Mostrando entradas con la etiqueta glaciares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta glaciares. Mostrar todas las entradas

Represas: advertencia de glaciólogos internacionales



Glaciólogos internacionales alertan sobre el impacto de las Represas

Fecha de Publicación
: 25/01/2018
Fuente: Ahora Calafate
Provincia/Región: Santa Cruz


Desde Suecia, Austria, Japón y España se expidieron expertos sobre el impacto que las represas ocasionarían a la cuenca del río santa Cruz, que incluye a varios glaciares. Remarcan que se necesitan estudios más profundos que permitan despejar esa duda. Una ONG pide que sus posturas enviadas por escrito sean incluidas en la demanda judicial que presentaron meses atrás.
Reconocidos glaciólogos a nivel mundial se pronunciaron alertando sobre la alteración irreversible del sistema hidrológico de la cuenca fluvial del río Santa Cruz, ante la construcción de las represas en dicho curso de agua.
Cuatro expertos en glaciares plasmaron su postura en escritos que la Fundación Banco de Bosques pide incluir en el expediente que se tramita en la Justicia Federal, y en la que apelan la decisión de la Jueza Marra Giménez, quien levantó la cautelar que frenaba las obras hidroeléctricas, ahora reiniciadas.
La novedad la brindó el representante legal de la ONG, Dr. Cristian Fernández, en declaraciones a FM Dimensión. “Justo antes del inicio de la feria judicial acompañamos una serie de documentos nuevos. Son pronunciamientos de glaciólogos internacionales muy respetados y con mucho conocimiento en el Hielo Patagónico Sur”.
El científico japonés Dr. Shin Sugiyama (Profesor en el Institute of Low Temperature Science, Hokkaido University) es autor de importantes publicaciones y actualmente trabajando en un proyecto en ejecución en los glaciares del Hielo Patagónico Sur.
El Dr. Helmut Rott, es profesor de Sensores Remotos de la Universidad de Innsbruck, Austria; conocedor del Hielo Patagónico Sur y sus glaciares a través de numerosas campañas de campo y publicaciones, en particular sobre Glaciar Perito Moreno;
El Dr. Hernán De Ángelis es geólogo argentino a cargo del Departamento de Geografía Física de la Universidad de  Estocolmo, ha participado en varias campañas a los glaciares Moreno y Upsala y posee publicaciones sobre el Hielo Patagónico Sur;
El Dr. Francisco Navarro es Presidente de la Sociedad Glaciológica Internacional, y Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid (España). Se especializa en balance de masa y dinámica glaciar.
En sus escritos a los que accedió AHORA CALAFATE, los expertos  coinciden en “la necesidad de contar con estudios de riesgos más profundos sobre la totalidad de los glaciares sobre los que podrían impactar las represas.
También han señalado que la cota actual planeada para la represa Néstor Kirchner es demasiado alta como para asegurar la estabilidad a largo plazo de los glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur.
“Considero que la cota actual planeada para la represa Néstor Kirchner (Cóndor Cliff) es demasiado alta como para asegurar la estabilidad a largo plazo de los glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur”, sostiene desde Suecia el Dr. Hernán De Angelis, quien entre 1998 y2014 se desempeñó en el Instituto Antártico Argentino.
El científico recomendó que debe realizarse “estudios de riesgo más profundos para llegar a una estimación de la cota de la represa que resguarde a los glaciares de eventualidades improbables, pero de posibles consecuencias catastróficas”.
En tanto, el Dr. Navarro citó que en la Audiencia Pública sobre las represas,  el director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), Fidel A. Roig “pone claramente de manifiesto que el estudio de impacto ambiental efectuado, en lo referente al impacto sobre el conjunto de glaciares de la cuenca del Río Santa Cruz, incluyendo el Campo de Hielo Patagónico Sur, resulta incompleto y presenta presuntas inconsistencias, por lo que requiere posteriores estudios más detallados antes de poder efectuar un informe concluyente”.
A su vez, el especialista  Shin Sugiyama (citado por el propio IANIGLA en su dictamen técnico) recuerda que el caso de represas en los Alpes Suizos que ocasionó el retroceso y derretimiento de glaciares.
En su escrito presentado a la Jueza Marra Giménez, se expresa que “la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) comparte la misma preocupación sobre el potencial impacto de la construcción de represas sobre el Río Santa Cruz en los glaciares de nuestro país”.
Invocando el art. 335 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que permite la introducción de documentos de fecha posterior a la demanda bajo juramento de que no se ha tenido conocimiento de ellos con anterioridad, la fundación banco de Bosques solicita que estas opiniones de los expertos se incorporen al expediente”.
“La Jueza (Marra Giménez) va a tener que decidir si admite o no esta prueba”, dijo el abogado Fernández en el programa Radio Activa. En caso de admitirla, la magistrada deberá “correr traslado a las empresas y al Estado Nacional, quienes deben responder para la evaluación previa a una sentencia definitiva, agregó. 
.

Cambiar la la ley de glaciares para más minería



Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Fecha de Publicación
: 20/01/2018
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que deben ser preservadas volvió a ponerse en discusión. Empresarios mineros y provincias como San Juan, Catamarca y Mendoza, asesoradas por la Secretaría de Minería de la Nación, impulsan una reforma de la norma para limitar la intangibilidad del ambiente periglaciar y así destrabar por lo menos 20 proyectos mineros.
Varias ONG advierten que la iniciativa pone en riesgo reservas vitales de agua dulce en zonas de lluvias escasas y aridez extrema. Y denuncian que el inventario de áreas a preservar que se hizo sobre la base de la ley que ahora se pretende flexibilizar incumple la propia norma al no incluir todas las superficies que contienen agua sólida. Se basan en un reciente fallo judicial que expone que el inventario incorporó solo extensiones de más de una hectárea, una limitación no establecida en la ley.
Las pretensiones de las mineras pasaron de ser cautelosas a abiertas. "Hay que hacer una ley técnicamente aceptable, que preserve los glaciares importantes y los vinculados al paisaje. Pero hay que dejar que la actividad se desarrolle en los que no tienen ninguna trascendencia", afirmó Jaime Bergé, vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), y señaló la necesidad de modificar los artículos 2º, 6º y 7º de la ley, justamente los que incluyen el ambiente periglaciar como área a proteger y prohíben la minería en esa extensión.
Los empresarios consideran que no todo el ambiente periglaciar hace un aporte significativo de agua a los ríos que nacen en la cordillera. Por eso la expectativa es reformular la ley para invertir la carga de la prueba y que ante la presentación de un proyecto minero se estudie si el ambiente periglaciar donde se quiere radicar la explotación opera como una reserva de agua y, de comprobarse que es así, que solo en esa instancia se lo desestime.
Para entender la dimensión de lo que está en discusión basta detallar que actualmente hay 21 proyectos mineros de grandes dimensiones en actividad, por lo que una hipotética reforma -según los empresarios- ayudaría a despejar el camino para incrementar considerablemente las exploraciones.
La herramienta que tienen los empresarios para volver a poner en debate el tema son las inversiones. Bergé detalló que en San Juan hay entre cuatro y cinco proyectos parados: "Nadie quiere poner US$2000 millones, la inversión inicial promedio, con esta ley". Raúl Rodríguez, titular de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, indicó que en esa provincia hay 20 proyectos parados, con una inversión estimada en US$16.000 millones, y reconoció que los 10 proyectos que él representa como abogado "podrían (según la interpretación que se hiciese de la ley) estar en zona considerada periglaciar".

Informe
Un informe hecho en julio de 2016 por la Dirección de Gestión Ambiental, Recursos Hídricos y Acuáticos de la Nación detalla que existen 44 proyectos mineros "cercanos" a glaciares o ambientes periglaciares inventariados. De esos, solo uno está en actividad, Veladero.
Las pretensiones de las mineras ya habían surgido en 2008, en la previa a la aprobación de la primera ley de glaciares, vetada por Cristina Kirchner, y en 2010, cuando se sancionó la actual. Alberto Hensel, ministro de Minería de San Juan, afirmó que "la ley no define con claridad cuándo se considera que se está frente a un recurso hídrico estratégico" y reconoció que los proyectos mineros de Los Azules, Altar y Pachón se planificaron en zonas periglaciares.
Rodolfo Micone, secretario de Minería de Catamarca y presidente del Consejo Federal de Minería, coincidió en que es necesario modificar la ley porque "se hace referencia a un cuidado preventivo", y destacó que esa prevención "ya viene dada por la ley nacional de prevención para la actividad minera". El subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú, opinó que "la ley puede ser mejorada" y señaló que tiene definiciones que "permiten interpretaciones para quien se oponga ideológicamente al desarrollo".
Desde CAEM aseguran que la idea de modificar la ley tiene el visto bueno del presidente Mauricio Macri y afirman que se lo hizo saber el 14 de noviembre en la Casa Rosada. Además insisten en que la intención es poner el tema en la agenda legislativa de marzo. Voceros de la Secretaría de Minería, que encabeza Daniel Meilán, sostuvieron que no es la secretaría la que impulsa la reforma y señalaron a las provincias como promotoras: "Hemos sido consultados sobre aspectos técnicos de la ley y hemos prestado colaboración".

Consecuencias
Ocurre que una reforma como la propuesta no pasaría inadvertida y tendría múltiples costos: políticos, con el antecedente de la carta que la diputada Elisa Carrió le envió a Meilán en noviembre, en la que le adelantó que modificar la ley de glaciares "implica ruptura de acuerdos básicos de Cambiemos", y también traería repudio social por la regresividad en la protección ambiental.
"En la región andina central, La Rioja, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén, los ríos solo se abastecen de precipitaciones níveas y cuando estas son escasas el flujo hídrico lo regulan los glaciares y ambientes periglaciares", advirtió Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de glaciares de Greenpeace.
Andrés Nápoli, director de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), lo ejemplifica: "Los glaciares de escombro [tienen agua sólida en los poros de rocas] de San Juan tienen casi tres veces más agua que los embalses de Cuesta del Viento, Ullum y Caracoles juntos".
Con la ley actual, en el país están protegidos 5742 kilómetros cuadrados de glaciares y ambiente periglaciar. Esa superficie de hielos y glaciares de escombros es la que suman las 15.703 áreas que el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianiglia) incluyó en el inventario que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación planea publicar en su totalidad en marzo.
El ministro Sergio Bergman negó que Ambiente esté trabajando en un proyecto alternativo a la ley actual. Y respecto de la exclusión en el inventario de las áreas inferiores a una hectárea, consideró que se encuadra dentro del estándar científico internacional.
.

Midieron el impacto de la Megaminería en los glaciares



Impacto de la Megaminería en los glaciares andinos  

Fecha de Publicación
: 24/12/2017
Fuente: Agencia CTyS-UNLaM
Provincia/Región: Nacional


Tres investigadores de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) realizaron un estudio comparativo de imágenes aéreas para conocer los cambios producidos en el ambiente de los Andes desérticos en los últimos 17 años.
El principal objetivo de la investigación fue dimensionar el impacto de las minas Veladero y Pascua Lama, ubicadas al noroeste de la provincia de San Juan, sobre los glaciares y diversas geoformas del ambiente glacial y periglacial de esas latitudes. La glacióloga Ana Paula Forte, integrante del equipo, dialogó con Agencia CTyS-UNLaM sobre los resultados.
“El impacto –señaló Forte- es pronunciado. Los glaciares y manchones de nieve han sufrido importantes retrocesos durante los últimos 17 años, de tal manera que un significativo número de manchones de nieve permanente han desaparecido. Mientras que el ambiente periglacial, por estar más ampliamente desarrollado en la zona, ha sufrido la mayor cantidad de afectaciones.”
Según la investigadora, la minería ha intervenido claramente en el ambiente glacial y periglacial, afectando parte de las nacientes de uno de los dos principales recursos hidrológicos que es el río Jáchal. En esa línea, sostiene que la sola instalación de las minas ya implicó cambios en los cursos hídricos de la región, y que ese impacto no ha sido evaluado por un estudio serio tanto en los caudales como en la hidroquímica del agua.
A través de imágenes satelitales, los investigadores observaron distintas intervenciones sobre el ambiente glaciar y periglaciar a partir de la instalación y desarrollo de la actividad extractiva. En primer lugar, registraron que el proyecto minero está ubicado sobre una zona donde se desarrolla permafrost, es decir, sobre un suelo que permanece por debajo de 0°c por dos años consecutivos.
Por otro lado, constataron que la zona donde se ha realizado la extracción de mineral (open pit) se encuentra sobre áreas donde previamente existían procesos físicos característicos del ambiente glaciar y periglacial; que las escombreras (enormes masas de material estéril) se ubican sobre laderas con procesos de solifluxión, y que los caminos de tierra para el paso de camiones intervinieron geoformas glaciales y periglaciales.
Los integrantes del equipo y becarios de CONICET, Cristian Villarroel, Flavia Tejada y Ana Paula Forte, realizaron el estudio de forma independiente y en diálogo con la Asamblea Jáchal No Se Toca, que denuncia desde hace años el desarrollo de la minería a cielo abierto en una región donde se despliega un ambiente de tipo glacial y periglacial, y que, además, se encuentra en las nacientes de la cuenca del río Jáchal, que es el curso hídrico más importante para las poblaciones del norte de la provincia de San Juan.
Recientemente, el estudio aportó datos para la causa que investiga el incumplimiento de la Ley 26.639 de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial por parte de ex funcionarios del Estado, entre ellos, el investigador de CONICET y ex director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLIA), Ricardo Villalba.
El investigador fue procesado por no haber cumplido en tiempo y forma con el Inventario Nacional de Glaciares, instrumento indispensable para conocer los cuerpos de agua a proteger, que tendría que haber sido presentado en marzo de 2011 para aquellas zonas consideradas “prioritarias”, pero que, cuando ocurrió el primer derrame de cianuro de la empresa Barrick Gold, en septiembre de 2015, todavía no se había terminado.
La metodología del registro de geoformas también despertó la polémica por haber excluido a los glaciares de menos de una hectárea y a las geoformas características del ambiente periglaciar. Sin embargo, el Doctor Villalba argumentó que se basó en estándares internacionales de mapeo de glaciares, y que las pequeñas geoformas no se comportan como reservas hídricas relevantes.
Al respecto, Forte menciona: “El hecho de que los glaciares de menos de una hectárea no puedan ser estimados como reservas hídricas no tiene ningún sustento científico. Hay muchas geoformas pequeñas y dudo que no tengan un aporte hidrológico. En efecto, he visto trabajos que demuestran su importancia en otras partes del mundo. Vale la pena realizar un trabajo así acá también”.
La glacióloga explica que, en la región en disputa, se despliegan los Andes Desérticos, partes de la cordillera sometidas a alta radiación solar, escasas precipitaciones y extrema aridez. Aquí, los glaciares se caracterizan por ser fríos, secos y pequeños, las bajas temperaturas hacen que el movimiento del hielo sea lento y que se encuentren expuestos durante prolongados periodos de tiempo a intensas radiaciones solares. Estas geoformas cumplen la función de reservorio para las dos cuencas hídricas que nacen allí: Jáchal y San Juan.
Los estándares internacionales a los que refiere Villalba, como el empleado por el proyecto GLIMS (Global Land Ice Measurements from Space), tienen como objetivo medir el impacto del cambio climático a escala global en grandes masas de hielo. Según Forte, estos patrones debieran discutirse en escenarios locales como San Juan, en los que cada cuerpo de agua cobra relevancia.
En este contexto, la exclusión de este tipo de geoformas resulta incongruente con los fines de la ley. “En lugares como la Patagonia y los Alpes –ejemplifica Forte- se aplican metodologías de inventario en los que se registran glaciares mayores a una hectárea, allí es razonable porque se trata de ambientes húmedos con glaciares enormes. En cambio, los ambientes áridos se caracterizan por tener muchas geoformas menores y un mayor desarrollo de ambiente periglacial”.
Si bien Forte indica que el trabajo que realizó IANIGLA es muy valioso como puntapié, ya que se trata del primer inventario de glaciares y geoformas periglaciales que se realiza en muchas regiones del país, expresa que la ley de presupuestos mínimos no puede limitar su aplicación a lo registrado hasta ahora, cuando todas las geoformas del ambiente glacial y periglacial deberían ser incluidas, sin importar sus dimensiones.
En ese sentido, reflexiona: “Estoy segura de que las cosas hubieran sido diferentes si no se hubiese concentrado toda la labor en un solo grupo de trabajo, ya que cada ambiente es particular; no es lo mismo el ambiente cordillerano en el noroeste argentino (Andes Desérticos), que la región de Cuyo (Andes Centrales) o los Andes húmedos patagónicos. Cada ambiente tiene sus propias geoformas y cada población sus prioridades, creo que ese era el espíritu de la ley”.
El fallo del juez Casanello sostiene que, de haberse cumplido la Ley, los sucesivos derrames de cianuro podrían haberse evitado, al igual que la actividad extractiva en esa región. En esta línea, Forte considera que el mayor limitante radica en la presión de los intereses económicos sobre organismos de control y aplicación de las leyes, y en la falta de diálogo con las comunidades y sus necesidades.
.

Localidades cordilleranas movilizados por los glaciares



En defensa de los glaciares

Fecha de Publicación
: 12/12/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


Las organizaciones de pueblos y ciudades cordilleranas rechazaron la modificación a la ley de glaciares y anunciaron que se movilizarán para garantizar el cumplimiento de la norma actual. “El Gobierno trabaja para favorecer a los grandes grupos empresariales”, denunciaron.
El Gobierno impulsa la modificación de la ley de glaciares para avanzar con megaminería en zonas prohibidas. Las asambleas socioambientales a lo largo de la Cordillera advierten que resistirán la modificación de la norma y movilizarán para su cumplimiento efectivo. Duras críticas al ministro de Ambiente, Sergio Bergman, anuncios de mayor conflictividad y aumento de la criminalización.
El gobierno nacional tomó medidas en favor de la minería desde el primer mes de gestión, cuando anunció el quite de retenciones a la actividad. A inicios de 2017 dejó trascender que pretendía modificar la Ley 26.639 de “Régimen de presupuestos mínimos para la preservación de los glaciares y del ambiente periglacial” (más conocida como “ley de glaciares”) y derogar las leyes provinciales que limitan la actividad.
El 14 de noviembre, el presidente Mauricio Macri se reunió con Eduardo Elsztain (Grupo IRSA y accionista de la minera Austral Gold) y a Carlos Miguens (titular de M.B. Holdings, Agropecuaria Cantomi y director de Patagonia Gold). También participaron los ejecutivos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), los sindicatos Uocra (Unión Obrera de la Construcción) y AOMA (Asociación Obrera Minera), funcionarios provinciales y de los ministerios de Ambiente y Minería. Macri confirmó la modificación de la ley de glaciares.
La misma semana, el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, sostuvo que las leyes de glaciares y de bosques son “grandes ideas irreales” y que su sanción respondió a una “épica legislativa”. Justificó su posible modificación.
El 4 de diciembre se cumplieron quince años de la primera gran movilización que se produjo en Esquel contra la megaminería y que tuvo un hito en marzo de 2003, cuando el 82 por ciento de la población votó contra la instalación de un proyecto minero. Los día 4 de cada mes se marcha en la ciudad, desde hace quince años.
“El gobierno está trabajando para favorecer los intereses de los grandes grupos empresariales y como ha venido pasando hace décadas sigue la línea de promover el extractivismo con argumentos de supuestas oportunidades económicas para la población. Las muestras de falsedad del beneficio económico y el riesgo socioambiental para las comunidades hace tiempo que es evidente, solo es preciso analizar la situación de los pueblos que vienen sufriendo la explotación megaminera”, alertó Corina Milán, de la Asamblea de Vecinos de Esquel. “La mina Pascua Lama está sobre suelo periglaciar. Por lo cual, en San Juan no se cumple la ley”, denunció Nina D’Horacio, asambleísta de Esquel.
En Catamarca conocen de megaminería desde hace veinte años, cuando se instaló Minera Alumbrera (hoy en manos del consorcio Suizo-Canadiense Glencore, Goldcorp y Yamana Gold). En la misma zona, oeste provincial, el gobierno de Lucía Corpacci impulsa la instalación de Agua Rica (tres veces más grande que Alumbrera). “Manifestamos nuestro enérgico repudio a las declaraciones del ministro Sergio Bergman. Exigimos que no se modifique la ley de glaciares. Que se haga efectivo la realización del inventario tal como lo dispone la ley, es decir que se releven los glaciares de cualquier tamaño y el ambiente periglaciar”, destacó el comunicado de una decena de asambleas socioambientales nucleadas en la organización Pucará (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación).
Las asambleas catamarqueñas recordaron que en sus territorios está la mayor prueba “del engaño minero”, que no significó progreso. “Ya aprendimos que la megaminería no trae bienestar para los pueblos. Al contrario, nos sacan el agua, la contaminan y nos degradan social, cultural, económica y ambientalmente”, afirmaron.
Mendoza es una de las provincias que tienen leyes que limitan la megaminería. Y resisten desde hace años al lobby minero. Marcelo Giraud, de las asambleas mendocinas, precisó que el área de glaciares donde se prohíbe la minería es menor al uno por ciento del territorio nacional (exceptuando la Antártida). Destacó que todas las asambleas y organizaciones socioambientales de la provincia “repudian terminantemente cualquier intento de modificar la ley de glaciares que tienda a reducir el área donde rigen las prohibiciones”.
Entre las medidas planificadas señaló que se avanzará en un plan de “re-concientización de los impactos mineros”. Recordó que la Ley de Bosques también corre el mismo riesgo y alertó sobre el intento de una ley de semillas en favor de las empresas transgénicas. “Todo se enmarca en la profundización del extractivismo, pero también esto suscitará crecientes resistencia en los territorios”, afirmó Giraud.
Recordó que el Inventario Nacional de Glaciares aún no está concluido a pesar de que la Ley preveía su terminación en un plazo de cinco años.
La Rioja echó a cuatro empresas mineras en los últimos diez años, entre ellas a la poderosa Barrick Gold. Jenny Luján, de la Asamblea de Chilecito, consideró que la norma es “una herramienta muy importante a la hora de fundamentar desde lo legal el no rotundo a la minería” en el Cordón del Famatina. “El agua es el mayor tesoro que tenemos, aún más en estas regiones, y la vamos a defender”, aseguró.
Desde la Asamblea de Chilecito alertaron que el avance extractivo también implica modificaciones en el sistema judicial para “legalizar la criminalización y judicialización de las protestas”. Luján también llamó la atención en el rol de los grandes medios de comunicación: “Transmiten una realidad ficcionada que demoniza a los movimientos campesinos, indígenas, socioambientales y agudiza la lucha de pobres contra pobres”.
.

Glaciares: Villalba apoyado por científicos



Apoyo de científicos al responsable del inventario de glaciares

Fecha de Publicación
: 04/12/2017
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional


El investigador fue procesado por el juez federal Casanello que le fijó un embargo de 5 millones de pesos.
Docentes, investigadores y becarios han organizado un  abrazo al Conicet para hoy a las 12 en defensa de Ricardo Villalba y la ciencia pública. Esto, luego de que el juez federal Sebastián Casanello dictara el procesamiento del investigador y ex director del Ianigla, le fijara un embargo por 5 millones de pesos y le prohibiera salir del país.
En agosto, el magistrado lo había citado a declarar, acusado de “abuso de autoridad”, junto con Omar Judis, Sergio Lorusso y Juan José Mussi, ex secretarios de Medio Ambiente.
La causa nació a partir de una denuncia de la asamblea “Jachal no se toca”, quienes entendieron que los derrames de agua cianurada del emprendimiento minero de la empresa Barrick Gold ocurrieron porque los hoy procesados incumplieron con su deber.
Concretamente, a Villalba, quien fue director del Inventario Nacional de Glaciares, se le acusa de no haber incluido en su relevamiento a los cuerpos de hielo de un tamaño menor a una hectárea, y de no haber realizado el trabajo en el plazo en que correspondía terminarlo.
En un comunicado, becarios e investigadores del Laboratorio de Dendocrinología e Historia Ambiental del Ianigla, plantean que el área mínima de mapeo (una hectárea) se fijó siguiendo estándares internacionales.
Además, con esa extensión se aseguraba que prácticamente la totalidad de las reservas de agua en estado sólido del país estarían incluidas.
Facundo Rojas, investigador asistente del Ianigla (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), planteó que nadie está seguro de que en Veladero hubiera glaciares más pequeños, como tampoco que Barrick Gold los haya dañado.
Pero sobre todo, resaltó que la minera empezó a trabajar en la zona en 2005 y la ley de glaciares, que estipula que debe realizarse un inventario, se aprobó en 2010, y el relevamiento no tiene carácter retroactivo.
En cuanto a los plazos, Rojas indicó que tres provincias apelaron por considerar inconstitucional la ley, lo que provocó una demora, y que luego la Secretaría de Ambiente de la Nación se tomó un tiempo para subir el inventario a la web.

Apoyo de la comunidad
La noticia del procesamiento de Ricardo Villalba generó diversos pronunciamientos de la comunidad científica. El Colectivo Ciencia y Universidad, junto con Docentes e Investigadores de Izquierda, expresó su “solidaridad y preocupación ante la embestida del Poder Judicial sobre el sistema científico nacional”.
También advierten que se trata de una muestra del poder de las empresas mineras para intentar avasallar la Ley Nacional de Glaciares, que el Gobierno nacional ya ha anunciado quiere revisar.
Los becarios e investigadores del Laboratorio de Dendocrinología e Historia Ambiental del Ianigla plantean que se pone en tela de juicio la actuación del científico pero “ningún directivo de la empresa Barrick, responsable directo del derrame de agua cianurada, ha sido procesado en la causa judicial”.
“Esta injusta acusación ha tenido además el efecto inmediato de desacreditar ante la sociedad el trabajo realizado por el Ianigla, institución del Conicet abocada desde hace más de 40 años al estudio y conservación de los recursos naturales de nuestra cordillera”, agregan y señalan que Ricardo Villalba fue uno de los principales promotores de la Ley Nacional de Glaciares.
La Dirección y el Consejo Directivo del Centro Científico Tecnológico (CCT-Conicet) también manifestaron su apoyo al científico. “Los cuestionamientos emitidos por el señor juez están basados en un dictamen con argumentos falaces, incongruentes y absolutamente cuestionables, y no sólo representan un agravio hacia Ricardo Villalba, sino también al sistema científico argentino en su conjunto”, indicaron en un comunicado.
Investigadores, becarios y profesionales del grupo Ciudad y Territorio del Incihusa en tanto plantearon que les “llama poderosamente la atención que en un fallo paralelo de la Justicia de San Juan, la empresa Barrick Gold sea sobreseída de los delitos ambientales que se le imputaban (contaminación con solución cianurada del río “Jáchal en tres oportunidades)".
Además, advierten que el Gobierno nacional y el sector minero “vienen cuestionando la Ley de Glaciares con los argumentos de que es 'confusa', 'inaplicable' y 'obstáculo al desarrollo'”. Y concluyen que “si el juez y los denunciantes buscaban mayor protección, al destruirse la legitimidad y capacidad institucional, lo que vendrá es menos control, menos protección”.

“Es un paso más"
"A los procesamientos los hemos tomado como un paso más.  Sabíamos de una maniobra que se hizo para dejar afuera del censo a 700 glaciares de la cordillera sanjuanina", destacó Domingo Jofré, uno de los integrantes de la asamblea “Jáchal no se toca”, quienes impulsaron la denuncia contra Villalba (entre otros).
"Todo se inició en 2015, luego de un gran derrame en el río. Después hubo 2 derrames más; y para nosotros estuvo vinculado a un incumplimiento en la Ley de glaciares", explicó uno de los abogados de la asamblea, Diego Seguí.
"La ley ordenaba al Ianigla y a la Secretaría de Ambiente hacer una auditoría, que nunca hicieron. De haberse hecho esa auditoría, hoy Veladero estaría suspendido o clausurado", cerró el abogado.

Mensajes que se viralizaron en las redes
Ni bien se conoció el procesamiento de Ricardo Villalba se fueron sucediendo los mensajes de apoyo público.
Uno de las más llamativos fue la de su hija Ayelén, quien en su cuenta de Facebook -aclaraba que sólo se registró para hacer esta defensa pública- compartió unas líneas contando quién es su papá.
Luego de rememorar algunos momentos de su infancia (haciendo hincapié en los valores con que la criaron), la joven detallaba además la permanente preocupación de Villalba por el medio ambiente y el amor por enseñar.
"Gracias papá por ser quien sos y por haberme criado como lo hiciste. Sólo deseo que nuestro país nos trate con verdadera justicia, a vos y a todos", cerraba la carta, que rápidamente se viralizó en las redes sociales.
No obstante, durante los últimos días la publicación original y el perfil personal de la joven desaparecieron.
“Por lo que ella me contó, como recién se había registrado y eso fue compartido muchas veces, la cuenta fue inhabilitada por temor a que se trate de un robot. Pero ya está en trámite de recuperarla”, explicó Villalba a Los Andes.
.

La minería o el medio ambiente y glaciares



La minería o el medio ambiente: la discusión de fondo en las reformas a la ley de glaciares

Fecha de Publicación
: 04/12/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


El Gobierno quiere modificar la ley de protección de glaciares para promover el desarrollo de las actividades económicas. ¿Desde cuándo el medio ambiente se convirtió en un obstáculo para la explotación de los recursos naturales?
El kircherismo vetó dos leyes en doce años. Una fue la ley de glaciares. En los fundamentos de ese veto se ufanó de ser un gobierno comprometido con la protección ambiental. Párrafos después describió que "la prohibición de la explotación minera sobre ámbitos periglaciares de hielos saturados daría preeminencia a los aspectos ambientales por sobre las actividades extractivas". El medio ambiente se había convertido en una especie de escollo para la explotación de los recursos naturales.
El objetivo de la ley es preservar los glaciares como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano, para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas
Una reciente información reconocida incluso por el Ministerio de Ambiente señala que el actual gobierno de Mauricio Macri, asimismo autoproclamado paladín de la ecología, promoverá una corrección de la ley de protección de glaciares, una ley que gracias a los avatares de presiones y lobbys jamás logró ser aplicada, puesto que el Estado nunca concluyó el inventario requerido de los cuerpos de hielo permanentes.
El argumento es idéntico al de la gestión anterior: la norma ambiental obstruye las inversiones. Según los empresarios, la actual norma tiene prácticamente vedado el normal desarrollo de las actividades económicas en las zonas de los hielos periglaciares, donde está prohibida el ejercicio industrial. El gremio de los mineros coincide: dirigentes de la UOCRA y la AOMA creen que la ley es confusa y no facilita ni promueve el despliegue de inversiones. Por eso el Gobierno busca moldear la protección legislativa a los glaciares para que regule el desarrollo económico sin menoscabar su compromiso por el medio ambiente.
Pero decaer en el estándar de protección de los cuerpos productores de agua dulce amenazados por el cambio climático no parece ser lo más adecuado en esta época. En la reunión en la que se discutió tal iniciativa comparecieron empresarios y demás interesados en las divisas que proporcionan una actividad ambientalmente cuestionada en todo el planeta.
Una ex ministra de Medio Ambiente de España, Cristina Narbona, solía decir que el modo en que se toman las decisiones y quiénes las adoptan determina cuáles intereses se benefician y cuáles se perjudican. Siendo el agua claramente un bien común, ¿no corresponde consultar a la sociedad en su conjunto si para las generaciones venideras quiere dejar glaciares o minería a cielo abierto?
.

Glaciares: tres ex secretarios de Ambiente procesados



Procesan a tres ex secretarios de Ambiente por haber violado la ley de Glaciares

Fecha de Publicación
: 01/12/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


En un fallo sin precedentes, el juez Casanello acusó a los kirchneristas Omar Judis, Sergio Lorusso y Juan José Mussi; la causa comenzó por el derrame en la mina Veladero, de la Barrick Gold.
En un fallo sin precedente en materia ambiental, el juez federal Sebastián Casanello procesó a tres ex titulares de la Secretaría de Ambiente, acusados de haber violado la ley de glaciares, y pidió al Gobierno que estableciera de modo "urgente" los posibles daños causados como consecuencia de las medidas tomadas por ellos.
Esta causa es un desprendimiento de la investigación del derrame de cianuro en la mina Veladero, de la empresa Barrick Gold, en San Juan. De acuerdo con el fallo de Casanello, hay pruebas para sostener que Omar Judis, Sergio Lorusso y Juan José Mussi cometieron el delito de abuso de autoridad.
La ley de glaciares, sancionada en 2010, ordenó que se hiciera un Inventario Nacional de Glaciares. Previo a ello, un documento estableció cómo y cuándo se haría el inventario. Según la investigación, los ex funcionarios kirchneristas responsables de ese documento violaron la ley de glaciares porque establecieron un criterio tan restrictivo que hizo imposible que fueran inventariados -y por ende protegidos- muchos cuerpos de hielo de la zona donde está asentada la mina de Barrick Gold. Según el juez, los funcionarios retuvieron información, demoraron el inventario y postergaron los trabajos que debían hacerse en la zona de Veladero a pesar de que era "zona prioritaria" por mandato legal.
Además de procesarlos, los embargó en $ 5 millones a cada uno y les prohibió salir del país. También procesó a Ricardo Villalba, que era titular del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), el organismo que tenía responsabilidad directa sobre el Inventario Nacional de Glaciares.
En la misma resolución, Casanello encomendó al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que tomara las "medidas de protección, limpieza y restauración" necesarias y que estableciera de "modo urgente" si existió un daño al medio ambiente. De ser así, que lo mensurara. También decidió enviarle una copia de su fallo al Congreso, que tiene en estudio una reforma de la ley de glaciares.
.

Cambios en glaciares muestran rechazo interno del PRO



Carrió rechazará cambios en glaciares

Fecha de Publicación
: 22/11/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Dos días después de que LA NACION revelara la intención de la Casa Rosada de modificar la ley de glaciares para favorecer la actividad minera, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, advirtió públicamente su rechazo. La diputada y cofundadora de Cambiemos apeló a Twitter para dar a conocer una carta firmada junto a la legisladora bonaerense electa Maricel Etchecoin Moro y dirigida específicamente al secretario de Minería, Daniel Meilán. Un modo de acotar la tensión dentro de la estructura del oficialismo y evitar un contrapunto público con el presidente Mauricio Macri, quien avala los cambios en la legislación ambiental.
"Las iniciativas que usted propone como secretario de Minería implican rupturas de acuerdos básicos de Cambiemos. No cejaremos en la defensa de estos derechos y valores básicos. Es por esto que lo notificamos que una propuesta legislativa de estas características tendrá nuestra oposición y lucha dentro y fuera del Congreso de la Nación".
La ley de glaciares fue inicialmente aprobada en 2008, impulsada por la ex diputada Marta Maffei, para proteger los glaciares y el ambiente periglaciar. La norma, votada con amplio consenso por todas las fuerzas, chocó luego con el veto de la entonces presidenta Cristina Kirchner.
La oposición insistió con la norma, acompañada por un sector del kirchnerismo que no aceptó la disciplina partidaria. En 2010 se presentaron dos propuestas distintas, de Miguel Bonasso y del senador oficialista Daniel Filmus, inspiradas en el texto de Maffei. Las partes unificaron un proyecto que fue sancionado en septiembre de ese año.
Pero la ley se reglamentó recién en 2011 y el Inventario Nacional de Glaciares se demoró primero, se hizo sólo parcialmente luego y en varias cuencas quedó en manos de las mismas provincias que rechazaban la ley nacional, por su dependencia de los ingresos de la minería.
Entre el veto de la ex presidenta y las demoras en la reglamentación posterior las provincias mineras aprovecharon para sancionar leyes que, mientras se presentaban públicamente como destinadas a proteger los glaciares y ambientes periglaciares, terminaron amparando el desarrollo minero en las cuencas que la demorada ley nacional intentaba custodiar.
.

Grave: Macri ordena modificar la ley de glaciares



El Gobierno busca modificar la ley de glaciares para favorecer la minería

Fecha de Publicación
: 16/11/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Macri ordenó trabajar en el tema tras una reunión sectorial; quieren mandar la iniciativa al Congreso en febrero
Estaba todo dado para que del encuentro surgieran acuerdos trascendentales. Mauricio Macri había convocado a Eduardo Elsztain y a Carlos Miguens, dos de los mayores empresarios del país y gestores de la reunión cumbre; al titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez; a los gremios; a las provincias; a funcionarios de Medio Ambiente; al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren , y al de Trabajo, Jorge Triaca .
Macri escuchó el diagnóstico de los funcionarios y los reclamos de los empresarios, y les confirmó a todos más de lo que habían ido a buscar: el propio Presidente liderará la iniciativa oficial para avanzar en un nuevo proyecto que reforme la denominada ley de protección de glaciares, una iniciativa que se aprobó en 2010 en medio de una fuerte polémica con organizaciones ambientalistas y la oposición política y que hasta generó grietas al interior del gobierno de Cristina Kirchner . Todo ocurrió en un encuentro que mantuvieron ayer por la tarde en la Casa Rosada, desde las 15.
El Gobierno buscará darle una nueva forma a la protección legislativa de los glaciares, de manera que arbitre entre el cuidado ambiental y el desarrollo de actividades económicas en la zona de la Cordillera de los Andes que, según los empresarios, hoy están prácticamente vedadas .
Macri mismo les encomendó a los técnicos del Gobierno presentes en el encuentro que se pusieran a trabajar en el tema, confirmaron fuentes que participaron de la reunión. El objetivo del Presidente es que en febrero del año próximo esté listo el proyecto de ley para modificar el texto vigente.
La iniciativa oficial está en línea con los últimos proyectos que encaró la Casa Rosada, todos polémicos, como la reforma impositiva o la laboral, pero que al mismo tiempo buscan allanar el camino para el crecimiento de la economía y la generación de empleo. Es un punto que ayer volvió a señalar el Presidente.
En la decisión de Macri sobre los glaciares pesaron varios motivos. Por ejemplo, los empresarios le plantearon que había unos US$ 18.000 millones en inversiones potenciales en minería frenadas por la incertidumbre que genera la ley. A los argumentos de Elsztain (el dueño de shoppings y oficinas participa en el sector a través de Austral Gold), Miguens (el ex propietario de Cervecería Quilmes tiene Patagonia Gold), Álvarez y otros empresarios, como Fernando Giannoni, director ejecutivo de Barrick, que estuvieron en el encuentro, se sumaron las dudas respecto de la norma vigente que tienen los propios funcionarios. No sólo el secretario de Minería, Daniel Meilán, sino también Aranguren, cuyos técnicos ya habían advertido que la actual ley de glaciares podría impedir en el futuro la instalación de nuevos proyectos hidroeléctricos.

Representantes provinciales
Había representantes de las gobernaciones de Jujuy, Mendoza, Catamarca, Santa Cruz, Río Negro y San Juan. Esta última sostuvo que la obra para la construcción del túnel Agua Negra, principal componente del corredor bioceánico que conectará el centro de la Argentina con el puerto de Coquimbo, en Chile, podría resultar afectada por la ley de glaciares. Fue un modo de aportar su visto bueno a la cruzada presidencial.
En la reunión también estuvieron el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, y Héctor Laplace, jefe de los trabajadores mineros reunidos en AOMA. Este último confirmó a LA NACION: "El tema central del encuentro fueron los glaciares. Tenemos un problema importante con la ley, que no nos deja hacer minería en la cordillera. Nadie se va a meter con los glaciares. El problema es el ambiente periglaciar [las áreas donde operan los congelamientos]. Algunos consideran que eso podría llegar hasta la provincia de Buenos Aires, sólo porque hay heladas", resumió. E insistió: "Esto genera una gran complicación porque está prohibida toda la actividad industrial".
Según los mineros, la actual ley es confusa y no permite tener certidumbres básicas para la inversión.
Los asistentes se llevaron de la reunión con Macri más de lo que esperaban. Las últimas referencias al tema habían pasado por la necesidad de reglamentar la ley vigente, algo que Macri no hizo, entre otras cosas, porque los equipos técnicos de diferentes ministerios no lograron ponerse de acuerdo en un texto final.
Desde hace tiempo desde el sector minero (tanto los empresarios como el gremio) rechazan la norma porque consideran que limita fuertemente el desarrollo de la actividad. Desde ese punto de vista, el aventón de Macri a una nueva iniciativa legislativa los sorprendió favorablemente.
El Presidente descarta que se meterá en un terreno fangoso con el intento de modificar la ley. Tiene el ejemplo cercano de su antecesora Cristina Kirchner.
En 2008, una ley de la diputada Marta Maffei que tenía como objetivo proteger los glaciares chocó con el veto posterior de la presidenta Cristina Kirchner. Pero los legisladores volvieron a la carga. En 2010 se presentaron dos propuestas distintas de Miguel Bonasso y del senador oficialista Daniel Filmus. Se reglamentó en 2011, pero nunca se hizo el Inventario Nacional de Glaciares que preveía la ley, un paso necesario para su puesta efectiva en marcha.
.

Ambiente explicó su "trabajo" sobre los glaciares



Ambiente avanza en la protección de glaciares

Fecha de Publicación
: 26/10/2017
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que conduce el rabino Sergio Bergman, realizó el “Taller de capacitación sobre monitoreo, fiscalización y protección de los glaciares y el ambiente periglacial”, los días 19 y 20 de octubre.
Durante el encuentro, Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, destacó “la importancia de los glaciares y el ambiente periglacial como reservas de agua, por los valiosos servicios que prestan para la biodiversidad y el bienestar de la sociedad, sobre todo en las zonas áridas del oeste argentino”. “El primer paso para proteger los glaciares es conocerlos. Por eso hemos realizado las acciones necesarias para terminar este año el Inventario Nacional de Glaciares, y así saldar una deuda pendiente desde la sanción de la Ley N ° 26639 en el 2010”, declaró. Asimismo, señaló que “la información del inventario es fundamental para el ordenamiento ambiental del territorio y las políticas ambientales”, y que “las provincias cuentan con el apoyo y la asistencia de la Nación para proteger los glaciares y el ambiente periglacial en sus territorios”.
Por su parte, Javier García Espil, director Nacional de Biodiversidad y Recursos Hídricos de la cartera ambiental, remarcó que “la preservación de los glaciares en un contexto de cambio climático es un desafío mayúsculo que requiere el aporte de todos los sectores y jurisdicciones”. “Con el Inventario Nacional de Glaciares ponemos a disposición de las autoridades y la ciudadanía información de calidad para profundizar la implementación de los demás instrumentos protectorios de la ley: la evaluación ambiental estratégica, la evaluación de impacto ambiental, las auditorías ambientales, la participación social y el control sobre las actividades que podrían afectar a estas reservas de agua estratégicas”, concluyó García Espil.
También participaron del encuentro representantes del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET), del Ministerio de Energía y Minería, del Instituto Nacional del Agua (INA), del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), autoridades provinciales con competencia en materia ambiental e hídrica, universidades y centros de investigación especializados.

Inventario Nacional de Glaciares
Es la herramienta creada por la Ley N° 26639 para individualizar los glaciares y geoformas periglaciares que actúan como reservas hídricas en el país, con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo. Su realización se encuentra a cargo del IANIGLA-CONICET, con la coordinación del Ministerio de Ambiente de la Nación. Intervienen también el Instituto Geográfico Nacional, en materia cartográfica, y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto respecto de las zonas fronterizas pendientes de demarcación del límite internacional.
Los trabajos se organizan en tres niveles de estudio y se llevan a cabo por regiones, focalizándose en las 69 subcuencas hídricas que poseen aporte de cuerpos de hielo permanentes. Actualmente se encuentran publicadas 42 subcuencas. De las 27 restantes, 7 se encuentran próximas a su publicación, 4 a consideración del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y 16 con trabajos en campo a cargo del IANIGLA-CONICET.
Toda la información disponible puede ser consultada en: http://www.glaciaresargentinos.gob.ar/
.

Aprobaron las represas, mirá los impactos ambientales



Aprueban la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz  

Fecha de Publicación
: 29/08/2017
Fuente: Ámbito Financiero
Provincia/Región: Santa Cruz - Nacional


El gobierno nacional aprobó la construcción de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz, mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial que además dispone que se adopten las recomendaciones del informe de impacto ambiental aprobado en audiencias públicas.
"La evaluación de las consecuencias ambientales de las obras es una política nacional que el Estado ejercita y fomenta tanto en proyectos privados como públicos, como garante del derecho a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y sustentable", indica la resolución conjunta 3-E 2017.
Agrega que "de los informes recibidos de los senadores y diputados de la Nación se desprende el muy amplio consenso político" sobre el estudio de impacto ambiental y señala que los funcionarios intervinientes en el análisis de factibilidad de las obras "han presentado argumentos sólidos" que avalan su ejecución.
La resolución señala además que las organizaciones no gubernamentales ambientalistas y los ciudadanos que participaron de la audiencia pública aportaron "elementos de juicio relevantes", en particular sobre los aspectos del desacople hidráulico entre la represa Kirchner y el Lago Argentino; los posibles impactos sobre los glaciares; el estudio específico de impacto ambiental sobre la línea de alta tensión que conectará a las represas con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI); y la necesidad de diálogo con las comunidades aborígenes, entre otros.
En uno de sus dos anexos, la resolución recuerda que los aprovechamientos implican incorporar al parque de generación eléctrica del país 1.310 Mw de capacidad hidroeléctrica, que representan aproximadamente un 5% de la capacidad disponible de generación existente.
La generación hidroeléctrica prevista se estima en un promedio de 5.171 GWh de energía firme, que representa también un 5% de la demanda eléctrica del país, y es "de carácter eminentemente renovable que, por definición, resulta energía producida a partir de un recurso que no se agota por su utilización".
"Desde el punto de vista de la matriz energética del país, las obras mencionadas contribuyen a la diversificación, reemplazando una parte de lo producido a partir de combustibles fósiles que, en la actualidad, representa el 87% de la energía primaria consumida", agrega la resolución.
De este modo se contribuirá a "generar condiciones óptimas para incorporar al Sistema Argentino de Interconexión otras fuentes de generación energéticas renovables, tales como la eólica, que requieren la existencia de fuentes de generación continua que otorgue estabilidad y confiabilidad al sistema".
La resolución estima que los aprovechamientos sobre el río Santa Cruz permitirán la incorporación de unos 2.200 GWh de energía media anual adicional de origen eólico y compensará su oferta, de carácter intermitente.
A la vez, la medida de las carteras de Energía y Ambiente resalta que la no utilización de combustibles fósiles para le generación de energía eléctrica evitará la emisión de aproximadamente 2,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y permitirá dar cumplimiento a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

-------------------------------------------------------------------------------------

Cinco críticas ambientales a las represas de Santa Cruz

Fecha de Publicación
: 29/08/2017
Fuente: La Voz del Interio
Provincia/Región: Santa Cruz - Nacional


El Gobierno aprobó este lunes la construcción del complejo hidroeléctrico Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz y dispuso que se adopten las recomendaciones del informe de impacto ambiental aprobado por el Congreso tras las audiencias públicas de julio pasado, que había ordenado la Corte Suprema de Justicia. Para el ambientalismo, esas recomendaciones son insuficientes. Ver Galería

.

Un abrazo para el Perito Moreno



Realizaron un abrazo simbólico al glaciar Perito Moreno

Fecha de Publicación
: 23/08/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Santa Cruz


Piden que no se "sacrifique" al río Santa Cruz con la construcción de las represas Nestor Kirchner y Jorge Cepernic
Ni las bajas temperaturas, ni la copiosa nieve que cayó ayer en la ciudad impidieron que hoy al mediodía se realice un abrazo simbólico al glaciar Perito Moreno , con un claro mensaje para proteger al río Santa Cruz , cuyo ecosistema se encuentra amenazado por la construcción, sobre su cause, de las represas Nestor Kirchner y Jorge Cepernic.
"Elegimos el glaciar, como lugar simbólico del nacimiento del río Santa Cruz, queremos una propuesta alternativa a la construcción de las represas, una superadora que no sacrifique al río Santa Cruz", expresó a LA NACION Mariana Martinez, una de las organizadoras locales del evento denominado Encuentro Nacional en Defensa del Río Santa Cruz "Voces del Río" que fue organizado por la ONG local Río Santa Cruz Libre.
El evento convocó a ambientalistas e interesados en proteger al río Santa Cruz, los cuales no eran solo de la ciudad, sino también de Río Gallegos, el Chaltén, Puerto Santa Cruz y la ciudad de Buenos Aires. Entre lo disertantes están Hernan Casañas de Aves Argentinas, Andrés Napoli de la FARN y Pedro Friedrich de Fundación Banco de Bosques.
Es la primera actividad de envergadura que se genera en la ciudad para expresarse a favor de la protección del río Santa Cruz de las represas hidroeléctricas. El futuro complejo, Néstor Kirchner-Jorge Cepernic, es una de las obras emblemáticas del kirchnerismo que ahora se encuentra detenida por una medida judicial de la Corte Suprema de Justicia. El gobierno nacional, con modificaciones al proyecto inicial, ya manifestó su voluntad de avanzar.
La mayoría de quienes fueron hoy al evento y se unieron al abrazo simbólico a las represas participaron y dieron su opinión en la Audiencia Pública que el mes pasado se realizó en el congreso de la Nación.
.

Glaciares, importantes reservorio de agua



Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur  

Fecha de Publicación
: 19/08/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Sólo lo supera Chile; la Argentina posee 15.691 áreas estratégicas, según cifras preliminares del Inventario Nacional de Glaciares; son 5748 km2 de hielo permanente; es 28 veces la superficie de la ciudad
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extractivas en áreas estratégicas. Siete años después de la promulgación de la ley de glaciares (26.639), que dispone la creación del Inventario Nacional de Glaciares (ING), la Argentina puede ahora certificar, con validación científica, que atesora al menos 15.691 glaciares a lo largo de la cordillera de los Andes y que es el segundo país de América del Sur, después de Chile, entre los de mayores reservas estratégicas de agua dulce en estado sólido.
También puede jactarse de haber individualizado y situado por primera vez en el mapa el grueso de los glaciares argentinos y su ambiente periglaciar, a partir de un relevamiento inédito que no sólo contribuye a preservarlos y a controlar las actividades en los territorios, sino también a estudiarlos y monitorearlos para comprender los alcances del cambio climático.
Según datos preliminares del ING, el conjunto de cuerpos de hielo de más de una hectárea de superficie presentes en nuestro suelo suman una superficie de 5748 km2 y representan un 22,5% del total de la masa glaciar de América del Sur (25.550 km2).
Chile, por caso, triplica esa extensión. Baluartes paisajísticos, cumplen un rol clave como proveedores de agua para la recarga de las cuencas hídricas en épocas de sequía, lo que garantiza el desarrollo de las actividades humanas.
El total de las masas de hielo permanente, producto de la recristalización de las precipitaciones de nieve en invierno, combinado con bajas temperaturas en verano, equivale en su conjunto a 28 veces el tamaño de la ciudad de Buenos Aires.
Así surge del estudio iniciado en 2012 por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla-Conicet), que también confirmó lo que se sospechaba: los glaciares argentinos exhiben un retroceso generalizado, por efecto del cambio climático y de otras variables. Esa constricción se alinea con lo observado en los glaciares a nivel mundial.
El inventario, que pocos países en el mundo han concluido, cumple un rol fundamental en el planeamiento estratégico de 12 provincias con presencia de glaciares y ambiente periglaciar que, ahora, ya relevados y localizados, deberán restringir toda actividad minera en esas cuencas y monitorear otras que puedan afectarlos.
El ING contribuirá también a la base de información del World Glacier Monitoring Service de la Unesco, para estudiar a gran escala el estado de la criosfera y la dinámica del calentamiento global.
El equipo del Ianigla, conformado por 13 glaciólogos, hidrólogos, especialistas en GIS (Sistema de Información Geográfica) y guías de montaña liderados por el doctor Fidel Roig, culminará el inventario a fines de este año o comienzos del próximo. Restan relevar áreas de los Andes en Tierra del Fuego e islas del Atlántico Sur y validar en el campo los estudios y las mediciones realizados mediante tecnología satelital.
Para entender la dimensión de este logro científico basta decir que mediante expediciones a la Cordillera se han estudiado y relevado in situ más de 1000 glaciares desde Jujuy hasta Santa Cruz y se han descubierto cuerpos de hielo (de escombros, cubiertos o descubiertos) desconocidos hasta ahora.
"El aporte del Ianigla al país y al Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente es una contribución a la ciencia a nivel mundial que coloca a la Argentina en el selecto grupo de 38 países que alimentan esa base de datos", dijo Sergio Bergman, ministro de Medio Ambiente, órgano nacional de aplicación de la ley de glaciares.
"Hoy podemos saber en qué lugar exacto se encuentran, qué extensión tienen y sus especificidades. Utilizamos una misma metodología para todo el país, por lo que el estudio es considerado uno de los mejores inventarios de glaciares a nivel mundial", explicó Roig a LA NACION.
Dividido en cinco grandes regiones (Andes desérticos para Jujuy Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan; Andes centrales: San Juan y Mendoza; Andes del norte de la Patagonia: Río Negro y Chubut; Andes del sur de la Patagonia: Santa Cruz, y Andes de Tierra del Fuego e islas del Atlántico Sur), el ING muestra que la Patagonia austral concentra casi el 60% de la superficie de glaciares argentinos (3422 km2), pero sólo el 15,4% en cantidad de glaciares (2420).
Los Andes centrales albergan el 31,2% de la superficie de hielo (1767 km2) y el 51,4% del total de los glaciares (8078), precisa el informe.
Si bien la ley exige publicar el ING completo, la falta de delimitación geográfica con Chile en el área de los hielos continentales -unos 200 km que van desde el monte Fitz Roy hasta el cerro Daudet- ha obligado a la Cancillería a retener y a no difundir el relevamiento que se ocupa de un lugar sensible: la cuenca del río Santa Cruz.
"Hasta que se consensuen los límites fronterizos, la ley especifica que no pueden divulgarse", dijo una fuente de la Cancillería. Añadieron que una comisión binacional deberá trazarlos con técnicos y peritos de campo, según el acuerdo de divisoria de aguas en las altas cumbres suscripto por ambos países en 1998.
Recién entonces se podrá difundir esa parte del ING, que reclaman ONG ambientalistas y expertos para poder evaluar con exactitud los impactos del cuestionado proyecto hidroeléctrico Kirchner-Cepernic.
Los hielos continentales, también llamados campo de hielo sur, ocupan unos 12.100 km2, de los cuales unos 3055 km2 corresponden a territorio argentino. Esa área, la más extensa en glaciares del país, situada en la cuenca del río Santa Cruz, posee 1089 glaciares.
El dato -desconocido hasta ahora- es relevante por las represas. El estudio de impacto ambiental no pudo sopesar esa información.
Esa cuenca también atesora los glaciares de mayor tamaño de la Argentina -consigna el ING-, como Upsala (786 km2), Viedma (737 km2), Perito Moreno (244 km2), Spegazzini (127 km2) y Agassiz-Bolados (78 km2).
La extensión, sin embargo, no determina la importancia estratégica de las reservas hídricas, explica Fidel Roig. Hay "pequeños glaciares en los Andes áridos que pueden tener mayor importancia en ese sentido por presentar una gran variabilidad climática (alternancia de años húmedos con años muy secos), y es allí donde los glaciares cumplen un papel trascendental como reguladores interanuales del escurrimiento hídrico", dice el Ianigla. "El agua es almacenada en estado sólido durante los años húmedos (superávit hídrico) y es entregada a los sectores más bajos de la cuenca en los años secos, cuando los caudales de los ríos son muy reducidos y la demanda por el agua es mayor".

Cambio climático
Considerados la voz de alarma del calentamiento global, la retracción de su masa en diversas regiones del planeta fue la primera expresión ambiental detectada por los científicos para señalar cambios en las temperaturas a escala global. Sin embargo, "no es sencillo señalar un glaciar que esté siendo afectado por cambio climático y otro que no, ya que los impactos en el balance de la masa de hielo obedecen a una convergencia de factores que van desde el aumento de la temperatura hasta la variabilidad del clima y precipitaciones, la geometría de la cuenca montañosa donde se ubican, la altitud y pendiente, entre otros factores", explicaron los investigadores.
Analizados los cambios climáticos en la Cordillera, el Ianigla observó que los aumentos de la temperatura han sido más intensos a mayores elevaciones, por lo que los glaciares ubicados en los sectores altos de las montañas han sido fuertemente afectados.
También detectaron "retracciones marcadas en sectores de los Andes centrales y en el norte de la Patagonia, donde la temperatura ha aumentado y las precipitaciones han disminuido". El informe señala también que "los glaciares ubicados a más bajas elevaciones y que terminan en cuerpos de agua, como el Upsala o el Ameghino, han sufrido retracciones de varios kilómetros durante las últimas décadas".
Para cuantificar los retrocesos, el Ianigla dispuso el monitoreo constante con el máximo nivel de detalle de cinco glaciares accesibles y transitables en las distintas regiones para estudiarlos en su relación con el clima. "Al conocer el funcionamiento de un glaciar representativo por región -detalló Roig- es posible generalizar los resultados a otros similares. Para ese fin se seleccionaron los glaciares Agua Negra (30°10'S), Azufre (35°17'), Alerce (41°10') y De los Tres (49°16')". Allí se instalarán estaciones meteorológicas. Mientras resta definir el del extremo sur, los glaciares antárticos, que junto con Groenlandia constituyen las mayores reservas de agua del planeta, quedan fuera del inventario, ya que su monitoreo está sujeto a los compromisos ambientales del Tratado Antártico.
Consultados sobre la incidencia de la mina de Veladero, operada por Barrick Gold, que produjo un derramamiento de cianuro en la cuenca del río Jachal, fue el Mayds el que aseguró tras revisar el inventario que "la mina no se encuentra sobre ningún glaciar o geoforma periglaciar".
Y aclaró: "Sí surge que hay cuerpos con hielo en sus cercanías, por lo que se derivó consultas ambientales a la provincia de San Juan que al no ser contestadas derivaron en una medida cautelar de la actividad minera. Se espera una resolución de la justicia federal.
.

A la justicia por incumplir con la Ley de Glaciares



Justicia argentina cita a tres exsecretarios de Ambiente tras derrames de Barrick Gold

Fecha de Publicación
: 10/08/2017
Fuente: Sputnik
Provincia/Región: Nacional


El juez argentino Sebastián Casanello llamó a declarar a tres de secretarios de Ambiente de la gestión anterior y a otras cuatro personas por incumplir la Ley de Glaciares debido a tres derrames cometidos desde 2015 por la minera canadiense Barrick Gold en la provincia de San Juan (oeste).
El magistrado citó a los secretarios de Ambiente de la anterior gestión "Juan José Mussi (2010-2013), Omar Judis (2013-2015) y Sergio Lorusso (2015)", comentaron a Sputnik fuentes judiciales.
Entre el 12 y el 28 de este mes también deberán comparecer ante el juez tres administradores de Parques Nacionales y uno de los actuales integrantes de la Comisión Directiva del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, Ricardo Villalba, encargado de realizar un inventario de los glaciares.
El juez también solicitó a la Auditoría General de la Nación un informe para que dictamine si las actuales autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente cumplen con la Ley 26.630, vigente desde 2010, que prohíbe la explotación minera sobre ambientes glaciares y periglaciales, y que prevé la creación de un inventario de glaciares y del ambiente periglacial que los rodea.
El magistrado otorgó dos meses de plazo al Departamento de Control de Gestión Ambiental del organismo con "todo lo obrado por parte de las autoridades nacionales a partir de enero de 2016".
El magistrado observó que "no sólo no se cumplió con dicho plazo, sino que a la fecha –más de seis años después- la provincia de San Juan no ha sido inventariada en su totalidad".

Contexto
En la causa se investiga si Barrick Gold ha violado la ley de protección de zonas glaciares y preglaciares a raíz de los vertidos de agua cianurada de la empresa y dado que explota los yacimientos mineros en Veladero y Pascua Lama, dos parajes ubicados en zona de glaciares y preglaciares.
La causa se inició por una denuncia de la Asamblea Jáchal No Se Toca, querellante en el caso, después de que se produjeran al menos tres derrames desde septiembre de 2015 en la mina aurífera Veladero, ubicada en el departamento Iglesia, provincia de San Juan.
La investigación de estos incidentes quedó a cargo de la justicia provincial de San Juan.
Pero en paralelo, Casanello comenzó a investigar la supuesta responsabilidad de funcionarios provinciales y nacionales por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad ante la falta de control de la explotación del yacimiento Veladero.
Tras una suspensión temporal ordenada por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, Barrick Gold volvió a sus actividades en la mina el 4 de octubre de 2016, 24 días después de provocar un tercer derrame.
El suceso más grave ocurrió el 12 de septiembre de 2015, cuando la rotura de un caño ocasionó el vertido de cinco millones de litros de agua cianurada sobre la cordillera y el río Jáchal, cuyas aguas desembocan en las provincias vecinas de San Luis (oeste) y Mendoza (centro-oeste).
.

En la Muestra Anual de Minería hubo protestas



Bloqueo de Greenpeace en la Muestra Anual de Minería

Fecha de Publicación
: 12/05/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Más de 30 activistas de la organización Greenpeace bloquearon los accesos al encuentro de ministros en la muestra anual de Minería, con la leyenda "Basta de Mentiras: la minería destruye los Glaciares".
La muestra del sector se realiza en el marco de la inminente firma del Acuerdo Federal Minero, entre el gobierno nacional y las Provincias, para promover el avance de la explotación minera en todo el país.
Al evento debían ingresar funcionarios de Canadá, Estados Unidos, México, Ecuador, Perú, Chile, Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, entre otros representantes, además del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y el secretario del área, Daniel Meilán.
"Este acuerdo es sumamente dañino para el medio ambiente y para todos los argentinos. Que el mismo se firme significaría entregar todos nuestros recursos naturales a las mineras, significaría darles un semáforo con luz verde al avance de estas en la destrucción de los glaciares y del medio ambiente", declaró Gonzalo Strano, coordinador de la Campaña de Glaciares de Greenpeace.
El convenio cuestionado propone fomentar la actividad en aquellas provincias que tienen la minería prohibida por ley y modificar las currículas escolares para explicarle en los colegios primarios las ventajas de la minería. Strano entiende que "lo que debería explicarse a los chicos es el costo que tiene para todos nosotros extraer esos minerales, los costos ambientales, los costos de salud, los pueblos fantasmas que quedan después de que la minera se va".
El acuerdo tampoco prevé la participación ciudadana a la hora de aprobar o no la actividad minera, algo muy cuestionado por Greenpeace que considera que cada pueblo tiene derecho a decidir en qué ambiente quiere vivir.
"El acuerdo propone la consolidación de un modelo minero de enclave y netamente extractivista. Un modelo obsoleto, ideado y gestado en la década de los noventa, sostenido en la primera década de siglo XXI y profundizando en esta gestión a costa de la Naturaleza, los territorios y los derechos de las comunidades locales", denuncia Strano.
Actualmente hay en Argentina más de trescientos veintidós proyectos mineros en distinto grado de avance. De estos proyectos, 44 se encontrarían cercanos o sobre cuerpos de hielo.
Uno de ellos y el más importante es Veladero que se encuentra en una reserva de biosfera que es la reserva San Guillermo, que fue creada para proteger las especies animales que allí viven. En el lugar, la actividad que desarrolla la empresa minera Barrick Gold ha sido muy cuestionada, fundamentalmente a partir de los derrames de solución cianurada que se han sucedido y que, a juicio de Greenpeace, evidencian una enorme negligencia.
"El Ministerio de Medio Ambiente muy pocas veces ha respondido a los reclamos" dice Strano. "Por eso –agrega- Greenpeace ahora le reclama directamente al Presidente Macri porque es el responsable de la aplicación de la Ley de Glaciares. El Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de cerrar la mina Veladero."
El IANIGLIA, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, que es el responsable de realizar el inventario de las áreas glaciares y periglaciares de todo el país, ha tardado mucho tiempo en realizarlo. Ya han pasado casi siete años de la sanción de la Ley y no está finalizado.
Según fuentes directas del Instituto el inventario está realizado en un 90% pero aún no se ha autorizado su publicación. Ellos por sí mismos no pueden publicarlo pues quien debe hacerlo es el Ministerio de Medio Ambiente. Lo poco que se ha difundido, a cuentagotas, como por ejemplo el de la provincia de San Juan, demuestra que Veladero está operando sobre ambiente periglaciar.
Esto atenta contra el espíritu de la Ley de Glaciares, que dispone que sus disposiciones se aplican sobre 'todo cuerpo de hielo cualquiera sea su forma, tamaño, dimensión y ubicación". Siendo asi, debe aplicarse la ley sobre cualquier cuerpo de hielo y no solo a aquellos que miden una hectárea como el gobierno está queriendo hacerlo.
Si fuera real la argumentación que aduce el IANIGLIA con respecto a la carencia de medios tecnológicos adecuados para realizar estas mediciones para el inventario, debería ser el gobierno nacional el que proveyera los medios necesarios al Instituto para que cumpla su cometido.
Estamos a dos años ya de este gobierno y todavía el inventario no está finalizado.
Desde los años 90 hasta la fecha, todos los gobiernos han dado la derecha al sector minero, pero ninguno se ha puesto del lado de las comunidades ni han escuchado las asambleas ambientales.
El caso de Cristina Kirchner fue un caso emblemático. Ella se ha juntado cuatro veces con Peter Munk que era el CEO de Barrick y nunca recibió a un asambleísta.
La Barrick ha hecho lo que quiso en Veladero y Pascua Lama. Allí ha construido un túnel (hoy clausurado) para poder pasar de Argentina a Chile perforando un glaciar. "El túnel se llama "Marcelo" y el nombre es en honor a Marcelo Ghiglione que es el ex secretario de Gestión Ambiental y Control Minero de San Juan. Es decir, la persona que debería controlar a la Barrick tiene un túnel con su nombre en Pascua Lama contrariando todas las normas ambientales. Así de vergonzoso es lo que está pasando", afirma Strano.
Jáchal, el pueblo que se vio afectado por los derrames en la explotación de Veladero, era una localidad que se dedicaba al cultivo de la cebolla, pero desde que llego la actividad minera, el cultivo ha perdido calidad y mercado porque los minerales pesados que se arrastran en el agua lo han perjudicado.
No es casual que allí haya una asamblea permanente reclamando el cierre de la mina y la remediación de los desastres ambientales. Algo que las autoridades gubernamentales parecen no advertir.
.

La Barrick es nuevamente noticias, para mal



Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama

Fecha de Publicación
: 08/01/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan


Destruyó un inmenso ambiente periglacial y está afectando un arroyo y un río con agua ácida. Infobae accedió a los documentos que lo prueban
Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera Barrick Gold muestran un nuevo caso de daño ambiental en la provincia de San Juan, en el proyecto Pascua Lama. Su explotación está frenada por la Justicia chilena por dañar dos glaciares, pero aún así provocó estragos en un río y un arroyo, y destruyó vegas.
Pascua Lama es un proyecto binacional montado entre la región chilena de Atacama (Pascua) y el departamento sanjuanino de Iglesia (Lama). Iba a ser el mayor proyecto minero del país, pero se frenó en Chile cuando la Justicia constató, entre otras cosas, la presencia de una capa de partículas sobre los glaciares Toro 1 y Esperanza.
Una parte del proyecto contemplaba la construcción de una cinta transportadora para trasladar mineral desde Pascua hasta Lama. La idea era que 45 mil toneladas de roca por día fuesen trituradas en una planta en Chile y procesadas en Argentina. Para ello, Barrick Gold construyó un túnel de unos 4 kilómetros con un diámetro de 6,5 metros de alto por 5,5 metros de ancho, en el que entra una topadora D8.
El problema es que prácticamente todo el proyecto, de acuerdo con los documentos de la propia Barrick Gold, está ubicado en un gran ambiente periglacial, protegido por la ley de glaciares. Se trata de una zona altamente inestable. Por eso, cuando abrieron el túnel, empezaron a drenar desde las paredes entre 32 y 170 litros de agua por segundo. Para que el lector tenga una idea, la mina Veladero está autorizada a consumir 110 litros de agua por segundo y el proyecto Gualcamayo, 40 litros por segundo. Hoy, en Barrick Gold, creen que la cantidad de agua que fluye por las paredes del túnel es de entre 60 y 70 litros por segundo, en promedio.
Como este flujo de agua tiene un grado de acidez 3, provocó destrozos en la zona, que constan en una serie informes de Barrick Gold y la consultora Knight Piésold –que trabaja para la minera– que no habían trascendido y a los que Infobae logró acceder.
"Los análisis de vegetación en las vegas localizadas en el río de Las Taguas evidencian una intoxicación con metales en las vegas", escribió Knight Piésold en uno de los informes. ¿A qué metales se refiere? "Cobre, hierro, manganeso, molibdeno y zinc". De acuerdo con el documento, la vegetación presenta "concentraciones tóxicas muy elevadas", lo que "genera efectos fisiológicos letales en las plantas".
En el agua, Knight Piésold observó "una acidificación que se traduce en un aumento en la disponibilidad de algunos metales, tales como el Mn, Zn, Cu, Fe y Al", que "se encuentran disponibles para ser absorbidos por las plantas". Y aclaró que el impacto "es de intensidad alta", pero que "su extensión es parcial".
En cuanto al suelo, la consultora evaluó que "el pH ácido afecta negativamente el desarrollo de la vegetación".
En resumen, Knight Piésold cree que todos los efectos son "mitigables", y que en el agua y el suelo las consecuencias negativas son "moderadas", mientras que en la flora son "severas". En cambio, en la fauna halló efectos "poco significativos".

¿La solución?
Para paliar esta situación, el gobierno de San Juan obligó a la empresa a hacer unas piletas para tratar el agua y mejorar su calidad antes de descargarla al medioambiente. Todo el flujo de agua lodosa fue canalizado en la punta del túnel, desde donde es conducido a las piletas para que decanten el barro y los metales pesados que arrastra de la montaña, y el líquido sea a su vez dirigido a través de un canal de desagüe al río Las Taguas.
Hasta donde pudo averiguar este medio, Barrick Gold viene echando a diario una gran cantidad de cal para graduar el pH y llevarlo de 3 a lo más próximo a 7. Pero por ahora, esto no tiene una solución definitiva. ¿Qué podrían hacer? El propio plan de cese de Pascua Lama presentado en 2006 propone hacer "un tapón de concreto de aproximadamente 70 metros cúbicos en cada entrada" el día que cierre la mina. Es una posibilidad.

El descargo de Barrick Gold
Ante la consulta de Infobae, desde la minera enviaron las siguientes aclaraciones:
– "Las aguas que drenan del túnel Marcelo, en el proyecto Lama, son naturalmente ácidas, con un pH en torno de 2 a 3. Barrick realiza el tratamiento de esas aguas, de manera tal que al momento de su descarga -en el río Turbio- las aguas cuentan con un pH ubicado en el rango de 5 a 8 -es decir, un nivel de acidez notablemente inferior. Esto cumple con lo solicitado por las autoridades provinciales, que realizan inspecciones regularmente".
– "Como resultado del proceso del tratamiento de estas aguas, se forma un lodo que ha sido calificado -previo análisis físico químicos- como material no peligroso, y que por lo tanto es secado y podría ser utilizado en proyecto como material constructivo de relleno o en mejoras de la capa de rodamiento de caminos, dada su contextura granulométrica".
– "Las vegas existentes aguas arriba y aguas abajo del río Las Taguas no muestran cambios en sus parámetros naturales, de acuerdo con el programa de monitoreo ambiental que la empresa desarrolla cada año y presenta a las autoridades competentes".

Dos curiosidades
Primera: el túnel se llama Marcelo, por Marcelo Ghiglione, el fallido secretario de Gestión Ambiental y Control Minero de San Juan, que fue echado y usado como chivo expiatorio luego del último derrame de cianuro que se conoce y que fue la consecuencia, entre otras cosas, de una supina tibieza en los controles.
Segunda: las piletas que hizo Barrick Gold tienen los nombres de sus hijas Martina, Valentina, Cecilia, Belén e Irene.

Pedido de cierre
En diciembre, el denunciante en una de las causas contra Pascua Lama, Ricardo Vargas, a través de su abogado Diego Seguí, presentó un escrito en el que pidió el cierre del túnel Marcelo. "Dicha obra ha destruido ya un inmenso ambiente periglacial, generando un afloramiento imprevisto de un caudal de agua ácida inmanejable ambientalmente, que está afectando cualitativamente el curso de agua del Río Las Taguas y destruyendo el sistema de vegas adyacente", alegó.
Pascua Lama viola la ley de glaciares. Sin embargo, Barrick Gold y el sector minero vienen alegando desde hace años que no hay glaciares ni permafrost en la zona del proyecto, algo que sus propios estudios de impacto ambiental afirman y que la revelación de este nuevo caso de daños ambiental confirma. La única explicación posible de por qué se filtra semejante cantidad de agua por las paredes del túnel es el inmenso ambiente periglacial sobre el que se construyó (y que destruyó) el "túnel Marcelo".

-------------------------------------------------------------------------------------

Metales pesados en el agua

Fecha de Publicación
: 08/01/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: San Juan


La Asamblea Jáchal No Se Toca presentó a la Corte Suprema una investigación encargada por la minera canadiense, y nunca difundida por el Estado sanjuanino, que confirma el daño ambiental infligido por el proyecto minero en la cuenca del Río las Taguas
La empresa Barrick Gold sigue causando daño ambiental en San Juan según aseguró Diego Seguí, abogado de la Asamblea “Jáchal No Se Toca”, quien amplió la demanda contra la multinacional canadiense por contaminación en la cuenca del Río las Taguas en el fallido proyecto binacional de Pascua Lama. La presentación ante la Corte Suprema de la Nación incluyó un informe realizado para la minera por la consultora Knight Piésold, al que accedió PáginaI12, y que confirma la afectación severa en la vegetación y la acidificación de las aguas por metales pesados.
“Están causando daño sin haber iniciado la actividad”, aseguró el abogado demandante tras analizar el informe de la consultora, y agregó “que el ministerio de Minería de la provincia nunca difundió el estudio”.
Los análisis realizados por Knight Piésold de la vegetación en las vegas –el terreno bajo que puede ser inundado– localizadas en el río de Las Taguas, principal afluente del río Jáchal, muestran una “afectación severa de las plantas” y que eso “modifica sustancialmente las condiciones fisicoquímicas bajo las cuales se desarrolla la vega”. Sobre las aguas, el informe dice que “la acidificación se traduce en un aumento en la disponibilidad de algunos metales, cobre, hierro, manganeso, molibdeno y zinc”.
Pascua Lama es el primer proyecto minero binacional (argentino-chileno) del mundo. Emplazado a 4500 metros sobre el nivel del mar, del lado chileno está radicado en la comuna de Alto del Carmen en la Provincia de Huasco, mientras que en la Argentina se ubica en el departamento Iglesia en San Juan.
Como la mayor cantidad de mineral está del lado chileno (70 por ciento), el emprendimiento contemplaba trasladar lo extraído hasta el lado argentino para procesarlo. Para eso, se construyó un túnel de seis kilómetros de largo, que vincula ambos lados de la cordillera.
Pero en 2013 la justicia chilena paralizó las obras en ese país por la destrucción de glaciares (el Toro 1 y 2) y la contaminación de recursos hídricos.
Seguí explicó a PáginaI12 que del lado argentino “cuando abren el túnel se encuentran con que tienen que administrar un flujo de agua que drena e inunda permanentemente”. Esto era “obvio para nosotros que iba a pasar porque taladraron una zona periglaciar”, añadió. 
“Por el drenaje continuo desarrollaron piletas de decantación, y tienen que calcificar (agregar cal) para bajarle el pH (medida de alcalinidad) al agua. Pero aún con las piletas y la cal no pudieron bajar el flujo de agua y esta contaminando el río Jáchal”, aseguró Seguí.
Ricardo Vargas, referente de la asamblea y demandante en la causa, explicó a este diario que “del túnel que tiene unos seis metros de diámetro, el agua cae por la paredes a razón de unos 79 litros por segundo, desde el año 2009. Sale la tierra color naranja y tiene un tratamiento, y ese barro es declarado residuo peligroso por la provincia de San Juan. Al agua se le echa cal porque el pH bajo quema la vida de los ríos, y desde desde 2009 gastan fortunas en echar cal al desagüe porque no lo pueden parar. Son cinco millones de litros de agua sumamente ácida por día, y ocurre porque rompieron un ambiente periglaciar que esta protegido por ley”.
“Es todo tan impune que el túnel se llama Marcelo, por Marcelo Ghiglione, el secretario de Control Minero de San Juan,al que echaron después del último derrame de cianuro, y las piletas llevan los nombres de sus hijas”, aseguró Vargas.
De acuerdo con Seguí, los datos de la consultora de la Barrick concuerdan con los últimos análisis de control de aguas en el río Las Taguas realizados en octubre y diciembre pasados la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo), y que advertían por el aumento de metales pesados en los siete puntos en los que se recogen muestras. “Esos niveles serían explicables por estos derrames que están agregando metales”, estimó Seguí.
“Esta es la segunda cautelar que presentamos, la primera fue hace como tres años. En Chile, con mucho menos que lo que presentamos nosotros, el mismo tribunal, la Corte Suprema vecina, suspendió las obras por haber afectado un glaciar binacional. Y mientras nosotros pedimos el cierre definitivo, la empresa está pensando en reformular el emprendimiento con naturaleza nacional, lo que en caso de prosperar requeriría un nuevo análisis de impacto ambiental”, sostuvo el abogado.
En relación a la demanda sobre Pascua Lama que se tramita ante el máximo tribunal argentino, Vargas sostuvo que “el proceso viene siendo demorado desde hace años”, y remarcó que los jachalenses tienen puestas sus expectativas en la causa paralela sobre la violación a la ley de glaciares que lleva el juez Sebastián Casanello, quien tiene pendiente un dictamen.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs