Mostrando entradas con la etiqueta sobrepesca y pesca ilegal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sobrepesca y pesca ilegal. Mostrar todas las entradas

Políticia para una pesca sostenible



Ambiente y Agroindustria promueven una pesca sostenible para proteger la biodiversidad marina

Fecha de Publicación
: 05/04/2019
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


Fue a través de una actividad sobre el enfoque ecosistémico de la pesca en el marco de un Proyecto que lleva adelante el organismo que conduce Sergio Bergman.
Con vistas a continuar fortaleciendo las capacidades de gestión pesquera y la protección de la biodiversidad marina, el organismo de Ambiente y la Subsecretaría de Pesca de la Nación convocaron a especialistas a participar de las Jornadas sobre Enfoque Ecosistémico de la Pesca que se desarrollaron durante dos días en la Ciudad de Buenos Aires.
En ese marco, Javier García Espil, director nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, aseguró que dicho enfoque “brinda instrumentos para gestionar la pesca en un contexto de ordenamiento ambiental del Mar Argentino, ampliando la mirada desde los recursos aprovechados hacia los ecosistemas y el contexto social, que son afectados y a su vez afectan la actividad”.
Sobre el encuentro, del que participaron funcionarios de ambas carteras, expertos internacionales, miembros del Consejo Federal Pesquero, autoridades pesqueras provinciales, representantes del sector científico y académico, del sector privado y de otros organismos de Gobierno, el funcionario nacional señaló que “las jornadas son un claro ejemplo de que se puede avanzar en su implementación, a partir del diálogo colaborativo, con objetivos progresivos, incentivos y controles”. “Allí están las claves para una actividad que se sostenga en el tiempo, contribuya al desarrollo local y una inserción inteligente en el mundo, con productos de calidad que garanticen el debido cuidado al ambiente”, finalizó.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Juan Manuel Bosch, destacó “los avances que ya ha venido realizando Argentina en la implementación del enfoque sobre la base del mandato de la Ley Federal de Pesca de 1998, cuyo primer artículo ya incluía todos los elementos fundamentales del enfoque promocionando la sustentabilidad, el fomento de la conservación, y favoreciendo los procesos industriales ambientalmente apropiados que permitan la obtención del mayor valor agregado y el mayor empleo de mano de obra argentina”,
La actividad se realizó en conjunto con la Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo, y el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De la misma participaron Antonio De Nichilo, coordinador técnico del proyecto; Eugene Rees, gerente del equipo de Políticas del programa de Cambio en la Pesca y asesor principal del Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda; Craig Lawson, representante de SeaFood de Nueva Zelanda; Martín Hall, jefe de programas por captura y APICD, de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, CIAT, y Angela Barbieri, experta EEP Chile.
El proyecto “Proteger la biodiversidad marina: enfoque ecosistémico de la pesca y áreas protegidas” es ejecutado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el apoyo de la FAO y la colaboración del Consejo Federal Pesquero. El mismo busca fortalecer las capacidades de gestión y protección de la biodiversidad marina, ampliando el conocimiento sobre los aspectos biológicos, ecológicos, sociales y económicos de los ecosistemas marinos.
.

Pesca ilegal: detectan buque chino en zona argentina



Prefectura persiguió a un buque chino que pescaba en zona argentina y pidió su captura internacional

Fecha de Publicación
: 07/03/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


La Prefectura Naval Argentina (PNA) persiguió esta madrugada a un buque de bandera china que pescaba ilegalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva, pero la embarcación logró fugarse, por lo que fue solicitada su captura internacional, informó hoy el organismo de seguridad.
En un operativo que duró tres horas, a bordo del guardacostas GC-24 "Mantilla", efectivos de Perfectura Naval detuvieron la pesca ilegal que realizaba el buque "HUA XIANG 801" y lo persiguieron, tras ser detectado a 199 millas náuticas (alrededor de 358 kilómetros) del Golfo San Jorge, en la Patagonia.
"El buque estaba haciendo pesca ilegal, evadió a la autoridad marítima y tiene pedido de captura internacional. Hay antecedentes de esto y los navíos que escaparon fueron capturados y multados con 7 millones y medio de pesos", dijo a TN el jefe de servicios de Tráfico Marino, Carlos Villareal.
El prefecto añadió que en 2016 "un buque escapó, fue detenido en Indonesia con ayuda internacional y tuvo que pagar la multa".
El pesquero chino intentó chocar al guardacostas de Prefectura "y puso en riesgo la vida de la tripulación", indicó un comunicado de Prefectura Naval respecto del buque "HUA XIANG 801".
El operativo, supervisado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el jefe de la PNA, Eduardo Scarzello, comenzó anoche cuando la tripulación del guardacostas, que patrullaba el Mar Argentino, localizó al buque a unos 1000 metros del límite exterior de la zona de exclusión de Argentina.
En ese momento, el "Mantilla" comenzó a navegar hacia el pesquero y constató que tenía sus redes desplegadas y las luces de faena encendidas, por lo que se activó el protocolo previsto para prevenir la pesca ilegal.
Tras emitir repetidas comunicaciones en español e inglés y no obtener respuesta el personal de la Prefectura comenzó a perseguir al buque infractor que liberó el ancla y se dirigió hacia aguas internacionales, con todas las luces apagadas al tiempo que liberó sus equipos de pesca.
Ante la falta de respuesta y siguiendo el protocolo de actuación, se dio la orden de efectuar disparos de advertencia hacia la proa del pesquero, pero el buque chino no se detuvo y continuó navegando, tras lo cual se solicitó a la Justicia su captura internacional.
.

Experto advierte sobre la depredación en el mar argentino

“Los detectores ya no ubican un solo pez, limpiaron todo el mar”

Fecha de Publicación
: 30/12/2018
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Es el hombre que sabe todo sobre la pesca. Vivió siempre en el mar y conoce todos sus secretos. Aquí relata su vida, el antes y el ahora de una actividad en crisis. Sus críticas a gobernantes y empresarios que depredaron los recursos marítimos.
De una pregunta acerca de su vida surgió una larga descripción de nuestra industria pesquera. Es crítico de los políticos y de los empresarios, pero celebra sus años vividos. Jorge Miller se inició como pescador “el día después de cumplir 18”. Antes de eso, su padre le negaba autorización. Sucedía hasta los años 60, cuando la mayoría de edad (para casarse o no permitir viajar solo al exterior sin autorización escrita, cosa que parecía un recurso para frenar la fuga del servicio militar en la clase media) era a los 22 años. Se votaba y se sacaba el registro de conductor a los 18. Aventurarse en el Atlántico sur no era ir al exterior porque era el Mar Continental Argentino. Miller se embarcó en Mar del Plata.
“Yo sabía que se ganaba buen dinero en la pesca aunque fuera una vida sacrificada. Los marinos en ese tiempo eran más rústicos. Ellos lo sabían, pero también sabían de los buenos ingresos. Cada vez que se entraba a puerto había una celebración en algún boliche. Supongo que la alegría venía de tener dinero y por haber sobrevivido. Los militares controlaban todo en el puerto. Llegaban y sacaban a dos o tres. Venían con datos precisos. Al resto de los parroquianos nos dejaban... pero el susto lo tiene cualquiera.”

–En esa época, fines de los 60, ¿cuántos barcos había en la flota pesquera local?
–Había pocos barcos... Media docena de atuneros y unos nueve o diez más. La mayor parte de los barcos fueron traídos desde Bélgica en la posguerra. Venían por su cuenta. Trajeron a las familias y todo lo que podían cargar y se instalaron en Mar del Plata. Los belgas iniciaron lo que se llama la pesca de altura. Salían mar afuera. Los italianos hicieron la pesca costera. Pescaban con esas lanchas amarillas, mantenían la costa a la vista. En esa época el máximo de nuestras salidas era por cinco o seis horas y cargábamos los barcos a pleno. Ahora hay que navegar hacia el sur dos o tres días. Si se mira por las ecosondas, los detectores ya no ubican un solo pez. Está el mar limpito. Lo limpiaron todo. Todos los gobiernos vendieron permisos de pesca. Pero el que más fue el de Menem. Terrible. Los barcos grandes echaban la red al día de salir, las arrastraban y no las sacaban hasta juntar mil y pico toneladas. Agarraban el pescado grande. El mediano, que tiene menos precio en el mercado internacional, lo tiraban al mar.

–¿Vivo o muerto?
–Cuando sacan cualquier pescado, sobre todo la merluza y el bacalao, muy rápido, los que estaban a cien o doscientos metros de profundidad perdían la presión de fondo. Se les llena de aire la vejiga natatoria y revientan de inmediato. Quedan flotando dentro de la red, se mueven, coletean, pero a la media hora, 45 minutos, se mueren. Por asfixia y por la descompresión rápida.

–¿Por qué vivimos de espaldas al mar?
–Es una forma de rechazo, sin saber por qué. Fíjese el valor que tiene el pescado hoy. Creo que está en tercer lugar de nuestra exportación. Hay que ver la exportación posible de langostinos. Eso lo están explotando los extranjeros. Toda esa plata se va para afuera.

–¿Por qué no podemos, no pudimos desarrollar la pesca en nuestro mar?
–Porque no hubo gobierno que alentara la construcción de barcos. Acá hubo dos o tres astilleros, uno en Mar del Plata, que todavía subsiste a los tumbos, pero hace buena labor. Un astillero que yo conocía fue fundado por Federico Contessi, un inmigrante italiano que llegó en 1947. Ahora tiene 88 años y lleva construidos 128 barcos. En Buenos Aires está Astarsa, fundado en 1930, casi parado. Hacían buenos barcos. Eran barcos modernos, con la tecnología necesaria. Los extranjeros aprovecharon las pesquerías aquí, principalmente en Mar del Plata. Necesitaban un domicilio legal. Hicieron esas uniones que alentaba el gobierno, los joint ventures. Necesitaban empresas instaladas, aunque no fuera muy moderna. La otra parte ponía la factoría. ¿Y qué hacían? La factoría extranjera no elabora en tierra, todo se hace en alta mar. Llegaban a las aguas seleccionadas, cargaban los barcos frigoríficos y se van a Europa, especialmente a España, o a los países asiáticos, que eran los grandes clientes. Las empresas tenían todo pactado y vendido. La conexión en tierra, los frigoríficos, no eran más que una etiqueta, una forma de evitar impuestos y pescar sin interferencias.

–No nos enseñaron lo que era la pesca. No sabíamos la grandeza que ofrecía.
–El obstáculo principal era la falta de oficio. Por ejemplo, en los atuneros en los que estuve yo y en algunos barcos que pescaban langostinos, la preparación del personal era deficiente. Los barcos, las empresas, preferían tener un tripulante que salía por primera vez y sin experiencia, para enseñarle el oficio desde cero. Los capitanes no querían a alguien que había aprendido algo ahí, otro poco allá. Esa persona con experiencia no era maleable. Se prefería llevar cinco o seis personas físicamente hábiles para entrenar a la manera de cada barco. Después las empresas consiguieron por decreto que se hiciera la Aduana a bordo en alta mar. Significó menos control. Entraba un barco con dos mil toneladas de pescado y se declaraba la mitad. Y los inspectores se la pasaban durmiendo y comiendo. Llenaban las planillas así nomás a cambio de un regalo. Coincidió con los años de la gran depredación. Barco tras barco declaraba a medias. Luego se inventaron otra para acallar las protestas de que tiraban más de lo que se vendía de pescado chico. Un pescado grande tiene más del doble que el valor del más chiquito. Y el gran reproductor es el más grande. Al sacarlo se pierden millones de huevas. El chico, al ser tirado, se muere con pocas huevas, si es que tiene. Los dos casos representan doble pérdida. Primero, al ser tirado el más chico se pierde al pez que crece y que no ha comenzado a ovar. El grande que se saca y muere representa la pérdida mayor de huevas. En conjunto, doble pérdida. Decidieron poner veedores a bordo. Los veedores eran muchachos jóvenes con algún estudio y hacían el control de la pesca, sobre todo los tamaños. Sus observaciones en varios barcos en época de hueva debían decidir si imponer una veda o no. Se formó una especie de empresa de veedores. Si alguno cobraba un sueldo, como ejemplo, de unos cuatro o cinco mil dólares, se le daba otro tanto, cuatro o cinco más por afuera. El puerto por excelencia fue Mar del Plata. Ahora el puerto de Mar del Plata casi desapareció. Están esas lanchitas amarillas, barcos viejitos. Los frigoríficos cerraron. Antes uno prendía la radio a la mañana y desde las 5 solicitaban personal. A las 10 seguían pidiendo personal para elaborar el pescado en fábrica. Esos llamados muestran que hubo una flota grande que traía el pescado. Se necesita navegar 48 horas al sur para encontrar el pescado. Los cardúmenes están afuera. Ahora, por una cuestión que podemos llamar fortuita, en los últimos diez años se viene sacando langostinos, cada año más. ¿Qué pasa? Pasa que los grandes depredadores que eran los cardúmenes de merluza, de mero, comían a los langostinos. Se liquidó ese pescado. Se consensuaron algunas vedas que han dado buen resultado, frente a Chubut y Santa Cruz, frente a Rawson. Hacen una parcela de mar bastante grande.

–¿Eso es una política para langostinos dentro del mar Argentino?
–Si, claro, la plataforma se extiende por 200 millas y un poco más. Pasando eso no se pesca. La plataforma cae a gran profundidad. Ahí íbamos a pescar atún algunas veces, pero convenía ir más arriba, hacia el límite con Brasil. El atún y el pez espada son de agua más templada.

–¿En esto de los langostinos, la Argentina saca algo?
–Las empresas fábrica están en Rawson, Comodoro, Madryn, Deseado, Caleta Olivia... reciben el pescado elaborado de los barcos. En verdad, el mejor pescado es el que elabora uno. Cuánto más rápido se elabora y congela, menos calidad pierde. Más con langostinos y mariscos. El 70 o 75 por ciento del pescado es agua. Si no se procesa rápido el congelamiento, dentro de cuatro o cinco horas, se forma un cristal de hielo. Cuando se descongela para consumo, esos cristales hacen un agua en la carne. Se va desgranando y queda la carne como molida, no tiene consistencia. El pescado fresco tiene consistencia.

–Ah, ya lo recuerdo, un filet de merluza es casi una pasta en un restaurant en la ciudad.
–Tiene que tener un olor muy suave. Si tiene olor apenas más fuerte es porque se está envejeciendo. Ha pasado demasiado tiempo desde que salió del mar. Una factoría moderna pescando mariscos puede producir 25-30 toneladas de pescado congelado. Tiene maquinarias que hacen filetes, tiene una plataforma procesadora abajo en la que trabajan 45-50 personas, tres turnos, algunas las 24 horas, divididos en turnos para que la gente duerma un poco. Nosotros nos quedamos en tierra necesitando hasta cien personas trabajando tres turnos. El costo es mucho mayor. Toda esa gente tiene un costo, además demoran mucho más y el pescado se desmerece. En las factorías van levantando las redes a medida que se termina de elaborar lo embarcado antes. Están elaborando pescado más fresco, casi vivo. Mayor producción, menor mano de obra, mayor valor agregado por la frescura del pescado. Es un negocio. Cuanto menos manoseo mejor el pescado. El que se pesca con anzuelo tiene el doble de valor que con red. Con anzuelo está vivo, está brillante. El pescado de red viene comprimido por otros millones de pescados. El barco viene tirando la red y aprisionando el pescado. Esos barcos, las factorías de ajenos, habían sido prohibidos por Francia e Inglaterra. Solo permiten los de ellos, una temporada y no más. Se restringieron los permisos. En Inglaterra era para proteger los cardúmenes. En España, en el Mediterráneo fue la anchoa, en las Islas Canarias el pulpo... Los barcos de las Canarias vinieron acá buscando pulpo. Allá la campaña siguió hasta que limpiaron el mar. Esto no se hace tan rápido, demora mucho tiempo.

–En sus 30 años de mar, ¿cuál fue la mejor época de la pesca argentina?
–La pesca necesita que sean responsables de la calidad los capitanes, los jefes de máquinas, los oficiales, hasta los marineros deberían tener conocimiento de sus responsabilidades. En vez de un sueldo, si tuvieran un porcentaje de la producción habría mucho más incentivo. Si uno dice que está elaborando diez mil kilos por día y en vez de ocho horas trabaja 16, se va al doble de ganancia. Con el mismo gasto en combustible se está produciendo el doble. Ese sistema se usa en partes de Europa, pero no acá. Esa fue la mejor época. Acá vinieron los sindicatos e impusieron el sueldo. Y en vez de trabajar por un porcentaje de la carga de antes, la gente cobraba sueldos más bajos. El vago prefería el sueldo con menos trabajo. Si se rompía el barco se cobraba el sueldo igual. Con un buen porcentaje se trabajaba tres meses y se ganaba lo que el sueldo dejaba en un año. Yo toda la vida trabajé bien, a porcentaje. Cuando venía una empresa a buscarme primero preguntaban cuánto quería ganar yo. Yo decía, se negociaba. El diez por ciento, el once, el catorce, sin gastos.

–Eso seguramente se lo pagaban a usted por su experiencia. No por nada lo llamaban “El Viejo”.
–Te contrataban en base a cuanto era lo que podías producir. Un buen tonelaje todos los meses te recomendaba para los próximos barcos. Salíamos con un solo capitán. Ahora salen con dos, hasta tres, ponen otros que están estudiando. Hoy el capitán puede dormir una siesta y cuatro o cinco horas a la noche. Cambió todo. La comodidad de los barcos, por ejemplo. Se salía con los viejos barcos belgas y algunos otros reparados. La tripulación era de 13 o 14 personas. El capitán tenía un camarote chiquito. Todos los demás dormíamos en cuchetas en un espacio de cuatro por seis metros. Al hierro de las paredes del casco se le pasaba la mano y la levantabas empapada. Las dos o tres cobijas que teníamos estaban húmedas. Los barcos que subsisten ahora están bien equipados, en parte. Algunos tienen sonda. Algunos pocos tienen sonar. Hay muchos más que tienen radares. Con un barco a tres horas o a 60-80 millas de viaje se lo ve en el radar. Se ve su rumbo, velocidad, si está pescando o si va hacia la pesca. Para la pesca el barco se desplaza a 3 o 4 nudos de velocidad porque está con las redes en el agua. Si no, navega a unos 12-14 nudos por hora.

–¿Cómo era la vida del pescador?
–Salíamos a buscar calamares en verano. Había que retirarlos de aguas más frías. Nosotros íbamos a Mar del Plata, hacíamos unos lances cada tres días. En esos días no teníamos ecosonda de mucha calidad. Arrastrábamos unos cables de cien y doscientos metros que iban hasta la red. Para que la red no se cerrara tenía unas puertas, le decían portones, arriba tiene mucha boya, abajo tiene plomo. Atrás tiene esa bolsa grande que se va llenando de a poco, esas redes tienen un peso enorme. Es una vida dura y complicada. Una vuelta, al segundo día afuera, estábamos contentos porque parecía buena pesca. Yo estaba arriba en el barco, con las redes. El capitán hizo una maniobra para mejorar la posición y ahí viene un golpe de mar y revienta un cable. Al portugués que manejaba las redes en cubierta un cable suelto lo agarra debajo de las costillas y lo tira como veinte metros fuera del barco. Yo era nuevo. El hombre respiraba, eso mientras tenía aire en el tórax. Cuando se le acababa se hundía. Tenía botas puestas y equipo de agua. Cuando esas botas se llenan de agua te tiran para abajo como plomo. Escuché el grito de “hombre al agua”. El capitán no se dio cuenta porque estaba hablando por teléfono. El primer pescador, que viene a ser como un capataz en la fábrica, gritaba. Cada hombre miraba de uno a otro y yo vi que estos desgraciados lo iban dejar ahogar. El caído estaba como a 50 metros y el barco no podía acercarse con las redes puestas porque pueden meterse en la hélice. Empecé a desvestirme. Hacía frío... Si me metía con ropa me iba al fondo. En pelotas me tiré al agua. Nadé hasta donde estaba, ya a cien metros. Me agarró y me cazó de los pelos y me hundía. Lo di vuelta y lo agarré del cuello y le dije que soltara las botas. No podía. Le ordené que se quedara quieto y le saqué las botas. Fueron 15 o 20 minutos que parecieron un año, los pulmones reventaban y este gritaba y lloraba en portugués. “No me dejes, no me dejes”. Le grité “si te portás bien no me voy. Hacé lo que te digo”. En eso veo un bulto negro, un gordito argentino. Me ve y me dice: “Ah. Pensé que vos te habías caído. Yo por ese mierda ni me mojo”. Había traído un salvavidas y nos quedamos agarrados los tres hasta que nos sacaron. Esa fue una de las situaciones más límite que he vivido.

–¿Cuántos años pasó navegando, trabajando en el agua?
–Eso es fácil definir. Nosotros tenemos un convenio de jubilación que establece un régimen donde a los 52 años nos podemos retirar. Yo trabajé seis años más, hasta los 58, bajo una extensión autorizada. Tengo un hijo en la pesca, pero él trabaja tres o cuatro meses y en el invierno se queda en tierra. Yo trabajaba todo el año.

–¿Qué ha sido de su vida desde que se quedó en tierra?
–Empecé de nuevo. Yo no me quería retirar, pero me empezó a apretar mi mujer. Nosotros allá afuera sabemos en qué estamos, pero ¿cómo se va a tranquilizar una esposa con hijos sabiendo que la tormenta revuelve todo? Allá en Rawson siempre tuvimos buenas propiedades, casas cómodas. Cuando me retiré vinimos a vivir en Federación, donde había estado mi familia. Compré una chacra y construimos.
.

Denuncian depredación ictícola en Corrientes




Goya: depredación y masacre indiscriminada de peces en el río Paraná

Fecha de Publicación
: 28/07/2018
Fuente: Corrientes Hoy
Provincia/Región: Corrientes


Habitantes costeros de la localidad de Goya denunciaron a través de las redes sociales la depredación de la fauna itícola del río Paraná. Apuntan a pescadores santafesinos y la falta de controles de la Dirección de Fauna y Flora de la provincia.
Los videos e imágenes muestran restos de distintos peces desparramados por las playas y pantanos de la reserva natural Isla de las Damas que se encuentra entre Goya y Santa Fe. Éstos corresponden a ejemplares de Surubí y Manguruyú.
La denuncia fue realizada por el ex director de Recursos Naturales, ex concejal y médico vetereniario por la UNNE, Sergio Ricardo Zajarevich. Por medio de dos publicaciones en su cuenta de Facebook, exhibió la falta de controles del Estado provincial.
La Isla de las Damas, que cuenta con 2.200 ha, fue declarada reserva municipal por medio de la Ordenanza Nº 1.316 en julio de 2006 y preserva ambientes en el Paraná medio. En sus aguas se encuentran las dos especies mencionadas en peligro de extinción. Son mayormente retiradas de su ambiente natural para la comercialización de su carne: un ejemplar adulto puede llegar a pesar más de 70 kilogramos.
"Esto pasa en aguas compartidas con Santa Fe y quieren hacer cuidado y licencias deportivas compartidas. Muy chantas", expresó Zajarevich.
Cabe recordar que el actual ministro de Turismo de Corrientes, Cristian Piris, impulsa desde este año una licencia de pesca unificada para la Región Litoral. También promete generar políticas de  conservación de la especies de la zona.
.

Taller sobre reduccir capturas del delfín Franciscana

Ambiente profundiza la protección de los ecosistemas marinos

Fecha de Publicación
: 12/05/2018
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


Representantes de la cartera de Ambiente convocaron al taller sobre medidas de mitigación: reducción de la captura incidental del delfín Franciscana.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llevaron a cabo el taller para la conservación del delfín Franciscana en San Clemente del Tuyú donde se coordinó la implementación a escala real del uso de las alarmas acústicas en pesquerías artesanales de redes agalleras del Cabo San Antonio y Bahía de Samborombón.
El encuentro se enmarca en el proyecto "Proteger la biodiversidad marina: enfoque ecosistémico en la Pesca y áreas protegidas" que lleva adelante la cartera de Ambiente de la Nación, y buscó difundir las medidas de mitigación tendientes a la reducción de la captura incidental del delfín Franciscana. Este tipo de captura se ha convertido en la principal amenaza para la conservación de esta especie. Por ello, a través de la utilización de alarmas acústicas se busca evitar que los delfines queden atrapados en las redes pesqueras.
En ese contexto, Javier García Espil, director nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos señaló: “Mediante la utilización de alarmas acústicas buscamos minimizar los efectos no deseados de la actividad pesquera sobre el delfín Franciscana, una especie emblemática de nuestra biodiversidad. Esta acción forma parte de los trabajos que realizamos junto con el sector pesquero para promover prácticas responsables que protejan las especies y ecosistemas marinos. Los resultados de la experiencia fortalecerán también las acciones en curso respecto de otras artes de pesca y especies, como las tortugas marinas, aves, tiburones y rayas."
"Proteger los ecosistemas marinos es fundamental para conservar la biodiversidad, y también para garantizar una actividad pesquera responsable, sostenible en el tiempo, para la alimentación y desarrollo de los argentinos y nuestras generaciones futuras", concluyó García Espil.
El delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei) es una especie característica del Mar Argentino, que se encuentra en la costa atlántica bonaerense y llega a los vecinos países de Uruguay y Brasil. Es el cetáceo más vulnerable en el país, por lo que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto con la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Agroindustria llevan a cabo medidas de protección específicas en el marco del Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Mamíferos Marinos con Pesquerías.
Del encuentro también participaron Gustavo Caruso, secretario de Producción y Desarrollo del partido de la Costa; María Cecilia Paris, directora de Pesca y Acuicultura de la provincia de Buenos Aires y contó con el acompañamiento del Consejo Federal Pesquero, la Fundación Aquamarina, la Fundación Vida Silvestre Argentina y las asociaciones de pescadores artesanales locales.
.

Capturan un buque español pescando ilegalmente



Pesca ilegal: capturan un buque español con 320 toneladas de pescado en la zona exclusiva argentina

Fecha de Publicación
: 09/02/2018
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Prefectura Naval dio con un buque español que operaba ilegalmente en la zona económica exclusiva argentina frente a la costa de Comodoro Rivadavia y con una carga de más de 320 toneladas de pescado.
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, el pesquero, identificado como Playa Pesmar Uno, de 63 metros de eslora, 12,50 metros de manga y 44 tripulantes, había zarpado el 11 de enero de Montevideo, Uruguay .
"Se estimó que la cantidad de pescado fresco almacenado superaba las 320 toneladas y estaba valuado en una suma millonaria", informó ayer Seguridad según lo publicado por la agencia Télam.
El barco fue interceptado cuando operaba en la zona económica exclusiva argentina (Zeea), que cuenta con especial protección para los recursos pesqueros, por el guardacostas GC 27 Fique, desde donde le ordenaron por radio al capitán detener la navegación y no levantar la red que tenía desplegada en el mar.
Luego de que se acatara la orden, los prefectos abordaron el buque junto a miembros de la Agrupación Albatros y un inspector de la Dirección Nacional de Pesca. Las primeras estimaciones indican que el pescado fresco capturado incluía merluza, abadejo, calamar y raya, entre otras especies marinas.
Al respecto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , indicó: "Con las fuerzas federales trabajamos para proteger los recursos que son de todos los argentinos. Vamos a seguir fortaleciendo nuestra presencia en las aguas para brindar seguridad y para garantizar el cumplimiento de la ley".
.

La pesca industrial y su insustentabilidad



Denuncian que se tiran al mar 140 mil toneladas de pescado fresco por año

Fecha de Publicación
: 07/02/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Equivale a 1,5 millón de raciones de comida. Es descarte de la pesca comercial: muere en la red y se arroja al agua.
Cada año la industria pesquera descarta más de 140 mil toneladas de pescado. Es pesca que queda atrapada y muere en las redes con las que se captura a las especies buscadas para comercialización. Como carece de valor se la vuelve a arrojar al mar, aún cuando se sabe que con ella se podría alimentar a millones de argentinos que subsisten en la pobreza con dietas de bajo valor nutricional.
El dato surge de mediciones del BancoInteramericano de Desarrollo, que sitúa en un 20% el nivel de descarte en la pesca industrial. Pero la Asociación de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (ACPPP), sin embargo, denuncia que el descarte sería aún mayor y rondaría el 30% de todo lo que sale del mar.Como sea, los expertos hablan de 1,5 millón de raciones de comida desperdiciada. El Instituto de Desarrollo e Investigación Pesquero (INIDEP), dependiente de Nación, no posee cifras oficiales.
“Una vez en la red -por diferencias de presión, arrastre, aplastamiento y escasa circulación de agua-, el pescado llega muerto a cubierta.Cuando se tira al mar, está muerto”, dice Jorge Frías, presidente de la ACPPP.
El descarte de pescado es una antigua modalidad de la pesca argentina. Dos años atrás, la Unión Europea implementó políticas antidescarte para traer todo el pescado capturado a puerto y lograr un mínimo de desecho de pesca.Pero el país no logra cumplir con esas normativas, admiten las fuentes consultadas.
El mar argentino es una plataforma rica en especies. Lo que se busca para exportación es básicamente langostino, merluza y calamar. Pero en las redes viene de todo: tiburones, cavalla, rayas, lenguado rubio, delfines fransicana (en peligro de extinción) hasta estrellas de mar y lobos marinos. “Cuando arrojás la red, no discrimina y extrae todo tipo de peces sobre todo pequeños”, explica el capitán Frías. A estas especies, se las llama pesca acompañante y son las descartadas. Desde la Fundación Vida Silvestre, el experto Guillermo Cañete, se lamenta: “Faltan datos concretos y trabajos científicos que evalúen el descarte” para impulsar políticas de estado eficientes.
Frías agrega: “La ley es contradictoria y la Argentina miente”. Se refiere a la ley federal de pesca de 1998. Es la 24.922, que prohíbe el descarte y las prácticas no sustentables. “Pero eso jamás se cumple -asegura Frías- nada evita la pesca de especies acompañantes o juveniles”. Los juveniles son peces inferiores a los 35 centímetros que todavía no se han desarrollado ni reproducido.
Pino Solanas, junto a su asesor en alimentación y pesca, César Lerena, concuerda con Frías: “El descarte actual está en el orden del 30% y claramente es imposible controlar lo que pasa arriba de los barcos: se disponen de solo 80 inspectores para embarcarse en 550 pesqueros”.
Frías impulsa un proyecto de “Descarte Cero”. Propone un subsidio del 30% de gasoil, para que de esta manera se traiga toda la pesca acompañante y se procese en empanados frescos, enlatados, escabeches, pasta de pescado, hamburguesas y otros productos. Estas capturas incidentales son de máxima calidad nutricional, asegura. Traer todo el pescado a puerto -afirma- requerirá de fileteadores, envasadores y mano de obra que puede alentar a sectores postergados. Por otra parte, “la calidad alimenticia del pescado es solo comparable con la leche materna”, advierte César Lerena, asesor de Solanas y autor del proyecto para una nueva ley federal de pesca impulsada por Proyecto Sur. La iniciativa parlamentaria se encuentra en el Senado a la espera de poder ser tratada este año.
Se trata de cambiar un paradigma ineficiente y poco sustentable. También de modificar una ley que en los hechos nadie cumple. El sector pesquero genera 1500 millones de dólares al año, unos 200 millones más que la exportación de carne argentina. Pero la Argentina consume sólo un 5% de lo que se pesca.El resto se exporta a Europa, EE. UU., Japón, Brasil, Corea y Arabia Saudita , entre otros países. Así las cosas, tanto el Estado como los principales mercados donde se derivan los recursos pesqueros, no logran hacer cumplir las normas para limitar el descarte de alimentos que podrían abastecer a grandes poblaciones de argentinos. Y hacer de la pesca una industria realmente sustentable y ecuánime.
.

Conicet estudia los efectos de la pesca de arrastre



La pesca con redes de arrastre modificó la vida en el fondo del mar

Fecha de Publicación
: 05/05/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


La interacción entre los ríos y el mar, su relación con la biodiversidad, la "trama alimenticia" y el impacto que tienen en este ecosistema el vertido de metales pesados tóxicos fue el objeto de una investigación de científicos del Conicet.
La interacción entre los ríos y el mar, su relación con la biodiversidad, la "trama alimenticia" y el impacto que tienen en este ecosistema el vertido de metales pesados tóxicos fue el objeto de una investigación que realizaron a bordo de un barco de Prefectura un equipo de científicos del Conicet, que analizaron muestras de sedimentos entre Bahía Blanca y la bahía de San Matías, en Río Negro.
El equipo de investigadores del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) realizó el estudio cientíico a bordo del motovelero Bernardo Houssay de la Prefectura en la zona del Mar Argentino conocida como El Rincón, en una travesía de dos días efectuada por Télam en medio de condiciones climáticas adversas.
"El Mar Argentino es muy rico, en él confluyen dos corrientes, una cálida que viene de Brasil y una fría que llega desde las Malvinas, sin embargo se ha estudiado muy poco, por eso es importante salir a mar abierto; sus sedimentos, por ejemplo, están siendo modificados por la pesca con redes de arrastre y aún no se conoce bien cómo eran originalmente", comentó a Télam Emilia Bravo, bióloga e integrante del equipo.
Durante la campaña, que recorrió más de 300 millas náuticas -600 kilómetros-, el grupo integrado por biólogos y químicos marinos, zoólogos e ingenieros, recolectó muestras de sedimentos, plancton, peces, agua y bentos - que son los seres vivos que habitan en el fondo del mar-.
El objetivo era conocer la interacción entre los ríos y el mar, ya que los primeros aportan nutrientes y otros elementos esenciales para la vida, pero también llevan metales pesados tóxicos generados por la actividad industrial.
"Normalmente hacemos salidas de un día por el estuario de Bahía Blanca -donde se mezcla el agua de río con el mar-, por eso es importante tener la oportunidad de hacer muestreos en mar abierto, para entender la interacción con lo que sucede cerca de la costa y lo que pasa en mar abierto", contó la bióloga Gabriela Blasina, integrante del equipo.
En el estuario, explicaron los científicos, las aguas son más tranquilas y constituyen áreas protegidas naturalmente favorables para la cría de peces y otros seres vivos, los investigadores buscan establecer la interacción entre los estuarios y la biodiversidad de alta mar, así como profundizar el conocimiento sobre la "trama alimenticia".
Para tomar las muestras se llevaron a bordo distintos instrumentos: una draga para recoger sedimento marino, una roseta para tomar muestras de agua a distintas alturas, una ecosonda que detecta cardúmenes, y redes y mallas para pescar plancton y peces, entre otros.
Las muestras se separaban, filtraban y conservaban, primero, en un laboratorio húmedo, para luego ser secadas en otro sector, con una estufa.
El motovelero Houssay zarpó desde Ingeniero White, Bahía Blanca, el miércoles último, dos días después de lo previsto debido a los fuertes vientos, y regresó a puerto el viernes.
Durante el recorrido, el buque navegó a una velocidad promedio de ocho nudos y se detuvo en seis "estaciones" -puntos de muestreo- situadas en la zona del mar argentino conocida como El Rincón, que va desde Bahía Blanca hasta el golfo San Matías, en Río Negro. Los 24 tripulantes de Prefectura y los 12 científicos trabajaron de manera coordinada para que se pudieran cumplir los objetivos de la investigación y la navegación fuera segura y previsible.
Las primeras tres estaciones estaban hacia el norte de Bahía Blanca, a la altura de Baliza, Pehuencó y Monte Hermoso, y se recorrieron durante la primera jornada de trabajo; durante la noche se navegó hacia la estación más austral de la campaña, a la altura de la desembocadura del Río Negro y a casi treinta kilómetros del continente.
Luego de otras seis horas de navegación los científicos alcanzaron el quinto punto de muestreo, a la altura de la bahía San Blas, y llegaron a la última estación, en el extremo sur del estuario de Bahía Blanca, casi a la medianoche del segundo día.
El Instituto Argentino de Oceanografía tiene su sede en Bahía Blanca, dentro de uno de los Centros Científico-Tecnológicos del país; todos los investigadores que participaron de la campaña son argentinos y residen en Bahía Blanca, eran ocho mujeres y cuatro hombres.
El motovelero Bernardo Houssay de la Prefectura Naval Argentina fue construido en 1931 en Dinamarca para un instituto oceanográfico estadounidense financiado por Rockefeller, fue vendido al Conicet de Argentina en 1967 y pasó a manos de la prefectura, por cuestiones presupuestarias, en 1996.
.

Secuestran redes en el río Uruguay



Ecología y gendarmes secuestraron redes y ahuyentaron a pescadores furtivos

Fecha de Publicación
: 18/01/2016
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


En un trabajo en conjunto llevado a cabo entre el Ministerio de Ecología y de Recursos Naturales Renovables y Gendarmería Nacional en el marco del control y fiscalización de la veda de especies vigente en el río Uruguay en los tramos comprendidos entre Puerto Panambí – Arroyo Torto, en el retorno hasta el Arroyo Chico Alférez, se logró secuestrar redes de pescadores que no cuentan con habilitación correspondiente y que infringen la ley de veda dispuesta por este ministerio en el río Uruguay. Durante el recorrido náutico Gendarmería Nacional logró secuestrar un gran número de redes colocadas en zonas específicas donde se registra mayor movimiento de peces.
Asimismo y en ese contexto, las autoridades lograron divisar dos embarcaciones de aluminio de origen extranjero en actitud de pesca furtiva, quienes al ver a las autoridades emprendieron la huida.
Finalmente ya culminando el recorrido de control y ya en el cauce del arroyo Chico Alférez, se logró secuestrar seis redes de variadas dimensiones, como también diez esperas.
En tanto que en otro de los operativo de rutina en la localidad de Panambí, Guardaparques del Ministerio de Ecología y de Gendarmería Nacional lograron secuestrar diez redes de diferentes tamaños, tres espineles y diez esperas. Los elementos se hallaban en aguas del río Uruguay próximos a dos puertos clandestinos denominados “Arroyo Ramón”, y “Planchada Vieja”. En este último, se logró secuestrar material prohibido utilizado para pesca ilegal.
Una vez retirados los elementos, se realizaron averiguaciones para dar con el paradero de los infractores sin dar con ninguno de ellos, debido a que por tratarse de puertos clandestinos dificulta dar con testigos. Todos los materiales secuestrados quedaron al resguardo en depósito judicial de esta subunidad a disposición de las autoridades del Ministerio de Ecología.
.

Piden una pesca sustentable para el Bermejo



Piden por la pesca comercial y artesanal sustentable en el río Bermejo

Fecha de Publicación
: 19/06/2015
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Norte


La propuesta busca generar una fuente laboral para una cooperativa aborigen. También se propicia el incremento del consumo de pescado en la comunidad.
El concejal oranense Camilo Isaac presentó un proyecto de declaración por el que se solicita al Ministerio de Ambiente provincial, que autorice a la Cooperativa 15 de Abril, integrada por criollos y aborígenes de la zona, a realizar pesca comercial y artesanal sustentable en el río Bermejo.
Esta tarea la realiza un grupo de familias, de hecho, desde hace mas de 70 años, constituyendo una de la prácticas comerciales más antiguas de los pueblos nativos y de familias criollas.
Lo que ahora se intenta es darle, por fin, marco legal al manejo sustentable de un recurso natural y económico social de la zona.
"Este tipo de pesca para la subsistencia a través de la comercialización del producido existe desde por lo menos 1930 en el Bermejo y es practicada por pescadores criollos y familias de pueblos originarios, generando una fuente de ingresos más o menos estable y al mismo tiempo unos cuantos puestos de trabajo genuino", explicó el edil en diálogo exclusivo con El Tribuno, luego de presentar la iniciativa.

Faltan controles
Las poblaciones de las localidades ribereñas del Bermejo, como Orán, Embarcación y Rivadavia, quienes pescan hasta el límite con el Chaco, dependiendo de la época del año, lo hacen con fines comerciales cada vez que pueden. Las 4 especies más importantes por cantidad de extracciones son sábalo, surubí, dorado y bagre.
Esta actividad se desarrolló por casi un siglo fuera del marco de las normas legales vigentes en la provincia (Ley 5.513), siendo una actividad marginal, perseguida por la justicia y mal vista por la opinión pública en general. Los primeros intentos de reglamentación y regulación legal se tomaron bajo el principio de precaución, ante la falta de conocimiento científico. Así fue que se establecieron cantidades máximas de extracción y temporadas de veda.
El problema siempre fue que ante la imposibilidad de montar un sistema de controles eficiente por parte de las autoridades provinciales o municipales, las reglas nunca se cumplieron y, por otra parte, los pescadores furtivos de otras provincias depredaban sin piedad. Para evitar ese daño ecológico, se intentó en numerosas ocasiones prohibir la pesca artesanal en la zona de Orán, lo que provocó manifestaciones de integrantes de la Cooperativa, que hasta llegaron a bloquear la entrada a la Municipalidad con sus lanchas.

Proponen acortar la época de veda
También se sostiene que el actual período de veda resulta demasiado amplio, por lo que uno de los dos meses que se aplican año a año, de mediados de noviembre a mediados de enero, resultaría biológicamente suficiente, según los últimos estudios disponibles.
Cabe recordar que en los cauces de agua norteños, como es el caso del Bermejo, al ser ríos con período de estiaje y origen en la montaña tienen un régimen por el cual los peces suben aguas arriba para desovar al finalizar la primavera.
Y esto se verifica por una cuestión natural. El instinto le avisa a los animales cuando la temperatura del agua aumenta, eso activa su ritmo biológico y les desata el imperativo de la reproducción. En cuanto a la sustentabilidad económica de la actividad, se define en la iniciativa que cada unidad económica debería realizar entre 45 y 50 excursiones de pesca anuales para obtener algún rendimiento económico.

La sustentabilidad
El concejal Isaac, a la luz de la nueva información existente, sostiene en su iniciativa que sí es posible llevar adelante la pesca artesanal comercial en el río, siempre que se tengan en cuenta y se respeten los parámetros actuales.
Sin embargo, algunos de ellos resultan contrarios al principio prioritario de la gestión pesquera, que propone obtener la mejor utilización posible del recurso en provecho de la comunidad, definiendo como la mejor utilización mayor captura, mejor precio, más ganancias y más empleo.
Esos conceptos aplicados a la pesca netamente comercial no podrán ser aplicados a la actividad que se define como artesanal en el Bermejo, dado que la cantidad de ejemplares no es infinita y, aguas abajo, ya en el Paraná hay otras modalidades de pesca, que sí son comerciales y en escalas muy superiores.
.

Pescadores furtivos pescados en Chubut



El Gobierno de la Provincia realizó un exitoso operativo contra la pesca furtiva en la Cordillera

Fecha de Publicación
: 05/06/2015
Fuente: Gobierno de Chubut
Provincia/Región: Chubut


A través de los Guardapescas de la Dirección General de Pesca Continental de la Provincia, se secuestró redes, cañas y otros elementos a un grupo de pescadores furtivos. Debido a la agresiva resistencia de los infractores, fue necesario el apoyo de agentes de la Sección Abigeato de la Policía.  
En el marco de los controles rutinarios que realizan los guardapescas en pos de proteger el medio natural, días atrás se logró identificar a tres sujetos que practicaban la pesca furtiva en el sitio conocido como Laguna “La Coqueta”, en cercanías del Parque Nacional “Los Alerces”.
El director general de Pesca Continental, Fernando Vargas, explicó que al ser abordados por empleados del organismo provincial los individuos en situación irregular respondieron de forma agresiva lo cual motivó la posterior intervención de efectivos de la Sección Abigeato de la Policía del Chubut.
“Gracias a la rápida colaboración de los uniformados pudimos detener el accionar de las tres personas y secuestramos dos redes, una de 80 y otra de 60 metros, cañas y latas”, precisó el funcionario, al tiempo que se mostró preocupado por la situación.
Vargas contó que también se incautaron especies de trucha, perca y pejerrey. Las piezas habilitadas para el consumo humano, dijo, fueron donadas a un centro de jubilados local. “Duele ver que hayan vecinos atentando contra el medio natural”, lamentó.
Igualmente, quiso resaltar el trabajo de los guardapescas que llevan a cabo las tareas de fiscalización y control en los espejos de agua de todo el territorio. Y en este caso en particular, agradeció el respaldo de la Policía del Chubut.

Conciencia social
Vargas dejó en claro que las personas involucradas en el hecho recibirán una dura sanción económica ya que la infracción fue grave. “Aparentemente los ejemplares iban a ser comercializados en el mercado. Está claro que al utilizar una red no se busca el consumo propio”, agregó.
Luego adelantó que a partir del mes de agosto, y en conjunto con las áreas municipales de Bromatología, comenzarán “controles rutinarios en lugares de expendio de pescado. Es parte de nuestro trabajo ver de dónde sale la provisión de truchas, percas y pejerreyes que se venden”.
Por último, aseguró que la Dirección de Pesca Continental no apunta de ninguna manera a recaudar sino que se fija como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el ecosistema. “La idea es avanzar en la sensibilización social y lograr que se cuide el recurso. Necesitamos entender que de esta manera pensamos en el futuro de nuestros hijos y nietos”, completó Vargas.
.

Terminó el proyecto de ordenamiento pesquero

Finalizó proyecto de ordenamiento pesquero y conservación de la biodiversidad en humedales

Fecha de Publicación
: 14/01/2015
Fuente: Diario Formosa
Provincia/Región: Norte


Con la asistencia financiera del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por su sigla en inglés) y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como también de la cartera de Producción y Ambiente de la provincia, localmente también se trabajo en el proyecto de ordenamiento pesquero y conservación de la biodiversidad en humedales, en nuestro caso en la cuenca del rio Paraguay, ya que el mismo abarco también al Parana.
El objetivo de las labores (donde participara también la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Dirección de Pesca Continental y Acuicultura (DPCyA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) fue mejorar el ordenamiento pesquero y fortalecer la planificación intersectorial,  generar una línea de base importante de actividades orientadas a fortalecer los mecanismos técnicos y administrativos para el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y la conservación de los humedales de la cuenca. El proyecto se propuso abordar una serie de barreras que dificultan el logro de soluciones a largo plazo.
El mismo abarcó a un amplio corredor de humedales y planicies de inundación que componen el ecosistema fluvial de los ríos Paraguay-Paraná de la Cuenca del Plata en la Ecoregión del Paraná Inferior. Los ríos Paraná y Paraguay constituyen “corredores biogeográficos”, es decir, vías efectivas para la migración de flora y fauna de linaje tropical hacia zonas templadas, brindando recursos naturales y servicios fundamentales para las comunidades ribereñas. Este corredor fluvial ofrece una gran variedad de hábitats que favorece la presencia de una gran biodiversidad adaptada a la alternancia de fases de inundación y sequía. En particular, estos humedales sustentan altos valores de biodiversidad de peces migratorios y de importancia comercial y cumplen un rol vital para que las especies migratorias puedan llevar a cabo las diferentes fases de sus ciclos biológicos (reproducción, migración reproductiva, desove y crecimiento). Alrededor del 85% de las capturas de peces continentales de la Argentina ocurre en el corredor Paraguay-Paraná; se distinguen tres tipos de pesquerías: artesanal/ de subsistencia; comercial de mediana escala; y la deportiva/recreativa. El área del proyecto abarca siete provincias, con una superficie de casi 24 millones de hectáreas.

Conclusión
Profesionales del ministerio de la Producción y Ambiente y participantes de las actividades realizadas en el marco del Proyecto GEF – Pesca y Humedales,  concluyeron que lo planificado fue implementado con “efectividad y eficiencia, y con una gran capacidad de corrección y ajuste”.
Plantearon una serie de recomendaciones que aspiran, “por un lado,  a capitalizar los logros alcanzados para seguir avanzando hacia el objetivo de largo plazo y, por otro, a mejorar el diseño, monitoreo y evaluación de futuros proyectos GEF”
Así también el proyecto promovió la participación de los actores en todas las instancias de toma de decisión, de manera de aumentar el sentido de apropiación y minimizar potenciales conflictos. Lograr el sentido de pertenencia a una idea, un concepto y una estrategia unificada es fundamental ante posibles cambios institucionales, al tiempo que promovió la sostenibilidad más allá del proyecto.
Para finalizar, destacaron que “se puso en valor y resaltó la necesidad de mantener la integridad de los ecosistemas, que deben ser mantenidos a través de amplios paisajes para lograr la conservación de los servicios ambientales que operan a gran escala, de la conectividad entre ecosistemas naturales y semi naturales, y para garantizar que el concepto de servicios ecosistémicos se integre en las políticas, las estrategias, las prácticas de producción y las decisiones de los usuarios de la tierra y los recursos”
.

La sustentabilidad de la pesca de merluza es posible



Merluza hubbsi: de la sobreexplotación a la sustentabilidad

Fecha de Publicación
: 13/01/2015
Fuente: Diario Crónica
Provincia/Región: Nacional


Argentina logró recuperar la biomasa de Merluza Común (Merluccius hubbsi) gracias a las políticas de Estado impulsadas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela.
 A partir de la sanción de la Ley Federal de Pesca N° 24.922 en 1998 se logró recuperar y sostener el recurso con herramientas claves como el establecimiento de una cuotificación en 2009 y los distintos controles que se aplican para el cumplimiento de las normas establecidas.
Desde 2003, en el marco del Plan de Manejo Sustentable, las capturas anuales totales no superaron el máximo permisible recomendado por el INIDEP.
A través de la Resolución Nº 265, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación vigente desde el 2000,  se ha vedado la captura por arrastre de fondo en una zona de 12.000 km2 en el Mar Argentino. La medida contribuyó visiblemente a la recuperación de juveniles de merluza, afectados por esta práctica de explotación pesquera.
Asimismo, el Sistema de Monitoreo Satelital permite la localización de cada uno de los buques que operan sobre la Zona Económica Exclusiva Argentina, a fin de controlar el cumplimiento de las vedas y temporadas de pesca. Cada 12 horas se publica un informe de posicionamiento satelital en la página web de la cartera agropecuaria nacional.
Existen zonas de veda combinadas con aperturas y cierres estacionales, zonas de veda fijas y de esfuerzo restringido, lo que sumado al trabajo de la Dirección de Control y Fiscalización, el conocimiento de las especies y sus patrones de comportamiento, da como resultado el manejo ordenado de las distintas pesquerías.
En la misma línea, el Consejo Federal Pesquero creó en junio de 2011 la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Merluza Común, que permitió desde entonces trabajar eficientemente en la administración de los recursos y demostró ser una herramienta eficaz y beneficiosa para mantener un contacto fluido con todos los actores del sector de dicha pesquería.

Fiscalización y control del recurso
La Dirección de Control y Fiscalización lleva a cabo su tarea a través de los inspectores que posee en las diferentes delegaciones. Allí recibe las declaraciones de captura que elaboran los pescadores. Los inspectores en muelle elaboran actas de desembarque que luego son contrastadas con los partes de pesca para elaborar estadísticas y detectar eventuales infracciones.
Se cuenta con inspectores a bordo que elaboran informes sobre el desarrollo de la captura durante la marea a fin de verificar, con ayuda también de los observadores del INIDEP, el cumplimiento de las normas pertinentes.
Hoy, ante la necesidad de generar desarrollos superadores de la actual certificación de captura legal, la Subsecretaría de Pesca se encuentra abocada en la implementación de un Sistema de Trazabilidad Oficial para el sector pesquero que permitirá la verificación del producto desde la captura hasta su comercialización.
.

Finalizó proyecto de ordenamiento pesquero

Finalizó proyecto de ordenamiento pesquero y conservación de la biodiversidad en humedales

Fecha de Publicación
: 15/12/2014
Fuente: El Comercial
Provincia/Región: Nacional


Con la asistencia financiera del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por su sigla en inglés) y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el mencionado proyecto se ejecutó con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Dirección de Pesca Continental y Acuicultura (DPCyA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y las Provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa fe y Buenos Aires.
El objetivo fue mejorar el ordenamiento pesquero y fortalecer la planificación intersectorial, generar una línea de base importante de actividades orientadas a fortalecer los mecanismos técnicos y administrativos para el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y la conservación de los humedales de la cuenca. El proyecto se propuso abordar una serie de barreras que dificultan el logro de soluciones a largo plazo.
El mismo abarcó a un amplio corredor de humedales y planicies de inundación que componen el ecosistema fluvial de los ríos Paraguay-Paraná de la Cuenca del Plata en la Ecoregión del Paraná Inferior.
Los ríos Paraná y Paraguay constituyen “corredores biogeográficos”, es decir, vías efectivas para la migración de flora y fauna de linaje tropical hacia zonas templadas, brindando recursos naturales y servicios fundamentales para las comunidades ribereñas. Este corredor fluvial ofrece una gran variedad de hábitats que favorece la presencia de una gran biodiversidad adaptada a la alternancia de fases de inundación y sequía.
En particular, estos humedales sustentan altos valores de biodiversidad de peces migratorios y de importancia comercial y cumplen un rol vital para que las especies migratorias puedan llevar a cabo las diferentes fases de sus ciclos biológicos (reproducción, migración reproductiva, desove y crecimiento). Alrededor del 85% de las capturas de peces continentales de la Argentina ocurre en el corredor Paraguay-Paraná; se distinguen tres tipos de pesquerías: artesanal/ de subsistencia; comercial de mediana escala; y la deportiva/recreativa. El área del proyecto abarca siete provincias, con una superficie de casi 24 millones de hectáreas.

Conclusión
Profesionales del Ministerio de la Producción y Ambiente y participantes de las actividades realizadas en el marco del Proyecto GEF – Pesca y Humedales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, concluyeron que “fue implementado con efectividad y eficiencia, y con una gran capacidad de corrección y ajuste.
Planteó una serie de recomendaciones que aspiran, por un lado, a capitalizar los logros alcanzados para seguir avanzando hacia el objetivo de largo plazo y, por otro, a mejorar el diseño, monitoreo y evaluación de futuros proyectos GEF”
Así también el proyecto promovió la participación de los actores en todas las instancias de toma de decisión, de manera de aumentar el sentido de apropiación y minimizar potenciales conflictos.
Lograr el sentido de pertenencia a una idea, un concepto y una estrategia unificada es fundamental ante posibles cambios institucionales, al tiempo que promovió la sostenibilidad más allá del proyecto.
.

Incentivan a la devolución en la pesca



Pesca con devolución es pesca para siempre

Fecha de Publicación
: 25/08/2014
Fuente: Secretaría de Ambiente de Nación
Provincia/Región: Nacional - Corrientes


La Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente de Nación, a cargo del Ing. Omar Judis, a través del Proyecto Pesca y Humedales Fluviales, participó el 16 y 17 de agosto, en la ciudad correntina de Paso de la Patria, de la “51° Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado”, en la cual se entregaron camillas para la preservación de especies ícticas objeto de la pesca deportiva con devolución, y se difundió la importancia de su uso para la sustentabilidad de esta actividad.
Este método, que facilita la captura de los peces sin sacarlos del agua, preserva las especies al disminuir el estrés y propiciar la sobrevida en su liberación, devolviendo los peces al río en las mejores condiciones posibles. Otro de los objetivos de esta promoción es el uso de anzuelos simples para no lesionar letalmente a los ejemplares capturados.
En coordinación con la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de Turismo provincial, la Federación Correntina de Pescadores (FECOPE) y Prefectura Naval Argentina, el Proyecto de esta cartera nacional articuló acciones para acompañar este evento de relevancia nacional e internacional signado por la premisa: “Pesca con devolución es pesca para siempre”.
El torneo de pescadores deportivos embarcados que se hizo el 17 de agosto, entre las 10 y las 16hs, reunió a más de 1600 pescadores, que incluyeron países hermanos como Brasil y Paraguay, registrándose 383 embarcaciones, un total de 64 capturas, y midiendo 102 cm de largo el ejemplar de dorado de mayor tamaño.
En la región litoral, especialmente en Corrientes, la pesca deportiva tiene una importante incidencia en términos turísticos, económicos y, evidentemente, ecológicos. En orden de equilibrar estas dimensiones, la pesca con devolución es una alternativa viable impulsada desde Ambiente de la Nación, y en particular desde las autoridades competentes de la provincia.
En este marco está en etapa de cierre un Manual de Buenas Prácticas para la Pesca Deportiva Responsable, y complementariamente existen videos instructivos, herramientas de significativa utilidad para la difusión y para actividades de capacitación a pescadores deportivos, a guías de pesca y a fiscalizadores oficiales.
A partir de los antecedentes en actividades similares y en talleres específicos, se da una continuidad en el diseño, la mejora y la implementación de la camilla para pesca con devolución, tarea desarrollada conjuntamente por el Proyecto Nacional coordinado por la Dra. Laura Belfer y la Dirección de Recursos Naturales a cargo del Dr. Santiago Faisal.
El objetivo general del Proyecto Pesca y Humedales Fluviales es desarrollar un marco fortalecido de gobernabilidad en las provincias involucradas, incluyendo Formosa, Chaco, Santa Fe, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, para la protección efectiva para las pesquerías continentales y la biodiversidad en los humedales fluviales de los ríos Paraná y Paraguay en Argentina.
.

El río Uruguay vedado para la pesca



Prohíben capturar peces en el río Uruguay

Fecha de Publicación
: 10/04/2014
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Litoral


La Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) dispuso la prohibición de la pesa de una veintena de especies en el marco de las tareas de “preservación de la biodiversidad y la conservación de los recursos ictícolas del río Uruguay”. “Se prevé un período de veda para la pesca comercial y deportiva, desde el 1° de septiembre al 31 de diciembre de cada año”.
La Caru estableció una serie de normas reglamentarias que prohíben la pesca del pacú, manguruyú, pira pitá, surubí atigrado y algunas especies de armado. Así como también medidas mínimas para la captura de bagre amarillo y blanco, boga común, dorado, bagre negro, patí, pejerrey, sábalo, surubí, tararira y mandubí, y fijó dimensiones de redes y características de las artes de pesca permitidas.
La Caru dispuso la “veda absoluta” de pesca de las siguientes especies: Pacú (Piaractus mesopotamicus); Manguruyú (Paulicea luetkeni); Salmón de río o Pirá pitá (Brycon orbignyanus); Surubí atigrado (Pseudoplatystoma fasciatum); Armado común (Pterodoras granulosus); Armado chancho (Oxydoras kneri); Armado (Rhinodoras dorbignyi); Armado (Megalodoras laevigatulus).
También se indica que para la protección del dorado “se prevé un período de veda para la pesca comercial y deportiva, desde el 1° de septiembre al 31 de diciembre de cada año”.
La Caru también publicó la nómina de especies que no podrán ser objeto de captura en ninguna categoría de pesca cuando su longitud estándar (entre el hocico y la base de la aleta caudal) se encuentre por debajo de las siguientes medidas mínimas: Bagre Amarillo (Pimelodus maculatus) 20 centímetros, Bagre Blanco (Pimelodus albicans) 22 centímetros, Boga Común (Leporinus obtusidens) 34 centímetros, Dorado (Salminus brasiliensis) 65 centímetros, Bagre Negro (Rhamdia quelen) 24 centímetros, Patí (Luciopimelodus pati) 40 centímetros, Pejerrey (Odontesthes bonariensis) 25 centímetros, Sábalo (Pseudoplatystoma coruscans) 85 centímetros, Tararira (Hoplias malabaricus) 33 centímetros, y Manduví (Ageneiosus valenciennesi) 27 centímetros.
Por otro lado, también se hace referencia a las dimensiones de las redes y las características de las artes de pesca permitidas según se trate de pesca deportiva, de subsistencia o comercial.
En tal sentido, “están prohibidas las artes y métodos de pesca relacionados con el empleo de explosivos, la utilización de sustancias tóxicas o de cualquier otro tipo que altere el comportamiento de los peces para facilitar su captura”.
La Caru tampoco permite la “perturbación de los peces mediante ruidos u otros medios para hacerlos huir hacia las partes propias o para que no caigan en las ajenas, el uso de trasmallos (redes de enmalle de dos o tres paños adyacentes) y el uso de redes a la deriva”.
.

Formosa quiere un marco regulatorio de la pesca



Proyecto de Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad en los Humedales Fluviales

Fecha de Publicación
: 24/01/2014
Fuente: Diario El Comercial
Provincia/Región: Formosa


Con el objetivo final de lograr un marco regulatorio de las pesquerías, aunque de manera armónica, es decir coordinadamente alcanzar la mejor conservación de la biodiversidad, la cartera de Producción y Ambiente de la provincia tiene activa participación en el “Proyecto Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad en los Humedales Fluviales de los ríos Paraná y Paraguay , República Argentina”.
En una reunión de trabajo con la coordinadora general del Proyecto, Laura Belfer y el equipo del ministerio de la Producción y Ambiente se expusieron los resultados de las tareas realizadas en interior provincial y los objetivos a cumplir en este año.
“La actividad puntual que nos convoca en esta ocasión de visitar una vez más la provincia, comenzó a fines del año 2012 donde se realizó la actualización y el relevamiento del campo sobre cuál era la situación y modalidad que estaban llevando adelante los extractores de peces que se utilizan como carnada viva en la pesca deportiva”, comentó la doctora Belfer.
Añadiendo que durante el año 2013 se desarrolló la misma tarea en las provincias de Chaco y Corrientes. “Esto nos permitió que el año pasado, en los últimos meses, pudiéramos realizar los ajustes y reuniones específicas con los beneficiarios de esta actividad, que son los integrantes del barrio Namqom a través del ministerio de la Producción y Ambiente, que son nuestros socios en Formosa y fomentar una de las modalidades que está impulsando el gobierno de la provincia: el asociativismo”.
Desde la cartera Productiva expusieron acerca de las actividades realizadas junto con el equipo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación: “Nos encontramos en la etapa de acompañamiento y puntualmente estamos desarrollando salidas junto con los extractores de carnada viva, en las mismas condiciones en las que salen ellos, siguiendo la actividad que tenían programada”.
Fue señalado que en esferas del ministerio de la Producción y Ambiente, a través de la dirección de Recursos Naturales y Gestión se está fortaleciendo el grupo técnico para que pueda haber mayor recurso humano dedicado a esta actividad de monitoreo. El beneficio conjunto es la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.
El Proyecto Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad en los Humedales Fluviales de los ríos Paraná y Paraguay, tiene financiamiento parcial del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y la contraparte del Estado argentino lo lleva adelante la secretaría de Ambiente de Desarrollo Sustentable de la Nación, de la subsecretaría de Pesca y Acuicultura- Agricultura, Prefectura Naval Argentina y las siete provincias que son beneficiarias y socias del Proyecto: Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y la Provincia de Buenos Aires.
“Estamos observando resultados muy positivos, de hecho se tomaron parámetros de la calidad de agua de los lugares donde se realizaron la extracción y en la semana próxima se hará entrega formal de un oxímetro con varios accesorios para que puedan continuar con la actividad. La idea es que el monitoreo comprenda toda la etapa en toda la cadena de la actividad: la extracción, el traslado y el acopio”, concluyó Laura Belfer.
.

Formosa controla la veda pesquera

Férreos controles por la veda pesquera

Fecha de Publicación
: 20/12/2013
Fuente: Diario El Comercial
Provincia/Región: Formosa


Personal especializado dependiente del ministerio de la Producción y Ambiente vino desarrollando en este último tiempo, importantes operativos de control de la fauna ictícola, a partir de la vigencia de la veda pesquera establecida y que concluye este viernes 20 del corriente.
La labor lo hicieron en carácter de autoridad de aplicación de esta medida, se llevaron a cabo estrictos controles a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Cabe mencionar que a través de la Disposición Conjunta N° 58/13, dictada entre la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental y la Dirección de Registro, Control y Fiscalización, dependientes de la cartera productiva, se estableció un período de veda ictícola, que se inició el pasado 4 de noviembre y finalizará a las cero horas del próximo viernes 20 de diciembre.
Ello fue acordado por los representantes de los Gobiernos de las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa, funcionarios de la República del Paraguay y organizaciones que nuclean a pescadores artesanales y comerciales de ambos países, con el objetivo de implementar una veda tradicional que tienda a preservar a las poblaciones de peces que adoptan comportamientos reproductivos, quitando presión de pesca al recurso natural.
Por tal motivo, desde la Dirección de Registro, Control y Fiscalización se diagramaron acciones, conjuntamente con las autoridades locales, para mitigar la pesca furtiva en distintos cuerpos de agua. En una tarea mancomunada con la Policía de la provincia, la Gendarmería y la Prefectura Naval Argentina, se vino trabajando en la realización actividades de fiscalización en los puntos de la ciudad capital habilitados para acopio y venta de pescados.
Del mismo modo, se coordinaron acciones con las autoridades del Ministerio Público de Paraguay para ejecutar controles en los ríos limítrofes, en coincidencia con la recomendación efectuada en la mencionada reunión bilateral, según lo manifestado por el director de Registro, Control y Fiscalización, el doctor Orlando Mendoza.
.

Pesca ilegal: procesaron a los capitanes chinos

Procesaron a los capitanes de barcos chinos por pesca ilegal

Fecha de Publicación
: 09/01/2013
Fuente: Telam
País/Región: China


La jueza federal con asiento en Comodoro Rivadavia, Eva Parcio, dijo a Télam que la imputación "es por un delito menor para nuestro código, con una pena máxima de seis meses".
Los buques "Lu Rong Yu 6177" y "Lu Rongyu 6178” fueron interceptados el 26 de diciembre y trasladados al puerto de esa ciudad del sur chubutense tras cumplir la Prefectura todos los protocolos internacionales, que incluyeron desde comunicaciones radiofónicas y señales lumínicas hasta disparos de cañón.
La jueza aclaró que "el delito que se les imputa es el de desobediencia por no haber acatado una orden de detención" del guardacostas GC26 Thompson de la Prefectura Naval Argentina, que patrullaba la zona económica exclusiva.
Las infracciones que "puedan haber cometido por la captura indebida, son actuaciones de carácter administrativo que seguramente implicarán multas pero corren por otros carriles institucionales", explicó la magistrada.
"Los capitanes de los barcos, cuya identidad prefiero no revelar, seguramente apelarán la medida toda vez que cambiaron el defensor oficial que se les había designado por un abogado del foro local", indicó.
Como es de rigor para estos casos la justicia federal debió apelar a un traductor para que los encausados, de origen chino, puedan ejercer a pleno su derecho a defensa.
La particularidad de esta situación es que se trata de barcos pesqueros del estado de la República Popular China y no de empresas privadas de bandera extranjera, como ocurre en otros casos.
Sin embargo, para la justicia es lo mismo pues se trata de una infracción que "en nada afecta el tema diplomático o jurisdiccional", explicó Parcio y confirmó que recibió la visita de la cónsul de ese país.
La diplomática china "pidió un encuentro que se concedió y tuvo carácter protocolar, tras haber visitado a los detenidos y haberse interiorizado sobre su situación", dijo la jueza y detalló que en la bodega de ambas embarcaciones hay alrededor de 10 toneladas de calamar.
.

Pescaban ilegalmente en el Mar Argentino

Capturan buques chinos pescando de forma ilegal en el Mar Argentino

Fecha de Publicación
: 27/12/2012
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional


Prefectura Naval logró detener a dos barcos gemelos en la Zona Económica Exclusiva cuando intentaban huir. Habrá sanciones económicas. Se trata de una maniobra muy común que afecta los recursos pesqueros nacionales.
La zona del Golfo San Jorge, en Puerto Madryn, provincia de Chubut, fue escenario ayer de la detención por parte de la Prefectura Naval de dos importantes buques chinos que pescaban ilegalmente en la zona. Las fuerzas de seguridad los capturaron en plena faena en la denominada Zona Económica Exclusiva, mientras cargaban en sus bodegas cerca de 10 toneladas de calamar congelado y pescado fresco. Concretamente, las naves se encontraban operando aguas adentro a la altura del Cabo Aristizábal, en la zona norte del Golfo San Jorge.
Las embarcaciones, con puerto de asiento en Shidao (China), fueron detectadas a unos 400 kilómetros aguas adentro de la ciudad de Puerto Madryn por el guardacostas GC–26 Thompson de Prefectura, que patrullaba la zona en el marco de los operativos para la protección de los recursos pesqueros dispuestos por el Ministerio de Seguridad de Nación. Al comprobar la infracción, la tripulación del guardacostas estableció reiteradas comunicaciones por radio con ambos buques –LU RONG YU 6177 y LU RONGYU 6178– y se realizaron señales sonoras, acorde los reglamentos internacionales.
Sin embargo, no se recibió respuesta desde ninguno de los dos pesqueros, que iniciaron maniobras de fuga con la intención de salir de la Zona Económica Exclusiva sin ser capturados.
De inmediato, el guardacostas de Prefectura inició un operativo de persecución y se efectuaron disparos intimidatorios, logrando detener la marcha de ambos pesqueros, consigna el informe. Luego, agrega que "fueron abordados por dotaciones de pesca de la institución, las que constataron que habían cometido infracción a la ley de pesca".
El LU RONGYU 6178 trasladaba en sus bodegas 7 toneladas de calamar congelado y pescado fresco, y el LU RONG YU 6177 transportaba 3 toneladas de calamar.
Los buques están siendo escoltados por el guardacostas de Prefectura hacia el puerto de Comodoro Rivadavia. El pesquero LU RONG YU 6177 tiene 40.95 metros de eslora (largo), 7.60 metros de manga (ancho) y navega a bordo con 19 tripulantes.
El LU RONG YU 6178 tiene 40.95 metros de eslora, 7.60 metros de manga y una tripulación de 17 personas. Ambos habían partido de su puerto de asiento el 23 de octubre de 2012. En este contexto, y en declaraciones al diario El Chubut, el jefe de la Prefectura Naval Argentina en Comodoro Rivadavia, prefecto principal Carlos Alberto Fernández, señaló que "tenemos la información técnica corroborada, se trata de barcos gemelos, tienen las mismas características con una tripulación similar de 17 personas uno y 19 personas el otro". Por su parte, Oscar Ruiz, a cargo de la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia explicó que "el procedimiento se dio en el marco de los operativos para la protección de los recursos pesqueros dispuestos por el Gobierno Nacional", y agregó que "los buques fueron escoltados por Prefectura e ingresaron a la rada local a la 1:30 de la madrugada, donde se mantienen a la espera de la información para saber los costos que les representa pagar al puerto de Comodoro Rivadavia y la multa que se le va a imponer". Este punto lo definirá el juez federal Manuel Pizarro, a cargo de la causa. De todas maneras, la carga será decomisada. «
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs