Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo sustentable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo sustentable. Mostrar todas las entradas

La FAO advierte de la pérdida de suelos en el país



Advierten sobre el riesgo de la erosión en los suelos agrícolas del país  

Fecha de Publicación
: 12/08/2015
Fuente: Infocampo
Provincia/Región: Nacional


Más de 60 millones de hectáreas en la Argentina “están sujetas a procesos de erosión de suelos, que van de moderados a graves", dijo Benjamín Kiersch, de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
Al hablar en la apertura del taller por el Año Internacional de los Suelos, que se desarrollará hasta mañana en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Kiersch alertó sobre “la deforestación por reemplazo de bosques, vinculada a particularmente a la extensión de los cultivos de soja”.
El especialista mencionó también los efectos de la erosión eólica e hídrica, y el fuerte impacto por la creciente utilización de agroquímicos en el campo argentino.
“En menos de dos decenios el uso de pesticidas y herbicidas pasó de 30 mil a 200 mil toneladas anuales, porque no se utiliza la labranza física y se opta por el control químico de malezas”, explicó Kiersch.
En la inauguración del encuentro, el representante de FAO en la Argentina, Valdir Welte, remarcó que "el 95% de la base alimentaria y nutricional humana se asienta en los suelos”.
“Se trata de un recurso finito y cada año se pierden en el planeta 30 mil kilómetros cuadrados por año, el equivalente a la superficie de Costa Rica”, advirtió Welte, y alertó luego que “son necesarios hasta mil años para que se forme un centímetro de suelo”.
El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, admitió a su vez la “presión hacia una sobreutilización de suelos, por la mayor demanda de alimentos ante el crecimiento de la población y los mayores ingresos”.
“El desafío es encontrar las herramientas para sostener la calidad de los suelos, que se van a utilizar de manera más intensiva”, juzgó el funcionario.
Durante el taller se indicó que el Año Internacional de los Suelos, declarado por la ONU, “es una gran oportunidad para dar a conocer la importancia de conservar sanos y fértiles los suelos para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición así como las funciones esenciales del ecosistema”.
Se alertó al respecto que la falta de cualquiera de los 15 nutrientes necesarios para el crecimiento vegetal puede limitar el rendimiento de los cultivos.
Los especialistas de la FAO resaltaron que en la región el flagelo del hambre fue superado por más de 30 millones de personas en los últimos veinte años, pero aún quedan 34,3 millones de afectados.
El organismo proyectó que “en 2050 la producción agrícola deberá aumentar en un 60% a nivel mundial, y casi 100% en los países en desarrollo, con el fin de satisfacer la demanda de alimentos”.
Afortunadamente, consideró Kiersch, “la gestión sostenible del suelo permitiría producir hasta 58% más de alimentos”, sin necesidad de aumentar la superficie actual.
El taller que se lleva a cabo en Agricultura tiene por finalidad intercambiar información sobre los trabajos que viene realizando la Argentina, tanto en el campo de la investigación académica y la innovación tecnológica, como en el diseño de políticas públicas.
Participan como expositores referentes técnicos de la cartera agrícola, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Federación de Ingeniería Agronómica, universidades de Buenos Aires y Rio Cuarto, el Conicet, referentes de las organizaciones de productores, de las industrias de insumos y de las organizaciones de profesionales.
.

Bosques y desarrollo sostenible

Bosques, sinónimo de desarrollo sostenible

Fecha de Publicación
: 24/07/2015
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional


Son esenciales para la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y la conservación del ambiente. La Argentina, a partir de la Ley de Bosques, es el primer país de América Latina en otorgar recursos financieros para su conservación.
Para la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés), este año se centra en “Bosques, clima, cambio”. Con el propósito de destacar las funciones que desempeñan estos espacios naturales, el organismo internacional aspira a concienciar sobre la importancia que tienen en la vida de las personas.
José Graziano Da Silva, director general de la FAO, durante la celebración internacional destacó “el papel esencial que juegan los bosques en la erradicación de la pobreza, la conservación del medio ambiente, la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible”. Los bosques cubren el 31 % de la superficie terrestre y brindan refugio, alimentos, combustible y medicinas a más de 1600 millones de personas. Por esto, para la FAO “la gestión sostenible de todos los tipos de formaciones boscosas forma parte de la solución a los conflictos, que afectan tanto a países en vías de desarrollo como a los desarrollados”.
Según Da Silva, las estrategias a futuro para el cuidado de los bosques deben ser obligatoria. “Las prácticas de manejo forestal sostenible deberán estar basadas en la idea de que todo árbol utilizado debe sustituirse por otro nuevo”. En América del Sur, el cambio en el uso del suelo podría impactar en el calentamiento del planeta. Según el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), durante los últimos 50 años, las temperaturas de la superficie de la Tierra aumentaron al doble de velocidad que lo observado durante la primera mitad del siglo XX.
Los bosques nativos forman parte del sistema climático y son fundamentales para la infiltración del agua, la fotosíntesis, la captura de carbono y la supervivencia de muchas especies de invertebrados y mamíferos que integran la cadena ecológica. También favorecen la contención de la erosión, entre otros servicios.
 Para Inés Gómez, directora de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, “si bien las inundaciones son un tema complejo, es innegable el rol que desempeñan los bosques debido a que son los protectores de los suelos y los que permiten una mayor absorción”.
“Cuando el suelo queda desnudo absorbe menos agua y escurre más. Esta situación genera escorrentías, lo que aumenta el caudal de los ríos y, por lo tanto, es mucho más frecuente la posibilidad de inundaciones”, señaló Gómez.

Conservar es ley
Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2006 la superficie deforestada fue de 2.295.567 hectáreas, lo que equivale a más de 250.000 hectáreas por año, una hectárea cada dos minutos.
“La Ley de Bosques en la Argentina tiene como objetivo la protección del bosque nativo pero respetando y estimulando a los productores”, expresó Gómez quien además explicó que “como hay una gran cantidad de pequeños productores y comunidades de pueblos originarios que viven en el bosque, el objetivo de la ley es generar trabajo, condiciones para mejorar la calidad de vida pero siempre conservando el bosque nativo”.
A partir de la sanción y reglamentación de la Ley Nacional 26.331 de Protección de los Bosques Nativos, la Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en otorgar recursos financieros a las provincias. “La ley prevé un fondo, una compensación económica, para aquellos habitantes y productores de los bosques nativos que adopten estas prácticas sustentables a través de planes de manejo y conservación”, indicó la directora de Bosques.
La promulgación de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos de la Argentina en el año 2007 estableció la necesidad de planificar el uso sustentable y la conservación del patrimonio natural nativo. Esto obliga a las jurisdicciones provinciales a realizar planes de ordenamiento territorial de sus superficies de bosques nativos para determinar qué áreas pueden ser transformadas, manejadas forestalmente o protegidas.
.

Misiones: dictarán una tecnicatura en ecología urbana



En agosto comenzarán a dictar la tecnicatura en ecología urbana en Posadas

Fecha de Publicación
: 21/06/2015
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


El Instituto Multiversidad Popular, con sede en la ciudad de Posadas, comenzará a dictar desde el mes de agosto la Tecnicatura en Ecología Urbana. “Va a ser un tecnicatura de tres años, como la  Tecnicatura Superior en Agroecología, presencial, con una carga horaria importante, de tres o cuatro horas”, contó Marita Ramos,  rectora de la casa de estudios.
Esta nueva tecnicatura surge a la par de la carrera de agroecología que ya está dando sus frutos. “Desde hace bastante venimos observando la necesidad de ocuparnos de la problemática de la ciudades, que son muy particulares; las ciudades van creciendo y tenemos que pensar en planificarlas de manera sustentable para brindar una buena calidad de vida a sus habitantes”, dijo Marita Ramos.
Entre los grandes temas que deben ser abordados, citó la disposición de los residuos, los espacios verdes, la contaminación sonora y la contaminación visual. La Tecnicatura en Ecología Urbana podrá ser cursada por todas las personas interesadas en esta problemática, los que tenga el secundario completo  y también aquellas que tengan más de 25 años, y que no hayan terminado la secundaria, podrán ingresar rindiendo un examen nivelatorio, de acuerdo a la Ley Nacional de Educación.
Instituto Multiversidad Popular es impulsado por la organización no gubernamental  Cemep Adis, que transita 20 años de trabajo.  “La institución comenzó dedicándose fuertemente a la educación popular  y fuimos, con el transcurso del tiempo y teniendo en cuenta las tendencias y lo que pasa a nivel mundial  y regional, tomando este tema ambiental fuertemente” explicó Ramos.
Explicó que desde hace unos años “fuimos modificando un poco nuestra mirada y nuestros objetivos, enfocándolos en agroecología; educación pero agro ambiental y agro ecológica”, relató Marita Ramos.  “Para nosotros fue un camino lleno de entusiasmo, tuvimos la suerte de constituir un lindo equipo de trabajo, con gente muy motivada”, agregó la licenciada en Trabajo Social.
Misiones se encuentra situada en un lugar clave, estratégico, desde varios puntos de vista. Está en el epicentro del Acuífero Guaraní, tercera reserva más importante de agua dulce del planeta. Un mar de agua dulce que fluye por debajo ocupando una parte de Brasil, otra de Paraguay y otra de Argentina.
Es un enclave entre Paraguay y Brasil: en esta provincia se encuentra más de la mitad del escaso 5% remanente de la selva paranaense o mata atlántica, uno de los cinco centros de biodiversidad más importantes del planeta y el que está en mayor peligro de extinción.
“Este conjunto de características de la región, sumadas a que esta provincia está entre las más pobres de la Argentina y donde, aún, viven y trabajan una importante cantidad de agricultores familiares y comunidades indígenas guaraníes, conforma un contexto muy particular para nuestra experiencia de impulso de la agroecología como modalidad productiva y de vida, capaz de preservar la selva, mejorar notablemente las condiciones de vida y trabajo de campesinos e indígenas, y proteger el Acuífero para una humanidad con escasos recursos de agua dulce”, describe en su presentación el Centro Misionero para la Educación Popular-Asociación para Desarrollo Integral y Sustentable (CEMEP-ADIS) que trabaja con un grupo importante de ONGs desde hace más de dos décadas en la provincia.
Han creado el Instituto de Estudios Superiores “Multiversidad Popular de Misiones” que desde el año 2005 dicta la carrera de Técnico Superior en Agroecología, de tres años de duración y la Multigranja Integral Agroecológica en la localidad de El Soberbio ubicada en el cinturón de amortiguación de la Reserva de la Biosfera Yabotí”.
A partir del 2008 se ha comenzado han implementar un Centro Demostrativo, Educativo, de Promoción y Practica Agroecológica para la Protección de la selva Paranaense, y el  mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la selva “La Multigranja Integral Agroecológica”.
También han desarrollado el montaje de un “Banco de Conservación, Protección y Divulgación de Semillas Locales”, un proyecto de rescate de germoplasma local. Y dictan seminarios permanentes de “Introducción a la Metodología de la Educación Popular” dirigidos a dirigentes populares, estudiantes, profesionales, etc.
Ahora se lanzan a este nuevo desafió de formar personas con conocimientos en desarrollos ecológicos en zonas urbanas, lo cual es importante para el manejo del suelo y los residuos generados por la propia comunidad. Así como el diseño y manejo de propuestas productivas sustentables.
.

Convocan a pensar una economía sustentable

Convocan a generar propuestas de políticas públicas para una economía sustentable

Fecha de Publicación
: 02/06/2015
Fuente: Entorno Inteligente
Provincia/Región: Nacional


Repensar el rol de los actores de la economía. Y promover negocios que se conciban desde el entendimiento de que la necesidad de ser sostenibles no pasa sólo por la rentabilidad financiera, sino también por el tipo de efectos que la actividad provoque en el entorno, en cuanto a lo social y ambiental. Estudiado e incentivado desde sectores de la academia y puesto en práctica por personas y empresas, existe en el mundo un movimiento creciente que advierte que el sistema económico debe centrar su mirada en el ser humano y el planeta, y basar su acción en criterios de sustentabilidad. Eso implica que haya empresas que se sientan y se hagan responsables de cuidar intereses colectivos.
Desde la convicción de que los contextos influyen con fuerza para que puedan desarrollarse emprendimientos y redes de colaboración tendientes a hacer crecer y consolidar una economía integrada a los valores sociales, un grupo de organizaciones lanzó la iniciativa # 101 Soluciones. Es una plataforma ( 101soluciones.org ) que estará activa por dos meses (ver aparte la descripción de cómo participar) y en la que podrán cargarse propuestas de políticas públicas. El proyecto es organizado por Socialab, Ashoka, Fundación Avina, Sistema B y LA NACION, y apoyado por el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés y CAF, Banco de Desarrollo de América latina.
"Para generar cambios de mediano y largo plazo en la economía del país, necesitamos pensar en clave de políticas públicas y construir una agenda común de trabajo", que involucre en una actitud colaborativa al sector privado y al Estado, explica Fátima Ochoa, integrante de Socialab y coordinadora del proyecto.
"Debemos asumir el compromiso de generar contextos para la inclusión", agrega Roi Benitez, una de las disertantes en el evento de presentación de # 101 Soluciones, realizado el martes pasado en el auditorio de LA NACION. Benitez es emprendedora social y creó La Costurera, una empresa social que se propone remediar -a través del desarrollo de cadenas de valor y el fomento de buenas prácticas- la situación de la industria textil, en la que muchas veces las formas de trabajo no respetan derechos humanos básicos. La Costurera es una de las 30 empresas que en nuestro país están certificadas como B, una identidad de mercado en la cual las firmas se autoexigen resultados positivos sociales y ambientales, sin dejar de lado el beneficio económico.
El universo de la economía inclusiva o sustentable se propone, de todas formas, abarcar un espacio mayor e involucrar a las firmas tradicionales en una mirada amplia y comprometida sobre el impacto de sus negocios.
"Hay una nueva economía que germina desde la base y que nace del diálogo con las empresas", define Pablo Ordóñez, fundador de El Arca, una organización que surgió hace 10 años para vincular a pequeños productores con consumidores responsables, entre los que hay grandes firmas, como Arcor. Según Ordóñez, las alianzas son posibles cuando las empresas aceptan adecuarse en cuestiones prácticas, como anticipar los pedidos de productos lo necesario para posibilitar el cumplimiento.
"La pobreza es un problema de escala, pero yo creo en la suma de impactos comunitarios", dice el emprendedor respecto de un drama social sobre el que se busca impactar.
De repensar el impacto de la actividad en la dimensión económica y en la social y ambiental es de lo que se trata esta "nueva economía", según dice Juliana Peixoto, investigadora adjunta en el área de Relaciones Internacionales de Flacso, también participante del panel. Eso significa estudiar el tema para saber moverse con criterios que lleven, por ejemplo, "a fomentar el consumo de bienes colectivos en lugar de los individuales", generando una transición hacia patrones sostenibles.
Desde el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés, Gabriel Berger identifica tres tareas para el aporte del sector académico: el estudio y la presentación de casos exitosos; el análisis comparativo para rescatar experiencias de otras latitudes, y la formación dirigida a los líderes de negocios sustentables.
"Buscamos estimular nuevos tipos de actividades empresariales", dice Berger sobre # 101 Soluciones. Un nombre que incluye un número para hacerle el juego a una expresión en primera persona: "Siento una nueva economía".
.

Buen balance de la Expobio Argentina Sustentable



50.000 personas visitaron Expobio Argentina Sustentable en San Isidro

Fecha de Publicación
: 28/04/2015
Fuente: zonanortevision.com.ar
Provincia/Región: Capital Federal


Durante los tres días la Expo mostró diversas manifestaciones sustentables, hubo actividades para toda la familia: maratón 8k, clases de cocina gratuitas de Juliana Lopez May y un festival de danza y yoga.
ExpoBio Argentina Sustentable, el mega evento verde y solidario recibió más de 50.000 visitantes. Hoy domingo 26 de abril en el Hipódromo de San Isidro finalizó con una maratón 8k verde “Corré por el otro, corré con Allianz”, un Festival de Yoga, Danza y Vida Sana, clases de cocina gratuitas de Juliana Lopez May y Pablito Martín y múltiples actividades para toda la familia que, por primera vez en el Hipódromo de San Isidro, disfrutaron de un encuentro de tres días a puro “verde”. Más información en www.expobioargentina.com
Durante el fin de semana se llevó a cabo el primer Festival de Yoga, Danza y Vida sana, además hubo un test drive de autos eléctricos, clases de cocina, un espacio gastronómico con food trucks y productores, stands de alimentos, comidas y bebidas orgánicas, vegetarianas, veganas y el salón de arquitectura sustentable.
Además, en estos tres días de Exposición visitantes de todo el país se acercaron para disfrutar del evento que reúne en un único espacio las diversas manifestaciones de la sustentabilidad. Con la colaboración de grandes figuras de diversos ámbitos como Julián Weich y los cocineros Juliana López May, Pablito Martín y Bárbara Schoffel, ExpoBio Argentina Sustentable presentó variedad de contenidos y congregó a participantes de diversos sectores que compartieron el encuentro desde una perspectiva positiva y esperanzadora frente a los desafíos que supone transitar hacia un desarrollo económico y social sustentable. Además, contó con un Sistema Integral de Residuos implementado por la ONG Doná tu basura, convirtiéndose así en el primer evento en obtener un Certificado de Disposición Final de los Residuos. Por otra parte, Ecomujeres midió la huella de carbono del mismo.
Dentro de las actividades destacadas los visitantes pudieron ver cómo se hace una huerta vertical, realizar un test drive de autos eléctricos, calcular la eficiencia energética de una casa, adentrarse en una lombriz educativa para el reciclaje de basura realizada por el reconocido arquitecto Carlos Levinton, probar carne de pastines, ver un robot que limpia aguas sucias, remeras hechas de plástico, interactuar con tachos de basura que hablan, charlas abiertas “Bio Talks”, latidos comunitarios, reiki, sorteos de obras de arte de Laura Brarda, entre otras curiosidades ecológicas y sustentables.
El evento permitió a los visitantes vivir una experiencia enriquecedora de contacto con prácticas verdes y solidarias. En un mismo lugar y de forma integral se reunieron más de 300 expositores que realizan acciones que impulsan criterios de sustentabilidad divididos en diversos espacios entre los que se destacaron un encuentro empresario con referentes de diversas empresas y del gobierno, el Salón de movilidad sustentable y autos eléctricos, el Mercado de productos orgánicos y naturales, el Salón de energías alternativas, el Pabellón de ciudades sustentables, el Bioparque, el Salón de arquitectura sustentable, el Sector Infantil, la Galería de diseño sustentable, el Espacio de Cocina Consciente y Green Drinks y la Proyección de Cine Ambiental, entre otros.
Al mismo tiempo, el mega evento fue marco de importantes acontecimientos relacionados a la vida sana, la espiritualidad, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad: la Carrera 8k solidaria “Corré por el otro, corré con Allianz”, organizada en conjunto con la Fundación Rugby sin Fronteras y el Festival de yoga, danza y vida sana bajo el lema “La sostenibilidad es un objetivo en movimiento”, con la participación de la Asociación Kundalini Yoga.
Asimismo, durante la Feria se llevaron a cabo 4 foros: el Encuentro Empresario P.A.I.S. (Patrimonio, Ambiente e Industria Sustentable); el Encuentro de ONGs ambientales, el Encuentro de Políticas ambientales y gestión para el desarrollo sustentable con el apoyo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y la Embajada de Alemania y el Foro Local de Educación Ambiental “Mi ciudad sustentable”, organizado por CICODI (Centro de Integración, cooperación y desarrollo internacional).
El encuentro contó con auspicios como el de las Embajadas de: Alemania, Brasil, Bolivia, Colombia, Uruguay, Perú, Costa Rica y Chile, la Embajada Británica, la Municipalidad de San Isidro, el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Cámaras Empresariales y Organizaciones No Gubernamentales vinculadas a temas ambientales, entre otras organizaciones internacionales, públicas, empresariales, sociales y educativas. Asimismo, se hicieron presentes alcaldes de toda América Latina.
Según Grupo Cuenco -organizadores del evento-, solidaridad y sustentabilidad es actuar juntos para crear las condiciones necesarias para que todas las personas tengan una vida digna, consolidando el desarrollo presente y futuro de todos, y cuidando el ambiente. En este marco, ExpoBio tuvo como eje central estos criterios, por lo que llevó a cabo acciones comprometidas con la educación y la inclusión social.
.

Arrancó Expobio Argentina Sustentable



Arrancó una mega feria sustentable en San Isidro

Fecha de Publicación
: 25/04/2015
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Capital Federal


Hay productos orgánicos, autos eléctricos, talleres sobre arquitectura y huertas verticales, entre otras actividades. Funciona desde hoy hasta el domingo.
Con un mercado de productos orgánicos, autos eléctricos y talleres sobre arquitectura y diseño sustentable, huertas verticales, y un ciclo de cine ambiental, entre muchas otras actividades, abrió sus puertas hoy una mega exposición que busca generar conciencia en relación a la sustentabilidad y la cultura ecofriendly.
En el Hipódromo de San Isidro, desde hoy y hasta el domingo, los vecinos podrán disfrutar de un fin de semana con un pronóstico excelente, con sol y temperaturas que treparán hasta los 27°. Hoy las actividades en la feria Expobio Argentina Sustentable arrancan a las 11, hasta las 21. El sábado, de 10 a 21 y domingo, de 9 a 20.
En el salón de movilidad sustentable y autos eléctricos, la gente podrá testear un vehículo eléctrico, conocer como funcionan, cuál es su autonomía e interiorizarse sobre sus ventajas; habrá también bicicletas motorizadas, motos, triciclos, cuatriciclos y autobuses que se movilizan de manera alternativa a los de combustible fósil.
Habrá un salón de arquitectura sustentable en el que referentes de este tipo de construcciones brindarán información sobre construcción de techos verdes, jardines verticales y construcción en barro, entre otras.
Se montarán foods trucks y stands con comida sana y natural; entre otros, estará cocinando Juliana López May. Además, más de 150 productores del país venderan sus mercaderías orgánicas. La entrada consiste en un bono solidario de $ 40 que es válido para los tres días.
.

La hora del Planeta también en Argentina



Un nuevo apagón mundial contra el cambio climático

Fecha de Publicación
: 30/03/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


La hora del Planeta.Unas 7.000 ciudades de 172 países dejaron a oscuras sus edificios más simbólicos durante 60 minutos.
Fueron más de 7.000 ciudades de 172 países las que ayer apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios para sumarse a “La hora del planeta”, un movimiento mundial que invita a apagar la luz durante una hora para concientizar sobre el cambio climático. En Buenos Aires, las luces del Planetario se apagaron a las 20.30 y el grupo Estelares salió a tocar con luces LED, que consumen un 10% de la energía que se utiliza normalmente en un concierto así.
La novena edición del evento organizado por la Fundación Vida Silvestre (WWF) tuvo este año un lema: “Una hora para tomar conciencia. Toda una vida para ser héroes”. Con ser “héroes” se refieren a que, a través de cambios cotidianos como apagar la luz cuando no es necesaria, andar en bicicleta o desconectar los dispositivos electrónicos cuando no se usan, “todos podemos hacer algo para cuidar al planeta”, explicaron en WWF.
El evento arrancó ayer en Sidney con un recital de la Sydney Symphony Orchestra. La ópera de esa ciudad apagó una hora su iluminación externa. También lo hicieron, a su turno, la torre Eiffel (París), el Space Needle (Seattle), el Cristo Redentor (Río de Janeiro), la Acrópolis (Atenas), el Castillo de Edimburgo, el Big Ben (Londres), el centro histórico de Quito, Times Square (Nueva York) y Harbour Bridge (Sidney). Por Twitter algunos famosos argentinos como Eugenia Tobal, Chino Darín y Micaela Breque se sumaron a la campaña: “Dejá que el planeta descanse por una hora”.
.

Analizan la huella hidrica de las lácteas

La huella hidrica, clave de la sustentabilidad

Fecha de Publicación
: 17/03/2015
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Nacional


Con el apoyo de Labintex, técnicos del Inta se reunieron con investigadores de Uruguay y de Francia para validar una metodología internacional para calcular la huella hídrica en sistemas productivos lecheros.
Así como la producción de alimentos responde a rigurosos requisitos nutricionales y de calidad, según los especialistas, en el futuro también deberá estar identificada con indicadores de sustentabilidad.
Ante este desafío que ya despierta la atención del mundo y con el impulso de la red de Laboratorios virtuales del Inta en el exterior (Labintex), técnicos del Inta se reunieron con especialistas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria –Inia– de Uruguay y del Institut de L’elevage de Francia para avanzar en la validación de metodologías que permitan calcular la huella hídrica en los sistemas productivos lecheros.
“Es importante conocer las diferencias entre las técnicas de manejo que se utilizan en los tambos de Europa y las que empleamos en la región, ya que eso facilita la construcción de una metodología validada a escala internacional para el abordaje y determinación de la huella hídrica”, aseguró Verónica Charlón, investigadora del Inta Rafaela –Santa Fe–.
En esa línea, remarcó la necesidad de adecuar variables y coeficientes utilizados en el mundo para definir la huella hídrica, debido a que “no son totalmente extrapolables a la realidad productiva de la Argentina y de Uruguay”.
De acuerdo con Charlón, la huella hídrica es un indicador que permite evaluar la eficiencia del uso del agua en los sistemas productivos y disminuir impactos negativos devenidos del mal aprovechamiento del recurso.
“Si bien sabemos que el agua es un recurso renovable, es un recurso finito que debemos proteger mejorando su aprovechamiento”, observó Charlón.
Según explicó la técnica, la actividad agropecuaria y la lechería, en particular, consumen grandes cantidades de agua. Este consumo se registra en forma directa (utilizada como bebida de los animales y para limpieza de instalaciones) o indirecta (como insumo para elaborar los alimentos que consume el ganado para producir leche).
“Debido a la gran importancia de su uso, si bien sabemos que el agua es un recurso renovable, es un recurso finito que debemos proteger mejorando su aprovechamiento”, observó la técnica, al tiempo que destacó la importancia de la huella hídrica como indicador de sustentabilidad en la producción de alimentos.
“Cada vez más hay una mayor conciencia de los problemas ambientales y todos los consumidores quieren saber más sobre cómo están producidos los alimentos”, agregó.
En consonancia con lo anterior, Daniel Rearte, coordinador de Labintex, aseguró: “En el futuro, cada alimento estará acompañado no sólo por su precio, sino por su huella de carbono, de agua y de otros indicadores que acrediten su ciclo de vida”.
Con la mirada puesta en el largo plazo, el especialista destacó el interés que despierta la sustentabilidad en el sector agroalimentario a escala global. “Hay que responder al nuevo paradigma mundial y, en ese contexto, la Argentina debe avanzar no sólo en la mejora de la calidad y valor nutricional de los alimentos que produce y exporta, sino también en los parámetros de sustentabilidad ambiental que utiliza”.
.

Córdoba reglamentó la EAE



La Provincia activó texto clave de la nueva Ley de Ambiente

Fecha de Publicación
: 13/03/2015
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Córdoba


El Gobierno provincial reglamentó la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), incluida en la Ley de Ambiente, elemento clave para la puesta en vigencia plena de la norma sancionada el año pasado.
La decisión, que aparece reflejada en una resolución fechada el 5 de marzo pasado y publicada ayer en el Boletín Oficial, completa una serie de reglamentaciones de diferentes artículos de la ley como forma de hacerla plenamente operativa.
Con todo, la EAE es un elemento clave de la norma.
Según la reglamentación publicada ayer en un anexo a la resolución, la EAE debe entenderse como el “procedimiento iniciado por el área del ministerio sectorial respectivo, para que se incorporen las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable al proceso de formulación de las políticas, programas y planes de carácter normativo general que tengan impacto sobre el ambiente o la sustentabilidad, de manera que ellas sean integradas en la formulación e implementación de la respectiva política, programa y plan, y sus modificaciones sustanciales, y que luego es evaluado por la Autoridad de Aplicación, Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos”.
En la práctica, las políticas públicas aplicadas que tengan impacto ambiental serán pasibles de superar esa instancia ya sea por orden del Ejecutivo o bien del Consejo de Desarrollo Sustentable, órgano conformado por la Ley de Ambiente.
De esta forma, esos proyectos o planes oficiales deberán superar una serie de instancias que incluirán audiencias públicas y dictámenes técnicos de una Comisión Técnica Interdisciplinaria integrada por profesionales de “tres Universidades distintas”.
Los proyectos deberán contar con el aval bajo el concepto “en condiciones” y tener el visto bueno de Consejo de Desarrollo Sustentable en última instancia, según la reglamentación firmada por el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López.
.

Publican una guía de huerta urbana



Impulsan producción de alimentos con guía de huerta urbana

Fecha de Publicación
: 12/03/2015
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuria (INTA) publicó una guía para crear una huerta orgánica en espacios urbanos, cuyas recomendaciones parten de la siembra hasta la cosecha, al tiempo que impulsa la autoproducción de alimentos.
Mi casa, mi huerta, publicado por Ediciones INTA, es una guía didáctica que promueve la autoproducción de alimentos y el desarrollo de huertas familiares en centros urbanos.
El libro, escrito por los ingenieros agrónomos Janine Schonwald y Francisco Pescio, presenta diversas tecnologías productivas, implementadas por huerteros urbanos, escuelas y diferentes instituciones. También ofrece técnicas innovadoras de cultivo de hortalizas y aromáticas, que permiten reciclar múltiples recipientes y aprovechar patios, balcones y terrazas.
La guía fue concebida con un estilo didáctico que permitió incorporar explicaciones paso a paso, con imágenes en alta calidad y experiencias concretas apoyadas por técnicos y promotores del programa Prohuerta.
Cada vez más afianzada en Argentina, al igual que en el resto del mundo, la agroecología es una herramienta estratégica para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria y el desarrollo sustentable de las sociedades.
En el país, el INTA se constituyó como referente de esta temática luego de 25 años del programa Prohuerta, que lleva adelante junto a los ministerios nacionales de Agricultura y de Desarrollo Social. De acuerdo con este programa, existen más de 700 mil huertas hogareñas en todo el país y el programa ya superó tres millones de beneficiarios, que apostaron a una dieta más económica y saludable.
.

Medio país bajo el agua por el cambio climático y...



El cambio climático y el factor humano, las causas de las inundaciones

Fecha de Publicación
: 05/03/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


Medio país bajo el agua.Un especialista en climatología explica los motivos de las lluvias récords que caen en el centro del país.
“Las inundaciones son consecuencia de varios fenómenos. En principio hay dos grandes eventos: las lluvias concentradas ocurridas a mediados de febrero en el cordón serrano de la provincia de Córdoba; y en las últimas horas las precipitaciones extremas en la región llana del sureste de la provincia, a las que se sumó el gran caudal que los ríos venían acumulando. Y el mismo fenómeno se da en Santa Fe”, explica a Clarín, Diego Pons, especialista en cambio climático del INTA Manfredi, Córdoba.
Mucha lluvia en poco tiempo son las características de los eventos de precipitaciones extremas que hace tiempo afectan, sobre todo en verano, a distintas regiones de nuestro país y se atribuyen al cambio climático. Pons prefiere hablar de cambio global: “Incluye los cambios climáticos, las conexiones con la corriente del Niño, por caso, que provoca más lluvias en América del Sur, y también los efectos que provoca el hombre en el uso del suelo, es decir como crecen las ciudades y como se utilizan los recursos naturales”.
“En varias ciudades, como Córdoba y Jesús María -señala Pons- las lluvias registradas son récords históricos. Sólo en febrero cayeron 379 milímetros en Córdoba Capital cuando el registro histórico anual es de 269 milímetros. En un sólo día, por ejemplo, en Jesús María cayeron 100 milímetros”.
“A futuro -advierte Pons- será prioritario analizar si falta un ordenamiento territorial. Estudiar cuáles son las zonas más vulnerables y aplicar políticas de adaptación a partir de mapas de ordenamiento y modelos de riesgo; las construcciones urbanas, la protección de las cuencas y las zonas donde se cultiva, entre otros puntos importantes”.
.

Los alimentos también en peligro de extinción



Más de cien alimentos argentinos en peligro de extinción

Fecha de Publicación
: 21/02/2015
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional


Existen 110 productos alimentarios de diferentes economías regionales que están en vías de desaparición. Integran un catálogo internacional cuyos componentes locales fueron aportados por investigadores de distintas universidades. El arrope de uvas, la pitanga, el licor de yatay y el tomate de monte son sólo algunos de los alimentos que podrían llegar a dejar de producirse debido a las dificultades de las economías regionales para competir en el mercado.
En la Argentina existen al menos 110 productos agroalimentarios que están en peligro de extinción, cuya pérdida no sólo equivaldría a la desaparición de recursos alimenticios y económicos, sino también de una parte importante de la cultura que acumularon durante siglos los pueblos de diferentes regiones del país. El llamado de atención surgió de un grupo de docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) que integra la comisión nacional del Arca del Gusto, de la asociación SlowFood.
Se trata de productos tradicionales generados en economías regionales, muchas veces por pequeños productores que habitualmente tienen grandes dificultades para llegar al mercado en condiciones de comercio justo. Tales son los casos del arrope de uvas, típico de las provincias del noroeste; el vino de la costa, que posee un carácter regional diferenciado por su sabor y aroma frutado; y el alfeñique, un derivado de caña de azúcar característico de la provincia de Tucumán, entre otros productos de la Argentina que se suman a un catálogo mundial de 1.800 alimentos que están en vías de desaparición, pero que todavía están vivos y pueden ser redescubiertos.
“Desde la Facultad de Agronomía queremos colaborar con los pequeños productores para que puedan llegar al mercado con alimentos artesanales de alta calidad”, indicó a Argentina Investiga Hugo Cetrángolo, docente e investigador de la cátedra de Sistemas Agroalimentarios de la FAUBA, y presidente de la comisión del Arca en la Argentina. Y agregó: “Buscamos acercar a los consumidores con los productores, para que se valoren estos alimentos y sigan produciéndose”.
Cetrángolo, quien integra la comisión nacional de SlowFood junto a los docentes e investigadores de la FAUBA Julián Cámara Hernández y Cecilia Gelabert, subrayó que estos pequeños productores son la franja más vulnerable del agro y que para garantizar su supervivencia es necesario encontrar un equilibrio con la agricultura de gran escala, de alta tecnología y gran productividad, que en las últimas décadas creció en forma exponencial y desplazó a muchas economías regionales.
El grupo de investigación de la FAUBA comenzó a colaborar con Slow Food hace tres años, a partir de la tesis de grado de Aldana Gatti, quien identificó 10 alimentos locales en peligro de extinción: la achojcha (una hortaliza), las frutas ajipa, tomate de monte, chirimoya y pitanga, los tubérculos ulluco y añu, el licor de yatay, el arrope de algarroba y la miel de abejas meliponas. A partir de este trabajo se solicitó la inclusión de los productos en el catálogo internacional del Arca, que hasta entonces sólo contenía unos pocos elementos de la Argentina.
“Muchos materiales valiosos de nuestro país, cultivados en el pasado, se encuentran en riesgo de desaparecer como consecuencia del desplazamiento de las poblaciones rurales de las regiones marginales del noroeste y noreste de la Argentina a centros urbanos, donde se produce la pérdida de la identidad cultural y costumbres en el proceso de asimilación de los aborígenes a sociedades urbanas”, afirmó Gatti. Y añadió: “Un aspecto destacado es la pérdida del conocimiento de los productos autóctonos y, aún más, de su uso y preparación en las poblaciones actuales. También el consumo fue cambiando, reemplazando la demanda de productos autóctonos por otros comerciales”.
“La desaparición de productos autóctonos, por una parte significa que las costumbres, los valores, las creencias, las tradiciones, los gustos, las formas de trabajo cambian, que es algo relativamente normal pero tal vez, determinadas condiciones aceleraron el proceso. Por otra parte, tiene un significado negativo en la evolución productiva. Las variedades nativas son la base del mejoramiento genético y productivo, por lo que la pérdida de diversidad agrícola cultivada afecta la capacidad de seleccionar nuevas variedades vegetales y animales que respondan a las nuevas necesidades”, lamentó.
El trabajo de Gatti fue el punto de partida para reactivar las actividades del Arca en la Argentina y dejar al descubierto una gran riqueza de alimentos que progresivamente estaban o siguen estando olvidados. En 2012, se integraron a la comisión nuevos investigadores de todo el país y el catálogo llegó a 32 productos de gran importancia. Además, se publicó un libro que contiene todos los detalles de la experiencia y en la actualidad se está trabajando en una segunda edición.
Hoy hay nuevos productos postulados para sumarse a la lista de 110 alimentos que ya fueron identificados como en vías de desaparición. Recientemente, la Facultad de Agronomía de la UBA presentó tres frutas nativas de la provincia de Misiones para su incorporación al Arca del Gusto. Son maracuyá, guayaba y granadilla morada, que si bien poseen ventajas desde el punto de vista del desarrollo social, de la diversidad ambiental y de la nutrición humana, tienen limitaciones comerciales que las ponen al borde de la desaparición del mercado argentino.
La investigación fue desarrollada por Valeria Casavola en su tesis para acceder al título de Ingeniera Agrónoma. “Para lograr que la producción de frutas nativas tenga éxito y continuidad es importante el desarrollo territorial de la región. Para ello es necesario el apoyo del gobierno local en la difusión del turismo, en la regulación de las ferias francas y mercados, que son el principal medio de comercialización para estos productores”, concluyó en ese trabajo.

Experiencias exitosas
Cetrángolo destacó algunas experiencias de América latina que integraron a los sectores público y privado para evitar la desaparición de alimentos autóctonos y revalorar su consumo. Al respecto señaló el éxito que tuvo Perú para posicionar su cocina en el mundo y crear la feria más importante de la región, denominada Mistura. También consideró que Ecuador y México vienen haciendo esfuerzos importantes en la materia.
A nivel local, consideró que si bien el Arca del Gusto es un catálogo virtual de productos en riesgo de desaparecer, también es el punto de partida para la creación de baluartes de SlowFood, que prevé un conjunto de acciones orientadas a revertir la situación de estos productos. El caso más emblemático es el de las papas andinas de la Quebrada de Humahuaca, que a partir de la formación de la cooperativa Cauqueva -coordinada por Javier Rodríguez- logró transcender el autoconsumo de las poblaciones locales, para extenderse a todo el país. También se realizó un esfuerzo similar con el yacón, un tubérculo que crece en la Cordillera y cuya raíz es comestible, tras la creación de un proyecto baluarte liderado por Magda Choke Vilca.
.

Proyectan un edificio sustentable para concientizar



Construirán un edificio sustentable para promover educación ambiental

Fecha de Publicación
: 10/02/2015
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe


Propuesta sostenible. El Centro de Interpretación Ambiental estará emplazado en el Bosque de los Constituyentes y propondrá, entre otras cosas, minimizar el consumo de energía.
Con el objetivo de sensibilizar acerca del medio ambiente y su preservación, la Municipalidad impulsa la construcción del Centro de Interpretación Ambiental, que se plantea como un edificio sustentable modelo. Destinado a la educación ambiental, estará emplazado en el Bosque de los Constituyentes y propone, entre otras cosas, minimizar el consumo de energía y reducir el impacto sobre el soporte natural. Además, se convertirá en la primera planta campamentil de la provincia.
La intervención propuesta, que tendrá una superficie cubierta y semicubierta de 484 metros cuadrados, contempla la construcción de un Centro de Interpretación con servicios para los visitantes, sanitarios públicos y un sector de campings, que cuenta con dos bloques de vestuarios con duchas, entre otras áreas.
"Destacamos la conjunción de profesionales que, trabajando de manera multidisciplinaria, llegaron a esta propuesta realmente sostenible y que marcará un hito para la ciudad. Este centro será el primero en Rosario de varias edificaciones con alto grado de sostenibilidad que estamos planteando", argumentó Eduardo González, subsecretario de Planeamiento municipal.
Al respecto, agregó que el centro reafirma "los lineamientos que motoriza la intendenta Mónica Fein sobre la política de respeto ambiental que desarrolla el municipio".
El edificio está emplazado entre dos lagunas, que se vinculan a partir de varios senderos cuyo recorrido conecta el edificio con el sector de camping, un muelle de avistaje de fauna y un mirador de aves, ubicados en puntos estratégicos del área.
De ese modo, el proyecto plantea también la sustitución de la edificación existente en el lugar, que es de aproximadamente 80 metros cuadrados, ya que se encuentra en estado crítico, presentando riesgo estructural.
Claves. Para lograr la eficiencia ambiental de la obra se proponen pautas desde la concepción del proyecto, el diseño arquitectónico, la elección de los materiales, el emplazamiento, la construcción, el mantenimiento, el funcionamiento, la vida útil y la demolición.
"Los lineamientos generales del proyecto fueron elaborados por diversas oficinas municipales, entre las que se destacan la Subsecretaría de Medio Ambiente (administra el Bosque de los Constituyentes y cuenta con el Programa de Educación Ambiental), la Subsecretaría de Recreación y Deportes y la Secretaría de Turismo, garantizando la posterior operatoria del sector", comentó González, quien admitió que tienen planificado sumar al proyecto a organizaciones no gubernamentales.
Si bien ya hay algunos centros similares en el país, Rosario se inscribe en la tendencia creciente, tanto en la Argentina como en el mundo, de crear estos espacios en zonas urbanas, lo cual implica una nueva forma de concebir el ambiente ya que, tradicionalmente, había una concepción de que estos sitios a preservar siempre se encontraban en áreas alejadas y rurales. Esta nueva visión, por el contrario, lleva a entender el valor ambiental del entorno próximo, no sólo del que se encuentra aislado y poco antropizado.
Además, el centro se convertirá en la primera planta campamentil de la provincia. Esto permitirá a contingentes de alumnos de escuelas primarias oficiales santafesinas acampar en un espacio público natural y vivir una experiencia educativa y de recreación.
El proyecto se organiza a partir del entorno, priorizando las orientaciones más favorables que aprovechen la iluminación natural, la ganancia solar en invierno y la correcta adecuación de protección solar de cada una de las fachadas.
Se optimiza el comportamiento térmico de las envolventes con el fin de reducir el consumo energético en calefacción/refrigeración y se propone un sistema de calefacción pasiva a través de la construcción de un muro Trombe (pared orientada al sol, preferentemente al norte, construida con materiales que acumulan calor bajo el efecto de masa térmica).
El edificio se eleva sobre el nivel de suelo existente, permitiendo el natural escurrimiento del agua, a la vez que permite conservar la capacidad de permeabilidad del suelo y evita modificar la vegetación existente.
Se incorpora también la instalación de sistemas de tratamiento de aguas cloacales para evitar la contaminación de las napas y se suministra electricidad a partir de un sistema de energía fotovoltaico.
La integración con el entorno se propone a partir de la incorporación de terraza y muros verdes que cubren de vegetación nativa al bloque correspondiente a los servicios.
Para todos. Otro aspecto a resaltar del proyecto es la accesibilidad al predio para personas con diferentes tipos de capacidades, eliminando las posibles barreras arquitectónicas que pudieran dificultar el desplazamiento y recorrido del predio e incorporando rampas de ingreso e instalaciones especiales.
En el Centro de Interpretación se prioriza el uso de la madera certificada, proveniente de una gestión sostenible del bosque, debido a su capacidad de captar dióxido de carbono del ambiente, por su propiedad de material renovable y por el bajo consumo de energía para su producción, en comparación con otros materiales de construcción.
En combinación con la madera, se proponen materiales de bajo mantenimiento, que permitan una vida prolongada del edificio.
.

ExpoBio Argentina Sustentable tendrá otra edición



Llega ExpoBio Argentina Sustentable

Fecha de Publicación
: 05/02/2015
Fuente: latitud2000.com
Provincia/Región: Nacional


La Expo propone tejer una red entre los actores de la sociedad para generar impacto en temas relacionados a la sustentabilidad, las acciones verdes, la cultura ecofriendly y la solidaridad. ExpoBio Argentina Sustentable anuncia su primera edición y convoca a expositores a que se sumen y participen del mega evento verde y solidario que se realizará del 24 al 26 de abril en el Hipódromo de San Isidro.
ExpoBio Argentina Sustentable presenta variedad de contenidos y congrega a participantes de diversos sectores que compartirán del encuentro desde una perspectiva positiva y esperanzadora frente a los desafíos que supone transitar hacia un desarrollo económico y social sustentable. El evento permitirá a los visitantes vivir una experiencia enriquecedora de contacto con prácticas verdes y solidarias ya que en un mismo lugar y de forma integral se reunirán más de 300 expositores que realizan acciones que impulsan criterios de sustentabilidad divididos en diversos espacios entre los que se destacan: el Salón de movilidad sustentable y autos eléctricos, el Mercado de productos orgánicos y naturales, el Salón de energías renovables,  el Pabellón de ciudades sustentables, el Bioparque, el Salón de arquitectura sustentable, el Sector Infantil, la Galería de diseño sustentable y el Espacio gastronómico natural, entre otros.
Al mismo tiempo, el mega evento será marco de importantes acontecimientos relacionados a la vida sana, la espiritualidad, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad: la Maratón solidaria “Corré por el otro”, organizada en conjunto con la Fundación Rugby sin Fronteras; el Festival de yoga, danza y vida sana bajo el lema “La sostenibilidad es un objetivo en movimiento"; el Encuentro Empresario P.A.I.S. (Patrimonio, Ambiente e Industria Sustentable); el Primer Foro Ambiental de estudiantes secundarios y el Encuentro de Políticas ambientales y gestión para el desarrollo sustentable con el apoyo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Según Grupo Cuenco -organizadores del evento-, solidaridad y sustentabilidad es actuar juntos para crear las condiciones necesarias para que todas las personas tengan una vida digna, consolidando el desarrollo presente y futuro de todos, y cuidando el ambiente. En este marco, ExpoBio tiene como eje central estos criterios, por lo que llevará a cabo acciones comprometidas con la educación y la inclusión social.  
El encuentro contará con auspicios como el de las Embajadas de Alemania y Chile, la Municipalidad de San Isidro, el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Cámaras Empresariales y Organizaciones no gubernamentales vinculadas a temas ambientales.
Los interesados en sumarse a la propuesta podrán hacerlo a través de productos y servicios para exponer y comercializar en los diversos espacios y contenidos con los que contará la Expo y/o a través de presencia de marca en las diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco de la misma.
.

Terminó el proyecto de ordenamiento pesquero

Finalizó proyecto de ordenamiento pesquero y conservación de la biodiversidad en humedales

Fecha de Publicación
: 14/01/2015
Fuente: Diario Formosa
Provincia/Región: Norte


Con la asistencia financiera del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por su sigla en inglés) y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como también de la cartera de Producción y Ambiente de la provincia, localmente también se trabajo en el proyecto de ordenamiento pesquero y conservación de la biodiversidad en humedales, en nuestro caso en la cuenca del rio Paraguay, ya que el mismo abarco también al Parana.
El objetivo de las labores (donde participara también la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Dirección de Pesca Continental y Acuicultura (DPCyA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) fue mejorar el ordenamiento pesquero y fortalecer la planificación intersectorial,  generar una línea de base importante de actividades orientadas a fortalecer los mecanismos técnicos y administrativos para el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y la conservación de los humedales de la cuenca. El proyecto se propuso abordar una serie de barreras que dificultan el logro de soluciones a largo plazo.
El mismo abarcó a un amplio corredor de humedales y planicies de inundación que componen el ecosistema fluvial de los ríos Paraguay-Paraná de la Cuenca del Plata en la Ecoregión del Paraná Inferior. Los ríos Paraná y Paraguay constituyen “corredores biogeográficos”, es decir, vías efectivas para la migración de flora y fauna de linaje tropical hacia zonas templadas, brindando recursos naturales y servicios fundamentales para las comunidades ribereñas. Este corredor fluvial ofrece una gran variedad de hábitats que favorece la presencia de una gran biodiversidad adaptada a la alternancia de fases de inundación y sequía. En particular, estos humedales sustentan altos valores de biodiversidad de peces migratorios y de importancia comercial y cumplen un rol vital para que las especies migratorias puedan llevar a cabo las diferentes fases de sus ciclos biológicos (reproducción, migración reproductiva, desove y crecimiento). Alrededor del 85% de las capturas de peces continentales de la Argentina ocurre en el corredor Paraguay-Paraná; se distinguen tres tipos de pesquerías: artesanal/ de subsistencia; comercial de mediana escala; y la deportiva/recreativa. El área del proyecto abarca siete provincias, con una superficie de casi 24 millones de hectáreas.

Conclusión
Profesionales del ministerio de la Producción y Ambiente y participantes de las actividades realizadas en el marco del Proyecto GEF – Pesca y Humedales,  concluyeron que lo planificado fue implementado con “efectividad y eficiencia, y con una gran capacidad de corrección y ajuste”.
Plantearon una serie de recomendaciones que aspiran, “por un lado,  a capitalizar los logros alcanzados para seguir avanzando hacia el objetivo de largo plazo y, por otro, a mejorar el diseño, monitoreo y evaluación de futuros proyectos GEF”
Así también el proyecto promovió la participación de los actores en todas las instancias de toma de decisión, de manera de aumentar el sentido de apropiación y minimizar potenciales conflictos. Lograr el sentido de pertenencia a una idea, un concepto y una estrategia unificada es fundamental ante posibles cambios institucionales, al tiempo que promovió la sostenibilidad más allá del proyecto.
Para finalizar, destacaron que “se puso en valor y resaltó la necesidad de mantener la integridad de los ecosistemas, que deben ser mantenidos a través de amplios paisajes para lograr la conservación de los servicios ambientales que operan a gran escala, de la conectividad entre ecosistemas naturales y semi naturales, y para garantizar que el concepto de servicios ecosistémicos se integre en las políticas, las estrategias, las prácticas de producción y las decisiones de los usuarios de la tierra y los recursos”
.

La sustentabilidad de la pesca de merluza es posible



Merluza hubbsi: de la sobreexplotación a la sustentabilidad

Fecha de Publicación
: 13/01/2015
Fuente: Diario Crónica
Provincia/Región: Nacional


Argentina logró recuperar la biomasa de Merluza Común (Merluccius hubbsi) gracias a las políticas de Estado impulsadas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela.
 A partir de la sanción de la Ley Federal de Pesca N° 24.922 en 1998 se logró recuperar y sostener el recurso con herramientas claves como el establecimiento de una cuotificación en 2009 y los distintos controles que se aplican para el cumplimiento de las normas establecidas.
Desde 2003, en el marco del Plan de Manejo Sustentable, las capturas anuales totales no superaron el máximo permisible recomendado por el INIDEP.
A través de la Resolución Nº 265, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación vigente desde el 2000,  se ha vedado la captura por arrastre de fondo en una zona de 12.000 km2 en el Mar Argentino. La medida contribuyó visiblemente a la recuperación de juveniles de merluza, afectados por esta práctica de explotación pesquera.
Asimismo, el Sistema de Monitoreo Satelital permite la localización de cada uno de los buques que operan sobre la Zona Económica Exclusiva Argentina, a fin de controlar el cumplimiento de las vedas y temporadas de pesca. Cada 12 horas se publica un informe de posicionamiento satelital en la página web de la cartera agropecuaria nacional.
Existen zonas de veda combinadas con aperturas y cierres estacionales, zonas de veda fijas y de esfuerzo restringido, lo que sumado al trabajo de la Dirección de Control y Fiscalización, el conocimiento de las especies y sus patrones de comportamiento, da como resultado el manejo ordenado de las distintas pesquerías.
En la misma línea, el Consejo Federal Pesquero creó en junio de 2011 la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Merluza Común, que permitió desde entonces trabajar eficientemente en la administración de los recursos y demostró ser una herramienta eficaz y beneficiosa para mantener un contacto fluido con todos los actores del sector de dicha pesquería.

Fiscalización y control del recurso
La Dirección de Control y Fiscalización lleva a cabo su tarea a través de los inspectores que posee en las diferentes delegaciones. Allí recibe las declaraciones de captura que elaboran los pescadores. Los inspectores en muelle elaboran actas de desembarque que luego son contrastadas con los partes de pesca para elaborar estadísticas y detectar eventuales infracciones.
Se cuenta con inspectores a bordo que elaboran informes sobre el desarrollo de la captura durante la marea a fin de verificar, con ayuda también de los observadores del INIDEP, el cumplimiento de las normas pertinentes.
Hoy, ante la necesidad de generar desarrollos superadores de la actual certificación de captura legal, la Subsecretaría de Pesca se encuentra abocada en la implementación de un Sistema de Trazabilidad Oficial para el sector pesquero que permitirá la verificación del producto desde la captura hasta su comercialización.
.

Contaminación electromagnética cada vez más presente



Microondas, wi fi y celulares, un combo 'tóxico' en el hogar

Fecha de Publicación
: 20/12/2014
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional


Como todas sus ondas se concentran en un espacio reducido, recomiendan generar un ambiente doméstico controlado. En EEUU ya se habla de la “hipersensibilidad electromagnética”.
Vivimos cada vez más inundados de ondas electromagnéticas, sobre las cuales pesa un debate en torno a sus consecuencias en la salud. Si bien el ambiente externo está abarrotado de ellas, según un especialista dentro del mismo hogar es donde se está más expuesto.
El ingeniero José Quero, titular de la cátedra Propagación y radiación de ondas electromagnéticas de la Universidad de Mendoza, explicó que esto es así por la gran cantidad de aparatos eléctricos, y ahora la conexión al wi fi, que se concentran en un espacio cerrado.
Aclaró que todos los aparatos eléctricos emiten estas radiaciones, aun cuando están aparentemente apagados, en “stand by”. A esto hay que sumar el uso y abuso de los celulares que están permanentemente sobre el cuerpo. Quero detalló que cuando se habla por teléfono, el aparato se ubica a 2 cm del cerebro.
Si se guarda en el bolsillo de una camisa está a 4 cm del corazón; y en una cartera o pantalón está a 10 o 15 cm de glándulas reproductivas, todos órganos que pueden ver alterado su funcionamiento por la exposición permanente a las ondas, aunque subrayó que no hay que ser alarmista.
Él mismo, junto a un equipo de profesionales, pudo constatar a través de un estudio cómo se altera la función del corazón cuando entra en contacto con estas ondas.
Así, sometieron el corazón de una rata a ellas y observaron cómo inmediatamente después el patrón que marca la contracción del órgano se vio alterado y se hizo más lenta la salida del potasio que antes había ingresado. Con el tiempo esto produce extrasístole ventricular, que puede conllevar a una fibrilación con riesgo de muerte si no es tratada de manera inmediata.
El microondas, un radiorreloj, el televisor, el celular y el módem de wi fi están permanentemente inundando el ambiente doméstico de ondas electromagnéticas.
También se encuentran en el ambiente exterior, producidas por las antenas de diversa índole como las de medios de comunicación y telefonía, transformadores y líneas de alta tensión.
De ellas, las que más emiten son las de radios FM, pero -indicó Quero- la mayoría de ellas se encuentran fuera del radio urbano. De todas formas, mediciones que ha realizado le han permitido constatar que en el ambiente de la Ciudad de Mendoza los niveles están 10% por debajo de lo aceptado a nivel nacional.
En el caso de las antenas de celulares, no emiten mucha radiación “pero el problema es que se usan dos o tres celulares”, manifestó el experto. Por ello, desde el punto de vista de Quero hay que concentrarse en las conductas individuales en cuanto al uso de celular, computadoras y tablets con wi fi y de electrodomésticos.

Efectos sobre el cuerpo
La abogada María Belén Aliciardi, autora de artículos y un libro sobre el tema, remarcó que uno de los principales problemas es que la tecnología que se usa en el país es obsoleta respecto de la que usan en Europa.
“El tema no es que no haya antenas. Es que la tecnología que usamos en Argentina afecta la salud y el ambiente”, expresó. Desde su punto de vista, las de telefonía son las más riesgosas.
Y pese a que hay quienes sostienen que no se puede asociar directamente a las antenas con algunas enfermedades, Aliciardi señala que el 80% de los estudios epidemiológicos aceptados y revisados por la OMS destacan sus efectos: cefaleas, insomnio, alteraciones del comportamiento, depresión, ansiedad, baja de las defensas naturales del cuerpo, alergias.
Disminuye la cuenta de esperma masculino, entre otras consecuencias más graves. Dijo además que en el país hay muy poca inversión en estudios sobre el impacto, en la salud, de estas tecnologías.
Por otra parte, un trabajo local  de los ingenieros Jorge S. García, Miguel Méndez Garabetti, Antonio Castro Lechtaler y el estudiante Alfredo David Priori señala que “podemos encontrar, entre los efectos biológicos, el calentamiento, las alteraciones de las reacciones químicas o inducción de corrientes eléctricas en los tejidos y las células”.
Se indica en otro apartado que “la energía absorbida en la exposición a estas fuentes de radiación puede engendrar fenómenos de todo tipo a nivel químico, celular, tisular, de órganos, sistemas de órganos y organismos”.
Se expresa además que los efectos biológicos no necesariamente son malos ya que el organismo posee mecanismos para autoajustarse. “Por lo tanto, que un efecto sea o no perjudicial para la salud humana, estará directamente relacionado a si tal efecto sobrepasa la capacidad de autoajuste del organismo, causando un deterioro detectable de la salud de los individuos expuestos”.

“Enfermos” de wi fi
En Estados Unidos ya se habla de un cuadro que afecta la salud, que denominan “hipersensibilidad electromagnética”, que se caracteriza por presentar ciertas alteraciones como cefaleas, migrañas y arritmias cardíacas. Incluso hay quienes hacen referencia a que es motivo de discapacidad laboral.
Incluso hay testimonios que aseguran haber curado “sus males” cuando se mudaron a Green Bank, un pequeño pueblo a 350 kilómetros al este de Washington, que se ha convertido en el hogar de “enfermos” de ondas electromagnéticas, prohibidas en este lugar porque alberga el radiotelescopio más sensible del mundo.
Una nota de la agencia AFP que muestra este fenómeno cuenta el caso de Charles Meckana, quien sufría náuseas, migrañas y arritmia cardíaca cada vez que se acercaba a un wi fi y que logró deshacerse de los dolores de cabeza luego de dos semanas de vivir allí.
En Mendoza sin embargo no es una “afección” que tenga demanda aún, admiten los médicos consultados por Los Andes. Incluso, de presentarse síntomas, estos son tan inespecíficos que suelen atribuirse a una respuesta psicosomática.
Sin embargo, aunque la Organización Mundial de la Salud todavía no la reconoce como una enfermedad, espera tratar el caso en 2016.

¿Internet por cable o inalámbrica?
La aprobación de la ley “Argentina Digital”, el martes por la noche en el Congreso, promete garantizar el acceso de todos los ciudadanos de manera equitativa a los servicios de telecomunicaciones. Por ello, las redes que actualmente pertenecen a algunas empresas podrán ser alquiladas por licenciatarios que no las posean a un precio regulado por el Estado.
Pero para Aliciardi ésta no es una buena noticia sobre el asunto, ya que multiplicará la cantidad de antenas. En cambio, para Quero se trata de una oportunidad excelente. El experto consideró que permitiría aproximarse al ideal recomendado de colocar una antena de wi fi en cada cuadra, que tendría mucha menos potencia que una grande que debe llegar a diversos puntos.
También señaló las diferencias que hay con los colegios de Europa, donde no se permite el uso de wi fi. Para él, es preferible internet del modo “tradicional”, por cable, ya que las radiaciones quedan todas concentradas dentro suyo.

La prueba del microondas
El ingeniero José Quero llamó a tener especial cuidado con el uso del microondas, ya que muchos de estos aparatos no cumplen con el mínimo de emisiones que pueden liberar cuando funcionan, tal cual lo determina la ley.
Por ello, sugirió realizar una pequeña prueba, aplicable incluso al momento de comprarlos. Consiste en colocar en el interior del aparato un teléfono celular, cerrar la puerta y llamar. Si el teléfono suena es porque la onda electromagnética puede ingresar y si puede entrar también puede salir.
De todas formas, comentó que lo ideal es colocar este electrodoméstico fuera de la cocina para evitar la exposición, preferentemente en el lavadero. Además, evitar estar mirándolo mientras funciona.
.

Chubut tendrá el primer aeropuerto sustentable

Se construirá en Chubut el primer aeropuerto respetuoso del medio ambiente del país

Fecha de Publicación
: 22/11/2014
Fuente: Diario Crónica
Provincia/Región: Chubut


Será en esta ciudad y contará en una primera etapa con una inversión que supera los 140 millones de pesos. La apertura de la licitación para su construcción se realizará en enero de 2015.
Como resultado de las gestiones realizadas por el gobernador Martín Buzzi, se construirá en Chubut el primer aeropuerto respetuoso del medio ambiente del país. La obra, que se realizará en la ciudad de Comodoro Rivadavia, cuenta con aprobación del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y en su primera fase prevé una inversión que supera los 140 millones de pesos.
Cabe destacar que Aeropuertos Argentina 2000 avanzó en el desarrollo de la remodelación y modernización del aeropuerto “Enrique Mosconi” teniendo en cuenta las tendencias mundiales en construcción respetuosa del medio ambiente; además de que la  nueva terminal del aeropuerto será certificada por la organización LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) que garantizará procesos de construcción sustentables y de alta performance.
Al respecto, el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximiliano López, indicó que "en la segunda quincena del mes de enero de 2015 se realizará la apertura de la licitación para la construcción de esta obra que beneficiará a la ciudad de Comodoro Rivadavia”.
Asimismo subrayó “la decisión del gobernador Martín Buzzi de gestionar obras de infraestructura aeroportuaria para la provincia”.
Cabe recordar que a mediados de julio de este año el gobernador Martín Buzzi recibió en Comodoro Rivadavia al titular de “Aeropuertos Argentina 2000”, Rafael Bielsa, con quien recorrió las instalaciones del Aeropuerto “Enrique Mosconi”, en función del proyecto de ampliación. Bielsa y el intendente Néstor Di Pierro, que participó del acto, destacaron “el impulso” que el Gobernador le dio al proyecto y a la obra de ampliación para que comience a concretarse.

Características de la obra
El nuevo edificio contará con 6.000 metros cuadrados, 3 cintas de equipajes, 12 mostradores de check-in, 2 mangas, sectores de preembarque internacional y de cabotaje que operarán simultáneamente, área de servicios y subsuelo de núcleos técnicos.
Este edificio formará parte de la tendencia mundial sobre construcciones respetuosas del medioambiente.
Para garantizar el cumplimiento de las normas, un inspector de LEED acompañará todo el proceso de edificación para otorgar la certificación esperada para este nuevo aeropuerto que es la “Gold”, una de las más altas que otorga dicha organización.
LEED establece normas específicas de construcción que priorizan la utilización de materiales de la zona, el uso responsable de la energía y de los recursos naturales.
.

Quieren que las plantaciones forestales sean sustentables



Presentaron prácticas para el manejo sustentable de plantaciones forestales en la Patagonia Andina

Fecha de Publicación
: 21/10/2014
Fuente: Diario Bae
Provincia/Región: Patagonia


La consultoría de “adopción y difusión de buenas prácticas para el manejo forestal sustentable en plantaciones con énfasis en la conservación de la biodiversidad en la Patagonia Andina” fue presentada en el Asentamiento Universitario de San Martín de los Andes de la Universidad del Comahue.
El coordinador General de la consultoría, Luis Chauchard, realizó una detallada presentación donde reseñó los productos esperados Manual de Buenas Prácticas en plantaciones forestales, guías de campo y cartillas de divulgación y los talleres regionales y de transferencia que se realizarán.
Además, presentó la estructura de organización para la gestión, las Unidades Temáticas acordadas y los responsables de cada una y el cronograma previsto a principio de año. La Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura de la Nación (Magyp) colaborará en la organización de los talleres desde las Delegaciones Regionales de Patagonia Andina a través de sus técnicos locales.
Por último, se establecieron las pautas para la organización de las reuniones que se llevarán a cabo los días 10 y 11 de noviembre en la ciudad de San Martín de los Andes.
El Proyecto para la Conservación de la Biodiversidad en Paisajes Productivos Forestales es ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural (Ucar) del Magyp.
.

San Luis será el primero en tener un barrio bioclimático



Hoy se firma la adjudicación del primer barrio bioclimático

Fecha de Publicación
: 21/10/2014
Fuente: La Gaceta Digital
Provincia/Región: San Luis


Hoy, a las 12 horas, en el predio recuperado de la fábrica Scac, el gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, firmará la adjudicación para la construcción del primer barrio bioclimático del país, que se edificará en ese terreno. Los hogares están destinados a 33 familias de los empleados del Poder Judicial de la Provincia.
"Ya nos reunimos con los futuros vecinos para explicar el funcionamiento, la importancia y los beneficios de los que van a gozar con las medidas de sustentabilidad incorporadas en las viviendas", explicó el jefe de subprograma Ordenamiento Ambiental Territorial del Ministerio de Medio Ambiente, Juan Pablo Laugero, en relación a la reunión que el viernes se mantuvo con los vecinos, conjuntamente con funcionarios del Ministerio de Vivienda.
Estas casas tendrán calefacción por colector solar y losa radiante, podrán inyectar energía eléctrica a la red a través de paneles fotovoltaicos, poseerán sistemas de reducción de consumo de agua, iluminación LED entre otras medidas.
“Este barrio es el primero de esas características en la Argentina y no sólo es un orgullo acceder a la vivienda propia, sino también poder ahorrar energía tanto para calefaccionar como para el uso de agua en los sanitario”, declaró uno de los beneficiarios.
"Nuevamente la Provincia es pionera en el cuidado del medio ambiente y los recursos con la edificación de este primer barrio bioclimático del país. Los futuros residentes están muy entusiasmados y, la verdad, nosotros también. Es una experiencia muy importante para San Luis", destacó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs