Mostrando entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas

Nación lanza el plan para conservación de aves playeras

 


Oficializan la creación de un Plan Nacional para la Conservación de las Aves Playeras

Fecha de Publicación
: 18/11/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Nacional


El Gobierno oficializó este lunes la creación del "Plan Nacional para la Conservación de las Aves Playeras en Argentina", impulsado por el Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sostenible y elaborado con la participación de científicos y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de garantizar la conservación de la fauna silvestre.
Así se estableció a través de la Resolución 409/2020 publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma del ministro de Ambiente y de Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
Entre los fundamentos de la resolución, se considera que el artículo 2° de la Ley General del Ambiente Nº 25.675, establece entre los objetivos que la política ambiental nacional debe cumplir el de "asegurar la conservación de la diversidad biológica".
El objetivo del plan, según se explicitó en el Anexo, es "conservar a las aves playeras y a sus hábitats críticos en la Argentina, a través de la implementación de buenas prácticas de manejo y una gestión efectiva y eficiente".
Según el texto oficial, en julio de 2018 se alcanzó un acuerdo entre la por entonces Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Oficina Ejecutiva de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), con motivo de "articular esfuerzos y poner en marcha un proceso participativo para la construcción de un Plan Nacional para Conservación de Aves Playeras, entendiendo que es este un grupo de aves, tratándose la mayoría de especies migratorias, con requerimientos particulares para las acciones de conservación".
Asimismo, se conformó un Comité Asesor-Técnico en abril de 2019 que tuvo como rol brindar orientación estratégica a la construcción del Plan, formado por representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Aves Argentinas, la Fundación Humedales-Wetlands International, la Oficina Ejecutiva y el Consejo Argentino de la RHRAP.
Para la elaboración de este plan, durante los meses de julio y septiembre de 2019, se realizaron dos talleres de trabajo con participantes de 30 instituciones de los ámbitos estatal tanto nacional como provinciales, académico y de la sociedad civil.
.

El Macá Tobiano en peligro por las represas

 


Macá Tobiano: un estudio señala que el ave está en peligro de extinción por la construcción de represas

Fecha de Publicación
: 11/11/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Santa Cruz


El Macá Tobiano es un ave acuática de la Patagonia argentina y desde hace varios años se encuentra en peligro de extinción. Esta semana la Asociación Aves Argentinas presentó un informe para dar a conocer los motivos por los que la construcción de represas impacta en la conservación de esta especie.
 La organización nacional que protege las aves silvestres y la naturaleza de nuestro país reaccionó al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, que les exige a los organismos nacionales elevar informes acerca del avance de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, Cóndor Cliff y La Barrancosa.
"El Macá Tobiano (Podiceps gallardoi) es una especie prácticamente exclusiva de nuestro país, es decir que la conservación de este patrimonio genético es exclusiva responsabilidad del Estado argentino, en definitiva, de todos nosotros", explicaron desde la organización.
En el mismo informe sostuvieron que la construcción de represas sobre el Río Santa Cruz "no cuenta con estudios de impacto ambiental sólidos, independientes y con fuerte base científica". En este sentido, aseguraron que los doctores Ignacio Roesler y Laura Fasola, ambos científicos del CONICET, analizaron durante diez años las consecuencias que enfrenta la especie por el impacto de estas obras.

Dos muestreos con resultados alarmantes
Los muestreos correspondientes a las temporadas 2010-2011 y 2019-2020 arrojaron que la población reproductiva actual es inferior a los 800 individuos adultos. A su vez, al comparar los datos obtenidos del período 1984 a 1985 y 2010 a 2011 descubrieron que la población de Macá Tobiano se redujo en un 80%.
Por esta razón la especie está categorizada como "críticamente amenazada a nivel global", y gracias a los esfuerzos de conservación de la última década, las poblaciones se estabilizaron. Hernán Casañas, Director Ejecutivo de Aves Argentinas, comentó: "Hemos presentado argumentos al Estado para que no avance con este proyecto en reiteradas oportunidades, ya que las represas podrían ser una trampa mortal para nuestro querido macá tobiano, por el que tanto hemos trabajado durante estos años".

El Macá Tobiano y el impacto de las represas hidroeléctricas
La asociación alerta que en el mundo entero se construyeron más de 58 mil represas de grandes dimensiones, y aseguran que esto generó "pérdidas irreversibles de hábitat y se detectaron extinciones de numerosas especies".
Los efectos de estas obras fueron analizados por el EsIA (Estudio de Impacto Ambiental) y arrojaron resultados preocupantes: "Las represas producen impactos que se reflejan aguas arriba, en la formación de reservorios como resultado de la inundación de ambientes ribereños y terrestres; así como aguas abajo, con el cambio en los flujos de agua y consecuente alteración de depósitos de nutrientes o ciclos de inundaciones naturales".
 "Los impactos predecibles serán dados por la interrupción de la dispersión de fauna a causa de la propia represa, pero también, por una destrucción de 51% de los ambientes", agregaron. Es por eso que cualquier factor que reduzca casi a la mitad la cantidad de aves reproductoras podría causar el fenómeno irreversible de la extinción, por una alteración demográfica de la que la especie no podría recuperarse.
"Nuevos embalses, sin estructuras ni comunidades zooplanctónicas establecidas debido a los cambios en la estructura del río generarían trampas ecológicas por ausencia de alimento reduciendo aún más su población", sentenciaron. Teniendo en cuenta los datos recopilados la asociación le exige al Estado que considere los efectos que tendrán la construcción de dos represas sobre el estuario del río Santa Cruz.

.

Relanzan la comisión nacional de biodiversidad


Cabandié encabezó el relanzamiento de la comisión nacional de biodiversidad

Fecha de Publicación
: 31/10/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Se trata de la CONADIBIO. En la reunión plenaria, representantes de múltiples organismos acordaron realizar mesas temáticas para la conservación de la biodiversidad.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, encabezó la reunión plenaria de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), en calidad de presidente de la secretaría técnica de este órgano. En el encuentro realizado de manera virtual, se presentaron las nuevas autoridades, el plan de implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y se consensuó una propuesta de mesas de trabajo en la temática, que estarán vinculadas a las metas de la estrategia nombrada y que serán insumo para su actualización.
“Que estemos realizando este encuentro es un hecho político”, afirmó el ministro Juan Cabandié, asimismo expresó “Nos da mucha felicidad poder encabezar este proceso en el marco de la CONADIBIO para construir, producir y elaborar políticas públicas en el sentido de la preservación y cuidado de nuestros bienes naturales”, aseguró, a la par que afirmó que la forma de vinculación con estos recursos “determina nuestro presente y nuestro futuro”.
Por su parte, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Florencia Gómez, expresó que la pandemia del coronavirus da cuenta de la importancia de la biodiversidad y dijo: “Un virus que presumiblemente se ha generado a partir de una zoonosis nos marca la urgencia de poder replantearnos la importancia de la biodiversidad y qué hacemos desde el Estado, la sociedad civil y la academia para poder conservar la biodiversidad desde una perspectiva social”, a lo que agregó que “ la conservación es con la gente”. También resaltó: “La acción ambiental y las políticas ambientales son claves para defender la soberanía nacional, que se protege en términos también de información genética originada en la biodiversidad”. Por último, la funcionaria sostuvo que hay cuestiones transversales que se vinculan a la conservación de la biodiversidad, como las de género y derechos humanos.
La CONADIBIO es el principal ámbito nacional a través del cual se lleva adelante la integración de la biodiversidad a las políticas públicas de todos los organismos del Estado y los no gubernamentales, sobre la base del consenso entre los actores involucrados. Fue creada en 1994 y adoptada por el Convenio sobre la Biodiversidad Biológica (Ley n.° 24375).
Esta comisión nacional es un espacio consultivo, propositivo y el ámbito en el cual es posible revisar la Estrategia Nacional Biodiversidad, que este año culminará su primera etapa. Su mecanismo de funcionamiento se lleva a cabo a través de reuniones y la toma de decisiones se realiza por consenso mediante votación.
En tal sentido, durante esta reunión plenaria, un elemento central fue poner bajo discusión y consenso una agenda de temas importantes que abarcara las metas de la estrategia, la que fue aceptada de manera unánime hacia el cierre del encuentro. Se trata de los siguientes temas, divididos en futuras mesas de trabajo: producción sostenible y comercio justo; problemas para la biodiversidad; participación pública y Estrategia Nacional de Biodiversidad; inventario de la biodiversidad; articulación para la formación de economías regionales, participación y gobernanza; recursos genéticos y conocimientos tradicionales.
Del encuentro participaron secretarios, subsecretarios y directores nacionales de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Relaciones Exteriores y Culto, de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Educación, de Desarrollo Social, de Cultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. También estuvieron presentes representantes de la Administración de Parques Nacionales (APN), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), organizaciones gremiales y profesionales, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) por la sociedad civil, cámaras empresariales y referentes de pueblos originarios y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se hizo presente mediante su presidenta, la profesora María Delfina Veiravé.
.

El aguará guazú podría ser declarado monumento natural

 


Congreso: buscan declarar monumento natural de Argentina al aguará guazú

Fecha de Publicación
: 30/10/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Nacional


El proyecto obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación. En el debate se destacó la normativa sancionada por la provincia para la preservación de la especie.
Durante la reunión de Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación se dio dictamen favorable para que el aguará guazú sea considerado como monumento natural. Prohibiendo en consecuencia la comercialización y caza de su especie.
La iniciativa legislativa fue presentada por el diputado nacional por Formosa, Horacio Arce de la Unión Cívica Radical y durante el encuentro se refirió a su proyecto y dijo que “el aguará guazú se encuentra en distintas provincias como Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Misiones, Norte de Santa Fe y en algunas provincias se ha avanzado con una legislación de protección de la misma por lo que considero que es necesario que contemos con una legislación nacional de conservación”.
“Hoy la problemática del Aguará Guazú es la exclusión de su habitad, el peligro que corre en las rutas y caminos, como así también  el comercio ilegal de la especie, por lo que considero  que se debe trabajar en esta protección en forma coordinada con el Gobierno nacional y las autoridades de aplicación de las provincias”.
Para luego concluir su alocución pidiendo el acompañamiento de sus pares, entre los cuales se encuentra la legisladora nacional por Corrientes Sofía Brambilla, que también votó a favor del dictamen positivo del proyecto.
La iniciativa legislativa ingresó en la Cámara Baja del Congreso nacional a comienzo del 2019  y obtuvo dictamen favorable ayer en la comisión de Ambiente. La misma declara como monumento natural en los términos del art. 8º de la Ley Nº 22.351, al aguará guazú (Chrysocyon brachyurus).
Asimismo en su articulado prohíbe su comercialización, caza total o captura internacional, en todo el territorio nacional e insta al Poder Ejecutivo a través de la reglamentación de la presente ley designará la autoridad de aplicación.
Establece multas de setenta mil pesos ($70.000) a cincuenta millones de pesos ($50.000.000), la que llevará aparejada el comiso de los animales y demás productos, subproductos y derivados en infracción. En todos los casos se decomisarán las armas o artes empleadas, cartuchos, trampas y otros instrumentos utilizados para cometer la infracción. El destino de los animales u objetos decomisados será establecido en las disposiciones reglamentarias.
Además propone la suspensión de un mes a dos años o cancelación de la licencia de caza deportiva, sanciones que serán graduadas de acuerdo a la naturaleza y gravedad de la infracción, el perjuicio causado y los antecedentes del infractor; la suspensión, inhabilitación o clausura de los locales o comercios, como asimismo suspensión o cancelación de licencias de caza comercial.
Cabe indicar que la iniciativa señala que es importante establecer esa protección para el aguará guazú en una ley nacional específica atendiendo a las normativas que al respecto han sancionado las provincias de Corrientes (Decreto Nº 1555/1992), Chaco (Ley Nº 4306), Santa Fe (Ley Nº 12182) y Misiones (Ley Nº 4083). En el mismo sentido, en Bolivia tiene protección en todo el territorio nacional.
En el articulado se destaca que el chrysocyon brachyurus, es comúnmente conocido como aguará guazú en Argentina. El significado de su nombre científico describe aspectos biológicos de la especie. El aguará guazú fue clasificado como un cánido silvestre en peligro de extinción en Argentina por la Uicn (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y está clasificado como una especie en peligro crítico de extinción por la Asociación Argentina de Mastozoología.

Nambi
Es un aguará guazú que fue liberado en el Parque Nacional Iberá durante el 2016 y al que le habían perdido el rastro y que fue visto a comienzo de año, tras ser encontrado en el 2015 en una casa de Virasoro.
Luego de pasar la cuarentena y los análisis sanitarios en San Cayetano, el animal fue trasladado a la isla San Alonso del Iberá, donde por un año fue entrenado para vivir en libertad.
Durante su adaptación aprendió a comer frutos nativos, a cazar pequeñas presas y a perder la confianza con las personas, contaron desde la fundación Rewilding Argentina.
En junio del 2016 fue liberado con un collar transmisor VHF para realizarle un seguimiento. Meses después Nambí desapareció hasta que fue vista a comienzo de año.
 “Lo más llamativo es que portaba un radio collar. Luego de analizar cuidadosamente las imágenes, pudimos determinar, gracias al colmillo inferior derecho que sobresalía, que se trataba de Nambí”, indicaron desde Rewilding Argentina.
Por último, Rewilding Argentina subrayó que “los depredadores de gran tamaño necesitan de grandes territorios para poder existir”, por lo que el Gran Parque Iberá “garantiza la conservación de esta y otras especies emblemáticas de Corrientes”.
.

Hicieron "contacto" yaguaretés en el El Impenetrable

 


Una reunión esperada en El Impenetrable para la preservación del yaguareté

Fecha de Publicación
: 27/10/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Chaco


Dos ejemplares de la especie fueron reunidos para procurar su apareamiento. Esto forma parte del trabajo conjunto de la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Rewilding Argentina y la provincia de Chaco.
Durante el fin de semana pasado se produjo un importante avance en el proyecto que busca asegurar la presencia del yaguareté en el chaco semiárido argentino. Finalmente, se pudo juntar en el recinto construido a tal efecto a la hembra cautiva Tania con el macho silvestre Quaramtá, con el fin de que este contacto directo incentive el apareamiento, para contribuir en la preservación de la especie.
Según señaló Juan Garibaldi, delegado regional de la Administración de Parques Nacionales (APN) para el noreste argentino, "estos logros pequeños y continuados son fruto de las decisiones sostenidas que ponen a la conservación como política de Estado y dentro de los objetivos institucionales; tanto la Fundación Rewilding Argentina en la realización del proyecto, como la provincia del Chaco en la decisión estratégica de crear el Parque Nacional El Impenetrable han sido, son y serán socios estratégicos de la Administración de Parques Nacionales para proteger los recursos naturales comunes del Impenetrable chaqueño".
Este primer contacto de ambos ejemplares se produjo tras un gran esfuerzo compartido entre el equipo de la Fundación Rewilding Argentina (FRA), el apoyo y asesoramiento de los especialistas del CONICET y el aporte de los trabajadores de la APN del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Por su parte, el intendente del Parque Nacional el Impenetrable, Leonardo Juber, destacó: "Desde la delegación técnica de la APN en el NEA, junto al equipo de gestión del parque nacional y la provincia del Chaco se colabora con este y otros proyectos, asignando los recursos presupuestarios y operativos para apoyar la implementación de iniciativas científico-ténicas en el territorio".

.

Liberan cardenales amarillos, emblemática especie el peligro

 


Liberan cardenales amarillos rescatados del tráfico ilegal

Fecha de Publicación
: 22/10/2020
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Buenos Aires


Especialistas en fauna del Gobierno bonaerense liberaron en dos localidades del sur bonaerense a 27 cardenales amarillos que habían sido rescatados del tráfico ilegal, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.
La cartera agraria provincial concretó esta reinserción de las aves en su hábitat en un operativo conjunto con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Fundación Temaikén, la Asociación Aves Argentinas, el Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal de la UBA, el INTA y el Aviario La Plata.
Los 27 ejemplares de cardenal amarillo habían sido rescatados del tráfico ilegal por la Dirección de Flora y Fauna de la provincia y rehabilitados en el Centro de Recuperación de Especies de la Fundación Temaikén (CRET), detalló el comunicado de la cartera provincial.
"Este trabajo articulado es muy importante para poder avanzar en la recuperación de nuestra fauna y poner en relevancia el daño que genera el tráfico ilegal, y la necesidad del compromiso de toda la comunidad para evitar estas prácticas", precisó el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una especie en peligro de extinción, tanto a nivel global como nacional, principalmente debido a la modificación de su hábitat y al tráfico de fauna, ya que su vistoso plumaje y canto melodioso lo convierten en una de las especies más buscadas para abastecer el comercio ilegal como ave de jaula.
Habita exclusivamente en Argentina, sur de Brasil y Uruguay.
Mónica Rodríguez, directora de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, explicó que "es necesario comprender que por cada animal de la fauna silvestre que llega a manos de un comprador, muchos otros mueren a causa de la crueldad con la que son capturados, a las malas condiciones de cautiverio en donde son retenidos por los acopiadores, y las inadecuadas formas de traslado que utilizan con el fin de evitar los controles de fiscalización".
"Para que el cardenal amarillo no se extinga necesitamos el compromiso de todos los ciudadanos cuidando el ecosistema, no comprando fauna silvestre ilegal y denunciando los ilícitos a los organismos correspondientes", detalló.
Una vez rescatadas, las aves son incluidas en un programa de rehabilitación que incluye rigurosos controles veterinarios y comportamentales, a la vez que se les realiza un análisis genético, para contribuir al éxito de su reinserción
A los individuos listos para liberar se les colocan radiotransmisores para poder monitorearlos, verificar su adaptación y supervivencia, y conocer más sobre esta especie.
El Gobierno bonaerense recordó que quienes quieran denunciar la caza, la tenencia o venta ilegal de fauna pueden comunicarse dflorayfauna@mda.gba.gob.ar y al teléfono 0221-429-5206. (Télam)
.

Nacen tres guacamayos rojos en el Iberá y hay esperanza

 


Medio ambiente: nacieron tres guacamayos rojos en el Iberá y lo consideran un gran paso para recuperar la especie

Fecha de Publicación
: 21/10/2020
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


La fundación Rewilding Argentina comunicó este domingo el nacimiento de tres guacamayos rojos en su reserva de los Esteros del Iberá, en Corrientes, «probablemente» los primeros en nacer tras 150 años de extinción en estado silvestre, indicó la institución, que celebró el «gran paso» para recuperar la especie.
«Una pareja de guacamayos rojos sacó adelante 3 huevos, que eclosionaron y dieron lugar a los tres primeros pichones silvestres en libertad, algo que no ocurría probablemente hace más de 150 años en nuestro país», informó hoy Rewilding Argentina a través de un comunicado.
La fundación, que tuvo origen en The Conservation Land Trust del fallecido Douglas Tompkins, inició en 2015 el trabajo científico para reintroducir el guacamayo rojo en el Iberá.
«El nacimiento de estos pichones silvestres en Parque Iberá es un gran paso para la recuperación de la especie en Argentina», indicó la organización, que había comunicado a fines de junio pasado la liberación de cinco ejemplares de esa ave.
En mayo de este año se registró la puesta de un huevo por parte de una pareja de guacamayos liberada en un portal de acceso a los esteros denominado Cambyretá, mientras que en 2019 se observaron los primeros tres huevos de un casal que representó la primera unión que comenzó a utilizar y defender una caja nido instalada por la fundación.
Fueron los primeros eventos reproductivos registrados en el proyecto y aunque no prosperaron, se determinó que eran «viables».
.

Fauna protegida: intiman a Mercado Libre por venta

 


El Gobierno intimó a Mercado Libre a que elimine publicaciones de productos de fauna protegida

Fecha de Publicación
: 16/10/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


Lo hizo a raíz de una denuncia presentada por la fundación Red Yaguareté que identificó la venta de un sombrero realizado con "cuero legítimo de yaguareté". "El comercio de productos o subproductos confeccionados a partir de dicha fauna silvestre implica una infracción hacia la legislación vigente en la materia", señaló el organismo a cargo de Juan Cabandié.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible intimó este miércoles a la empresa Mercado Libre a que arbitre las medidas necesarias para detener publicaciones referidas con la comercialización de productos o subproductos provenientes de fauna silvestre protegida.
A raíz de una denuncia realizada ante la cartera ambiental por la fundación Red Yaguareté, se identificó la presencia de una publicación en la mencionada plataforma donde se ofrecía a la venta un sombrero de fieltro de lana con una cinta de contorno hecha de "cuero legítimo de yaguareté" (Panthera onca).
La especie fue declarada monumento natural nacional en 2004, se encuentra en peligro de extinción en el país y está protegida por la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna y normativa provincial y por convenios internacionales suscriptos para su resguardo, indicó un comunicado de la cartera que conduce Juan Cabandié.
"El comercio de productos o subproductos confeccionados a partir de dicha fauna silvestre implica una infracción hacia la legislación vigente en la materia", señaló el escrito.
La intimación tuvo como antecedente una notificación del 15 de septiembre en la que se tomaba nota de una publicación en el mencionado portal que describía un perro con términos como "usado" o "poco usado" y en las que se observaba que el mismo presentaba un estado no saludable.
"Esas menciones podían considerarse como reñidas con la ética, atendiendo incluso el propio código de ética de la compañía", puntualizó el ministerio.
"Tanto en la presente notificación cursada hacia la empresa como en la anterior, se le solicitó que adoptara las medidas necesarias para cesar con la inclusión de ese estilo de publicaciones en el portal y en caso de no arbitrar una solución inmediata a todo lo requerido, la cartera ambiental nacional interpondrá las medidas legales correspondientes", afirmó el comunicado.
El Ministerio de Ambiente nacional efectuó la denuncia en virtud de sus responsabilidades en la implementación y el cumplimiento de las políticas públicas ambientales vinculadas al control y la fiscalización ambiental, ya que el organismo tiene entre sus tareas la fiscalización del comercio y transporte -tanto en el tránsito interprovincial como en la jurisdicción federal- en materia de animales vivos, fauna silvestre, pieles, cueros y demás productos.
.

Mendoza: banco de germoplasma para conservar especies

 


Cambio Climático: La Provincia cuenta con un banco de germoplasma para conservar las especies de flora nativa

Fecha de Publicación
: 14/10/2020
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


El cultivo de árboles implica un desafío particular, dado que deben sobrevivir y crecer durante varios años, haciendo frente a condiciones ambientales adversas a lo largo de su vida.
La creación del Banco de Germoplasma de la Provincia de Mendoza se basa en la necesidad de minimizar los riesgos a los que se ven expuestos los ejemplares de la flora nativa en su sitio de implantación natural, pudiendo con un manejo adecuado aumentar la resistencia del árbol a condiciones adversas. Si bien el ambiente determina el crecimiento de las especies, la iniciativa que desarrolla la Provincia, con fondos de la cooperación BID-Cambio Climático, asegura una mayor subsistencia de los esquejes y una alta efectividad de las semillas, reduciendo así su vulnerabilidad ante adversidades climáticas.
Una de las limitantes en la ejecución de estos últimos programas, son la falta de semillas y árboles disponibles para su plantación, lo que pone en riesgo el correcto desarrollo de este tipo de trabajo. En respuesta a esta necesidad, el Gobierno provincial trabaja en la generación de un  banco de germoplasma, como alternativa que permita disponer de material vegetal para multiplicar especies forestales, restaurar zonas degradadas y forestar áreas de interés.
“Creemos de suma importancia la medida de reforestación o forestación contenida en el presente proyecto de cooperación técnica ya que nos permite fortalecer la estrategia provincial de bosques y Cambio Climático para establecer las líneas directrices para las presentes y futuras acciones en la materia”, afirmó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
En un contexto actual de Cambio Climático, eventos bruscos como sequías e incendios en nuestro medio frágil, por ser Mendoza una provincia desértica con características climáticas vulnerables para la vegetación en cuanto a una alta temperatura, baja humedad, es necesario contar con material vegetal disponible para sanear, recuperar y reforestar zonas degradadas. Poseer un banco de germoplasma, es la alternativa que permite disponer de material vegetal para multiplicar especies forestales y remediar zonas degradadas o de interés a forestar.
.

Devastación en las islas del Delta del río Paraná

 


El fuego arrasó 300 mil hectáreas y devastó a la fauna y flora de los humedales

Fecha de Publicación
: 12/10/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Litoral Argentino


Unas 300 mil hectáreas fueron arrasadas por los incendios en las islas del Delta del río Paraná, y además de causar graves daños a la biodiversidad del humedal, las quemas devastaron a innumerables especies autóctonas de flora y fauna.
Los daños ambientales producidas por las quemas en las islas "son difíciles de cuantificar, pero la situación tardará años en recuperarse", dijeron abogados y ambientalistas de organizaciones ecologistas de la zona consultados por Télam.
La región del delta del río Paraná abarca una superficie aproximada de 17.500 km2, es una zona de gran interés ecológico, donde predominan ecosistemas de humedal.
Las quemas en las islas es una problemática interjurisdiccional que involucra a tres provincias: Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Dos ministerios nacionales (Seguridad y Ambiente), y afecta desde Reconquista (Santa Fe) hasta Campana (Buenos Aires).
La Justicia de Entre Ríos tiene jurisdicción sobre las islas. Una docena de causas penales se abrieron en la Justicia Federal de Paraná y 18 personas fueron imputadas por los incendios presuntamente intencionales, pero ninguna de ellas se encuentra detenida.
Los focos de incendios no han cesado y desde febrero a la fecha "unas 300 mil hectáreas de territorio en el Delta, fueron arrasadas por el fuego", dijo a Télam Jorge Bártoli, referente de la organización ecologista ´El Paraná No se Toca´.
"El daño ambiental es incalculable, recorrer las islas es un cementerio de animales carbonizados. El suelo del humedal ha quedado reducido a cenizas y esto afectará incluso hasta la potabilidad del agua que consume Rosario", advirtió.
Explicó que en un contexto de bajante pronunciada como la que hoy presenta el río Paraná,"el humedal no cumple con su famosa función de esponja, que purifica y filtra el agua, precisamente porque no hay agua que lo cubra".
Por su parte, el titular de la OnG rosarina ´Mundo Aparte´, Ivo Peruggino, dijo a Télam que la situación de los incendios en las islas "la venimos padeciendo desde febrero último y el daño ambiental es inmensurable".
"Se han quemado unas 300 mil hectáreas, el fuego arrasó con especies nativas de flora y fauna. Se ha provocado un grave daño a los humedales que son ecosistemas biodiversos para el buen desarrollo de la vida", remarcó.
Los humedales "tienen múltiples funciones: retienen nutrientes y contaminantes, almacenan carbono (desaceleran el cambio climático), son reserva de agua dulce, filtran el agua y el aire, retienen las crecidas y evitan inundaciones", detalló.
Para el ambientalista, las quemas en las islas "tienen relación con los paquetes tecnológicos introducidos a mediados de los ´90, que incluían semillas transgénicas, agrotóxicos, y un modelo de producción basado en el monocultivo".
Según Peruggino, el objetivo "es desplazar la frontera ganadera, pampeanizar las islas y por eso se producen quemas, pero también, por algunos posibles negocios o especulaciones inmobiliarias".
"Pero la ganadería y todo el modelo agroproductivo que se viene realizando en las islas desde hace más de 20 años, nos llevó a este colapso social, medioambiental, climático, energético y ecológico en el que hoy nos encontramos", afirmó.
La situación de los incendios podría agravarse en los meses venideros, ya que según proyecciones hidrológicas del Instituto Nacional del Agua, el río Paraná seguirá en bajante por varios meses más "por lo menos hasta fínes del verano próximo".
"Los registros y proyecciones de mediano plazo, hablan de una importante escasez de lluvias. Estas condiciones van a propiciar más incendios en las islas", advirtieron por último los ambientalistas.
En los últimos días, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, cuestionó en varias ocasiones la "inacción" del juez federal de Paraná, Daniel Alonso, a cargo de la causa por los incendios en el Delta del Paraná, al que reprochó "no haber emitido un fallo todavía y no haber investigado".
"Los focos de incendios llevan seis meses y la verdad es que todavía la Justicia no ha procesado ni detenido a ninguno y es insólito que eso pase", dijo Cabandié, en la Casa Rosada, la semana pasada.
Al respecto, el Ministro amplió que "pareciera que al juez federal Alonso no le funciona la impresora, porque no ha emitido un fallo todavía, no ha investigado, no ha hecho la tarea que tienen que realizar".
"Lo he dicho con vehemencia pero también con responsabilidad, ante la inacción de la Justicia; hay una connivencia entre sectores empresariales y la Justicia", evaluó el funcionario.
Por otra parte, el Ministro recordó esta semana que "apagar un incendio en el Delta del Paraná cuesta 20 millones por día" y agregó: "Nos encantaría saber quiénes son los responsables de los incendios, pero eso le corresponde a la Justicia".
En ese marco, el titular de la cartera de Ambiente manifestó que "la Justicia tiene que determinar quiénes son los dueños, realizar imputaciones, indagatorias, procesamientos, detenciones en caso de tener todos los elementos para resolver de esa manera, y esto no sucede".
Cabandié adelantó que "hay datos sorprendentes de quienes son los que queman y esas personas son las dueñas de las tierras".
"El 95% de los fuegos son con intencionalidad por distintos motivos: por especulación inmobiliaria, por uso y costumbre del sector agropecuario; y eso hace que la situación sea compleja porque no hay precipitaciones y porque hay mucho material combustible acumulado en distintas provincias", añadió.
.

UNL demuestra malformaciones en anfibios por biocidas

Demuestran que la combinación de agroquímicos y antibióticos genera nuevas anomalías en anfibios

Fecha de Publicación
: 09/10/2020
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Santa Fe - Nacional


Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral detectaron que la exposición de estas especies a glifosato, clorpirifós y antibióticos utilizados en cría intensiva de animales y medicina humana produce malformaciones, disrupción hormonal y supresión enzimática en renacuajos. Se trata del primer trabajo a nivel mundial que estudia la acción de estas cuatro sustancias en simultáneo.
Que los agroquímicos como el glifosato y el clorpirifós generan daños genéticos en la biología de la fauna silvestre ya no resulta una novedad para la comunidad científica –y los pueblos- a nivel local y global. Sin embargo, la relación de estas sustancias con otras presentes en el ambiente es aún, en gran medida, un asunto inexplorado.
Un equipo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el CONICET encontró que la mezcla de estos plaguicidas con amoxicilina y ciprofloxacina, antibióticos utilizados en la industria cárnica y en salud humana, genera efectos adicionales a los que generalmente se observan si se estudia el impacto de estas sustancias por separado en la biología de los anfibios.
Esa “sinergia inesperada”, tal como la describió el investigador Rafael Lajmanovich a la Agencia CTyS-UNLaM, produjo no solo mutación genética y malformaciones en renacuajos de la especie Rhinella arenarum, sino retraso en el desarrollo, desregulación de hormonas tiroides, y supresión de enzimas que protegen a estos animales de agentes tóxicos y que controlan su actividad cerebral.
“El estudio surge de la necesidad de hilar cada vez más fino para aproximarnos a qué es lo que pasa en el contexto real. Generalmente, las observaciones se hacen sobre sustancias individuales. Ahora se está tratando de ver el efecto conjunto, porque es así como realmente se encuentran en el ambiente”, sumó la becaria y autora principal del trabajo recientemente publicado en la revista científica Elsevier, Ana Paula Cuzziol Boccioni, junto con los investigadores Paola Peltzer y Andrés Attademo, y la becaria Candela Martinuzzi.
Según el equipo, conocer lo que le ocurre a vertebrados como los anfibios frente a la interacción de estos compuestos, tal como se los ha encontrado en muestras de ríos, lagos, charcas y aguas subterráneas, es fundamental para advertir los efectos crónicos y subletales a los que también podrían estar expuestas las poblaciones humanas por el sistema agrícola-ganadero.

Sustancias que vienen por el agua
El estudio buscó identificar “biomarcadores” que se expresen por la acción combinada de contaminantes presentes en el medio ambiente y, fundamentalmente, en los sistemas acuáticos donde los renacuajos comienzan su ciclo de vida, desde la fase de huevo hasta instancias previas a su metamorfosis definitiva.
Para recrear esta posible escena, los investigadores generaron dos escenarios. En el primero, expusieron a los renacuajos durante 14 días a la presencia de glifosato y ciprofloxacina en bajas dosis, de forma separada y de forma combinada. En ese momento, se observaron notorias malformaciones en la boca, ojos, branquias y otros órganos internos de los ejemplares y, también, la supresión de la hormona T4, responsable en parte del desarrollo de los renacuajos.
En la segunda etapa de la investigación, que duró cuatro semanas, una parte de los renacuajos continuó expuesto solo a glifosato y ciprofloxacina, y el otro grupo fue expuesto también a clorpirifós (insecticida agropecuario) y a la amoxicilina, generando así un medio en el que interactuaban las cuatro sustancias estudiadas.
“En este segundo escenario, se observaron otros cambios radicales: vimos un aumento en la hormona T4 y, sobre todo, la inhibición de la enzima GST, una molécula fundamental para el organismo porque sirve para degradar los posibles contaminantes y transformarlos en algo soluble”, explicó Cuzziol Boccioni.
El fenómeno se vuelve más raro si se tiene en cuenta que, así, el renacuajo pierde una de sus mayores herramientas para adaptarse a un ambiente contaminado. “Si el animal está expuesto a una sustancia tóxica –reflexionó la investigadora- es lógico pensar que la actividad de toda esta vía metabólica de desintoxicación aumente. Pero, curiosamente, se suprimió”.
En suma, los investigadores observaron un desequilibrio en toda la biología de estos anfibios, que llegarán de una forma muy precaria a su etapa adulta: “Su capacidad para interaccionar con ese medioambiente se ve dañada, y estos parámetros son apenas unos pocos porque hay muchísimos más para evaluar”, añadió la autora.
A partir de estos resultados, Lajmanovich, quien dirige el Laboratorio de Ecotoxicología de la UNL en el que se realizó el experimento, señaló: “Tenemos un gran repertorio de estudios sobre estas substancias y sus consecuencias aisladas, pero en la naturaleza los compuestos están mezclados y vemos que su combinación es más difícil de interpretar. Sobre esto, en rigor de verdad, aún no hay mucho registro”.

El lugar de los antibióticos
Tanto Lajmanovich como Cuzziol Boccioni consideran que, en función de este tipo de estudios, los modelos de evaluación de riesgo de las sustancias usadas en la agroindustria resultan insuficientes, porque no relevan el efecto que tienen las mezclas con otros compuestos liberados al ambiente.
“La contaminación por pesticidas ya no es noticia: tenemos estas sustancias en suelos, agua y aire. Pero tenemos también mega granjas de vacunos y aves de corral, y sabemos que esto que vimos en el laboratorio, y que ya está presente en nuestro escenario productivo, puede venir quintuplicado con las megafactorias porcinas que se planea instalar en el territorio”, advirtió Lajmanovich a la Agencia CTyS-UNLaM.
Con este estudio, el equipo reflejó que el impacto de los antibióticos en el ambiente va más allá de la generación de resistencia bacteriana en aguas servidas, subterráneas y en distintos tipos de cuerpos acuáticos, sino que su interacción puede provocar efectos ecológicos aun desconocidos.
Al respecto, la autora concluyó: “Me genera mucha expectativa ahondar en estos fenómenos y contribuir con más información. Es importante dar cuenta de lo que ya está pasando en el ambiente y reportarlo para fortalecer las regulaciones”.
.

Patagonia: dos especies en peligro y su estado

 


El huemul y el huillín, en peligro de extinción ¿cómo podemos contribuir a su conservación?

Fecha de Publicación: 07/10/2020
Fuente: El Cordillerano
Provincia/Región: Patagonia

En la actualidad, estas dos especies que se encuentran altamente amenazadas por la actividad humana. Si bien existen persistentes trabajos de Parques Nacionales para garantizar su conservación, es fundamental conocer qué acciones concretas, individuales y colectivas, son necesarias para evitar su desaparición.
La bióloga Carla Pozzi, del Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi, dialogó con este medio sobre estos temas y señaló que existen decisiones puntuales que modifican el buen vivir de estos animales.
Según comentó Pozzi, el huemul y el huillín son dos especies fundamentales para la biodiversidad de la zona. El huemul es un tipo de ciervo andino, herbívoro, presa del puma. Por su parte, el huillín es lo que se conoce como predador tope, es decir que se encuentra arriba de la cadena trófica de los ecosistemas acuáticos de la zona, cumpliendo una función similar a la del puma en los ambientes terrestre. Por este motivo, se encarga de equilibrar a las demás especies: “su pérdida generaría un enorme descalabro, sería tremendo” señaló Pozzi.
Con todo esto, hoy por hoy las problemáticas de conservación que enfrentan estas especies están directamente relacionadas con la actividad humana. Según explicó la bióloga, en el caso del huemul, esta especie “vive en el ambiente alto andino en verano, y en invierno tiene que bajar a los valles porque arriba de las montañas no tienen vegetación para alimentarse al estar todo tapado de nieve. Este movimiento altitudinal que ellos hacían naturalmente hoy se ve amenazado porque en los valles hay personas asentadas, hay perros, y alambrados que no pueden pasar. Por esto estamos trabajando en el Manso para recuperar corredores de huemul, para que estos animales puedan bajar sin tanto peligro, porque mientras no lo hagan van a quedar arriba de la montaña y van a morir de hambre porque no tienen que comer”.
Por esta razón, Pozzi destacó que una de las principales acciones para no contribuir a la desaparición del huemul consiste en, principalmente en las zonas del Manso o Ñirihuau, “bajar la altura de alambrados, manejar al ganado, controlar a los perros, que no estén libres, si son de trabajo que estén con la persona que trabajan y no sueltos. Es imprescindible la tenencia responsable de los perros, porque forman jaurías que corren a los huemules y los matan”.
Ahora bien, en el caso del huillín, dado que se trata de una especie de nutria, que puede encontrarse en diversas zonas del lago, así como también en arroyos urbanos, el principal problema que encuentra en estos momentos es la pérdida del hábitat costero. “Un gran obstáculo para el desarrollo de la vida del huillín son las personas que hacen playas privadas cuando compran lotes con costa de lago. Lo primero que se hace es sacar la vegetación costera, poner banquitos o pastos para tomar sol, y estos animales necesitan de esto para ubicar ahí los descansaderos” explicó la bióloga.
De esta manera, es necesario “no retirar vegetación costera de ningún tipo, no dejar basura. Si uno compra un lote con costa de lago dejar la vegetación como esta, naturalmente, porque las plantas nativas, las raíces, los troncos caídos y el suelo generan refugios para los huillines, y eso permite que la especie pueda seguir estando la especie y nosotros también lo vamos a ver más seguido”.
Actualmente, según comentó Carla Pozzi, Parques Nacionales está llevando a cabo junto a vecinos y autoridades mesas territoriales que buscan aliviar estos problemas: “muchas veces no es fácil de resolver, ahora estamos trabajando a escalas de pequeños sitios, donde sabemos que la especie está, entonces buscamos aliviarles el problema. Pero cuesta mucho, porque las gestiones no se hacen solo con investigadores, sino directamente con las personas, que por medio de gestiones y decisiones podemos ir resolviendo estos problemas”.
En síntesis, Pozzi señaló que “está de la mano de la gente el cambio, sabiendo lo que necesita una especie, se puede mejorar generando un cambio”.
.

Corrientes: reserva se perdió un 85% por el fuego

 


Animales quemados y pérdidas del 85% en un parque provincial

Fecha de Publicación
: 06/10/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Uno de los parques designados para la conservación de la flora y fauna de Corrientes quedó reducido a cenizas luego de dos incendios. Científicos locales afirman que el daño es irreparable y no se puede prever el tiempo que tomará recuperarlo.
A fines de agosto el parque provincial sufrió una quema del 50% de su superficie. Hace unos días otro incendio, del que todavía no se determina el origen, arrasó con otra parte de la reserva y ahora un 85% de ese territorio se encuentra consumido y sin posibilidades de pronta recuperación.
El Parque Provincial San Cayetano está ubicado a 20 kilómetros al sur de la Ciudad de Corrientes. Tiene 76 hectáreas y estaba compuesto por pastizales, montes, palmares y una gran diversidad de fauna.
Martín Kowalewski, director de la Estación Biológica Corrientes que se encuentra en el Parque, en diálogo con El Litoral, remarcó que “sobrevivió sólo un poco de monte a los incendios” y apuntó a la necesidad de educar y concientizar sobre el cuidado del medioambiente.
A fines de agosto se quemó la mitad de la reserva en un incendio intencional que se extendió durante 48hs. Luego de un nuevo foco ígneo reconoció que el daño producido es irreparable.
La Estación Biológica es una institución que desde hace décadas se ocupa en desarrollar investigaciones y apoyar actividades educativas sobre el estudio de la ecología y conservación de las especies animales y vegetales de la región. Es una dependencia del Conicet que promueve la participación de científicos y docentes. “Nos quemaron un área conservada donde se protegía la biodiversidad y donde hay muchos proyectos de estudio que se ven afectados”, explicó con pesar Kowalewski.
“La región atraviesa la peor sequía de las últimas décadas, lo cual hace más complicado recuperar al Parque”, explicó el investigador. Añadió que si no hay ecosistema los animales que sobrevivieron no tendrán un lugar al cual volver.
“Se perdió toda la fauna, la situación es catastrófica. La que no murió va a ser cazada en poco tiempo. Teníamos repiteles, guazunchos, carpinchos, lobitos de río, zorros, monos, aguará guazú y más de 200 especies de ave de pastizal”, enumeró Kowalewski.
“Muchas especies están en peligro de extinción”, indicó el investigador. Desde el 2015 este parque provincial se creó con el fin de preservación, pero los incendios intencionales fueron de tal impacto que desde la Estación Biológica manifestaron su impotencia por las redes sociales.
“Incluso si pensamos en las aves, que pudieron haber sobrevivido perdieron sus nidos y se quedaron sin territorio de pastizales. La primavera es la temporada de anidación. Son especies en riesgo ahora y las consecuencias a largo plazo son difíciles de calcular”,  explicó el director de la Estación Biológica.
Kowalewski reconoció que: “Los bomberos hicieron un sacrificio inmenso, pero no dan a basto. Se necesitan más cuerpos de bomberos con mejores equipamientos. Algunos venían en moto a ver qué podían hacer”.
También valoró la tarea de los guardaparques: “Dejaron todo, dejaron el cuerpo para apagar los incendios sin recursos y sin equipos”. También señaló que vecinos del área se acercaron a colaborar.
En Corrientes, el río atraviesa por estos días un pico de creciente en el puerto de Corrientes, que elevó el nivel a 1,80 metro, tras una bajante histórica que disminuyó su caudal a 0,80 metro.
Este año una histórica sequía en la Cuenca del Plata afectó al delta del Paraná incrementando incendios a lo largo de todo el territorio cercano al río.
En los últimos meses se registraron más de 25 mil focos de incendios y se perdieron más de 90.000 hectáreas con todo el daño que esto conlleva hacia las personas que viven en estos lugares y la biodiversidad que alberga este sistema de humedales.
.


Rescatan dos códores en Neuquén


 


Con el apoyo de Mendoza, dos Cóndores fueron rescatados y ya se encuentran fuera de peligro

Fecha de Publicación
: 02/10/2020
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Neuquén


Nuevamente el Plan Integral Para la Conservación del Cóndor Andino, a través del trabajo mancomunado de las instituciones que lo componen, logró darle una segunda oportunidad a dos ejemplares de Cóndor Andino (Vultur gryphus) que fueron detectados por pobladores de las comunidades neuquinas de Chos Malal y El Cholar, uno de ellos con síntomas de intoxicación y el otro con una herida en una de sus alas. A pesar de las limitaciones que presenta el estado de pandemia y aislamiento social, se coordinaron rápidos operativos, recorriendo miles de kilómetros, entre las provincias de Mendoza y Neuquén, para concretar el envío de medicamentos, garantizar los tratamientos y traslados que demandan el rescate y la rehabilitación de ambos ejemplares.
Uno de ellos, un macho adulto, fue rescatado en una finca en las afueras de Chos Malal, sufriendo un grave cuadro de intoxicación, presumiblemente por plomo. A pesar de su crítico estado, fue estabilizado por el personal de la provincia de Neuquén con el apoyo de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza que aportó los insumos de la Estrategia Nacional contra Cebos Tóxicos y posteriormente liberado en Parque Provincial El Tromen de Neuquén.
En tanto que el otro individuo, del mismo género y edad, fue rescatado con una herida en su ala, posiblemente ocasionada por un arma de fuego, a pocos kilómetros del pueblo El Cholar. Una vez estabilizado, debido a la gravedad de sus heridas, fue trasladado a Mendoza donde recibió las atenciones necesarias por los veterinarios de Fundación Cullunche y espera el alta para ser derivado al Centro de Rescate de SOS Acción Salvaje para su recuperación y rehabilitación en aislamiento humano.
“Es alentador ser testigos de la pasión de las personas y el compromiso de las instituciones involucradas en estos casos. La Dirección de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos de la provincia de Neuquén, Secretaría de Ambiente de Mendoza por intermedio de su Dirección de Recursos Naturales Renovables en conjunto de sus Departamentos de Áreas Naturales Protegidas y Fauna de la Provincia, con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Ecoparque Bs As, Fundación Bioandina Argentina, Fundación Temaikèn, Fundación Cullunche, la Administración de Parques Nacionales, SOS Acción Salvaje, Guardas Ambientales, Guardaparques, Biólogos, Médicos Veterinarios, y las comunidades de Chos Malal y El Cholar se unieron para salvar la vida de ambos ejemplares” destacaron las autoridades del Plan Integral para la Conservación del Cóndor Andino.
La acción conjunta, el trabajo en red, especialmente en estos tiempos tan difíciles de pandemia, son claves para poder asegurar una respuesta efectiva. Sabemos que los desafíos de extinción que enfrenta el Cóndor Andino son enormes, pero nos llena de esperanza saber que tantos corazones están dispuestos a luchar por la conservación de esta especie amenazada.
La Dirección de Recursos Naturales Renovables recuerda que el cóndor andino así como toda la fauna silvestre de la provincia de Mendoza está protegida por la Ley Nacional de Fauna 22421, la Ley Provincial de adhesión 4602, su modificatoria la Ley 7308 y el Decreto Reglamentario 1890/05.
Quienes deseen brindar información sobre ejemplares de fauna silvestre heridos o denunciar casos de caza o tenencia ilegal pueden hacerlo a través del portal de denuncia en el sitio de internet de Ambiente.
Además, pueden comunicarse telefónicamente a la Dirección de Recursos Naturales Renovables a los teléfonos 4252090, de 8 a 13, de lunes a viernes o al 911 (Policía de Seguridad Rural de Mendoza).
La captura, tenencia ilegal y comercialización de fauna está penada por la legislación, como también la destrucción de sus hábitats, nidos, huevos y crías. El presunto infractor queda a disposición de la Justicia y podrá ser reprimido con penas hasta de prisión. Además, las multas por este tipo de infracciones alcanzan valores de hasta $100 mil por ejemplar, según la gravedad del hecho.
.

Presentan un plan para proteger las aves playeras


Un plan nacional para conservar a las aves playeras

Fecha de Publicación
: 01/10/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Más de 50 representantes de unas 30 instituciones gubernamentales, científicas y civiles participaron de la elaboración del “Plan Nacional para la Conservación de las Aves Playeras en Argentina”, que se puso en marcha para identificar problemas, amenazas, fortalezas y oportunidades en torno a la conservación de estas especies y sus hábitats en Argentina.
La organización ambientalista Aves Argentinas informó a través de un comunicado que este proceso fue articulado de manera conjunta con el ministerio de Ambiente, la Oficina Ejecutiva de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras y la Fundación Humedales-Wetlands International.
El plan busca incrementar e integrar el conocimiento acerca de las aves playeras y sus sistemas socio-ecológicos; conservar los sitios importantes para sus poblaciones; promover la implementación de buenas prácticas en el desarrollo de actividades productivas y recreativas; fortalecer la gestión y buena gobernanza; y generar valoración y cambios de actitudes acerca de la importancia de estas especies y la conservación de sus ambientes.

Aves playeras en la Argentina
Argentina constituye el extremo sur de los tres principales corredores o rutas migratorias que existen en América. Solo en la Argentina se registra un total de 62 especies de aves playeras, distribuidas desde los humedales altoandinos en el norte hasta el extremo sur en la Patagonia.
Las aves playeras son aves acuáticas conocidas con los nombres de chorlos, playeritos, ostreros, vuelvepiedras, entre otros. Suelen habitar costas, estuarios y otros tipos de humedales, donde pueden observarse en numerosas bandadas.
Muchas de estas aves son migratorias y algunas especies llegan a la Argentina en primavera después de nidificar en Norteamérica durante nuestro invierno, mientras que también hay especies que se reproducen en la Patagonia durante el verano, viajan hacia el norte durante el otoño y el invierno, para descansar en latitudes más cálidas.
Estas aves están expuestas a amenazas como la falta de planificación del uso del territorio en playas y humedales, los efectos del cambio climático, los residuos y las especies exóticas invasoras son solo algunas.

“La supervivencia de estas aves depende de un limitado número de humedales críticos en Argentina"
Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas, señaló que “el plan genera el marco nacional necesario para guiar los esfuerzos públicos, privados, de la ciencia y de la sociedad civil, para la conservación de las aves playeras, tanto a nivel nacional, provincial y local”.
“La supervivencia de estas aves depende de un limitado número de humedales críticos en Argentina, que utilizan durante sus migraciones entre las áreas reproductivas y las de invernada. Esta es otra de las razones por las cuales necesitamos una Ley de humedales lo antes posible”, resaltó Daniel Blanco, director de la Fundación Humedales.
Diego Luna Quevedo, especialista en Conservación de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, indicó que “las aves playeras están mostrando severas declinaciones, por lo cual necesitamos respuestas urgentes. Considerando los ciclos de vida y grandes migraciones que emprenden estas aves, su conservación efectiva implica articular la acción local, la nacional y la cooperación internacional”.
.

Jujuy: declararán al gato andino Monumento Natural

 


El gato andino será declarado Monumento Natural Provincial

Fecha de Publicación
: 30/09/2020
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Jujuy


El gato andino, está considerado como el felino con mayor grado de extinción en Latinoamérica.
Con la intención de proteger, conservar y cuidar la viabilidad ambiental del hábitat del Gato Andino (Leopardus jacobita) en todo el territorio provincial, el Ministerio de Ambiente de Jujuy, a través de la Resolución 116/2020, inició el proceso de declaración de esta especie como Monumento Natural Provincial, por su importancia ambiental y ecosistémica.
De acuerdo a la Categorización de Mamíferos de Argentina, el Gato Andino es unos de los felinos menos conocidos a nivel mundial; está considerado como el felino con mayor grado de extinción en Latinoamérica, y se encuentra catalogado en peligro de extinción en nuestro país. Esta especie integra también el Registro de Fauna Amenazada de la Provincia de Jujuy, por lo que se considera necesario establecer corredores biológicos para la especie y áreas de conservación, a fin de evitar la fragmentación y el aislamiento de las poblaciones, conservando el hábitat, que sufre pérdidas y degradación producto de actividades antrópicas, y sus requerimientos específicos en sectores amplios.
La iniciativa, que surgió por inquietud y del dialogo con la Alianza Gato Andino (AGA), estipula que la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente, impulse el diseño de un Plan de Manejo para la especie que evaluará las principales amenazas, y proponga medidas de mitigación para su conservación; y la Dirección de Asuntos Jurídicos de la misma cartera, por su parte, tendrá a cargo la elaboración de un proyecto legislativo para fortalecer las disposiciones de la presente resolución.

Alianza Gato Andino
La Alianza Gato Andino (AGA) es una red multinacional e interdisciplinaria que se encuentra conformada por miembros de los cuatro países, donde habita la especie: Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Su trabajo se concentra en los altos Andes de estos cuatro países y en el norte de la estepa patagónica de Argentina, trabajando en conjunto con organismos gubernamentales y no gubernamentales, además de comunidades locales.
Para más información: https://gatoandino.org/

El Gato Andino (Leopardus jacobita)
Es un felino de tamaño mediano, algo mayor que el gato doméstico. Posee un largo que oscila entre los 65 cm y los 85 cm, a los que hay que sumar su cola, la cual llega a los 42/48 cm. En cuanto a su peso, un adulto alcanza entre los 4 a los 6 kg, presenta un pelaje muy largo y grueso y un diseño que consiste en manchas color café amarillentas con forma variable de fajas, estrías o puntos sobre un fondo grisáceo o plomizo, que se disponen de manera vertical en ambos flancos del cuerpo, dando la apariencia de franjas continuas. Su cola, es una de las características principales, es muy larga, llegando al 60% del resto de su cuerpo; es gruesa y fajada con seis a nueve anillos oscuros.
Habita zonas rocosas de alta montaña en la Puna y los Altos Andes hasta aproximadamente los 5000 msnm. El gato andino es un felino solitario, escurridizo y muy difícil de ver; es una especie de hábitos crepusculares. La presencia del gato andino está asociada a ciertas características del terreno que resultan de gran importancia para este felino andino, como la existencia de roquedales, la presencia de agua y la convivencia con chinchillones, que son una de sus principales presas, entre otras.
.

Biobúsqueda: invitan a armar el mayor catálogo de animales

 


Gran Biobúsqueda: invitan a argentinos a tomar fotos y armar el mayor catálogo de animales del Hemisferio Sur

Fecha de Publicación
: 29/09/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


La Argentina será parte de un evento internacional que consiste en que los ciudadanos tomen fotos de animales, plantas y hongos silvestres para ser identificadas luego por expertos y contribuir así a la generación y divulgación científica del ambiente, sobre todo en plena primavera.
Por eso, la provincia del oeste argentino se puso manos a la obra desde ayer y hasta el 28 de septiembre para ser parte de "La Gran Biobúsqueda", un concurso en el que participan diversas ciudades del Hemisferio Sur con el objetivo de observar la mayor cantidad de especies durante esta época del año, cuando las plantas con flores y muchas criaturas son más evidentes en entornos rurales y urbanos.
"Los eventos anteriores han demostrado ser una excelente manera de involucrar a las personas con la naturaleza y aprender sobre animales y plantas en cada lugar. Estos eventos nacieron con una competencia pero aquí no hay premios: el propósito es resaltar tanto la inmensa biodiversidad esparcida por el hemisferio sur en primavera, como también involucrar al público en el aprendizaje de la ciencia y la naturaleza", contó a LA NACION Benjamín Bender, administrador de las colecciones de vertebrados del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas (Iadiza), del Centro Científico Tecnológico Conicet Mendoza.
La iniciativa, que se realiza desde ayer tiene su origen en Australia y fue dada a conocer por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables y Unicipio. De esta manera, se invita a la población argentina a tomar registros de vida silvestre con sus cámaras, celulares y dispositivos contribuyendo a una base de datos de biodiversidad.
Así, las fotos captadas en los alrededores de las propias casas deberán ser subidas a la nueva plataforma naturalista ArgentiNat, perteneciente a la red de iNaturalist. La herramienta es impulsada localmente por Fundación Vida Silvestre Argentina, que -junto con el Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires como coordinadores- invitw a todo el país a participar de este evento; también hay nodos locales en cada provincia o distritos rurales que coordinan y fomentan estas acciones.
Finalmente, profesionales de diferentes países colaborarán para identificar las especies de cada uno de los registros. La iniciativa ha tomado distintos nombres en el Hemisferio Sur, Great Southern Bioblitz (GSB), Grande Bioblitzdo HemisférioSul (GBS) y Gran BioBúsqueda del Sur (GBS).
"Consideramos que esta es una actividad de gran importancia a nivel local, nacional e internacional que nos ayudará a descubrir la naturaleza. De esta manera, se facilita la participación pública en la investigación científica, generando datos que son usados en variedad de estudios, como conservación, biología, química y salud pública, entre otros", contó Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial.
Graciela Marty, coordinadora de Unicipio, explicó: "Esta es una gran iniciativa basada en el trabajo colaborativo en red. Hemos invitado a los municipios a sumarse difundiendo localmente el evento. Cada municipio ha asignando a una persona responsable del área de Ambiente con quien el personal de Iadiza está coordinando criterios básicos para el catálogo geográfico de datos. Todos los ciudadanos están invitados a participar".
En tanto, el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, sumó: "Desde la Dirección de Recursos Naturales, además de aportar con personal técnico que colaborará en la validación de los datos subidos a la plataforma, llevaremos esta propuesta a las Áreas Naturales de nuestra provincia para ayudar a difundir la biodiversidad que conservamos en cada una de ellas".
Según explicaron los impulsores de la iniciativa en el país, el objetivo de la GBS es proporcionar una plataforma para que grupos, asociaciones e individuos fomenten la participación en la ciencia ciudadana en todo el hemisferio sur y conozcan más sobre la biodiversidad que los rodea.
"Conectamos a la gente para que se acerque a la ciencia ciudadana, una herramienta que permite que la ciencia sea accesible y donde el ciudadano puede participar con sus contribuciones. La Gran BioBúsqueda del Sur es una formas práctica, que permiten involucrarnos de manera auténtica en la ciencia y el aprendizaje", resaltó Bender.

 ¿Cómo participar?
1- Descargá la Aplicación iNaturalist o Naturalista para Android o IOS.
2 - Vinculá la cuenta con la red ArgentiNat.
3 - Comenzá a sacar fotos de la naturaleza a través de la app para subir.
.

Córdoba: los tres jinetes del apocalipsis del monte

 


Los tres jinetes del apocalipsis del monte cordobés

Fecha de Publicación
: 25/09/2020
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Cada uno a su ritmo, incendios, desmontes y especies exóticas impactan en el bosque nativo. Aunque con imágenes más impactantes, las llamas son el aspecto menos dañino de este trío que tiene rostro humano.
Cada uno a su ritmo, todos nos llevan al mismo resultado. Los incendios, el desmonte y la invasión de especies exóticas, “los tres jinetes del apocalipsis” de nuestro bosque nativo, van cercenando parte de este ecosistema que hacia principios del siglo 20 ocupaba más del 70 por ciento de la superficie de la provincia.
Ahora sólo queda menos del tres por ciento de monte en buen estado de conservación. El bosque nativo es el paisaje que atrae al turista, pero también es el ecosistema que nos garantiza agua en cantidad y calidad, al moderar las sequías y frenar las inundaciones.

1) Incendios
Los incendios siempre se llevan la mayor atención de los medios de comunicación y de la gente. La razón es su poder devastador instantáneo: las personas y las cámaras pueden observar en vivo cómo las llamas queman árboles, arbustos y pastizales.
Pero quizá lo que la gente no sabe es que buena parte de lo que se incendia son pastizales que podrán recuperarse al año siguiente. Y que los árboles y arbustos son verdaderas aves fénix, capaces de resurgir de las cenizas. Hace miles de años que conviven con el fuego y la sequía por lo que están adaptados a esas inclemencias.

2) Desmonte
A pesar de la sanción de la ley de bosques hace una década, el país y Córdoba están lejos de lograr el “desmonte cero”. Pero lo que es más grave es que tampoco están garantizadas las acciones para recuperar el monte en aquellos predios que son intervenidos ilegalmente.
Ahora los desmontes ocurren a cuentagotas en Córdoba, porque ya queda poco por desmontar, aunque los controles de la Policía Ambiental han provocado que quienes quieren infringir la ley sean más cautelosos.

3) Exóticas invasoras
La invasión de especies exóticas es el jinete más silencioso pero, para muchos ecólogos, el más peligroso para nuestro boque nativo.
“Con las especies exóticas, el problema es exponencial y se extiende más allá del lugar donde se introducen. Ni siquiera se soluciona con buenas políticas. El desmonte y los incendios podrían manejarse bien con ordenamiento territorial y buenas iniciativas políticas”, asegura Ana Cingolani, investigadora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv) del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Fernando Barri, biólogo investigador del Conicet, reconoce el impacto de las exóticas, sobre todo, en las zonas serranas. “En el llano, el mayor problema es el desmonte. No es que los incendios sean graves, pero el bosque nativo puede volver más fácil del fuego que cuando es reemplazado por especies exóticas”, explica.
En la década de 1970, comenzaron a implantarse pinos en predios de explotación forestal en las sierras de Córdoba. Veinte años después comenzaron a crecer en sectores aledaños hasta un kilómetro, principalmente en pastizales.
Un trabajo científico describe este proceso como una “invasión sigilosa” y una “amenaza grave, particularmente en sus fases de aceleración, donde los pinos probablemente causarán impactos considerables en el desarrollo del paisaje”.
El pino no es la única especie invasora. También están crataegus, olmo, siempreverde, acacia negra, cedro y rosa mosqueta, entre otras.

Los tres jinetes del apocalipsis del monte actúan en equipo. El fuego y el desmonte ralean árboles y arbustos del bosque tupido para que las invasoras ganen espacio, ya que son especies con mayor capacidad de dispersión y velocidad de crecimiento.
Y cuando los pinos reemplazan al pastizal nativo, aumentan el volumen de combustible, por lo que generan incendios potencialmente más devastadores.
Por si todavía no se dio cuenta, los tres jinetes del apocalipsis tienen rostro humano.
.

Avistan una especie de águila rara y en peligro en Misiones

 


Biodiversidad: avistaron un Águila Crestuda Negra en el sur de Misiones

Fecha de Publicación
: 22/09/2020
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


El fotógrafo de naturaleza y ambientalista, Sergio Moya, compartió una imagen en sus redes sociales que logró capturar del ave en el departamento de Leandro N. Alem, muy cerca de la ciudad. El Águila Crestuda Negra (Spizaetus tyrannus) es un ave rapaz muy rara y se encuentra «en peligro» de extinción entre las especies de la Selva Misionera, debido a la destrucción de su hábitat ya que habita bosques o selvas húmedas y siempre cercano a algún curso de agua.
«Hoy (viernes) a la tarde pude registrar esta impresionante y hermosa águila en un lugar en el que jamás hubiera esperado verla, en el sur de mi hermosa Misiones. El registro fue en el departamento de Leandro N. Alem, muy cerca de la ciudad», expresó Moya.
Explicó que el sur de la provincia «se caracteriza por ambientes muy castigados por los desmontes y está extremadamente poco representado por áreas naturales protegidas, pero aún así puede sostener la presencia de este depredador tope del cielo, la magnífica Tirana!».
En la foto se observa el despliegue de sus alas, la cola larga y robusta que la caracteriza y «es su timón perfecto para cazar en la selva. Y sobre todo, la imagen refleja esa silueta en vuelo única. Al verla reaccionó, ya que le hizo pensar: «Pará el auto ya, volcá al costado si hace falta, pero eso no es un jote!», identificó el observador de aves.
Sergio dice que siempre mantiene su esperanza intacta de cruzarse con especies de la selva misionera, por ello lleva la cámara de fotos con él en cada salida. «Esta foto representa la evidencia de que tenemos que cuidar la selva, incluso esos pedacitos de monte que resisten en las chacras. Siguiendo el vuelo del águila por varios kilómetros, terminé en una chacra hablando con José y Juan, sus propietarios, quienes se sintieron súper interesados y colaboradores en cuidar al animal y ayudarme en su conservación; pues ahora empieza una gran campaña de concientización de las familias que viven por el territorio de este animal para que la conozcan y reconozcan la importancia de la misma, la cuiden y sepan qué representa verla volar por sobre sus casas», precisó Moya, invitando a los misioneros a recorrer con atención el sur de la provincia.
.

Millones de peces muertos en en el Bañado La Estrella

 


Impactante: millones de peces muertos en un humedal de Formosa

Fecha de Publicación
: 18/09/2020
Fuente:Diario Uno
Provincia/Región: Formosa


En uno de los humedales más grandes país, aparecieron millones de peces muertos provocado por el cierre de compuertas y la sequía
La aparición de millones de peces muertos en el Bañado La Estrella, uno de los humedales más grandes del país, generó gran preocupación en la provincia de Formosa, que habría sido causado por el cierre de compuertas y la sequía reinante en la zona.
 En lo que se constituye como una evidencia más de la situación crítica que atraviesa el Gran Chaco, el Sistema de Alerta Pilcomayo difundió imágenes que muestran una alta mortandad de peces en el Bañado La Estrella, en la provincia de Formosa.
De acuerdo a expertos, la situación se atribuye “al cierre de compuertas que se encuentran pegadas al vertedero y que no permitieron su paso hacia el embalse disminuyendo extremadamente el nivel de uno de los afluentes del río Salado provocando que los mismos quedaran sin oxígeno”. La sequía y la baja del agua también jugaron su papel.
Según lo informado, “las compuertas fueron cerradas por el Gobierno de Formosa la pasada semana para evitar pérdida de caudales en el proyecto de distribución de agua a los pueblos de la Ruta 81, mediante canales de tierra”.
"Mandaron a un maquinista y lo primero que hizo fue cerrar las compuertas. Están cerradas por falta de mantenimiento. El sistema tiene defectos técnicos que nunca se modificaron; con las crecientes por las lluvias se inunda demasiado arriba o pasa demasiado para abajo. El sistema no funciona. Ahora los niveles de agua son muy bajos", señaló Luis María de la Cruz, responsable del Sistema de Alerta del Pilcomayo.
"Los peces vienen de todo el sistema de drenaje que llega en tiempos de creciente, al río Paraguay. Los que están muriendo es porque vienen subiendo por el Salado desde la zona de la laguna La Salada y el riacho Porteño, que es donde había un poco de agua hasta hace poco” agregó en un comunicado, según indicó el sitio Urgente24.
"La semana pasada el gobierno de la provincia quería derivar agua y debido a eso cerraron la compuerta con tierra. Eso hizo que se juntaran millones de peces. En ese momento, con el calor, la evaporación y la pérdida del flujo se produjo la mortandad. (Las autoridades) ya habían sido alertadas, pero no escucharon", precisó.
En la zona las precipitaciones brillan por su ausencia y la producción agropecuaria también se ve afectada: hubo importantes pérdidas y varias zonas fueron declaradas en emergencia la semana pasada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a cargo de Luis Basterra.
“Hay una falta de agua en la región del Bañado La Estrella, que se caracteriza por concentrar varios riachos que conectan al norte hasta el vertedero por donde avanza el pez. Sin embargo, solamente quedaba el Salado y sus afluentes principales desde el sector del vertedero, como refugio natural”, comentaron los especialistas.
Por su parte, De la Cruz sostuvo: “El sistema en esa zona no es lineal, es bastante complejo. Hay riachos y pozones que se interconectan. Si se corta el ingreso, muere todo. La mortandad habría, pero no en esa dimensión, además si se hubiera mantenido ese caudal mínimo, con la lluvia de las últimas horas hubiera reducido mucho la mortandad”.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs