un aerogenerador en la Antártida implica sortear un primer escollo que es el clima extremo. El segundo, los aspectos geográficos. El tercero, el tipo de suelo llamado ‘permafrost’, que con alto contenido de silicio y veteado por chorrillos, se ablanda con temperaturas positivas y resulta un piso movedizo para las estructuras.
La originalidad del diseño radica en las palas, que se pliegan desde la máquina eólica, en un aerogenerador que está en ensayo en Río Gallegos mientras se termina de fijar la plataforma que lo sostendrá en el desafiante ‘permafrost’, a veces congelado y firme y otras, un flan de chocolate .
La segunda etapa es controlar la eficiencia para inyectar directamente la energía producida con el viento a la red de Marambio, en forma similar a la que se usa en el continente con parques eólicos pequeños, medianos o gigantescos -como los de La Rioja o Puerto Madryn-, que aportan al sistema interconectado nacional.
Do Vale y Bolzi están abocados a la supervivencia de la máquina: una vez que sepan que no se va a romper, comenzará la etapa de ensayo, estimada en un año, para hacerla lo más eficiente posible.
“Somos firmantes del tratado de Kyoto, buscamos hacer ciencia en la Antártida y tratamos de contaminar lo menos posible, objetivo que tenemos como país hace 130 años, y este proyecto va de la mano con eso porque utiliza energías renovables para bajar los niveles de contaminación”, reivindicó Bolzi.
.

Las provincias del Litoral unidas en acciones ambientales



Las provincias del Litoral buscan fortalecer y cooperar en las acciones ambientales

Fecha de Publicación
: 23/03/2017
Fuente: Diario Chaco
Provincia/Región: Litoral


En carácter de vicepresidenta del Consejo Federal Del Ambiente la ministra de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica María Elina Serrano, participó del encuentro y debate sobre temas ambientales de carácter Regional, que tuvo lugar en la provincia de Formosa.
Uno de los salones del Polo Científico y Tecnológico albergó un encuentro de debate sobre temas ambientales de carácter regional. Allí, los funcionarios de las provincias que integran este espacio, junto a sus equipos técnicos analizaron un extenso temario que incluyó el estado actual de los proyectos de leyes de presupuestos mínimos de Humedales que cuenta con la media sanción del Congreso Nacional; el proyecto de modificación de la Ley 24.051 sobre Residuos Peligrosos; las novedades en torno a la Estrategia Nacional sobre cambio climático y energía renovables, entre otros temas.
Además, se analizó el trabajo que las diferentes comisiones del Cofema tienen en agenda para su tratamiento durante el año 2017. En esta oportunidad, el secretario de Coordinación Interjurisdiccional del Ministerio de Ambiente de Nación Lucas Figueras y la vicepresidenta del Cofema María Elina Serrano, brindaron detalles acerca de las acciones cuyas realizaciones están previstas para el presente año en el seno del Consejo Federal de Ambiente.
“Tenemos desafíos ambientales comunes entre las provincias de la región, ya que el ambiente no conoce fronteras administrativas entre las jurisdicciones. Por eso trabajamos para fortalecer y cooperar en las acciones ambientales, tanto de promoción como de fiscalización”, manifestó la ministra Serrano, quien además agregó: “La comunidad nos demanda definir acciones concretas con respecto al cuidado del patrimonio natural y el desarrollo sustentable".
Así, los presentes al encuentro regional manifestaron su intención de establecer la unificación de criterios que reflejen la realidad de la amplia región, en relación a los temas más relevantes, a partir de problemáticas comunes en materia ambiental que presentan las provincias.
La ministra estuvo acompañada por la subsecretaria de Ambiente Claudia Terenghi. Además participaron los responsables ambientales de Formosa, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, y sus diferentes áreas.
.

Tucumán: denuncian inacción ante inundaciones

Inundaciones endémicas

Fecha de Publicación
: 23/03/2017
Fuente: Tucuman Noticias
Provincia/Región:
Tucumán 
 

Conciencia Ambiental Tucumán advierte sobre la peligrosidad de la tormentas actuales y llama a la reflexión a los políticos para que se fije una verdadera política ambiental.
El cambio climático ya viene demostrando con creces que no se detiene ni se arrodilla ante nada ni nadie, las lluvias se vuelvan cada vez más agresivas, destruyen y hasta se cobran vidas humanas; el hombre sin embargo sigue con su soberbia y dice que le pone el pecho a la naturaleza y da la espalda a temas por demás delicados. Las últimas lluvias dejaron al desnudo la fragilidad de una gestión ambiental desnutrida por parte de los políticos que tuvieron la oportunidad en tantos años de darle una solución adecuada a nuestro Tucumán que se inunda provocando daños irreparables.
Años de gestiones políticas, tanto del gobierno provincial como municipal, que tan solo supieron de pavimentar calles, talaron hasta más no poder y muchos de los depredadores que fueron representantes del pueblo se escudaron en el poder de turno. Tan solo se hicieron obras donde se levantaban votos para perpetuarse en el poder, años de gestiones en las cuales se les dio la espalda al medio ambiente.
Ahora nos encontramos con la realidad, con la verdad  de un Tucumán que cada vez que llueve se inunda y corren riesgos de vida los vecinos desprevenidos.
Con la naturaleza no se juega, pero la verdad para los políticos es otra, la naturaleza “no vota”, atenderla no les garantiza que en el cuarto oscuro pongan su boleta, se olvidaron de una planificación a futuro en una ciudad que crece en forma desmesurada.  Años de gestiones con los mismos políticos sin que ninguno de ellos tome la sabia decisión política de trabajar ciertamente en el medio ambiente y cada vez que un ambientalista levantaba su voz, declararlo enemigo del sistema, desestabilizador o vaya a saber que otro improperio y cerrarles las puertas, pero nuestros aliados a los cuales agradecemos públicamente es la prensa, escrita, televisiva y en la web, gracias a este medio principalmente por darle al medio ambiente el impulso que necesita.
Estas tormentas seguramente se irán incrementando y dañando, y los políticos también seguirán en su derrotero buscando votos. Dios perdona siempre, los hombres a veces, la naturaleza nunca y los tucumanos seguimos temblando cada vez que el cielo se pone oscuro.
.

La política ambiental sin recursos



Recursos naturales: sólo el 0,5% del presupuesto se usará en el área de ambiente

Fecha de Publicación
: 22/03/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Así lo determina un informe realizado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales; a pesar de los anuncios oficiales, las partidas para combustibles fósiles superan a las destinadas a renovables y bosques
La inversión en temas de ecología y ambiente representa apenas el 0,5% del presupuesto nacional previsto para este año. La cifra se acerca a unos $ 10.600 millones, muy lejos de los $ 176.000 millones que se destinarán a la actividad agropecuaria, al sector de energía alimentado por combustibles fósiles y a la minería.
Ésta es una de las conclusiones del informe anual que realiza la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) respecto del ejercicio fiscal de 2017 presentado por el gobierno nacional.
Aunque en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación no quisieron responder oficialmente, fuentes de la dependencia indicaron que el trabajo es "muy general" y que no identifica claramente el detalle de las partidas según su complejidad. Reconocieron, sin embargo, las bajas asignaciones presupuestarias para la protección de bosques y de glaciares.
"Las partidas identificadas como compatibles con el cuidado ambiental representan el 0,5% de los gastos presupuestados, mientras que aquellas etiquetadas en la categoría contraria (que aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero) alcanzan al 7,6%", explicó María Marta Di Paola, investigadora en economía y ambiente de la ONG.
Entre las partidas compatibles se destacan el fomento del transporte vía ferrocarril, cuestiones vinculadas con la conservación de ecosistemas como bosques o tierras secas y partidas para la eficiencia energética y energías renovables.
Y si se analiza por cartera, el 55% de las partidas favorables corresponden al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en conjunto con la Administración de Parques Nacionales. De las asignaciones para la conservación, la mitad (el 51%) se financia a través de fondos internacionales, mientras que el resto se realiza a través de gastos nacionales. Cabe aclarar que las inversiones que figuran en el documento no tienen en cuenta los gastos en personal.

Porcentajes que se mantienen
"Es algo que se viene repitiendo desde 2013. Estas asignaciones no son nuevas; lo que sí nos sorprendió es la dispersión de las partidas y la gran cantidad de fondos fiduciarios para algunas inversiones, como las renovables", agregó la experta.
La importancia de invertir en políticas que reduzcan la emisión de gases está íntimamente relacionada con el cumplimiento del compromiso de la Argentina en el Acuerdo de París de disminuir la contaminación en un 17% para 2030 y en un 37% con ayuda internacional. Incluso ayer el ministro de Energía nacional, Juan José Aranguren, anunció que para 2025 la energía del país será generada en un 20% por renovables.
"Con las políticas que refleja este presupuesto vemos que es complicado que se pueda cumplir con estas metas", agregó Di Paola, que llegó a la conclusión de que por cada peso que se invertirá en renovables habrá $ 160 para los combustibles fósiles.

El Gobierno sostiene que en el sector energético existe una mayor complejidad por la cantidad de subsidios que recibe esa área y por la transición hacia las energías limpias. La explicación oficial hace hincapié en eliminar también el costo que significa importar combustibles y que, para ello, es necesario seguir invirtiendo en fósiles.

Cumbre del clima
En Marrakech, en la última cumbre de lucha contra el cambio climático, el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, anunció Deforestación Cero para 2030. Pero, según el presupuesto actual, no comenzará este año. La protección de bosques, por caso, tiene una asignación presupuestaria que alcanza el 0,03% del ejercicio, cuando la ley indica que debería contar, como mínimo, con el 0,3%.
En el Ministerio de Ambiente, que hace dos semanas asignó otros $ 300 millones a este ítem (ahora serán $ 590 millones, contra los $ 7000 millones que debería tener), indicaron que si bien "están en deuda", se está reformando el sistema en el que las provincias rinden los fondos para la protección de los bosques. Según la administración, hasta el momento ninguna de las 24 provincias ha explicado cómo se utilizaron los fondos enviados desde hace años.
"La protección de glaciares está directamente ausente. Mientras en los últimos cinco años se han invertido cinco millones; en 2017 se asignan $ 40 millones para un mapeo geológico", detalla Di Paola, explicando que es una política que favorece a la minería.
Para Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas, las medidas que están tomando van en contra del ambiente: "Estamos viendo una regresión ambiental notable y se condice con el presupuesto. Fuimos muy críticos con el kirchnerismo, pero ahora quieren modificar la poca ley ambiental que tiene la Argentina. Hay una idea premeditada de flexibilizar la poca legislación que tenemos".

Otros países
Según el Banco Mundial, el gasto público ambiental en los países de la Unión Europea oscilaba entre 0,2% y 1,4% del PBI en 2013, con un promedio estimado de 0,7%. En nuestro país, tomando en cuenta el PBI alcanzaríamos ese promedio (0,66%), sin embargo, los ambientalistas advierten por la gran cantidad de inversión en políticas contrarias a la calidad del medio ambiente.
"Lo que parece repetirse año tras año en el presupuesto es una tendencia a medidas cortoplacistas, con implicancias a largo plazo. Por ejemplo, el Plan de Manejo de las Inundaciones incluido en el Fondo de Infraestructura Hídrica sólo representó el 19% de sus gastos", sostuvo Di Paola.
.

Corrientes y Misiones: científicos evalúan las cuencas hídricas



Analizan el estado actual de las cuencas hídricas de Corrientes y Misiones

Fecha de Publicación
: 22/03/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Corrientes - Misiones


 Una investigación de la UNNE busca relevar el estado actual de cuencas hídricas de las provincias de Misiones y Corrientes. El objetivo principal es determinar el impacto de actividades humanas sobre estos recursos.
“La dinámica del oro azul y la sociedad en riesgo en algunas cuencas hídricas autóctonas y alóctonas de las provincias de Misiones y Corrientes, a fines del segundo milenio” es el proyecto que se realizará desde el Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE, a cargo de la investigadora Rita Delfina Vincenti.
El trabajo busca conocer el estado actual de los principales cursos de agua, superficiales y subterráneos, de ambas provincias. El objetivo es compararlos con registros de décadas anteriores, y poder estimar así características de la evolución.
La profesora Vincenti explicó que "es necesario conocer la distribución y dinámica de las cuencas hídricas, sus integraciones, a los efectos de favorecer y sostener el máximo rendimiento posible que puede brindar a la población el vital recurso natural renovable y minimizando los riesgos de contaminación y de deterioro ambiental".
Los datos de relevamientos permitirán conocer los “balances hídricos” de los cursos de aguas de ambas provincias, y establecer así excesos y déficit y, cómo éstos inciden en la organización del espacio, correntino y misionero.
También se pretende relacionar el régimen hídrico con las condiciones climáticas entre 1980 -2010 y relacionarlas con el aumento demográfico e inferir las perspectivas de sus condiciones futuras.
La investigadora sostiene que el estudio propuesto posibilitaría explicar cómo fue y es el aprovechamiento que el hombre hace en cada una de las cuencas analizadas, a través de actividades como riego, explotación agro-ganadera, forestación, aprovechamiento hidroeléctrico, navegación, comunicación, recreación entre otros usos. Previamente se hará un análisis de los factores fisiográficos que condicionan el comportamiento de los fluvios.
También se tendrá en cuenta sus fuentes de alimentación, la topografía, que localidades atraviesan, si traspasan fuentes de contaminación, qué factores de riesgos guardan, atributos paisajísticos, entre otros aspectos de interés.
“Los recursos hídricos no sólo representan un insumo o un bien para las sociedades, sino que la organizan, pues en torno a los ríos y demás fuentes de agua crecen y se desarrollan las ciudades y/o localidades de ambas provincias” indicó.
Sostuvo que la información sobre recursos hídricos, es decir los datos y su estado actual resulta de vital importancia, para la toma de decisiones en la planificación, ordenamiento y gestión territorial.
En especial se considera analizar cómo se está actuando contra las crecidas e inundaciones y la recuperación de tierras bajas, en Corrientes y en Misiones.
Vincenti recordó que su investigación se enmarca en un Proyecto Institucional del Instituto de Geografía que se denomina “La organización espacial del NEA y su incidencia en el desarrollo regional al iniciarse el Siglo XXI. Análisis y aportes geográficos pensando en las nuevas configuraciones y dinámicas territoriales”
La Profesora magíster Rita Delfina Vincenti, es adjunta a cargo de la cátedra Hidrografía Marina y Continental, del Profesorado y Licenciatura en Geografía –Facultad de Humanidades-UNNE. Además es Auxiliar Docente de 1ra categoría en la cátedra de Geomorfología I, en el Profesorado y Licenciatura en Geografía –Facultad de Humanidades-UNNE.
.

El río Negro no se limpia con promesas

El tiempo corre y la contaminación queda en las aguas del río Negro

Fecha de Publicación
: 22/03/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


Se mantienen las promesas de inversión pero con pocas acciones concretas de saneamiento. En el DPA no quieren hablar del tema, sólo de “balnearios no aptos” en el Alto Valle.
La preocupación por la contaminación del agua en el río Negro ha sumado en los últimos meses debates, propuestas, gestiones, amparos y nuevos análisis pero pocas acciones concretas de saneamiento. A la altura de la Isla Jordán en Cipolletti la presencia de la bacteria Escherichia coli era alarmante, al igual que en Allen, donde no se habilitó el balneario municipal en el verano. Otras localidades se encuentran al límite. Un panorama ciudad por ciudad.
En Cipolletti el saneamiento del río suma el anuncio de ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales. Hasta el momento sólo hay un anuncio de que Nación financiaría la construcción y una promesa de que en junio se realizará la licitación. La novedad la dio a conocer el gobernador Alberto Weretilneck hace algunas semanas y la reiteró en la apertura del período de sesiones de la Legislatura. “Se trata de las piletas para tratar el restante 50% (de los líquidos cloacales que hoy se tiran crudos al río) y las cañerías impulsoras”.
Igualmente, aunque los trabajos tomen impulso, probablemente Cipolletti seguirá sin un balneario habilitado: el mal o escaso funcionamiento de las plantas del lado neuquino impactan sobre los ríos Limay y Neuquén, que conforman el Negro. De noviembre del 2015 son últimos datos disponibles públicamente, e indicaban la presencia de escherichia coli en el río. Los análisis en la margen sur arrojaron un promedio de 252 NMP/100 ml con un máximo de 550 mientras que al norte fue de 540 NMP/100 ml con máximo de 1.200.
En Allen los altos niveles de bacterias se repitieron en todos los muestreos y la prohibición para bañarse y realizar actividades recreativas en el agua se mantiene. La contaminación que se registró tiene que ver con el vertido de líquidos cloacales, río arriba. Además, actualmente arroja sus líquidos cloacales al río Negro y no ha podido relocalizar la planta de tratamiento, que ha registrado problemas de funcionamiento y que quedó en medio de un sector poblado. Se espera financiamiento del gobierno nacional para una obra millonaria que le permitirá dejar de contaminar el río: el Plan Director de Agua.
En Roca puertas adentro del Municipio roquense se espera que la orden judicial indique la realización de un nuevo muestreo en el punto del río en donde desemboca el desagüe denominado P5, que es el canal en donde se arrojan los líquidos cloacales que vienen de la Planta de Tratamiento de ARSA. Pero cuando llegue ese momento no sólo se analizará una muestra del efluente, sino que también se extraerá sedimento para confirmar la hipótesis de que la contaminación existe hace tiempo. “Hay contaminación bacteriológica”, indicó la titular de Medio Ambiente, Laura Juárez, quien aclaró que los estudios están “abocados a la planta, no al río en general, ya que la fuente de contaminación que detectamos es esa”. Los estudios realizados indican que la presencia bacteriológica en el punto de descarga superaban los parámetros establecidos en la Resolución Nº 885/16 del DPA, ya que el análisis determina un valor de coliformes fecales de 2400 NMP/100ml, cuando el máximo admitido para el vuelco en colectores pluviales es de 2000 NMP/100ml. A su vez, en la descarga del PV al río el valor de coliformes fecales fue de 930 NMP/100ml, muy cercano al límite admitido, que para vertido en el río es del 1000 NMP/100ml.
En Regina nada ha cambiado en cuanto a tratar de dar una solución a los efluentes cloacales que son volcados con un mínimo tratamiento al río. Si bien la localidad se encuentra prácticamente en la cola del Alto Valle y recibe los líquidos que son arrojados aguas arriba; también en esta ciudad poco es lo que se ha hecho para colaborar con la salubridad de las aguas: las piletas con las que se cuenta para el tratamiento de los efluentes tienen casi 40 años de existencia y fueron proyectadas para una población menor. Y de las cuatro solo dos están en funcionamiento, por lo que el tratamiento es parcial. Hugo Curzel integrante del grupo Edesa, que trabaja sobre cuestiones ambientales, energéticas y de alimentación, indicó que en las muestras tomadas en diciembre el nivel de contaminación con escherichia coli estaba muy próximo a los niveles máximos para que no pueda ser utilizada.
Choele Choel, cabecera del Valle Medio, es la única localidad de la zona que vuelca todo y sin tratar. Se arrojan cantidad de residuos líquidos provenientes de las 2.800 conexiones del sistema cloacal, más las 2.000 conexiones que se sumarían de los nuevos barrios. Sino que también la única industria asentada en la ciudad que produce pasta y cubeteado de tomate, y vuelca sus residuos al río. Fuentes de la empresa sostienen que se le hace un tratamiento para no desecharla cruda, tras utilizarla en el proceso de producción. Este panorama preocupante tiene un horizonte cercano de solución: del vertido total de líquidos se pasaría a ser la primera ciudad de la provincia en tener vuelco cero (ver recuadro).
En Viedma y Patagones, la Justicia Federal que encargó una medición de las aguas a Prefectura Naval aun no recibió de esa fuerza los resultados correspondientes en virtud de que las muestras de agua fueron trasladadas a Buenos Aires. Al respecto, el superintendente del DPA, Fernando Curetti insistió en la sanidad del río poniendo como ejemplo que el intendente de Patagones, José Luis Zara, le mencionó que el hospital Pedro Ecay de la ciudad maragata no registró casos de gastroenteritis, y que pudieron haber estado ligados a problemas con el agua del río.
Arrojo en Cipolletti. Según el DPA, desde Roca hasta la desembocadura, todos los balnearios están aptos para su uso.

Para saber más
- La obra de ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales de Cipolletti fue prometida hace más de 10 años cuando se inauguró la primera etapa, a fines del 2006.
- En Allen dragaron algunos brazos del río para elevar la circulación de agua y tratar de revertir la situación pero eso no fue suficiente.
- En Roca hubo momentos en que los aireadores de la planta estuvieron apagados. Eso influye en el tratamiento de las aguas que terminan en el río.
- En Regina en diciembre los niveles de bacterias dieron por debajo de los máximos pero desde el Municipio se insistió en que no es apta para el consumo para evitar diarreas, conjuntivitis y otitis.
- La bacteria Escherichia coli es un indicador de contaminación de origen fecal humano y de otros animales de sangre caliente.
- Los balnearios son aptos cuando al menos cinco muestras de un período no mayor a 30 días no supera las 200 Escherichia coli por cada 100 mililitros.
.

Salta, líder en deforestación



La tasa de deforestación en Salta fue la más alta del mundo en los últimos años

Fecha de Publicación
: 21/03/2017
Fuente: La Gaceta (Salta)
Provincia/Región: Salta


Se desmontaron 2,5% de los bosques nativos remanentes por año, mientras que el promedio latinoamericano fue 0,51% y la media mundial fue 0,20%.
En los últimos años, los bosques nativos de Salta mostraron gran interés, en especial en los sectores económicos, según demuestran diversos estudios de organizaciones no gubernamentales y científicas. Pero lejos de ser un dato positivo, esto reveló el gran avance de la frontera agropecuaria en pos de la deforestación y en detrimento del medio ambiente.
Según un estudio de investigadores de la provincia, en los últimos años la tasa de deforestación en la región del Chaco salteño fue la más alta del mundo.  En Salta se desmontó el 2,5 % de los bosques nativos remanentes por año, mientras que el promedio latinoamericano en el mismo período fue del 0,51% y el promedio mundial fue 0,20%. 
“Es decir que la tasa de deforestación anual en Salta supera en más de un 1000%” a la media global, indicó Lucas Seghezzo, doctor en Ciencias del Medio Ambiente e investigador del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) y el Conicet.
De esta manera, Salta es la segunda provincia de la Argentina con mayor territorio desmontado después de Santiago del Estero, tal como lo muestran los siguientes gráficos realizados en base al informe de la ONG Global Forest Watch. Asimismo, se ubica entre las 15 regiones sudamericanas con mayor cantidad de desmonte. 
En coincidencia con investigaciones locales, este informe también revela que en promedio se deforestaron 100.000 hectáreas por año, siendo el 2008 el período en el que más bosques se perdieron en la provincia (234.456 ha).
Ese fue el mismo año en el que se promulgó la Ley nacional de Bosques 26.331 -que regula la protección y el manejo  de  los  bosques  nativos-, luego de que un alud castigara a Tartagal. En su momento el gobernador Juan Manuel Urtubey se refirió al hecho como un “desastre natural”. Seghezzo, al respecto, explicó que en estos casos existe una combinación de factores: a los periodos climáticos que siempre existieron, se le suma la desprotección de suelos por la deforestación, los factores climáticos extremos, las cuencas altas deforestadas y la urbanización de zonas que no debieron urbanizarse.

¿Por qué el fuerte crecimiento de desmonte en Salta?
El investigador científico dijo que la deforestación en la región se debe a varias razones. “Una de esas fue la incorporación de la soja transgénica a fines de los ´90, que se vende a alto precio y es uno de los commodities más solicitados en Asia y Europa. El otro punto es que el Chaco sudamericano, que se encuentra en la Argentina, Paraguay  y parte de Bolivia y Brasil, es una zona del mundo donde aún hay tierra por deforestar; este es el segundo territorio más grande después del Amazonas”, dijo. Por eso “es una zona muy tentadora para deforestar  para fines agrícolas y ganaderos”, agregó.
En este desalentador avance de la frontera agropecuaria, Seghezzo responsabilizó a los gobiernos de los últimos años, por sus “políticas ambientales sumamente débiles a nivel nación y provincial que han confinado la zona del Chaco salteño y  Santiago del Estero a los intereses empresariales”. Y además desplazaron a comunidades indígenas y familias criollas de la región como consecuencia de los desmontes, según resaltó.
“Ni siquiera la ley de bosque ni los fallos de la Corte de Justicia de 2009 de la nación pudieron detener el desmonte significativamente; hubo una pequeña merma, pero la tasa de desforestación anual  sigue siendo superior al promedio mundial”, señaló el experto en Ciencias del Medio Ambiente.
La proyección en el futuro de los bosques nativos, según el investigador, no es más auspiciosa, dado que “hay mucha presión de sectores productivos  para aumentar las zonas de deforestación”.
Otra de las organizaciones internacionales que también viene cuestionando la desprotección de los bosques en la región es Greenpeace, que en varias oportunidades denunció desmontes ilegales en Salta.
En julio de 2014, por ejemplo, denunció que en sólo dos meses se habían desmontado 6350 hectáreas de bosques protegidos por la Ley y que otras 120.000 hectáreas estaban en riesgo porque el gobierno de Salta había autorizado el paso de topadoras. “Es preocupante la falta de acciones firmes por parte de la Secretaría de Ambiente de la Nación. Si todas las provincias desmontarán al ritmo que lo hace Salta, en 30 años la Argentina se quedaría sin bosques”, dijo en su oportunidad, Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Aquel año, una fuerte campaña gráfica y de intervención en espacios públicos, organizada por la ONG, mostraba a Urtubey en un inodoro que tenía inscripta la frase “ley de bosques”. Poco tiempo después, el mandatario derogó el decreto de recategorización de las zonas rojas y amarillas, dio marcha atrás a la instrumentación de un mecanismo que permitía ajustes a medida en el ordenamiento territorial de bosques nativos salteños, en contradicción a la Ley Nacional 26.331.
Al respecto, Seghezzo opinó: “en el caso de Salta si no hubiera sido por Greenpeace,  hubiera  sido peor”.  Pero a la vez advirtió que, en esta labor por la protección de los bosques, “no es una batalla que estemos ganando”.
.

La construcción sustentable todavía está rezagada

Construcción sustentable y eficiencia energética permiten ahorrar hasta 50% en el consumo de electricidad y gas  

Fecha de Publicación
: 21/03/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


El uso de materiales aislantes junto con el manejo más eficiente de equipos se traduce en menores gastos para los consumidores. Sin embargo, empresas del sector reconocen que el proceso de incorporación de estos productos a la edificación y el uso eficiente de la energía es todavía muy incipiente en nuestro pais.
El uso de materiales aislantes para la construcción de edificios y viviendas junto con el manejo más eficiente de equipos de iluminación y climatización permiten ahorrar hasta un 50% en el consumo de la energía que se traduce con menores gastos en electricidad y gas para los consumidores, pero también en un menor costo para las empresas, aseguran entidades y compañías consultadas por Télam.
Sin embargo, también coinciden en que el proceso de incorporación de estos productos a la edificación y el uso eficiente de la energía es todavía muy incipiente en Argentina.
"La estrategia más eficiente para generar ahorro de energía es contar con buenos niveles de aislación en las viviendas", destacó Federico Zuñiga, asesor de la Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes (Andima), quien afirmó que "se puede alcanzar un ahorro energético de 35%".
El experto precisó que la aislación térmica de una vivienda "es para siempre, como el ladrillo", y puntualizó que el empleo de estos materiales para construir representa "un porcentaje muy bajo en el costo de la vivienda, de 2% o 3%".
Por su parte, Marcelo Fiszner, gerente de Dow, destacó que "si uso el aire acondicionado y no dejo salir al frío porque el edificio está bien aislado, se ahorra energía", y estimó que "en una ciudad como Buenos Aires, se puede ahorrar hasta 60% en el uso de aire acondicionado y 50% en calefacción, lo que significa una reducción entre 30% y 70% en la cuenta de luz y de gas".
Dow desarrolló las tecnologías Voracor y Voratherm: paneles de poliuretanos que permiten un aislamiento térmico un 700% mejor que el ladrillo, un 50% mejor que la "lana de vidrio" y que el poliestireno expandido, los materiales más difundidos para la construcción.
"El costo es el mismo que el de cemento", aseguró Fiszner, quien explicó que "si se reemplaza cemento por poliuretano en una construcción, el costo es el mismo pero se ahorra un 30% en el tiempo de la construcción".
Aparte del ahorro que se puede obtener a partir de los materiales empleados, también es posible reducir el consumo con mejores manejos de la iluminación y los equipos eléctricos.
En esto trabaja, Green Building 4 All, compañía de origen francés que asesora a empresas en materia de ahorro energético, de manera de reducir sus costos, aumentar su rentabilidad y también su competitividad.
"En Argentina trabajamos fundamentalmente con supermercados (Carrefour), fábricas automotrices (Volkswagen), pequeñas y medianas empresas y también compañías constructoras", precisó el fundador de Green Building 4 All, Benjamín Crevan, al subrayar que el objetivo de la consultora es "ayudar a bajar el consumo de energía y gracias a eso mejorar la rentabilidad del negocio".
Explicó que "en las áreas de iluminación, producción de frío alimentario y de vapor, se puede alcanzar un manejo muy eficiente de la energía", y subrayó que "hay muy pocas industrias donde los encargados de operaciones entienden cuál es el consumo energético de los equipos y cómo se comportan".
Al respecto, indicó que "muchas veces un equipo está mal programado, tiene alguna fuga de gas, o pérdidas de otro tipo", y aseguró que "una vez identificado el comportamiento del instrumental, es posible alcanzar un ahorro de 10% a 15%, solo en esto y sin una inversión adicional".
.

San Luis proyecta inversión en energías renovables

En San Luis invertirán u$s 80 millones en energías renovables

Fecha de Publicación
: 21/03/2017
Fuente: Infocampo
Provincia/Región: San Luis


Una empresa paulista y otra puntana invertirán unos “80 millones de dólares” para construir y poner en marcha sendos proyectos de energía solar en San Luis, lo que permitirá aumentar más de un 5 por ciento la potencia energética instalada en la provincia, según confirmó hoy el Director del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética, Luis Rastrilla.
“Estamos muy satisfechos” por la llegada de inversiones a la provincia y “seguimos trabajando con diferentes compañías para que sigan apostando a San Luis para proyectos de energías renovables”, se entusiasmó el funcionario puntano.
En diálogo con Télam, Rastrilla explicó que “en San Luis, la política que se ha utilizado es atraer inversiones privadas de empresas para que ellas tomen el riesgo y el beneficio” por la energía que podrán incorporar al Sistema Interconectado Nacional.
El funcionario se mostró “muy conforme” con el resultado de la licitación 1.5 del Programa RenovAr, que adjudicó dos proyectos de energía solar, que generarán 47 MW para abastecer el mercado eléctrico del país.
Las propuestas fueron asignadas a la brasileña Quaatro Participacoes S.A., que aportará 25 MW, y a la compañía puntana Diaser S.A., que generará 22 MW. Los proyectos, denominados Caldenes del Oeste y la Cumbre, respectivamente, se construirán en zonas cercanas a la ciudad de San Luis.
Las empresas ganadoras suscribirán un contrato a 20 años con Cammesa, la administradora del mercado eléctrico, que se compromete a comprar la energía que produzcan esos proyectos.
Los proyectos adjudicados se suman a otro emprendimiento provincial en renovables, que funciona hace unos años en la zona de Juan Llerena. Se trata de una planta de biogás de la Asociación Cooperativas Argentina (ACA) que genera 1,2 MW y cuyo aporte al sistema se incluyó recién a partir de la Ronda 1.0 del RenovAr.
.

Villa la Angostura: desmontan para una pista de motocross



Greenpeace denunció la deforestación para la pista de motocross en Villa la Angostura

Fecha de Publicación
: 20/03/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Las comunidades mapuches del lugar se manifestarán mañana para que esta sea la última carrera.
Greenpeace denunció como “crimen ambiental” el desmonte de 15 hectáreas de bosque nativo en Villa la Angostura para la construcción de la pista de motocross, donde mañana se iniciará la tercera edición del Campeonato Mundial de Motocross (MXGP).
“Como bien común, no puede valer más una pista de motocross que un bosque en pie, mucho menos si se encuentra protegido por tan claras leyes nacionales. Es un crimen seguir pisoteando esa zona y es inaceptable que no se hayan puesto límites a esta destrucción”, dijo Noemí Cruz, miembro de la campaña de Bosques.
Desde la ONG explicaron que el área está protegida por la ley de Bosques y la ley de la Administración de Parques Nacionales. A través de un comunicado, exigieron “a las autoridades provinciales y nacionales que se castigue a los responsables de desmontes ilegales”.
Luego de la última edición del evento, las comunidades mapuches del lugar reforestaron las hectáreas desmontadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Mañana, desde las 8 de la mañana, los originarios de la Zonal Lafkence "visibilizarán el incumplimiento de las leyes mediante una ceremonia y abrazo a la Laguna Los Choros, ubicada a 3 kilómetros de Villa la Angostura. El objetivo es que esta sea la última carrera", aseguraron.

Otra denuncia del FPN UNE
El Bloque FPN UNE presentó hace una semana un pedido de informes en la Legislatura neuquina y en la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia por el daño que sufrió el Bosque Nativo de Villa la Angostura a consecuencia del evento de motocross.
“Este es un territorio de Parques Nacionales y fue intervenido sin autorización en el 2014 para que se lleve a cabo la construcción de un circuito de motocross que albergó las competencias del deporte”, aseguraron.
"Las Comunidades Mapuches de la Zonal Sur de la Confederación Mapuche nos han llamado informándonos que para el campeonato se desmontaron más hectáreas de bosques de las autorizadas para ampliar la pista y se habilitaron lugares para que ingrese el público con vehículos a lugares prohibidos por ser bosques nativos”, dijo Mansilla.
Las diputadas Teresa Rioseco y Pamela Mucci, y el diputado Mariano Mansilla exigieron el gobernador Omar Gutiérrez que informe sobre los daños causados.
.

Gestionan el primer Geoparque binacional

Se encuentra en marcha la creación del Geoparque binacional de Áreas Protegidas

Fecha de Publicación
: 20/03/2017
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones - Nacional


En el marco del acuerdo bilateral realizado entre la provincia de Misiones y el estado de Río Grande do Sul en Brasil, comenzaron a planificar la creación del primer Geoparque de Áreas Protegidas de Argentina. Contará con alrededor de 17 mil hectáreas y tiene como principal objetivo contribuir con la conservación geológica de la región, al respecto el subsecretario de Energía, Juan Manuel Díaz, dio algunos detalles.
En este momento se encuentran reuniendo toda la documentación técnica científica para comenzar los estudios batimétricos y emprender el diseño de la estructura de funcionamiento del área binacional.
“En primer lugar quiere decir que hay una clara visión estratégica que parte de nuestro gobernador, el licenciado Hugo Passaluacqua, que procura la integración con alcance binacional, no solamente lo que respecta al Mercosur, sino considerar la visión estratégica que tiene la provincia en términos de la vinculación que puede tener con sus vecinos, aspecto que no había sido muy explorado anteriormente”, sostuvo Juan Manuel Díaz, subsecretario de Energía, en diálogo con Canal 12.
“Geoparque” es una categoría de protección auspiciada por la UNESCO que desde el año 2015 empezó a promover este tipo de iniciativa. Hasta el momento existen solamente dos en Sudamérica, uno en Brasil y otro en Uruguay, este sería el primero en Argentina como una propuesta entre Misiones y el estado de Río Grande do Sul pretendiendo conservar las características geológicas de la tierra, su fauna, flora y todos sus componentes sociales y culturales para que puedan desarrollarse de forma sostenible.
Con respecto a la unificación de la biodiversidad sostuvo: “Ese es el desafío de generar el primer Geoparque Binacional de las Américas en el cual que se deben establecer principios y políticas de carácter común, unificado, ya que la naturaleza no responde a un límite geopolítico”.
“Ya se avanzó en la intervención del Ministerio de Ecología de Misiones en el Consejo Gestor del Parque Estadual do Turbo que es un órgano de acompañamiento de autoridades brasileras del Río Grande para el manejo del Parque, tiene cerca de 17 mil hectáreas, en el cual el Ministerio de Ecología, como la provincia de Misiones, forman parte de ese consejo en un programa puntual que es el de Gestión y Fiscalización. Este proceso de integración y análisis conjunto ya arrancó”, explicó.
En cuanto a las normativas, estas son similares para ambos países en lo que respecta a gestión para el manejo de áreas protegidas, señaló finalmente.
.

Riachuelo: gestión de residuos para mejorar la zona



Impulsan mejoras en gestión de residuos del Riachuelo

Fecha de Publicación
: 20/03/2017
Fuente: InfoRegión
Provincia/Región: Riachuelo


La titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Gladys González, entregó 40 camiones compactadores y volcadores a los municipios que componen la cuenca, con el objetivo de "mejorar la gestión de los residuos" en toda las zonas aledañas a los causes fluviales.
González evaluó que "a través de la entrega de estos camiones, que significan una ayuda concreta para los municipios, ACUMAR impulsa la mejora de la gestión de residuos que cada uno de estos distritos debe realizar cumpliendo con su responsabilidad".
Aseguró que las nuevas unidades "no solo contribuyen directamente" con la recolección de residuos y de basura, sino que también tienen el objetivo "fundamental de dejar de contaminar la Cuenca".
Sobre la iniciativa. Esta decisión se enmarca dentro del Plan Integral de Saneamiento Ambiental, y para instrumentarla se firmaron convenios con cada uno de los municipios contemplando, entre otras, una política de cierre de basurales, limpieza de márgenes y concientización para reciclar y reducir la generación de basura. Para ello también se incluye la entrega de estaciones de reciclado, que los distritos deben administrar llevando a cabo una tarea de compromiso con la comunidad y educación ambiental en las escuelas de la Cuenca.
En esta oportunidad estuvieron presentes en General Las Heras con motivo de la entrega de los camiones los 5 intendentes que conforman los distritos de la Cuenca Alta: Mauricio Gómez (San Vicente), Marisa Fassi (Cañuelas), Ricardo Curuchet (Marcos Paz), Aníbal Regueiro (Presidente Perón) y Javier Ozuna (Gral. Las Heras).
.

Descubren una rana fluorescente en el país



Descubren en Argentina una rana fluorescente

Fecha de Publicación
: 19/03/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


Un equipo de investigadores descubrió en Argentina el primer anfibio fluorescente del que se tiene constancia, el 'Hypsiboas punctatus', una rana que, aunque ya era conocida, se ha demostrado que tiene capacidad para brillar en la oscuridad.
Según informó hoy a Efe el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), la investigación fue desarrollada por expertos brasileños y argentinos en base a material colectado en la provincia argentina de Santa Fe (este).
El equipo interdisciplinar comprobó que la también conocida como rana puntuada produce una intensa fluorescencia verde azulada en su superficie cuando se la ilumina con luz ultravioleta A y azul.
"Este hallazgo modifica radicalmente lo que se conoce sobre la fluorescencia en ambientes terrestres, permitió encontrar nuevos compuestos fluorescentes que pueden tener aplicaciones científicas o tecnológicas y genera nuevas preguntas sobre la comunicación visual en anfibios", explicó Julián Faivovich, investigador principal del CONICET y uno de los autores del trabajo.
Según los autores del trabajo, la característica de fluorescencia haría que "en condiciones de iluminación natural", estos anfibios aumenten su brillo y puedan verse mejor entre ellos.
El fenómeno, en el que ahonda un artículo de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, se da por la combinación entre la emisión de glándulas de la piel y de linfa, que es filtrada por las células pigmentarias también de la piel, que en esta especie es translúcida.
"Hypsiboas punctatus es una especie nocturna y, en los ambientes naturales donde vive, la fluorescencia contribuye a un 18-30 % del total de la luz que emerge de estos animales, mientras que el porcentaje restante corresponde a la luz que reflejan", añadió Carlos Taboada, primer autor del trabajo.
Además, explicó que es algo "bastante novedoso" al tener en cuenta que, en ambientes terrestres, se considera que la influencia de la fluorescencia en la coloración es "irrelevante".
Algunas características de esta especie son compartidas por otros tipos de ranas, por lo que los autores mencionan la posibilidad de que la fluorescencia esté bastante más extendida e indican que siete familias de anuros incluyen algunos representantes que podrían ser potenciales candidatos.
Según el CONICET, este trabajo abre las puertas a más estudios sobre ecofisiología y comunicación visual de anuros, y plantea posibilidades de un potencial desarrollo biotecnológico a partir del descubrimiento de las hyloinas.
"El hallazgo de nuevas moléculas fluorescentes siempre es interesante porque hoy en día las técnicas que utilizan fluorescencia son herramientas que se usan en distintos campos de la ciencia, como por ejemplo, en biofísica de proteínas, inmunología, microscopías de fluorescencia, detección y secuenciación de ADN, entre muchas otras", concluyó Taboada.
Entre algunas especies animales ya se conocía este fenómeno, como por ejemplo la proteína fluorescente verde, purificada a partir de una medusa y que se usa en laboratorios de todo el mundo como marcador molecular.
En cuanto a los animales vertebrados, la fluorescencia es un fenómeno que se conocía en varios grupos de peces, aunque todavía no se sabe en detalle cómo se genera, mientras que en los vertebrados tetrápodos, la fluorescencia es "todavía más rara", y solo se vio en algunas especies de loros y de tortugas marinas.
.

Otra vez presentan obras para el Riachuelo

Presentaron un sistema para sanear la cuenca del Riachuelo-La Matanza

Fecha de Publicación
: 19/03/2017
Fuente: Terra
Provincia/Región: Riachuelo


El Gobierno presentó hoy el inicio de las obras del Sistema Matanza-Riachuelo, destinado, entre otras cosas, al saneamiento de las aguas que desembocan en el Río de la Plata y financiado por el Estado nacional y créditos del Banco Mundial.
Según explicaron, el proyecto prevé la construcción de una planta de pretratamiento en la ciudad bonaerense de Dock Sud, partido de Avellaneda, y la creación de un sistema de cañerías que, en total, superarán los 30 kilómetros de extensión.
De acuerdo a las autoridades de Aguas y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA), el ente a cargo de las obras, el Sistema estará finalizado para el primer trimestre del 2021.
La iniciativa tendrá un costo total de 1.200 millones de dólares, que serán cubiertos con fondos del Estado nacional y créditos otorgados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
"Parte del objetivo que tiene el Gobierno de erradicar la pobreza es poder generar las condiciones de infraestructura que no son propias del siglo XXI sino del siglo XX", destacó el subsecretario de Obras Hídricas, Pablo Bereciartúa, durante la presentación.
Junto al funcionario estaban además el presidente de AySA, José Luis Inglese, y representantes de las diferentes cooperativas que llevan adelante y supervisan los trabajos en el lugar.
Este proyecto es uno de los más postergados, ya que tiene orden de inicio y se licitó en 2012, aunque los trabajos aún no habían comenzado, lo que hizo peligrar el crédito del BIRF.
Una de las partes más importantes de la iniciativa es el levantamiento de la planta de pretratamiento, que se prevé estará finalizada en cuatro años.
El edificio será el encargado de bombear los afluentes cloacales que ingresarán desde una gran cañería, también a construir, realizar trabajos de tratamiento como desarenización y desengrasamiento y volver a bombearla por otro túnel que liberará la corriente directamente en el Río de la Plata.
Este primer conducto es otro de los puntos centrales del proyecto: se trata de un canal subterráneo de unos 16 kilómetros de extensión que irá desde el límite de la Matanza directamente hasta la planta.
El objetivo de esta cañería, denominada Colector Margen Izquierda, es interceptar la corriente que circula por dos de las tres Cloacas Máximas que tiene AySA actualmente, aliviando así el trabajo de la central en Berazategui, que al día de hoy es la única que recibe y trata toda esa circulación de agua antes de liberarla en el río.
De esta manera, aseguran, se beneficiará a 4.5 millones de personas y se tendrá la capacidad de operación necesaria para sumar a otros 1.5 millones de usuarios nuevos a la red.
De hecho, según explicó Inglese, el ente nacional encargado de los sistemas de agua corrientes y cloacas sumó recientemente a 9 partidos del área metropolitana a su concesión y esperan también obtener el permiso para hacerse cargo de Morón.
Además, el proyecto también plantea desplegar un sistema de cañerías complementarias a este conducto central que consta de túneles de entre 800 y 100 milímetros de diámetro y que, en total, suman otros 18 kilómetros de extensión.
El objetivo de estas tuberías, entre otras cosas, es captar los denominados caudales en tiempo seco, residuos cloacales que circulan por arroyos en los que solo debería circular agua de lluvia y que son producidos por los sistemas sanitarios informales de la zona.
Finalmente, la obra se completará con la construcción de otro conducto que transportará el afluente desde la planta de tratamiento hasta el Río de la Plata.
Esta red estará ubicada a más de 40 metros de profundidad bajo el agua y tendrá una longitud de 12 kilómetros, ya que tiene que alejarse de la costa lo suficiente para dejar libre las vías de tránsito navegables.
Este acueducto será el tramo final que recorrerá el agua del riachuelo y desde este punto será liberada para volver al río y seguir su curso natural.
Por otra parte, las autoridades del Gobierno también anunciaron que en el marco de este proyecto se realizarán obran de mejoramiento y pavimentación en las calles Debenedetto, Morse Génova y en la conexión de Edison con Huego y Dargenti Ponce, todas en Avellaneda.
Además se levantará un nuevo camino costero desde la Autopista Buenos Aires-La Plata que bordeará la cuenca del canal Sarandí.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs