Mostrando entradas con la etiqueta NOA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOA. Mostrar todas las entradas

Por desmontes el suelo del NOA se torna infertil



El NOA pierde fertilidad y microorganismos por desmontes y la agricultura

Fecha de Publicación
: 01/08/2015
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: NOA


Dos estudios recientes detallaron los problemas que afrontan las tierras del NOA por la incorporación de nuevas tierras a la agricultura.
Los microorganismos del suelo perdieron diversidad y funciones en el NOA, debido al desmonte y la siembra de cultivos. Productores e investigadores advierten que disminuyó la fertilidad. En la Región Pampeana estudian el efecto de los insumos tecnológicos.
Durante muchos años la comunidad científica se refirió al suelo como "la caja negra", debido a que se sabía muy poco sobre la estructura y la función de los microorganismos que lo habitan. Aún hoy se logró aislar y caracterizar menos del 10% de estas poblaciones microscópicas, pese a su relevancia ambiental y a los servicios ecológicos que brindan, pero afortunadamente existen distintas investigaciones que apuntan a revelar sus secretos.
Desde la cátedra de Microbiología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), dos estudios recientes avanzan sobre el conocimiento de los microorganismos del suelo en el NOA, donde encontraron grandes modificaciones debido al desmonte y a la incorporación de nuevas tierras a la agricultura, y en la Región Pampeana, donde el uso de tecnologías orientadas a aumentar el rendimiento de los cultivos también genera un impacto sobre el ambiente.
"Los microorganismos cumplen un rol muy importante en todos los ecosistemas", advirtió Luciana Di Salvo, docente de Microbiología de la FAUBA. "Las nuevas tecnologías moleculares, en especial la metagenómica, permitieron hacer grandes avances. Sin embargo aún queda mucho por conocer, especialmente la relación que tienen estas poblaciones con el funcionamiento del suelo", agregó Micaela Tosi, ayudante de la misma cátedra.

Las Yungas, muy comprometidas
"En el NOA, donde en las últimas décadas se introdujeron grandes disturbios en las tierras prístinas de las Yungas por la incorporación de cultivos, encontramos alteraciones muy grandes en las comunidades microbianas de suelos que fueron desmontados y sembrados, principalmente durante los primeros años de agricultura. Hallamos una reducción drástica en la cantidad de microorganismos respecto de los suelos vírgenes, que no se restableció con los años que llevan bajo el manejo agrícola en la zona", explicó Tosi, quién estudió la problemática en el norte del país para su tesis de doctorado.
Además, en su investigación encontró una menor actividad de los microorganismos del suelo y una posible pérdida de eficiencia que, a su vez, podría relacionarse con una caída de la materia orgánica observada en lotes con muchos años de agricultura. "Estos cambios afectan el ciclado de la materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes para los cultivos, influyendo directamente en la fertilidad de los suelos", afirmó.
Según la docente de la FAUBA, la acumulación de varios años con agricultura afectó a la estructura de los suelos de la región, sobre aspectos vinculados con la aireación y la retención hídrica, que también podrían estar relacionados con la menor presencia y actividad de los microorganismos. Al respecto, Tosi destacó que existe preocupación entre los productores de zonas agrícolas como Las Lajitas, Salta, por los procesos físicos que se están generando en el suelo, debido a que ya están perdiendo rendimientos en sus cultivos.

Menos abundancia, diversidad y actividad
Dentro del mismo grupo de investigación de la FAUBA, dirigido por Olga Correa, se realizaron otros estudios en el NOA, en las provincias de Jujuy y Salta, sobre ambientes muy contrastantes que van desde lotes sembrados con caña de azúcar de hasta 100 años y otros con monocultivo de soja, pasando por ambientes vírgenes de selva pedemontana y montana de Yungas, a 1000 metros sobre el nivel del mar.
En todos los casos se encontraron pérdidas en abundancia, diversidad y actividad microbiana en respuesta al desmonte para el cultivo. "La ecorregión de Yungas se destaca como reservorio de biodiversidad y aún es escasa la importancia que se le da a la diversidad microscópica", dijo Tosi.
"Después de 30 años de agricultura, las comunidades microbianas de distintos suelos llegan a ser muy similares entre sí y a comportarse muy parecido. Creemos que si el paisaje se volvió homogéneo (por la pérdida del bosque y la historia agrícola prácticamente invariable), los microorganismos respondieron del mismo modo, adaptándose a este nuevo escenario", concluyó.

El impacto de los agroinsumos
¿Qué sucede con los microorganismos en otros ambientes donde la agricultura tiene una larga data, como en la Pampa Húmeda? En su tesis de doctorado, Luciana Di Salvo estudió los efectos en la biodiversidad microbiana provocados por la aplicación de insumos tecnológicos, a partir de ensayos realizados en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, donde se ubica la zona núcleo de cultivos extensivos de verano, y en el oeste arenoso, donde en las últimas décadas el avance de la frontera agrícola desplazó a la ganadería.
"El objetivo fue analizar el impacto sobre los microorganismos del suelo generado por la fertilización química y la inoculación con bacterias promotoras de crecimiento de los cultivos (con cepas de Azospirillum brasilense) en lotes sembrados con trigo y maíz", detalló. Sucede que si bien están muy difundidos los beneficios de estas prácticas sobre el rendimiento de los cultivos, hasta ahora no se conocía el efecto de ambas tecnologías simultáneas sobre las comunidades microbianas.
"En líneas generales, tanto la inoculación con esta bacteria como la fertilización química, en las dosis evaluadas (acordes a las utilizadas a campo), provocarían cambios en las comunidades que duran muy poco tiempo, ya que se observan sólo en las primeras etapas de los cultivos. Incluso estos cambios son de menor magnitud que los generados por el mismo cultivo a medida que se desarrolla y modifica las comunidades microbianas asociadas", señaló.
"Aún no sabemos si los cambios son positivos o negativos, pero podemos afirmar que todas las decisiones agronómicas tienen un impacto sobre los microorganismos y sus funciones. Y creemos que es fundamental mantener la diversidad, porque si la perdemos estamos perdiendo funciones importantes en el suelo que favorecen el ciclado de nutrientes, por ejemplo. La idea es que las practicas de manejo que implementamos mantengan esa diversidad para asegurar una producción de alimentos sustentable".
Si bien queda mucho por investigar antes de conocer el verdadero impacto de estos cambios, las investigadoras advierten que una menor diversidad de comunidades microbianas, así como una población más baja o que pierde funciones específicas como el ciclado de nutrientes, podría provocar un impacto negativo sobre la producción de alimentos y el ambiente.
.

La caña de azúcar como potencial de biomasa

La caña de azúcar y la conversión en biomasa abriga un gran potencial

Fecha de Publicación
: 19/07/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: NOA


La producción de caña de azúcar y las tecnologías de conversión de biomasa pueden promover un modelo de actividad económica sustentable, y generador de empleo de calidad, tanto en el país como en la región. Así lo afirmó Jorge Scandaliaris, investigador de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc).
“La importancia de la caña de azúcar para el NOA es porque entre Tucumán, Salta y Jujuy hay unas 350.000 hectáreas plantadas y 22 ingenios que procesan unos 24,5 millones de toneladas de caña”, argumentó el especialista. Además, destacó que el potencial de la caña de azúcar, no sólo como alimento valorizado, sino también para la producción de alcohol como biocombustible para la generación de energía eléctrica, de biogas de vinaza y de papel, y el aprovechamiento de la cachaza y de otros residuos para la producción de compost de efluentes.
Scandaliaris también subrayó la necesidad de revalorizar los productos que derivan de la industria azucarera. Además, afirmó que es necesario recuperar mercado, continuar generando condiciones de mayor sustentabilidad y menor impacto ambiental y seguir mejorando la productividad del cañaveral con innovaciones tecnológicas para que sea más competitivo.
En el módulo sobre “Caña de azúcar”, en marco del Simposio de Bioeconomía del NOA, se desarrollaron temas como la cadena del bioetanol en Brasil, el manejo de la caña verde y las medidas regionales para que la producción de caña sea más sustentable. En cuanto a la transformación de biomasa, se abordaron cuestiones relacionadas con el ciclo de vida y el uso de geotecnologías en el cultivo.
En este sentido, se destacó la disertación de Patricia Garolera de Nucci (Eeaoc) y de Andrea NishiharaHun (UNT), quienes expusieron sobre “Análisis de ciclo de vida del bioetanol de caña”.
Las investigadoras plantearon que los científicos han desarrollado una herramienta conocida como “análisis de ciclo de vida”. Se trata de una metodología aplicada en el mundo y muy nueva en la Argentina, que permite evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, a un proceso o a una actividad. Incluye el ciclo de vida completo, desde la extracción de materias primas (cuna) hasta la disposición final de sus residuos (tumba).
Debido al agotamiento de los recursos energéticos fósiles y el impacto ambiental asociado, surge la necesidad de sustituir éstos por biocombustibles, una alternativa importante en la transición hacia una economía baja en carbono. Por ser la producción de bioetanol de caña de azúcar una de las actividades productivas más importantes de Tucumán y del NOA, la aplicación del análisis de ciclo de vida interesa para evaluar el impacto ambiental de la actividad.
A partir de esto, se obtuvo el perfil ambiental del bioetanol tucumano, permitiendo identificar las etapas críticas. Los impactos se deben a la aplicación de agroquímicos, al uso de diesel en máquinas agrícolas y a las emisiones de partículas de la combustión en calderas. Desde el punto de vista del cambio climático, predomina un impacto ambiental “positivo” debido a la absorción de dióxido de carbono durante el crecimiento de la caña. De los estudios se pudo concluir que, en términos de agotamiento de combustibles fósiles y emisiones de GEI, el uso de mezclas etanol/nafta en motores Otto son mejores opciones que la nafta.
.

Acciones en el NOA para conservación del yaguareté



Nación y Provincia impulsan la conservación del yaguareté  

Fecha de Publicación
: 18/06/2015
Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de Salta
Provincia/Región: Norte


Integrantes de los ministerios de Ambiente de Salta y Jujuy, junto a miembros de Parques Nacionales, mantuvieron un encuentro para evaluar avances del Plan estratégico para la conservación del yaguareté. En las Yungas se encontraría la población más numerosa y con mayor posibilidad de recuperación.
En San Salvador de Jujuy, integrantes de la Secretaría de Ambiente de la Provincia mantuvieron un encuentro con autoridades jujeñas y miembros de Parques Nacionales para evaluar avances del Plan estratégico para la conservación del yaguareté en las Yungas.
Durante la reunión, encabezada por el secretario de Ambiente, Gustavo Paul y su par jujeña, María Elina Domínguez, se detallaron los estudios que realizados con cámaras trampa en Salta. Es importante recordar que entre 2013 y 2014 se relevó alrededor de 2500 km2, lo que representa aproximadamente el 20% de la distribución geográfica actual del yaguareté en las Yungas de Salta y Jujuy.
El relevamiento comprendió el Parque Nacional Baritú, Parque Provincial Laguna Pintascayo y propiedades privadas vecinas.
Actualmente se realiza el estudio en las Serranías de Tartagal, en el departamento de San Martín, en un área comprendida entre la frontera Norte y Oeste con Bolivia hasta la ruta provincial 21.
Los técnicos locales y de Parques Nacionales compartieron experiencias y desafíos, ya que el próximo año los relevamientos se ejecutarán en la provincia vecina. Es necesario profundizar esfuerzos de conservación para evitar que se reduzcan las poblaciones de la especie. En Misiones el yaguareté tiene una presencia menor, mientras que en las Yungas se encontraría la población más numerosa y con mayor probabilidad de recuperación.
Estuvieron presentes Gustavo Dada, jefe del programa Biodiversidad, Soledad De Bustos, directora de la Estación de Fauna Autóctona (EFA), Silvana Sánchez, directora de Biodiversidad jujeña, Julio Monguillot, director regional de Parques Nacionales y Pablo Perovic, director del proyecto, entre otras autoridades.

Estación de Fauna Autóctona
Durante la jornada la comitiva provincial realizó una visita guiada en el predio del futuro centro de fauna autóctona de Jujuy. Las autoridades jujeñas se mostraron muy interesados en relevar y evaluar las experiencias y los resultados obtenidos en la EFA de Salta.
Se analizaron los temas especies de animales, arboleda, infraestructura, procedimientos veterinarios, recursos humanos, alimentación y protocolos de liberación.
.

Que pasará en el NOA con el cambio climático?



Analizan el impacto del cambio climático en el NOA

Fecha de Publicación
: 03/06/2015
Fuente: Catamarca Actual
Provincia/Región: NOA Argentino


El impacto que tienen los fenómenos climáticos de La Niña y el Niño en las economías de las provincias de NOA y la tendencia ascendente de los índices de sequía, ligado al incremento de las temperaturas en la región, fueron algunos de los temas tratados en un Encuentro Regional sobre Cambio Climático realizado en Salta.
Especialistas y autoridades firmaron la Declaración de Interés de las Provincias del NOA sobre el Cambio Climático y la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático cuyo fin es informar los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero y modelos climáticos en el futuro relacionados a diferentes escenarios de emisión, entre otras temáticas.
Uno de los expositores de la jornada fue el especialista en Agroclimatología, Eduardo Sierra, quien explicó cómo los fenómenos de La Niña y El Niño afectan al NOA y a la Argentina en las zonas productivas, respecto a los rendimientos de granos y las pérdidas económicas en relación a la ocurrencia de fenómenos climáticos.
En tanto, Juan Minetti, otro de los expositores del encuentro, disertó sobre la tendencia ascendente del índice de sequía ligado al incremento de temperaturas y a la mayor variación interanual de la precipitación media.
La organización del evento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta y la Secretaría de Ambiente de la provincia, con la coordinación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Estos encuentros permiten desarrollar las estrategias de adaptación y mitigación, y a las provincias conseguir financiamiento internacional para enfrentar las dificultades que provoca el Cambio Climático, explicaron los expositores en sus ponencias
Este financiamiento va dirigido, por ejemplo, a proyectos de producción mas limpia, manejo de residuos sólidos urbanos, energías alternativas, reducción de riesgos, abastecimiento de agua para poblaciones urbanas y riego, entre otras iniciativas.
El encuentro contó con la participación de un importante número de profesionales, técnicos, investigadores, productores y jóvenes estudiantes.
Estuvieron el secretario de Ambiente de la provincia, Gustavo Paul; el subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable, Juan Pablo Vismara; y el responsable de ejecución del Proyecto Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, Daniel Calabrese.
.

El NOA será fuertemente afectado por el cambio climático



"El NOA será una zona muy afectada por el cambio climático"

Fecha de Publicación
: 28/04/2015
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Norte Argentino


Un estudio presentado ante la Nación indica que la repetición y la frecuencia de ciertos eventos climáticos extremos pronostican que dichos fenómenos seguirán ocurriendo en la región.
En la necesidad de plantear estrategias para mitigar los impactos negativos que afectan al medio ambiente y a la humanidad, un grupo de científicos argentinos elaboró las proyecciones del clima de nuestro país para los próximos años, región por región.
El informe Modelos Climáticos realizado por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Cima-Conicet) y que presentó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Lorusso, representa la evaluación de las tendencias del clima de Argentina y su proyección hacia el futuro y marca la agenda ambiental con el eje de cambio climático.
Para este informe, los especialistas dividieron el país en cuatro regiones para analizar los diferentes cambios previstos en el clima: región húmeda, región central, región andina y región patagónica.

Adaptarse al cambio
Al analizar las últimas cinco décadas, se constató que actualmente hay temperaturas más altas y lluvias más fuertes y frecuentes que en la década del 60?.
Adaptarnos a un escenario cambiante, que no es el mismo que teníamos hace unos años, es un hecho que nos obliga tomar conciencia, destacó la Ing. Isabel Brandán, directora general de Fiscalización y Control ambiental, perteneciente a la Subsecretaría de Medio Ambiente que depende del Ministerio del Agua y Ambiente de la provincia, quien recientemente, participó en Buenos Aires del tercer Taller de Comunicación Nacional de Cambio Climático que se realiza a través de las redes de Puntos Focales Provinciales para la difusión de resultados.
Nos estamos dando cuenta porque según el inventario nacional, la región NOA será una de las más afectadas por el cambio climático, porque los estudios de la atmósfera para estas regiones aumentó un grado en poco tiempo, señaló la especialista en diálogo con EL LIBERAL.

¿En qué le afectará a Santiago un grado más de temperatura?
Al respecto, la Ing. Isabel Brandán enfatizó que para el comportamiento de las variables climáticas, "el aumento de un grado de la temperatura es mucho, y se traduce en numerosas consecuencias, como se vio en los últimos días, que se sufrió el incremento de precipitaciones, la frecuencia y la cantidad de agua que cae en poco tiempo trajo serias consecuencias, como las inundaciones que afectaron en distintas partes de la provincia", señaló.
Aseguró que "con un incremento de un grado de temperatura, significa que seguirá lloviendo y cambiará el comportamiento de la atmósfera, porque estamos teniendo fenómenos naturales que se volvieron extremos y de mayor intensidad", resaltó.
.

La inmensa biodiversidad de Yungas no deja de asombrar



Descubren nuevos tipos de hongos en la zona de Yungas

Fecha de Publicación
: 01/02/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nordeste


La investigación fue publicada en una revista científica. El muestreo incluyó 24 parques nacionales. Se registraron 14.000 especies
Los hongos juegan un papel muy importante en el ecosistema: descomponen sustancias que de otra manera se acumularían como residuos, tienen relaciones de cooperación y parasitismo con plantas y animales, motorizan el ciclo de carbono y median los procesos de nutrición y supervivencia de las plantas. Sin embargo, los factores que determinan su diversidad, los patrones de distribución biogeográfica y la caracterización de las especies existentes siguen siendo poco explorados. Dos revistas científicas, Science y Molecular Ecology, acaban de publicar dos investigaciones realizadas por cientificos del Conicet, según informaron desde ese organismo.
En el primer trabajo, de Eduardo Nouhra y Alina Greslebin, demostró que la riqueza de hongos no necesariamente está relacionada con la diversidad de plantas del ecosistema. Las características del suelo y los patrones espaciales constituyen los elementos más confiables de predicción de riqueza y composición de comunidades de los distintos grupos fúngicos, exhibiendo efectos directos e indirectos mediados por las alteraciones del suelo y las variable florísticas.

En las Yungas
Nouhra, junto a otro investigador, József Geml del Naturalis Biodiversity Center (Holanda), realizó un estudio cuyos resultados fueron publicados en Molecular Ecology. En éste se exploran las comunidades de hongos en las Yungas del noroeste argentino (Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca). “El estudio realizado en 24 Parques Nacionales mostró que existe una enorme diversidad de hongos aún no descriptos ”, explicó el investigador.
Las Yungas son un área geográfica definida por varios tipos de vegetación y se ubican en la parte este de los Andes, desde el norte de Bolivia hasta el norte de Argentina. Es una zona selvática constituida por pisos altitudinales con diferentes temperaturas, disponibilidad de agua y, por ende, distintos organismos. “En un primer plano hay hierbas bajas, lianas, helechos y plantas que crecen unas sobre otras, compitiendo por la luz. Luego hay plantas y árboles de 5 o 6 metros y, por último, los árboles dominantes que superan los 30 metros, con otras plantas asociadas a sus copas. Estos estratos también difieren en cuanto a otros organismos como animales, insectos y hongos”, describe Nouhra.
El estudio utilizó técnicas moleculares que se aplican a muestras de ADN extraídas del suelo en este caso, lugar donde se encuentran estructuras o partes de organismos fúngicos y a partir de ellos se decodificaron millones de secuencias de ADN que pueden compararse entre sí. Se encontraron secuencias de diferentes hongos, muchos de los cuales, si bien se asemejan a otros, tienen características distintivas por lo que serían especies desconocidas hasta el momento para la ciencia. “Estamos viendo primero lo invisible, sabemos que están pero todavía no sabemos cómo son”, aseguraron los científicos.
El estudio arrojó que hay más de 14 mil tipos de hongos en las comunidades muestreadas. Además revelaron que un gramo de suelo contiene más de mil especies fúngicas.
“Este proyecto facilitó la búsqueda y descubrimiento de nuevas especies, a la vez proporcionó información detallada sobre la distribución espacial y los nichos ecológicos de los hongos. En los próximos años se espera que la incorporación de este tipo de datos moleculares ayude a tener un conocimiento más acabado sobre la composición de las comunidades fúngicas del país”, concluyeron Geml y Nouhra.
.

Hasta el Banco Mundial pide aflojar con el desmonte



El Banco Mundial recomienda bajar la tasa anual de desmontes en zonas de Chaco, Salta y Santiago

Fecha de Publicación
: 23/09/2014
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional


En el último acuerdo firmado con la Argentina, el Banco Mundial habla de una situación ‘crítica’ y establece como objetivo mejorar la cobertura del bosque nativo de la ecorregión del Chaco por la fuente de sustento que todavía representa para comunidades de la zona. En ese contexto, el organismo aconseja reducir la tasa anual de desmontes.
Según publicó el portal local Chaco Día por Día, en base a información del diario El Tribuno de Salta, a partir de la nueva alianza estratégica discutida entre la Argentina y el Banco Mundial, se desprende que este organismo internacional también manifestó su preocupación por los desmontes en distintas provincias, entre ellas la de Salta por lo que se suma a los reclamos de la Nación y de diferentes entidades ambientales.
Para ello, el Banco Mundial propone ‘reducir del 0,56 por ciento al 0,28 por ciento la tasa anual de deforestación de los bosques nativos en zonas críticas de Chaco, Salta y Santiago de Estero’ porque ‘los bosques nativos que aún quedan se encuentran principalmente en las provincias norteñas y constituyen una importante fuente de sustento para los pobres’.
Esto se desprende del documento denominado ‘Estrategia de Alianza con la República Argentina para el período de los años fiscales 2015-2018’, el cual también manifiesta que ‘la tasa anual de deforestación de bosques nativos en zonas críticas de Chaco, Salta y Santiago de Estero (categoría I o roja, según la ley nacional de bosques, N.° 26331) se reduce del 0,56% (parámetro de referencia de 2011) al 0,28%. Esta reducción representaría una disminución de la deforestación del 50% en zonas críticas de las provincias escogidas como objetivo’.
En su estudio sobre el país, el Banco Mundial recuerda que gran porcentaje de la cobertura forestal de la Argentina se encuentra en diversas etapas de degradación y que, aproximadamente el once por ciento del territorio argentino está cubierto por bosques nativos. Estos representan alrededor de 31,4 millones de hectáreas, de las cuales dos tercios están situados en la ecorregión del Chaco (21,7 millones de hectáreas) con el sesenta por ciento en ‘diversas etapas de degradación’.
A la situación crítica de las regiones mencionadas, para el Banco Mundial el problema se agrava ‘por la debilidad de las instituciones, las limitadas oportunidades de desarrollo y la fragilidad del ecosistema‘, trayendo como consecuencia una mayor emigración de comunidades dependientes de los bosques, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de los recursos hídricos y del suelo y el incremento de emisiones de carbono.
Para paliar la situación, la propuesta es promover un uso sostenible de los bosques nativos, efectuar pago por los servicios ambientales y trabajar con los propietarios de pequeñas parcelas forestales y con las comunidades dependientes de los bosques.

Pobreza y disparidades regionales
El documento firmado entre la Argentina y el organismo internacional recientemente establece objetivos en orden a consolidar logros sociales y expandir la inclusión social mediante tres temas: a) promover la creación de empleo en empresas y establecimientos agropecuarios; b) mejorar la disponibilidad de activos para las personas y los hogares, y c) reducir los riesgos ambientales y proteger los recursos naturales. Estas áreas temáticas fueron elegidas por su contribución clave a la reducción de la pobreza y al logro de una prosperidad compartida.
Además de lo mencionado, el Banco Mundial expresa una preocupación por las disparidades entre regiones, sobre todo el norte del país en comparación con la Patagonia: ‘El Banco Mundial apoyará a la Argentina para llegar a los más vulnerables de la sociedad, especialmente en las áreas de bajos ingresos del norte del país’, dijo Jesko Hentschel, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay and Uruguay en relación a los objetivos planteados.
.

Reunión para evaluar el palo santo en el norte del país



Evaluaron la situación del palo santo en el norte argentino

Fecha de Publicación
: 13/09/2014
Fuente: Gobierno de la Provincia de Salta
Provincia/Región: Nacional


El encuentro se desarrolló en el Mercado Artesanal y fue organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Participaron el secretario de Ambiente provincial, Gustavo Paul y representantes de Formosa y Chaco.
El secretario de Ambiente, Gustavo Paul, participó de un encuentro organizado para evaluar el estado de la especie de árbol palo santo en las provincias de Salta, Chaco y Formosa. La jornada se desarrolló en el Mercado Artesanal y fue coordinada por la Dirección de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Los asistentes disertaron y debatieron sobre exportación de madera, planes de manejo de usos sustentables y planes de cambio de uso de suelo, entre otros temas. Estuvieron presentes funcionarios de la Nación, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Salta y las direcciones de Bosques de Chaco y Formosa.

Palo santo
Su nombre científico es Bulnesia Sarmientoi y se encuentra en la zona del Gran Chaco. El Palo Santo se emplea para grabado y de su madera se extrae un tipo de aceite para ingrediente de perfumes. Su resina puede obtenerse con solventes orgánicos, empleada para hacer barniz y pinturas oscuras.
.

Abordan la problemática de los mamíferos del norte del país



Abordan los mamíferos amenazados en el norte

Fecha de Publicación
: 22/11/2013
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Región Norte


Participan referentes de las áreas ambientales de las provincias de Jujuy, Misiones y Salta, además de funcionarios nacionales.
Con el objetivo de elaborar un diagnóstico de la situación de las diversas especies de mamíferos que habitan el norte argentino, ayer especialistas de las diferentes reparticiones ambientales de las provincias de Jujuy, Salta y Misiones participaron de la charla taller “Actualización de distribución de especies de mamíferos amenazados de los bosques del Norte Argentino”. Continuará hoy en el hotel Altos de La Viña, donde está previsto que se realice la exposición de cada “especie por capa” y se concreten los debates.
El taller apunta a la confección de un mapa de cada especie mamífera que habita la región para luego representarlas en un área de distribución. Por tal motivo es que ayer previamente al trabajo en cada taller la becaria del Conicet Griet An Erica Cuicken presentó su tesis doctoral vinculada a la “Distribución y potencial para la conservación de felinos” y la referente de la Dirección de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Romina D’Angelo presentó un trabajo acerca de la “Utilización de datos, autorías, formas de compilar, formato y accesibilidad”, como trabajo introductorio.
Según explicó la directora de Calidad Ambiental, a cargo de la Secretaría de Gestión Ambiental de la provincia, Alejandra Arduino, el trabajo realizado en el taller permitirá “conocer cómo viven, cómo se relacionan las especies entre sí, y con el medio en el que habitan”. Además de conocer los mamíferos vulnerables, en peligro de extinción y el perjuicio que provocaría su ausencia dentro de su hábitat.
A su vez funcionaria confió que toda la información que salga del intercambio de los técnicos de las diferentes secretarías y ministerios de Medio Ambiente que participan “nos permitirá diagramar y planificar estrategias de conservación, tanto para las especies, como para el bosque, porque las especies tienen diferentes funciones dentro del bosque, y su ausencia puede modificar toda la dinámica que normalmente tiene, y por tanto también tiene consecuencias a nivel ambiental”, subrayó. @SubTitulo:Ordenamiento territorial
Por su parte Romina D’Angelo aseguró que la intención es la de compilar los registros de mamíferos amenazados, y usarlos como insumo para conservar la biodiversidad en general, y sobre todo para que sirva para el ordenamiento territorial en base a la Ley de Bosques.
La referente de Fauna Silvestre de Nación consideró que “la Ley de Bosques es un instrumento muy importante para conservar la biodiversidad. Lo que se va a hacer es juntar la información de los registros, en un "shape’ que sirva para mostrar a nivel nacional, cuáles son los registros actuales y compararlos con años anteriores, y utilizarlos para la elaboración de políticas”, basados en la instrumentación legal vigente a través de la Ley de Bosques.

Prohibición de caza
Las especies que corren riesgo de extinción han sido identificadas por la Secretaría de Gestión Ambiental, apuntó Alejandra Arduino, quien aseguró que para tal fin “hay una resolución en la cual hemos listado a todas estas especies, con el fin de preservarlas, cuidarlas, e indicar que no está permitida la caza”.
Ya que no sólo afecta de manera directa a las diferentes especies, sino también de manera indirecta, ya que en ocasiones deben competir con el hombre para conseguir alimentos.
Arduino confió que los castigos pueden ser, incluso, sanciones penales. “Si detectamos un cazador furtivo, más allá de las sanciones administrativas, para determinadas especies, que están en peligro de extinción, y que están protegidas por leyes específicas tenemos que hacer denuncias penales, para que concluya este procedimiento y se pueda tener sanción penal”.
Por último Arduino reveló que realizan controles, normalmente los fines de semana, das en los que “probablemente encontremos cazadores furtivos”, y detalló “son inspecciones bastantes difíciles de llevar a cabo, ya que lo tenemos que hacer coordinadamente con Gendarmería o con la Policía porque es necesaria la decomisación de armas y demás”.
Si bien habrían logrado detener algunas personas “muchas veces desafortunadamente llegamos tarde y encontramos los restos de evidencia de alguna caza ilegal”, según destacó la funcionaria.
.

El impacto de la expansión agrícola en el NOA

En 30 años, el NOA podría inundarse con agua salada

Fecha de Publicación
: 14/07/2012
Fuente: Info Campo
Provincia/Región: NOA


Investigadores de la Fauba advierten sobre el impacto de la expansión agrícola. El ascenso de las napas en el este de Salta podría causar anegamientos, salinizar los suelos y hacerlos improductivos.
Los cambios generados en el uso del suelo por la expansión de la frontera agrícola están acelerando procesos que en la naturaleza demoraron miles de años en manifestarse y que hoy comienzan a amenazar seriamente su productividad.
Dos estudios de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advierten sobre las consecuencias del desmonte en Cuyo y en el NOA, vinculadas con ascenso de las napas freáticas y a la salinización de los suelos. En Australia ya se perdió el 10% del área agrícola por este fenómeno, que en sólo 30 años podría llevar a que parte del noroeste argentino, donde hoy se produce alimentos, se inunde con agua salada.
Los estudios, que también involucran a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se concentran en planicies semiáridas de las regiones Espinal y Chaco, en las provincias de San Luis, donde apareció un nuevo río de la noche a la mañana, con cauces de 10 metros de ancho y 5 de profundidad, y del este de Salta, donde el desmonte y la siembra de cultivos (principalmente la de soja) crecieron de manera exponencial en los últimas años.
“El reemplazo de la vegetación semiárida por agricultura de secano genera mayor humedad en el suelo, lavado de sales de los perfiles y un posible ascenso de los niveles freáticos”, resumió Celina Santoni, quien estudió el tema en su tesis de posgrado en la Escuela para Graduados de la FAUBA, bajo la dirección de Esteban Jobbágy, pionero en la investigación de este proceso desde el Grupo de Estudios Ambientales de la UNSL e investigador del Conicet.
Los trabajos, que también financiados por el Instituto Interamericano de Para la Investigación del Cambio Global (IAI), el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y el Conicet, e involucraron la participación de José Paruelo, Gervasio Piñeiro, Victoria Marchesini, Laura Amdan y otros investigadores de las cátedras de Ecología y Métodos Cuantitativos de la FAUBA.
Según Jobbágy, el Nuevo Río (como se lo denominó en la provincia cuyana) es una señal temprana de los grandes cambios provocados en el uso de la tierra: “Los sedimentos pasaron allí 9 mil años sin sufrir incisiones ni procesos parecidos. Pero desde los ´70, los niveles freáticos subieron hasta 10 metros y, de la noche a la mañana (realmente, no metafóricamente), el ascenso de las napas generó una ruptura por donde corre el agua en forma permanente, aun en la estación seca”. ¿Qué cambió en estos años para generar tal impacto? “Lo que resulta único del presente es el disturbio agrícola: 90% de la cuenca esta desmontada”, aseguró el investigador.
“Los bosques secos en estas condiciones de clima suelen alojar naturalmente una enorme cantidad de sales en el suelo muy profundo, a más de dos metros de profundidad. Esto es el resultado del consumo exhaustivo de agua que hace la vegetación natural y que lleva a que se acumulen sales en profundidad por siglos o milenios, y que las napas freáticas se mantengan profundas. La agricultura cambia esta condición, generando fugas de agua en profundidad. Con el tiempo esto lava las sales, las transporta a la napa, eleva su nivel y, en muchos casos, causa salinidad en superficie cuando las napas entran en contacto con la atmosfera”, explicó.
En Australia existe un antecedente denominado dryland salinity que provocó al ascenso de los niveles freáticos, con aguas totalmente salinizadas, producto del lavado de las sales acumuladas naturalmente en los suelos en profundidad. El resultado final son grandes hectáreas de suelos inundados con aguas salinas o suelos totalmente salinizados e improductivos. Esto ocurrió después de más de 100 años de uso agrícola de las tierras, que originalmente tenían bosques de eucaliptos.
“Asociamos esa situación con lo ocurrido en San Luis, en la cuenca del Nuevo Río (una de las más antiguas deforestadas en el país, con 70 años de historia agrícola), donde ya se perdieron muchas hectáreas de tierras y la salinización de napas superficiales es un problema incipiente”, apuntó Santoni. Sin embargo, el ascenso de niveles freáticos no causó anegamientos y salinización como en Australia, sino la ruptura del terreno por un proceso particular: “Se trata de una cuenca con pendientes más altas que las típicas de nuestras llanuras y con sedimentos eólicos muy nuevos y, creemos, susceptibles a la ruptura por napas que fluyen a mayor velocidad”, dijo Jobbágy.
En el NOA, las investigaciones arrojaron coincidencias con San Luis, Australia y otras planicies semiáridas de Estados Unidos, según Amdan, quien estudió las consecuencias del desmonte sobre la recarga de agua subterránea y la salinización de suelos en Salta. Su trabajo se presentó junto a otras tesis coordinadas de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para evaluar el impacto ambiental acumulativo del desmonte en cuatro departamentos del este salteño (San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria), que en las últimas tres décadas tuvieron el mayor crecimiento agrícola del país, en detrimento del bosques.
“El desmonte cambió radicalmente el sistema radicular”, dijo Amdan, y explicó que las raíces de la soja (el cultivo extensivo más difundido en el este de Salta) no logran absorber la lluvia como lo hacían los árboles. Esto hace que el agua atraviese todo el perfil del suelo y transporte las sales acumuladas por milenios hasta las napas. Si el monocultivo de soja persiste, con el tiempo las napas comienzan a ascender con las sales, hasta llegar a la superficie. Y esto podría suceder, según las conclusiones de Amdan, en un período de entre 30 y 100 años, según la edad del desmonte, la  cobertura y el manejo agronómico. En el caso de las pasturas, que se siembran como alimento para el ganado, el proceso podría demorar hasta 250 años.
“El problema está identificado, tenemos evidencias in situ y experiencia de otras regiones similares sobre cómo es la dinámica del proceso y sus posibles consecuencias. La señal en Salta es fuerte y las consecuencias son severas. No podemos sentarnos a esperar de brazos cruzados para ver cómo el sistema resuelve naturalmente el cambio”, advirtió.
“Entendemos que el modelo productivo presiona para obtener una rentabilidad máxima inmediata, pero el costo a largo plazo puede ser tan alto que no haya retorno posible y la pérdida de productividad, así como la capacidad de producir alimentos, sean netas”, concluyó Amdan.
Por esta razón, los investigadores se concentran en remediar o frenar el proceso y proponer sistemas alternativos de manejo del suelo que, sin limitar las producciones agrícolas típicas de ambientes semiáridos y las tendencias productivas actuales, retrasen o anulen el efecto de recarga subterránea y la salinización del agua y los suelos, antes que sea demasiado tarde.
.

Por el desmonte el norte se convertirá en desierto

Pronostican que por el desmonte el norte se convertirá en un desierto

Fecha de Publicación
: 12/07/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: NOA


Los cambios generados en el uso del suelo por la expansión de la frontera agrícola están acelerando procesos que en la naturaleza demoraron miles de años en manifestarse y que hoy comienzan a amenazar seriamente su productividad. Dos estudios de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advierten sobre las consecuencias del desmonte en Cuyo y en el NOA, vinculadas con ascenso de las napas freáticas y a la salinización de los suelos. En Australia ya se perdió el 10% del área agrícola por este fenómeno, que en sólo 30 años podría llevar a que parte del noroeste argentino, donde hoy se produce alimentos, se inunde con agua salada.
Los estudios, que también involucran a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se concentran en planicies semiáridas de las regiones Espinal y Chaco, en las provincias de San Luis, donde apareció un nuevo río de la noche a la mañana, con cauces de 10 metros de ancho y 5 de profundidad, y del este de Salta, donde el desmonte y la siembra de cultivos (principalmente la de soja) crecieron de manera exponencial en los últimas años.
“El reemplazo de la vegetación semiárida por agricultura de secano genera mayor humedad en el suelo, lavado de sales de los perfiles y un posible ascenso de los niveles freáticos”, resumió Celina Santoni, quien estudió el tema en su tesis de posgrado en la Escuela para Graduados de la FAUBA, bajo la dirección de Esteban Jobbágy, pionero en la investigación de este proceso desde el Grupo de Estudios Ambientales de la UNSL e investigador del Conicet.
Los trabajos, que también financiados por el Instituto Interamericano de Para la Investigación del Cambio Global (IAI), el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y el Conicet, e involucraron la participación de José Paruelo, Gervasio Piñeiro, Victoria Marchesini, Laura Amdan y otros investigadores de las cátedras de Ecología y Métodos Cuantitativos de la FAUBA.
Según Jobbágy, el Nuevo Río (como se lo denominó en la provincia cuyana) es una señal temprana de los grandes cambios provocados en el uso de la tierra: “Los sedimentos pasaron allí 9 mil años sin sufrir incisiones ni procesos parecidos. Pero desde los ´70, los niveles freáticos subieron hasta 10 metros y, de la noche a la mañana (realmente, no metafóricamente), el ascenso de las napas generó una ruptura por donde corre el agua en forma permanente, aun en la estación seca”. ¿Qué cambió en estos años para generar tal impacto? “Lo que resulta único del presente es el disturbio agrícola: 90% de la cuenca esta desmontada”, aseguró el investigador.
“Los bosques secos en estas condiciones de clima suelen alojar naturalmente una enorme cantidad de sales en el suelo muy profundo, a más de dos metros de profundidad. Esto es el resultado del consumo exhaustivo de agua que hace la vegetación natural y que lleva a que se acumulen sales en profundidad por siglos o milenios, y que las napas freáticas se mantengan profundas. La agricultura cambia esta condición, generando fugas de agua en profundidad. Con el tiempo esto lava las sales, las transporta a la napa, eleva su nivel y, en muchos casos, causa salinidad en superficie cuando las napas entran en contacto con la atmosfera”, explicó.
En Australia existe un antecedente denominado dryland salinity que provocó al ascenso de los niveles freáticos, con aguas totalmente salinizadas, producto del lavado de las sales acumuladas naturalmente en los suelos en profundidad. El resultado final son grandes hectáreas de suelos inundados con aguas salinas o suelos totalmente salinizados e improductivos. Esto ocurrió después de más de 100 años de uso agrícola de las tierras, que originalmente tenían bosques de eucaliptos.
“Asociamos esa situación con lo ocurrido en San Luis, en la cuenca del Nuevo Río (una de las más antiguas deforestadas en el país, con 70 años de historia agrícola), donde ya se perdieron muchas hectáreas de tierras y la salinización de napas superficiales es un problema incipiente”, apuntó Santoni. Sin embargo, el ascenso de niveles freáticos no causó anegamientos y salinización como en Australia, sino la ruptura del terreno por un proceso particular: “Se trata de una cuenca con pendientes más altas que las típicas de nuestras llanuras y con sedimentos eólicos muy nuevos y, creemos, susceptibles a la ruptura por napas que fluyen a mayor velocidad”, dijo Jobbágy.
En el NOA, las investigaciones arrojaron coincidencias con San Luis, Australia y otras planicies semiáridas de Estados Unidos, según Amdan, quien estudió las consecuencias del desmonte sobre la recarga de agua subterránea y la salinización de suelos en Salta. Su trabajo se presentó junto a otras tesis coordinadas de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para evaluar el impacto ambiental acumulativo del desmonte en cuatro departamentos del este salteño (San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria), que en las últimas tres décadas tuvieron el mayor crecimiento agrícola del país, en detrimento del bosques.
“El desmonte cambió radicalmente el sistema radicular”, dijo Amdan, y explicó que las raíces de la soja (el cultivo extensivo más difundido en el este de Salta) no logran absorber la lluvia como lo hacían los árboles. Esto hace que el agua atraviese todo el perfil del suelo y transporte las sales acumuladas por milenios hasta las napas. Si el monocultivo de soja persiste, con el tiempo las napas comienzan a ascender con las sales, hasta llegar a la superficie. Y esto podría suceder, según las conclusiones de Amdan, en un período de entre 30 y 100 años, según la edad del desmonte, la cobertura y el manejo agronómico. En el caso de las pasturas, que se siembran como alimento para el ganado, el proceso podría demorar hasta 250 años.
“El problema está identificado, tenemos evidencias in situ y experiencia de otras regiones similares sobre cómo es la dinámica del proceso y sus posibles consecuencias. La señal en Salta es fuerte y las consecuencias son severas. No podemos sentarnos a esperar de brazos cruzados para ver cómo el sistema resuelve naturalmente el cambio”, advirtió. “Entendemos que el modelo productivo presiona para obtener una rentabilidad máxima inmediata, pero el costo a largo plazo puede ser tan alto que no haya retorno posible y la pérdida de productividad, así como la capacidad de producir alimentos, sean netas”, concluyó Amdan.
Por esta razón, los investigadores se concentran en remediar o frenar el proceso y proponer sistemas alternativos de manejo del suelo que, sin limitar las producciones agrícolas típicas de ambientes semiáridos y las tendencias productivas actuales, retrasen o anulen el efecto de recarga subterránea y la salinización del agua y los suelos, antes que sea demasiado tarde.
.

Biocombustibles, negocio en el norte

Nueva alconafta: Asoma en el norte argentino un negocio de $712 millones

Fecha de Publicación: 30/05/2010
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta



Desde este año, por una ley reglamentada en 2007, las naftas y el gasoil se despachan en el país con mezclas de biodiésel (aceite de soja) y bioetanol (alcohol de caña). El programa arrancó con un corte obligatorio inicial del 5%, pero la actual producción de etanol no alcanza a cubrir aún ese porcentaje por cada litro de nafta que sale de los surtidores. Muy distinto es el caso del agrocombustible de base oleaginosa, cuya disponibilidad supera largamente la demanda del mercado petrolero, tras la fiebre sojera.
El Tabacal tiene una cuota de producción de 50 millones de litros y San Isidro aportará otros 6 millones.La cuota de Tabacal Salta ocupa expectantes posiciones en ambas franjas del programa nacional de biocombustibles y en el caso del bioetanol, con sólo un proyecto en producción, en el ingenio Tabacal, participa con más de un 25% en el nuevo mercado.
Para alcanzar a cubrir el corte del 5%,deberían suministrarse hoy para su mezcla con naftas unos 22 millones de litros de alcohol de caña. A esta altura de la zafra, no obstante, los ingenios azucareros del NOA registrados como productores de bioetanol ante la Secretaría de Energía de la Nación sólo suman alrededor de 10 millones de litros mensuales.
Desde comienzos de año, la destilería que habilitó el ingenio oranense en diciembre de 2009 -Alconoa- está entregando regularmente bioetanol a compañías petroleras locales. De acuerdo con las proyecciones actuales, esa planta entregará hacia finales de este año aproximadamente 3,5 millones de litros mensuales, que se elevarán a 4,2 millones desde la zafra de de 2011.

Se suma San Isidro
A este polo de producción del orden de los 50 millones de litros anuales, se sumará desde mediados de este año el del ingenio San Isidro, en Campo Santo, con otros 6 millones de litros al año.De la mano de las destilerías de Orán y Güemes, la participación salteña en el mercado argentino del bioetanol se ubicará cerca de los 4,8 millones de litros mensuales.
Un volumen muy cercano a los 5,1 millones de litros que aportará Jujuy con sus ingenios de Ledesma y Río Grande. En este contexto, los ingenios tucumanos que también instalaron y acondicionan destilerías esperan completar el esquema de producción de bioetanol con una cuota 12,3 millones de litros, hacia fines de 2010 y comienzos de 2011.Una vez alcanzados estos niveles de suministro al sector petrolero, las naftas que despachen los surtidores argentinos contarán con los volúmenes necesarios de etanol que demanda el corte obligatorio del 5% previsto por la ley 26.093. Por el momento el porcentaje en las mezclas apenas promedia el 2%.
Más allá de los vaivenes iniciales del programa de biocombustibles y de los interrogantes que aún siguen abiertos acerca de las implicancias sociales, ambientales y económicas ligadas a los nuevos componentes renovables en las naftas y el gasoil, los agrocombustibles asoman con un fuerte protagonismo en Tucumán, Jujuy y Salta.
La vuelta gradual a la alconafta concuerda con un momento en que crece el techo del potencial agrícola, cae el piso de las reservas de gas y petróleo por falta de inversiones en las cuencas hodricarburíferas y el país depende de importaciones de combustibles cada vez más onerosas y abultadas para cubrir sus insatisfechas demandas domésticas.

La Corte Suprema recibe a pueblos originarios

La Corte Suprema recibe a pueblos originarios

Fecha de Publicación: 20/04/2010
Fuente: Data Chaco
Provincia/Región: Nacional


La Corte Suprema de Justicia de la Nación recibirá este miércoles a dirigentes indígenas del norte argentino. El desmonte en Salta y el genocidio étnico en el Chaco serán los temas de la entrevista.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación recibirá este miércoles, a las 17, a referentes indígenas de norte argentino. El presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, escuchará a siete delegados de los pueblos originarios. Entre los temas a tratar sobresalen el desmonte ilegal en Salta y el genocidio étnico en el Impenetrable chaqueño, ambos casos donde el máximo tribunal tuvo intervención directa. El encuentro se da en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas, que lleva como lema “Somos vida, somos tierra, queremos Justicia”.
“Se demuestra una excesiva lentitud en la resolución de los procesos judiciales y administrativos y avanza una creciente persecución y criminalización a los dirigentes, organizaciones indígenas e instituciones que acompañan los reclamos”, denuncia la declaración de los Pueblos Indígenas del Chaco Americano, difundida hoy y que también será compartida con la Corte Suprema de Justicia.
En diciembre de 2008, y luego de una presentación judicial de comunidades indígenas y organizaciones campesinas, la Corte Suprema ordenó el cese de desmontes en cuatro departamentos de Salta (San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria). A pesar de esa prohibición, las mismas comunidades alertaron en diciembre pasado sobre la continuidad de la deforestación. Aportaron imágenes satelitales donde se demostraban más de 9000 hectáreas arrasadas.
En marzo de 2009, la Corte había afirmado que los desmontes “configuran una situación clara de peligro, de daño grave, porque podría cambiar sustancialmente el régimen de todo el clima de la región, afectando no sólo a los actuales habitantes, sino a las generaciones futuras. Este perjuicio, de producirse, sería además irreversible”.
La Corte Suprema también intervino en la situación socio-sanitaria de los pueblos indígenas del Chaco. En agosto de 2007, la Defensoría del Pueblo de la Nación demandó al estado provincial y nacional por el “exterminio de comunidades tobas, y la vulneración permanente y sistemática de sus derechos humanos básicos”. A mediados de septiembre de ese año, y en un hecho inédito, la Corte ordenó a Provincia y Nación atender la situación de urgencia de las comunidades.
Los tres pueblos indígenas con presencia en Chaco (Toba, Wichi y Mocoví) vinculan la situación social y sanitaria a la falta de tierras y a los desmontes. Sobre diez millones de hectáreas que tiene la provincia, contaba con 3,5 millones de hectáreas fiscales, casi su totalidad en los departamentos de Almirante Brown y Güemes, el Impenetrable chaqueña, zona con histórica presencia indígena y donde focalizó su denuncia la Defensoría del Pueblo. Según organizaciones sociales de la provincia, entre 1995 y 2005, los sucesivos gobiernos provinciales vendieron 1,7 millones de hectáreas (el 49 por ciento de las tierras fiscales).
El desmonte en Salta y el estado sanitario en Chaco son los dos casos que lograron fallo favorable de la Corte Suprema, y son también casos testigos de problemáticas que se repiten en toda la región del Chaco Sudamericano.
La visita de comunidades originarias a la Corte Suprema se da en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas, una actividad trinacional que se desarrolla en forma alternada en Argentina, Bolivia y Paraguay. Surgió como un espacio para reflexionar y dar visibilidad a los derechos y a las expresiones culturales de los indígenas del Gran Chaco Americano, que abarca un millón de kilómetros cuadrados de Argentina, Bolivia y Paraguay y es la región donde viven 380.000 indígenas.

Arman un comité para gestionar el acuífero

Arman un comité para gestionar el acuífero

Fecha de Publicación: 05/11/2009
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Norte Argentino


El Consejo Federal Hídrico organiza a los delegados de las seis provincias del Litoral para conformar un primer Comité Interjurisdiccional de Cuencas de Aguas Subterráneas de Argentina, para unificar los documentos de los Comités de Cuencas de Agua Superficial, y avanzar en una gestión integrada del Acuífero Guaraní.
Representantes de las provincias del Noroeste (Nea) y de organismos nacionales mantuvieron una reunión en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación en el marco del Programa Nacional de Aguas Subterráneas.
Participaron delegados de los organismos públicos con competencia en los recursos hídricos de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe, integrantes de la Comisión Transfronteriza del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), representantes de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y la Cancillería Argentina. El encuentro se concretó en Buenos Aires el 29 de octubre pasado.
Su objetivo era el de delinear las acciones post proyecto internacional para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), ratificando el compromiso asumido por Argentina de dar continuidad y avanzar en las investigaciones logradas.
El proyecto SAG fue llevado adelante por los cuatro países del Mercosur con el objetivo general a largo plazo de su uso y manejo sostenible; culminado el mismo, Argentina desarrolló el Programa Estratégico de Acción (Pea) para el Sistema Acuífero Guaraní.
El Pea recopila y sistematiza información del Acuífero a través de documentos técnicos, mapas e instrumentos didácticos, disponible a todo público en la web.
Está orientado a fortalecer las capacidades institucionales, la participación pública y la cooperación regional para la gestión sostenible de ese recurso hídrico que ocupa un millón doscientos mil kilómetros cuadrados, de los cuales 225.000 están en Argentina y es compartido con Uruguay, Brasil y Paraguay.
El Proyecto fue estructurado en base a siete componentes: Conocimiento y usos; gestión; participación, educación y comunicación; proyectos piloto; energía geotérmica; coordinación y gerenciamiento.

Incendios se extienden por el norte argentino

Los incendios se extienden en todo el norte argentino

Fecha de Publicación: 18/07/2008
Fuente: Proteger
Provincia/Región: Norte Argentino



La Fundación PROTEGER hizo nuevamente hoy un llamado “a todos los periodistas, medios de comunicación y agencias de noticias” del país para informar sobre la ola de incendios sin precedentes que está provocando un daño ambiental, sanitario y social como nunca se ha visto en esta región del cono sur”.
“Lo que muestran las fotografías de la NASA en las últimas horas es escalofriante”, dijo el director general de PROTEGER, Jorge Cappato. “El corredor de islas de los ríos Paraguay y Paraná, que se extiende desde Formosa hasta el Río de la Plata, es un verdadero corredor de fuego causado por centenares de incendios intencionales”.
“Las quemas son provocados por productores irresponsables que, sin importar las consecuencias, aprovechan la devastadora sequía que está asolando la región para despejar y desmalezar los campos de pastoreo o de cultivos”, indicó.
En una nota fechada hace pocas horas PROTEGER había advertido que los incendios se estaban produciendo en las islas bonaerenses y entrerrianas pertenecientes al Delta, afectando además los humedales, pastizales y bosques isleños cercanos a Rosario y Diamante, en un tramo de más de 400 kilómetros.
Hoy los focos de incendios se extienden más de 1.000 kilómetros dentro y en los bordes del corredor de islas del litoral fluvial de la Argentina –consignó PROTEGER. Desde ayer el humo cubrió la ciudad de Santa Fe por primera vez, con su inconfundible y desagradable olor. Automóviles estacionados en la calle amanecieron con restos de pastos carbonizados.
Anoche en Rosario nuevamente se observaban enormes incendios frente a la ciudad en las islas cercanas a la conexión vial Rosario-Victoria, donde los ganaderos han construido terraplenes ilegales e introducido una cantidad de vacas “por encima de lo que el sistema puede soportar”.
“Ahora las quemas intencionales están afectando también vastas extensiones en toda la región chaqueña, incluyendo centenares de incendios en Santiago del Estero, Chaco y Formosa. Los focos de incendio se extienden hacia el norte distribuidos en todo el este del Paraguay”, dijo Cappato.
“En las últimas horas los satélites detectaron también una gran cantidad de incendios dispersos en toda la provincia de Misiones”.
PROTEGER hizo asimismo un dramático llamado a todas las organizaciones sociales, ambientales y de pequeños agricultores “conscientes del daño que se está inflingiendo a los ecosistemas naturales y a los suelos productivos”, así como a los gobiernos municipales y comunales de todo el norte del país a informarse de lo que está sucediendo y actuar con celeridad.
Según fuentes confiables centenares de bomberos voluntarios, personal de municipios y comunas, y personal del Plan Nacional de Manejo del Fuego “no alcanzaban a apagar un foco de incendio cuando ya se detectaban otros”, en el Delta del Paraná. También se hacían ingentes esfuerzos para evitar que los frentes de fuego, alentados por el viento y la persistente sequía, avancen sobre los últimos relictos del ciervo de los pantanos, una especie en peligro algunos de cuyos últimos ejemplares en el país se encuentran en esta región.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs