Mostrando entradas con la etiqueta energía nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía nuclear. Mostrar todas las entradas

Se desifla el plan nuclear por cuestiones económicas nomás

El plan nuclear se queda sin energía
 
Fecha de Publicación: 08/06/2018
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional


Aporta el 5% a la matriz energética del país y con los proyectos que ahora están suspendidos, se estimaba duplicar esa porción. Obra pública, tecnología de avanzada y menos diversificación, un combo que se pierde con la decisión
A mediados de mayo, autoridades nucleares argentinas visitaban China para avanzar sobre el acuerdo nuclear que Argentina viene negociando con ese país asiático. Unos días después comenzaron las versiones, hasta el momento nunca desmentidas públicamente por ningún funcionario nacional, acerca de que el gobierno de Mauricio Macri había suspendido el acuerdo nuclear con China por los problemas económicos, el rojo en el déficit fiscal y el ajuste económico que viene encarando a partir de la corrida bancaria y las negociaciones iniciadas con el FMI.
En rigor, lo que se conoce -aún no oficialmente- es que la Argentina canceló la construcción de Atucha III, lo que iba a ser la cuarta central nuclear del país y, en el escenario más optimista, postergó para el año 2022 el inicio de las obras de la quinta central. Ante la consulta de BAE Negocios al Ministerio de Energía y Minería sobre este tema, manifestaron que se mantienen “sin comentarios”, como en las últimas dos semanas.
La caída del acuerdo generará un fuerte impacto para la actividad nuclear del país que aporta alrededor del 5% a la matriz energética y que soñaba con alcanzar al 10% en los próximos años a partir del impulso de las dos centrales nucleares nuevas. En 2016 la energía nuclear produjo el récord anual de generación de energía, superando a la generada en 2009. Durante 2016 la generación neta nuclear anual alcanzó el récord de 7.677 GWh, un 5,56% del total del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), según información oficial de la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA).
El impacto de la repentina decisión del gobierno nacional será aún mayor ya que con la construcción de Atucha III se esperaba la creación de 5.000 puestos de trabajo calificado y el impulso para la Planta Industrial de Agua Pesada de Arroyito (PIAP), ubicada en la provincia de Neuquén.
BAE Negocios dialogó sobre este tema con Agustín Arbor, un ingeniero especializado en seguridad radiológica, nuclear, de salvaguardias y la protección y seguridad física, que trabaja en el sector nuclear desde hace 40 años y desde hace más de 20 años lo hace en la Autoridad Regulatoria Nacional (ARN).
“Me cuesta entender la racionalidad y conveniencia para el país de suspender el acuerdo nuclear con China. En mi opinión, es una medida absurda por parte del gobierno porque era un acuerdo ventajoso, estaba dirigido a obra pública, involucraba tecnología avanzada y producía un efecto derrame sobre gran parte de la industria nacional y nos colocaba ante la posibilidad futura de contar con cinco centrales nucleares y tener la posibilidad de poder financiar otras nuevas con recursos propios provenientes de la explotación comercial de las mismas centrales”, señaló Arbor, que además es referente de la Asociación de Profesionales de la CNEA (Apcnean).
El acuerdo nuclear alcanzado producto también de la diplomacia beneficiaba a ambos países. “Este gobierno venía respetando el acuerdo alcanzado con China por el anterior gobierno. Decidió seguir adelante y lo que hizo, que no fue poco, fue revisar los contratos y conseguir una reducción en los costos. Todo esto se suspendió sorpresivamente”, describió el ingeniero Arbor.
Atucha III iba a ser una central nuclear de tipo Candu (Canada Deuterium Uranium) que funciona con uranio natural y agua pesada, y que iba a aporta 745 MW al sistema. La quinta central era del tipo PWR, que funciona con uranio enriquecido como combustible y agua liviana, y estaba pensada para alcanzar una potencia de 1.150 MW.
Agustín Arbor, que también fue agregado técnico-profesional durante siete años en Viena para asesorar a la embajada argentina en Austria sobre asuntos nucleares ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), comentó: “Si se anula la construcción de Atucha III, que es del tipo Candu, similar a la central de Embalse, que utiliza uranio natural y agua pesada producida en la planta industrial PIAP, pueden haber serios costos sociales, científicos, tecnológicos y económicos para nuestro país”.
También señaló que, además de “perderse la posibilidad de crear 5.000 puestos laborales calificados”, otra consecuencia “tiene que ver con la desactivación de los sectores nucleares de las empresas nacionales involucradas como proveedores de ingeniería, componentes, equipos y montaje o la desactivación de la PIAP en Neuquén, con la pérdida de alrededor de 600 puestos de trabajo calificado”.
Además, el ingeniero Arbor advirtió que peligra “el capital intelectual nuclear de las empresas del sector, de los organismos nucleares, de institutos y de distintos laboratorios que le costó años y mucho esfuerzo al país poder desarrollarlos. El capital intelectual es justamente donde radica el secreto del desarrollo de un país y la cancelación del acuerdo nuclear aporta a desactivarlo”.
La decisión del gobierno está sorprendiendo a todo el sector. Es que el proyecto de Atucha III estaba avanzado y ya tenía el predio de 110 hectáreas destinado. Iba a funcionar junto a Atucha I y II en la localidad de Lima, en Zárate. El 3 de enero de 2017 Nucleoeléctrica Argentina había firmado la escritura de los terrenos.
Arbor subrayó que “la caída del acuerdo es evidente que refleja una clara política de desactivación del plan nuclear argentino. No se puede ver esto de otra manera”. El 31 de mayo pasado se cumplieron 68 años de la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la asociación de profesionales amitió un comunicado expresando la preocupación por el futuro de la actividad nuclear del país.
“Argentina es reconocida mundialmente en el campo nuclear para usos pacíficos y seguros, tiene un importantísimo desarrollo propio y sostenido desde 1950 por el esfuerzo de profesionales, técnicos y asistentes, en definitiva, de los trabajadores de la actividad nuclear del país que hoy estamos preocupados”, comentó Arbor.
El acuerdo nuclear con China, que rubricó el anterior gobierno y continuó el actual hasta hace 15 días atrás, implicaba la construcción de dos centrales nucleares por un total de 14.000 millones de dólares a través de un préstamo blando donde China financiaba el 85%. El plazo de construcción de Atucha III era de 7 años y había un período de gracia de 8 años para comenzar a devolver el préstamo al país asiático.
Sobre esto Arbor subrayó que “lo que se conoce hasta ahora es que esto tiene que ver con el ajuste económico. Pero lo que no se entiende bien es que la Argentina ya tenía otorgado un crédito blando por parte de los chinos para la construcción de las dos centrales nucleares nuevas y a devolver a 20 años. Es un absurdo, la verdad es que no se entiende. En 8 años podíamos tener construidas las dos centrales y pagarlas con la propia generación eléctrica producida” y concluyó afirmando que la del gobierno “es una decisión sorpresiva y absurda y provoca la desactivación a futuro del plan nuclear argentino”.
.

La Nuclear de Embalse tuvo un accidente



Advierten por un accidente en la Central de Embalse

Fecha de Publicación
: 26/05/2018
Fuente: Hoy Día
Provincia/Región: Córdoba


El presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente, Raúl Montenegro, anunció ayer la difusión en Estados Unidos, y simultáneamente en Argentina, del accidente radiactivo que tuvo lugar a fines del año pasado en la Central Nuclear de Embalse de Río Tercero. “Lo ocurrido delata que secretismo e irresponsabilidad son una combinación altamente peligrosa, y un anticipo de lo que puede ocurrir si la central empezara a operar”, aseguró el biólogo.
Al respecto, precisó que el hecho sucedió mientras se efectuaba el re entubado del reactor, actualmente detenido y en proceso de remodelación. Montenegro informó en la víspera que participó de una conferencia internacional organizada por la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos, que reúne a premios Nóbel Alternativos de dicho país y de Canadá, además de docentes e investigadores de numerosas universidades. Sobre el particular, alertó sobre “la mayor peligrosidad del reactor Candú, ilegalmente remodelado para que su vida útil pueda extenderse otros 30 años, una obra decidida y concretada por los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner primero, y Mauricio Macri después”. “Pese a la parodia de estudio de impacto ambiental y audiencia pública organizados por el gobierno de Córdoba, es una obra que sigue siendo ilegal”, aseguró el titular de Funam.
Durante el encuentro, Montenegro denunció internacionalmente que la coexistencia en el reactor de partes nuevas y antiguas, y la creciente acumulación de combustible nuclear agotado altamente radiactivo en los silos de cemento, próximos a la central, “lo vuelven más vulnerable y de alto riesgo. De chocar un avión de gran porte contra los silos podría ocurrir una catástrofe veinte veces mayor a la ocurrida en Chernobyl, afectando la salud humana y el ambiente en un radio de 500 kilómetros alrededor del reactor”.
Por su parte, recordó que “el 17 de noviembre de 2017 se produjo el salto de varios sellos de contención durante el re entubado del reactor nuclear de Embalse, lo que permitió la liberación de vapor con tritio 3 radiactivo. En esa área, se encontraban unas 50 personas. Durante las cinco horas que duró el episodio hubo registros altos de tritio radiactivo al mediodía y a las 14 horas, situación que forzó la evacuación total del área contaminada”.
.

Chubut: "20 cunas de uranio" en la mira de mineras

Hay interés de empresas en «20 cunas de uranio» en todo el territorio de Chubut

Fecha de Publicación
: 25/05/2018
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


El Memórandum de Entendimiento que sellaron el presidente Mauricio Macri y el Premier Vladimir Putin despertó una ola de consultas por el uranio en Chubut. Varias empresas realizaron sondeos por 20 yacimientos de este mineral. Después de mucho tiempo, la provincia avanza en un debate profundo sobre el desarrollo o la prohibición.
El periodista Franco Córdoba publicó en Télam una nota de análisis sobre la situación en la que se encamina Chubut. En un pasaje de la nota describe que después de 100 años, la Provincia inició un debate sobre un inminente cambio de paradigma en la matriz económica.
«La provincia patagónica transita una encrucijada marcada por una crisis socioeconómica, y una palabra sobrevuela para matizarla: minería. Atrás quedaron los años de bonanza con la actividad petrolera y récords en regalías, pero hoy vive un momento de su historia donde analiza darle paso al uranio y otros minerales, o bien, seguir pendiente del precio del barril y las inversiones para el oro negro», argumentó Córdoba, abriendo el paso a la discusión sobre la minería y en especial, del uranio.
Lo cierto es que desde que Argentina y Rusia estamparon la firma en materia de «cooperación tecnológica para la explotación de uranio», hubo una lluvia de consultas de empresas nacionales e internacionales por proyectos que tienen alta potencialidad de este minera en la provincia del Chubut.
La firmas mas conocidas son la Uranium One Group - subsidiaria de la compañía estatal de Energía Atómica Rosatom de Rusia - y UrAmérica Argentina S.A.
«Más allá de estos anuncios oficiales y en base a diferentes estudios de suelo en la provincia, existen casi 20 proyectos de empresas que desean explotar esos yacimientos o cunas de uranio», precisa la nota publicada en Télam.
En la provincia hay 20 yacimientos que cuentan con estudios geológicos que determinaron una alta factibilidad de concentración de uranio. Gran parte de estos proyectos están situados en la Meseta Central.
Uno de los más populares en Chubut por su dimensión es el yacimiento Cerro Solo que está bajo el control de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). De los estudios, decantan que los campos aseguran 4.420 toneladas de uranio y un potencial de 4.810 toneladas.
El yacimiento «Laguna Salada» bajo la órbita de la firma canadiense U308 Corporation tiene 2.430 toneladas aseguradas y 1.640 inferidas.
«Laguna Colorada», administrado por la CNEA, garantiza 100 toneladas y un total de 60 inferidas; en tanto que «Meseta Central» de UrAmérica S.A. proyecta más de 7.000 toneladas de Uranio.
Los otros yacimientos son «El Regalo», «El Tropezón», «La Bombilla», «La Pampa», «Los Adobes», «Guanaco», «Regalo», «Bororo Nuevo», «Bajo del Gualicho»m «Sierra Chata», «Bajo Colorado», «Mirasol», «Cóndor», «Cerro León», «Sierra Cuadrada» y «Cañadón Gato Krugger».
En el caso de Bajo del Gualicho, Sierra Chata y Bajo Colorado, los emprendimientos están ubicados en la zona noreste de Chubut; en tanto que en el caso de Cañadón Gato Krugger, está situado en la zona sur de la Provincia.
Los senadores Alfredo Luenzo (ChuSoTo) y Nancy González (FPV); y el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, dejaron sus impresiones sobre la explotación minera en la Provincia.
Cerdá ya no oculta su posicionamiento favorable y remarcó que «si se dan todas las condiciones, ambientales, marcos legales claros, beneficios que pueda dejar la industria, creo que debemos darnos la posibilidad en Chubut de llevarla adelante».
El senador Luenzo reconocio que el debate «ya está instalado en la provincia», por eso sugirió que «debemos sincerarnos y colocarlo sobre la mesa para tomar una decisión. Por el sí o el no, pero hay que tomar una decisión, porque de lo contrario la van a tomar otros».
En contraposición, González reflexionó que la posible explotación minera «parece más una imposición por parte del Gobierno nacional, orientada a la depredación de los recursos naturales, que una oportunidad de desarrollo genuina».
Otra de las voces que sumó fue la del intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares (FPV), quien semanas atrás recibió a los jefes comunales de la meseta, que impulsaron el proyecto de zonificación.
«Hay que analizarla como un negocio, como lo son otras tantas industrias, e identificar sus pro y sus contras, porque como la práctica en cualquier industria, acá lo que preocupa es el impacto en la gente y el medio ambiente. Por ello, el primer punto de debate debe ser si es contaminante; y en ese caso, en qué grado», afirmó Linares.
 .

El acuerdo nuclear en suspenso por la crisis

El Gobierno suspendió un acuerdo nuclear con China para ahorrar USD 9.000 millones
Fecha de Publicación: 24/05/2018
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Se trata de la construcción de la Central Atucha III que se iba a hacer con financiamiento chino y de Canadá. Se avanzará con un contrato para el 2022 por otra central con tecnología completamente china
El plan de recortes y achicamiento del déficit en el Estado que prometió profundizar Mauricio Macri llegó a la política exterior. Luego de arduas negociaciones secretas, el Gobierno decidió postergar para más adelante el proyecto de construcción de la Central Atucha III que tenía previsto realizar con China y, así, se ahorrará un programa de endeudamiento previsto en 9.000 millones de dólares.
La decisión fue cerrada la semana pasada entre la Cancillería y las autoridades de Beijing. Según confirmaron a Infobae cuatro fuentes calificadas del Gobierno y la diplomacia china, el acuerdo alcanzado resultó beneficioso para ambas partes por una simple cuestión: la Central Atucha III era un proyecto de China compartido con tecnología de Canadá. Este plan se abortó para más adelante pero el gobierno argentino ratificó a la administración de Xi Jinping que se seguirá adelante con el proyecto de Atucha IV con tecnología exclusivamente china para iniciarse en el año 2022.
"Se alcanzó una solución que complace a los chinos y a la Argentina porque ratifica la asociación estratégica integral de ambos países. Y si bien China iba a financiar la construcción de Atucha III, el país tenía en su presupuesto un programa de endeudamiento inicial por USD 9.000 millones que ahora no lo tendrá", explicó a Infobae un funcionario que trabajó arduamente en las negociaciones secretas con Beijing.
De esta manera, la Argentina podrá estar más holgada en sus cuentas en los próximos cuatro años y se asegurará para el 2022 la construcción de la Central Atucha IV con tecnología enteramente china.
La intención es que el 30 de noviembre próximo, cuando viaje Xi Jinping a la Argentina por la Cumbre del G20, se firme con Macri este acuerdo a largo plazo.
A la vez, el próximo domingo el canciller Jorge Faurie mantendrá una reunión bilateral con su par chino Wang Yi que viene a Buenos Aires para el G-20 de ministros de relaciones exteriores. El canciller de China se reunirá dos días más tarde con Macri en la Casa Rosada. Wang Yi, además de ser canciller, es "Consejero de Estado", uno de los cinco que acompañan al presidente y el vice en la cúpula de poder de China.
Con este cambio de planes en la política exterior la Argentina se ahorrará de pagar a China USD 9.000 millones de deuda que afectan el programa monetario. Es que si bien el financiamiento de Atucha III lo ponía China, en el presupuesto pesa como deuda.
A los chinos la postergación de este proyecto que financiaban con tecnología canadiense les cierra porque se mantiene la alianza estratégica con Argentina. En rigor, ese contrato había sido una imposición de Cristina Kirchner como condición para hacer la planta nuclear china en la Argentina.
El contrato de este proyecto con China había recibido muchas objeciones desde el Ministerio de Energía en los últimos tiempos. De hecho, Infobae informó hace un mes que el ministro José Aranguren había revisado el contrato de construcción de la central nuclear Atucha III y había encontrado "desprolijidades y desequilibrios registrados" con excesos de hasta USD 1.600 millones. Pero finalmente nada de esto se hará por ahora y solo se avanzará en un proyecto nuclear con China para el 2022.
En el Gobierno aseguran que esta es la mejor negociación posible que se alcanzó en un momento en el que la Argentina está apretada en términos de deuda pública.
A la vez, desde la Casa Rosada aseguraron que en adelante los proyectos de energía nuclear que tiene en carpeta el Gobierno le darán "más beneficios económicos que pérdidas a la Argentina".
.

Los chinos enojados por las nucleares

Malestar chino por demoras en los emprendimientos de la cuarta y quinta planta nuclear

Fecha de Publicación
: 24/02/2018
Fuente: Agencia APP
Provincia/Región: Nacional


En una nota de Martín Dinatale en Infobae se habla de la molestia en China por las demoras para avanzar en la construcción de las dos centrales nucleares pactadas en su momento con la expresidenta Cristina Fernández y ratificadas por Mauricio Macri. Ante los retrocesos para construir la quinta en Río Negro, las dos se emplazarán en Zárate, provincia de Buenos Aires, con lo cual esa jurisdicción se beneficiará “con todo un polo nuclear en Atucha que incluye una inversión de más de 12.000 millones de dólares para la producción de 3.700 MW. Esto es la energía similar a toda la producción de la represa Yaciretá”. El gobierno nacional piensa regularizar a partir de marzo la relación con el gigante China para que no se caigan estos emprendimientos energéticos.
La alianza estratégica de la Argentina con China transita por días de turbulencia. El vendaval político-diplomático tiene nombre y apellido: las demoras que sufre desde hace más de tres años el ambicioso proyecto argentino para construir la quinta central nuclear financiada por el gobierno de Xi Jinping.
La intención original de China acordada con el gobierno de Cristina Kirchner y ratificada luego con Mauricio Macri era financiar la construcción de la quinta central nuclear con un préstamo a 10 años de 7.000 millones de dólares.
Hasta el año pasado ya estaba todo definido para empezar la obra en Río Negro. Incluso Macri anunció desde Beijing junto con el gobernador Alberto Weretilneck el lanzamiento de la obra.
¿Qué razones políticas y diplomáticas complicaron todo el proyecto? En plan de diferenciarse del frente Cambiemos y por presión de un sector de los grupos ecologistas rionegrinos, Weretilneck se echó atrás: impuso una ley provincial para prohibir esa iniciativa aduciendo “eventuales problemas de impacto ambiental” y desde entonces todo se complicó.
El gobierno nacional inició una dura negociación con China para relocalizar la obra. El senador peronista de Río Negro, Miguel Pichetto, intentó terciar en el asunto para llevar la obra a Sierra Grande. Pero no hubo caso. Todo se complicó y las diferencias entre Macri y Weretilneck fueron más pronunciadas.
Se evaluaron proyectos de instalación de la central en otras provincias. Se habló también de instalar el proyecto en Carmen de Patagones. El problema era el pago adicional de la obra que Argentina debía asumir por la cláusula de relocalización. En el medio de todo esto hubo objeciones y un manifiesto malestar expuesto por Xi Jinping por las demoras del proyecto y la falta de la palabra comprometida.
Desde noviembre del año pasado se hizo un estudio de factibilidad para instalar la obra en el polo nuclear bonaerense de Atucha, en Zárate, y con ello, finalmente el conflicto parecería haber llegado a una solución. La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal también se metió en las negociaciones y aceptó la eventual instalación del proyecto de China en Zárate ya que le daría trabajo a unas 4.000 personas.
“La semana pasada el presidente Macri dio un ultimátum e instrucciones directas para cerrar el acuerdo en Atucha y terminar la dura negociación con China”, dijo un funcionario del Ministerio de Energía. Así, la intención es cerrar el contrato en marzo o abril para el inicio de las obras en Zárate.
Luego de un largo intercambio de misivas, arduas negociaciones y el marcado malestar expuesto por los funcionarios chinos con la Argentina, Macri ordenó poner fin al conflicto e instó al Ministerio de Energía y a la Cancillería a definir de una vez la localización de la central nuclear que hará la administración de Xi Jinping.
El gobierno de China quedó muy sensibilizado por los vaivenes del proyecto y en más de una oportunidad expuso sus quejas ante la Argentina.
“Con diplomacia pero con claridad los chinos expresaron su malestar”, admitió un diplomático argentino que intercedió de lleno en las negociaciones.
Voceros de la embajada de China en Buenos Aires admitieron a Infobae que “hubo diferencias” con la Argentina por la relocalización de la obra de la quinta central nuclear.
El embajador argentino en Beijing Diego Guelar intercedió para poder explicar los vaivenes políticos de Weretilneck y las demoras de la Argentina en el cumplimiento del contrato. Pero resultó complejo.
“Los chinos no entienden la idea del federalismo que impera en la Argentina y la división de poderes”, admitió un funcionario del Palacio San Martín.
Pero la administración de Xi Jingping traduce su malestar por recientes experiencias fallidas en la Argentina: tuvieron malos resultados en las inversiones para el proyecto del Belgrano Cargas durante el mandato de Cristina Kirchner y problemas con las promesas para el desarrollo de proyectos de represas hidroeléctricas que nunca se cumplieron.
A todo esto se agregan los atrasos e indefiniciones que existen en el contrato de otra central nuclear también financiada por China. Se trata de la obra para la cuarta central nuclear por un costo que el Gobierno no quiere exceder en 5.700 millones de dólares. Hay en el medio una discusión sobre este tope del monto y China reclama mayores garantías para un contrato que lleva más de un año de vaivenes.
La intención de este acuerdo es que el proyecto también se desarrolle en Zárate. Así, en el caso de que se cierren los dos proyectos nucleares de China la provincia de Buenos Aires será beneficiada con todo un polo nuclear en Atucha que incluye una inversión de más de 12.000 millones de dólares para la producción de 3.700 MW. Esto es la energía similar a toda la producción de la represa Yaciretá.
Si el diablo no mete la cola en el medio, la intención del ministro de Energía Juan José Aranguren es avanzar definitivamente con el acuerdo por la quinta central nuclear en marzo y definir el contrato de la cuarta central con China cuanto antes. Pero la política argentina y los vaivenes de la diplomacia a veces le pueden jugar una mala pasada a los deseos políticos.
.

Río Negro parece que se salva de la nuclear



Nación se resignó: la planta nuclear no se instalará en Río Negro

Fecha de Publicación
: 21/02/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


A pesar del conocido deseo presidencial, se desestimó la posibilidad de que el asentamiento haga pie en esta provincia. Se resolvió que será emplazada en el territorio bonaerense, cerca de las plantas de Atucha.
Nación desistió –finalmente– del asentamiento nuclear en Río Negro y ya lo ubica en el territorio bonaerense, junto a las plantas de Atucha. Admitió que los “impulsos” y posibilidades que quedan en la provincia “no alcanzan” para persistir en el intento.
El paulatino declive de la última promoción en la provincia, liderada por el diputado Sergio Wisky y el intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, se explica en el velado desistimiento de Nación, armado con elementos técnicos y políticos recogidos por Energía y Casa Rosada, muy a pesar del conocido deseo presidencial. Persisten meneos, como el análisis de un recurso judicial, aunque la determinación está tomada: Nación se resignó y la planta no estará en Río Negro.
El intento final estuvo en la charla del presidente Mauricio Macri con el gobernador Alberto Weretilneck en Villa La Angostura. El mandatario pretendía otro respaldo del rionegrino. “Se esperaba mayor compromiso. No observamos apoyo claro del gobierno para empujarlo. El gobernador opina con muy poca convicción”, admitió un funcionario nacional a “Río Negro” en un repaso de las razones del abandono.
Esa desactivación fue advertida por los promotores rionegrinos. Así, Iribarren no nunca recibió la pretendida resolución de Energía que formalizara el asentamiento en su localidad y, a partir de eso, su municipio recurriría a la Justicia “Eso (resolución) sólo no alcanza, pues hay una ley que se debería eliminar. Además, la principal oposición –el Frente para la Victoria– está en contra y este proyecto de 9 años, sólo entre elaboración y construcción, trasciende a más de dos gestiones. Por eso, requiere consensos entre los actuales y los futuros gobernantes”, consideró el hombre de Macri. “No alcanza tampoco con el empuje” del senador Miguel Pichetto, los legisladores y “hombres de Cambiemos, y el intendente Iribarren”, agregó, con reconocimiento.
Nación entonces desistió de la central en la provincia, insistió “Río Negro”. “Hoy no está en la agenda. Al presidente le gustaba la idea para desarrollar una zona que está económicamente en retirada. Hubiese sido un importante punto de partida. Pero, la mirada ya esta puesta en construirla en Buenos Aires, en Atucha”.
En ese sentido, funcionarios de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica se reunieron con la gobernadora María Eugenia Vidal para ratificar el asentamiento en Atucha-Lima (Zárate), a 100 kilómetros de Buenos Aires. Allí existen dos de las tres centrales argentinas. Cuarta y quinta, acordadas con China, se repartían entre Lima y Río Negro. Ambas -finalmente- se asentarán en el complejo de Atucha.
El convenio chino viene igualmente con cierta demora, pues se preveían comenzar con los trabajos de la cuarta en el 2018 y la última estimación indica su inicio recién para el año próximo. Antes se deberán firmar los contratos definitivos con China.

Un paso que distiende
Weretilneck prometió al presidente Macri que no intervendría si Nación o Sierra Grande insistían con la central nuclear.
Pero, el vicegobernador Pedro Pesatti se resistía a esa pasividad y, en los últimos días, enfatizó que haría “todo lo que haga falta y donde corresponda” para defender la ley de prohibición. “Seré un celoso custodio”, enfatizó en Las Grutas.
Una formal acción de Nación a favor de la central en Río Negro ponía al oficialismo rionegrino en la disyuntiva, considerando la postura del gobernador y su compromiso ante Macri, y el posicionamiento de Pesatti y sus garantías anunciadas. Por eso, el desistimiento nacional tiene un aporte político a Juntos al suprimir otro componente de deterioro de la relación del gobernador y su vice. Quedarán, igualmente, otras razones por dirimir pero, en principio, se esfuma esta encubierta porfía.
.

Uranio en Mendoza: por ahora no es posible su explotación



Le bajan el pulgar en Mendoza a la explotación de uranio

Fecha de Publicación
: 16/02/2018
Fuente: El Sol (Mendoza)
Provincia/Región: Mendoza


La decisión del gobierno provincial genera malestar en el sector minero, que insiste en avanzar con la actividad.
En su visita a Rusia el presidente Mauricio Macri dio un impulso para generar inversiones destinadas a la explotación de uranio en el país, con lo que los mineros locales se entusiasmaron. Sin embargo desde el Ejecutivo provincial echaron por tierra esas ilusiones, ya que en la provincia no podrá realizarse ese tipo de explotación.
Desde la Subsecretaría de Energía y Minería, que conduce Emilio Guiñazú, dejaron en claro que con la tecnología que existe para explotar uranio, aprobada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), no es compatible con la ley N° 7.722, que prohíbe el uso de sustancias contaminantes en los proyectos mineros.
“En el caso de aparecer una nueva tecnología que sea compatible con las restricciones técnicas que impone la ley, se realizarán los estudios de impacto ambiental y se presentará en la Legislatura”, aclararon.

Malestar
En la provincia hay dos minas de uranio: Sierra Pintada en San Rafael y Los Huemules en Malargüe.
Cuando se conoció el acuerdo con Rusia, el presidente de la Cámara de Servicios Mineros de Mendoza (Casemmza), Carlos Ferrer, sostuvo lo contrario a lo que argumenta el gobierno local: “El método extractivo es compatible con la protección del medio ambiente, y en Mendoza con la ley 7.722 se realiza mediante la metodología de recuperación in situ, sin tocar la superficie, inyectando soluciones alcalinas no ácidas, con ínfimo impacto ambiental y bajo costo”.
“Ahora hay un procedimiento que se instaura en el mundo con la utilización de solventes alcalinos y no ácidos, se usan materiales que son inocuos”, aclaró Ferrer.
“Hay millones de reserva de uranio en Argentina, pero el absolutismo de los gobiernos provinciales va en contramano con los lineamientos que quiere el gobierno nacional. La actitud de Alfredo Cornejo es clara en la materia: hace dos años y medio que la minería no se mueve en Mendoza”, sostuvo Ferrer.
En el caso de Sierra Pintada, el empresario manifestó que la mina crearía alrededor de mil puestos de trabajo directo, mientras que Los Huemules alrededor de 1.500 empleos más. “Hay un 100% de desocupación en el sector minero en Mendoza”, manifestó.
A raíz de la negativa provincial de avanzar con la extracción de uranio, desde la Casemmza buscarán reunirse con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en busca de algún avance en la materia para la provincia. “La minería va a funcionar cuando la Nación ponga pie en Mendoza”, concluyó Ferrer.
.

Córdoba sin remediaciones



Deuda ambiental: casi no se hicieron remediaciones

Fecha de Publicación
: 15/02/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


A veces su efecto más notorio es el mal olor, aunque en algunos casos los vecinos llevan la contaminación en la sangre. Eso los distingue; lo que tienen en común es que casi todos los sitios contaminados de la provincia aún están sin remediar.
Se trata de fundiciones, emprendimientos nucleares, depósitos de agroquímicos, rellenos sanitarios, basurales y canteras. En sus suelos hay metales pesados, sustancias radiactivas y otros residuos que pueden generar problemas de salud a la población. A veces, la actividad altera el ambiente: se desmonta o se cambia la fisonomía del terreno.
A pesar de que la Justicia, un municipio o la Provincia solicitaron la remediación del lugar, muchos de estos predios siguen funcionando o están habitados. En el mejor de los escenarios, se clausuró el lugar. Algunas canteras lograron recomponer parte del predio.
Una remediación implica no sólo cerrar el sitio, sino remover o neutralizar la contaminación para evitar daños en la salud y en el ambiente.
La ley 10.208, sancionada en 2012, obliga al Gobierno cordobés a crear el Registro de Pasivos Ambientales de la Provincia (Repa). La norma también indica que el titular de la actividad que generó el pasivo debe recomponer el sitio contaminado.
Javier Britch, secretario de Ambiente de la Provincia, indicó que por ahora sólo tienen un registro georreferenciado de los basurales a cielo abierto. “Son los pasivos ambientales más grandes de la provincia y estamos cerrándolos de a poco. Son más de 400. El año pasado clausuramos 27. La próxima planta de tratamiento de residuos será en Río Tercero, y nos permitirá clausurar 15 basurales más. Luego hay que recomponer esos predios”, explicó.

Radiactivos
Los pasivos ambientales más resonantes son el “chichón” de Alta Córdoba, un enterramiento de 56 mil toneladas de desechos minerales de baja radiación, ubicado en ese barrio de la Capital, y la mina de uranio de Los Gigantes, en las Sierras Grandes.
También son los sitios contaminados más antiguos, ya que la mina dejó de funcionar en 1990, mientras que el “chichón” data de la década de 1960. La Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) monitorea los sitios, pero aún no los remedia. Desde la Provincia, informaron que la Cnea presentó el plan de remediación a la Secretaría de Minería de la Provincia, pero le fue devuelto con varias correcciones. A fines de 2017, el organismo nacional volvió a entregarlo y ahora la Provincia lo está evaluando. Se espera que en marzo haya una respuesta.

Agroquímicos
En Alta Córdoba también hay un galpón ya en desuso del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), donde habían quedado almacenadas 11 toneladas de DDT (dicloro difenil tricloroetano). En 2005 se dispuso su traslado “provisorio” al predio de la empresa Taym, en Bouwer. Sin embargo, la remediación del depósito ordenada por la Justicia en 2007 aún no se llevó a cabo.
“Está abandonado, lleno de contaminantes. Quisiéramos que ya viniera gente de Senasa a limpiar y poner en condiciones ese lugar”, dijo Jorge, un vecino del predio.
El DDT es un pesticida de alto riesgo, que en su momento contaminó la sangre de al menos 28 personas que vivían en cercanías del galpón. “El material que estaba en ese galpón y que fue llevado por una guarda provisoria a Taym, donde permaneció 10 años, estaría pronto a disponerse localmente en una empresa que lo puede tratar”, aseguró Britch.
Y agregó: “Para el galpón de Alta Córdoba, hay una propuesta de la UNC tendiente a remediarlo sacando el revoque y moviendo el suelo, pero eso nunca se ejecutó porque el tema se judicializó y se impidió el acceso”.

Plomo en sangre
Las fundiciones de plomo de Bouwer y General Cabrera tampoco fueron remediadas. El plomo es una sustancia muy tóxica que provoca anemia, daño neurológico y renal y disminución de la fertilidad. Los vecinos de ambos predios registraron altos niveles en sangre de ese metal pesado, como así también sus operarios.
El año pasado, el predio de Bouwer fue vendido. Sus nuevos dueños viven en el lugar. Juan Lupi, jefe comunal, aseguró que intentó, sin éxito, clausurar el sitio y dejar constancia en la escritura de que el terreno está contaminado.
“Tuvimos que ir a la Justicia. La fundición ya dejó de funcionar, pero el suelo está contaminado. La Provincia o la Nación deberían remediarlo”, comentó.
Britch aclaró: “En el momento en el que se clausuraron esas fundiciones, no había ninguna ley que obligara a remediar sitios contaminados. Espero que la Justicia indique que hay que hacerla; por ejemplo, removiendo la escoria de plomo que queda”.
En 2007, Rolando Guadagna, juez civil y comercial de Río Cuarto, consideró que estaba probada la contaminación originada por la fundición de plomo de General Cabrera y que, “pese a conocer el riesgo”, las autoridades municipales y provinciales “nada hicieron” entre 2002 y 2006.
Ordenó a la Provincia realizar estudios de suelo y napas freáticas, además de encarar tareas de remediación y brindar asistencia médica a las familias afectadas.
Hoy la fundición está radicada en un campo de Carnerillo, pero el antiguo predio no fue remediado. En tanto, el basural de General Cabrera, uno de los sitios donde la Justicia había hallado escoria y restos del plomo, fue tapado con tierra y cercado para que nadie pueda ingresar.
“Mi antecesor cerró el basural con un tejido olímpico y en mi gestión se lo cubrió con tierra. En un tiempo se podrá usar para algo, si están interesados y se hacen los estudios correspondientes”, informó Carolina Eusebio, quien fue intendenta de la localidad entre 2007 y 2015.
Un grupo de vecinos demandó a municipio, Provincia y empresa por la contaminación, aunque 11 años después aún no tienen respuesta. “Seguimos esperando justicia. No sólo fueron los problemas de salud; además tuvimos que mudarnos a otro lugar por recomendación médica”, explicó Laura Albornoz, una vecina damnificada.

Residuos urbanos
Según Ambiente de la Provincia, en Córdoba hay 435 basurales a cielo abierto. Para Britch, es el mayor pasivo ambiental que tiene la Provincia. A través de acuerdos socio ambientales (ASA) por regiones, se logró cerrar 105. “Cada cierre implica ordenar la cadena de disposición de los residuos sólidos urbanos (RSU), desde la clasificación en origen hasta el vertedero, incluyendo acciones de educación, normatización, constitución del ente administrador y tareas de reciclado”, dice Britch.
En la Capital, existen alrededor de 100 microbasurales, indicaron desde la Provincia. En 2015, la Municipalidad encaró un programa para transformarlos en canchas de fútbol, sin mucho éxito. Los vecinos siguieron tirando basura y escombros y en algunos casos se robaron los arcos.
Sobre la ruta 36, al lado de la cárcel de Bouwer, se ubica Potrero del Estado, predio que durante casi 30 años recibió 10 millones de toneladas de RSU de la ciudad de Córdoba y otros municipios y comunas cercanas.
La fosa nueve, la última en la que se dispusieron residuos hasta el cierre del enterramiento en abril de 2010, ya fue cubierta de tierra.
Según la Municipalidad, responsable de la clausura, tras haberse tapado la última fosa sólo resta colocar una cobertura vegetal y continuar haciendo monitoreos ambientales, para devolver el predio al Gobierno provincial en dos años.
Britch indicó que la Provincia proyecta un espacio de generación de energía solar. “La intención es aprovechar una tierra que está muy devaluada para cualquier otro uso, pero que está muy nivelada y es de fácil acceso a la red, en el marco de la Ley de Generación Distribuida”, apuntó el funcionario.
Sin embargo, en 2013 la Justicia hizo lugar a un recurso de amparo presentado por vecinos de Bouwer, la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) y la Fundación Club de Derecho, para exigir al municipio la remediación del enterramiento y que cese el daño ambiental.
.

Río Negro: Nación inciste con la Central Nuclear



Nación fuerza la estrategia para insistir en la central nuclear

Fecha de Publicación
: 09/02/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


A mediados de febrero, el gobierno nacional, a través del Municipio de Sierra Grande, pondrá en marcha una estrategia judicial para insistir en la instalación de la central nuclear en Río Negro. Buscará derribar una ley provincial que impide su instalación en el territorio rionegrino, desoyendo el fuerte rechazo que generó el proyecto, para avanzar con una instalación cuyas características técnicas y potencial peligrosidad se desconocen.
La posible estrategia diseñada por Nación contempla que, a través de Energía, dicte una norma que disponga la localización de la central nuclear en Sierra Grande. Esta formalidad abriría al Municipio el camino para avanzar en la Justicia, con un recurso de “conflictos de intereses y de inconstitucionalidad”.
Un equipo legal –que integran la constitucionalista Marcela Basterra, el exdiputado y exministro radical Oscar Machado y, entre otros, los letrados Micaela Santolaria y Pedro Casariego- evalúan antecedentes y opciones jurídicas. Los primeros argumentos: reivindicar la potestad de Nación del manejo de la actividad nuclear –fijada en la ley 24804– y la decisión municipal de Sierra Grande de permitir el asentamiento de una planta.
Actualmente, la instalación está prohibida en Río Negro por la ley Nº 5227, promulgada en setiembre pasado. Aún así, el proyecto siguió latente y, por ejemplo, nunca existió resignación de parte del intendente serrano, Nelson Iribarren. Así, se lo había hecho saber a Nación y, en esa línea, idearon un proceso, previa realización de una consulta popular en Sierra Grande para su reimpulso.
El 17 de diciembre, esa localidad votó por “Si” o “No” a la planta nuclear. Con baja concurrencia (24%) y sin fiscalización independiente ni participación de la oposición –que llamó a no participar–, el Municipio anunció un triunfo de los que están a favor de la instalación. Este respaldo –según los datos oficiales, del 85%– servirá a la Nación y al Municipio para insistir con el proyecto.
A principios de enero, en Villa La Angostura, el presidente Mauricio Macri le adelantó la decisión al gobernador Alberto Weretilneck. “Plantean llevarlo adelante. Yo le dije que la provincia fijó su posición aunque yo creo que la planta es importante y trascendente. El gobierno (provincial) se expresó con la ley que dice que no puede haber una planta nuclear. Pero, si el gobierno nacional o Cambiemos considera que ellos pueden llevarla adelante, entonces sabrán como hacerlo”, declaró Weretilneck.
Así, Macri entendió que el gobernador no obstruirá su intento. En cambio, el vicegobernador Pedro Pesatti promete una activa resistencia. El diputado macrista Sergio Wisky encabeza el empuje nacional. “Esa instalación sería extraordinaria”, afirmó.
La reaparición del proyecto correspondió al senador Miguel Pichetto, que lo retomó el mismo día de la elección de octubre pasado. Sus fundamentos: “la extensa trayectoria en materia nuclear” de Río Negro, con el Invap y sus reactores; significa la “inversión más grande de la historia de la provincia”, con “más empleo” en “cantidad y calidad”; y la “energía nuclear juega un rol clave para bajar la emisión de dióxido de carbono (CO2), contribuyendo a la protección del medio ambiente”. La propone para Sierra Grande ya que está “gravemente afectada por diferentes crisis económicas, que la condenan a un futuro incierto”.
En Sierra Grande, Iribarren apura a la Nación para cumplir con el trámite de localización y avanzar en la acción judicial frente al STJ. Esa formalización daría cierto cuerpo al proyecto y, consecuentemente, razones municipales para su reclamo judicial. Quiere evitar un traspié formal, como ya ocurrió. A fin de año, este tribunal declaró “improcedente” un recurso del barilochense Antonio Sánchez, que pedía la inconstitucionalidad de la ley de prohibición. La Justicia ni profundizó el análisis ya que cuestionó la legitimidad del accionante.
Hay voces en defensa de la ley y contrario a los pasos nacionales. La senadora Magdalena Odarda, con residencia en Sierra Grande, reafirma que “es constitucional y válida” mientras advirtió del “lobby” del gobierno nacional para “avanzar en la central en Río Negro, a pesar del multitudinario rechazo”. Reivindica el “desarrollo eólico” y cuestiona que no es explotado en la provincia. Odarda sale al cruce de la ofensiva nacional y advierte que la ley Nº 24804 también establece que los “emplazamientos nucleares deben tener la aprobación de los estados provinciales y que las provincias son autónomas en esa decisión”, sobretodo “las que pueden afectar al ambiente”.

Por qué NO
Porque una sola planta genera toneladas de desechos radiactivos al año, algunos más peligrosos que otros. Los más persistentes pueden tardar cientos de miles de años en disminuir su peligrosidad. Por los riesgos de accidente y fugas, peligro siempre presente. Es una energía cara y sucia si se tienen en cuenta todos los desembolsos que hay que realizar para poner en funcionamiento una central nuclear (y no solo los directos), es una de las formas más caras de producir energía eléctrica. La energía generada es barata, comparada con los costos del combustible, pero al tener que amortizar la construcción y posterior desmantelamiento, la encarece sensiblemente. La mayoría de las veces, solo se la compara con las centrales termoeléctricas y se dice que emiten mucho menos C2 (dióxido de carbono), pero nunca se habla de los residuos que genera, qué se hace con ellos y quienes pagarán los altísimos costos de la gestión de los mismos. Emplea un material combustible agotable y contaminante. El mineral utilizado es el uranio. Se encuentra en la naturaleza, aunque en bajas proporciones y no se regenera, debe ser extraído por minería con los riesgos asociados. En la mayoría de los países esto va en declive y se encaminan hacia energías limpias, renovables y sustentables. Porque hay zonas protegidas y algunas de ellas Patrimonio de la Humanidad, con un mercado turístico reconocido a nivel mundial y aún sin explotar, con la posibilidad potencial de generar energía eléctrica, a través de emprendimientos mareomotrices, undimotrices, eólicos o solares. El proyecto es de tipo capital intensivo y llave en mano, tiende a configurar un territorio tipo extractivo, viola el principio de equidad intergeneracional, base del desarrollo sostenible.
El impacto en el empleo local sería bajo en la medida que se contratarían personas con experiencias en centrales.
No tiene licencia social. Se han juntado más de 25000 firmas en su contra. Y hay leyes que prohiben su instalación en Río Negro (provinciales N 5227, 2772, 2951, la nacional 24804, Constitución Provincial y ordenanzas municipales de Viedma, SAO y Sierra Grande). Movimiento Antinuclear Rionegrino (MAR)

Por qué SÍ
Estoy convencido de su instalación en Sierra Grande. Tuve el privilegio de conocer el proyecto, desde el minuto uno. Y no me quedan dudas que es serio, responsable, sustentable en el tiempo y, por sobre todas las cosas, beneficioso para la localidad y toda la región.
No se agota en su obvio significado económico, sino que atraviesa transversalmente todas las capas de la sociedad, y se instala, sin ir más lejos, en el plano cultural, en el intercambio de saberes y costumbres porque modificará nuestra idiosincrasia. Y claro está, presente siempre, la idea de crecimiento. Un crecimiento demográfico proyectado a escalas inéditas, y la posibilidad de generar no solo las fuentes de trabajo directas que implican la construcción y puesta su funcionamiento sino las derivadas del necesario efecto “rebote”, que genera en el intercambio de bienes y servicios.
Además, la energía nuclear, lejos de estar en retroceso a nivel mundial, se presenta como la alternativa más plausible en Europa Occidental y, luego, de un período de amesetamiento, han comenzado a proyectar y construir decenas de nuevas centrales nucleares.
Lamento profundamente el innecesario desgaste que ha producido los vaivenes del gobierno de Río Negro en esta materia, y que solo ha redundado en impregnar un temor infundado en parte de la población por falta de información técnica y precisa, que no le permitió comprender –con meridiana claridad– cuál es el corazón de este proyecto histórico, único e irrepetible. Los pocos que se muestran reticentes –seguramente– se plegarán a la gran mayoría que apoya cuando el proyecto avance y así se fortalezca aún más esa “licencia social” ya lograda.
Se trata de convicciones. Y son convicciones que trascienden lo ideológico y cualquier aspiración política. Es un hecho que nos excede y compromete a la dirigencia política para ir en el mismo sentido, llevar la paz social y lograr que todos los ciudadanos abracen la bandera del progreso sustentable. Nelson Iribarren (intendente de Sierra Grande)

Contradicciones y necesidades

Por Sergio Ceci - sgceci@gmail.com

La opción legislativa –probablemente– no haya sido la mejor técnicamente hablando aunque ya registraba un antecedente parlamentario, con media sanción en julio de 1995, y nunca pudo ser tratado en segunda vuelta por una fuerte y atendible intervención de Invap. El año pasado, esta institución no pudo evitar la ley y debió conformarse con excepciones para sus proyectos, como la venta a Holanda que tuvo avales legislativos –ley 5.218- que paradójicamente vienen de un estado con “ley antinuclear”.
Luego, se suma otro elemento contradictorio cuando se establecen alícuotas del 1,8% –ley Nº 5265– de Ingresos Brutos para la “Generación de energía térmica nuclear”. Es decir, una norma posterior grava una actividad que otra ley (Nº 5227) claramente prohibe.
En lo que aquí interesa, es necesario tener en cuenta el régimen constitucional nacional, de base federal, que asigna competencias provinciales y delega otras al Estado Nacional, como la generación de energía eléctrica. Así, la solución parlamentaria de Río Negro fue la mejor que el gobierno Provincial pudo lograr en ese contexto político pero, si adoptamos una mirada técnica o jurídica, esa ley prohibitiva es políticamente simbólica, por ser jurídicamente innecesaria, o de efecto neutro, en tanto para emplazar una central nuclear en una provincia, es necesario construir depósitos o repositorios de combustible gastado y residuos radiactivos en las propias instalaciones de la planta.
Las leyes nacionales de Actividad Nuclear –Nº 24804– y de Residuos Radiactivos –Nº 25018– fijan que cualquier emplazamiento de este tipo se encuentra bajo jurisdicción, regulación y fiscalización del Estado Nacional.
El marco normativo también establece sí o sí que una ley provincial autorice la instalación de una planta nucleoeléctrica de potencia en su territorio, que también almacenarán sus residuos radiactivos. Sin ello, la instalación está prohibida entonces la ley prohibitiva redunda y pretender la declaración de su inconstitucionalidad poco sumará –jurídicamente– a la intención de erigir la planta. Además, será necesaria otra ley provincial que conforme el Código de Aguas le otorgue permiso o concesión de dicho recurso, aún si fuese sobre aguas marítimas.
Se debe evitar sumar a la ya existente crisis política e ideológica sobre las bondades o maldades de la energía nuclear, una controversia judicial innecesaria, neutra o abstracta, y en todo caso barajar y dar de nuevo, permitiendo que los rionegrinos accedan a un debate informado, transparente y comprometido.
Este tema, de tanta trascendencia política, social, ambiental y económica, no debe caer en las grietas que nos desunen, no debe arrastrarse a las escurridizas arenas jurisdiccionales, buscando un atajo que incluso puede derivar en un camino sin salida. Más bien, volver las cosas a su cauce normativo, y pedirle al Gobierno Nacional y Provincial que transparenten sus acciones, estudios y permitir que la decisión se construya participativamente tal como lo prevé el marco jurídico nacional.

Profesor adjunto de Derecho de la Energía (UNRN) y ex fiscal de Estado


15/5/17. Weretilneck y Macri anuncian desde China que en Río Negro se construirá una central nuclear.
30/5/17. El secretario de Energía, Julián Gadano, dice en Viedma que la planta “estará en la costa atlántica”.
Junio. Un mes en el que entidades y sectores de la Iglesia se organizan en contra de esa instalación.
Ocho meses de idas y vueltas
Fines de julio. El arribo de técnicos chinos acentúa las protestas en Viedma. Iribarren le propone Sierra Grande a Macri.
1/8/17. Weretilneck anuncia que Viedma queda descartada de los posibles lugares de localización.
9/8/17. Marcha antinuclear en Viedma. Tres días después, el oficialismo provincial pierde en las PASO.
1/9/17. La Legislatura sancionó la ley de prohibición: 44 votos a favor y uno en contra (la macrista Daniela Agostino).
25/8/17. Weretilneck anunció que el gobierno desiste de la instalación de la planta. Presentó luego un proyecto de ley.
22/10/17. El senador Pichetto dice en Sierra Grande que la central debe retomarse y ser instalada en esa ciudad.
15/11/17. El Concejo aprobó el llamado a consulta popular. Iribarren dispone que se haga el 17/12.
17/12/17. La consulta “no vinculante” arrojó 251 votos (15%) por el NO y 1.419 (85%) para el SI. Votó el 24% del padrón.
10/1/18. Macri insistió ante Weretilneck: quiere la central en Río Negro. Luego lo reiteró a los diputados Wisky y Matzen.
.

Memorando con Rusia por el uranio ¿sin minería? ... pero...



Cómo es el memorando firmado con Rusia por el uranio

Fecha de Publicación
: 27/01/2018
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional - Chubut


La visita del presidente Mauricio Macri a Rusia dejó varias novedades en el rubro energético, entre ellas, la firma de un memorando de entendimiento para la exploración y explotación de uranio en nuestro país, que reportaría una inversión inicial de u$s 250 millones y la generación de unos 500 puestos de trabajo.
El titular de UrAmerica SA, Omar Adra, quien firmó el convenio junto al canciller Jorge Faurie (en representación del ministerio de Ciencia), y el presidente de la empresa rusa Uranium One Group, sostuvo que Argentina "puede tener una Vaca Muerta en uranio".
"Eso es lo que dicen los expertos mundiales", explicó Adra en diálogo con ámbito.com: "Creemos tener una cuenca similar a la Kazajstán, por lo que podríamos autoabastecer, a costos bajos y mayor seguridad, las plantas nucleares en funcionamiento y las próximas por construir" (al mismo tiempo, la agencia estatal nuclear rusa Rosatom propuso la construcción de una central de energía nuclear en Argentina). "Podemos llegar a ser un proveedor de uranio mundial, pero especialmente para la región. Nuestro socio ya provee a Brasil, por lo que hacerlo desde nuestro país sería ideal", agregó.
De acuerdo a un informe especial elaborado por la Dirección de Economía Minera a fines de 2016, pese a que Argentina "integra el reducido número de diez países que dominan el ciclo de combustible" del uranio, no se lleva a cabo la cadena completa de actividades de explotación y concentración "debido a conflictos socio-políticos, legales y medioambientales".
Así, actualmente se importan en su totalidad las 250 toneladas anuales que consumen los tres reactores nucleares (Atucha I, Atucha II y CN Embalse) a plena potencia. En 2015, el monto de importación de uranio alcanzó los u$s 61.862.878.
UrAmerica lleva a cabo su proyecto en la meseta central de Chubut, dentro de la cuenca de San Jorge, al que intentará dotar del método de extracción "recuperación in situ", desarrollado por la rusa Uranium One, considerado el más eficiente en función de sus bajos costos y su mínimo impacto ambiental.
"No se utilizan ácidos, gracias a que el terreno alcalino permite licuarlo. En términos básicos: es como una esponja que se solidificó con jabón y quedó dura; al inyectarle agua hace espuma, esa espuma se retira y una vez que se precipita, se convierte en jabón, que vendría a ser el uranio", relata.
Aunque para un neófito el proceso puede remitir al tan cuestionado "fracking", Adra aclara que "no tiene nada que ver, porque el fracking necesita un nivel de presión de agua distinto. Además este procedimiento utiliza el agua del mismo yacimiento, que quedó impregnada en los fragmentos, y que luego se recicla y se vuelve a usar. El suelo no se toca en la superficie y con el tiempo el área desértica pasa a ser fértil y puede emplearse para producciones agrícolas".
Según el documento de Minería, la relevancia del uranio reside en ser el punto de partida del ciclo del combustible nuclear y, en consecuencia, de la generación nucleoeléctrica. "Su valor estratégico es de suma relevancia más allá de su costo en el mercado internacional", debido a su aporte a la "seguridad energética", asegura, además de ser "un tipo de energía libre de emisiones de dióxido de carbono".
Finalmente, detalla que la baja en los precios en los últimos años generó una caída en los emprendimientos de extracción, pero anticipa un incremento de los precios en la próxima década, que llevaría a la vez a un repunte de la actividad exploratoria de la mano de un alza en la demanda. China introdujo 20 nuevos reactores entre 2002 y 2014 y está construyendo otros 30. India tiene 6 en construcción y otros 22 en carpeta. Rusia posee 9 en proceso y planea 22 más. Corea del Sur tiene 12 nuevos reactores planificados y/o próximos a construir, mientras que varios países europeos extenderán la vida de sus centrales actuales. Por su parte, EEUU sumó 19 nuevos reactores y añadirá otros 5.
"Es una gran oportunidad. Es la primera vez que se aplicará este proceso en Latinoamérica, y esto recién empieza, porque seguiremos explorando. El socio es de una magnitud importante y tiene un interés claro en nuestro país. Somos una compañía argentina manejada por argentinos y con un equipo técnico argentino. Debemos ser líderes en la región en materia nuclear. Por eso, la inversión en principio es de u$s 250 millones, pero a futuro no tiene límites", concluye Adra.
En la actualidad Australia, seguida por Kazajstán, Rusia y Canadá, encabezan el ránking de reservas mundiales conocidas y económicamente explotables a nivel mundial, según datos de la World Nuclear Association. En ese punto, varias provincias argentinas siguieron el anuncio con interés. De acuerdo a las estadísticas oficiales, existen unas 30 mil toneladas de reservas comprobadas de uranio distribuidas en yacimientos ubicados en Mendoza, Salta, Chubut, La Rioja, San Luis y Córdoba.






Uranio: Chubut desconoce memorándum con Rusia

La provincia se negó a firmar el año pasado el Pacto Federal Minero en rechazo a la explotación, precisamente, de este mineral. Reparos del Gobierno y polémica en puerta.
La euforia que exudó Mauricio Macri tras la firma del memorándum con el Gobierno ruso de Vladímir Putin para la explotación de uranio en nuestro país chocó ayer con la reacción del Gobierno de Chubut, que advirtió que no sólo no fue informado sobre el contenido del acuerdo, sino que le recordó al Presidente que el recurso le pertenece a la provincia, donde, además, la actividad minera está prohibida por ley. Sin embargo, la restricción no alcanza al uranio, considerado como un recurso estratégico cuya extracción puede ser autorizada por la Comisión Nacional de Energía Atómica.
"Recordemos que por jurisdicción los recursos son nuestros, de la provincia y van a tener que venir a informarnos a la provincia" sostuvo el gobernador Mariano Arcioni. "Lo veo como una carta de intención que firmó la República Argentina con Rusia para poder tener una intención para explotar el uranio, simplemente eso, pero es muy clara la Constitución Nacional y Provincial y la Ley 5001", agregó el mandatario.
El lunes, en el marco de la gira presidencial por Rusia, el canciller Jorge Faurie (en representación del Ministerio de Ciencia) firmó un convenio con el presidente de la empresa rusa Uranium One Group y el titular de UrAmerica SA, Omar Adra, que podría reportarle a la Argentina una inversión inicial de u$s250 millones y la generación de unos 500 puestos de trabajo.
Pero el entendimiento, centrado en la potencialidad de los yacimientos Cerro Solo, Laguna Salada, Laguna Colorada y Meseta Central, esquivó la cuestión ecológica que, por caso, hace 30 años le costó a la provincia de Mendoza uno de los daños más graves de la historia ambiental, que requirió un crédito del Banco Mundial y el pago de una multa millonaria aplicada por la Corte Suprema.
En diálogo con Ámbito Financiero, Adra sostuvo que Argentina "puede tener una Vaca Muerta en uranio".
"Creemos tener una cuenca similar a la Kazajstán, por lo que podríamos autoabastecer, a costos bajos y mayor seguridad, las plantas nucleares en funcionamiento y las próximas por construir", calculó Adra y agregó: "Podemos llegar a ser un proveedor de uranio mundial, pero especialmente para la región. Nuestro socio ya provee a Brasil, por lo que hacerlo desde nuestro país sería ideal".
Los diputados provinciales Jerónimo García, de Chubut Somos Todos, y Gustavo Fita, del Frente para la Victoria, recordaron que el recurso natural le pertenece a la provincia. En idéntico sentido se manifestó el ministro Coordinador, Sergio Mammarelli.
"Como mínimo habrá que revisarlo y discutirlo. El canciller firmó esto en Rusia, sin la presencia de ningún funcionario o aval de la provincia del Chubut. Estamos sorprendidos", expresaron desde el ala política de la provincia.
El legislador provincial recordó que, al menos a título personal, "no le decimos que no a la minería, pero sí creemos que hay que ver los pros y los contras. Lo que está claro es que los recursos son de la provincia, y que es Chubut y los chubutenses los que deciden sobre ellos", enfatizó.
El año pasado, el fallecido gobernador Mario Das Neves se negó a suscribir el Pacto Federal Minero que sucribió Macri con los distritos productores, con excepción también de La Pampa y La Rioja, bajo el argumento no sólo de que la Nación no tiene por qué establecer un marco regulador sobre recursos que, de acuerdo con la reforma constitucional de 1994, le corresponden a las provincias, sino que la negativa del contrato social para esa actividad ha sido contundente, especialmente en la ciudad de Esquel.
Ayer, Arcioni retomó esa postura pero dejó abierto el canal de un debate. "La postura de este Ejecutivo con respecto a la megaminería está clara. Nosotros respetamos lo que se firmó con Das Neves en Rawson junto a los intendentes en la Cumbre Ambiental, en donde se firmó un acuerdo en rechazo a la megaminería", dijo aunque anticipó que está dispuesto a habilitar "el debate sobre la minería".
.

.

La Justica rionegrina avala la ley antinuclear



El STJ mantuvo en pie la ley que prohíbe las centrales nucleares

Fecha de Publicación
: 12/01/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


El máximo tribunal rionegrino rechazó una acción de inconstitucionalidad que había presentado un vecino de Bariloche contra la norma sancionada en septiembre por la Legislatura.
La ley 5227, que prohíbe la instalación de centrales de generación de energía nucleoeléctrica de potencia en Río Negro, sigue en pie. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia rechazó “por improcedente” una acción que había promovido el ciudadano barilochense Antonio Osvaldo Sánchez, para que la justicia dicte la prohibición por inconstitucional de la normativa sancionada el 1 de septiembre pasado por la Legislatura rionegrina.
El STJ resolvió el 28 de diciembre pasado desestimar la acción, que peticionaba una mandamiento de prohibición de la ley. La jueza del STJ Liliana Piccinini redactó el voto del fallo, y sus pares Sergio Barotto y Enrique Mansilla adhirieron.
Sánchez pretendía que el STJ declare inconstitucional la ley, para que se posibilite de inmediato la rehabilitación y la continuidad del proyecto de la central nuclear, que se iba a construir con financiamiento de China, en la provincia.
El gobernador Alberto Weretilneck había impulsado el proyecto, con el aval de Nación, que representaba una inversión de casi 8 mil millones de dólares, pero tras el fracaso electoral de su partido en las PASO de agosto pasado, resolvió dar marcha atrás.
Sánchez advirtió que no derogar la norma “configura el riesgo de frustrar un proyecto de trascendencia tecnológica, económica y social de proyección nacional”. Sostuvo que cuando se trató el proyecto de ley en la Legislatura, no se acreditó la urgencia que exige el artículo 143 de la Constitución provincial, para sancionar una norma de manera excepcional en una única vuelta. Sostuvo que hubo ausencia de difusión y opinión popular.
La ley prohíbe en Río Negro la instalación de centrales de generación de energía nucleoeléctrica de potencia, con la excepción de la instalación de plantas de diseño nacional basadas en la tecnología Carem (Central Argentina de Elementos Modulares) desarrollada por CNEA e INVAP. La norma fue promulgada a principios de septiembre último.
El Procurador General subrogante, Marcelo Alvarez, dictaminó que Sánchez no se encontraba legitimado para actuar.
“En nuestro sistema de control constitucional no sólo puede declararse inconstitucional una norma de oficio, sino que todo magistrado que se encuentre ante la mencionada vulneración, deberá hacerlo”, recordó Piccinini.
Pero planteó que en este caso “resulta también impreciso el perjuicio generado como consecuencia de la presunta violación del orden jurídico -alegando la genérica afectación del interés público nacional y violación de los derechos consagrados en los artículos 67 a 69 de la Constitución Provincial”.
“La parte que solicita la declaración de inconstitucionalidad de una ley debe probar no sólo que la misma es inválida, sino también que le causa un perjuicio directo, o que está en peligro inmediato de sufrirlo como resultado de su aplicación, y no meramente que lo sufre en forma indefinida”, afirmó la jueza del STJ.
“Corresponde resaltar la presunción de validez que subyace en la ley, al ser la expresión de la voluntad soberana y el simple artilugio de interponer un mandamiento de prohibición obviaría su aplicación -lo que es sinónimo de una derogación temporal- de una norma que es de aplicación directa de la Constitución, con la consiguiente intromisión de un Poder en lo que es propio de otro”, advirtió Piccinini.
.

Movimiento Antinuclear Río Negro en travesía para concientizar

Travesía contra la energía nuclear

Fecha de Publicación
: 06/01/2018
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Río Negro


El “Movimiento Antinuclear Río Negro” (MAR) realizará del 3 al 8 de enero la “Travesía por la Vida” sobre el camino de la costa atlántica de Río Negro, que comenzará cerca del Balneario El Cóndor de Viedma y llegará hasta el paraje Puerto Lobos en el extremo noreste de Chubut, en rechazo a la instalación de una central nuclear en la Patagonia.
“La idea original es visibilizar y documentar el estado actual de los lugares, la costa, los recursos naturales que existen y que en cierta forma se los pretende arruinar con proyectos de este tipo como la Central Nuclear”, dijo ayer a Télam Alberto Báez, uno de los integrante de MAR.
Río Negro cuenta desde el último 1 de septiembre con una ley provincial que prohíbe la instalación de una central nuclear, que la semana pasada ratificó el Superior Tribunal de Justicia provincial al rechazar un pedido de inconstitucionalidad contra esa norma.

Consulta popular
Sin embargo, los habitantes de la localidad de Sierra Grande, en cuyas inmediaciones se alzaría la planta, votaron en diciembre a favor de que se instale en ese distrito, en una consulta popular no vinculante de la que participaron 1671 personas sobre un total de 6.787 habilitadas para votar. La iniciativa recibió 1.419 votos a favor, 251 en contra y 1 en blanco.
El intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, quien respalda la iniciativa, aseguró que “vamos a trabajar para modificar esta legislación y avanzar en 2020 con el inicio de las obras”, aunque el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, descartó la posibilidad de que se construya la central nuclear.
La travesía tiene como objetivo unir toda la costa atlántica de la provincia de Río Negro para concientizar sobre la importancia de preservar la biodiversidad y promover el desarrollo sustentable.
“La gente de distintos lugares de la provincia se está sumando”, aseguró Báez y agregó que “durante las paradas de la travesía se realizarán con los vecinos de cada lugar reuniones con fogones y charlas para seguir aunando el propósito de defender el medio ambiente de nuestra Patagonia”. Asimismo, señaló que “la hoja de ruta está chequeada por expertos que nos facilitaron la información”.
.

El plan nuclear es una incógnita

Incógnitas nucleares en el 2018. Un Plan Inconcluso

Fecha de Publicación
: 23/12/2017
Fuente: ADN
Provincia/Región: Nacional


La industria nuclear en la Argentina, es una de las pocas actividades que ha tenido continuidad desde sus inicios. Ha formado una cantidad importante de profesionales y contribuyó fuertemente al desarrollo de tecnología de punta en el mercado nacional en áreas muy importantes como la salud, la energía eléctrica y los alimentos creando “paquetes tecnológicos” de alto valor agregado. La exitosa experiencia adquirida en la décadas del 50 y 60 posibilitó, que en las siguientes, nuestro país por intermedio de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) o de la Empresa Estatal INVAP exportara reactores experimentales y plantas de producción de radioisótopos y radiofármacos.
La gestión del conocimiento desarrollado por el sector refleja exportaciones donde los casos de éxito son muchos. Perú, en los setenta, de un reactor experimental y de un centro atómico “llave en mano” y una planta para la producción de radioisótopos para uso médico. Argelia, en los ochenta, de un redactor de experimental y una fábrica de elementos combustibles para reactores de investigación. Pasando luego por Egipto, en los noventa, Australia, en los 2000 y hasta Holanda en 2017, en el mismo sentido.
Esto no ha sido un producto del azar, sino el resultado de varias décadas de esfuerzo sostenido llevado a cabo por científicos, técnicos y emprendedores. En la actualidad, no hay dudas que se están transitando tiempos difíciles.
En un contexto, donde además de los recurrentes despidos de trabajadores de las Plantas en Atucha, otros proyectos como el Reactor Nuclear Argentino Multipropósito (RA-10) que aseguraría el 100% del abastecimiento en materia de radioisótopos para uso médico necesario en el mercado nacional, está sufriendo un serio desfinanciamiento.
Esta conciencia situacional genera mucha incertidumbre hacia el resto de los proyectos como el CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares) que permite el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos o polos fabriles con alto consumo de energía, también exportable.
Básicamente, a estas situaciones se suma la desorganizada comunicación sobre el rumbo que tomarán las construcciones de los proyectos denominados Cuarta y Quinta Centrales nucleares.
El costo estimado de ambas centrales sumaba us$14.000 millones. Sin dudas sería un fuerte traccionador para el cluster nuclear argentino. Según las autoridades 6.000 millones serían para Atucha III y 8.000 millones para la quinta central, de los cuales unos aproximados 12.500 millones de dólares serían financiados por China. Dicho financiamiento sería a 20 años, con 8 de gracia y 12 para el repago del crédito.
La cuarta central iba a tener tecnología canadiense en tanto que la quinta central iba a ser de tecnología China y utilizaría uranio enriquecido De esta última, luego de la crisis en Río Negro, no se ha definido ni siquiera su localización. Ciudades como Bahía Blanca, Formosa, y otras localidades ya han sido contactadas, pero más allá de la algazara inicial de algunas autoridades, también sienten pavor ante la reacción de agrupaciones de vecinos auto-convocados y ONG´s ambientalistas anti-nucleares, que hoy sin un marco explicativo claro y de trabajo en conjunto, son una picadora de carne para cualquier color partidario.
En cualquiera de los escenarios, hoy habría una caída en términos presupuestarios para el área en el 2018, y si se toma en cuenta la inflación proyectada la quita real sería mayor. De hecho, a la situación de los despedidos de UOCRA se suma al estado asambleario de los sindicalizados por Luz y Fuerza, que ya vislumbran que recibirán propuestas “a la baja” en la mesa paritaria.
En varias oportunidades las autoridades fueron anunciando fechas de inicio que no se cumplieron. Desde octubre afirman que la construcción de la cuarta central nuclear comenzaría en el primer trimestre del año próximo, pero otros importantes referentes del sector expresan que por la desaceleración real del plan nuclear podría extenderse hasta fines de 2019 o incluso quedar como proyecto pendiente para el próximo gobierno.
El problema se agudiza porque las definiciones finas del proyecto técnico y su licencia ambiental demoraría el arranque de las obras de construcción del reactor unos dieciocho meses después de poder dar inicio a las primeras tareas sobre el lote lindante a Atucha II.
Por estas razones, la compleja coyuntura representa todo un desafío para quienes hoy llevan las riendas del sector. Porque deberán explicar claramente cómo harán para que la industria siga estando a la cabeza de la innovación tecnológica y a la vez avanzar en alianzas estratégicas, con todas las partes involucradas, para generar energía más eficiente, una transmisión más económica y dar a los ciudadanos un futuro más sustentable.
Sin dudas, esto significaría un salto cualitativo en la capacidad de producción de tecnología nuclear y, además, permitiría apuntar a generar un sostenido mercado internacional para beneficio de nuestra actual economía.
.

Río Negro votó a favor de una planta nuclear



En Río Negro votaron a favor de la instalación de una planta nuclear

Fecha de Publicación
: 20/12/2017
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Río Negro


El resultado fue mayoritario a favor de la inversión en Sierra Grande que padece una crisis económica. Hasta la ciudad se acercó el senador Pichetto
La mayoría de los vecinos de la localidad rionegrina de Sierra Grande votaron a favor de la construcción de una planta nuclear, en una elección ni vinculante ni obligatoria.
El 83% de los participantes de la consulta popular impulsada por el municipio apoyó el proyecto energético, contra un 17% que se opuso. Cerca de 2.000 personas asistieron este domingo a las urnas, distribuidas en dos escuelas, para poner su voto.
El resultado fue mayoritario a favor de la inversión en una zona que padece una crisis social y económica. Hasta la ciudad patagónica se acercaron el senador nacional por el peronismo Miguel Pichetto y el subsecretario de Energía Nuclear de la Secretaría de Energía, Julián Gadano, quienes participaron de la jornada electiva.
El proyecto fue desechado a fines de agosto por el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck quien responsabilizó a su futura ejecución por la baja cantidad de votos recibida por el candidato de su partido, Fabián Gatti, en las PASO.
El Gobierno nacional había decidido que la central nuclear quedara radicada en la ciudad patagónica con una tradición minera. La negativa de Weretilneck dejó su ubicación en suspenso.
Planificada para el 2019, la planta abarca una inversión de 8.000 millones de dólares y generará durante el proceso de construcción alrededor de 35 mil empleos entre directos e indirectos, según informó el diario porteño Clarín.
“El resultado fue contundente. Ahora tenemos que seguir y darle continuidad. Para nosotros la actual ley en contra del desarrollo de energías nucleares en la provincia es inconstitucional y vamos a tratar de discutirla en la Legislatura”, indicó a Clarín el intendente de la localidad Nelson Iribarren.
.

Impulsan prohibición de minería de uranio en Río Negro



Proponen prohibir la minería de uranio en Río Negro

Fecha de Publicación
: 14/11/2017
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro


“Insistir en impulsar la minería del uranio es pretender imponer un modelo de saqueo y contaminación que el pueblo rionegrino rechazó en las calles y en las urnas”, de esta manera se expresaron la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer; Sociedad Ecológica Regional de El Bolsón; la Asamblea Comarcal contra el Saqueo y la Asociación Ecologista Piuké, todas entidades cordilleranas, en oposición a los avances de los cateos en las minas de uranio en Río Negro y proponen prohibir la minería metalífera y de uranio en la provincia.
También convocaron a las comunidades de la región a movilizarse “para lograr frenar esta avanzada de los representantes del saqueo y la contaminación”.
Señalan que “la minería del uranio genera enormes impactos en el ambiente, sobrados casos existen en el mundo y específicamente en Argentina en donde todavía no se realizaron las remediaciones correspondientes y las comunidades vecinas todavía reclaman. Por otro lado esta minería es para alimentar centrales nucleares, que en nuestra provincia están prohibidas por una ley resultado de la lucha popular”.
También denuncian a los sectores que pretenden desconocer la voluntad popular e impulsar proyectos de megaminería a cielo abierto, uranio, centrales nucleares, megarepresas y concentración de la tierra en mano de corporaciones multinacionales y agregan “para imponerlo recurren si es necesario a la represión y lo hacen desde el racismo, la xenofobia y la prepotencia antidemocráticas. Los mismos personajes que trajeron, por ejemplo a la minera china a Sierra Grande, saquearon los metales, dejaron sin agua a la población y luego sin trabajo a todo un pueblo ahora pretenden solucionar el desastre que provocaron trayendo algo más peligroso y contaminante como una central nuclear de potencia”.
.

La quinta central sin lugar por el momento

Nación aún no definió dónde instalará la quinta central

Fecha de Publicación
: 07/11/2017
Fuente: ADN
Provincia/Región: Nacional


El gobierno nacional aún no definió dónde instalará la quinta central nuclear, lo que abre un interrogante sobre la prédica del senador Miguel Pichetto para Río Negro revea su negativa. Ayer, el jefe de Gabinete Marcos Peña, dijo que podría ser en Atucha, pero “no hay una definición en sí misma”.
Fue en respuesta a la senador Magdalena Odarda (CC-ARI) quien, durante el informe de Peña en la Cámara, buscó definiciones. “Usted sabe que la Legislatura de Río Negro ha sancionado una ley que prohíbe la instalación de la central de origen chino en la provincia; pero, en la respuesta 552, nos indica que está en búsqueda de una nueva ubicación para la quinta central nuclear de origen chino. La pregunta es: ¿esta búsqueda es en la región patagónica, es en la provincia de Río Negro? Si no, indique cuáles son las posibles localizaciones de la quinta central nuclear.”, preguntó Odarda.
“Respetamos la decisión de Río Negro –es una decisión de esa provincia–, pero no aceptamos esa premisa. La nueva ubicación se analizará. Una posibilidad que se tiene en cuenta es en la misma Atucha, donde ya hay otros proyectos y espacios para poder desarrollarla allí. Pero no hay una definición en sí misma”, respondió Peña.
La indefinición suma preocupación en los sectores que impulsaron el rechazo en Río Negro. Para colmo, Pichetto insiste con que la central se emplace, como estaba previsto, en la provincia, específicamente en Sierra Grande.
.

Renovables: segirá por 5 años el arancel cero a importaciones



Extendieron hasta 5 años el arancel cero a importaciones para equipos de renovables  

Fecha de Publicación
: 15/10/2017
Fuente: El Cronista Comercial
Provincia/Región: Nacional


A través de un decreto, firmado en conjunto por los ministerios de Hacienda, Producción y Energía, el Gobierno extendió los beneficios impositivos para la compra de equipos destinados a la producción de energía verde.
Era algo que se esperaba. A menos de 10 días para que finalice el plazo de presentación de ofertas para entrar en el Renovar 2, el Gobierno nacional publicó hoy la extensión de los beneficios impositivos para la importación de equipos a utilizarse en la producción de energía verde.
A través del decreto 814/2017, publicado hoy en el Boletín Oficial, la administración nacional definió un listado de bienes que quedarán excluidos de pagar tributos a la importación si tienen como fin su utilización para la construcción de plantas de energías renovables.
La normativa establece plazos y beneficios impositivos diferenciados, a saber:
* Hasta 12 meses con arancel 0% para la importación de "generador fotovoltaico sin incluir estructuras de soporte ni máquinas y aparatos mecánicos con función propia".
* Hasta 60 meses (5 años) con arancel 14% a la importación de "Aerogenerador de potencia superior a 700 kW".
* Hasta 60 meses (5 años) con arancel 0% a la importación de productos de EVA (etil vinil acetato), PET (tereftalato de polietileno) y otros 39 productos (ver el detalle al final de esta nota).
El esquema arancelario que imponía alícuota de 0% a la importación de equipos para la producción de energías limpias estaba vigente hasta el 31 de diciembre de este año, y la extensión de ese plazo era una decisión que esperaba el mercado y que el Gobierno ya había anunciado que otorgaría.
Ahora, con la publicación de este decreto, se estableció un nuevo régimen con arancel cero a partir del 1 de enero de 2018 y hasta 2023 en el caso de los plazos máximos.

"Es un esquema de incentivos para favorecer la integración local"
Desde la administración nacional le dijeron a Cronista.com que las exenciones impositivas tienen como objetivo incentivar la producción local de equipos que se utilicen en las plantas de energías renovables.
Sergio Drucaroff, subsecretario de Gestión Productiva del Ministerio Producción de la Nación, aseguró en diálogo con este medio que "una parte de los objetivos de la ley 27.191 es la promoción de la fabricación local de algunos componentes de equipos tanto eólicos como solar fotovoltaicos y eso está atado a algunos mecanismos de incentivo".
"El esquema arancelario completa el esquema de incentivos para favorecer la integración local pero que depende muy claramente, sobre todo en el caso de eólico, de que haya fabricantes internacionales que vengan a la Argentina", indicó Drucaroff.
El funcionario nacional contó que hay por lo menos dos empresas multinacionales que estarían interesadas por establecerse en la Argentina para hacer el ensamblado de los equipos, ya que detectaron mercado a futuro, debido a las normativas vigentes y la manera en la que la administración nacional está licitando la producción de energía a partir de fuentes limpias.
"Hay espacio para al menos dos plantas para ensamblaje de góndola, que es el componente en donde está el generador", detalló Drucaroff y remarcó que el ensamblaje en el país "tiene la ventaja de que hay componentes locales que fabrican pymes argentinas, como transformadores, así como también la fundición y el mecanizado de alguna pieza".
"Ellos tendrían que entregar este tipo de componentes fabricados en Argentina en 2020, con lo cual tienen tiempo de hacer una planta. Obviamente va a depender de que estos fabricantes que quieren venir sean exitosos en la venta de proyectos", aseguró el funcionario, minutos después de terminar su exposición en el Congreso AIREC que se desarrolló la semana pasada en el hotel Hilton.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs