Mostrando entradas con la etiqueta Litoral Argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Litoral Argentino. Mostrar todas las entradas

UNL y Conicet unidos por la conservación en el Litoral



Buscan crear áreas protegidas para cuidar 395 especies de aves entrerrianas

Fecha de Publicación
: 03/10/2019
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Litoral


El estudio fue realizado por científicos de la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet. Recomiendan comenzar con acciones inmediatas en la zona del Espinal, el Delta del Paraná y el Bajo río Uruguay para proteger a la avifauna que habita en estos sectores. Relevaron que hay 17 especies bajo amenaza. El biólogo Juan Andrés Sarquis encabezó el relevamiento y detalló a El Litoral cómo es el trabajo que se lleva adelante hace 25 años en todo el litoral.
Entre Ríos tiene a la naturaleza como estandarte y es un pilar fundamental al momento de pensar en sus atractivos turísticos. La rica flora y fauna que se extiende en la provincia maravilla a propios y extraños. Pero para conservar esta riqueza natural es necesario preservar los recursos y el hábitat donde viven las diferentes especies
En este sentido, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet realizaron un relevamiento sobre la distribución de aves de la provincia de Entre Ríos para construir mapas que identifican las áreas con la mayor cantidad de especies y, también, aquellos ambientes que ofrecen características únicas donde habitan aves raras, algunas también amenazadas.
“Este trabajo que realizamos en Entre Ríos es solo una parte de un gran trabajo que se realiza hace más de 25 años”, resaltó Juan Andrés Sarquis, doctor en Ciencias Biológicas, quien es becario posdoctoral en el Instituto Nacional de Limnología (INALI) dependiente de la UNL y el Conicet.
Para realizar el trabajo de campo, Sarquis trabajó con el investigador Alejandro Giraudo y Vanesa Arzamendia y con los biólogos Maximiliano Cristaldi, Rodrigo Lorenzón y Fabricio Reales, oriundo de Crespo, y pasaron largas semanas recorriendo en camionetas los cientos de kilómetros de caminos rurales que se emplazan en Entre Ríos. “Cuando vemos en el Google Earth algún campo que tenga mucho bosque, paramos, pedimos permiso a los dueños y pasamos varios días buscando aves. Hemos llegado a encontrar en algunas campañas 280 especies de aves”.
El trabajo sobre la avifauna de la provincia logró precisar que existen 395 especies de aves, de las cuales 17 están amenazadas y que viven en condiciones ambientales que las deja en una posición de mayor vulnerabilidad. “Entre Ríos tiene la posibilidad, a través de la Secretaría de Ambiente, de empezar a ordenar territorios de una forma más eficiente y amigable con el medio ambiente”, sostuvo Sarquis, quien conformó el equipo de trabajo, además con: Gisela Bellini, Romina Pavé, Pamela Olguin, Evelina León, Eugenia Rodriguez, Silvia Regner, Lorena Sovrano y Carla Bessa.

En detalle
En una entrevista con El Litoral, Sarquis dio cuenta de los pormenores de la ardua investigación.
—¿En qué consistió el trabajo?
—Fue un trabajo de búsqueda de datos de aves de todos los años de los que se tiene registro científico. Para eso revisamos literatura científica; manuales; periódicos; 12 colecciones de museos de Argentina y dos de Uruguay; y base de datos virtuales (disponibles en internet). Además hice tres años de estudio de campo, algo que el grupo de trabajo empezó a hacer en todo el litoral hace 25 años.

—En ese relevamiento de campo. ¿Qué es lo se registra?
—El tipo de especie, cuántos ejemplares se identificaban y la localidad con latitud y longitud en un GPS. Luego, esos datos se volcaron en una planilla y de ahí se hicieron análisis a través de algoritmos y programas especiales que se usan a nivel mundial para poder encontrar a dónde se ubican las especies. Toda esa información, se derivó a otro programa para armar los mapas de distribución y así determinar cuáles son las áreas más importantes para las aves.

—En Entre Ríos habitan, por lo que estudiaron, cerca de 400 especies de aves. ¿Es una buena cantidad?
—Sí, es un buen número para lo que se esperaba en la provincia, ya que no estaba muestreada completamente. Se tuvo que esperar muchos años para que lleguen los fondos para esta beca doctoral que fue la que realicé y así investigar la cantidad de especies de aves que hay. Los libros más completos decían que Entre Ríos tenía 360 especies y nosotros logramos determinar que hay 395 especies de aves.

—¿Qué es lo que se debe hacer con las áreas que buscan proteger?
—Lo que vemos como biólogos es que solamente las áreas protegidas no alcanza para proteger la biodiversidad. No todo puede ser un área protegida, solo una parte del territorio se puede proteger bajo una ley. Tampoco todo puede ser un área protegida estricta, por ejemplo los Parques Nacionales —Entre Ríos tiene el Palmar, en Colón y el Pre Delta, en Diamante— que no permiten ningún uso, más allá del científico o turístico.
Lo que hay que hacer, y por eso es necesario el trabajo con agrónomos, biólogos, veterinarios, ingenieros forestales y ambientales, y así avanzar en el estudio de cómo usamos la tierra. Y pensar qué acciones se pueden hacer en las áreas protegidas de usos múltiples, por ejemplo el Parque General San Martín —ubicado en La Picada, cerca de Paraná—, donde se permite que una parte se conserve en forma estricta y otra parte donde se pueden usar los recursos, y ver cómo avanzan en la protección de la flora y fauna.
No todo puede ser “no tocado”, no podemos decir “no toquemos más nada” porque necesitamos seguir utilizando recursos e impulsando las actividades económicas y necesitamos seguir comiendo, por lo que no podemos proteger todo de forma estricta.

—¿Qué métodos consideras que pueden ser viables para que funcionen las áreas protegidas de usos múltiples?
—Hay muchas herramientas, por ejemplo la agroecología o la ganadería sustentable. Existe una necesidad de que se hagan manejos de las áreas más integrales, por eso es necesario disminuir el uso de agroquímicos en los cultivos actuales y que la tierra se maneje de forma más amigable.

Lugares prioritarios
Tras recorrer cada espacio de Entre Ríos, de este a oeste y de norte a sur, Sarquis y el grupo de trabajo pudieron determinar los lugares prioritarios para la preservación de las diferentes especies. “Existen áreas importantes en el norte sobre el río Paraná en La Paz, en el arroyo Feliciano y el río Guayquiraró. También en el norte del río Uruguay (Departamento Federación), hay lugares que hay que darle prioridad. Al sur encontramos áreas prioritarias para las aves cerca de Paraná y Diamante; en el Delta del río Paraná y el Bajo Uruguay, es decir en el Departamento Islas del Ibicuy, que se extienden bordando el Uruguay hasta Gualeguaychú”, detalló Sarquis.
Estos sectores de la provincia son los que se deben tener en cuenta para complementar el sistema de áreas protegidas y así poder mejorar, a través de las leyes, la protección de ambientes naturales que contengan muchas aves.
En relación al factor humano y su influencia en torno a la utilización de los recursos, los biólogos denotaron que los departamentos Feliciano y Federal cobran mayor importancia que el de La Paz y Federación. A esta idea la sostienen, ya que poseen actividades económicas como animales bajo montes; baja densidad poblacional; mayor cantidad de bosques y ambientes mejor conservados. También el Delta del Paraná y el Bajo Uruguay “cobran una importancia fundamental por ser ambientes inundables con baja actividad en comparación con el resto de la provincia”, destacaron.

Aves emblemáticas en peligro
Las grandes extensiones de verde cerca de ríos, lagunas, arroyos y bañados, son los sitios preferidos para las aves y su avistaje es uno de los atractivos turísticos de Entre Ríos. Empero, con el avance de la intervención humana sobre espacios de naturaleza virgen, una vasta diversidad de pájaros va quedando relegada de su hábitat. “Hay muchas aves en Entre Ríos que están en peligro y que son muy emblemáticas, cuya población se ve disminuida como así también sus ambientes por el uso de la tierra, llámese agricultura, ganadería, plantaciones forestales”, analizó Sarquis.
Algunas de las aves características del territorio entrerriano, que hay que proteger son: el cardenal amarillo —por el cual existe un proyecto de conservación que lleva adelante la Dirección de Minería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Entre Ríos—; el tordo amarillo; el ñandú, un ave que está en casi toda la provincia, pero que según Sarquis, “está muy comprometida porque casi todos los campos están con tranqueras y cercas, por los cuales se pueden ver afectadas”; la monjita dominicana; entre otras.
“El cardenal amarillo es muy emblemático en Entre Ríos y emblemática para la gente. Tiene sobre todo poblaciones en el norte y se la busca mucho como ave de jaula”, comentó el biólogo sobre una especie que se busca proteger y recordó que junto al colega Fabricio Reales pasó entre 2 años recorriendo los campos para encontrar un ejemplar de este cardenal.

Para alcanzar el objetivo
Ya con los resultados sobre la mesa, Andrés Sarquis y su grupo de colaboradores, tienen 395 motivos para que la parte política haga su tarea. “Los resultados sirven para darle elementos a la gestión provincial, sobre todo a la Secretaría de Ambiente para tomar acciones concretas en el territorio. De hecho, esto es muy importante porque cuando terminé mi tesis doctoral descubrimos la importancia de acercarnos a la Secretaría de Ambiente para brindarles los mapas”, señaló el flamante doctor y agregó de sus gestiones con la “pata” estatal, logró una reunión con el ingeniero Martín Barbieri, secretario de Ambiente.
“Le explicamos cuál es la situación actual en Entre Ríos de la avifauna, en cuanto a los terrenos y ambientes naturales que quedan. Él se interesó en avanzar con este proyecto, por lo tanto ahora estamos esperando la firma de un convenio de trabajo entre Ambiente y nosotros, que nos permita tener la avifauna más protegida”, informó Sarquis.
A su vez valoró que la reunión con Barbieri “fue muy provechosa” y concluyó: “Sería importante que los tomadores de decisión de Entre Ríos tengan en cuenta estas áreas y se realicen acciones de conservación y manejo”.

Proyección a 2050 y el cambio climático
Otro aspecto analizado por los investigadores incluye el impacto del cambio climático en el territorio entrerriano. En este sentido, el biólogo santafesino es tajante: “El cambio climático va a afectar la distribución de las aves en Entre Ríos desde el presente al 2050. El norte del río Paraná muestra una menor prioridad en relación con los bosques linderos al río Uruguay. El Delta del Paraná y el bajo río Uruguay denotan ser importantes en todos los análisis realizados, siendo esperable comenzar con el Delta y Río Uruguay en las próximas acciones de conservación”, y remarcó que al incluir la actividad humana, la zona de la selva montielera continua siendo fundamental para las aves, preservar sectores en Feliciano y Federación, así como el delta e islas de Victoria.
El desafío hoy es pensar en áreas protegidas sabiendo que el clima cambia y que eso va a afectar a la flora y la fauna. “Sabemos que puede pasar y que puede ser significativo para muchas especies, pero no sabemos cómo se va a modificar la distribución de cada especie”, indicó Sarquis.
Según explicó el especialista, las aves pueden adaptarse a los cambios y quedarse en el lugar o pueden moverse y buscar otros lugares con condiciones climáticas similares a las que tienen en la actualidad. Pero las distribuciones no dependen solo del clima, también podría depender de cómo afectan esos cambios a sus fuentes de alimentación, por ejemplo. “Si el ave se adapta pero el insecto o el fruto de la planta que come no lo hace podría verse seriamente afectada su distribución”, acotó y agregó que “en la medida que se pierden hábitats naturales por las actividades humanas, a las aves se les dificulta encontrar nuevos lugares con aptitud ambiental para sobrevivir”.
.

Paraná: todos los sábalos contaminados con microplásticos



"Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados"  

Fecha de Publicación
: 04/05/2019
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Litoral


Martín Bletter, investigador del Conicet, lleva adelante un estudio sobre la contaminación del río por los residuos plásticos y los primeros resultados son preocupantes. Los peces analizados fueron obtenidos de la costa de Paraná, pero advirtieron que pueden replicarse en aguas santafesinas. El próximo paso es estudiar si las aves acuáticas de la zona sufren la polución.
A las claras está que las aguas que rodean a Santa Fe y a la vecina ciudad de Paraná están contaminadas. Ahora, el alcance de las investigaciones incluye la fauna acuática para determinar en qué medida es afectada por los residuos plásticos.
Martín Bletter, investigador adjunto del Conicet en el Instituto Nacional de Limnología (Inali), dialogó con El Litoral e informó sobre los primeros datos obtenidos que enciende las alarmas y preocupa.
“Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados”, aseveró Bletter y comentó que hasta el momento se estudiaron 25 peces, pero que prevén continuar, ya que el estudio sobre esta especie, que realizan en la costa de la capital entrerriana recién está en sus primeras etapas. “Son estudios muy recientes y recién estamos comenzando. Ahora focalizamos los esfuerzos porque en los primeros pasos nos encontramos con resultados bastantes llamativos”, aseveró el doctor en Ciencias Biológicas.
Desde su punto de vista, el sábalo es uno de los principales afectados de la fauna acuática, “principalmente porque es un animal clave en el sistema al ser básicamente ‘el pastoreo’ de otras especies, ya que muchos lo consumen”. A esto puede sumarse que este animal es un iliófago estricto, es decir, que solo se alimenta de sedimentos, y ahí es donde descansa gran parte de los elementos que son propicios para la polución del ambiente.
Bletter detalló que la metodología que utilizan para detectar este grado de contaminación en cada pez, lo detectan en el contenido estomacal e intestinal en todo el sistema digestivo. Al ser consultado sobre si los microplásticos pueden ser ingeridos por las personas, el biólogo destacó: “Lo que uno come es el músculo, por lo que en ese sentido no puedo asegurar que los microplásticos sean transferidos y estén presentes en el músculo. Además, el impacto que pueda tener en la salud humana ya es competencia del área médica y hay una división muy grande”.
Para el investigador los resultados que recabaron de los peces analizados en Paraná se pueden replicar en los sábalos que habitan en aguas santafesinas. “Por sentido común, la contaminación en sí misma también se registró en la Setúbal. Además no hay que olvidarse que estos sistemas están interconectados, ya que el agua que le llega a la laguna también es agua del mismo río Paraná y luego otra vez desemboca al río Santa Fe, al Coronda y continúa hacia el Paraná de nuevo, es decir que se comparten los ambientes y los recursos”, explicó y amplió: “A los fines científicos que vayamos a un sector u otro del río es lo mismo, porque a nivel ambiental la biología no va a ser diferencia entre los ríos Santa Fe o el Paraná. La contaminación en cuestión de plásticos está presente en las dos ciudades y no hay ninguna duda de eso”. Ahora, el grupo de investigadores del Conicet comenzará a estudiar la avifauna (aves acuáticas) del Paraná, para observar si están, o no, afectadas por la contaminación.

Aguas contaminadas
Durante este último estudio, que aún sigue vigente, los especialistas del Conicet trabajaron sobre la margen del Paraná —en el balneario Thompson—; en la isla Curupí —ubicada frente a la costanera paranaense—; y en el arroyo Las Viejas, una cuenca que desemboca aguas arribas del Thompson. “Encontramos enormes cantidades de microplásticos particularmente en la playa del Thompson”, comentó Bletter y detalló que hallaron casi 35.000 partículas de microplásticos (menores a 5mm) por metro cuadrado en el relevamiento físico.
“Los macroplásticos registrados, particularmente en el Thompson y Curupí, fueron extraordinariamente grandes en números.
Prácticamente todos ellos de origen domésticos, es decir, productos descartables como botellas, bolsas, paquetes de fideos, entre otros”, resaltó y analizó que Las Viejas es “una fuente de contaminación muy notoria que requiere urgentes medidas de saneamiento. Por este arroyo llegan la mayoría de los residuos encontrados”.
En una investigación previa, también encabezada por Bletter, que tuvo lugar en la laguna Setúbal durante el 2016 y 2017, dio como resultado una alarmante cantidad de residuos plásticos de casi 100 botellas por kilómetro cuadrado. Para el especialista se trata de un nivel muy superior al de otros cuerpos de agua del mundo. Estos residuos provienen no sólo de la desidia de los navegantes sino también de los basurales a cielo abierto que hay en el valle de inundación de la Setúbal, como el de la ciudad de Rincón, entre el kilómetro 7,5 y 8.
Al ser consultado sobre si esta situación persiste en la laguna santafesina, el doctor afirmó y fue claro: “Va a tardar mucho. No quiero dejar un mensaje pesimista pero en lo inmediato no va a cambiar. Nuestra misión es encender luces de alerta y que este conocimiento se difunda y con ello se cree una presión social”. A su vez, admitió que la contaminación por residuos plásticos “es consecuencia del bajo costo de producción de productos plásticos descartables y de su consumo masivo. Por lo tanto hay aspectos sociales, culturales y económicos involucrados”.

Etapas del estudio
El investigador santafesino, quien a fines del 2018 participó de un foro en China, denominado “Grandes Ríos”, y presentó su trabajo científico “¿Ríos de plástico? Disminución de la Biodiversidad/peces frente al aumento de residuos plásticos”, explicó cómo es el proceso que lleva adelante para sus investigaciones.
“Lo primero que uno hace son estudios de tipo exploratorio, uno va al campo toma algunas muestras, pero es muy simple. Pasada esta etapa, analizamos si vale la pena encarar el estudio. Luego, se cuantifica cuánto hay en el ambiente, una vez logrado esto se empieza a extrapolar y a llevar a analizar los organismos vivos. En esa etapa estamos, es decir que es muy primaria, pero así lo requiere la investigación”, aclaró y destacó que su interés en estudiar esta zona del Paraná surgió a partir de navegar estas aguas en su kayak, “es observación directa lo que primero enciende las luces”.

Medidas que no sirven
La contaminación del río en inmediaciones al balneario Thompson de Paraná es un problema que viene de hace años, de tal manera que la playa no es habilitada como balneario hace varios veranos, ya que las pruebas del agua no son aprobadas por el alto nivel de polución. “Es una realidad de cada año, a veces le dan una lavada de cara porque vuelcan arena encima con lo cual entierran toda la contaminación”, comentó. Por si fuera poco, el municipio paranaense construyó un espigón entre la desembocadura del arroyo Las Viejas y la playa, algo que no soluciona el problema y lejos de ello, lo empeora, debido a que la misma basura recircula en el remanso del Paraná. “En términos hidráulicos ocurre lo que se llama backwater. En ese sector puntual la corriente cambia de dirección dado el obstáculo impuesto, en este caso el espigón. No se puede eliminar el problema haciendo como que el río lave todo”.
"Nuestra misión es encender luces de alerta y que este conocimiento se difunda y con ello se cree una presión social" Martín Bletter, investigador del Conicet
En una investigación previa sobre la laguna Setúbal durante el 2016 y 2017, dio como resultado una alarmante cantidad de residuos plásticos de casi 100 botellas por kilómetro cuadrado. Estos residuos provienen no sólo de la desidia de los navegantes sino también de los basurales a cielo abierto que hay en el valle de inundación de la Setúbal, como el de la ciudad de Rincón, entre el kilómetro 7,5 y 8.
.

El Paraná hasta con 35.000 partículas plásticas por m2



Alerta por los 'niveles alarmantes' de contaminación por plásticos en el río Paraná

Fecha de Publicación
: 23/04/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Litoral


Las señales de alerta no paran de sonar: el descarte indiscriminado de los plásticos y sus efectos nos acecha. No sólo se trata del daño que causan las inmensas islas flotantes del Pacífico, a menos de 300 km de la ciudad de Buenos Aires este tipo de contaminación afecta severamente a las aguas del río Paraná. En ese sentido, investigadores del Conicet aseguran que estamos ante "niveles alarmantes" respecto de la presencia de este tipo de material en las aguas y en los organismos vivos, como los peces.
"Al microplástico lo hemos encontrado en cantidades alarmantes", advirtió a Infobae Martín Blettler, investigador adjunto del Conicet en el Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET–Universidad Nacional del Litoral). "En comparación con otros estudios internacionales, estamos superando todos los límites", indicó el experto. Sin embargo, el científico también reconoce que en algunos lugares lo han encontrado en proporciones menores. "Si bien la distribución es heterogénea, en algunos lugares hemos tenido que contar dos veces porque nos ha parecido inadmisible la cifra encontrada: en algunos sectores alcanza las 35.000 partículas por metro cuadrado".
Desde 2016, su grupo de investigación lleva adelante estudios que han arrojado resultados preocupantes: detectaron un alto índice de contaminación por plástico en los cursos de agua del Paraná, la Laguna Setúbal, cercana a la ciudad de Santa Fe y en cauces cercanos. "Las botellas y otros residuos plásticos son extremadamente abundantes; sin embargo, como sociedad aún no vemos el problema en su total magnitud y no lo asociamos con lo que realmente significa", indicó.
"En la actualidad, lamentablemente no existe una tecnología que permita quitar esos microplásticos del ambiente. Con los residuos más grandes, podemos organizar campañas de limpieza o podemos evitar que ingresen nuevos residuos al río haciendo mejores tratamientos de los residuos sólidos. Pero el microplástico que está hoy no lo podemos sacar y vamos a tener que convivir él en los próximos años", dijo el investigador.
El equipo de expertos también estudia cuánto impacta este problema en los seres vivos. "Hemos encontrado evidencias de este material en peces, es decir que lo están ingiriendo. El principal efecto negativo de los plásticos en la salud de los peces es el bloqueo intestinal, la disminución de la reproducción y un debilitamiento general que los hace más vulnerables frente a los depredadores", sostuvo Blettler. Y detalló que en el caso de los sábalos, el 100% de los ejemplares tenían estos elementos en sus organismo:"Esta es una investigación en curso, pero es un dato significativo. Aún no tenemos estadísticas de otras especies".
Por otro lado, advirtió que la biota también puede sufrir potencialmente efectos tóxicos, cuyo alcance aún se desconoce, porque muchos plásticos liberan sustancias tóxicas, como plaguicidas y metales pesados. "La contaminación por residuos plásticos es consecuencia del bajo costo de producción de productos plásticos descartables y de su consumo masivo. Por lo tanto hay aspectos sociales, culturales y económicos involucrados", observó Blattler.
Verónica García, al frente del programa marino de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) coincide con el diagnóstico de los investigadores del Litoral. "En los censos que realizamos, con otras 17 organizaciones, siempre los fragmentos de plásticos representan los residuos más importantes. Los plásticos que llegan a los cuerpos de aguas se originan en las ciudades y la cantidad va a estar relacionada con el tamaño poblacional y la gestión de residuos. Los cuerpos de agua, como ríos y mares transportan y conectan otras localidades por eso creemos que es importante que haya una política nacional y que las municipalidades atiendan la problemática", le dijo a Infobae García.

Salud humana
"El problema es que no sólo producen daño a los seres vivos sino que también pueden transportar químicos e incluir diseminación de especies invasoras y patógenos, como la escherichia coli. Sabemos que estamos expuestos aunque todavía no sabemos cuáles son los efectos que puede tener en la salud humana", sostuvo la representante de la ONG.
En las playas bonaerenses los desperdicios que quedan en la vía pública llegan a las bocas de tormenta, viajan por los pluviales (conductos utilizados para desagotar el agua de lluvia donde hay asfalto) y terminan en las playas o directamente en el mar. Aquellos de baja densidad (bolsas de plástico, tapa de botellas, sogas) flotan en la superficie mientras que los de alta densidad (telas, filtros de cigarrillos, sogas de nylon, botellas enteras, utensilios) terminan en el fondo.
"Aunque se está trabajando en desarrollar tecnología para limpiar el océano y recientemente descubrieron bacterias que degradan el plástico, la mejor estrategia es la entrada de basura plástica al mar. Países como Australia (número 100 en el ranking) por ejemplo, cuentan con dispositivos en las bocas de tormenta y en la terminación de los pluviales que retienen la basura sólida y evitan que llegue al mar, además de una sólida conciencia y educación ambiental", indicó García.
La semana pasada el intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo, firmó el decreto 853/19 que dispone la prohibición absoluta del uso en de sorbetes, envases y cubiertos de material no reciclable en paradores públicos y privados, concesionados o no, dispuestos en la franja de costa de este distrito. El distrito se suma así a otras localidades costeras como la pionera Pinamar, o Villa Gesell.
Para la industria del plástico los desechos también son un desafío, pero creen que "la solución no es prohibir". "Una solución sustentable sólo puede llegar a través de políticas públicas, cierre de basurales a cielo abierto y una eficiente gestión de los residuos, organizaciones del tercer sector y ciudadanos trabajando en conjunto. Ecoplas trabaja para la concientización y la educación ciudadana para lograr el consumo responsable, la valorización de los residuos plásticos, incluidos vasos y sorbetes plásticos. Son recursos para la economía circular que tras su reciclado se pueden transformar en otros productos.", aseveró Verónica Ramos, directora Ejecutiva de Ecoplas, una asociación civil que trabaja con el procesamiento y tratamiento del plástico.
En ese sentido, Mario Tonelli, gerente técnico de esta ONG, agregó: "Ayudaría mucho una ley de envases que hace años espera ser debatida en el Congreso. Y es fundamental una buena gestión de residuos municipal. Hay muchas ciudades argentinas que aún tienen basurales a cielo abierto y Paraná es una de ellas. Los denominados plásticos de un solo uso son de uso extendido en distintos tipos de comercios que expenden bebidas y comidas porque son higiénicos, cuidan la salud de las personas y evitan el desperdicio de los alimentos. Permiten el consumo de manera segura y están aprobados por el Código Alimentario Argentino". En Ecoplas recordaron que el plástico es un recurso reciclable y hoy la industria sólo procesa el 50% del material que se fabrica.
Un estudio del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), también con sede en Mar del Plata, advierte sobre los efectos del plástico en las costas. Según ese informe, en el océano hay más de cien partículas de plástico por litro de agua. Las alarmas siguen sonando.
.

La nutria gigante también vuelve al Iberá



Tras su extinción en la Argentina hace 50 años, vuelve al Iberá la nutria gigante

Fecha de Publicación
: 04/04/2019
Fuente: Nea Rural
Provincia/Región: Corrientes


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) supervisa en Corrientes, la cuarentena de control postingreso en la Argentina de Lobo y Alondra, un macho y una hembra de la especie nutria gigante o lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis) – extinguida en la década del 70– que llegaron al país desde Suecia y Hungría para repoblar el Parque Nacional Iberá.
Los ejemplares ingresaron al país el 21 de marzo pasado tras ser inspeccionados por un agente del Senasa que cumple funciones en el Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini” de Ezeiza.
“Controlamos la documentación para verificar el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por nuestro país. Luego, inspeccionamos el estado general de los ejemplares para constatar la ausencia de signos clínicos compatibles con enfermedades y finalmente supervisamos las condiciones sanitarias del transporte”, explicó Luis Calascibetta, jefe de inspección veterinaria del Senasa en la citada terminal aérea.
Luego del control, el Senasa otorgó un permiso de tránsito para el transporte de la pareja de nutrias gigante hasta el Parque Provincial San Cayetano ubicado en Corrientes, donde se encuentra el predio cuarentenario de importación habilitado por el organismo sanitario nacional.
Durante 15 días, los animales permanecerán aislados y bajo la supervisión del jefe de la Oficina Senasa de Corrientes, Omar Senosiain, quien constatará el estado sanitario de los ejemplares a través de inspecciones clínicas para luego liberarlos de la cuarentena y disponer su traslado al Parque Iberá. “Tras la primera inspección en la cuarentena, observamos que ambas nutrias gigantes se encuentran en buen estado sanitario. La semana que viene realizaremos otra visita y si los animales no presentan signos clínicos de enfermedades en poco tiempo más serán liberados”, explicó Senosiain.
El llamado “predador tope acuático” no se ha vuelto a ver en el humedal correntino desde mediados de la década del 70 y en Misiones desde los 80. La reintroducción de esta especie al ecosistema del Iberá será posible gracias a un proyecto de conservación de la especie impulsado por la Fundación The Conservation Land Trust Argentina S.A. (CLT) y la colaboración de Parken Zoo de Eskilstuna (Suecia) y al Budapest Zoo (Hungría) que donaron a Lobo y Alondra, respectivamente.
“La nutria gigante es el depredador tope, sería como el equivalente en el agua al yaguareté en la tierra. Su función es fundamental para que Iberá vuelva a estar funcional ecológicamente y pueda ofrecer todos sus servicios en un ambiente sano. Finalizada la cuarentena ambas serán llevadas a los esteros del Iberá en un área de presuelta donde evaluaremos su capacidad de adaptación”, explicó Alicia Delgado, bióloga de CLT Argentina.
La nutria gigante llega a medir hasta dos metros y pesar hasta 35 kilogramos, se caracteriza por vivir en familias de 10 a 20 individuos, es un gran predador y se alimenta casi exclusivamente de peces. Se trata de una de las especies de nutria más amenazadas de Latinoamérica y perseguida por su piel.
.

Inundaciones: el problema es de raíz



Inundación sin raíces

Fecha de Publicación
: 30/01/2019
Fuente: Pagina 12
Provincia/Región: Litoral


Investigaciones sobre la región del Chaco Seco determinaron que la deforestación impide que los árboles absorban agua. El resultado es el aumento de flujos de agua en napas y superficie.
Inundación, muertes, pérdidas millonarias, pedido de obras, imágenes de animales y cultivos bajo el agua, lamentos y el empresariado del agronegocio que reclama subsidios. Culpan a “lluvias extraordinarias” e invisibilizan la acción del hombre: en la región del Chaco argentino se desmontaron desde 1976 casi nueve millones de hectáreas, equivalente a 440 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires. El 61 por ciento se dio a partir de fines de la década del noventa, cuando comenzó a avanzar el modelo transgénico. El Gobierno recortó el 95 por ciento del presupuesto de protección de bosques y el presidente Macri propuso “acostumbrarse” a las inundaciones.
Misiones, Corrientes y Entre Ríos sufrieron inundaciones en 2015. Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires en 2016. La Pampa, Córdoba, Tucumán, Formosa y Salta en 2017. En 2018, otra vez Salta y Buenos Aires. Argentina sufre cada vez más inundaciones y desde el sector empresario y político se responsabiliza al clima y a la falta de obras hidráulicas. “Sembramos soja hasta en las macetas y eso nos está afectando”, sinceró en 2017 el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, cuando su partido quedó bajo el agua.
La Red Agroforestal Chaco Argentino (Redaf) sistematizó datos estadísticos desde 1976 sobre la región del Chaco Seco (zonas de Salta, Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Tucumán, San Luis, San Juan, Jujuy y La Rioja). En base a imágenes satelitales junto al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y al Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) de la Facultad de Agronomía de la UBA determinó que desde 1976 hasta 2018 se desmontaron 8,9 millones de hectáreas. Desde la sanción de la Ley de Bosques (2007) se arrasaron 2,4 millones de hectáreas de esa región.
“A partir de la década de los 90 se produjo un acelerado proceso de deforestación, concentrado especialmente en la región chaqueña. Entre los años 1996 y 2006 se deforestaron casi tres millones de hectáreas en el Chaco Seco, principalmente con destino a la expansión de los cultivos de exportación, en especial la soja”, explicó la Redaf en su informe “A 10 años de la Ley de Bosques”.
La inundación de las últimas semanas afectó con más dureza a Chaco, Corrientes, Santiago del Estero y Santa Fe. Desde 1976 hasta 2017 se arrasaron 1.420.938 hectáreas en Chaco, 3.221.388 en Santiago del Estero y 142.233 en Santa Fe, detalla el informe de la Redaf. En 2017, el entonces subdirector de Recursos Naturales de Santa Fe, Carlos Chiarulli, reconoció que la provincia perdió el 82 por ciento de sus bosques en sólo ochenta años (le quedan 1,2 millón de hectáreas). El principal motivo fue el avance de la frontera agropecuaria.
Emilio Spataro, de la organización Amigos de la Tierra Argentina (ATA), denunció que Corrientes perdió el 75 por ciento (2,3 millones de hectáreas) de su superficie forestal original. “En los 15 años que van de la década del 90 a la primer década del este siglo se destruyó el 25 por ciento del total”, precisó.
El Centro Nelson Mandela es un espacio de referencia en el estudio del desmonte en Chaco. Rolando Nuñez, su coordinador, no tiene dudas: “Hemos perdido el balance ambiental producto del avance de las actividades del hombre, fundamentalmente el avance de la frontera agropecuaria transgénica y de la ganadería”, afirmó Nuñez.
El informe “Desmontes S.A. La responsabilidad empresaria y gubernamental en la violación de la Ley de Bosques” (de Greenpeace) denuncia que Chaco es la provincia donde más bosques se destruyeron durante los últimos tres años (103.908 hectáreas). La organización alertó que el gobierno provincial pretende desmontar tres millones de hectáreas del Impenetrable chaqueño.
“El árbol es una bomba extractora de agua”, explicó Ernesto Viglizzo, del INTA La Pampa. Con más de treinta años de trabajo en la institución, remarcó las consecuencias de eliminar el monte. Su testimonio aparece el documental-científico encabezado por el investigador Esteban Jobbágy (“Río nuevo”), que revela la aparición de nuevos cursos de agua en San Luis. El documental confirma el vínculo entre el ascenso de napas, los excesos hídricos y el modelo agropecuario. Detallaron que las pasturas transpiran (“evaporan”) 1075 milímetros al año, mientras que cultivos como soja y maíz sólo transpiran 680 milímetros. La diferencia de agua permanece en la tierra, eleva la napa y facilita la inundación.
.

El NEA y Litoral inundados, pero el desmonte sigue



Las inundaciones arrasan el Norte y el Litoral y el desmonte ilegal no cede

Fecha de Publicación
: 23/01/2019
Fuente: El Santafesino
Provincia/Región: NEA - Litoral


Activistas de Greenpeace inmovilizaron una topadora que estaba desmantelando el bosque en un área protegida por la Ley de Bosques. La acción tuvo lugar a 50 kms. de la ciudad de Castelli en un desmonte de 500 hectáreas autorizado ilegalmente por el gobierno de la provincia de Chaco.
La organización recorrió zonas afectadas por las inundaciones y documentó los impactos del desmonte en El Impenetrable chaqueño.
La coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace, Noemí Cruz, señaló que “las inundaciones cada vez más frecuentes que azotan a la región norte y litoral del país cada verano son una consecuencia directa de la destrucción de bosques nativos y del impacto del cambio climático. Los bosques, nuestra esponja natural, están siendo destruidos por la industria agropecuaria y la ganadería intensiva que avanza descontroladamente. Tenemos que entender que menos bosques es sinónimo de más inundaciones”.
Según el Instituto de Tecnología Agropecuaria, una hectárea con bosque chaqueño absorbe en una hora 300 milímetros de agua, mientras que una con pasturas 100 milímetros, y una con soja tan sólo 30 milímetros.
En los últimos 30 años, Argentina perdió 8 millones de hectáreas de bosques nativos. La deforestación se concentra en el norte del país. El 80% ocurre en Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa por el avance de la frontera agropecuaria. Gran parte de la producción (soja transgénica y ganadería intensiva) es exportada hacia Europa y China.
Chaco es la provincia donde más bosques se destruyeron durante los últimos tres años. Más de la mitad de la deforestación se realizó en zonas protegidas por la Ley de Bosques: 54.327 de las 103.908 hectáreas desmontadas.
Miles de personas fueron evacuadas en Chaco debido a los 473 milímetros de lluvias que cayeron en lo que va de enero, cifra que se convirtió en el récord de los últimos 66 años para ese mes en la provincia y que también afectó al sector agrícola, paradójicamente uno de los principales responsables de la deforestación y la consecuente saturación de los suelos.
Greenpeace denunció la complicidad entre el gobierno provincial representado por Domingo Peppo y los grandes empresarios agropecuarios para deforestar donde la normativa nacional lo prohíbe: ya autorizaron a 67 fincas, por una superficie de 51.768 hectáreas (casi 3 veces el tamaño de la ciudad de Buenos Aires). A su vez, demanda que el gobernador derogue las disposiciones que habilitan a los terratenientes a arrasar los Bosques protegidos.
“La implementación de estas autorizaciones que no respetan la Ley de Bosques pone en potencial riesgo a cerca de 3 millones de hectáreas de El Impenetrable. El gobernador Peppo debe cancelar su ejecución de manera urgente”, finalizó Noemí Cruz.
.

Presentaron el corredor del Delta del Paraná



Fue presentado el “Corredor de Biodiversidad” en el Delta del Paraná

Fecha de Publicación
: 04/11/2018
Fuente: El Santafesino
Provincia/Región: Litoral


El proyecto se propone generar mayores niveles de cooperación y articulación entre las áreas naturales protegidas. Las más de 30 áreas protegidas de la región ocupan en su conjunto una superficie mayor a las 487.000 hectáreas, y su funcionamiento es de vital importancia para la protección de los humedales de la Cuenca del Plata.
En la localidad de Puerto Gaboto, autoridades nacionales y provinciales participaron del lanzamiento del proyecto del “Corredor de Biodiversidad del Delta del Paraná”, en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la región Delta del Paraná-PIECAS, coordinado por el gobierno nacional y las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.
El evento contó con la participación de la directora nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Dolores Duverges, de Gustavo Cerafini de coordinación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, y el ministro de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, Jacinto Speranza. Además, estuvieron presentes autoridades de los organismos ambientales de las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires.
Promovido por Wetlands International, el proyecto “Corredor de Biodiversidad del Delta del Paraná” se propone generar mayores niveles de cooperación y articulación entre las áreas naturales protegidas. Las más de 30 áreas protegidas de la región ocupan en su conjunto una superficie mayor a las 487.000 hectáreas, y su funcionamiento es de vital importancia para la protección de los humedales de la Cuenca del Plata.
El PIECAS, entendido como el acuerdo estratégico para la gestión del Delta del Paraná, se propuso entre sus objetivos desarrollar este sistema de corredor de biodiversidad, cumpliendo un papel estratégico para la conservación y uso sustentable del Delta de Paraná.
Este proyecto se desarrolla en el marco del Programa Corredor Azul de la oficina argentina de Wetlands International, un programa a 10 años que se propone asegurar la conectividad y la salud de los Humedales del corredor fluvial Paraná-Paraguay.
.

Defensoría del Pueblo también se proncia por quemas en islas



La Defensoría advierte por la quema de pastizales

Fecha de Publicación
: 24/09/2018
Fuente: Aire de Santa Fe
Provincia/Región: Santa Fe


La institución, que hace más de diez años trabaja en el tema, expresó su preocupación por los efectos que el incendio de pastizales tiene en la salud de las personas, el medio ambiente y la seguridad vial.
Envío notas a las autoridades nacionales y provinciales competentes requiriendo información sobre las acciones adoptadas e instándolas a encontrar soluciones integrales.
El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, manifestó su profunda preocupación por los efectos nocivos que tiene en la calidad de vida de los santafesinos la quema de pastizales en las islas de la vecina provincia de Entre Ríos, a la vez que remitió notas a las autoridades competentes, tanto del ámbito nacional como provincial, instándolas a adoptar medidas para terminar con esta práctica.
En ese sentido, recordó que la institución que conduce viene trabajando hace más de una década en esta problemática, que incluso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin encontrar hasta ahora una solución.
La Defensoría del Pueblo advirtió que los incendios se repiten e incrementan año a año, paralelamente a la cantidad de ganado que hay en las islas, donde la explotación agrícola suele desecharse por ser una zona inundable, y quienes crían ganado apelan al fuego como método para la renovación del pasto.
Es por ello que desde el año 2008, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realiza diferentes gestiones, en concordancia con la Defensoría del Pueblo de la Nación, para terminar con la quema indiscriminada de pastizales, ya que los perjuicios no se limitan solamente a molestias ocasionadas por el humo y cenizas lanzados al aire ocasionando dificultades para respirar e irritación, entre otros, sino que según algunos especialistas pueden producir graves perjuicios a largo plazo, además importante impacto ambiental.
Asimismo, la quema afecta la seguridad vial de quienes se desplazan por el puente Rosario-Victoria, traza que en condiciones normales ya tiene un importante índice de siniestralidad y cuya peligrosidad se ve incrementada por la presencia de humo sobre la ruta.
En este contexto, y habida cuenta de que el problema presenta diversas dificultades, ya que entran en juego un conjunto de cuestiones jurisdiccionales, culturales, económicas e incluso legales, la Defensoría del Pueblo remitió notas a las autoridades competentes tanto de la Nación, como de la provincia de Entre Ríos y de Santa Fe, requiriendo que se informe que medidas de contingencias se han adoptado tendientes a encontrar soluciones integrales a la problemática, tanto para reducir riegos en la siniestralidad vial, en la salud de las personas y la afectación directa al ecosistema.
.

Sancionarán ante quemas ilegales de islas entrerrianas



Sancionarán a propietarios de campos donde haya quemas sin autorización

Fecha de Publicación
: 16/09/2018
Fuente: El Once (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos


La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos denunciará ante el Ministerio Público Fiscal a los propietarios de los campos de las islas donde se constataron quemas sin autorización previa del organismo.
Así lo hizo saber el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, tras el encuentro que mantuvo en Buenos Aires con el ministro de Ambiente de Santa Fe, Jacinto Speranza; el secretario de Medio Ambiente santafecino, César Mackler; la jefa de Gabinete de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, Patricia Holzman; funcionarios del Ministerio de Seguridad de Nación; encargados del Plan Nacional de Manejo de Fuego y representantes de los gobiernos municipales de Rosario y de Victoria.
Tal como lo expresa la Ley provincial Nº 9868, la Secretaría de Ambiente está facultada para denunciar cuando se constate la quema intencional sin previa autorización del organismo entrerriano. En ese sentido, y en el marco del intenso trabajo que viene realizando el Plan de Manejo del Fuego en las islas de Victoria donde se constataron incendios intencionales sin permiso y se identificaron a los propietarios de los campos que no están cumpliendo con la ley, es que se decidió realizar las acciones penales pertinentes.
Las denuncias serán respaldadas por las actas de infracción que se han venido aplicando en los últimos días por parte del Plan de Manejo del Fuego de Entre Ríos.
En el encuentro Entre Ríos dio precisiones de la situación actual en las islas donde están controlados los incendios y al día de hoy hay focos menores cuya pluma de humo no afecta ni las poblaciones cercanas ni la traza vial.
Barbieri, acompañado por el coordinador provincial del Plan del Fuego, Mariano Benetti, hizo hincapié en el intenso trabajo que viene realizando Entre Ríos en el lugar, a través de todos los medios disponibles. Dispuso que los aviones hidrante y de monitoreo y los brigadistas del Plan y de la Brigada Forestal de la Policía se asienten en Victoria. Eso ha permitido que hoy la situación esté controlada.
Además, en el encuentro los presentes acordaron acciones concretas para reforzar el trabajo entrerriano. Nación, a través del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, afectará los medios disponibles (aéreos y brigadistas) para el trabajo con las autoridades jurisdiccionales competentes en el combate de incendios. Entre Ríos se comprometió a continuar con el monitoreo y aplicando las sanciones pertinentes como así también las acciones legales, cuando se constaten quemas sin permisos.

Acciones legales
La Ley provincial Nº 9868, que pauta acciones y normas para el manejo y prevención del fuego en áreas rurales y forestales de la provincia, en su artículo tercero establece que "toda persona que tome conocimiento de un incendio rural o forestal sin autorización está obligada a denunciar". Asimismo, en su artículo séptimo "faculta expresamente al Plan Provincial de Manejo del Fuego a denunciar ante la presencia de una quema a la autoridad jurisdiccional correspondiente" que, en este caso es el Ministerio Público Fiscal.
Finalmente, el artículo 17 ratifica lo antes mencionado expresando que el Plan Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Ambiente, "tiene que denunciar a toda persona que intervenga en la provocación de incendios en zonas rurales, naturales o forestales". Es decir que cuando se identifica a una persona que está quemando, sin autorización previa, debe ser denunciada.
Ante la presencia de incendios intencionales, las denuncias se pueden realizar en la sede destacamento policial más cercano a la zona donde se está generando un foco ígneo, en las oficinas del Plan del Manejo de Fuego en calle Laprida 465 3º piso de Paraná, o al teléfono 0343 4840555.
.

Advierten de los plásticos en el Paraná



Alarma por la contaminación con plásticos en el río Paraná

Fecha de Publicación
: 15/09/2018
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Litoral


Los hay de todos los tamaños, formas y colores. Los más voluminosos se ven en las playas, en la costa, flotando o enganchados en ramas, mientras que los casi invisibles están en los estómagos de las especies que pueblan el Paraná. Los plásticos son un ejército invasor que todo lo coloniza y el río no es una excepción. Tanto así que según explicó Martin Bletter, del laboratorio de Hidroecología del Instituto Nacional de Limnología (Inali) de la Universidad Nacional del Litoral, el Paraná podría convertirse en "una sopa de plásticos" por la cantidad de basura de ese material que soporta su caudal, así como la fauna y la flora que lo habita.
"La bajante del río es como levantar la alfombra y ver lo que había abajo" dijo el científico, quien además informó que en una muestra realizada en sábalos encontraron microplásticos en todos los ejemplares analizados.
Bletter fue invitado la semana pasada por el centro tecnológico del Acuario de Rosario a dar una charla pública sobre ese tema. "La contaminación por plásticos en el Paraná es como un elefante en la sala: algo que obviamente todos perciben y ven, pero todos ignoran también" agregó.
"Estamos ignorando la realidad y seguimos adelante fingiendo que el problema no existe. El Paraná, los plásticos y nuestra sociedad somos eso, es similar. No se puede seguir así" explicó, para agregar que incluso desde los ámbitos científicos "tampoco se ha abordado el tema en la medida que deberíamos hacerlo".

Un problema global
Es muy frecuente escuchar hablar del plástico que contamina los océanos, pero mucho menos se menciona que, en gran parte, esa basura viene desde los ríos que confluyen a los mares en un sistema similar al de las venas del cuerpo humano.
Según información de organismos internacionales, se estima que se fabrican alrededor de 35 kilos de plástico por habitante por año a nivel mundial, una cifra que para Bletter es "absolutamente insostenible", sobre todo si se tiene en cuenta que hasta el 43 por ciento de esa cantidad se desecha y un porcentaje muy importante sólo se usa una vez.
Ya en la década de los 70 comenzó a aparecer esa preocupación en la gran mayoría de la comunidad científica internacional. Hoy es un problema grave que afecta a alrededor de 700 especies marinas, y se estima que unas 2,4 millones de toneladas entran a los océanos desde los ríos.
Si bien la cuenca del Paraná no aparece (por suerte) en el ránking de los ríos más contaminados y contaminadores del planeta (que están casi todos en Asia), la contaminación por plásticos en zonas aledañas a los grandes centros urbanos es un problema visible y de urgente resolución.
La bajante que desde hace ya tres meses atraviesa el río Raraná destapó lo que habitualmente se esconde debajo de las aguas marrones: "El río es turbio y no se ve el fondo. Pero nosotros en nuestra investigación encontramos desechos en las costas, en barrancas, en las islas, flotando en la superficie de ríos y arroyos urbanos, en playas publicas, en los puertos y también en las columnas de agua", dijo el experto, quien agregó que además, con el tiempo, el plástico se fragmenta "lo que multiplica el problema y también la contaminación".
A nivel local existen muy pocos estudios científicos sobre el tema, lo que llevo a Bletter a encarar una investigación con su equipo de trabajo bajo algunas preguntas ordenadoras: ¿Qué tipos de plásticos hay en el Paraná? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo llegaron hasta ahí? ¿Dónde se acumulan? ¿Qué especies de fauna son las más afectadas?
.

Buscan solucionar el problema de quemas en islas del Litoral



El Concejo busca soluciones para las quemas en las islas

Fecha de Publicación
: 04/09/2018
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Litoral


El Concejo estudia solicitar una reunión con el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
El Concejo estudia solicitar una reunión con el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, para buscar "una urgente solución" a los problemas que genera la quema indiscriminada de pastizales en la zona de las islas frente a Rosario, un problema crónico que suele agravarse en época de bajante y hacia el final del invierno, cuando los productores ganaderos "limpian" el terreno de vegetación seca para que crezcan nuevas pasturas.
El proyecto, que cuenta con las firmas de los concejales Osvaldo Miatello (peronismo) y Pablo Javkin (Frente Progresista), fue puesto a consideración y aprobado por la comisión de Ecología y se tratará en el recinto mañana con la idea de acelerar los trámites para que el gobierno nacional se involucre en el problema "debido a los problemas de jurisdicción que resultan de esta problemática".
La solicitud del Concejo se suma a una serie de acciones de la Municipalidad que incluyeron pedidos a la provincia y a la Nación para que intercedan ante el gobierno entrerriano, ya que las quemas afectan a la ciudad pero ocurren en otra provincia, un escenario que complica la toma de decisiones.
A eso se sumó una reunión que tuvo lugar la semana pasada y que agrupó a funcionarios santafesinos, entrerrianos y nacionales con el objetivo de buscar una solución concreta a la problemática.
Ayer, además, la intendenta Mónica Fein instruyó al departamento de Legales del municipio a llevar adelante acciones si persisten los focos de incendio.
Desde hace semanas se multiplican las quemas en el humedal que técnicamente pertenece al municipio de Victoria, ciudad a la cual pertenecen las cerca de 230 mil hectáreas de islas y riachos que se despliegan frente a Rosario.
El humo de esas quemas, que son legales sólo en la medida que tengan autorización previa (y vale recordar que hasta la semana pasada ninguna de las quemas detectadas tenía esa autorización), afecta la salud de los habitantes de Rosario y le suma peligro a los automovilistas que toman la ruta a Victoria, ya que disminuye considerablemente la visibilidad.
Además pone en peligro el ambiente, tanto la flora del lugar como la fauna. Así lo recordaron los concejales, que mencionan en el proyecto que las áreas afectadas son humedales, "ecosistemas de gran importancia en la región, ya que son reguladores de inundaciones, mantienen la calidad de agua y contienen una rica biodiversidad".
También reflotaron el recuerdo de las quemas del 2008, cuando el humo "ocasionó molestias a la población, lo que derivó en protestas por parte de los ciudadanos y cruces entre autoridades de la Municipalidad de Rosario y funcionarios del gobierno entrerriano".
"Aparentemente las quemas se realizan para revitalizar los pastizales y facilitar la actividad agropecuaria, pero las consecuencias afectan a la salud de los rosarinos y provocan falta de visibilidad en la ruta, lo que incrementa las probabilidades de accidentes" se explica.
Los ediles subrayaron que numerosas organizaciones ambientalistas tanto de Santa Fe como de Entre Ríos han manifestado "la necesidad de crear un área protegida en la zona de islas".
Al mismo tiempo destacaron que la ley nacional 26.562 establece en su artículo 3º que "queda prohibida en todo el territorio nacional toda actividad de quema que no cuente con la debida autorización expedida por la autoridad local competente".
.

Nació el primer tapir en el Parque Iberá



Nació el primer tapir en el Parque Iberá, resultado de un proyecto de reintroducción de la especie en peligro de extinción

Fecha de Publicación
: 29/05/2018
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Litoral


Este nuevo ejemplar es el segundo tapir nacido en Iberá después de iniciar el proyecto de reintroducción de la especie de la organización la organización The Conservation Land Trust (CLT) , con el apoyo del gobierno de Corrientes. Es el primero en ser concebido en el Parque Iberá.
Sus progenitores llegaron a Rincón del Socorro a principios de 2017. Son India, procedente de la Estación de Fauna Autóctona de Salta, y Nene Malo, que arribó al proyecto desde la Reserva Experimental de Flora y Fauna Horco Molle, en Tucumán.
Aunque ya se sabía desde hace un tiempo que India estaba preñada, el hallazgo del pequeño, encontrado el martes con uno o dos días de vida al lado de su madre, dio una nueva alegría al equipo que trabaja con esta especie en Rincón del Socorro y da alas al proyecto que pretende establecer una población de esta especie en Iberá. Aún así, Emanuel Galetto, responsable del equipo de monitoreo es prudente “porque que las primeras semanas son críticas para la cría, ya que es vulnerable a distintos peligros”.
 “La colaboración de estos centros de fauna, y otros que han donado animales al proyecto que CLT desarrolla en Iberá junto con el Gobierno de Corrientes, está haciendo posible que el Iberá recupere parte de la fauna que perdió y sea pionera en la reintroducción , a nivel mundial, de esta especie de tapir”, informaron a través de sus redes sociales desde la ONG ambiental que pertenece al grupo Tompkins Conservation.
Argentina es el octavo país del mundo en tamaño, extendiéndose desde el Trópico hasta la Antártida y albergando una enorme diversidad de ambientes naturales: selvas lluviosas, bosques nublados, humedales, sabanas y pastizales tropicales; desiertos; bosques, selvas, matorrales, praderas y estepas templados; humedales costeros, campos de hielo y uno de los mares más productivos del planeta.
.

Telemetría para porteger al Dorado

A través de radio telemetría monitorearán los dorados del río Uruguay
Fecha de Publicación: 30/04/2018
Fuente: El Entre Ríos
Provincia/Región: Litoral


Un equipo de biólogos, pescadores y técnicos de CARU trabajaron en el en el tramo superior del Bajo Uruguay, área restringida de pesca de la Represa de Salto Grande, realizando la primera campaña marcación y colocación de radio transmisores en la especie dorado Salminus spp.
“Es un programa que desarrolla y financia la CARU, utilizando tecnología de punta para comprender los movimientos migratorios de los peces, trabajando con una de las especies icónicas del río Uruguay como es el dorado, que hoy tiene un proceso migratorio poco conocido”, explicó Claudio Baigún, uno de los responsables de la actividad que se encuentra enmarcado en el Programa de Conservación de la Fauna Ictica y Recursos Pesqueros del Río Uruguay.

El programa
La principal tarea en estas primeras jornadas de trabajo fue la captura y aplicación de 40 radios de telemetría. El proceso consiste en capturar de la forma más rápida posible al dorado para evitar el estrés del animal que es monitoreado a través del análisis de lactato y glucosa en sangre. Si el pez se encuentra en óptimas condiciones, sin riesgo de vida, es anestesiado en piletas, para luego realizar la cirugía en la que se implanta el radio transmisor, sobresaliendo apenas la entena del mismo. Una vez finalizada la cirugía es colocado en una pileta de recuperación para luego ser devuelto al río, momento en el que comienzan a ser monitoreado cada uno de sus movimientos.

Objetivo:
1) Conocer la distribución y comportamiento de Salminus entre la represa de Salto Grande y la boya del Km 191 del Río Uruguay, incluyendo preferencia de hábitats y 2) integrar el conocimiento del pescador artesanal y deportivo. Este conocimiento es clave para evaluar las actuales medidas de uso y posibles estrategias de manejo, así como orientar trabajos de investigación y monitoreo de la especie.

¿Qué hacer si pescas un dorado marcado?
En el caso de un pescador deportivo o artesanal capture una de estas especies señalizado, en lo posible debe tomarle una fotografía al animal marcado y a la marca, y liberarlo nuevamente al río.
Esta imagen debe ser enviada a CARU y desde el organismo entrarán en contacto con el pescador, pueden enviarla a info@caru.org.uy o whatsapp +598 98036435 y entraremos en contacto a la brevedad.
Si el pez capturado no está en buenas condiciones para ser liberado “el pedido es que guarden la marca y el radio trasmisor y se comuniquen (whatsapp +598 98036435).
Todos los pescadores que colaboren con información, no sólo estarán haciendo un intercambio de información, sino colaborado con una investigación para la conservación de esta especie. Además, participarán de diversos sorteos en agradecimiento a la colaboración”, informó Marcelo Crossa, responsable técnico de la actividad.

Bases de monitoreo
Estos radios transmisores ya se encuentran generando información, “tenemos instalados dos bases fijas en la Represa, otra base en la desembocadura del río Dayman, otra en la desembocadura del río Queguay y una cuarta que será localizada por el arroyo Negro”, explicó Marcelo Crossa.
En la medida que los peces se movilicen generarán información continua de movimientos “además hemos instalados sensores de temperatura y profundidad, entonces podemos conocer en detalle cual es el movimiento y el hábitat utilizado”, confirmó Crossa.

Entre todos podemos cuidar los peces del río Uruguay
“A partir de los datos se puede conocer la posición de los dorados, los desplazamientos, el comportamiento de la especie y sus áreas de cría. Esto nos permite conservar mayormente los hábitat y con ello la especie del dorado” confirmó la bióloga Mariel Bazzalo, quien participa desde la Comisión Administradora del Río Uruguay. Además acompañan el trabajo los consultores externos bajo la organización de la Dra. Lisiane Hahn.
Agradecemos la participación honoraria de pescadores de Paysandú y Montevideo, como el apoyo del Polo de Ecología Fluvial del CENUR Litoral Norte, la CTM, la PNA, como de empresa LaZona de Concordia.
.

Científicos comprueban que el Paraná tiene glifosato



Científico del Conicet asegura que el Paraná esta contaminado con glifosato

Fecha de Publicación
: 11/02/2018
Fuente: Infovera
Provincia/Región: Litoral


No existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública”. Esa frase repetía una y otra vez, cuando recorría el país, Andrés Carrasco, reconocido científico del Conicet fallecido hace tres años, quien confirmó los efectos devastadores del glifosato en la salud. El enunciado fue usado ayer al final de la exposición del doctor Damián Marino, investigador del Conicet y profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP).
Es que las conclusiones de su presentación demandan la acción inmediata del Estado para frenar los efectos del modelo productivo sobre los recursos naturales. “Tenemos esa convicción de la universidad pública y es nuestro primer deber empoderar a las comunidades, sobre todo cuando se trata de salud pública”, enfatizó el investigador. Marino fue el primero de los disertantes, y durante más de media hora expuso los resultados de los estudios que revelaron la presencia de residuos de agroquímicos y metales pesados en las aguas de los ríos Paraguay y Paraná.
Luego fue el turno de la doctora en Química Alcira Trinelli, investigadora de la UBA y del Conicet, e integrante de un equipo que durante cinco años (2010-2015) documentó el estado del recurso hídrico en la zona de Pampa del Indio. Acompañó las presentaciones, además del diputado Trabalón, el referente de la Red de Salud Popular, Pablo Fernández Barrios. Y estuvieron presentes la defensora General del Poder Judicial del Chaco, Alicia Alcalá; la subsecretaria de Ambiente de la provincia, Claudia Terengui; la mujer destacada del año, María Angélica Kees; representantes de la Administración Provincial del Agua (APA) y alumnos de la ENS Nº 67 de Resistencia. Marino reveló detalles que verifican el impacto del “modelo agroproductivo” en la cuenca del río Paraná, un recurso hídrico fundamental para el país. Explicó que la cuenca, en su tramo superior, tiene “concentraciones de distintos insecticidas de uso agrícola”; mientras que desde la cuenca media hacia la baja existe “contaminación múltiple” con algunos metales y principalmente con glifosato. “Son los sitios más afectados. El glifosato es una molécula dominante. El Paraná está en problemas”, resaltó. Si se contrastan los valores obtenidos por las investigaciones con los niveles guías (referencias aceptadas en el país y en el mundo), las muestras superaban a esos niveles en endosulfan, clorpirifos y cipermetrina. “La publicación científica validada a nivel internacional dice que todas las muestras de agua superaron para, al menos alguno de los plaguicidas, el nivel guía recomendado para toda la biota acuática. Y recomienda articular políticas inmediatas para el manejo de los plaguicidas en la cuenca”, repasó el catedrático.
Parte de la presentación del doctor en Química, Damián Marino, donde repasó efectos letales y subletales en sedimentos del río. Los estudios científicos en la cuenca del Paraná-Paraguay se plasmaron en tres publicaciones asociadas: la primera, en 2013, sobre efectos observados en sedimentos (el barro del fondo del río); la segunda en 2016 y la más reciente en enero de 2017, donde se comprobó la presencia de un conjunto de pesticidas en el agua y en el sedimento. Todas las investigaciones tuvieron como escenario el tramo argentino del Paraná. Para el trabajo científico, la UNLP logró la cooperación de Prefectura Naval Argentina, que aportó el buque “Dr. Leloir”. “Las muestras se tomaron en las desembocaduras de los arroyos o ríos que drenan desde el interior del país hacia el Paraná, con el objetivo de ver el goteo permanente sobre el gran río”, contó Marino. Precisó que el tramo en el que trabajaron desde el buque Leloir abarcó desde el río Pilcomayo hasta Rosario; mientras que desde Rosario hasta Luján las muestras fueron tomadas en cada desembocadura, pero llegando a los lugares vía terrestre. De las muestras obtenidas se analizaron los efectos letales (organismos muertos) y subletales (alteración del desarrollo y la reproducción). “Lo relevante que se obtuvo es que las concentraciones de metales no superaban los niveles guías”, reveló, y puntualizó que sólo el plomo hallado en casi todas las muestras de sedimentos, en cantidades inferiores a las aceptadas, comprobaba la incidencia de las actividades antrópicas de ciudades que recorre el Paraná en su cuenca. “Se ve que ríos como el San Lorenzo, Saladillo o el Pavón tienen sedimentos con concentraciones altas” que provocaban efectos letales en organismos. En tanto, implicancias subletales se notaron en la cuenca alta (provincia de Buenos Aires), con alteraciones en el crecimiento vinculadas a altos niveles de plaguicidas. “Mirando los resultados, veíamos que el glifosato estaba pegado en partículas en suspensión o formando parte del sedimento.
A partir de la cuenca media empezaba a aumentar la concentración. Y cuando llegaba a la altura de Luján, había aumentado mucho”, subrayó. Llevando la explicación a números y comparaciones, alertó que los niveles de glifosato más AMPA (metabolito en la degradación del glifosato) halladas en la cuenca del río “son unas cuatro veces las concentraciones que pueden encontrarse en un campo sembrado con soja”. Entonces concluyó: “El fondo de un río que desemboca en el Paraná tiene más glifosato que un campo de soja”. Hay más: todas las muestras de agua, material en suspensión y sedimento de fondo tenían presencia de insecticidas diseñados para matar insectos. “Esto muestra que los insecticidas están distribuidos a lo largo de toda la cuenca”, indicó el investigador. En tanto, advirtió que tras la prohibición de uso del endosulfan (un insecticida), hubo otros sustitutos que fueron lanzados al mercado. Hoy, el más barato es el clorpirifós. “El ambiente estaba dando aviso a esa situación, al uso que se le da a los recursos”, indicó. Comparando, dijo que de la carga total de plaguicidas, el 90% es de glifosato y el 10% restante se reparte entre clirpirifós, cipermetrina y endosulfán. “Eso es un reflejo del mercado de fitosanitarios”, sostuvo. El contexto inicial en que Marino ubicó su presentación fue el informe de Planeta Vivo, una organización internacional que elabora un índice que mide la biodiversidad del planeta. Ese índice fue hecho sobre 10 mil especies de distinto tipo. “Se ve que entre 1970 y 2010, hubo un decaimiento del 52% de las poblaciones a nivel mundial. Pero en América Latina el valor es 80%. No es que hay menos especies, sino que los grupos poblacionales son más chicos”, graficó, y trasladando a la experiencia cotidiana explicó que la gente puede observar la presencia de menos cantidades de ranas o de peces. Como concepto emergente del informe, resaltó que en menos de dos generaciones humanas se destruyó la mitad de la población de especies que había en la Tierra durante toda su evolución.
En tanto, utilizando el concepto de Huella Ecológica, que se mide en varios países, dijo que “Argentina tiene esencialmente una huella basada en los sistemas agroproductivos”. Luego, apuntó otro dato gráfico: tomando la biocapacidad, es decir cuánto puede ofrecer el planeta respecto de lo que se está usando, y cruzando con información de la evolución poblacional, puede verse que el 8 de agosto de 2016 la humanidad consumió todos los recursos naturales de ese año. “A partir de ahí consumimos recursos a crédito, se los estamos sacando a las generaciones futuras. La última vez que salimos hechos fue en diciembre 1970. Hoy estamos consumiendo por año un planeta y medio. Algo no está andando”, alertó. Al respecto, resaltó que los plaguicidas “son una huella que vamos dejando a los sistemas ecológicos”. “Tienen asociado un concepto de dinámica. Desde el momento de la aplicación, ocurrirán procesos en la atmósfera, en el suelo, y otros que vincularán el suelo con el agua. Se dan todos en forma simultánea”, expuso. Al iniciar su presentación, el doctor Marino resaltó que todos los trabajos presentados son fruto de un equipo de investigación dirigido hasta el año pasado por la investigadora del Conicet Alicia Ronco, fundadora de la carrera de Ambiente de la UNLP Antes, resaltó que todos los resultados obtenidos en las investigaciones fueron costeados por fondos públicos, y de ahí la importancia de que “vuelvan a la población” en forma de estudios que ayuden a advertir algunas situaciones que requieren de políticas públicas diseñadas y aplicadas sin más postergaciones. Luego de hallar glifosato en el agua usada para consumo en Pampa del Indio, en el año 2012, la medida cautelar interpuesta tuvo efectos y las pulverizaciones dejaron de hacerse en superficies cercanas a poblaciones. Así lo resumió la doctora en Química de la UBA y científica del Conicet, Alcira Trinelli, quien durante cinco años estudió el agua para consumo y riego en esa localidad chaqueña y en parajes de la zona donde predomina la población aborigen y con alto nivel de vulnerabilidad social. “Sabíamos que en ese momento, en 2012, había aviones fumigando sin restricciones sobre la lejanía de las zonas pobladas.
Encontramos niveles elevados, como las 500 partes por billón en la entrada de la planta de tratamiento de agua”, contó Alcira Trinelli (UBA-Conicet) Trinelli explicó que las muestras se tomaron en la planta potabilizadora, aljibes de escuelas, aguas de napas, Pampa Chica, Lote 4, Campo Medina y Campo Nuevo; el río Bermejo y la red de agua de Presidencia Roca. Hubo campañas de muestreo en 2012, 2013 y 2014. Al margen de la contaminación del agua con bacterias, con valores que exceden los parámetros legislados, en la primera campaña fue hallado glifosato. “Sabíamos que en ese momento, en 2012, había aviones fumigando sin restricciones sobre la lejanía de las zonas pobladas.
Encontramos niveles elevados, como las 500 partes por billón en la entrada de la planta de tratamiento de agua”, contó. “Gracias a la medida cautelar que se interpuso poco después de esos muestreos donde se halló glifosato, a partir de 2013 en las muestras no fue detectado nuevamente”, ponderó. Lo más preocupante, recordó, fue el agua analizada en la zona de Campo Medida, que mezclaba múltiples contaminantes. “En todos los parajes encontramos algún tipo de tóxico, excepto en el río Bermejo y en Presidencia Roca”, expuso. Alcira Trinelli es parte del equipo conformado por investigadores y estudiantes de las facultades de Ciencias Exactas y de Medicina de la UBA. El trabajo en Pampa del Indio, que abarcó cinco años, fue financiado con recursos de un voluntariado, subsidios de la Subsecretaria de Políticas Universitarias y de la propia universidad. La iniciativa surgió por un pedido expreso de la comunidad qom de Pampa del Indio, ante la falta de acceso al agua de calidad. Hubo varias organizaciones que actuaron como contraparte. El objetivo fue analizar la calidad del agua para consumo y riego, para generar una herramienta científica que sirviera para sustentar reclamos de acceso al agua.
.

Muerte de peces en el Litoral: ¿calor o agroquímicos?



Alerta por la gran mortandad de peces en los ríos del litoral argentino

Fecha de Publicación
: 10/02/2018
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Litoral


Lugareños de las zonas afectadas dispararon la alarma. Los especialistas santafesinos aseguran que la causa es la escasez de oxígeno en el agua
Numerosos pobladores, pescadores, baqueanos y trabajadores rurales del extremo nordeste provincial advirtieron durante el fin de semana por medio de las redes sociales sobre la altamente preocupante mortandad de peces registrada en las aguas del río Paraná y sus afluentes y en el río San Javier, en el departamento homónimo. Fueron estos mismos habitantes de esas regiones quienes recomendaron a las autoridades se imponga una fuerte restricción a la posible recolección, venta y consumo de los ejemplares hallados porque consideran que están fuertemente contaminados.
En posiciones diametralmente opuestas a la del gobierno provincial, que atribuye los hechos "a la disminución de los niveles de oxígeno, por las altas temperaturas, entre otras causas", los pobladores de la zona no dudaron en atribuir la mortandad de peces al "lavado" de los sembradíos de soja, caña de azúcar, arroz y algodón lindantes con los cauces y fumigados con diversos agroquímicos de alta toxicidad
Entre los mensajes viralizados en las redes se destaca que los peces muertos no son solo los que se ven a simple vista sino que la cantidad se duplica si se considera la gran cantidad que muere y queda retenida bajo el agua por los camalotales.
Los pescadores de las zonas afectadas destacan la "impresionante cantidad de corvina de río muerta que hay" y reclaman que se inspeccione "qué tiene el agua. Hay que advertir para que la corvina no se consuma. Llamen a la radio, a los diarios, a Prefectura para que alguien difunda esto; para que no se consuma ese pescado. Dicen que es impresionante Uno levanta un poco el camalote y abajo flota la corvina muerta", se indicó.
Otros testimonios de la población que circularon el viernes por las redes entre videos y audios de emisoras y canales de Paraguay, Formosa, Chaco, Corrientes y Santa Fe señalaban que "están muriendo muchísimos peces en el norte porque todas la chacras estaban regadas con veneno para la soja y el algodón y como llovió mucho eso se fue con el agua al río y está matando a todos los peces. Recomienden no comprar pescado, porque puede morir la gente; den la alerta máxima".
Asimismo, se indicaba que "la contaminación viene de río arriba, pero estamos viendo si es desde Asunción. porque hay mucha posibilidad también de que sea en la estancia La Emilia (ubicada sobre el río 10 kilómetros al norte de la ciudad de Corrientes —y que fue comprada por capitales brasileños y está cultivando unas 9.000 hectáreas de arroz. Allí fumigan con veneno fosforado y esa agua salió toda al río. Esa agua está contaminada y mata a los peces".

Desde la provincia
Desde el gobierno provincial se indicó que "el fenómeno obedece a la disminución de los niveles de oxígeno, por las altas temperaturas, entre otras causas. Se recomienda consumir solo pescado fresco, convenientemente lavado y adecuadamente conservado".
El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Medio Ambiente, elaboró un informe sobre la mortandad en ríos de la provincia. El mismo señala que las altas temperaturas, acompañadas de una repentina crecida del caudal de agua, están provocando una disminución en los niveles de oxígeno. El documento advierte que la reciente crecida arrastró la materia orgánica de lagunas, que sumada a las altas temperatura y al entrar esta en descomposición, disminuyó aún más los niveles de oxígeno. El informe afirma que "esta situación se manifiesta en ambientes de aguas poco profundas, no así en el cauce principal de los ríos".
El director de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), Eduardo Elizalde, dijo que está totalmente desaconsejado el consumo de ejemplares, muertos o moribundos en estas circunstancias, ya que los peces se descomponen y podrían representar un grave riesgo para la salud. Sólo debe consumirse el pescado fresco, que es el obtenido de especímenes sanos y de calidad adecuada para el consumo humano, convenientemente lavado y adecuadamente conservado.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs