Mostrando entradas con la etiqueta energías no renovables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energías no renovables. Mostrar todas las entradas

Continúa la actividad sísmica cerca de Vaca Muerta



Un sismo con epicentro a pocos kilómetros de Vaca Muerta hizo temblar a Neuquén

Fecha de Publicación
: 08/03/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Neuquén


Sucedió en Sauzal Bonito, un poblado ubicado a 2 kilómetros del área Fortín de Piedra de Vaca Muerta. Provocó daños en viviendas y llegó a percibirse también en la ciudad de Neuquén.
Un sismo que tuvo su epicentro esta madrugada en Sauzal Bonito, un poblado ubicado a 2 kilómetros del área Fortín de Piedra de Vaca Muerta, provocó daños en viviendas y llegó a percibirse también en la ciudad de Neuquén.
Según informó Sismología de Chile, el movimiento, que ocurrió a las 2.10 de la madrugada, tuvo una magnitud de 4.8 MW con epicentro a 8 kilómetros al noreste de Sauzal Bonito, a una profundidad de 8.1 kilómetros y una intensidad máxima de VI Mercalli.
Hasta el momento, los datos indican que el temblor generó grietas en viviendas, daños en mampostería y caídas de objetos en los hogares de Sauzal Bonito, mientras también se percibió en las localidades de Añelo, Cutral Có, Senillosa, Plottier y en la ciudad de Neuquén.
En los últimos meses, los vecinos del poblado rural sufrieron varios temblores de diferente magnitud e intensidad, y creen que la causa puede estar relacionada con las explotaciones de hidrocarburos no convencionales que se realizan en Vaca Muerta utilizando la técnica de fractura hidráulica.
De acuerdo al análisis realizado en el informe "Sismicidad en Sauzal Bonito, Cuenca Neuquina", publicado el pasado 4 de enero y elaborado por Joaquín Vásquez Marín, director de Sismología de Chile, la zona del poblado forma parte de la estructura de la "Dorsal de Huincul", un sistema de fallas geológicas, que podría ser responsable de los fenómenos sísmicos registrados en los últimos tiempos en esa región.
El estudio agrega que, no obstante, los constantes movimientos también podrían estar relacionados con el fracking o estimulación hidráulica.
.

Cambiaron las reglas económicas de Vaca Muerta

Techint haría juicio por baja de subsidios en Vaca Muerta

Fecha de Publicación
: 06/02/2019
Fuente: Diario Popular
Provincia/Región: Nacional


A través de un documento, Tecpetrol -perteneciente al grupo- anunció que revisará su nivel de producción y verá si resulta damnificada por la medida de la Secretaría de Energía
Tcpetrol, empresa perteneciente al grupo Techint, anunció en el día de la víspera que revisará su nivel de producción en Vaca Muerta y se reserva tomar medidas legales, luego de considerarse damnificada por la forma en que el Gobierno Nacional pagará los subsidios en ese yacimiento petrolero.
A través de un comunicado, Tecpetrol informó que la Secretaría de Energía “decidió modificar el criterio de cálculo correspondiente a los pagos de las compensaciones económicas previstas en la Resolución 46/2017”, para el desarrollo de Vaca Muerta.
Según la compañía, el Estado impuso “un límite” al pago de las compensaciones “en función de volúmenes de producción estimados inicialmente por esta empresa en su presentación de agosto de 2017 y no acorde con el total de la producción del área, tal como había sido pautado originalmente”.
Este cambio implica “hasta septiembre 2018 un menor pago de $ 1.994 millones y, si se mantuviera para todo el 2018, el impacto total del año ascendería a $ 5.655 millones”.
Tecpetrol le comunicó a la Comisión Nacional de Valores que la Sociedad “y sus asesores legales no encuentran sustento jurídico al criterio que actualmente adopta la Secretaría de Gobierno de Energía, por lo cual hace expresa reserva de sus derechos, y se encuentra analizando los cursos de acción a seguir”.
.

Vaca Muerta podría ser una gran desilusión



Vaca Muerta, ¿mina de oro o un gran bluff?

Fecha de Publicación
: 24/01/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Una investigación de consultoras de energía, publicada en Wall Street Journal, señala que “los pozos de fracking no producen tanto como se preveía” y se agotan antes. “Vaca Muerta enfrentará los mismos problemas en poco tiempo”, advierten expertos locales.
Aunque se ha buscado tomar recaudos para que no llegue a nuestras costas, una noticia puso en alerta al sector petrolero estadounidense, por motivos de los cuales los inversores en la formación argentina Vaca Muerta no deberían sentirse a salvo. “El problema secreto del fracking: los pozos de petróleo no producen tanto como estaba previsto”, tituló en los últimos días un artículo de Wall Street Journal (WSJ). El texto advierte que “miles de pozos shale (producción no convencional, como en Vaca Muerta) perforados en los últimos cinco años están bombeando menos petróleo y gas de lo que sus propietarios pronosticaron a los inversores, lo que plantea dudas sobre la fortaleza y la rentabilidad del auge del shale”. El estudio, realizado por reconocidas consultoras de energía de Estados Unidos, sugiere que la declinación de la producción es mucho más acelerada de lo esperado. El problema surge ahora en Estados Unidos, que empezó a perforar por sistema no convencional unos cinco años antes que Argentina. Por lo que es previsible que pueda reproducirse en Vaca Muerta en pocos años, advierten los expertos, dado que el problema está dado por el método de fracking, que supone “perforar por un camino artificial, rompiendo la roca, que de a poco se vuelve a tapar, por lo que suele suceder que a partir del tercer año declina la extracción hasta en un 90 por ciento; eso obliga a perforar nuevos pozos constantemente, que siempre van a ser de más bajo rendimiento que las primeras perforaciones para las cuales se eligió el camino óptimo”.
El Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys) publicó, en su último informe, una síntesis del artículo del WSJ, el medio indudablemente más influyente en el área de negocios de Nueva York. Comenta dicho centro de estudios que, a partir de un análisis realizado por Rystad Energy, y confirmado por otras dos firmas consultoras de energía, se concluye que las perspectivas de producción y rendimientos de la explotación no convencional “podrían estar ofreciendo una imagen ilusoria”.
El estudio se basa en “un análisis de unos 16 mil pozos operados por los 29 productores más importantes de shale oil”. “El WSJ no quiere socavar la opinión convencional de que el auge del petróleo del shale está llevando a los Estados Unidos a la independencia energética, por lo que es bastante prudente al discutir detalles”, señala el informe del Ceepys al comentar el artículo. “Al principio de la historia, el Journal aclara que el pronóstico defectuoso no significa que la producción de petróleo de Estados Unidos esté a punto de caer. Sin embargo, gran parte de la nota apunta a la conclusión de que una cantidad importante de recursos proyectados para los próximos años no se producirá.”
El WSJ informa, en el artículo citado, que “hace tres años, la empresa Pioneer Natural Resources anunció a los inversionistas que esperaban que los pozos en el shale de Eagle Ford, en el sur de Texas, produjeran 1,3 millones de barriles de petróleo y gas cada uno. Esos pozos ahora parece que están produciendo a un ritmo de 482 mil, un 63 por ciento menos que lo previsto”.
Agrega que “un promedio de las previsiones de Pioneer en 2015 para los pozos que había fracturado recientemente en Permian (otra área de producción en Texas) sugería que producirían aproximadamente 960 mil barriles de petróleo y gas cada uno. Esos pozos ahora están en camino de producir unos 720 mil barriles, según la revisión del matutino, un 25 por ciento por debajo de las proyecciones de Pioneer. La empresa discute estas conclusiones, destacando que asume que sus pozos producirán por lo menos durante 50 años”. El artículo refuta a la empresa, señalando que “dado que la mayoría de las autoridades coinciden en que los pozos de shale estarán bastante agotados en los próximos cinco años o menos, no está claro dónde están los 50 años de vida útil, a menos que estén planificando una costosa re-perforación y un nuevo fracking”.
El Journal señala que “hay otros ejemplos, todos sugieren que los pozos de shale pueden no producir suficiente petróleo con los precios actuales para cubrir los costos de adquisición de tierras, perforación, fracking y producción”. Y advierte que las 29 compañías del sector sobre las que realizó el seguimiento llevan “gastados 112 mil millones más en efectivo de lo que generaron en sus operaciones de los últimos diez años”. “Mientras los prestamistas continúan financiando la producción de shale oil, las participaciones de capital en las compañías de productoras han caído de unos 35 mil millones de dólares en 2016 a alrededor de 6 mil millones el año pasado (2018). En algún momento, Wall Street puede darse cuenta de que los días del petróleo por encima de los 100 dólares, que se necesitan para la producción rentable de shale oil, pueden no regresar y que los mejores lugares para perforar pozos de shale rentables ya no existen.”

Qué pasa en Argentina
¿Cuál es la lección que debería aprender Argentina de la experiencia estadounidense? Según Víctor Bronstein, director del Ceepys, “el problema del fracking en Estados Unidos es un alerta, porque el tema de la declinación de la producción en el sistema no convencional es mucho más acelerado que en la perforación tradicional. En el pozo vertical, de producción convencional, sólo con el mantenimiento, el mismo pozo puede seguir en producción por décadas. En el fracking se llega al hidrocarburo por un camino artificial, rompiendo la roca, por lo cual de a poco ese camino se va cerrando, se va tapando, y es probable que a los dos años la producción se reduzca al diez por ciento de la que tenía originalmente. Eso sucede, y obliga a seguir haciendo perforaciones constantemente para mantener la producción”, describe. Como lo indica la experiencia estadounidense, las perforaciones secundarias no serán tan eficientes como las primeras, porque deben elegir recorridos alternativos al óptimo, que se perforó primero. En consecuencia serán más costosos y de menor rendimiento. Un estudio de la firma Schlumberger, citado en el mismo artículo de WSJ, señala que “los pozos de shale secundarios completados cerca de los pozos iniciales más antiguos en el oeste de Texas habían sido hasta un 30 por ciento menos productivos. Este problema amenaza con socavar las proyecciones de crecimiento de la producción”. 
Por otra parte, está el tema de los precios del gas y el petróleo. El primero, advierte Bronstein, no tiene una cotización internacional única, no se valúa como un commodity, sino que varía según el contrato. En Argentina se había implementado, con la gestión de Juan José Aranguren, una política de fuertes subsidios que ahora fue objetada por el FMI. Entre otras, fue una de las razones que provocó el enfrentamiento de Javier Iguacel (ex secretario de Energía) con Nicolás Dujovne y la renuncia del primero. Con menor subsidio, Vaca Muerta pasa a ser menos rentable, particularmente para Tecpetrol, principal beneficiaria de esa política gasífera.
El petróleo ha recuperado valor en el mercado (el crudo Brent supera los 60 dólares por barril en Londres), pero está lejos de los valores óptimos para la muy costosa inversión en la producción no convencional. Estados Unidos contó con una ventaja adicional, que la producción de shale se inició en la etapa en que las tasas estaban muy bajas, y se financiaron inversiones a un interés del 2 o 2,5 por ciento; los bancos siguen prestando aunque los resultados bursátiles son alarmantes, por la caída de rendimiento de los yacimientos. En Argentina, el costo financiero puede convertirse en una mecha encendida cuando llegue el momento –que las investigaciones de Estados Unidos empiezan a plantear como inevitables– en que los rendimientos de los pozos de Vaca Muerta empiecen a declinar. ¿Será otro caso de gran negocio para hoy y fuga para mañana?
.

De no creer: fracking en el área Río Atuel



Harán fracking en el área Río Atuel, en Malargüe

Fecha de Publicación
: 16/01/2019
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


La empresa El Trébol ya hizo oficial el pedido, con la documentación que exige el decreto que reglamenta la fractura hidráulica en Mendoza. El Gobierno dio inicio al procedimiento de evaluación ambiental en dos pozos del área Río Atuel.
El Gobierno avanza con la idea de potenciar la industria petrolera a través de la explotación no convencional, particularmente la fractura hidráulica. Sólo se había autorizado a realizar fracking en el área Puesto Rojas, de Malargüe, donde se hicieron las pruebas piloto. Ahora le dieron luz verde a un proyecto para ejecutar esa técnica en otra zona del mismo departamento. Se trata del área Río Atuel.
La Dirección de Protección Ambiental autorizó el inicio de la evaluación ambiental del proyecto para hacer fracking en 2 pozos ubicados en el área Río Atuel de Malargüe, presentado por la empresa El Trébol, la misma que ejecutó el plan en Puesto Rojas.
La empresa ya hizo oficial el pedido, con la documentación que exige el decreto que reglamenta la fractura hidráulica en Mendoza. Una de las claves en ese sentido es explicar el volumen de agua que se va a usar, el origen de ese recurso y garantizar que no se afecten los acuíferos. “La empresa ha dado cumplimiento al decreto N° 248/18, para pozos a perforar y presenta las declaraciones Juradas sobre volúmenes de agua a utilizar y no afectación de acuíferos, como asimismo Póliza de seguro. Analizada la información presentada por la Empresa, se considera que se está en condiciones de comenzar con el procedimiento de evaluación ambiental", asegura la resolución.
La Universidad Nacional de Cuyo hará el dictamen técnico, pero deben pedir informes sectoriales al Departamento General de Irrigación y la Municipalidad de Malargüe.
La misma empresa, además, pidió ampliar los trabajos en Puesto Rojas, donde buscan realizar fractura hidráulica en 6 pozos más. En esa zona es donde El Trébol comenzó con las pruebas piloto y el desarrollo del fracking en Mendoza. En ese caso lo ejecuta en pozos que habían sido explotados de manera convencional y ejecutaron la fractura hidráulica para que produzcan nuevamente.
.

Persecución a reportero gráfico en Vaca Muerta



Un foco de contaminación

Fecha de Publicación
: 15/01/2019
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Neuquén


El reportero gráfico Stefan Borghardt no llegó al basurero petrolero de la empresa de Treater S.A. en Vaca Muerta por casualidad. El depósito de los residuos de la explotación no convencional había sido denunciado por Greenpeace, a partir de un estudio independiente sobre muestras tomadas en el terreno, y penalmente por la Confederación Mapuche, la APDH y la Asociación de Abogados Ambientalistas. “Se encontraron altos niveles de polución que evidencian la falta de protección y una contaminación directa en los suelos y potencialmente en las napas”, señalaba el informe de Greenpeace publicado a principios de diciembre pasado y advertía que “lodos que conforman los residuos de la perforación hidráulica contienen metales pesados y elementos radioactivos como radón o uranio”.
El alarmante informe de Greenpeace impulso a la Confederación Mapuche a realizar una nueva denuncia por la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta, que en noviembre ya había tenido como protagonista trágico al derrame ocurrido en el complejo Bandurria Sur, controlado por YPF, que llegó a cubrir 45 hectáreas. “Desde hace tiempo denunciamos los derrames en Vaca Muerta, no por estar en contra de su desarrollo sino porque el Estado y las empresas deben hacerse cargo del pasivo ambiental que genera. Si los derrames son una consecuencia estructural de la explotación, la prevención debe ser altísima, pero desde hace 15 años que no se hace nada”, señaló Emannuel Guagliardo, abogado de la Confederación, en diálogo con PáginaI12.
La nueva denuncia replicó a las anteriores por violación a la Ley de Residuos peligrosos y señaló como penalmente responsables a los funcionarios ambientales nequinos. Además, en el caso particular del vertedero solicitó que se investigue a las empresas petroleras que depositan sus residuos en el basurero de Treater S.A. También se solicitó la investigación sobre José Ignacio Lizarazu y Sebastián José Leis, titular de la empresa responsable del basurero petrolero. “La disposición final de esos residuos son responsabilidad tanto de la empresa que lo genera como de la empresa que lo trata”,  resaltó Guagliardo.
El informe de Greenpeace que sirvió de base para la denuncia no sólo advierte sobre las deficiencias en la prevención del basurero y la peligrosidad de los residuos depositados “directamente en el suelo sin una zanja de drenaje adecuada y sin revestimiento de impermeabilización” sino que también detalla las empresas contratistas de Treater S.A. YPF, Total Exxon, Pan American Energy, Pampa Energia son las que fueron denunciadas penalmente.
El cúmulo de causas y la cantidad de derrames registrados —cerca de mil incidentes ambientales solo entre enero y octubre de 2018, según un informe del Observatorio Petrolero Sur— obligó al titular del Ministerio Público Fiscal, José Gerez,  a crear una Unidad Especial de Delitos Ambientales, que quedó a cargo de la investigación del basurero petrolero.
En la previa de la feria judicial, se ordenó un primer allanamiento sobre el predio de  Treater S.A., donde se tomaron muestras de los residuos y documentación de la empresa, fundada en 2012 Lizarazu y Leis. La firma, según denunció el referente de Abogados Ambientalistas, Enrique Viale, cuenta con varios ex funcionario de Cambiemos dentro de su directorio. Para analizar los resultados de las muestras se contrató un equipo de peritos especializados que aportarán los resultados para analizar las responsabilidades penales en cumplimiento con la Ley de Residuos Peligrosos. El avance de la causa se conocerá una vez terminada la feria judicial, cuando la Confedaración, la APDH y la AAA se presentarán como querellantes en la causa.
Un primer acercamiento sobre la gravedad de lo investigado lo ofrece el informe elaborado por Greenpeace a partir del descubrimiento del depósito por parte de un equipo de investigación sobre el impacto de la explotación de petróleo y gas a través de la metodología del fracking. El basurero fue hallado a fines de 2017 y se comenzó a realizar un seguimiento hasta mayo de 2018, cuando se tomaron muestras, que fueron analizadas en los laboratorios de investigación de Greenpeace en la Universidad de Exeter en el Reino Unido y en otro laboratorio independiente.
A partir de informes documentales e imágenes satelitales, la organización ambiental pudo precisar que, entre diciembre de 2016 y octubre de 2018, el vertedero de residuos creció 6,3 a 13,6 hectáreas, el equivalente a 15 canchas de fútbol. También se realizó un seguimiento de los camiones que trasladaban los residuos tóxicos desde las zonas de explotación hasta el predio de Treater.
“La descarga tóxica se está depositando directamente en el suelo sin una zanja de drenaje adecuada y sin revestimiento de impermeabilización”, señaló Greenpeace en su informe y resaltó que el basurero petrolero se encuentra a solo 5 kilómetros de la ciudad de Añelo, a 4,9 kilómetros de campos agrícolas y a 3,7 kilómetros del río Neuquén, a contramano del decreto 2263 de Neuquén y de la nacional de Residuos Peligrosos.
En tanto, el reporte científico hecho a partir de las muestras tomadas en mayo de 2018, arrojó que existen “altos niveles de polución que evidencian la falta de protección y una contaminación directa en los suelos y potencialmente en las napas”, mientras que “se hallaron presencia de hidrocarburos y componentes volátiles que podrían alcanzar a comunidades cercanas a la planta”.
En ese sentido, el informe alerta que “los lodos que conforman los residuos de la perforación hidráulica contienen metales pesados y elementos radioactivos como radón o uranio”, sustancias tóxicas que liberadas al aire o en el agua tienen impactos en la salud y el medioambiente. “Más del 40 por ciento de las sustancias causan impactos que dañan a la vida acuática y a la fauna”, precisó Greenpeace respecto de los residuos tratados en el vertedero.
Greenpeace también observó que la empresa “no tiene en cuenta la seguridad de los trabajadores” y que  los materiales de desecho, con elevadas concentraciones de hidrocarburo, no deben permanecer en sitios abiertos de fácil acceso,  ya que “pueden llegar a generar molestias por olores, riesgo de incendios y posibles riesgos para la salud de las comunidades locales y la vida silvestre”.
“Que un reportero acceda hasta el lugar sin un cerco perimetral que le impida acercarse, demuestra que las autoridades responsables ni siquiera van a inspeccionar el terreno para ver cómo se están tratando los residuos, cuando los derrames son cuestiones de todos los días”, sentenció Guagliardo.
.

Vaca Muerta y un 2018 que mostró lo que es

El 2018 en Vaca Muerta, donde la regla es ‘lo excepcional’

Fecha de Publicación
: 04/01/2019
Fuente: OPS
Provincia/Región: Nacional


Vaca Muerta se ha convertido paulatinamente en el pleno de la ruleta económica macrista. Es la esperanza que todavía sigue en pié. En tanto, los territorios avasallados y sus poblaciones sufren el despojo, la degradación se profundiza pozo a pozo y los trabajadores petroleros comienzan a aparecer también como ‘afectados’ por la explotación.
El video tiembla y no fija el plano. Grabado por el celular de un obrero petrolero, ese registro fue central para conocer lo sucedido en el pozo YPF.Nq.LCav-26 que se descontroló en la madrugada del viernes 19 de octubre y se mantuvo surgente durante 36 horas. En ese momento la compañía Nabors realizaba las tareas de perforación en el área hidrocarburífera Bandurria Sur, que opera YPF asociada a la estadounidense Schlumberger.
Durante un día y medio el pozo escupió líquidos de perforación e hidrocarburos, entre otros tóxicos. FARN y Greenpeace cuantificaron 77 hectáreas afectadas, mientras que la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Neuquén aseguró que fueron 45. Finalmente, el organismo provincial suspendió la licencia ambiental de cuatro pozos e impuso una multa de 32.9 millones de pesos. En un cálculo conservador, ese monto implica menos del 0.5% de los 390 millones de dólares que en octubre de 2017 Schlumberger se comprometió a invertir en el desarrollo inicial del área.
Tras la surgencia, el subsecretario de Ambiente de Neuquén Juan Lucchelli se apuró a subrayar que hacía cuatro años que no se registraba un incidente de estas características. Una afirmación que debe, cuanto menos, ser matizada.
El evento anterior al que hacía referencia el responsable de la oficina ambiental de Neuquén sucedió en el área Loma Campana, al suroeste de Bandurria Sur, el 2 de septiembre de 2014. Loma Campana es operada por YPF asociada con Chevron. En aquella oportunidad la contratista DLS no pudo controlar la presión del pozo y la pérdida duró 16 horas. El área hidrocarburífera se asienta sobre el territorio de la comunidad mapuche Campo Maripe. Las imágenes difundidas por la organización indígena fueron fundamentales para conocer esa situación.
Entre los dos sucesos mencionados, el 2018 y el de 2014, respectivamente, registramos, también, por lo menos dos eventos de envergadura en la provincia de Río Negro. En 2015 en la localidad de Allen explotó el pozo EFO 280. En el área Estación Fernández Oro, YPF perfora en chacras que producían peras y manzanas, poniendo en jaque la economía del Alto Valle rionegrino. La explosión fue al lado del barrio Calle Ciega 10, cuyas vecinas dieron a conocer el hecho.
También en la misma área, y por la denuncia de quienes trabajan en las inmediaciones del lugar, en 2016, se conoció la magnitud de lo que YPF había informado como un “derrame menor”. Posteriormente el Departamento Provincial de Agua de Río Negro constató la pérdida de 240.000 litros de agua de inyección con alto grado de salinidad, con presencia de hidrocarburos y con valores altamente tóxicos para los cultivos y las napas.
A partir del 19 de octubre de 2018 los incidentes empezaron a difundirse como una serie. De repente era importante aquello de lo que habitualmente poco se conoce. Luego de la surgencia en Bandurria Sur, YPF hizo público un derrame menor (0.6 m3) en un pozo convencional de Loma la Lata. Mientras que en diciembre se registró en Allen una nueva surgencia, en el pozo EFO 355, los hidrocarburos llegaron a un curso de agua que se comunica con el río Negro, cauce en torno al cual se asentó la población y se desarrolló el complejo productivo de la región.
Los rumores de accidentes y los rumores sobre presiones para que los operarios no difundieran imágenes de los “eventos” se volvieron una constante. A raíz de la trascendencia de lo sucedido en Bandurria Sur, el diario Río Negro, el de mayor circulación del norte de la Patagonia, publicó un informe oficial sobre incidentes hidrocarburíferos en Neuquén. Allí se constata que hay más de dos incidentes ambientales por día en esa provincia. Si bien los números varían año a año, solo en los primeros 10 meses de 2018 se identificaron 934 incidentes. En ese período, el 95% de las contingencias ambientales fueron catalogadas como “menores” y solo el 5% restante como “mayores”. Es decir, que entre enero y octubre de 2018 hubo 46 incidentes de cierta gravedad, uno por semana, de los que no trascendió ninguna información oficial 1 .
No hay capacidad de control estatal, no hay información ambiental adecuada y estas situaciones se conocen porque alguien las muestra. El celular obrero o mapuche, y las denuncias de trabajadores de la fruta o de vecinas han sido los vehículos para conocer los hechos. Los teléfonos se convierten así en un medio difuso de fiscalización que obliga a las empresas y a los funcionarios a tomar públicamente medidas en situaciones que antes dejaban libradas a, en el mejor de los casos, negociaciones no conocidas.
En 2016 dos especialistas del Concerned Health Professionals of New York y de Physicians for Social Responsibility de Estados Unidos visitaron Argentina, en esa oportunidad subrayaron que, entre otros riesgos, el fracking genera una alta tasa de mortalidad laboral. “Las tasas de muerte en los Estados Unidos a causa de la industria del fracking son siete veces más altas que en otras industrias y dos veces más altas que en la fuerza policial, que se considera una de las más peligrosas”, sostuvo la médica Sandra Steingraber . En aquel momento, esas apreciaciones parecían exageradas.
Dos años después, y tras un relanzamiento de las inversiones desde 2017, los números de mortalidad laboral parecen empezar a concordar con aquel vaticinio:en 2018 fallecieron cinco petroleros en la cuenca neuquina. La cifra se corresponde con la reactivación de la actividad de Vaca Muerta, y los nuevos regímenes y esquemas laborales que el fracking exige.
El periodista especializado Marcelo García vincula la muerte de esos obreros con la aplicación de la “adenda” del convenio colectivo de trabajo para el aumento de la productividad, que impulsaron el gobierno nacional, la administración neuquina, las operadoras del sector y los sindicatos petroleros. Señala también que los últimos dos decesos se produjeron el último de los 12 días que los operarios permanecen en el campo. “Es el momento en que el trabajador se encuentra con un profundo desgaste físico, ya con su percepción deteriorada”.
Los derrames y las muertes obreras tuvieron cierta repercusión en las agendas mediáticas. Fueron presentadas como problemas vinculados a la explotación de hidrocarburos no convencionales. Las excepciones, los errores, los inconvenientes. Nos parecen pertinentes dos comentarios al respecto.
Por un lado, que lejos de la excepcionalidad que la cobertura mediática enfatizó y la información oficial propuso, las situaciones excepcionales son regulares. Por otro lado, el propio desarrollo de este tipo de explotación es nocivo. Cada perforación implica aproximadamente el desmonte de una hectárea de la ambiente frágil o de tierras transformadas en productivas por el acumulado de décadas de trabajo, millones de litros de agua (cada vez más, en la medida que extienden las perforaciones horizontales y los procesos de fracturas), multiplicar las emisiones de gases tóxicos que afectan las salud y el clima, y destrozar las economías regionales, que comienzan a palpitar su vida al calor del precio internacional del barril.
.

Vaca Muerta: mas de tres incidentes ambientales por día



Los derrames de Vaca Muerta

Fecha de Publicación
: 22/11/2018
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Neuquén


El Observatorio Petrolero Sur denuncia que se está produciendo “un desastre ambiental y social”. Los derrames provocan graves perjuicios a los productores de frutas. Las Naciones Unidas mostraron su preocupación.
“Fracking seguro” y “Vaca Muerta no va a contaminar” fueron los eslogan empresario y mediático en 2013, cuando comenzó a explotarse la formación petrolera Vaca Muerta (Neuquén). La técnica (llamada “fractura hidráulica”) era ya muy cuestionada en el mundo por sus impactos ambientales. A cinco años del acuerdo YPF-Chevron que dio inicio a la explotación, se cumplió lo que alertaban comunidades mapuches y organizaciones socioambientales: decenas de derrames, explosión de pozos e incendios. La provincia reconoce que se producen dos derrames por día y Naciones Unidas llamó a detener Vaca Muerta.
El 19 de octubre se produjo un derrame de petróleo que afectó entre 40 y 80 hectáreas. Se trató de un pozo de YPF y Schlumberger (multinacional estadounidense) en Bandurria Sur (a once kilómetros de Añelo) que estuvo 36 horas fuera de control. El hecho se conoció porque fue difundido por los propios trabajadores. El subsecretario de Ambiente de Neuquén, Juan de Dios Lucchelli, señaló que fueron “algunas hectáreas”. YPF reconoció, diez días después del desastre, que fueron 47 hectáreas. Las organizaciones Greenpeace y FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales) mediante imágenes satelitales advirtieron que se trataba de al menos 80 hectáreas.
El último derrame de YPF es sólo una muestra de algo mayor: en la cuenca neuquina se produce un promedio de dos derrames por día. Publicado por el periodista Matías del Pozzi (en el Diario Río Negro), en los últimos cuatro años las petroleras admitieron 3368 “incidentes ambientales”, eufemismo de las empresas y el Gobierno para los hechos de contaminación.
En base a información oficial de la Secretaría de Ambiente de Neuquén se detalla que en sólo diez meses de 2018 (enero a octubre) se registraron 934 hechos de contaminación. En 2017 fueron 703, en 2016 se trató de 868 y en 2015 fueron 863.
El Observatorio Petrolero Sur (Opsur) es un espacio de referencia en la investigación del accionar de las petroleras y sus impactos. “En Vaca Muerta se está produciendo un desastre ambiental y social. De continuar la explotación será aún peor y no afecta sólo a quienes viven allí, la contaminación del aire y el agua nos llegará a todos”, afirmó Fernando Cabrera, del Opsur. Recordó que en el derrame de YPF-Schlumberger no dieron información oficial durante diez días. “Estos eventos se producen porque son los propios vecinos, campesinos o trabajadores los que denuncian. Otra muestra de que no se puede confiar en empresas ni en los gobiernos”, destacó.
Un relevamiento del Enlace por la Justicia Energética y Socioambiental (integrado por Opsur y Taller Ecologista) precisó los hechos graves de petroleras en la localidad rionegrina de Allen (donde la avanzada petrolera perjudica a los tradicionales productores de frutas de la región). Entre marzo de 2014 y enero de 2018 hubo al menos catorce hechos que desmienten el “fracking seguro”: explosión de pozos, incendios con llamas de hasta 15 metros de altura, derrames en zonas de producción de peras, roturas de canales de riego y 240 mil litros de agua tóxica derramada sobre chacras, entre otros.
La Confederación Mapuche de Neuquén (que cuestiona la avanzada petrolera desde hace más de veinte años), organismos de derechos humanos y la Asociación de Abogados Ambientalista presentaron una denuncia penal enmarcada en la Ley de Residuos Peligrosos (para las empresas) y “abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público” para las autoridades ambientales de la Provincia. La Confederación recordó que ya realizó cinco denuncias por hechos graves de contaminación y por la falta de acción de los funcionarios del Gobierno. También responsabilizaron al Poder Judicial por la falta de avance en las causas.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas emitió en octubre su “Cuarto Informe Periódico de Argentina”. Remarcó los impactos negativos de Vaca Muerta y resaltó su preocupación para su incidencia en el clima mundial. “La explotación total de todas las reservas de gas de esquisto (de Vaca Muerta) consumiría un porcentaje significativo del presupuesto mundial de carbono para alcanzar el objetivo de un calentamiento de 1,5 grados, estipulado en el Acuerdo de París”. Y recomendó “reconsiderar la explotación a gran escala de combustibles fósiles no convencionales mediante el fracking en la región de Vaca Muerta” para garantizar el cumplimiento de los compromisos climáticos asumidos por el Estado argentino.
El Comité de la ONU también alertó que no se evaluaron correctamente los impactos negativos del fracking y afirmó que no se consultó adecuadamente a las comunidades locales.
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) había emitido, dos semanas antes, un informe con tono advertencia: si la temperatura del planeta sigue en aumento y supera el 1,5 grados para 2030 se producirán “impactos catastróficos” en la vida de las personas y el medioambiente. Para alcanzar el objetivo (para 2030) se debe reducir a la mitad el uso de petróleo y el de gas a un tercio. La explotación de Vaca Muerta va en sentido opuesto.
En Vaca Muerta están presente, además de YPF y Chevron, las grandes multinacionales Shell, Wintershall, ExxonMobil, Total, PAEG (Bulgheroni, CNNOC, BP), Equinor, Schlumberger, Pluspetrol, Pampa Energía y Mercuria.
.

Más fracking en Neuquén



Neuquén sumó otra concesión petrolera no convencional

Fecha de Publicación
: 11/09/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


El gobernador Omar Gutiérrez avaló el pedido por La Calera realizado por Pluspetrol e YPF. El acuerdo contempla una inversión total de 2.209 millones de dólares.
Con la firma en manos del gobernador Omar Gutiérrez del acuerdo para el desarrollo del yacimiento La Calera, la provincia de Neuquén otorgó ayer la vigésimo novena concesión hidrocarburífera no convencional. El bloque es considerado una de las joyas de Vaca Muerta por su ubicación en medio de una de las zonas de mayor productividad.
El área de 230 kilómetros cuadrados es operada por Pluspetrol en alianza con YPF, firmas a las que llegó tras la venta de los activos de Apache. Según precisó el mandatario la concesión contempla una inversión inicial de 180 millones de dólares.
El plan exploratorio está previsto que se extienda por dos años en los que las firmas realizarán 10 pozos. Pero las perspectivas para el área ubicada en la “zona caliente” de Vaca Muerta son mucho mayores.
De acuerdo al plan presentado al gobierno neuquino la operadora proyectan desarrollar 207 pozos con una inversión total de 2,209 millones de dólares. Pero la apuesta final podría ser aún mucho mayor dado que en junio fue el country manager para Argentina de Pluspetrol, Germán Macchi, quien reveló que la firma apuesta a desarrollar nada menos de 500 pozos en La Calera.
La firma de capitales nacional ya posee una concesión no convencional en su tradicional bloque Centenario Centro, pero es en los primeros pozos exploratorios que ha montado en La Calera que ensayó con más confianza las perforaciones horizontales, con ramas de entre 2.000 y 2.500 metros.
Es que el bloque orientado al shale gas no sólo tiene ya el visto bueno del gobierno neuquino para acceder al precio diferencial del nuevo Plan Gas, sino que también al ubicarse a apenas 20 kilómetros de la nave insignia de YPF en Vaca Muerta, Loma Campana, será una de las áreas que se beneficiarán con el nuevo gasoducto que por 250 millones de dólares lleva adelante TGS.
“Esto es más inversión, más producción y más trabajo”, señaló Gutiérrez tras la firma de la concesión que, por su tipo, se extiende por 35 años.
.

Argentina y los vaivenes de las energías



Argentina todavía no se convence de apostar por energías limpias

Fecha de Publicación
: 10/07/2018
Fuente: Agencia IPS
Provincia/Región: Nacional


A mitad de camino entre el sueño de ser una potencia mundial de los hidrocarburos no convencionales de esquisto y las promesas todavía incumplidas de desarrollar las fuentes renovables, Argentina parece marchar sin un rumbo claro en materia energética.
Este país sudamericano está aprovechando la presidencia del Grupo de los 20 (G20)  países industrializados y emergentes, que ocupa este año, para presentarse en el escenario internacional como un impulsor de sistemas de energía limpias a nivel internacional, pero las políticas internas no van en la misma dirección, o al menos no de manera consistente.
“Es cierto que Argentina está en un proceso que busca diversificar su matriz energética, pero no lo hace para encarar una transición hacia una generación libre de emisiones, sino para asegurar la estabilidad del sistema”, consideró Enrique Maurtua Konstantinidis, asesor de Política Climática en la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
“Todavía le da muchísimo dinero en subsidio a las empresas petroleras y sigue parado en un paradigma que muchos países del mundo están abandonando, cuando sólo con el potencial de sus vientos en el sur del país podría generar energía para abastecer a toda Sudamérica”, agregó en diálogo con IPS.
El gobierno de Mauricio Macri presenta como un triunfo cada inversión que se anuncia en Vaca Muerta, las formación geológica que se extiende por cuatro provincias del sudoeste del país, que colocan a Argentina como el segundo y cuarto país en el mundo con mayores reservas de gas y petróleo de esquisto, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
El último gran impacto en ese sentido la dio la compañía petrolero estadounidense Exxon Mobil en octubre último, cuando anunció el desembolso de 200 millones de dólares para ampliar su producción en Vaca Muerta. De todas maneras, las noticias de esa índole son mucho menos comunes de lo que el gobierno quisiera.
Al mismo tiempo, como anfitrión este año del G20, Argentina recibió en junio a los ministros de Energía de las mayores economías del planeta y fue el principal impulsor de un comunicado conjunto que puso en primer plano “la necesidad de transformar nuestros sistemas energéticos en congruencia con el espíritu de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” y la lucha contra el cambio climático.
Sin embargo, organizaciones ambientalistas no quedaron del todo conformes, porque el texto no recomienda a aquellos países que decidan seguir utilizando combustibles fósiles que avancen en su eliminación, sino que exploren tecnologías que permitan reducir las emisiones y mitigar el impacto ambiental.
“Es entendible que Argentina, como economía emergente, defienda su derecho a alcanzar el desarrollo a partir de los recursos con los que cuenta, como en otra época lo hicieron Canadá o Estados Unidos”, dijo Ramiro Fernández, especialista en energía y cambio climático de la Fundación Avina.
“Sin embargo, en el mundo de hoy, apostar a Vaca Muerta solo es aceptable si se consigue que la extracción de los hidrocarburos no dependan de subsidios oficiales y si se entiende que el gas natural no es una energía limpia, sino apenas una herramienta de transición, gracias a que genera menos emisiones que otros combustibles fósiles”, agregó a IPS.
El tema de los subsidios a energías contaminantes es particularmente delicado en Argentina ya que, aunque están bajando, siguen siendo multimillonarios.
Un trabajo presentado en junio por la FARN indicó que en 2017 el Estado destinó 9.487 millones de dólares a la producción de combustibles fósiles y en 2018, de acuerdo al presupuesto, 6.901 millones. Se trata 1,74 y 1,26 por ciento del producto interno bruto (PIB), respectivamente.
La contrapartida de esa reducción son exorbitantes aumentos en las tarifas de electricidad y gas que pagan los usuarios, que en los últimos dos años han superado 500 por ciento y que han generado descontento social con el gobierno.
El gobierno argentino quiso dar una señal de que apuesta a las energías limpias en ocasión de la reunión de ministros de Energía del G20, cuando firmó con Canadá un convenio para que expertos revisen los subsidios de ambos países a los combustibles fósiles.
De todas maneras, mientras Canadá asumió el compromiso de eliminarlos en 2025, el Ministerio de Energía argentino eligió una terminología más ambigua y prometió hacerlo “en el mediano plazo”.
El petróleo y el gas natural son los grandes reyes del tablero argentino ya que en conjunto son responsables de 84 por ciento de la matriz energética primaria y también son el combustible que alimenta a las centrales térmicas que producen 64 por ciento de la oferta eléctrica.
A pesar de ello, la producción de hidrocarburos no deja de caer en los últimos años. De acuerdo a datos oficiales, en 2017 se produjo un seis por ciento menos de petróleo que en 2016 y, en los dos primeros meses de este año, se gastaron 114 millones de dólares en su importación.
El economista especializado en energía Gerardo Rabinovich consideró a IPS que “las enormes dificultades para diseñar una política energética de largo plazo tienen que ver con la inestabilidad económica y financiera del país”.
“Lo deseable sería que se pongan en marcha en serio las energías renovables y que al mismo tiempo se generen las condiciones para que lleguen masivamente inversiones a Vaca Muerta, ya que el gas natural puede ser una excelente fuente durante el tiempo de transición”, dijo Rabinovich, vicepresidente del Instituto de Energía Enrique Mosconi, un centro de investigación con sede en Buenos Aires.
Pero este experto se mostró escéptico: “En dos años, Uruguay puso en funcionamiento 1.500 megavatios de energías renovables. Argentina, en el mismo lapso, no consiguió poner ni 200”.
Efectivamente, desde 2016 se puso en marcha el primer plan oficial para impulsar las energías renovables.
En el contexto de esa iniciativa, de acuerdo a los últimos datos oficiales, en los últimos dos años el estado adjudicó 147 proyectos (la mayor parte, eólicos y solares) en 21 de las 23 provincias del país por un total de 4.455 megavatios (MW).
Se trata de una cifra considerable si se tiene en cuenta que hoy el sistema eléctrico nacional tiene una capacidad instalada de unos 30.000 MW.
Sin embargo, al día de hoy, las energías renovables siguen teniendo un peso insignificante.
“Si bien es destacable el éxito que tuvieron las licitaciones, especialmente en solar y eólica, el país necesita que el consenso sobre las renovables sea real”, dijo Diego Luzuriaga, director de la Escuela de Posgrado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
Luzuriaga agregó a IPS que “en algún momento se tendrán que terminar los subsidios a los combustibles fósiles, para poner el foco en incentivos tendientes a operar una verdadera infraestructura de renovables, ya que hoy se piensa solo en generación y no, por ejemplo, en redes inteligentes de distribución”.
Justamente el ITBA, junto a la Fundación Avina y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, participa desde junio en una mesa de trabajo convocada por el Ministerio de Energía, bajo el título “Hacia una visión compartida de la transición energética Argentina al 2050”.
Se trata de un plazo que en Argentina parece ciencia ficción.
.

Mendoza: en el medio de la tensión por el fracking... más pozos



Fracking: ponen en marcha la evaluación de impacto ambiental para 5 pozos en Malargüe

Fecha de Publicación
: 22/05/2018
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


A pesar de la polémica, por el uso de la estimulación hidráulica para extraer petróleo, lo cierto es que la administración de Cornejo ha dado un nuevo paso para avanzar en su puesta en marcha.
Según publica la resolución 187 de la dirección de Protección Ambiental, el gobierno de la provincia da por iniciado el “procedimiento de evaluación de impacto ambiental” para los pozos existentes en “Cerro del Medio”, “Cerro Pencal”, “Puesto Rojas” y “Cerro Los Choiques” que incluye la estimulación hidráulica de los pozos PETRE.Md.NCDM-3007, PETRE.Md.NCDM-3023, PETRE.Md.NCDM-3001(Cerro del Medio), PETRE.Md.NPR53 (Puesto Rojas), PETRE.Md.NCLChx-2001 (Cerro Los Choiques), en Malargüe, presentado por la Empresa El Trébol.
En la misma resolución se designó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo para la realización de un  “Relevamiento de Campo” en forma conjunta con el personal de la Dirección de Protección Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y para la posterior elaboración del “Dictamen Técnico”.
.

Mendoza: la justicia piensa en una audiencia por el fracking

La Corte analiza llamar a una audiencia pública por el fracking

Fecha de Publicación
: 21/05/2018
Fuente: El Sol
Provincia/Región: Mendoza


La Corte Suprema de Justicia estudia la convocatoria a una audiencia pública antes de fallar respecto del amparo presentado por la Federación Argentina de Espeleología (FADE) y el planteo de inconstitucionalidad presentado por Oikos, ambos, con el fin de que cese la actividad del fracking en la extracción de petróleo no convencional en Malargüe. Jorge Nanclares, presidente del máximo tribunal, indicó: “Una vez que estemos más cerca de dar una sentencia, nos parece que la audiencia pública va a servir para escuchar todas las posturas”.
El planteo de la FADE llegó al máximo tribunal a través de un recurso extraordinario, luego de que, en los tribunales ordinarios, la petición fuera rechazada. La entidad solicitó que se declare inconstitucional la resolución 789 de la Dirección de Protección Ambiental, que habilitó la exploración de hidrocarburo no convencional a través del procedimiento de la fractura hidráulica por parte de la empresa El Trébol en Malargüe. Asimismo, requirió que se declare inconstitucional la resolución Nº813, ambas publicadas el 31 de julio del 2017.
En febrero de este año, el máximo tribunal hizo lugar a la presentación, y las contestaciones de las partes están en curso, indicaron fuentes judiciales.
Nanclares indicó que, al ser la Corte un órgano colegiado, se llevará a votación de todos sus miembros esta idea de llamar a una nueva audiencia pública –ahora, en el ámbito de la Justicia– ya que la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial realizó en diciembre una consulta antes de la publicación del decreto reglamentario Nº248 que habilita la fractura hidráulica en todo el territorio provincial.
El magistrado consideró que en asuntos complejos y controversiales como este, que en Mendoza ha generado una marcada división de posturas a favor y en contra, “será necesario un análisis en profundidad, cumpliendo con los plazos del proceso, pero tomando en consideración la palabra de los entendidos”.
En ese sentido, el ministro recordó la confirmación de la constitucionalidad de la ley 7.722, conocida como la ley antiminera, “que salió después de dos años”.
Respecto de la instrumentación, el juez consideró que, llegado el momento, se evaluará a quienes podrán participar en la misma y remarcó: “Nos interesa la voz de los expertos en la materia”.
También se analizará en ese ámbito la acción de inconstitucionalidad que presentó la organización ambientalista Oikos en contra del decreto reglamentario Nº248. Esta norma establece los requerimientos para el procedimiento de la fractura hidráulica en toda la provincia.

La defensa del fracking
Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, confirmó que se está elaborado la contestación de la demanda planteada por Oikos a través de los equipos técnicos. “Para que la Corte tenga toda la información”, manifestó.
“Estamos ampliando lo que se expone en el decreto Nº248 con datos complementarios de la historia de esta técnica, cómo se realizan los controles, además de los distintos estudios y seguimientos que se hacen a través de los organismos intervinientes”, dijo.
A la vez, indicó que se está digitalizando todo el expediente que se formó a fin de autorizar la exploración y explotación del yacimiento Puesto Rojas, “para que quede a disposición de todos los interesados”.
Y agregó: “También hay que decir que la documentación en papel nunca fue pedida por quienes quieren desalentar el fracking, pese a que estaba disponible”.
Además, Mingorance comentó que tanto los técnicos de Ambiente como de Energía están brindado charlas en distintos lugares en los cuales se los convoca para despejar las dudas.

Controles
A fines de abril hubo distintas manifestaciones en contra del avance en Malargüe –tanto en Alvear como en San Carlos– luego de que se hiciera viral el audio de una mujer que alertaba sobre los posibles peligros de contaminación que pudiera provocar la técnica de la fractura hidráulica y ante la trascendencia de que uno de los controles en las napas de agua habría arrojado la presencia de hidrocarburos.
El Gobierno descartó cualquier tipo de polución ambiental y explicó los resultados de los freatímetros colocados en el yacimiento.
En los próximos días, el Departamento General de Irrigación dará a conocer los últimos análisis.
.

También hay movilización a favor del fracking



Malargüe se movilizó a favor del fracking: “No hay contaminación”

Fecha de Publicación
: 16/05/2018
Fuente: Radio Mitre
Provincia/Región: Mendoza


El intendente Jorge Vergara Martínez encabezó una marcha a Casa de Gobierno para apoyar el fracking. “Estoy totalmente convencido de que este es un problema político. Yo pido que no hagan política falsa. Nosotros venimos a decir que no hay contaminación”, indicó.
Un grupo de personas de Malargüe, encabezados por el intendente, Jorge Vergara Martínez  se movilizaron hasta Casa de Gobierno para entregar un petitorio al gobernador Alfredo Cornejo manifestado su apoyo al fracking.
El Secretario de Gobierno de Malargüe, Carlos Vázquez también habló sobre el tema.
“En Malargüe hace rato que viene hablando y diciendo a favor del trabajo, de la fractura hidráulica y la minería. Ha habido tanta información o desinformación en las redes sociales, los medios y demás. Se hizo el martes una pueblada, esto fue realizado no solo por la municipalidad sino por Sindicato del Petróleo Jerárquico, el Honorable Concejo, la Cámara de Comercio”.
“Queremos decirle  a la gente en general que el fracking no es contaminante, hay mucha desinformación. Que con respeto y responsabilidad nos sentemos en una mesa los que opinan contrariamente a eso e informarlos. Nuestro objetivo es venir a decir que Malargüe es un pueblo minero, petrolero y que hay mucha desinformación y estamos dispuestos a dar charlas los especialistas para que se entienda que es una actividad lícita”.
.

Mendoza: "florecen" ordenanzas anti fracking



En todo el Valle de Uco se generaron ordenanzas anti fracking

Fecha de Publicación
: 11/05/2018
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


En Mendoza ya son varios los departamentos que generaron ordenanzas “anti fracking” en su territorio. En las últimas horas se sumó Tunuyán y de esta manera toda la zona del Valle de Uco quedó con legislaciones municipales similares.
Daniel Funes, es parte de los vecinos autoconvocados de San Carlos y en comunicación con FM VOS 91.5 contó que “en San Carlos desde el 2013 hay una ordenanza de este tipo, al igual que lo que se hizo en Tupungato y en General Alvear, ahora se ha sumado Tunuyán que en las últimas horas se proclamó en el mismo sentido”.
El reclamo de los valletanos contra el Fracking viene desde hace tiempo, ya que hace algunos años se empezó a hablar de la aplicación de fractura hidráulica en el límite entre San Rafael y San Carlos con la denominada “Área Río Diamante”, donde se buscaba impulsar la búsqueda de petróleo con este sistema tan polémico.
Diario San Rafael reflejó en aquella ocasión la situación y Funes recordó que “desde aquel tiempo el Valle de Uco empezó a movilizarse en torno al Fracking y ahora se ha logrado que se sume Tunuyán. De esta manera todo el oasis ha planteado la prohibición con ordenanzas”.
Al ser consultado sobre si estas ordenanzas tienen un choque con la legislación vigente, el sancarlino explicó que “estas son ordenanzas medioambientales y no sobre hidrocarburos” a la vez que planteó que están preparados para “defender esta legislación en la vía judicial”.
.

Fracking: reclaman estudios de universidades



Impulsan un estudio con universidades para determinar si es conveniente o no la realización de fracking a nivel local

Fecha de Publicación
: 06/05/2018
Fuente: Diario de San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


El tema del fracking es el que más resuena en toda la provincia de Mendoza entre las voces que se manifiestan a favor o en contra de la fractura hidráulica.
En este sentido, desde San Rafael se ha impulsado un estudio científico por parte de las universidades nacionales para determinar si es conveniente o no la realización de fracking a nivel local.
Diario San Rafael pudo acceder al expediente elevado por el ejecutivo municipal donde se plantea encargar a la Universidad Nacional de Cuyo y a la Universidad Tecnológica Nacional la formación de una comisión de investigación, estudio y trabajo formada por profesionales con trayectoria, idoneidad y capacidad técnica y que no estén vinculados a la industria petrolera.
Esto se hará con el objetivo de realizar un informe y dictaminar la conveniencia o no de ejecutar la práctica de fracking en San Rafael, teniendo en cuenta las consecuencias ambientales y sociales que pudieran afectar a los vecinos.

Reunión con Ambientalistas
En este sentido, el Intendente Emir Félix se reunió con una comisión de grupos ambientalistas a quienes les informó la medida, y quedaron comprometidos en el trabajo mancomunado sobre esta situación.
“Queremos un informe con fundamentos científicos, concretos y bien hecho” destacó y planteó que “para tomar una posición sobre el tema tienen que estar fundamentada científicamente”.
Ante esto se busca que se pueda aprobar un convenio con la UNC y la UTN (con la posibilidad de sumar otras universidades a pedido de los ambientalistas) para trabajar el tema.
“La intención es que los científicos sea gente de San Rafael, que viva aquí y que sea seria y responsable”, dijo Félix.
El municipio se compromete en aportar recursos para que se hagan todos los estudios que hagan falta.
“Queremos que todo se trabaje en un sistema abierto, transparente y bien claro, donde haya mucha participación y se pueda aportar en foros y espacios abiertos. Todo con fundamentos técnicos y científicos para decidir qué es lo mejor para San Rafael”, dijo el Intendente.

Otro Proyecto
Por otra parte, cinco integrantes del bloque UCR presentaron un proyecto para que el HCD se manifieste de manera favorable y en apoyo a lo normado por el decreto 248/18 del gobierno de Mendoza, que tiene por objeto la reglamentación del procedimiento de evaluación del impacto ambiental de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos sobre formaciones no convencionales.

Mendoza: protestas por el fracking desbordaron a los políticos



Fracking: Cornejo busca evitar la "7722" petrolera

Fecha de Publicación
: 03/05/2018
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


Las protestas contra el fracking desbordaron a todos. El inédito "apagón" energético que proponen y las alternativas reales.
Las protestas contra el uso del fracking en la industria petrolera sorprendieron a muchos, aunque era un tema que inquietaba desde hace tiempo. Claro que nadie contaba con un factor: un absurdo mensaje distribuido por redes sociales que logró una permeabilidad en cada hogar de Mendoza que ningún otro mensaje oficial podrá conseguir. No parece alcanzar ninguna explicación técnica ni política para frenar la bola de nieve iniciada por un mensaje que está en el teléfono de cada mendocino.
¿Será el debate por el fracking la ?7722' de Cornejo? Es decir, la génesis de protestas más grandes que impulsen a la dirigencia política a sancionar una ley similar a la que prohibió el uso de sustancias tóxicas en la minería. Alguien puede comparar las situaciones, aunque son bien distintas. Una de las principales diferencias es que oponerse a la minería era y es en Mendoza relativamente sencillo porque es una actividad que no existe. El costo es bastante menor en ese sentido.
Con la actividad petrolera ocurre lo contrario: es parte de la matriz económica de Mendoza. En la Provincia está toda la cadena productiva del petróleo. Desde la exploración, hasta la refinación. Por eso restringir el petróleo es cerrar un grifo abierto hace décadas y que es parte de las patas productivas de Mendoza. Aunque, claro, está en decadencia. Hace 10 años atrás el petróleo aportaba, por ejemplo, más de 10% de los recursos del Presupuesto provincial. Hoy no llega al 5% y está en decadencia. Dentro de la industria hay quienes señalan un error estratégico considerar al fracking como una actividad más y abordarla de la misma manera y por eso es importante tener una reglamentación específica que Mendoza ya tiene.
El Gobernador está acostumbrado a enfrentar políticamente rivales clásicos. Cornejo tiene frente a sí un desafío inesperado: tratar de calmar una situación con un "enemigo" amorfo y anárquico.  Ahora debe contrarrestar grupos de presión sin una orgánica y con mecha corta. En Casa de Gobierno entienden que la agitación política ayuda, pero también hay quienes reconocen la falta de una estrategia más sostenida para no generar problemas. La primera experiencia de fracking se hizo en agosto del año pasado. En diciembre se realizó la audiencia pública por la reglamentación de la actividad y las protestas estallaron recién ahora. La intención oficial es que ninguno de los proyectos lleguen al recinto.

El detrás de escena
Los números en rojo de la industria petrolera abonaron la idea, ejecutada por el Gobierno, de acelerar la búsqueda de alternativas. Ante el lobby y el potencial descubierto en Neuquén con la formación Vaca Muerta, Mendoza parece una "cenicienta" y por eso hay pocos proyectos para arrancar desde cero en exploración no convencional. La estimulación hidráulica se suma a otras técnicas que se buscan para mejorar la producción en pozos y yacimientos viejos, ya sobreexplotados en algunos casos. Recuperación secundaria, inyección de vapor para petróleos pesados son otras de las técnicas que se emplean en la provincia.
En agosto del año pasado hubo sorpresa por el inicio de una prueba piloto de fractura hidráulica del lado mendocino de Vaca Muerta, en un yacimiento ya explotado. El Gobierno lo autorizó y luego lo comunicó. Justamente lo hicieron de esa manera por temor a lo que ocurre ahora: protestas y piquetes. También allí está parte de la génesis de los cuestionamientos a la reglamentación del fracking. Es que el artículo 4 del decreto reglamentario de la actividad establece los mecanismos de evaluación ambiental que deben cumplirse. Y establece que en los proyectos petroleros que ya están en producción y quieren iniciar exploración no convencional, no hace falta el "camino largo" para la evaluación ambiental. En vez de hacer una Manifestación General de Impacto Ambiental, pueden hacer un Aviso de Proyecto, esquivando la realización de audiencias públicas. Sin embargo todos los proyectos deben tener informes sectoriales y deben hacerse públicos. Allí los dos organismos que no pueden esquivarse son el Departamento General de Irrigación y la Municipalidad donde se vaya a realizar el proyecto.
Allí hay otro dato clave: los planes municipales de ordenamiento territorial, que tendrá la potestad de zonificar los departamentos y ordenar las actividades. Lo mismo con los instrumentos de la ley y el plan de ordenamiento, que exige un estudio de impacto territoriral.
Los cuatro pozos donde se realizó fracking están en producción. Y la empresa El Trébol está completando la información para iniciar el proceso en otros 9 pozos en la misma zona de Malargüe; en el área Puesto Rojas. Hasta ahora esos son las iniciativas más avanzadas.
Mendoza tiene un andamiaje legal ambiental que es pionero. A la ley 5961 se le suman varias reglamentaciones específicas, como la ley de áreas naturales protegidas, el decreto 820 que reglamenta la actividad minera y la ya mencionada ley 7722. A pesar de los cuestionamientos que pueden surgir, la reglamentación del fracking tiene herramientas que son positivas. Una de ellas es el reconocimiento del Departamento General de Irrigación como autoridad de aplicación en los controles. Pero además se establecen "zonas de exclusión". El Decreto indica que no se realizará fractura hidráulica en cercanías a zonas pobladas y que se pueden establecer áreas de restricción. En lo político, aseguran, se respetará la decisión de cada departamento para hacer o no fractura hidráulica.
Como en casi todo, las dudas están puestas en la posibilidad de control del Estado. La Dirección de Protección Ambiental tiene la potestad de autorizar o no los proyectos. Esa repartición tiene solo 9 inspectores. Pero, aseguran, se suman los profesionales de la Dirección de Petróleo y, sobre todo, los de Irrigación. Es justamente el DGI el único organismo que tiene capilaridad en toda la provincia para poder controlar. El problema es que muchas petroleras resisten los controles.

El "apagón"
De los cuestionamientos hacia esa técnica surge una máxima que no se ha logrado en ningún país del mundo: un "apagón" energético para dejar de emplear petróleo. Ni siquiera la Unión Europea se animó a tanto, pues ese continente, el más avanzado en la recambio de la matriz energética, sigue combinando fuentes energéticas y la proporción general de hidrocarburos y renovables es aún dispar.
Es una necesidad y es el camino a seguir aunque, claro, de manera solapada. Vaca Muerta tiene reservas para cubrir la demanda energética argentina de "350 años" y a ella se le suman las reservas de la formación Los Molles. Claro que todo eso es potencial y no una realidad. El desbalance energético del país hace que allí estén puestos los ojos para cubrir las necesidades por las próximas 3 décadas, aunque hay un factor que es clave, más allá de lo ambiental. Se trata de la viabilidad económica de la explotación de esos recursos. En la ecuación entra el precio internacional de los hidrocarburos, los costos de extracción, la logística y las perspectivas de futuro.
.

Ya hay un interesado en fracking para Mendoza

Fracking: El Trébol va por la concesión de un yacimiento

Fecha de Publicación
: 01/04/2018
Fuente: El Sol
Provincia/Región: Mendoza


El Trébol, la primera petrolera que apostó a la fractura hidráulica en Malargüe, busca ampliarse y quedarse con el área Puesto Rojas en el yacimiento del Cerro Pencal.
"Mendoza tiene el mejor clima de negocios para el desarrollo del petróleo no convencional", aseguró Alfredo Cornejo frente a un auditorio de 900 empresarios en el marco de la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La frase no es casual: el gobernador apuesta a la explotación y explotación de yacimientos para salir de la crisis hidrocarburífera.
"Hemos firmado recientemente un decreto reglamentario para brindar seguridad jurídica a los inversores", enfatizó Cornejo, convocando a los empresarios para que miren a Mendoza. La intención es atraer más proyectos de inversión como el que ejecuta la empresa El Trébol en Malargüe, que ahora busca ampliarse.
La petrolera solicitó la concesión para el área Puesto Rojas en el yacimiento del Cerro Pencal. Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería de la provincia, confirmó que está en evaluación el pedido, luego de la prueba piloto que llevó a cabo la empresa para la exploración de hidrocarburo no convencional a través de la técnica de fractura hidráulica (fracking).
"Mientras está en marcha la prueba piloto, donde efectivamente ya se halló no convencional, estamos estudiando la inversión prevista que se podría ejecutar en un período de unos 35 años. Las concesiones en no convencional son por más tiempo, por el riesgo y los elevados montos de inversión que se necesitan en esta variante de la producción de petróleo", consideró el funcionario.
De acuerdo a lo informado oficialmente, El Trébol ya desembolsó 70 millones de dólares. "Estos pozos de llegar a alcanzar su máximo rendimiento, a lo largo de varios años, podemos estar hablando de una inversión de mil millones de dólares", proyectó Guiñazú.

Fracking en la mira
La prueba piloto de exploración de cinco pozos en la zona de Puesto Rojas inició el año pasado, con el desembarco de la técnica del fracking, que es cuestionada sectores ambientalistas y políticos.
El fracking o fractura hidráulica es una técnica que permite la extracción de gas o petróleo del subsuelo de un modo no convencional. Consiste en la perforación de un pozo vertical u horizontal, entubado y cementado, a más de 2.500 metros de profundidad, con el objetivo de generar uno o varios canales de elevada permeabilidad a través de la inyección de agua a alta presión, de modo que supere la resistencia de la roca y abra una fractura controlada en el fondo del pozo. Este agua a presión es mezclada con algún material apuntalante y productos químicos.
Sobre los controles y especificidades que exigen los protocolos, Mendoza reglamentó la actividad a través de un decreto N° 248 que exige los estudios impacto ambiental y las declaraciones juradas de cada maniobra que se ejecuta en los pozos, antes, durante y después de la técnica de la fractura hidráulica.

Controversia y controles
Esta semana se conocieron dos informes elaborados por la Universidad Nacional de Cuyo e Irrigación que arrojaron que las pruebas habrían producido la contaminación de las napas freaticas. Aunque otros análisis arrojaron resultados totalmente opuestos y favorables para el medio ambiente.
La denuncia la realizó un grupo de ecologistas y si bien los análisis se habrían hecho en el laboratorio de la alta Casa de Estudio se desconoce el origen de las muestras. Desde el gobierno rechazaron de plano las acusaciones y explicaron que la empresa está siendo permanentemente monitoreada por Ambiente e Irrigación.
"La empresa actualmente está usando sus propios reservorios de agua, es decir el mismo recurso que usaron para otras pruebas. Lo acumulan y de esa manera se aprovecha mejor con la reutilización", detalló la Ingeniera Myriam Skalany, titular de Protección Ambiental de la provincia.
En tanto, Irrigación manifestó que realizó tres campañas de monitoreo para evaluar la calidad del acuífero subterráneo y los resultados obtenidos hasta el momento no evidencian ningún tipo de alteración en el acuífero.
.

20 nuevos pozos en Vaca Muerta



YPF invertirá U$S 1.100 millones de dólares para 20 nuevos pozos en Vaca Muerta

Fecha de Publicación
: 14/03/2018
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Neuquén


La inversión permitirá incrementar la producción de recursos no convencionales e impulsar la participación de proveedores locales.
La petrolera YPF desarrollará este año 20 proyectos de pozos pilotos en los bloques que opera en el megayacimiento de Vaca Muerta, con una inversión estimada de 1.100 millones de dólares, que le permitirán incrementar la producción de recursos no convencionales e impulsar la participación de proveedores locales.
"La compañía tiene una continuidad muy buena, estamos desarrollando nuestros recursos de Vaca Muerta con más de 20 pilotos que vamos a hacer este año, 9 de ellos operados por otras compañías y otros 11 operados por YPF", afirmó esta tarde el presidente de la compañía, Miguel Gutiérrez, tras cerrar junto al ministro de Producción, Francisco Cabrera, el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores (Prodepo).
En la actualidad la empresa cuenta con 15 pozos pilotos en distintos niveles en desarrollo, de los cuales 3 son operados por socios como Shell, Petronas, Schlumberger y recientemente Statoil, a los cuales se sumarán al menos otros cinco en lo que resta del año, según lo revelado hoy por Gutiérrez en el encuentro realizado en la sede central que la petrolera posee en el barrio porteño de Puerto Madero.
De esta manera, se estimaba en la compañía que entre 7 y 8 de esos pilotos podrían estar en condiciones de entrar en los beneficios del Plan de Estímulo de la Producción de Gas que el Gobierno implementó a partir del 1 de enero para reemplazar el Plan Gas I y II, y que proyecta precios mínimos desde 7,5 dólares por millón de BTU para 2018 hasta los u$s 6 en 2021.
Desde hace dos años, YPF acelera su conocimiento sobre la formación Vaca Muerta a través del desarrollo de proyectos pilotos, y sólo para 2018 prevé la puesta en marcha de cinco nuevos con una inversión de 1.100 millones de dólares.
Los cuatro nuevos pozos pilotos se desarrollarán en los bloques Bajada del Toro, Cerro Las Minas, Salinas del Huitrin, Cerro Arena y Las Tacanas, según lo anticipado por la empresa esta semana en una comunicación con inversores tras la presentación de resultados.
En la compañía se asegura que hay "convencimiento" de que en los pozos pilotos en marcha se va a poder replicar el éxito de Loma Campana y el Orejano, los dos bloques insignia que se encuentran en plena producción en Vaca Muerta y que marcaron el camino de aprendizaje de la formación no convencional.
Como hitos de ese desarrollo, YPF concretó en el segundo semestre de 2017 en Loma Campana la perforación del primer pozo de 3200 metros de longitud horizontal, mientras que en el El Oejano, alcanzó un récord de producción de 5 millones de metros cúbicos diarios.
"Lo importante -enfatizó Gutiérrez-, es estar seguros que el crecimiento que esta industria va a tener en los próximos años va a estar complementado con el desarrollo de las empresas nacionales, ye este acuerdo con el Ministerio de Producción nos permite asegurarnos que entendemos bien las cadenas de valor y que las apoyamos para asegurar que puedan crecer acorde a la industria".
El presidente de YPF resaltó que "las empresas internacionales están todas con mucho interés. Las que están acá de invertir y las que no están de venir a invertir, por lo cual se hace una gran oportunidad".
"Pero por otro lado tenemos la gran oportunidad de ser de nuevo un país gasífero y avanzar en la industrialización de ese gas, todos segmentos del negocio que son vitales para YPF", planteó Gutiérrez.
A su turno, Cabrera dijo que es intención del Gobierno "que la tracción internacional que tiene Vaca Muerta pueda incluir a la producción nacional en esta corriente de inversión e YPF es el mejor socio en el sector que permite hacer el lanzamiento del Prodepro con más de 200 empresas locales".
El trabajo conjunto permitirá, según Cabrera, que las empresas locales que forman parte de la cadena de valor conformen una red de proveedores de nivel global no solo para YPF sino para cualquier compañía que este explotando Vaca Muerta y a partir de su desarrollo ser exportadores de tecnología y servicios".
En ese contexto de desarrollo de inversión y producción, YPF presentó a 200 directivos de empresas locales de bienes y servicios los lineamientos principales de su plan de abastecimiento para el año y detalles del plan estratégico por el cual prevé inversiones por alrededor de 4.500 millones de dólares anuales en cinco años, cifra a la que deben sumarse las operaciones cotidianas de la compañía.
Esto generará una demanda importante de bienes y servicios industriales a sectores tales como metalmecánica, ingeniería y construcciones, logística, informática y comunicaciones, entre otros.
En ese mismo marco, el subsecretario de Gestión Productiva del Ministeiro de Producción, Sergio Drucaroff, presentó las herramientas de financiamiento y asistencia técnica para la cadena de valor industrial a través del Programa de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) que el Gobierno trabaja con el sector de petróleo y gas.
.

Mendoza da vía libre al fracking



El Gobierno autorizó el fracking en Mendoza

Fecha de Publicación
: 13/03/2018
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


La explotación de hidrocarburos no convencionales a través de la fractura hidráulica, más conocida como fracking, ya tiene reglamentación en nuestra provincia. En el Boletín Oficial de hoy se publicó el decreto N° 248 que detalla los procesos administrativos y futuros controles para la realización de esta técnica que ha generado controversias.
En conferencia de prensa, el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance y el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, detallaron los requisitos que tendrán las empresas que se dispongan a realizar fracking. "La ley nacional establece que las provincias puede llevar procesos de estimulación hidráulica, lo que no existía en el país era una reglamentación ambiental al respecto", aseguró Mingorance. Asimismo comentó que partir de una prueba piloto que se realizó en el puesto Rojas de la mano de la empresa El Trébol, obtuvieron conclusiones precisas sobre las exigencias necesarias.
Con respecto a la probable contaminación del agua, uno de los principales cuestionamientos a la técnica, remarcó que llevarán adelante controles tanto la Dirección de Protección Ambiental que depende de la Secretaría, como el Departamento General de Irrigación. Para poner como ejemplo aseguró que el recurso hídrico que se utilizó en la prueba piloto fue un 70% de agua de formación, que calificó como inservible, y solo 30% de agua dulce.
Por su parte, Guiñazú adelantó que esta nueva reglamentación le abre un nuevo horizonte productivo a la provincia. "Un desarrollo no convencional puede llegar a traer inversiones del orden de los mil millones de dólares y prácticamente duplicar el nivel de actividad de la provincia de Mendoza, sólo con un desarrollo no convencional”, manifestó.
El texto de la norma pasó previamente por una audiencia pública que se realizó en Malargüe en diciembre del año pasado. Si bien allí no tuvo demasiadas críticas, la reunión en sí misma fue cuestionada por algunos sectores por realizarse en ese departamento y alejada del Gran Mendoza.
Puntualmente, el decreto publicado dispone que la autoridad de aplicación sea la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y establece que todo proyecto de exploración y explotación en formaciones no convencionales debe pasar por una evaluación ambiental. En sus artículos exige la adopción de un sistema cerrado de procesamiento de fluidos y que se realicen controles de la medidas preventivas para preservar aguas superficiales y subterráneas.
.

Vaca Muerta y la gestión ambiental



Explotación petrolera y medio ambiente: Vaca Muerta requiere máxima prevención

Fecha de Publicación
: 14/02/2018
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Neuquén


La provincia de Neuquén ha atravesado numerosas dificultades y bonanzas debido a la producción de petróleo, una de sus tres grandes columnas vertebrales económicas.
Es una provincia que se ha caracterizado por la excelencia en la planificación de largo plazo y es así que en los años 60 creó el Consejo para el Desarrollo (Copade), una institución señera, de gran prestigio y con profesionales altamente calificados que pudieron elaborar y mantener políticas de Estado aún cuando en el país éstas eran casi imposibles de cristalizar. La Provincia lo logró.
En 1998 el Copade nuevamente fue un actor central en la elaboración del Programa Neuquén 2020, que trazó horizontes de una matriz de desarrollo de corto, mediano y largo plazo, diversificada con tres pilares fundamentales: el desarrollo agroindustrial, el turismo y la producción energética (petróleo). Green Cross participó activamente junto al Copade en la elaboración de este programa y para ello convocamos nuestros más calificados expertos nacionales e internacionales.
Se discutió mucho, se profundizó en la cuestión ambiental y se evaluó la performance de la actividad petrolera en la provincia. Se analizaron los pasivos y la necesidad de generar normas, controles y permanente seguimiento a los emprendimientos para que esta actividad, contaminante y con un futuro de ser reemplazada en un mediano plazo, dejara lo mejor posible su campo de acción hasta que, finalmente, las energías limpias ganen el terreno en cuanto a disponibilidad y accesibilidad. Es una transición necesaria, que alentamos, recomendamos muy fuertemente. Es necesaria, pero también es imprescindible que haya un periodo de coexistencia hasta que la matriz energética pueda estar conformada por energías limpias y esto sea sustentable por cada país. En aquel momento se estudiaron los distintos emprendimientos y sólo una explotación tenía parámetros de alta sustentabilidad.
En la actualidad Neuquén tiene una responsabilidad enorme para con el país y para con sus propios habitantes.
Por un lado, tiene que seguir controlando y mejorando las prácticas de las petroleras, para evitar las contaminaciones tanto de los acuíferos en las perforaciones como de la tierra alrededor de cada pozo de explotación convencional. Estas contaminaciones de pequeños o mayores derrames finalmente se infiltran y terminan en los acuíferos también o, en su defecto, si la remediación posterior se hiciere bien, insumen costos altísimos que finalmente paga toda la sociedad y el medio ambiente. Esto no es aceptable y hoy Neuquén tiene disposiciones modernas que minimizan estos riesgos. Hay que poner los ojos en las empresas para que cumplan con las normas.
El otro gran desafío que tiene la provincia es que ha asumido la explotación del petróleo no convencional, explotación que conlleva aún más riesgos ambientales y frente a la cual no nos podemos distraer en cuanto al cumplimiento más amplio, transparente y efectivo de los cuidados ambientales conforme a las normas existentes (la provincia ha adoptado la mayoría de la normativa EPA de Estados Unidos) y a que exista una participación formada e informada de ONGs y universidades de alto prestigio e intachables, capaces de verificar que las mejores prácticas posibles se están cumpliendo en la provincia. Tomamos como un hecho que existe una política de Estado en cuánto al desarrollo petrolero de la provincia; tratemos de poner foco en la prevención de los numerosos impactos en agua, aire y tierra.
Por todos los desafíos que implica la transición energética actual y la obligación de convivir con una matriz energética mixta, Green Cross está haciendo un estudio detallado comparativo de las mejores prácticas ambientales en el upstream, de manera tal que las provincias petroleras puedan recibir el informe como un insumo para disminuir los impactos de la explotación a este nivel.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs