La Barrick, muy complicada, pero en Argentina todo OK



Barrick, muy complicada: no puede activar Pascua Lama y es acusada de fugar dólares y destruir glaciares

Fecha de Publicación: 21/12/2014
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: San Juan


Pese a todos sus esfuerzos, el gigante del oro no logra destrabar su proyecto binacional. En Chile, la acusan de destruir glaciares e incumplir con varias obras. Ya en la Argentina, la minera recortó numerosos empleos y ahora busca dinero fresco en Asia
Quejas, broncas, angustias y dolores de cabeza, han formado parte del cuadro de situación que imperó en la minera Barrick a lo largo del 2014.
A días de cerrar el año, la compañía sigue sin poder poner en funcionamiento su proyecto Pascua Lama, en la frontera argentino-chilena.
Este parate no es gratis, obliga a la firma a buscar financiamiento para un desarrollo que, aun si es aprobado, demorará mucho más de lo inicialmente previsto.
La situación, incluso más compleja del lado trasandino, obligó a la compañía a cambiar a su director ejecutivo en Pascua Lama.
Desde hace ya unas semanas, las principales decisiones de la empresa vinculadas con este yacimiento corren por cuenta y orden de Sergio Fuentes, un ejecutivo con pasado reciente en la estatal del cobre Codelco.
Fuentes trabaja codo a codo con Eduardo Flores, mandamás de Barrick en Chile, y con su par argentino Guillermo Caló.
Este último viene de haber sido protagonista de diversos cuestionamientos dentro de la industria minera, tras haber reconocido que Barrick -a diferencia de otras compañías- cuenta con aval del Gobierno para girar sus dividendos al exterior.
Claro que esta luz verde se presenta, al menos, como poco clara para otras firmas, que abren un manto de sospecha sobre la operatoria de esta minera canadiense.
Lo dicho por Caló tampoco pasó desapercibido para algunos de los sectores más duros del kirchnerismo, que pusieron el grito en el cielo al conocerse la muy escasa predisposición de la empresa a reinvertir sus ganancias en el país.
"El yacimiento aún está en veremos y a Barrick le preocupa más el desarrollo en Chile que acá", comentó a iProfesional un diputado crítico de San Juan, provincia en la que se emplaza el emprendimiento binacional del lado argentino.
Según el legislador "la búsqueda de capitales externos apunta a que alguien asuma un riesgo que la minera no parece querer correr con fondos propios".
En la provincia cordillerana los movimientos de la minera canadiense levantaron polvareda durante el año, principalmente en el último semestre.
Es que el freno impuesto a Pascua Lama no hizo más que profundizar la crisis en el empleo que viene afectando a la minería en los últimos meses.
La paralización del proyecto afectó a más de 11.000 personas ligadas a la construcción del emprendimiento, según indicaron desde CAEM (Cámara de Empresarios Mineros).
Esta cifra, pudo comprobar iProfesional, ha sido incluso reconocida dentro de la misma Barrick, aunque la firma, en pos de bajar los decibeles, argumenta que los afectados "no eran de la planta permanente de las mineras sino contratistas".

La batalla de Chile
El proyecto Pascua Lama hoy se encuentra detenido por órdenes de la Justicia chilena y el regulador medioambiental de ese país por distintas irregularidades cometidas por la minera.
Una de las anomalías es la construcción de un sistema para el manejo de aguas que nunca se realizó, pese a ser un requisito establecido en la habilitación inicial para el yacimiento.
En paralelo, las comunidades del Valle del Huasco realizaron una presentación judicial en la que acusan a Barrick de llevar a cabo la destrucción de varios glaciares.
Al respecto, iProfesional se contactó con la empresa para conocer su punto de vista ante las denuncias, pero los directivos se llamaron a silencio.
"Las pruebas fueron aportadas por las propias comunidades. Incluyen una serie de documentos públicos más una gran cantidad de testimonios de los habitantes de la zona y de testigos expertos que concurrieron voluntariamente a declarar", señala un texto de la presentación al que accedió este medio.
La denuncia también da cuenta de la "indiscutible destrucción de glaciares perpetrada por la empresa y de la inviabilidad de desarrollar megaminería en los ambientes glaciares y periglaciares, sin afectarlos".
Los reclamantes afirman que todos los testigos presentados por Barrick Gold mantienen una relación contractual con la firma. Y que la documentación presentada por la empresa -para mostrar que no ha destruido estos lugares naturales- proviene de "estudios financiados por la propia minera".
"Barrick está financiando la construcción de una realidad que la favorece, de la mano de científicos y expertos que ceden ante el poder del dinero", disparó desde dicha organización uno de sus referentes, Raúl Garrote.
Y completó: "En cambio, quienes estamos en esto porque amamos nuestro territorio damos cuenta de lo que realmente está pasando".
A la par de estas expresiones, Matías Asun, director de Greenpeace Chile, también se despachó contra la minera al resaltar públicamente sus "pésimas prácticas" y definirla como "una de las peores empresas ambientales de la historia".
Sobre la disputa en tribunales, Asun sostuvo que "Barrick lo que hace es una operación comunicacional para hacer creer que ahora, por tercera vez (desde que se puso en discusión Pascua Lama), se va a comportar como niño bueno y que va a respetar una ley que sistemáticamente desconoce".
El litigio tiene lugar en los tribunales del otro lado de la cordillera pero repercute directamente en la "mitad" argentina del proyecto.
De ahí la necesidad, ante la indefinición en la pelea legal, de dar con un socio que aliviane el costo financiero que implica la demora. Y es en este contexto en el que China dice presente.

El socio necesario
El primero en reconocer tratativas de Barrick con empresas del gigante asiático ha sido precisamente Felipe Saavedra, ministro de Minería de San Juan.
El funcionario informó en las últimas semanas que en su reciente viaje a China se reunió con firmas interesadas en invertir.
Además, fue más allá y confirmó que el CEO de una compañía del gigante de oriente le dijo que ya está negociando con Barrick para ser socia en el proyecto Pascua Lama.
Pese al escollo judicial, que es el principal problema, la compañía canadiense manifestó que necesita contar con inversores para poder avanzar con la explotación de la mina el día en que se pueda reactivar el proyecto binacional.
"Sabemos que una empresa china que visitó Pascua Lama está esperando que se resuelva el litigio para entrar como inversora. Y que podría aportar fondos para reactivar el proyecto", apuntó Saavedra.
Según pudo averiguar iProfesional, Barrick necesita de unos u$s4.000 millones adicionales para asegurar la producción de oro, si es que finalmente logra destrabar la disputa legal.
La complicación está en que si bien a la minera le urge hacerse de capitales, tiene intenciones de que el inversor que ingrese no tenga participación en la actividad del yacimiento. Los chinos, ante esta opción, todavía mantienen en reserva su pronunciamiento final.
Enclavado en plena cordillera de los Andes, Pascua Lama contemplaba en su origen una producción anual de hasta 850.000 onzas de oro. Todo hace suponer que el yacimiento no entrará en funcionamiento por un largo tiempo.

Girar más divisas
Mientras todo esto ocurre, Barrick hace su propio lobby con el Gobierno kirchnerista a fin de mantener aceitados los engranajes para poder girar divisas y sacar dólares de la Argentina hacia su casa matriz.
Tal vínculo quedó expuesto por el propio Guillermo Caló en una charla con periodistas: "En el exterior, los inversores tienen una percepción de lo que pasa en Argentina que no es la correcta. Piensan, por ejemplo, que no se puede girar dividendos", sostuvo para sorpresa de los presentes.
El ejecutivo precisó que cada vez que viaja al exterior debe explicarles "a los inversores externos que acá las cosas no son como ellos las perciben".
Puntualizó que "prueba de ello son los nueve años que Barrick lleva en la Argentina sin haber tenido mayores problemas".
.

Industria del etanol en vías de cumplir el corte del 10%



La industria etanolera argentina va camino a cumplir el corte del 10%

Fecha de Publicación
: 21/12/2014
Fuente: AgriTotal
Provincia/Región: Nacional


La industria etanolera argentina va camino a cumplir el corte del 10% de etanol con nafta a pesar de la reducción del precio del biocombustible instrumentado por el gobierno nacional.
En noviembre pasado –según datos de la Cámara de Alcoholes– se mezcló con nafta un récord mensual 62.3 millones de litros de etanol, de los cuales un 57.5% se originaron en plantas cuyo insumo principal es el maíz. El restante 42.5% provino de etanol elaborado en el NOA en base a caña de azúcar (ver planilla).
Esa cifra (62.3 millones de litros) representa un corte del 9.5% de etanol con nafta. Y en el presente mes de diciembre –tal como lo establece la 44/14 de la Secretaría de Energía– el corte será del 10%.
El esfuerzo realizado por la industria etanolera (la producción pasó de 52.3 M/litros en septiembre pasado a 62.3 M/litros en noviembre) se viene llevando a cabo en el marco de unviolento cambio de reglas de juego.
A partir de octubre pasado el ministro de Economía Axel Kicillof redujo el precio oficial del etanolpara mejorar la estructura de costos de la petrolera estatal YPF. Tal reducción, en el caso del etanol cañero, fue luego parcialmente morigerada en el presente mes de diciembre.
Las principales compañías argentinas elaboradoras de etanol destinado a corte con nafta son Promaíz (controlada por Bunge y Aceitera General Deheza) con colocaciones de 10.2 M/litros en noviembre pasado, seguida por ACA Bio (9.49 M/litros), Diaser (6.22 M/Litros) y Bio4 (5.81 M/litros). Las cuatro son fábricas que emplean maíz para elaborar el biocombustible.
La situación de las industrias de etanol maicero es favorecida coyunturalmente por el bajísimo precio interno del cereal (producto de la intervención kirchnerista).
En septiembre pasado se requirieron en promedio apenas 98 litros de etanol para adquirir una tonelada de maíz. Se trata del nivel más bajo desde que comenzó a operar el nuevo sector bioenergético (ver gráfico). En noviembre pasado dicha relación fue de 121 litros versus 182 litros en el mismo mes de 2013.
.

Contaminación electromagnética cada vez más presente



Microondas, wi fi y celulares, un combo 'tóxico' en el hogar

Fecha de Publicación
: 20/12/2014
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional


Como todas sus ondas se concentran en un espacio reducido, recomiendan generar un ambiente doméstico controlado. En EEUU ya se habla de la “hipersensibilidad electromagnética”.
Vivimos cada vez más inundados de ondas electromagnéticas, sobre las cuales pesa un debate en torno a sus consecuencias en la salud. Si bien el ambiente externo está abarrotado de ellas, según un especialista dentro del mismo hogar es donde se está más expuesto.
El ingeniero José Quero, titular de la cátedra Propagación y radiación de ondas electromagnéticas de la Universidad de Mendoza, explicó que esto es así por la gran cantidad de aparatos eléctricos, y ahora la conexión al wi fi, que se concentran en un espacio cerrado.
Aclaró que todos los aparatos eléctricos emiten estas radiaciones, aun cuando están aparentemente apagados, en “stand by”. A esto hay que sumar el uso y abuso de los celulares que están permanentemente sobre el cuerpo. Quero detalló que cuando se habla por teléfono, el aparato se ubica a 2 cm del cerebro.
Si se guarda en el bolsillo de una camisa está a 4 cm del corazón; y en una cartera o pantalón está a 10 o 15 cm de glándulas reproductivas, todos órganos que pueden ver alterado su funcionamiento por la exposición permanente a las ondas, aunque subrayó que no hay que ser alarmista.
Él mismo, junto a un equipo de profesionales, pudo constatar a través de un estudio cómo se altera la función del corazón cuando entra en contacto con estas ondas.
Así, sometieron el corazón de una rata a ellas y observaron cómo inmediatamente después el patrón que marca la contracción del órgano se vio alterado y se hizo más lenta la salida del potasio que antes había ingresado. Con el tiempo esto produce extrasístole ventricular, que puede conllevar a una fibrilación con riesgo de muerte si no es tratada de manera inmediata.
El microondas, un radiorreloj, el televisor, el celular y el módem de wi fi están permanentemente inundando el ambiente doméstico de ondas electromagnéticas.
También se encuentran en el ambiente exterior, producidas por las antenas de diversa índole como las de medios de comunicación y telefonía, transformadores y líneas de alta tensión.
De ellas, las que más emiten son las de radios FM, pero -indicó Quero- la mayoría de ellas se encuentran fuera del radio urbano. De todas formas, mediciones que ha realizado le han permitido constatar que en el ambiente de la Ciudad de Mendoza los niveles están 10% por debajo de lo aceptado a nivel nacional.
En el caso de las antenas de celulares, no emiten mucha radiación “pero el problema es que se usan dos o tres celulares”, manifestó el experto. Por ello, desde el punto de vista de Quero hay que concentrarse en las conductas individuales en cuanto al uso de celular, computadoras y tablets con wi fi y de electrodomésticos.

Efectos sobre el cuerpo
La abogada María Belén Aliciardi, autora de artículos y un libro sobre el tema, remarcó que uno de los principales problemas es que la tecnología que se usa en el país es obsoleta respecto de la que usan en Europa.
“El tema no es que no haya antenas. Es que la tecnología que usamos en Argentina afecta la salud y el ambiente”, expresó. Desde su punto de vista, las de telefonía son las más riesgosas.
Y pese a que hay quienes sostienen que no se puede asociar directamente a las antenas con algunas enfermedades, Aliciardi señala que el 80% de los estudios epidemiológicos aceptados y revisados por la OMS destacan sus efectos: cefaleas, insomnio, alteraciones del comportamiento, depresión, ansiedad, baja de las defensas naturales del cuerpo, alergias.
Disminuye la cuenta de esperma masculino, entre otras consecuencias más graves. Dijo además que en el país hay muy poca inversión en estudios sobre el impacto, en la salud, de estas tecnologías.
Por otra parte, un trabajo local  de los ingenieros Jorge S. García, Miguel Méndez Garabetti, Antonio Castro Lechtaler y el estudiante Alfredo David Priori señala que “podemos encontrar, entre los efectos biológicos, el calentamiento, las alteraciones de las reacciones químicas o inducción de corrientes eléctricas en los tejidos y las células”.
Se indica en otro apartado que “la energía absorbida en la exposición a estas fuentes de radiación puede engendrar fenómenos de todo tipo a nivel químico, celular, tisular, de órganos, sistemas de órganos y organismos”.
Se expresa además que los efectos biológicos no necesariamente son malos ya que el organismo posee mecanismos para autoajustarse. “Por lo tanto, que un efecto sea o no perjudicial para la salud humana, estará directamente relacionado a si tal efecto sobrepasa la capacidad de autoajuste del organismo, causando un deterioro detectable de la salud de los individuos expuestos”.

“Enfermos” de wi fi
En Estados Unidos ya se habla de un cuadro que afecta la salud, que denominan “hipersensibilidad electromagnética”, que se caracteriza por presentar ciertas alteraciones como cefaleas, migrañas y arritmias cardíacas. Incluso hay quienes hacen referencia a que es motivo de discapacidad laboral.
Incluso hay testimonios que aseguran haber curado “sus males” cuando se mudaron a Green Bank, un pequeño pueblo a 350 kilómetros al este de Washington, que se ha convertido en el hogar de “enfermos” de ondas electromagnéticas, prohibidas en este lugar porque alberga el radiotelescopio más sensible del mundo.
Una nota de la agencia AFP que muestra este fenómeno cuenta el caso de Charles Meckana, quien sufría náuseas, migrañas y arritmia cardíaca cada vez que se acercaba a un wi fi y que logró deshacerse de los dolores de cabeza luego de dos semanas de vivir allí.
En Mendoza sin embargo no es una “afección” que tenga demanda aún, admiten los médicos consultados por Los Andes. Incluso, de presentarse síntomas, estos son tan inespecíficos que suelen atribuirse a una respuesta psicosomática.
Sin embargo, aunque la Organización Mundial de la Salud todavía no la reconoce como una enfermedad, espera tratar el caso en 2016.

¿Internet por cable o inalámbrica?
La aprobación de la ley “Argentina Digital”, el martes por la noche en el Congreso, promete garantizar el acceso de todos los ciudadanos de manera equitativa a los servicios de telecomunicaciones. Por ello, las redes que actualmente pertenecen a algunas empresas podrán ser alquiladas por licenciatarios que no las posean a un precio regulado por el Estado.
Pero para Aliciardi ésta no es una buena noticia sobre el asunto, ya que multiplicará la cantidad de antenas. En cambio, para Quero se trata de una oportunidad excelente. El experto consideró que permitiría aproximarse al ideal recomendado de colocar una antena de wi fi en cada cuadra, que tendría mucha menos potencia que una grande que debe llegar a diversos puntos.
También señaló las diferencias que hay con los colegios de Europa, donde no se permite el uso de wi fi. Para él, es preferible internet del modo “tradicional”, por cable, ya que las radiaciones quedan todas concentradas dentro suyo.

La prueba del microondas
El ingeniero José Quero llamó a tener especial cuidado con el uso del microondas, ya que muchos de estos aparatos no cumplen con el mínimo de emisiones que pueden liberar cuando funcionan, tal cual lo determina la ley.
Por ello, sugirió realizar una pequeña prueba, aplicable incluso al momento de comprarlos. Consiste en colocar en el interior del aparato un teléfono celular, cerrar la puerta y llamar. Si el teléfono suena es porque la onda electromagnética puede ingresar y si puede entrar también puede salir.
De todas formas, comentó que lo ideal es colocar este electrodoméstico fuera de la cocina para evitar la exposición, preferentemente en el lavadero. Además, evitar estar mirándolo mientras funciona.
.

Puentes pasafauna para monos y fauna



Construirán puentes pasafauna para proteger a las poblaciones de monos en Corrientes

Fecha de Publicación
: 20/12/2014
Fuente: Misiones OnLine
Provincia/Región:
Corrientes

 
Un grupo de investigación de la Estación Biológica Corrientes (EBCo), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) trabajó con alumnos de dos colegios secundarios en el diseño de puentes pasafaun,a para ser colocados en la ruta provincial Nº 8, de la provincia de Corrientes. El proyecto está orientado a preservar las poblaciones de monos de la zona y de otras especies de animales arborícolas, que se ven afectadas por el tránsito vehicular.
“Empezamos a encontrar monos muertos, a identificar lugares a donde bajan, los atropella un auto o los atacan los perros del vecindario. Como causa de la fragmentación del bosque los monos que se desplazaban por determinados lugares, ahora tienen que hacerlo por otros e inclusive de nuevas formas, como descender al suelo o utilizar cables del tendido eléctrico”, expresó Martín Kowalewski, investigador adjunto del CONICET y director de la Estación Biológica Corrientes, en referencia a cómo surgió la idea del proyecto.
La Estación se encuentra en San Cayetano, ubicado en el municipio de Riachuelo, a veinte kilómetros de la ciudad de Corrientes. En los últimos años esta zona sufrió una fuerte urbanización a causa de la instalación de casas quintas e industrias que provocaron un aumento del tránsito en las rutas provinciales, interviniendo con el ecosistema.
“Había hecho unos viajes a México y a Brasil, donde vi estos proyectos de puentes para monos. También hablé con un colega mexicano que estaba haciendo unos puentes en sur de ese país y me dije ‘vamos a hacer nosotros también esto a ver que sale’”, expresó el investigador. Por cuestiones de tiempo y de extensión al medio, el grupo decidió involucrar a dos escuelas secundarias: la de San Cayetano –que es la de la localidad- y una privada de la ciudad de Corrientes, el Instituto Pío XI.
Está prevista la construcción de cinco puentes, con postes madera y la pasarela con alambres de acero y pallets, que son residuos de la industria forestal donados por empresas de la zona. “Con los chicos se diseñó el puente y con ayuda de algunos padres, que son ingenieros y arquitectos, tomamos planos de lo que se hizo en Iguazú. Lo presentamos en Vialidad Provincial y fue aprobado, después salimos a buscar el resto de los permisos necesarios. La Municipalidad de Riachuelo enseguida nos apoyó, va a ser la primera comunidad en Corrientes con un proyecto de este estilo”, comentó Kowalewski.
Los alumnos de los colegios trabajaron en talleres de conservación ambiental, bajo la guía de la licenciada Viridiana González, profesional adjunta del CONICET y encargada de las actividades de extensión al medio y educación de la Estación. Allí, se elaboró toda la idea del proyecto, se buscaron donaciones de materiales para la construcción de los puentes –que aún están en la búsqueda de aportes-, etc. Por su parte, el municipio aportará la mano de obra para la construcción de los mismos.
“Lo importante es que los chicos van entendiendo que el proyecto no es sólo una cuestión de que los monos y otra fauna utilicen el puente –como el aguará popé, las comadrejas, etc.-, el trasfondo es que vinculamos dos realidades diferentes y los unimos en el problema de conservación, que es el avance sobre los recursos y cómo nos afecta como sociedad. Nuestro objetivo es generar una toma de conciencia sobre la protección de los recursos naturales”, explicó el investigador.
Por su parte, la escuela secundaria de San Cayetano diseñó otro estilo de puente fabricado con cañas de tacuara, y para unir, la utilización de bolsas de residuos anudadas como sogas. Este puente es menos resistente que el diseñado para la ruta, de manera que será colocado en el mes de marzo dentro de la Estación Biológica Corrientes, como una manera de concreción de la primera etapa de actividades con las escuelas.

Investigar y proteger la diversidad
La Estación Biológica Corrientes depende del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia –CABA-, y por ende, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Posee unas cien hectáreas de superficie y su director es el investigador adjunto, doctor Martín Kowalewski, quien trabaja allí con técnicos y becarios.
En cuanto a la biodiversidad, la Estación cuenta con más de ciento setenta especies de aves registradas, y en grandes mamíferos, se pueden encontrar primates, zorros, aguará guazú, lobitos de río, guazunchos, yaguarundíes, carpinchos y también se encuentran yacarés. El espacio tiene una diversidad de ambientes, que se observan camino hacia el río Riachuelo: montes, esteros, grandes lagunas, palmares y tres kilómetros de costa de río con unos quinientos metros de playa.
“Hay un proyecto del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación[1] para vincular el ambiente científico con el eco-turismo. Está proyectado que se forme una reserva provincial, con la institución científica instalada en el centro. Se prepararía el lugar para recibir gente, con instalaciones sanitarias, salón de usos múltiples, habilitar nuevos senderos con pasarelas entablonadas y que sean autoguiados, es decir que la gente pueda recorrerlos guiados por un pequeño plano”, expresó Kowalewski.
Pocos lugares en el país y en el mundo tienen este concepto de institución científica inserta en un área protegida, lo cual le da un valor agregado al espacio. Allí los estudios están principalmente enfocados en primates, como ser enfermedades infecciosas, relaciones de amistad, perfiles hormonales y estrategias reproductivas, comportamientos juveniles en monos, etc. Allí, en seis años, se han producido varias tesis de licenciatura, dos tesis doctorales y hay cuatro en curso lo cual constituye una producción importante.
.

Reunión en Asuntos Agrarios por los agroquímicos

Reunión en Diputados por el uso de agroquímicos

Fecha de Publicación
: 19/12/2014
Fuente: Ani Noticias
Provincia/Región: Buenos Aires


La Comisión de Asuntos Agrarios se reunió este martes para avanzar en la discusión sobre un nuevo marco normativo para la utilización de agroquímicos con la participación de distintas entidades representantes del sector rural bonaerense.
Al respecto, el titular de dicha Comisión, Ricardo Móccero, sostuvo que “teníamos la visión de que el único problema de la ley sobre agroquímicos estaba relacionado con la distancia de fumigación cuando en realidad es mucho más grave porque se está afectando la salud por el mal uso y la falta de controles”.
“Esta problemática no se resuelve de un día para otro ya que hay muchos aspectos por corregir y mejorar. Hay que trabajar con las entidades involucradas para avanzar en forma conjunta” afirmó Móccero. Y anunció que “en marzo del año que viene se va a realizar una audiencia pública con la participación de universidades públicas, el Ministerio de Asuntos Agrarios y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS)”.
Asimismo, el diputado del FPV destacó la presencia de la abogada especialista en dicha temática, Graciela Vizcay Gomez, quien brindó una exposición sobre los peligros y las consecuencias de la utilización de agroquímicos.
Por su parte, la Doctora Vizcay Gomez expresó que “una de las falencias es que no hay información suficiente sobre esta problemática y hay varios puntos que modificar y mejorar en la ley bonaerense que regula el uso de agroquímicos”.
Por último, el legislador del oficialismo reclamó que “el ejecutivo bonaerense  tome las medidas necesarias para proteger la salud de la población ya que actualmente no se aplican con rigor los controles”.
Cabe destacar que participaron en el encuentro autoridades y  representantes del Centro de Aplicadores Aéreos; CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa); Federación Agraria Argentina; Sociedad Rural bonaerense y CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes).
.

Sali-Dulce: "estamos en el camino correcto"



Díaz Achával: Estamos en el camino correcto

Fecha de Publicación
: 19/12/2014
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán


El Defensor del Pueblo de la provincia, Dr. Martín Díaz Achával; el adjunto, Dr. Lionel Enrique Suárez; el defensor del Niño, la Niña y el Adolescente, Dr. Luis Santucho; y el Coordinador de Programas Especiales, Lic. Sergio Saltz, brindaron una conferencia de prensa y resumieron en un balance el trabajo realizado desde el organismo en el presente año.
Díaz Achával aludió a la temática relacionada a la situación del Embalse de Río Hondo, a cargo del Dr. Lionel Suárez, indicando que, en el presente año que concluye, "no se registraron episodios de contaminación con mortandad de peces, sin manchas, etc".

Situación óptima
"No se puede dejar de destacar que el clima también acompañó a este resultado aún con años secos y húmedos. Concluimos, que la calidad de las aguas del embalse son óptimas, lo cual nos indica que estamos en el camino correcto".
Por ello, reveló que "todo lo logrado -en una aproximación matemática a la realidad-, con personal del organismo, es producto de la aplicación del Programa de Monitoreo de la Cuenca Salí-Dulce, que se inició en el año 2012". Este programa se ejecuta los 365 días del año, con dos equipos de 2 personas y con grupos de apoyo.
.

Gioja el pregón minero

Gioja invitó a los chubutenses ir a San Juan para sacarse dudas sobre minería

Fecha de Publicación
: 19/12/2014
Fuente: Diario Once
Provincia/Región: Chubut


Lo dijo el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, durante una entrevista exclusiva con Jornada. “Hay que desideologizar el debate”, recomienda.

-¿Qué le ha dado la minería a San Juan?
-En estos últimos diez años, la provincia creció más del ciento cincuenta por ciento. O sea, hemos hecho un San Juan y medio productivo y el pilar de ese crecimiento ha sido la actividad productiva minera. Y eso es porque el 80% de la provincia está cubierta por montañas, un 17% es desierto, y sólo el 3% es para producir y vivir de nuestro complejo agroindustrial que es un orgullo. Pero, de pronto, encontramos una actividad como la minería que es competitiva con lo que somos y con lo que ha sido San Juan históricamente: desde Sarmiento y para atrás, desde los hermanos chilenos que vinieron, que hay muchos en San Juan, siempre se ha practicado la minería.

-¿Y cómo lo hicieron?
-Tratamos de promoverla, adherimos a las leyes nacionales y le dijimos a los argentinos y especialmente a los sanjuaninos que la minería es una actividad productiva como cualquier otra, que requiere de muchos cuidados y de sustentabilidad en lo social, en lo económico y especialmente en lo ambiental. Hay que cumplir con todas las obligaciones y parámetros que fija la ley provincial y la nacional. Y en función de eso le puedo decir que hoy casi un tercio de la población activa de San Juan depende de la actividad productiva minera. Somos los primeros productores de cales del país y esto se viene haciendo hace añares a cielo abierto. Tenemos una fábrica de cemento y está programada abrir otra, tenemos buenas micas, buenos cuarzos, y siempre ha habido pequeños mineros de minerales de segunda y tercera categoría.

-¿Cuántos proyectos tienen en marcha hoy?
-Tres. Uno es Veladero, en donde hay unas 3.500 personas trabajando de manera directa y de manera indirecta se multiplica por 2,5. Después está Gualcamayo, en donde trabajan más de mil personas, y Casposo, en donde hay 800 personas. Además, gracias a esta actividad se han formado más de 800 pequeñas y medianas empresas que tienen que ver con los servicios que crea la propia minería. -En Chubut la actividad aún no se desarrolló y hay una gran discusión política sobre la minería.

¿Qué le diría a los chubutenses?
-Que vengan a San Juan y se saquen las dudas, yo los acompaño adonde quieran. Este es un tema que no se debe ideologizar porque los que lo ideologizan son los que más disfrutan los beneficios de la minería. Tienen autos, acondicionadores de aire, instalaciones eléctricas, celulares, y todo eso depende de la minería. La minería es absolutamente compatible con el medio ambiente fijando las reglas ambientales y los controles que correspondan.
.

Controles en la Reserva Yabotí de Misiones



Reserva Yabotí: un control conjunto relevó el medioambiente y detectó pescadores y cazadores

Fecha de Publicación
: 18/12/2014
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


En una patrulla enmarcada dentro del Plan de Control de la Reserva de Biosfera Yabotí, guardaparques del Ministerio de Ecología y R.N.R a cargo de la Coordinación de la Reserva y la Coordinación de Parques Zona Centro en conjunto con personal de la Policía de Misiones Unidad Regional III, infantería y Grupo Operaciones Especiales de de Eldorado, recorrieron durante cuatro días, diversos lotes de la Reserva de Biosfera.
La principal actividad de control se centró en patrullar el Arroyo Yabotí Guazú o Pepirí Miní, actividad que se realizó navegando el cauce del mismo con kayaks, desembarcando en el lote 5 -propiedad de Puerto Laharrague- con destino final el puente sobre el mencionado Arroyo en el límite del Parque Provincial Moconá.
Los agentes de control en el recorrido destruyeron varios campamentos de cazadores furtivos. También procedieron al secuestro de dos botes de madera, varias redes y otras artes de pesca.
En la misma patrulla por tierra, se detectó a tres personas en evidente actitud de caza, que tenían en su poder armas de fuego y equipos de campamento. Al ver a los agentes de control estas personas se dieron a la fuga dejando todo lo que transportaban. Entre esos elementos se secuestraron tres escopetas y veinte cartuchos para dichas armas y seis ejemplares de pecarí labiado -muertos y su carne ahumada- siendo un total aproximado de 60 kilos de carne.
Las armas y municiones fueron puestas a disposición de la Policía, las piezas cobradas de la fauna silvestre, destruidas y los botes en guarda y custodia en el Parque Moconá.
Los agentes de control destacaron el gran movimiento de fauna silvestre, pudiendo avistar ejemplares de yacutinga (Pipile jacutinga), águila negra (Buteogallus urubitinga), huellas de yaguareté (Panthera onca), huellas de anta o tapir (Tapirus terrestris) destacando los mencionados entre otros indicios de presencia de fauna.
Para los guardaparques el objetivo de la patrulla no solo fue detectar cazadores, sino la de relevar la costa del Parque Provincial Esmeralda y el estado de conservación del Arroyo Yabotí pudiendo determinar el alto grado de conservación que poseen los mismos.
.

Salta no autorizarán desmontes en zonas protegidas



Salta: Fin de las recategorizaciones en zonas protegidas

Fecha de Publicación
: 18/12/2014
Fuente: El Intransigente
Provincia/Región: Salta


El Gobernador Urtubey habría derogados dos decretos en la Casa de Salta en Buenos Aires
Las reuniones que el Gobierno de la Provincia de Salta viene realizando con organizaciones ambientales nacionales y provinciales, para analizar la situación de la aplicación de la Ley Nacional de Bosques y las políticas de cuidado del medio ambiente, tuvieron resultados concretos.
Según publica hoy el Nuevo Diario de Salta, el Gobernador Juan Manuel Urtubey habría mantenido una reunión anoche en la Casa de Salta, en la ciudad de Buenos Aires, con organizaciones del sector como Vida Silvestre, FARN, Aves Argentinas y Greenpeace, para recibir, como en reiteradas oportunidades, las opiniones de los especialistas y defensores del medio ambiente.
De la reunión habría surgido la decisión del Gobernador salteño de derogar dos decretos provinciales (2211/10 y 3136/11) que permitían la recategorización de tierras en "rojo” (que no pueden ser desmontadas por ser zonas protegidas) a "amarillo” y "verde”, convirtiendo a la norma en la base de un proceder irrestricto.
La información no fue confirmada oficialmente a esta hora, pero el diálogo constante que Urtubey y su Gabinete mantuvo con las organizaciones durante toda su gestión, permitió la toma de decisiones como estas, a contrapunto de la ilegalidad y la arbitrariedad con las que las campañas de Greenpeace difunden datos alarmantes sin sustento verídico.
.

Embalses cordobeses pierden vida útil



Los Molinos y el San Roque, amenazados por los incendios

Fecha de Publicación
: 18/12/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Si no se reducela cantidad de fuegos que se producen en las cuencas, los embalses que proveen agua a Córdoba perderán entre 50 y 100 años de vida útil. Lo afirmóun estudio de la UNC.
palabras, pero no lo es. Las dos principales fuentes de agua de la ciudad de Córdoba, los diques San Roque y Los Molinos, están realmente amenazadas por las consecuencias de los incendios. Al punto de que podrían perder entre 50 y 100 años de vida útil si no se reduce la cantidad de incendios forestales que se vienen produciendo en las cuencas de estos embalses en los últimos años.
La conclusión surge de un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dirigidos por Santiago Reyna, profesor de Obras Hidráulicas en la carrera de Ingeniería Civil.
Según ese trabajo, con la acumulación de las cenizas de los incendios que son arrastradas desde toda la cuenca, en el año 2119 el dique San Roque, por ejemplo, podría tener el 75 por ciento de su lecho colmado de sedimentos. Una consecuencia que, por los costos operativos que tiene el dragado, carece de solución práctica (ver “Dragar...” ).
En diálogo con este diario, Reyna dijo que “los incendios destruyen los bosques, los convierten en cenizas, reducen la capacidad de absorción del suelo, y la ceniza y los sedimentos son arrastrados con facilidad por el agua hasta las colas de los embalses”.
Reyna agregó que la acumulación de cenizas y sedimentos facilita la multiplicación de las algas, la reducción de la concentración de oxígeno y la muerte de peces”, en lo que técnicamente se llama “eutrofización”.
Pero las cenizas, además, provocan otro proceso paralelo, el de “tarquinamiento”, en el que los lechos de los diques se van llenando hasta reducir notablemente su capacidad de almacenaje de agua.
Como publicó la Agencia Uniciencia de la UNC (www.unciencia.unc.edu.ar), “combinadas ambas situaciones (eutrofización y tarquinamiento), redundan en una destrucción de los embalses, que se van ‘aterrando’ y convirtiéndose en ‘humedales’ artificiales”.
El trabajo también describe la situación similar del dique Los Molinos que, con algunos años más de utilidad, también padece las consecuencias de los incendios y la contaminación.
La investigación de la UNC calculó cómo ha avanzado el tarquinamiento en los últimos años a raíz de los incendios. Y determinó que si en 2011, el San Roque mostró un nivel de tarquinamiento del 22 por ciento, en 2119 tendrá colmado su lecho en un 75 por ciento.
La situación del embalse Los Molinos es similar, aunque con una vida útil un poco más prolongada ya que recién en el año 2343 se encontraría con el 75 por ciento de su capacidad colmada de cenizas y de sedimentos.
El trabajo recomendó sanear las cuencas (instalar cloacas en todos los pueblos y ciudades, y tratar los efluentes); instalar medidores de agua para reducir el consumo un 20 por ciento; y procurar un sistema de detección temprana de incendios para la prevención.

Alerta por crecidas en las Sierras
Lluvias. A raíz de las intensas lluvias registradas en los últimos días, los ríos serranos registraron crecidas que en algunos casos llegaron hasta los dos metros, por lo que Defensa Civil alertó a los vecinos y turistas.
“Muchos de los ríos serranos incrementaron su caudal. Pedimos precaución y que nos prestemos a las indicaciones de Policía y Bomberos”, aseguró Diego Concha, director de Defensa Civil. El río que atraviesa La Cumbrecita y el de Intiyaco aumentaron un metro.
.

Desmontes en Salta y una ley incumplida



Desmontes y guerra por los árboles: la historia de una ley incumplida

Fecha de Publicación
: 17/12/2014
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Salta


La llaman la Guerra de los Árboles y probablemente sea la lucha ambiental más silenciada de la Argentina. Un Famatina mil veces más grande y con mucha menos prensa, que tiene lugar a toda hora en el norte del país y epicentro dramático en la provincia de Salta. Allí la ley de bosques -una de las conquistas ecológicas más importantes de la Democracia- se viola sistemáticamente y con desprecio por la vida de las comunidades autóctonas. Lo confirman estadísticas recientes de la Secretaría de Medio Ambiente y el testimonio de cientos de habitantes que hablan de “veneno que sale del campo”, de “animales que mueren alcanzados por cadenas”, de “lluvias que no llegan más” y de naturaleza que se extingue sin que nadie lo frene. Las topadoras arrasan los bosques nativos para luego alfombrar con soja, en un negocio que sostuvo a la economía nacional de los últimos años y que es alentado por grandes latifundistas que son, finalmente, los dueños tradicionales de la tierra. Frente a esto, activistas de diferentes organizaciones suelen invadir las redes sociales denunciando la desgracia, pero también ejecutan en el terreno acciones de choque que muchas veces terminan con represiones y detenidos, y casi nunca se ven. Es una cara de la Argentina que Gobierno y empresarios ocultan con eficacia porque -además del sufrimiento humano- delata el falso interés que existió por la protección de recursos naturales en la última década. Muy a pesar del clima, cada vez más mutante, y sobre todo de las víctimas que reclaman terminar con el “ecocidio” ya. Quizás usted haya tardado dos minutos en leer hasta aquí. En ese mismo tiempo, según datos oficiales, una hectárea de bosque nativo desapareció para siempre.
Comunidad “La Mina”, finca “El Yuto”, Salta profunda. Sentado bajo el toldo de paja que cubre de sombra la galería de su rancho, Agustín Burgos, nacido y criado en el lugar, 49 años, reflexiona lo justo y suelta: “Yo estaba confiado de que acá no se podía desmontar nunca. Pero hace cosa de un tiempo, en Campo Cuchuy aparecieron los tractores y voltearon 14.000 hectáreas en dos meses. Eso afecta a la gente. Hace seis años atrás no, pero ahora llueve menos, hay menos vegetación y está todo seco”.
El mismo hombre, otro momento, la misma calma: “Te dicen que van a desmontar acá y te dan trabajo. Contratan a 4 de una familia de 10, arrasan con todo y a los tres meses te largan y te quedaste sin trabajo y sin el bosque”.
Ignacio Burgos, 57 años, todos vividos en el mismo punto del mapa, donde Salta se mezcla con Chaco y los árboles se deshacen en colores. “Vienen prepotentes y te dicen o te corrés o te sacamos y así sacaron a muchos a la ruta. Pero yo tengo mi casa de material ahí y de acá no me desaloja nadie”.
Rosa Palacios ya no vive donde antes sí: debió dejar su casa y pedir refugio a sus vecinos los Burgos. Usa el verbo “cadenear” para explicar cómo derriban todo. Pero a su madre le fue peor: una tarde, intentando detener a una topadora le dio un pico de presión y quedó ciega de un ojo. “Los animales morían y ella se paraba adelante para pedir que dejaran de cadenear. De lo que renegó mi madre se quedó sin ver. Hemos sufrido mucho por todo esto y hemos tenido que desalojar”, dice la mujer de 40 años, que vive de prestado.
En 2007, el Congreso sancionó la Ley de Protección de Bosques Nativos. Fue un logro cívico celebrado como el matrimonio igualitario. Se creó así un marco legal para detener la tala que avanzaba junto a la soja en todas las direcciones. La ley obligó a cada provincia a dividir sus suelos en zonas aptas para desmonte (verdes), otras para hacerlo en forma limitada (amarillas) y otras de naturaleza intocable (rojas). Se reglamentó en 2009 y al poco tiempo se denunciaron demoras en los ordenamientos territoriales. Las pruebas de que la ley no se aplicaba llegaron más tarde, a través de organizaciones de campesinos de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Formosa y Chaco. Decían lo mismo que hoy: que los desalojos no paran, que aparecen hombres autorizados a desforestar, que les ofrecen trabajo como desmalezadores, que son amenazados, que muchos se van a vivir a periferias urbanas, que algunos murieron intentando defender el monte.
Pedro Segundo, cacique Wichí de la comunidad San José, está sentado en medio de un claro del bosque que rodea su historia. Es el corazón del caserío donde vive, sobre tierras cuyos dueños de Buenos Aires jamás vio. Camisa azul, gorra de River. Muestra una foto reciente. Son sobrinos, hijos, nietos, cuñados, hermanos, él mismo, parados delante de una topadora, la tarde que consiguieron frenarla, con apoyo de activistas de Greenpeace. “Estamos rodeados de desmonte y no podemos salir –dice-, tampoco tomar el agua porque la contaminaron. Yo necesito que el Gobierno entienda nuestro sufrimiento”. No hay matices entre un testimonio y otro. Todos los que hablan pueden ser la misma persona. Es la misma desolación. Todos los lugares pueden ser el mismo lugar. Todo lo que sucedió ayer puede repetirse ahora. Hugo Díaz, de la Comunidad El Chaguaral, otra voz, otra víctima: “Sale veneno del campo –dice–. Se murió un chiquito y la médica dice que fue por el agua envenenada. Nos quieren sacar, pero nosotros somos del bosque y lo necesitamos”.
En mayo, la Auditoría General de la Nación confirmó que la Ley de Bosques casi no se aplica. Pero la catástrofe quedó descubierta con el Monitoreo de Situación de los Bosques Nativos que hace la Secretaría de Medio Ambiente y que se publicó hace 10 días. Señala que entre 2007 y 2013 se desforestaron 1.893.128 hectáreas. Paradójicamente, se desmontó más en bosques protegidos (553.332 hectáreas) que en los que sí está permitido hacerlo (503.948 hectáreas). El 80% de la tala se concentra en Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. Pero Salta, según denuncian más de cien organizaciones (desde CTA hasta Avina, Los Verdes, el Centro Mandela y Fundapaz, entre otros), es la provincia con mayor voluntad violatoria. Allí se talaron 400 mil ha.; 130 mil en zonas donde no se podía tocar un yuyo. Denuncian que el gobierno provincial estaría permitiendo, a través de atajos legales, que los empresarios avancen sobre áreas protegidas. También que no existen arbitrios de la Secretaría de Medio Ambiente para detenerlos. Es tan matemático: si se controla, el problema se acaba.
Según Greenpeace, peligran 150 mil ha. por las recategorizaciones autorizadas por el Gobernador Urtubey, que violarían la ley. Y 25 fincas alcanzadas por decretos provinciales pueden ser desmontadas ya. “Exigimos que Urtubey derogue los decretos con los que los terratenientes consiguen desmontar “, dice Hernán Giardini, titular de la Campaña de Bosques de Greenpeace. La ONG pasó 2014 confrontando con el poder salteño, en una guerra sin tregua. Sus activistas se encadenaron a los árboles y a las topadoras, colgaron banderas, terminaron presos. A pesar de eso, el tema fue noticia cada tanto y rápido volvió a secarse como campo yermo.
Esta crónica se escribe mientras se realiza en Lima la Conferencia Mundial de Cambio Climático, donde se celebrarán preacuerdos para la Cumbre de París 2015. Allí las naciones industrializadas deberían comprometerse a reducir sus emisiones de dióxido de carbono para mitigar efectos del calentamiento global: aumento de la temperatura, sequías, inundaciones, hambre. En estos días, tecnócratas ambientales congelan dramas humanos en resúmenes de Power Point. Dan discursos muy correctos a pares conmovidos como ellos y reciben el apoyo de activistas y políticos igual de conmovidos: sociedad global en plena forma. Ninguna de las personas que habló en esta nota sabrá jamás lo que sucede en Perú. Los apremia otra cuestión. Es el ruido de una máquina que los merodea, amenaza sus árboles y pocas veces se apaga.
.

Rincón de los Sauces sigue sufriendo a YPF



Denuncian contaminación por un derrame en un pozo de YPF

Fecha de Publicación
: 17/12/2014
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Rincón de los Sauces.- Los integrantes de la comunidad mapuche Auca Huenú denunciaron la contaminación ocasionada por un derrame de material proveniente de una instalación en el yacimiento Cerro Hamaca, operado por YPF, en Rincón de los Sauces.
Según manifestaron, cerca de las 5:20 registraron que algunos animales estaban manchados con una especie de aceite. Al recorrer el lugar, notaron que desde las instalaciones de la petrolera se expandía una mancha que ocupaba un área de aproximadamente unos 700 metros cuadrados.
Desde YPF confirmaron que se derramaron unos 500 litros de petróleo en el pozo CHO 39, del yacimiento Cerro Hamaca, tras una falla en una válvula que ocasionó que el líquido saliera en forma de "spray", y aseguraron que el lugar ya fue remediado. Por otro lado, replicaron que ayer a las 13, miembros de la comunidad realizaron un bloqueo sobre la ruta que impidió el acceso rápido para sanear el inconveniente.
Fuentes de la empresa, manifestaron que la actividad está parada en 10 pozos debido a una protesta de la comunidad Auca Huenú, desde el derrame.
Desde la comunidad, hoy realizaron una denuncia en la Fiscalía donde solicitaron a YPF que remedie el lugar y por incumplimiento del convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas,  de la Organización Internacional del Trabajo y por no respetar los protocolos ambientales.
"Esto provoca un daño socioambiental y perjudica a los integrantes de la comunidad. La remediación va a demorar años", expresó Liliana Sánchez, werken de la comunidad.
En junio, YPF debió cementar un pozo donde operaba la empresa Petreven y donde se perdió una pastilla radioactiva, en cercanías al lugar donde la comunidad Auca Huenú denuncia el derrame de ayer.
.

Nativos de Salta contra política territorial

El Consejo de Participación Indígena rechaza creación de Unidad Provincial de Relevamiento Territorial

Fecha de Publicación
: 17/12/2014
Fuente: Argenpress
Provincia/Región: Salta


En un documento El Cuerpo del CONSEJO DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA de la Provincia de Salta, expresa su rechazo ante la creación de la Unidad Ejecutora Provincial de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (UEPReTeCI), por la cual el Gobierno provincial, de forma unilateral, según los representantes indígenas decidió centralizar las gestiones cuando se trata de cumplir con una acción que el CPI ya lleva realiza. Mientras las especulaciones y negocios inmobiliarios en tierras originarias se acrecientan en esta provincia.
El actual gobierno de Salta, y las anteriores administraciones han demostrado no ser confiable para los más desprotegidos. La apropiación sobre tierras originarias y del fisco se mantiene desde la época de Robustiano Patrón Costas, en esta provincia de raigambre feudal. El avance de 400 mil hectáreas de desmonte en tierras donde habitaban pueblos originarios y pequeños campesinos es el caso testigo de la continuidad de este modelo de apropiación del estado por grupos económicos concentrados.
La desconfianza de las comunidades originarias sobre el gobierno de Urtubey se enmarca en el 2009, cuando este inicio un proceso participativo con el objeto de elaborar el ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) establecido en la ley nacional. Durante este proceso que contó con la participaron de comunidades originarias, y campesinos criollos, los más afectados por el desmonte, se estableció una zonificación consensuada en un mapa, que no fue respetado, y que finalmente dejó casi 1.300.000 hectáreas en categoría roja; 5.400.000 hectáreas en categoría amarilla; y 1.600.000 hectáreas en categoría verde, aptas para el desmonte.
El acuerdo establecido durante el proceso participativo, entre el estado provincial, Comunidades originarias y campesinos criollos fue quebrantado por el gobierno de Urtubey.
La Agencia de Noticias Copenoa reproduce el Documento de rechazo la creación de la Unidad Ejecutora Provincial de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (UEPReTeCI) enviado a nuestra redacción por El Consejo de Participación Indígena.

CONSEJO DE PARTICIPACION INDIGENA DE SALTA
DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO POLITICO ANTE EL DECRETO PROVINCIAL Nº 3.505/14

Salta, 10 de diciembre de 2014

El Cuerpo del CONSEJO DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA en la Provincia de Salta, consiente de los Derechos Indigenas de base colectiva, contemplados en la CONSTITUCION NACIONAL, y LA LEY 26.160 Venimos por este medio a rechazar categóricamente el Decreto Provincial Nº 3.505/14 tanto en la parte enunciativa, en los considerandos y su parte resolutiva. Teniendo en cuenta que los mismos son interpretaciones parciales, y violatorias a los derechos consagrados en nuestro marco legal vigente.
Ya que dicho decreto desconoce la Ley Fundamental de la República Argentina, como lo es Constitución Nacional en su Artículo 75 inciso 17, como fuente y marco legal de los Derechos Colectivos Indigenas en Argentina.
Que desconoce la Ley 26.160 y sus prorrogas, 26.554 y 26.894 de ORDEN PUBLICO Y de CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y EFECTIVO en todo el territorio nacional. Dicha Ley establece la participación plena y efectiva de los Pueblos Originarios y sus Comunidades en el Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indigenas a través del Consejo de Participación Indígena CPI.
Que desconoce el Decreto Presidencial PEN Nº 1122/2007 REGLAMENTACION DE LA LEY 26.160 DE EMERGENCIA EN MATERIA DE POSESION Y PROPIEDAD DE LAS TIERRAS QUE TRADICIONALMENTE OCUPAN LAS COMUNIDADES INDIGENAS ORIGINARIAS DEL Art. 2º designar al INAI organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, como Autoridad de aplicación de la Ley 26.160 Que habiéndose cumplido el mandato del Art. 3º del Decreto Presidencial PEN Nº 1122/2007, “El INAI aprobara los programas que fueren menester para la correcta implementación del Relevamiento técnico, jurídico, catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por comunidades indígenas del país”.
En este sentido el decreto provincial Nº3505/14 no tiene en cuenta el artículo 3º del

DECRETO PEN 1122/2007

“Los citados programas deberán garantizar la cosmovisión y pautas culturales de cada pueblo, y la participación del Consejo de participación Indígena CPI en la elaboración y ejecución de los mismos, en orden de asegurar el derecho constitucional a participar en la gestión de los intereses que los afecten”.
Que desconoce y viola la Ley Nacional Nº 24.071 ratificación del CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) que establece el DERECHO A LA CONSULTA Y PREVIA E INFORMADA; “Art. 6 los gobiernos deberán consultar a los Pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones participativas, cada vez que estos prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.
“Art. 13 los gobiernos deben respetar las culturas y los valores de los Pueblos interesados y su relación con las tierras o territorios que ocupan”…” el concepto tierra debe incluir el concepto de territorios, que incluye la totalidad del habitad de las regiones que los Pueblos Interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera”.
Que no observa las orientaciones de la DECLARACION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES.
Es un instrumento Jurídico del Derecho Internacional, que incluyen nuevos enfoques en el marco de los Derechos Indigenas, que reflejan las voluntades de los Estados en cuanto a una Política Indígena de reivindicación y reparación histórica de los Pueblos Originarios. Que las misma una herramienta orientativa de los principios y criterios que los Estados deben tener al aplicar los derechos de Pueblos Originarios.
“Que la Declaración de la ONU, se refiere textualmente a la Participación de los Pueblos Indigenas en todas las decisiones que afectan a sus vidas, incluida la participación efectiva, en un sistema de gobierno democrático”
Que la Declaración de la ONU recomienda a los Estados obtener el CONSENTIMIENTO LIBRE PREVIO E INFORMADO de los Pueblos Indigenas.
Por todo lo expresado, el Cuerpo de CPI;
I. Los representantes del CPI presentes en el marco de la reunión de la Unidad Provincial, decide realizar como medida de protesta un “silencio simbólico” de dos horas en la jornada del día de la fecha, en total repudio de los contenidos del decreto provincial Nº 3.505/14 y hasta tanto se haga presente la Sra. Ministro de
Derechos Humanos
II. El Cuerpo de CPI solicita por intermedio de la Sra. Ministra de Derechos Humanos audiencia sumarísima con el Sr. Gobernador de la Provincia de Salta.
III. Repudiar enérgicamente la finalidad política del decreto provincial Nº 3.505/14 ya que existe una superposición de objetivos y de tareas como así también de equipos y técnicos. El cual ya fue conformado legalmente a través de los Convenios Marco y específicos para la aplicación de la Ley 26.160, con la participación de la Nación a través del INAI, y de la Provincia a través del Ministerio de Derechos Humanos, y del Cuerpo del CPI en representación de los Pueblos Originarios, que es el Equipo Técnico Operativo (ETO) que viene realizando los relevamientos según la planificación de la Unidad Provincial (UP).
IV. El cuerpo de CPI deja categóricamente aclarado que la presente medida no significa la interrupción parcial o completa del proceso de relevamiento territorial. Por el contrario exigirá la continuidad del Programa de Relevamiento en curso. Como así también ratificamos la legitimidad y el trabajo del actual convenio en vigencia, y las acciones del ETO concretadas hasta el presente.
V. Que dicha medida será comunicada a todos los medios tanto escritos como audiovisuales de la provincia de Salta.
.

Gobernador de Chubut, por decreto, prohibiría la minería



Buzzi anunció un decreto que prohíbe la minería en la cordillera

Fecha de Publicación
: 16/12/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut


En 2003 se realizaron consultas populares que rechazaron esta actividad extractiva en Esquel, Lago Puelo y Epuyén, recordó el gobernador.
El gobernador Martín Buzzi afirmó que firmará un decreto para prohibir la gran minería a cielo abierto en la Cordillera. La decisión ratifica el plebiscito del 2003, cuando ganó por amplia mayoría en la Comarca Andina el “no a la mina”. Quedaría suspendido así el proyecto Suyai, de Yamana Gold.
Lo dijo en su discurso durante el acto del aniversario número 70 de la localidad de Cholila. “A partir de hoy queda prohibida la actividad minera en la Cordillera”, afirmó el mandatario chubutense. “La propia comunidad de la Comarca ha dicho con todas las letras que no quiere la minería”, enfatizó.
“El 23 de marzo de 2003 se efectuó un plebiscito en la ciudad de Esquel. En ese momento 11.046 vecinos votaron por el ‘No’ al proyecto minero mientras que 2.561 dijeron que ‘Sí’. Fue un mensaje realmente contundente, donde el 81% dijo que no”, recordó el titular del Ejecutivo provincial.
Mencionó que casos similares ocurrieron en Lago Puelo, donde 766 personas se expresaron por la negativa a la megaminería y tan solo 2 a favor. En Epuyen votaron que “No” al proyecto minero 541 ciudadanos y que ‘Sí’ nada más que 9. “La gente ya se pronunció con absoluta claridad en distintas comunidades de la Comarca”, amplió.
“Como gobernador de la Provincia doy por válido, actual y refrendado el acto del 2003”, aclaró Buzzi. “Voy a estar firmando un decreto donde excluyo por completo cualquier posibilidad de actividad minera en la Comarca. A partir de hoy queda exclusivamente prohibida la actividad minera en la Cordillera”, describió.
El proyecto más comprometido es el yacimiento Suyai, antes conocido como Cordón Esquel. En ese trabajaba Yamana Gold, a través de Minas Argentinas, para explotar oro por vía subterránea y donde el proceso de separación de metales con cianuro sería en otra provincia. Con el decreto, no podría hacerse ni a cielo abierto ni subterráneo.
En el aniversario, el mandatario entregó un anticipo de casi 800.000 pesos para la ampliación del Cuartel de Bomberos Voluntarios de la comunidad cordillerana. Adelantó, a su vez, que el Gobierno Provincial invertirá más de 500.000 pesos en la construcción del vestuario y ampliación del Salón de Usos Múltiples (SUM) del Club Manuel Belgrano.
Además, durante la celebración, el gobernador entregó cuatro mejoramientos habitacionales y destacó que está en ejecución un plan de 44 viviendas más, las cuales serán inauguradas próximamente. Asimismo habilitó una Plaza Integradora con diferentes juegos adaptados para personas con discapacidad.
“Estamos entregando una unidad móvil a la brigada de incendios. Una herramienta fundamental para dar pelea a los siniestros. Esto se pudo concretar también con financiamiento del Gobierno Nacional”, amplió el gobernador.
Por otro lado, repasó las diferentes obras que el Gobierno Provincial lleva adelante en Cholila por un monto de 83 millones de pesos. En materia habitacional nombró el mencionado plan de 48 viviendas integrales.
En otro orden, el gobernador comunicó que “vamos a avanzar con la implementación de la Carrera de Formación Auxiliar en Enfermería”. En ese sentido, Buzzi señaló que “se realizó una prescripción, la cual despertó el interés de 100 personas, y eso es ir por la senda del progreso, pero también de la realización personal”.
.

Sin grandes avances durante el 2014 en el Riachuelo



Riachuelo: otro año sin progresos en la ardua misión de saneamiento

Fecha de Publicación
: 16/12/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Riachuelo


Se firmaron contratos para tareas vitales que cuentan con un crédito del Banco Mundial, pero las obras comenzarán el año próximo; se demora la relocalización de familias y sigue acéfalo el órgano de control
Como agua estancada, con movimientos mínimos. Así avanza el plan de saneamiento del Riachuelo. La liberación del camino de sirga en ambos márgenes, la recolección de residuos a diario del lado de la Capital y los demorados pero celebrados avances en contratos de obras y categorización de predios para mudar a miles de personas: ése es el discreto balance de los hechos relevantes del año que termina.
A ocho años del histórico fallo en el que la Corte Suprema instó a la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires a sanear el río más contaminado del país, en los hechos 2014 fue otro ejercicio perdido en el camino de concretar ese mandato judicial.
Los dos primeros logros (camino y residuos) corresponden, en rigor, al año pasado. En 2014 sí hubo jornadas recreativas en escuelas y barrios de las zonas afectadas por las fétidas aguas, y continuaron los talleres participativos del Programa de Monitoreo Social de la autoridad de cuenca encargada de controlar el cumplimiento del fallo de la Corte, la Acumar. C
También se presentaron el documental La vuelta al río, producido por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN); los libros Contaminados, de la periodista Mariana Aizen, y Al pie del Riachuelo, de Horacio Ramos. Y desde el 6 y hasta el 23 de este mes se expone en el Senado una muestra de fotografías sobre el Riachuelo.
Con respecto a las tareas sesnciales, Andrés Nápoli, director ejecutivo de la FARN, reconoce los logros, en especial, en la atención primaria de la salud. "No obstante, las acciones destinadas al control de las fuentes de contaminación no han tenido resultados positivos. Las acciones de control industrial no han tenido avances significativos y una gran parte de los programas de reconversión industrial (PRI) de las industrias están vencidos. Es necesario establecer un nuevo sistema que permita el control de los vertidos de líquidos industriales, para lo cual se debe modificar de forma urgente la legislación, que resulta sumamente permisiva."
Nápoli se refiere a los máximos permitidos de volcados en el río. Si bien la contaminación del agua, que sigue igual o peor, también se compone de efluentes cloacales, la presencia de hidrocarburos no es menor. Este año hubo un intento de endurecer la normativa, que no prosperó.
Jorge Calzoni, presidente ejecutivo de la Acumar, reconoce que "todavía falta", pero cree que la causa judicial que ordena sanear el río sigue su curso. "Fue un año donde se avanzó en varias cuestiones, es una cuestión compleja, no es tan fácil. No es soplar y hacer botellas. Evidentemente falta, y hay obras que van a llevar cinco años, que no hay posibilidad de hacerlas con mayor rapidez", dijo el funcionario.
Las obras fundamentales a las que se refiere Calzoni son las que depositarán en un colector las cloacas de la cuenca que, luego procesadas, serán volcadas por otro colector en el Río de la Plata. Esa obra de saneamiento y control de la contaminación cloacal cuenta con un crédito del Banco Mundial por 840 millones de dólares cuya ejecución corresponde a AySA. Estas dos obras, que fueron adjudicadas hace dos años, no avanzaban porque no estaban firmados los contratos.
El primero, para la implementación del colector margen izquierdo y colector desvío baja costanera (nombre que toma cuando tiene debe cruzar el Riachuelo), consiste principalmente en la construcción de un túnel de unos 16 km de extensión que irá bajo tierra por la margen izquierda del Riachuelo. El diámetro del túnel varía de 80 cm a 4,5 metros y su función es recoger y transportar los efluentes cloacales hacia la zona de tratamiento, evitando que se descarguen en el Riachuelo.
El segundo contrato es para la construcción de un gran emisario subfluvial, de unos 14 km de longitud, que transportará los líquidos tratados en la planta de pretratamiento y los dispondrá de manera adecuada (asegurando la calidad ambiental del cuerpo receptor de acuerdo con la normativa vigente) mediante difusores en el Río de la Plata.
"Estos dos grandes contratos ya están firmados y en ejecución. En la actualidad, los contratistas están trabajando en los proyectos definitivos y en la ingeniería de detalle de la obra. Una vez finalizada la ingeniería de detalle, AySA y los contratistas firmarán el acta de inicio de las obras. Se estima que esto se producirá durante la primera mitad de 2015", indicaron a LA NACION fuentes del Banco Mundial. Hay que importar una tuneladora para hacer los conductos. El plazo de estos trabajos se estima en unos cinco años.
"En la medida en que estas acciones no se desarrollen, todas las demás tareas de limpieza no tendrán ningún impacto sostenido en el tiempo", agregó Nápoli.
La relocalización de las miles de familias que viven a la vera del río también está retrasada. "Lo claro y concreto es que las relocalizaciones llevan su tiempo y están retrasados; pero es complejo. No es sólo construir viviendas, hacer todo por la fuerza y sacarlos a palos. Hay que consensuar, encontrar nuevos espacios. Este año la Ciudad ya cuenta con los terrenos para la relocalización de vecinos de la villa 21-24. Viendo ese panorama soy optimista en lo que viene. No es que no se hizo nada, se avanzó", afirmó Calzoni.
En lo institucional, el presidente ejecutivo de la Acumar destacó los avances en materia de información pública y del rediseño del sitio web para acceder a las últimas informaciones de la causa y del plan de saneamiento. Sin embargo, el cuerpo colegiado creado por la Corte para controlar la ejecución de la sentencia sigue acéfalo. "La situación de virtual acefalía por la que atraviesa la Defensoría del Pueblo de la Nación ha dificultado el desarrollo del control y monitoreo del plan de saneamiento", señaló Nápoli. El Gobierno aún no envió al Congreso el nombre de un postulante para ocupar ese puesto. Es la Defensoría la que tiene el poder de litigar ante los incumplimientos de la causa por el saneamiento del río.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs