Nueve detenidos por los incendios

Ya son nueve los detenidos en la causa de los incendios

Fecha de Publicación: 20/04/2008
Fuente: El Debate
Provincia/Región: Buenos Aires - Entre Ríos


Una jornada que comenzó en la madrugada con los tres primeros detenidos de los que adelantábamos en la edición de ayer. Estos fueron indagados y continuaron las actuaciones de la Justicia Federal que ya detuvo nueve personas. Hay cuatro imputados.
Hoy domingo se resolverán, excarcelaciones, eximisiones de prisión, situación procesal y la evaluación del resto de la prueba pericial y científica pertinente en la causa que tiene cuatro cuerpos, para poder avanzar en los otros focos que puedan haber sido generados en forma “negligente o dolosa”.
La investigación “tiene un problema técnico” ya que hasta que no se vaya el humo, y “se pueda seguir la secuencia de incendios en el terreno” no se pueden hacer más imputaciones sobre cualquier otro responsable que “está dando vueltas” hasta que terminen los incendios.
Cabe recordar que esta causa por “ESTRAGO DOLOSO, DAÑO Y CONTAMINACION”, se inició de oficio hace más de diez días y que, con las actuaciones de Gendarmería y Prefectura Naval, lo que sumado a la denuncia del Poder Ejecutivo Nacional, tomó un inesperado volumen en pocas horas.

Los nombres esperados
Lentamente van apareciendo los nombres involucrados en este lamentable hecho que está haciendo hablar no sólo al país sino también al mundo.
Cabe aclarar, por versiones infundadas y consultas varias que se han recibido, que nada tiene que ver el Dr. Ismael Passaglia y/o su familia con el prófugo de la Justicia que es buscado en Baradero.
Aunque el Sr. sería oriundo de San Antonio de Areco y su apellido se escribe con doble zeta.
Este señor, sin autorización, ni municipal, ni provincial, ni de hidráulica, hace unos meses en Baradero se hizo abrir un gran canal para llegar hasta su campo en su embarcación, lo que habla por sí mismo de su conducta por lo menos, “poco democrática”.
La jornada de ayer, fue de mucho trabajo en el Juzgado Federal cuyo titular es el Dr. Federico Efraín Faggionatto Marquez.
Anoche, se seguían realizando procedimientos e indagatorias a los detenidos que ya son nueve y, aunque la causa puede con el correr de las investigaciones tener otras ramificaciones, sólo se desarrolla con la línea de dos grupos identificados de incendiarios, uno en Zárate y el otro en Baradero.
Lo último, en horas de nuestro cierre dominical, es la detención del dueño de un campo llamado Jacinto Amatrain en Baradero y su capataz, mientras continuaba prófugo y con pedido de captura Juan Pablo Pazzaglia.
En Zárate-Lima varios testigos que declararon en los cuatro cuerpos que ya tiene la causa, sindicaron a un tal “La Gata” Juan Pablo García y a una persona apodada “El Uruguayo” ambos zarateños-isleños, como los autores materiales de este grupo incendiario, los que “los vieron, como lo hicieron cruzando sus campos e incendiarlos también”, pudo saberse desde el Juzgado, al cierre de esta edición de EL DEBATE.
A medida que se van indagando los detenidos muchos quedaron en libertad y en calidad de testigos, en ambos grupos que se investigan.
Por estas horas, hay cuatro imputados detenidos y en la jornada de hoy, la Justicia determinará la situación procesal de cada uno de ellos.
Hasta anoche, sólo Sergio Amabel Salvador Vera “El Uruguayo” que lleva 14 años de residencia en la Argentina, estaba comprobada su autoría, a éste se le sumarían hoy otros tres, incluido el prófugo.

Las pruebas
Los elementos secuestrados son una lancha con tambores de combustible, hisopos, pero “la prueba más evidente son los muchos testigos que vieron como y cuando iniciaban los incendios, inclusive en campos ajenos”.
Hoy continuarán los allanamientos, detenciones e indagatorias. También se resolverá la situación de los imputados no procesados que están presos en Prefectura Puerto de Zárate.

ONG denunció a Picolotti

ONG denunció a Picolotti por "incumplimiento" de deberes

Fecha de Publicación: 20/04/2008
Fuente: Ambito Web
Provincia/Región: Córdoba - Entre Ríos - Buenos Aires


La reconocida ONG ecologista Fundación Para la Defensa del Medio Ambiente (Funam) presentó hoy una denuncia penal contra la secretaria de Ambiente, Romina Picolotti, y otros integrantes de esa cartera, por "incumplimiento de deberes de funcionario público" frente a la grave situación del humo que afecta el área metroplotinana y sus alrededores.
El titular de la Funam, Raúl Montenegro, confirmó a la agencia Noticias Argentinas que esta mañana realizó la presentación ante la Fiscalía de Turno en lo penal de la Justicia Federal de Córdoba, y aclaró que la denuncia será girada en los próximos días al Juzgado nacional que corresponda.
Montenegro realizó la denuncia al argumentar que la Secretaría de Ambiente "actuó tardíamente" frente al problema del intenso humo provocado por la quema de pastizales en la zona del Delta.
En ese sentido, el titular de la Funam sostuvo que el Plan Nacional de Manejo del Fuego debió ser activado "a comienzos de abril cuando los focos eran controlables, y no cuando el humo llegó al despacho de Romina Picolotti en Buenos Aires", al tiempo que recordó que la ciudad de Rosario sufre los efectos de las quemas "desde hace aproximadamente un mes".
Montenegro sostuvo que "el acto criminal de quemar pasturas generó los contaminantes que llegaron a las principales ciudades", y explicó que la persistencia de la nube de humo "se agravó porque las inversiones térmicas de superficie -tapones de aire caliente- estaban a baja altura, unos 100 metros, duraban muchas horas, y la velocidad del viento era baja o había calmas".
"La combinación de gran cantidad de humo, tapones de aire caliente y calmas o vientos muy suaves son una combinación letal cuando se da en ciudades muy densas", puntualizó.
Al respecto se quejó de que cuando se originó el problema de los incendios a las autoridades "no se les ocurrió preguntar al Servicio Meteorológico Nacional cuál era la altura de la capa de inversión" y consideró que "no solo actuaron tarde, sino que también actuaron mal".
La ONG, que posee status consultivo en Naciones Unidas, también se lamentó de que tras varios días de persistente contaminación a causa del humo "posiblemente aumenten las tasas de enfermedades y muertes en los próximos meses".
Funam exigió además a las autoridades que prohíban definitivamente las quemas intencionales de pastizales y pidió que solamente se permita el desmalezado mecánico.
También solicitó que el Delta del Paraná "sea definitivamente un área natural protegida, y no una fuente de conflictos ambientales".

Denuncia contra productores

El Gobierno presentó una denuncia contra productores agropecuarios

Fecha de Publicación: 19/04/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos - Buenos Aires


En el marco de los tironeos con el sector agropecuario por la cuestión de las retenciones, el Gobierno presentó ayer en una fiscalía los nombres de los propietarios y los arrendatarios de los terrenos que están quemándose en el Delta del Paraná. Los acusó a todos de cometer un delito: estrago, que se castiga con hasta seis años de cárcel, por afectar la seguridad vial y el medio ambiente.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, le llevaron la lista a Ramiro González, a cargo de una unidad que se dedica a investigar delitos medioambientales. En la puerta de la fiscalía, los dos funcionarios montaron una conferencia de prensa y reiteraron la posición de la Casa Rosada sobre el tema.
"Esto no se debe a causas naturales; son incendios deliberadamente provocados. No es responsabilidad nuestra, sino de productores agropecuarios con un afán desmedido de ganancia", dijo Randazzo. Enseguida les contestó el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, que calificó como "pavadas" esas expresiones.
Fuentes oficiales relataron a Clarín que el listado de los dueños u ocupantes de los terrenos surgió del cruce de dos sistemas: los mapas satelitales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CoNaE) y los registros impositivos de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA). También aportó lo suyo el gobierno de Entre Ríos.
La presentación de Randazzo y Picolotti ante el fiscal González se sumará a una causa ya abierta en el juzgado federal de Zárate- Campana. En concreto, lo que llevaron es una página con los datos encolumnados de los propietarios o locatarios de los terrenos en Buenos Aires -incluyendo dirección y número de CUIT- y tres por Entre Ríos.

Este es el detalle:
- En los 70 terrenos bonaerenses, E. Bouquet Roldán figura con 19, cuyos titulares son miembros de una misma familia.
- Otros 7 están a nombre de Antonio Camaratta como "destinatario" y con distintos "titulares".
- Algunos otros: Antonio Pazzaglia, con 6 terrenos; Bibiano Fumazzoni, 3; Oscar Pildaín, Sara Gandulfo y Jorge Bardagi, 2.
- Hay personas jurídicas, como Galvagno y Washington, Stonehedge, Recursos Terrestres y Marítimos o Compañía Elaboradora de Productos Alimenticios.
- En Entre Ríos son 26 lotes en las islas Lechiguanas y en Gualeguay. Cuatro son de la provincia, pero según sus autoridades están bajo arriendo de particulares. En las islas hay terrenos de hasta 20 mil hectáreas, donde estarían los focos más difíciles de combatir.

El impacto del agronegocio

El impacto del agronegocio

Fecha de Publicación: 18/04/2008
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional



La lógica financiera que domina gran parte de la actividad agraria provoca profundos desequilibrios económicos, sociales y ecológicos. Las cuatro entidades que negocian con el Gobierno ignoran esas cuestiones fundamentales del campo.

POR RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
Los crujidos del modelo

La actual crisis que desvela a la Argentina da prueba de que continuamos siendo un país laboratorio de nuevos modelos y de innovaciones tecnológicas. Un país que a la vez continúa viviendo en un subyacente estado de catástrofe, siempre al borde del estallido. Son las contradicciones de la Argentina profunda. Por una parte, el hervidero de lo social siempre dispuesto a sumarse a las sucesivas crisis, como el caso de los piquetes rurales que, en su fuerza, sorprendieron a los mismos participantes. Por otra, una clase dirigente con pensamientos antiguos, prácticas autoritarias y mezquinas que empobrecen la participación en la democracia. De hecho, nos encontramos con que el Gobierno que ahora descubre la “sojización”, incorporando a su discurso la necesidad de producir alimentos y de resistir a los monocultivos, es el mismo que conduce un Estado fuertemente comprometido con el modelo biotecnológico de producción de commodities para la exportación, con la promoción de una ciencia empresarial y con un plan de saqueo de los bienes comunes por parte de las corporaciones.
Desde el ecologismo nos resistimos a ver un paisaje sin matices o a mirarlo con las anteojeras con las que se recrean antiguas antinomias. Hace muchos años que denunciamos un proyecto de agricultura industrial tan extractivo y minero como la misma minería química que se practica en gran parte del territorio nacional. Por otra parte, que los productores corten las rutas protestando por un tributo a la exportación, que deja indiferentes a los exportadores, llama la atención sobre el modo en que las corporaciones trasladan sus cargas hacia abajo en la cadena productiva, oficiando como recaudadores.
Ambas situaciones están ausentes en los actuales debates, tanto como en las agendas políticas: lo ambiental en primer lugar, la salud en segundo lugar y además, el rol y el protagonismo de las corporaciones. Estamos en medio de una crisis donde todos los partícipes parecen complotados para no mencionar a los exportadores, a la vez que para ocultar la catástrofe a que el modelo actual condena los suelos y ecosistemas argentinos, y las devastadoras consecuencias de las fumigaciones y de la contaminación sobre la salud de las poblaciones. Tememos que la confrontación oculte y anticipe los desgarramientos de un modelo de exportación y de producciones en escala, que se acelera con la llegada de fondos de inversión y la producción de agrocombustibles, y que inevitablemente dejará fuera de juego a muchos de los que cortaron las rutas protestando contra un impuesto a la exportación que no pagan las corporaciones exportadoras.
Proponemos abrir los debates del campo al resto de la sociedad. Interpelar a las corporaciones exportadoras sobre su papel en la crisis actual y auditar las exportaciones que realizan, hasta el momento bajo meras declaraciones juradas y con oscuros procesos de triangulación y subfacturación para evadir impuestos al Estado, que parecieran ser la norma consentida por la mirada impávida de los funcionarios del área. Necesitamos recobrar la soberanía de los puertos, reinstalar los organismos de control del Estado, como las Juntas Nacionales de Granos y de Carnes. También necesitamos el respaldo a los desarrollos locales, con precios sostén para los alimentos tradicionales en la mesa de los argentinos. A la vez, impulsar procesos de ecolocalismo que aseguren espacios de seguridad alimentaria, con cinturones verdes para producción de alimentos, ferias de cercanías, respaldo y control municipal de tambos pequeños con distribución de leche fresca o pasteurizada localmente, diseños territoriales con arraigo de familias para el desarrollo de economías de autoproducción y comercialización de excedentes. Proponemos modelos de producción amigables con la naturaleza, en que la justicia social y la soberanía alimentaria aseguren la felicidad de la población y su calidad de vida.


POR MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDIGENA
Desierto verde y contaminado

Desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), integrado por 15.000 familias de siete provincias, expresamos nuestro repudio al lockout agropecuario. Este expresa la ambición egoísta de los agronegocios que, no conformes con haber devastado y saqueado los bienes naturales para ganar millones de dólares, van por más.
Las llamadas “entidades del campo” (SRA, CRA, FAA y Coninagro) sólo pronuncian los dictados de los agronegocios. Su símbolo actual es la soja transgénica, que por su alta rentabilidad ha devastado bosques, desalojado comunidades campesinas e indígenas, contaminado suelos y aguas, y aumentado los precios de los alimentos en el mercado interno. Nuestras comunidades se ven diariamente amenazadas por matones y topadoras que responden a esta política del “campo”.
El avance del modelo sojero, iniciado durante el menemismo y acentuado en esta década, significa un desierto verde y contaminado, sin agricultores y ciudades saturadas de familias expulsadas de las zonas rurales.
Coincidimos con la necesidad de frenar el avance de la soja en nuestro país, y entendemos que las retenciones e impuestos progresivos son medidas necesarias, sin embargo insuficientes.
El Gobierno durante años ha fomentado los agronegocios. Casi no existen políticas destinadas a las comunidades campesinas indígenas.
El modelo sojero no es sostenible por debajo de las 500 hectáreas. La enorme cantidad de “pequeños productores” que poseen menos de 500 hectáreas las arriendan, a un precio fijo, a un productor mayor. Este productor mayor es quien afronta las retenciones, y no quien arrienda.
Algunos “pequeños productores” han quedado envueltos en el doble discurso de la Federación Agraria Argentina (FAA) y participan de los piquetes engañados, ya que las retenciones no los afectarán. La FAA ha vuelto a responder a sus socios sojeros abandonando a sus federados pequeños, como lo hizo en distintos momentos de la historia. El más reciente fue su silencio durante los ’90 cuando fueron expulsados del campo 300 mil pequeños productores.
Esta es una oportunidad para redefinir las estrategias de desarrollo en función de la agricultura campesina indígena, del pequeño agricultor que vive en su predio, del trabajador rural. Esa estrategia debe contar como actores fundamentales a las organizaciones campesinas y los pueblos originarios. Destinar recursos a créditos y subsidios que mejoren la infraestructura comunitaria, productiva y de servicios sociales en el campo profundo. Detener los desalojos de familias campesinas e indígenas. Planificar la redistribución de la tierra y el repoblamiento del campo. Garantizar la producción de alimentos sanos para la población y centralizar en el Gobierno las exportaciones para regular los precios internos y redistribuir los ingresos.
La correcta reglamentación de la ley de bosques es otro paso fundamental.
El modelo sojero avanza a medida que hace retroceder otros cultivos, lo que encarece la canasta básica. Por sobre todo, el modelo sojero elimina mano de obra: genera sólo un puesto de trabajo cada 500 hectáreas. La agricultura campesina genera 35 puestos de trabajo genuinos por cada 100 hectáreas, garantiza diversidad productiva, abastecimiento de mercados locales, desarrollo de la identidad cultural y protección y uso sustentable de los bienes naturales.
Es necesario transitar hacia la Soberanía Alimentaria de nuestro pueblo y eso no es compatible con monocultivos transgénicos ni con el libre mercado.

Se podrán apagar "si ayuda la naturaleza"

Los incendios sólo se podrán apagar "si ayuda la naturaleza"

Fecha de Publicación: 18/04/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos - Buenos Aires


La secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, reconoció que el fuego en los pastizales del Delta y el sur de Entre Ríos que está provocando la densa humareda que afecta al centro del país y hasta a parte de Uruguay no se puede apagar por medios humanos y que sólo aspira a controlarlo y sofocarlo con "ayuda de la naturaleza".
"El ser humano, esto no lo puede apagar. No es una cuestión de recursos (sino) de escala. Lo mejor que podemos hacer es el manejo de confinamiento, que no se expanda. Y si la naturaleza nos ayuda, lo vamos a poder apagar", admitió la funcionaria en declaraciones a radio América.
Picolotti advirtió "a la gente que está molesta por el humo" que "va a seguir habiendo humo en la ciudad y en parte de la provincia". También señaló, de todos modos, que aunque "las condiciones meteorológicas (son) adversas, es muy variable y puede cambiar en las próximas horas".
Pese a las dificultades, la titular de Medio Ambiente sostuvo que "la estrategia está funcionando", que se está "confinando bien el incendio" y que si no fuera por "el trabajo de rutina con las provincias" y "una buena capacidad de control y coordinación anticipada" habría "un desastre, con pilotos muertos y brigadistas incendiados".

Múltiples inconvenientes por el humo

Múltiples inconvenientes por el humo en la ciudad

Fecha de Publicación: 17/04/2008
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Entre Ríos - Buenos Aires


El fenómeno obligó a cancelar los aterrizajes en Aeroparque y a cerrar puertos; siguen suspendidos en Retiro los servicios hacia la zona afectada; vuelven a aplicar el tránsito asistido en el km 94 de la ruta 9;
La quema de pastizales en el delta del Paraná no cede y los inconvenientes con el correr de los días se acrecientan: esta mañana la terminal de ómnibus de Retiro está cerrada en forma parcial, ya que están cancelados todos los servicios que circulan en las zonas afectadas por las rutas 8, 9, 12 y 14. La medida, dispuesta anoche por el Ministerio del Interior, se produjo tras una nueva tragedia por el humo en la que murieron tres personas.
Los ómnibus que si están partiendo son los que se dirigen hacia la Costa Atlántica por la ruta 2 y los que se trasladan al sur del país por las rutas 5 y 3, según confirmó una fuente de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT).
Por su parte, el Aeroparque canceló los aterrizajes, pese a que la pista está habilitada para las partidas, indicó el vocero de Aeropuertos Argentina 2000.
En tanto, la Prefectura Naval decidió llevar adelante el cierre de los puertos de Buenos Aires, La Plata, Zárate y Campana, a raíz de los problemas ocasionados por la quema de pastizales.
Vialidad Nacional informó que la ruta nacional 12 fue rehabilitada este mediodía desde Zárate hacia Entre Ríos y en sentido contrario, dado que las condiciones de visibilidad mejoraron a 3000 metros. En tanto, en la ruta nacional 9 entre San Pedro y Zárate, Gendarmería realiza tránsito asistido, al igual que en el puente Rosario-Victoria en Entre Ríos.
El organismo, además, recomendó que para viajar desde Buenos Aires hacia Rosario se circule por la ruta 8, debido a que la 9 está cortada en Zárate.
Las previsiones meteorológicas. Un cambio de los vientos pronosticados para hoy podría dispersar temporariamente el humo que afecta una amplia zona en torno del delta del Paraná, incluida la ciudad de Buenos Aires, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Mientras tanto, el organismo mantiene un alerta ante la persistencia de los focos de incendio. Pero al avanzar el día, el organismo prevé "viento leve del sector norte, salvo una rotación temporaria al sector oeste durante la mañana y las primeras horas de la tarde. Dicha situación provocará la dispersión temporaria del humo hacia el este de los focos de incendio".
Vuelco. Esta mañana volcó un camión cargado con ácido sobre la colectora cerca de la ciudad de Zárate, sin que se registraran víctimas.
Policía Vial informó que el vuelco se produjo alrededor de las 11 en la colectora de la ruta 9 a la altura del kilómetro 72.
En el siniestro trabajaron dos dotaciones de bomberos con equipo especial, ya que el camión, tras volcarse, derramó su carga tóxica sobre el pavimento.
Recomendaciones. El gobierno de la ciudad recomendó a los automovilistas extremar las medidas de precaución: en vías de una calzada y doble circulación, no intentar adelantarse; utilizar en todo momento las luces bajas y no circular a más de 50 km por hora cuando la niebla impida la posibilidad de calcular con certeza la distancia entre los autos.

La situación de las rutas nacionales
Debido a que el humo invadió gran parte de la zona central y mesopotámica del país, continuaba restringida esta mañana la circulación de micros de larga distancia y camiones por numerosas rutas de la zona.
Según la disposición del Gobierno Nacional que rige desde anoche y que reiteró esta mañana la Policía Vial Bonaerense "se encuentra limitada la circulación de micros de larga distancia y camiones en la ruta 3 que lleva al sur; la 5, a La Pampa; la 6, que une Zárate y La Plata; la 7 a Cuyo, la 8 hacia Córdoba y San Luis, y la 9 hacia el norte hasta Jujuy.
La medida también comprende las rutas 12 y 14, las carreteras del Mercosur que atraviesan toda la Mesopotamia; la 33, que va de Rosario a Bahía Blanca por el oeste de Buenos Aires; la 41 que conecta el norte bonaerense con la 2; la 51 que une localidades del interior de Entre Ríos; la 188, hacia Mendoza, y la 192 que liga el Acceso Oeste con la 8.

Interés detrás de la quema de pastizales

Cuál es el interés detrás de la quema de pastizales

Fecha de Publicación: 17/04/2008
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Entre Ríos - Buenos Aires


ONGs y expertos en manejo agropecuario coinciden en que hay un avance desaprensivo de la explotación agrícola, en particular de la soja, y que es por eso que el humo llegó a Buenos Aires
La quema de pastizales en el Delta del Paraná parece no tener freno. El humo multiplica las víctimas fatales en las rutas por la falta de visibilidad y se expande hasta la ciudad de Buenos Aires cada vez con mayor frecuencia ¿Qué es lo que está pasando?
"La expansión de la frontera agrícola se está desarrollando con gran violencia. Hay una sed de aprovechamiento de los campos que lleva a los productores a un manejo irresponsable de la producción agraria. Esa es la razón por la que el humo llegó a la ciudad de Buenos Aires", sostuvo a LANACION.com Claudio Bertonatti, director de Comunicación y Educación de la Fundación Vida Silvestre.
El incendio de las malezas en un campo es un recurso muy difundido en el país al que los productores pueden apelar para mejorar los pastos u otros objetivos, coinciden los expertos consultados. Sin embargo, se requiere de un asesoramiento especial de quienes conocen cómo manejar el fuego.
También es indispensable una serie de medidas preventivas, según detallaron, tales como: notificar a los vecinos y a las autoridades que se va a instrumentar esta práctica; la elaboración de un plan de contingencias; contrafuegos y medidas preventivas, y asesoramiento sobre las condiciones climáticas (porque hay técnicas asociadas a los vientos) en el momento de iniciar el fuego.
Grave. En ese contexto poco favorable, se inscribe otra dificultad: los investigadores de la la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná de INTA "no promueven la quema de pastizales como práctica de manejo ganadero ni forestal" para los humedales. Es decir, no recomiendan recurrir a esta técnica en la zona afectada en este momento por incendios sin control.
"Se reconoce al fuego como un elemento básico de la naturaleza, como un proceso que forma parte de algunos ecosistemas particulares. Pero en aquellos donde no sucede esto y donde el fuego es introducido por el hombre como fuerza de cambio, se lo considera un agente modificador del equilibrio natural, convirtiéndose en un peligro potencial que puede generar grandes impactos ambientales, económicos y sociales", sostienen los investigadores.
Soja. El problema es que se trata de un suelo frágil, sostienen los expertos, que puede ser de utilidad para la actividad ganadera pero no así para la agricultura. "Si bien sabemos que ya hay algunos sojeros que han comprado tierra barata para producir allí, el problema se presenta por el enorme volumen de cabezas de ganado que están ingresando en la zona", dijo a este medio en una comunicación telefónica Gerardo Mujica, director de la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná.
El experto explicó que ante el avance de los productores de zona, los ganaderos fueron empujados hacia las zonas más bajas, como la del Delta. Allí, continuó, han intentado quemar las malezas con el objetivo de tener pasto para los animales durante el invierno.
"Pero cometieron un terrible error. Dada la sequía en las islas lo que se está quemando en este momento es la materia orgánica (se comprueba por el humo blanco en el incendio) con lo que pusieron en riesgo el rebrote de los pastos [para sus animales], además de las pérdidas irreparables de vidas", agregó Mujica.
Bertonatti fue más duro aún: “En la medida en que haya impunidad, esta situación va a continuar. Si lo que sucede no activa medidas de prevención por parte de Estado, de control y de aplicación de la ley -con sanciones ejemplificadoras y desmoralizadoras para los potenciales responsables- , lo que hoy es noticia se va a transformar en parte de la cotidianeidad.”

Proponen protección a todos los animales

Proponen protección a todas las especies de animales

Fecha de Publicación: 16/04/2008
Fuente: Datachaco
Provincia/Región: Chaco


Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley para declarar de interés provincial la protección a todas las especies de animales domésticos y de animales silvestres mantenidos o no en cautiverio, contra todo acto de crueldad causado o permitido por el hombre, directa o indirectamente, que les ocasione sufrimiento innecesario, lesión o muerte.
La intención de la autora la legisladora Marita Barrios para “de este proyecto fundamenta la legisladora Barrios es “Erradicar y prevenir todo maltrato y actos de crueldad con los animales, evitándoles sufrimiento innecesario. Fomentar el respeto a la vida y derechos de los animales a través de la educación.
En ese sentido Barrios expreso, “el tratamiento y la idea que las personas tenemos de los animales, plantea un problema moral de gran personalidad. Se considera socialmente que "dar muerte injustificadamente a los animales, es un delito, aunque no haya ensañamiento, uno no podrá matar a su perro, canario o tortuga si no tiene una justificación, como puede ser el caso de una enfermedad. Para la muerte injustificada de animales, ley propone penas de prisión de tres a seis meses de cárcel e "inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio, comercio o cualquier otro derecho que tenga relación con los animales".
“Esta iniciativa plantea un forma de velar por la salud y el bienestar de los animales, promoviendo su adecuada reproducción, y el control de las enfermedades transmisibles al hombre; Fomentando e iniciando la participación de todos los miembros de la sociedad en la adopción de medidas tendientes a la protección de los animales”, finalizo puntualizando la diputada Marita Barrios.

La basura, a la basura

La basura, a la basura

Fecha de Publicación: 16/04/2008
Fuente: Diario Judicial
Provincia/Región: Buenos Aires


Los residuos y el trato que ellos deben tener es un tema escuchado por estos días, especialmente tras el humo y el fuerte olor a basura en todo Buenos Aires. Finalmente se lo atribuyó a la quema de pastizales, aunque el Ceamse también estuvo en el ojo de vecinos y ambientalistas. Si bien se han promulgado varias leyes y existen pronunciamientos judiciales sobre la materia, es escasa su aplicación en la práctica.
En estos últimos días se sintió un fuerte olor a quemado acompañado de humo en varios sectores de la ciudad de Buenos Aires. En un principio se creyó que la empresa Ceamse era la culpable por la incineración de basura, pero posteriormente una responsable de esa entidad manifestó que no queman residuos. Allí se supo que estaba vinculado a la quema de pastizales en el Delta.
Sin embargo y a pesar de eximirse de responsabilidad sobre la cuestión, debió enfrentar a vecinos y ambientalistas que bloquearon el relleno sanitario de la entidad en la localidad bonaerense de Punta Lara, solicitando el inmediato cierre del predio.
Fundaron su reclamo en una resolución de la Suprema Corte de Justicia bonaerense que había ordenado al gobierno provincial la clausura del establecimiento, lo que debía concretarse el 5 de diciembre último. Tras varias prórrogas, el 15 de enero comenzó la primera etapa de cierre del predio, previsto para mediados de año. Mientras tanto, el Ceamse llamó a licitación para la construcción de una planta de transferencia, lo que fue rechazado por los manifestantes.
Respecto a pronunciamientos judiciales en la materia, cabe resaltar la decisión tomada en el 2006 cuando la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata confirmó un fallo que había dispuesto la clausura del módulo "d" del Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos del Ceamse. El tribunal prorrogó el cumplimiento de la medida hasta el 31 de diciembre de ese año.
Debe remarcarse que este organismo estuvo involucrado en las audiencias que se llevaron a cabo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el 2007, por la causa sobre la contaminación del Riachuelo.
El problema continúa latente porque la creación de basura por parte de la población es indiscriminada y los establecimientos para su eliminación son inadecuados.
Existen diferentes opciones para eliminar los residuos. En la mayoría de los casos, se destinan a rellenos sanitarios que son manejados por los municipios o con un permiso de privatización de los mismos. Estos lugares son grandes depósitos cuyos desechos contaminan las aguas subterráneas. Habitualmente son al aire libre, llenando la atmósfera de gases y tóxicos peligrosos.
La otra posibilidad para su eliminación son las incineradoras, que aún las más novedosas que cuentan con dispositivos para control de contaminación, emiten gases de efecto invernadero que envenenan el aire, el agua y el suelo.
En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires la basura es uno de los problemas estructurales más importantes, debido a que diariamente se entierran en rellenos sanitarios más de 4.500 toneladas. A partir de esto, se promulgaron tres leyes especiales destinadas a regular la temática, que hacen referencia a los residuos peligrosos, patógenos y sólidos urbanos.
A nivel nacional, rige la ley 2214 de residuos peligrosos que involucra aquellos que están especificados explícitamente en la normativa y que puedan "causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general". A nivel local se aplica la ley 154 de residuos patógenos que contempla los "desechos o elementos materiales en estado sólido, semisolidos, líquidos o gaseoso que presumiblemente presenten o puedan presentar características de infecciocidad, toxicidad o actividad biológica que puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos, y causar contaminación del suelo, del agua o de la atmósfera."
En noviembre del 2005 la legislatura porteña aprobó la ley 1854, conocida como "Ley de Basura Cero". Esta norma estipula la progresiva reducción de su cantidad mediante el crecimiento de las industrias asociadas al reciclado, la recuperación de materiales y la reducción en la generación de residuos.
La misma norma contempla la prohibición de modo expreso de descargar basura a cielo abierto, la creación de micros basurales, el enterramiento inadecuado de residuos, además de no permitir la incineración de los mismos en cualquiera de sus formas. Esto podría acarrear presentaciones judiciales en los próximos días, a raíz de los recientes hechos.
En el marco de la provincia de Buenos Aires, se sancionó la ley 11720 de Residuos Especiales que explica que se trata de "todo aquel residuo o desecho que, por naturaleza represente directa o indirectamente un riesgo para la salud y el medio ambiente, surgiendo dichas circunstancias de las características de riesgo o peligrosidad de los constituyentes especiales, variabilidad de las masas finales y/o efectos acumulativos".
El espíritu de la normativa es la minimización de la generación de residuos, los riesgos que producen y el fomento de las tecnologías más adecuadas para ello. Asimismo se incentiva la construcción de rellenos de seguridad para la disposición final de este tipo de residuos.
En lo que hace a la legislación, pareciera tenerse una amplia regulación de la materia aunque restan revisarse varias iniciativas para tratar de mejorar su manipulación y reducción.
El problema continúa sin embargo, afectando la salud actual y futura de la población.

Soja peligrosa

Soja peligrosa

Fecha de Publicación: 15/04/2008
Fuente: Diario Judicial
Provincia/Región: Buenos Aires


La Cámara Criminal y Correccional de Mercedes receptó parcialmente el reclamo de un integrante del partido de Alberti, que denunció que en zonas cercanas a su residencia, se cultiva soja transgénica que es fumigada con un producto que puede generar riesgos en la salud de los habitantes. El tribunal hizo lugar a la medida cautelar innovativa, ordenando al titular de los predios rurales lindantes al casco urbano, que se abstenga de realizar la fumigación aérea.
En una causa denominada "Di Vincensi, Oscar Alfredo c/Delaunay, Jorge s/amparo", la Sala II de la Cámara en lo Criminal y Correccional de Mercedes integrada por Héctor Ismael Barreneche, Adrián Eduardo Révora y Mabel Alicia Arjovski, admitió parcialmente el recurso presentado.
Se trató de un amparo presentado por un residente del Partido de Alberti, en el que solicitaba como medida cautelar innovativa, que se prohíba la fumigación de los cultivos de soja en predios lindantes al casco urbano por tratarse de zonas aledañas a los domicilios de los habitantes.
Según el decreto reglamentario 499/01 de la ley provincial de agroquímicos, está prohibido expresamente esas fumigaciones a distancias menores a 2 kilómetros de centros poblados. En la causa, se comprobó que las distancias oscilaban entre 10 y 200 metros, fundamento principal que tuvo la Cámara para acoger parcialmente el reclamo resaltando "el potencial riesgo para los bienes y salud de los pobladores."
La soja sembrada en el país ocupa 16,6 millones de hectáreas de diez provincias y se fumiga en muchas ocasiones con plaguicidas altamente tóxicos como el glufosato que se comercia bajo la denominaciòn "Roundup".
El químico se aplica en forma líquida sobre las malezas que absorben el veneno y mueren en pocos días. Lo único que crece en la tierra rociada es soja transgénica modificada en laboratorio.
Esto provocó que varios pueblos acusen a la industria de la soja de contaminar el aire, el agua, los alimentos y el suelo. Estudios médicos puntualizan ciertos efectos agudos como síntomas de envenenamiento, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, cambios de coloración de piel, quemaduras, diarrea, entre otras cuestiones.
Conforme investigaciones científicas, el glufosato debe estar contraindicado para ser utilizado en zonas habitadas, dada su alta toxicidad y numerosos casos de cáncer. Su riesgo se incrementa actualmente, ante la falta de precaución y el desinterés de los agricultores.
Esto fue lo que llevó al vecino de Alberti a interponer la acción de amparo. En primera instancia, se rechazo "in limine" el recurso, por considerar que estaban pendientes algunas actuaciones administrativas. Luego se apeló el pronunciamiento, que fue receptado favorablemente en Cámara.
Los magistrados sostuvieron que la falta de actuaciones administrativas no es un impedimento para la procedencia del amparo, por lo que ordenaron al tribunal que tratara el recurso. Posteriormente, hicieron lugar a la medida cautelar innovativa ordenando al titular de los predios rurales lindantes al casco urbano, "que se abstenga de realizar la fumigación aérea".
Adicionalmente dispusieron que "en el término de 12 horas y por intermedio de la Asesoría Pericial Departamental se elabore un informe médico, que ilustre sobre las consecuencias que puede acarrear a las personas y bienes (animales y vegetales) la fumigación con glifosato a la distancia efectuada por el accionado".

Empresa producirá 1.500 generadores eólicos

Empresa producirá 1.500 generadores eólicos

Fecha de Publicación: 15/04/2008
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba


La empresa Giacobone anunció que en poco tiempo más comenzará la fabricación de 1.500 generadores eólicos que serán ubicados en la provincia de Chubut, en el sur del país.
La firma, que desde hace dos décadas está dedicada a la producción de energía alternativa, tendrá que satisfacer una demanda de esta envergadura en el sur del país.
Se trata de aerogeneradores de baja potencia, cuyo mecanismo de funcionamiento prevé la producción de energía generada por las fuertes masas de aire en movimiento de esas zonas agrestes del país, que luego es almacenada en baterías especiales, y de las cuales se toma el contenido para brindar asistencia eléctrica indispensable en viviendas rurales.
De esta manera, el impacto social de dicho emprendimiento industrial a escala, como se dijo, mediante un dispositivo de energía alternativa, se medirá en el alcance a un total de seis mil habitantes, todos ellos, necesitados de una asistencia de estas características para mejorar la calidad de vida, en una amplia zona de reconocidas condiciones climáticas muy adversas.

Millonaria inversión
La inversión que se llevará adelante para concretar esta producción alcanzará los 36 millones de pesos, y el contrato que se firmó días atrás con el gobierno de Chubut establece que toda la demanda comprometida debe estar ejecutada en su totalidad en el término de un año.
Juan Giacobone, titular de la firma que lleva su nombre, se mostró altamente satisfecho por la confirmación de esta operatoria -que se realizará en una UTE conformada para tal fin con otra firma-, que por primera vez alcanza una magnitud tal que requiere producción industrial en serie.
Según dijo el industrial, “hay ahora un término de período de prueba, una evaluación técnica de las máquinas operadoras, y a partir de unos cuatro meses aproximadamente comenzará la instalación de estos equipos aerogeneradores”.

En doce meses
Para tomar real dimensión de lo que representa este acuerdo, en casi 25 años de actividad de la firma, se instalaron cerca de 2.500 equipos, una diferencia abismal de lo que representará cubrir esta demanda de 1.500 aparatos en el breve lapso de 12 meses.
“Sin dudas es el mayor desafío que afrontaremos en cuanto a nivel de producción”, resumió Giacobone, en diálogo con radio Río Cuarto.
Según se pudo conocer, el Banco Nación será el que financiará el proyecto y fue la entidad crediticia encargada de seleccionar a la firma de Río Cuarto.
Para cumplir con los términos de la producción, la empresa Giacobone se asoció transitoriamente con otra firma de la ciudad de Comodoro Rivadavia, y ambas serán las responsables de cumplir con tan importante demanda.
La empresa de Comodoro Rivadavia ha desarrollado varios proyectos similares para diferentes puntos del país -en el sur, claro está-, y también en el exterior. Por ejemplo, es proveedor de generadores de estas características a las bases militares y científicas instaladas en la Antártida Argentina.
Mientras que todas las actividades se realizan con una veintena de empleados permanentes ahora deberá recurrir a la toma de más personal, pero tendrá enfrente un problema adicional, pues no se consigue mano de obra especializada para esta labor.

Los proyectos forestales

Los proyectos forestales

Fecha de Publicación: 14/04/2008
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


La Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación ha implementado una línea de créditos fiscales para fomentar la implantación de bosques. En Mendoza se han utilizado y los resultados han sido interesantes. Desde la Provincia se intenta sumar este año 1.000 nuevas hectáreas plantadas con árboles.
Mientras en el orden nacional existe preocupación por la erradicación de bosques, a punto tal que recientemente se sancionó una ley que determina la suspensión de desmontes, en Mendoza se observa un creciente interés en fomentar la implantación de árboles. A través de una línea de créditos fiscales implementada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación se impulsa en la Provincia el desarrollo de bosques y la intención es sumar mil hectáreas de árboles en el corriente año.
Se trata de una iniciativa más que importante en razón de que el medio ambiente se verá beneficiado -estaría de más recordar que Mendoza tiene un clima semi desértico- mientras paralelamente se suma una nueva oportunidad económica para quienes han decidido sumarse y solicitar el crédito fiscal, que incluye la exención de impuestos provinciales.
La preocupación por los desmontes de bosques nativos es creciente en el país. Sucede que mensualmente son erradicadas miles de hectáreas de árboles para proceder a la plantación de soja u otros cultivos rentables.
Ello derivó en que se impulsaran iniciativas en procura de defender los bosques nativos y, en ese marco, días pasados la autoridad ambiental de la provincia de Salta ordenó la paralización inmediata del desmonte de una finca de 30 mil hectáreas.
Paralelamente, en el Congreso de la Nación se dio sanción definitiva a la denominada “Ley de Bosques”, que incluye la suspensión de desmontes hasta que cada provincia realice un ordenamiento de sus territorios implantados con árboles.
La norma legal surgió inmediatamente después de que se alcanzara el millón y medio de argentinos solicitando una medida de esa naturaleza y la suspensión tiene un plazo de un año, a los efectos de permitir que cada una de las provincias realice su ordenamiento territorial.
La ley establece criterios ecológicos y categorías de conservación, que apuntan a planificar las actividades forestales, agrícolas y ganaderas, evitando la fragmentación y degradación de los bosques nativos. Reconoce, además, los servicios ambientales que brindan los bosques, tales como la conservación de la biodiversidad, del suelo y de la calidad del agua, la regulación hídrica, la fijación de emisiones de gases de efecto invernadero y la defensa de la identidad cultural.
La norma legal tiene como objetivo fundamental terminar con la erradicación de bosques que durante varios años estaba afectando esencialmente al norte del país.
En Mendoza, afortunadamente, existe una arraigada cultura de defensa de los árboles, a lo que deben sumarse leyes explícitas que prohíben su erradicación. El clima semi desértico, con veranos muy cálidos, impulsa a la gente a plantar árboles, mientras paralelamente surgen iniciativas más que interesantes, como es el caso de los bosques que se observan en el costado oeste de la ruta 40 Norte, donde se implantó un bosque en lo que era un relleno sanitario. Por su parte, desde Irrigación se impulsó en su momento la plantación de árboles en las márgenes de los canales los que servían además de corta-vientos para las propiedades rurales.
La actual operatoria -cuyo plazo se extendió por solicitud de la provincia- impulsa la plantación de bosques a través de un crédito fiscal otorgado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación. Hasta el momento, este año se ha previsto la plantación de 500 hectáreas de árboles y la intención es sumar otras 500 más, mientras en 2007 hubo plantaciones equivalentes a 1.500 hectáreas.
Nuestra provincia encabeza el fomento a los proyectos forestales en la zona Cuyo (San Juan y San Luis también promueven la implantación y ya están ejecutando planes en ese sentido) y los registros oficiales determinan que los proyectos acumulados, durante los últimos cinco años, alcanzan a los 2,5 millones de pesos.
Los beneficios que los bosques aportan a la biodiversidad y al ambiente en una provincia con las condiciones climáticas de Mendoza y las posibilidades económicas que brinda la madera, determinan entonces que debe continuarse con el impulso a la plantación de bosques, más aún cuando pueden aprovecharse proyectos con amplias ventajas impositivas, como las que impulsa la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación.

El fracaso del reciclaje en Capital Federal

El fracaso del reciclaje de basura en Capital Federal

Fecha de Publicación: 13/04/2008
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Ciudad Autónoma de Buenos Aires


A un año de haberse instalado 15 mil contenedores en distintos barrios porteños, su utilización es menor de la que se esperaba.
El único impulso positivo en este tema se da gracias a los cartoneros.
El plan para fomentar el reciclado de residuos en Capital Federal parece estar fracasando. Los 15 mil contenedores ubicados en distintos barrios recibieron poco uso desde que fueron instalados hace un año. O por lo menos no fueron utilizados de la manera que el Gobierno esperaba.
La clasificación de la basura, algo totalmente instalado en muchas regiones del mundo, no es algo que haya prendido por el momento en la conciencia de los porteños. De hecho, la gran mayoría de la gente sigue tirando sus desperdicios todos mezclados.
Esta realidad fue denunciada por diferentes organizaciones no gubernamentales dedicadas al cuidado al medioambiente y es reconocida por el Gobierno y hasta por los mismos porteños, según informa el diario Clarín en su edición impresa del día de hoy.
Capítulo aparte merecen los cartoneros, protagonistas involuntarios en este tema. Ellos cumplen un papel importante en el reciclado de más de 600 toneladas de basura diarias.

Botnia en San Pedro

Botnia en San Pedro

Fecha de Publicación: 13/04/2008
Fuente: Crítica Digital
Provincia/Región: Buenos Aires


Una causa judicial conmociona importantes despachos de la política y los negocios. Investiga a Papel Prensa por contaminación ambiental. Hubo un allanamiento inédito. El expediente, los exámenes técnicos, las presiones, las pruebas.
En la semana que la confrontación mediática entre el Gobierno y el Grupo Clarín alcanzó su punto más alto, una investigación judicial reveló que los presuntos “enemigos” son socios y corresponsables del delito de contaminación ambiental. Así lo establecen los análisis realizados por el Instituto Nacional del Agua (INA) a pedido del Juzgado Federal Nº 1 de San Nicolás en la causa caratulada “Papel Prensa S.A.C.I.F. sobre presunta infracción a la ley 24.051”.
Los desechos industriales que esa firma (con acciones repartidas entre el Estado, Clarín y La Nación –ver páginas 6 y 7–) vuelca sobre ríos de la localidad bonaerense de San Pedro exceden diez veces el límite de materia orgánica en las aguas permitido por la legislación vigente.
Este diario constató con fuentes ligadas a la investigación que hubo presiones –que persisten– políticas y empresarias tendientes a silenciar el caso. El escándalo estalla cuando aún permanece abierto el conflicto argentino-uruguayo por la contaminación que producirá la papelera Botnia radicada en el país vecino.

LA CAUSA. Fue iniciada el 7 de septiembre de 2007 por el fiscal de San Nicolás Juan Patricio Murray, a raíz de una serie de denuncias anónimas registradas en el 0-800 de la secretaría de Medio Ambiente. “Con esos testimonios y otros elementos, consideramos que el riesgo presunto de contaminación es verosímil y decidimos promover acciones”, dijo Murray a Crítica de la Argentina.
Entre otras medidas, el fiscal solicitó y obtuvo del juez Carlos Villafuerte Russo autorización para requerir pruebas documentales “a los organismos que deberían haber ejercido el poder de policía en el ámbito de la provincia, es decir la Secretaría de Política Ambiental y la autoridad del agua bonaerense”.
Dio, además, orden de allanar Papel Prensa, un hecho inédito que encendió alarmas en los despachos más importantes de la política y los negocios. La empresa, que provee el insumo fundamental a los diarios más importantes de la Argentina, había tenido controles ambientales, intimaciones y pedidos de informes oficiales de la municipalidad de San Pedro durante 2006. Pero nunca se había avanzado tanto.

EL ALLANAMIENTO. El 12 de marzo, una equipo integrado por personal del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal, e ingenieros del Instituto Nacional del Agua (INA) y de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos Medio Ambientales (UFIMA) ingresaron a la planta industrial de San Pedro. Los técnicos tomaron muestras de líquidos en el canal donde caen los efluentes industriales para luego desembocar en el río Baradero. Luego las remitieron al INA, organismo público que depende del Ministerio de Planificación Federal.

LAS PRUEBAS. El juzgado solicitó la realización de dos estudios: determinación de DBO, que mide la cantidad de oxígeno en el agua, y determinación de DQO, que mide la presencia de materia orgánica en el líquido analizado. Ambos exámenes son el primer paso para determinar el nivel de contaminación de las aguas.
“La deficiencia de oxígeno de un curso de agua puede ser motivado por la acción de una descarga contaminante con materia orgánica reductora que se oxida casi totalmente en forma rápida y materia orgánica oxidable por acción biológica”, explicó el Dr. Juan Moretton, titular de la cátedra de Higiene y Sanidad de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. “Para que el análisis sea completo, habría que realizar estudios que pesquisen la presencia de contaminantes más puntuales, como por ejemplo los clorofenoles”. (Ver reportaje aparte) Aquellos dos exámenes básicos confirmaron la existencia de contaminación en las aguas tomadas como muestra.

LAS PRESIONES. En condiciones normales, estudios de estas características se realizan en aproximadamente siete días. En la causa de Papel Prensa hubo una demora de casi un mes. Las muestras tomadas en la planta de San Pedro ingresaron al Instituto Nacional del Agua el 13 de marzo. Los resultados recién llegaron al Juzgado el viernes último. Una alta fuente de la investigación contó a este diario:
“Hubo demoras porque la empresa envió peritos, veedores, una circunstancia normal y prevista por la ley. Pero hicieron objeciones al procedimiento y hasta amenazaron con impugnarlo. Hubiera sido un disparate porque la excelencia técnica del INA está reconocida mundialmente”.
Otra fuente, en este caso del personal del INA, aportó este dato sugestivo: “Al principio, todo se desarrolló por los carriles normales, como cualquier otra prueba de las que realizamos. Pero un día cambió: las autoridades se hicieron cargo personalmente de los análisis. ‘Son órdenes de arriba’, –dijeron– es un caso muy sensible, hay mucha gente importante nerviosa”.
Gente importante que no dudó en discar los números del juzgado y la fiscalía de San Nicolás, mientras los abogados de Papel Prensa amagaban con un amparo para impedir la difusión pública de los resultados de los análisis. O, en el peor de los casos, que el resultado no se conozca hasta que la empresa anuncie un plan de reparación del posible daño ambiental.
Las hipótesis conspirativas vuelan cruzadas y contradictorias. Hay quienes sostienen que las pruebas de la contaminación pueden ser utilizadas por el Gobierno en su guerra mediática contra Clarín –en ese caso, la causa contaría con un guiño oficial–, y quienes creen que los presuntos enemigos suman esfuerzos para dormir el expediente porque ambos pagarían un alto costo político y social como corresponsables de contaminación.

EL VEREDICTO. Finalmente, el dictamen del INA llegó en sobre lacrado al Juzgado Federal Número 1. El fiscal Murray se negó a informar sobre su contenido. Dijo a Crítica de la Argentina que “si bien no estamos bajo secreto de sumario, por ahora sólo la fiscalía y la empresa denunciada pueden acceder a la documentación”. El titular del Ministerio Público explicó que “como es muy extensa y compleja, he solicitado la colaboración de la UFIMA para que nos asesore en la materia”.
Ramiro González, titular de la Unidad de Fiscales medio ambientales, confirmó que en las próximas horas se reunirá con Murray para “asistir a la investigación a fin de arribar a conclusiones que permitan disponer las acciones judiciales correspondientes”.
Más allá de la prudencia del fiscal, este diario obtuvo de fuentes políticas, empresarias y técnicas la confirmación de que los exámenes son negativos para Papel Prensa. El agua analizada contiene “parámetros químicos y orgánicos muy por encima de lo permitido por las disposiciones ambientales de la provincia de Buenos Aires” y “se trata de compuestos contaminantes del medio ambiente”.
¿Cuánto es, exactamente, “muy por encima de lo permitido”? En busca de una respuesta precisa a ese interrogante, Crítica de la Argentina contrató los servicios de un reconocido experto de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de Universidad de Buenos Aires, quien en compañía de un periodista, un fotógrafo y una escribana, tomó muestras del agua que recibe los desechos de Papel Prensa en el mismo lugar en el que la Justicia recogió las pruebas que remitió al INA. (Ver crónica aparte.)
Los resultados de la prueba indican que el nivel de contaminación es más de diez veces superior a lo permitido por la ley. “La resolución 336/03 de la provincia de Buenos Aires establece los límites permisibles de DQO para efluentes industriales. Para cursos de agua, es de 250 miligramos por litro. La muestra analizada contiene 3.150 miligramos por litro”, señala la pericia científica.
Si las presiones políticas y/o empresarias no detienen la causa, el paso siguiente deberá especificar cuáles son los contaminantes específicos para mensurar tanto el daño ambiental como el riesgo para la salud de los pobladores de la zona. Se trata de exámenes que no cuestan más de 150 pesos y cuyos resultados demoran, como mucho, cinco días.

Mal uso del suelo y agua en Córdoba

Solucionar el mal uso del suelo y agua

Fecha de Publicación: 12/04/2008
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


“Córdoba tiene que solucionar el mal uso que hace del suelo y del agua”
El titular de la flamante cartera provincial dijo que su gestión encarará, prioritariamente, la solución de estos dos problemas. Anticipó que quiere transformar su ministerio en un ente que articule con las universidades y los institutos de investigación que hay en la provincia.
Tulio del Bono, ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, utilizó la palabra “articular” para intentar definir lo que será su gestión frente a la flamante área creada por este Gobierno provincial.
Y esa articulación será con las 10 universidades públicas y los incontables institutos de investigación que, según él, ponen a Córdoba en el serio camino de convertirse en potencia mundial del conocimiento.
En sus primeras definiciones públicas como ministro, Tulio del Bono le dijo a La Voz del Interior que la idea es tratar, con los pocos recursos existentes, priorizar temas de investigación que apunten a la resolución de problemas concretos de la sociedad.
En ese sentido, se mostró preocupado por el mal uso del suelo y el agua que se está haciendo en la provincia. “En principio, este Gobierno ha detectado dos problemas para los que sería prioritario encontrar una solución: el mal uso del agua y del suelo. Creemos que ambos problemas debieran tener una solución científica tecnológica, por eso la decisión del Gobierno es empezar de inmediato con estos temas”, explicó el ministro.

–¿Cómo impactarían estas investigaciones en la solución del problema del suelo y el agua?
–Estos estudios debieran dar resultados que contribuyan a desarrollar una política de planeamiento y desarrollo urbano, de regulación del uso de la tierra y del agua. Serviría para mejorar la eficiencia en el uso del agua. Actualmente, lo que no se dilapida, se contamina. Con el suelo pasa lo mismo. O se está sobreexplotando, y el riesgo es quedarnos sin suelo cultivable, o se está desmontando monte nativo, que tiene características únicas y excepcionales en el mundo. Al final, las soluciones casi siempre son políticas. La ciencia y la tecnología aporta insumos e información que luego permite el diseño de políticas, sobre todo las de mediano y largo plazo, las que normalmente no se pueden hacer si no hay una buena información de base, y eso lo debe aportar el sistema científico.

–Y estas estudios ayudarían a tomar conciencia del problema...
–Este es el otro tema. Nuestro Gobierno está empeñado en propiciar la democratización del conocimiento científico, para que pueda ser manejado por el ciudadano común. Si la sociedad en su conjunto no participa de esta información, que involucra el cambio climático, el medio ambiente, el uso o no de la energía nuclear, de los alimentos genéticamente modificados, de la clonación, no podrá participar de este debate y tampoco tomar conciencia sobre la importancia de estos temas. Por eso, es muy importante lo que podamos hacer en divulgación, y esto pasa desde mejorar la enseñanza de la ciencia en las escuelas hasta la difusión de la actividad científica en una manera entendible para el público común.

–¿Cuál es el rol que tendrá su ministerio en todo esto?
–El ministerio por sí mismo sólo hace investigación a través del Ceprocor. Pero la intención es que se transforme en un gran articulador de las actividades científicas con las 10 universidades que tiene la provincia y los institutos de investigación. Esa articulación tiene que tener un plan, que enfoque objetivos de mediano y largo plazo. Esto hace que estas entidades aisladas se enfoquen en problemas prioritarios para la provincia. Nuestra responsabilidad es definir ese plan y esas prioridades, sin que eso vulnere las autonomías de cada institución, que ya tienen sus propias investigaciones. De todas maneras, esto implica una decisión política, de decir que las cuestiones científicas y tecnológicas van a formar parte de la agenda de este Gobierno.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs