Mostrando entradas con la etiqueta Jujuy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jujuy. Mostrar todas las entradas

Jujuy buscar fortalecer las reservas de biósfera

Buscan poner en valor las reservas de biósfera de Jujuy

Fecha de Publicación
: 05/04/2019
Fuente: Jujuy al día
Provincia/Región: Jujuy


La Secretaría de Biodiversidad, del Ministerio de Ambiente de la Provincia, junto a la Co.De.Po, Parques Nacionales, y la colaboración de las fundaciones Pro Yungas y Humedales, desarrollaron el seminario – taller “Reservas de Biósferas: oportunidades de desarrollo y conservación”.
La misma tuvo el objetivo de dar a conocer el programa “El hombre y la biodiversidad” (MAB) de la UNESCO, que establece las declaraciones de Reserva de Biósfera en todo el mundo, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible en escenarios naturales altamente importantes por su riqueza biológica y paisajística.
El Secretario de Biodiversidad, Javier Gronda, explicó que “organizamos este primer taller, para poner en valor las dos Reservas de Biósfera (RB) de Jujuy. La idea fue que los órganos decisores del Estado, además de la sociedad en general, se interioricen sobre la importancia que es tener dos RB en el territorio, por lo tanto creemos significativo conozcan su importancia y riqueza”.
“Para ello invitamos a funcionarios y técnicos de todos los Ministerios. Este es un primer taller, con la idea de fortalecerlo, para transmitir y poner en valor la existencia de nuestras Reservas”, concluyó Gronda.
Amelie Lester, de la Fundación Proyungas y de la Unidad de Coordinación de la RB de las Yungas, sostuvo que “la idea es compartir las experiencias de las dos RB de Jujuy, la de Yungas y la de Laguna de Pozuelos, y explicar a los distintos sectores qué es un RB, qué implica, qué no y las experiencias”.
Explicó que “la idea base de una RB es poder conciliar la conservación del patrimonio cultural y natural, con las actividades humanas, siendo éstos espacios de diálogo y de articulación entre diferentes actores que comparten un propio territorio, parte de una red internacional, donde implementar los objetivos de desarrollo sostenibles reconocidos a nivel internacional”.
Heber Sosa de Fundación Humedales, que trabaja en proyectos de restauración en la cuenca de la Laguna de Pozuelos,  y la elaboración del plan de gestión de RB, expuso que “la idea es poner en valor las RB, informar los beneficios de formar parte de la UNESCO con nuestro territorio, y convocar a las instituciones y actores claves en la gestión del mismo, para que juntos podamos avanzar en programas de desarrollo sustentable, siempre pensando en la comunidad y la economía local”.
Agregó que “el ambiente de estos sitios nos da mucho recurso natural, están muy habitados y es importante que el Estado y las instituciones estén presentes para poder hacer un buen vínculo con el desarrollo local y la conservación de los recursos y del ambiente”.
Finalmente Ana Laura Sureda, de la Dirección Regional NOA de APN, parte del comité de gestión de la RB de Pozuelos, destacó la importancia de dar a conocer las RB ya que “tienen poca difusión, por lo que se busca reforzar su conocimiento a nivel local”.
“La RB de Pozuelos es una importante unidad de gestión ambiental ya que es una cuenca que contiene a la Laguna, por lo que todas las actividades que ocurren en este espacio afectan al área protegida. Por ello es importante involucrar a todos los actores para lograr la conservación de la laguna. La idea es lograr sinergia e incorporar a los distintos sectores en el desarrollo de estos proyectos de conservación y desarrollo sustentable”.
.

Más presión para el litio jujeño



Litio: minera canadiense planea duplicar su operación en Jujuy

Fecha de Publicación
: 20/03/2019
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Jujuy


La compañía minera Lithium Americas anunció que podría acelerar los planes para duplicar el tamaño de su proyecto minero en Argentina ante la creciente demanda de materiales usados en las baterías de vehículos eléctricos.
Lithium Americas está desarrollando la mina Cauchari-Olaroz en la provincia argentina de Jujuy con su socio de riesgo compartido Ganfeng Jiangxi anfeng Lithium Co Ltd., que adquirió el 37,5% del proyecto en octubre.
Ambos socios podrían tomar una decisión sobre un aumento de la capacidad antes de que el proyecto comience su producción en la segunda mitad de 2020, dijo Gabriel Rubacha, presidente de operaciones sudamericanas de Lithium Americas, señala Bloomberg.
Rubacha dijo que la entrada de Ganfeng aceleró el desarrollo del proyecto y las conversaciones sobre posibles expansiones. El directivo añadió que seguía convencido de que el proyecto tiene un mayor potencial y que la decisión de avanzar con la expansión se podría tomar más pronto que tarde.
La producción y el consumo en el mercado de litio están en equilibrio en la actualidad, pero se espera que la demanda del mineral clave para fabricar baterías recargables alcance 1 millón de toneladas para 2025, frente a las 300.000 toneladas en la actualidad, según los productores, entre los que se incluye la principal minera de litio Albemarle Corp.
Por otra parte, los productores establecidos se han enfrentado a contratiempos, como fallos técnicos o el mal tiempo, mientras se apresuraban a expandir las operaciones existentes.

Mercado ajustado
El proyecto de Lithium Americas, de unos u$s425 millones, podría aliviar parte de la rigidez del mercado. Se espera que el nuevo proyecto de litio más avanzado de Argentina alcance una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales a partir de la segunda mitad de 2020.Rubacha dijo que creía en la tendencia de la demanda y que el grupo tenía un coste operativo que hacía que la presencia de la compañía en ese mercado resulte interesante, pese a las fluctuaciones.
Los precios del carbonato de litio producido en América del Sur han caído un 17 por ciento a su nivel más bajo en 18 meses desde un récord de u$s15,750 la tonelada en mayo del año pasado, según Benchmark Mineral Intelligence. El precio sigue siendo más del doble del nivel a finales de 2015.
No obstante, la volatilidad del mercado ha afectado la capacidad de las empresas mineras más pequeñas para encontrar financiamiento para sus proyectos, dijo Mariano Lamothe, subsecretario argentino para desarrollo minero. Lamothe manifestó que la tecnología está madurando y que los grandes jugadores están empezando a llegar al mercado, indica Bloomberg.
El gigante surcoreano Posco compró una participación en un proyecto de litio del Salar del Hombre Muerto en agosto del año pasado, mientras que productor argentino de petróleo Pluspetrol invertirá u$s7 millones en un proyecto del Salar de Arizaro a través de una sociedad conjunta con la canadiense LSC Lithium Corp.
.

La jueza ambiental casada con un empresario minero



La nueva jueza ambiental está casada con un empresario minero

Fecha de Publicación
: 18/03/2019
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Jujuy


María Laura Flores asumió como jueza en primera instancia del juzgado ambiental; tras la jura, abogados del foro local hicieron notar su vínculo con Fernando Eleit, vocal de la Cámara Minera y socio en un estudio jurídico que asesora a empresas del rubro.
El jueves 7 de marzo asumió como jueza de primera instancia del juzgado ambiental María Laura Flores, una abogada que había concursado por ese cargo en junio de 2017 y obtuvo la mejor calificación.
Respetando el orden de mérito de la evaluación, el gobernador envió los pliegos a la Legislatura para su aprobación, como indica el mecanismo de selección vigente.
Sin embargo, tras el acto de asunción quedó expuesto un detalle particular: la flamante jueza está casada con un abogado vinculado al sector de la minería.
Se trata de Fernando Eleit, vocal de la Cámara Minera de Jujuy – institución que agrupa a las empresas del rubro en la provincia – y socio en un estudio jurídico, cuya plataforma web destaca que se especializa en el “asesoramiento legal y estratégico para el desarrollo de proyectos mineros en el norte argentino”.
En el acta constitutiva de este emprendimiento, se resalta que “la sociedad tiene por objeto la participación en general de los proyectos de estas actividades”, entre otro fines.
Atentos a esta particularidad, hubo letrados que señalaron la existencia de un notorio conflicto de intereses.
“Cuando se suscite un litigio entre las empresas del rubro, la flamante jueza se vería obligada a apartarse debido al vínculo que sostiene con una de las partes”, explicaron letrados a Jujuy al momento.
“¿De qué sirve una jueza ambiental que no puede intervenir en las causas de la minería?”, añadió otra de las fuentes consultadas.
El comunicado que distribuyó el Poder Judicial tras la asunción de Flores destaca que el juzgado a su cargo se ocupará de los amparos ambientales, los juicios ordinarios por reparación y/o remediación de daños ambientales, incluida la faz resarcitoria privada, los procesos cautelares ambientales y todos los demás procesos judiciales de naturaleza ambiental y/o regidos por legislación específica vinculada al ambiente.
.

Jujuy será sede el 1º Congreso Internacional de EERR



Se desarrollará en Jujuy el primer Congreso Internacional de Energías Renovables

Fecha de Publicación
: 16/03/2019
Fuente: El Tribuno (Jujuy)
Provincia/Región: Jujuy


Jujuy recibirá a representantes de los países que integran la Organización Internacional de Técnicos con el objeto de hacer foco en el trabajo de generación de energías limpias.
Organizado por el Gobierno de Jujuy y la Organización Internacional de Técnicos, se desarrollará entre el 24 y el 26 de abril el "Iº Congreso Internacional de Energías Renovables" en la capital provincial.
La actividad reunirá a representantes de países miembros de la Organización Internacional de Técnicos (OITEC) que podrán una mirada sobre el camino de la provincia en torno a la meta mundial de las energías limpias y asequibles. Ya que Jujuy fue elegida por unanimidad el año pasado en Montevideo, Uruguay, debido a que en el Congreso en Brasil de 2017 sobre las problemáticas del calentamiento global la OITEC decidió trabajar sobre los aportes para su mitigación por parte de los gobiernos y las instituciones de formación con currícula técnica.
Las jornadas se distribuyen en: una para el 29º Congreso de la Confraternidad Latinoamericana de OITEC, la reunión plenaria de la OITEC, y visitas de su presidente y vice presidentes a instituciones y poderes de la Provincia; otra de visita a la Planta Fotovoltaica de Cauchari, al puebo solar Olaroz Chico y a los proyectos de litio; y una tercera de para la que se convoca a exponer proyectos que traten sobre generación o uso de energías renovables (solar, eólica, hídrica), ya sean planificados, en desarrollo o funcionando. Para la jornada de exposiciones, la fecha máxima de inscribir disertaciones es el próximo 20 de marzo, y debe hacerse mediante correo electrónico a oitecinternacional@gmail.com.
Mario Pizarro, secretario de Energía, expresó que “el Gobierno de Jujuy, desde diciembre de 2015 en adelante tomó como política de Estado y eje principal de gestión el cambio de la matriz energética y también productiva, y hemos trabajado fuerte y seguimos en el tránsito de las energías convencionales hacia las renovables”.
“Este tipo de encuentros en el país y el mundo son siempre muy atendidos por el Gobierno y nuestro Ministerio  de Infraestructura y Secretaría de Energía, pero este evento internacional, en el que un organización internacional nos elige para producir más conocimiento y también para mirarnos como experiencia, con los proyectos de Cauchari, de los Pueblos Solares, de las escuelas potenciadas con energía solar, los de litio y tanto otros tan significativos para nuestra provincia y que a la vez aportan a un mundo más amigable consigo mismo, nos enorgullece especialmente; Jujuy se está posicionando con un Jujuy Verde, como un territorio de la Pachamama, hoy y hacia el futuro”, valoró el funcionario.
Miguel Morales, vicepresidente de OITEC por Argentina, narró que el cónclave de OITEC de 2018, realizado en Uruguay, decidió realizar el siguiente encuentro en nuestro país y específicamente en Jujuy por los proyectos de energía que se despliegan en su territorio y que “llamaron poderosamente la atención de los participantes de aquel encuentro”. Y detalló que de los Congresos de OITEC participan representantes y técnicos especialistas en las temáticas de Panamá, Costa Rica, Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina.
.

Historico: primer Juzgado Ambiental judicial del país



María Laura Flores, la primer juez ambiental de Jujuy y el País

Fecha de Publicación
: 11/03/2019
Fuente: Página Central
Provincia/Región: Nacional - Jujuy


La Juez de Primera Instancia del Juzgado Ambiental, Dra. María Laura Flores, asumió su cargo en una ceremonia realizada en el Superior Tribunal de Justicia.
El acto fue presidido por los jueces Clara Aurora De Langhe de Falcone – presidente –, Federico Francisco Otaola, Sergio Ricardo González y Pablo Baca.
La nueva magistrada, que prestó juramento de ley, fue posesionada en el cargo por la Dra. Clara de Falcone, y tiene a su cargo el primer y único Juzgado Ambiental judicial del país, el cual fue creado en el marco de la Reforma de la justicia provincial, que se inició en diciembre de 2015.
En la ceremonia estuvieron presentes la Fiscal General Adjunta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Aída Elena Dajer; el ministro de Seguridad de la Provincia, Dr. Ekel Meyer; la ministra de Ambiente de la Provincia, María Inés Zigarán; la presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Dra. Norma Issa; jueces y funcionarios judiciales; e integrantes del Tribunal de Evaluación de los Concursos para la cobertura de vacantes en el Poder Judicial.
En nombre del Superior Tribunal de Justicia, la Dra. Clara de Falcone dio la bienvenida a la nueva jueza al Poder Judicial y la instó a cumplir su tarea con compromiso, dedicación y capacitación permanente, resaltando la responsabilidad que le cabe a la Dra. Flores por las problemáticas ambientales sobre las que deberá resolver.
Los dos Juzgados Ambientales, creados por Ley Nº 5899/2015, son órganos jurisdiccionales especializados con competencia en materia ambiental; se ocuparán de los amparos ambientales; los juicios ordinarios por reparación y/o remediación de daños ambientales, incluida la faz resarcitoria privada; los procesos cautelares ambientales; y todos los demás procesos judiciales de naturaleza ambiental y/o regidos por legislación específica vinculada al ambiente.
.

Jujuy presidirá el COFEMA nuevamente

Jujuy presidirá por tercera vez el COFEMA

Fecha de Publicación
: 04/03/2019
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Nacional - Jujuy


En un claro gesto de reconocimiento al liderazgo de concertación que ha mantenido la provincia de Jujuy y de construcción democrática, la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, fue nuevamente electa de manera unánime por sus pares de las otras provincias argentinas, para presidir el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
Se trata del tercer mandato de la funcionaria, ya que fue presidenta del COFEMA de manera consecutiva los años 2016 y 2017. La elección se concretó en el marco de la primera Asamblea Ordinaria del año, que convoca a las autoridades ambientales a nivel nacional y que presidió el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman.
Luego de haber sido propuesta por las autoridades de Cambiemos, que integran el bloque de provincias oficialistas, la titular de la cartera ambiental de Jujuy fue ratificada en la presidencia por el voto unánime de la totalidad del Consejo. Mientras que la vicepresidencia la ocupará el Secretario de Medio Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay.
Por otro lado, Jujuy también conducirá en el 2019 la región NOA, otro espacio estratégico que permitirá fortalecer la posición de las provincias del norte en el concierto federal.
Además, luego de haber sido reconocida con este importante rol por el voto unánime de los referentes ambientales provinciales, la Ministra Zigarán recibió el respaldo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que ve en Jujuy y en su máximo exponente, el Gobernador Gerardo Morales, el modelo de provincia que apuesta al desarrollo económico productivo de un modo innovador, socialmente justo y ambientalmente sustentable.
.

Censaron flamencos en Jujuy



Especialistas censaron a los flamencos en las reservas de la provincia

Fecha de Publicación
: 02/03/2019
Fuente: Jujuy Online
Provincia/Región: Jujuy


Se lograron contar unos 39.609 ejemplares, entre flamencos y parinas. Lo más importante de este censo fue el hallazgo de sitios activos de nidificación y la existencia de pichones
Un equipo del Ministerio de Ambiente participó de los censos simultáneos de flamencos altoandinos 2019, que se desarrollaron en los humedales de Jujuy, Salta y Catamarca, con la finalidad de monitorear el estado de las poblaciones de esta ave y para llevar el registro de los eventos reproductivos, sumado este año a todas las demás aves playeras.
Miembros de la Secretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de la provincia, en conjunto con la Administración de Parques Nacionales, realizaron el conteo de individuos de las tres especies de flamencos que habitan y se reproducen en la provincia de Jujuy: la Parina (Phoenicopterus chilensis), el Chururu (Phoenicoparrus jamesi) y el Tococo (Phoenicoparrus andinus), y todas las aves playeras que se encuentran en los cuerpos de agua.
Se recorrieron unos 1000 km; en esta oportunidad no se pudo llegar a las lagunas que se encuentran en la base del cerro Zapaleri (Catal, Honda, Blanca, etc.) por las intensas tormentas y nevadas que cayeron en la zona.

Expedición a las Lagunas Altoandinas de Jujuy
En Jujuy se intensificó el esfuerzo particularmente en el complejo de Vilama-Pululos. Una de las intenciones de estas actividades es monitorear no solo a estas especies, sino también controlar indirectamente el estado de salud de estas cuencas endorreicas sobre todo porque representan un sitio de interés internacional por estar declarado como Sitio RAMSAR y por su localización estratégica. También forman parte de un complejo internacional tripartito junto con la Reserva Nacional Los Flamencos en Chile y la Reserva Eduardo Avaroa en Bolivia.
Algunos de estos cuerpos de agua son internacionalmente reconocidos por alojar cantidades de colonias reproductivas de flamencos como la Laguna de Vilama, localizada en la Reserva Altoandina La Chinchilla, o El Monumento Natural Laguna de los Pozuelos. En la Laguna de Vilama se detectaron signos de nidificación y la presencia de pichones de Parina, lo cual resulta un importante dato que da cuenta de la reproducción de esta especie. En nuestras áreas protegidas aproximadamente unos 700 pichones fueron contados en diferentes estados de crecimiento.
Las tareas de monitoreo resultan de vital importancia para reconocer la dinámica poblacional estacional de flamencos y como una línea de base para favorecer las investigaciones y aplicación de planes de manejo de humedales altoandinos por parte de la Secretaría de Biodiversidad.
En esta oportunidad se lograron contar unos 39.609 ejemplares, entre flamencos y parinas. Lo más importante de este censo fue el hallazgo de sitios activos de nidificación y la existencia de pichones por lo que en marzo se realizaría una nueva visita al lugar como parte del seguimiento del éxito de reproducción de esta nidada.
Este censo es una parte primordial del Programa de Monitoreo de la Red de Humedales establecida por el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GFCA), que tiene el objetivo de realizar aportes al conocimiento de la dinámica poblacional de los flamencos altoandinos, incluyendo productividad, longevidad, supervivencia y desplazamientos, así como de las condiciones ecológicas de sus hábitats dentro de la red de humedales altoandina.
Este año además se participó del censo internacional de aves playeras organizado por la red hemisférica de aves playeras.
.

Ratifican la intención de explotar el litio en Jujuy



Autoridades jujeñas ratificaron la decisión de exploración y explotación del litio

Fecha de Publicación
: 25/02/2019
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Jujuy


El director de la empresa estatal Jujuy Energía y Minería (Jemse), Carlos Oheler, sostuvo hoy que uno de los proyectos más importante que tiene la provincia es la "exploración y explotación del litio", decisión que se contrapone al reclamo de comunidades indígenas de la puna.
"Uno de los proyectos más importantes que tiene Jujuy es promover la exploración y explotación del litio", dijo el funcionario al indicar que las Salinas Grandes "sin dudas forma parte de las riquezas naturales más importante que tiene la provincia".
Para el funcionario "las circunstancias que se presentan hoy en el mundo con la demanda del litio con todo el proceso que se está llevando adelante, tiene que ver con mitigar el cambio climático promoviendo el uso de energías renovables".
En el marco de esa promoción defendió la utilización de litio para creación de baterías y obtener así la acumulación de energía limpia.
"Acá hay una decisión política que se contrapone entre el gobierno y las comunidades que creo que hay que conversarla", sostuvo Oheler, al indicar que el posicionamiento "antiminero" de los comuneros "tienen sustento en imágenes o cuestiones que están soportadas por la vieja minería".
"Esa vieja minería que atropellaba a la gente y no dejaba beneficios a la gente, es una minería que hace por lo menos 20 años no está vigente en el mundo, porque tanto los inversores como las empresas mineras fueron cambiando sus formas de vincularse con los entornos, cuidando el ambiente y teniendo integración con las comunidades", afirmó.
Asimismo, sostuvo que la provincia "tiene un modelo como es el de la empresa Sales de Jujuy S.A. –que opera en las localidades de Olaroz y Cauchari- puede mostrar resultados concretos en la relación comunidad-empresa, donde hay desarrollo de proveedores locales, cuidado de ambiente y fortalecimientos de la comunidades".
Ante la consulta de Télam en relación a las dos empresas que realizaban estudios de exploración de litio en las cuencas de Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc, dijo que las mismas "no cumplieron acabadamente con los compromisos y autorizaciones que tenían".
Como consecuencia "si se verifican los incumplimientos –en la justicia- las dos firmas intervinientes van a ser sancionadas y si no se darán las explicaciones que en caso corresponda".
De manera simultánea, indicó, el gobierno de Jujuy remitió una nota a la Embajada de Canadá, "dando a conocer la situación de la supuesta inconducta" y solicitó al embajador que "instruya a las empresas canadienses que operan en la Puna a que deben respetar los protocolos provinciales, su vínculo con el ambiente y las comunidades originarias".
Las comunidades indígenas, por su parte, rechazan todo tipo de exploración en las inmediaciones de Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc por lo que impidieron los estudios preliminares para la extracción del litio y reclaman que se declare a ambos sitios como "patrimonio natural, cultural y ancestral de los pueblos originarios".
Además, pidieron que la declaración considere a la región como "zona libre de emprendimiento de megaminería, minería de litio" y de cualquier otro proyecto que "dañe a la Pachamama (Madre Tierra) y atente la forma de vida de las comunidades".
El gobierno jujeño convocó nuevamente a las comunidades indígenas manifestantes para el martes a las de 17 en Casa de Gobierno a una reunión preliminar para discutir diversos puntos del reclamo y luego el gobernador Gerardo Morales se comprometió a participar de la asamblea comunitaria en algún paraje de la puna a acordar. (Télam)
.

Parque Nacional Calilegua: el más biodiverso del país



El Parque Nacional Calilegua es el de mayor biodiversidad del país

Fecha de Publicación
: 20/02/2019
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Jujuy


Ofrece una red de senderos que permiten apreciar el hermoso paisaje y recorrer los pisos de vegetación del parque. Habitan animales en peligro de extinción a nivel mundial, por lo cual ha llevado a ser una zona estrictamente protegida.
Naturaleza, aire puro y belleza es lo que caracteriza al Parque Nacional de Calilegua, situado en el departamento Ledesma, al sudeste de la provincia. Abarca una superficie de 76.306 hectáreas presentando en su relieve cañadones y abruptos cordones montañosos.
El relieve del parque es una de las características más llamativas del mismo. Se trata de una irregularidad típica de la zona montañosa de las yungas argentinas. La situación geográfica hace que se ubique en un área por encima del nivel del mar.
A lo largo del camino pueden identificarse tres ambientes bien diferenciados: la selva pedemontana, la selva montana y el bosque montano. Cada uno de ellos presenta una vegetación característica y es posible avistar ciertas especies de aves y mamíferos en particular, lo cual convierte a este sitio como un lugar ideal para la observación de fauna, especialmente aves.
Protege dentro de sus fronteras a diversas especies como el yaguareté, ocelotes, tapires, lobitos de río, variedad de murciélagos, acutíes rojos, tuco-tuco yungueños, y alrededor de 400 tipos de aves, así como la taruca, especie de montaña en grave peligro de extinción que habita en los pastizales de los pisos superiores de las sierras.
Una vez en el corazón del parque, la familia puede desarrollar diferentes actividades como reconocimiento e identificación de árboles, a través de una guía suministrada a los turistas por el guardaparque, o contemplar el frondoso y perenne follaje del paisaje en distintos miradores o puntos panorámicos.
Además hay otras opciones que incluyen caminatas o trekking por los senderos marcados que se caracterizan por ser unos más largos que otros de manera que se puede considerar la clasificación de los mismos según el nivel de dificultad y la duración del mismo o efectuar un recorrido en bicicleta por la ruta vehicular que atraviesa los diferentes ambientes del parque.
También están quienes optan por ir al pueblo de San Francisco, sobre todo para conocer las Termas del Jordan aptas para visitar de mayo a noviembre, que requiere guía que pueden contratar en el pueblo. Allí se llega por la ruta 83, camino de cornisa, y se debe dejar el vehículo en la ruta y caminar alrededor de dos horas de ida.

Crece la cantidad de visitantes
En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Diego Martín Bombelli, biólogo y técnico del Departamento de Conservación y Uso Público del Parque Nacional Calilegua, sostuvo que alrededor de mil personas visitan por mes el parque y la concurrencia es más elevada durante las épocas de vacaciones de invierno y Semana Santa " el parque se encuentra abierto todo el año, cuenta con un área de camping, no tiene agua potable, por ello siempre se le aconseja al visitante que venga con todo lo necesario" y mencionó que el ambiente ofrece un camino en buen estado, "a lo largo de toda la ruta hay diez senderos para recorrer y están localizados en los distintos pisos altitudinales del parque" sostuvo.
El parque cuenta con un Centro de visitantes, cuando la gente arriba se encuentran personas del parque desde las 7 hasta las 19. Es así que durante el día el guardaparque orienta a la gente respecto a los senderos y los cuidados que hay que tener. Además brinda recomendaciones de cómo llevarse agua si van a senderos largos, usar repelentes, no salir de las sendas marcadas y respetar las indicaciones.
Por otro lado, Diego Bombelli se refirió a la situación crítica que vienen atravesando algunas especies, "las corzuelas, yaguareté y la taruca se encuentran en peligro de extinción. Entre las especies que son más vulnerables se encuentran el tapir y las corzuelas" resaltó.

Historia de la reserva
El Parque Nacional Calilegua hace referencia principalmente al proceso de formación de la ecorregión a la cual representa. Esto se debe a que se conformó con el objetivo de ser una reserva natural que resguarde el complejo bioma de las yungas.
En este sentido se conoce que esta región se originó a partir de un proceso, de millones de años en el cual tuvo parte la deriva de los continentes como proceso de formación del planeta. La localización en sentido noroeste de argentina hace que posea unas condiciones geográficas que van a propiciar el modo en el cual se desarrolla la vida en este sitio.
Se trata de un ecosistema variado que se extiende en gran parte del subcontinente suramericano y que se caracteriza por poseer una gran riqueza de recursos naturales. La administración del país en el proceso de colonización tuvo poco impacto en esta región.
En el año 1969, como parte de la revolución petrolera que caracterizó este periodo del país, se desarrollaron muchas exploraciones con el fin de encontrar yacimientos de este mineral.
De este manera se encuentra en este año una fuente de este combustible fósil en la localidad de Caimancito; lugar que posteriormente tendría lugar dentro de los límites de este parque.
Posteriormente, en el año 1978, la provincia de Jujuy pasó a la administración nacional estas tierras. Un año más tarde se decretó que se delimitara el área correspondiente al parque nacional Calilegua, entrando además dentro de la categoría de reserva natural.
Este hecho tuvo una duración de un año, de manera que la sanción de este decreto se promulgó en el año 1980. Diez años más tarde, en vista del impacto que estaban teniendo las actividades humanas dentro de los límites del Parque Nacional Calilegua, se declaró esta zona como una reserva natural estricta.

Ambientes selváticos
El Parque Nacional Calilegua exhibe una notable biodiversidad, característica de los ambientes selváticos. En él se han registrado 123 especies de árboles, 77 de helechos, 120 mamíferos y 350 de aves y esto considerando solamente algunas de las formas de vida más conspicuas. A ellos debemos sumar innumerables enredaderas, orquídeas, arbustos y bromelias entre los vegetales y las numerosas formas de insectos y otros invertebrados que pueblan estas selvas y bosques.
Toda esta diversidad se distribuye en distintos pisos, originados en las diferencias de altura, temperatura, humedad.
Así es posible reconocer ascendiendo desde el llano chaqueño (a unos 200 m sobre el nivel del mar, la selva de transición o de pedemonte; la selva montana, el bosque montano, el pastizal montano o de neblina y los prados altoandinos.
Las condiciones generales del Parque Nacional Calilegua lo ubican como una de las regiones con mayor interés turístico de la zona noroeste de argentina.
Se trata de una extensión de terreno de características principalmente subtropicales. Esto implica una temperatura variable según la época del año y la localización altitudinal.
Una serie de cualidades que transforman al parque en un lugar ideal para el turista que busca una experiencia que involucre el contacto directo con la naturaleza.

Cómo se puede llegar al lugar
Las personas que deseen visitar el Parque deberán tomar camino por la ruta Nacional Nº 34 y debe tomarse como referencia la localidad de Libertador General San Martín a unos 120km de San Salvador de Jujuy.
A pocos metros de finalizar el puente sobre el río San Lorenzo, debe ir por la Ruta Provincial Nº 83, que atraviesa el Parque, y llega hasta el Departamento Valle Grande.
En medios de transporte, desde la Terminal de Ómnibus de Libertador General San Martín - distante unos 8 km del Parque. Desde allí todos los días, desde muy temprano parte un colectivo con dirección a San Francisco, Valle Grande que atraviesa el Parque. En el trayecto se cruzan grandes hectáreas que pertenecen a distintos ingenios azucareros.
.

Jujuy: comunidades levantan cortes a la espera de reunión



Se levantó el corte de ruta ante la convocatoria del gobierno a una reunión

Fecha de Publicación
: 19/02/2019
Fuente: Vía Jujuy
Provincia/Región: Jujuy


Comunidades indígenas levantaron la medida de fuerza después que el gobierno los llamara para entablar el diálogo.
Después de dos días de cortes de ruta, las comunidades indígenas de la puna levantaron la medida de fuerza en contra de la exploración y la explotación del litio en la región.
Según trascendió el levantamiento se produjo por la convocatoria a una reunión con autoridades provinciales la semana próxima. Concretamente se realizará el miércoles 20, a horas 11:00, en un paraje cercano al punto donde se realizaba el corte y se espera la participación de autoridades del gobierno de Gerardo Morales.
Las comunidades​ advirtieron que de no concretarse la reunión la intención es volver a protestar sobre la ruta.
Durante la tarde de ayer se decidió levantar el corte después de que llegaran hasta el lugar la secretaria de Pueblos Indígenas, Alejandra Liquin, el presidente del directorio de Jujuy, Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), Carlos Oehler y el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Provincia, Miguel Soler.
Las comunidades, que permanecía en el cruce de las rutas nacional 52 y provincial 79, piden la anulación de un concurso de oferentes llamado por la empresa Jemse, que permite la exploración de litio en la región Puna.
También solicitan al Ejecutivo provincial que se declare a la Cuenca de Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc como “patrimonio natural, cultural y ancestral de los pueblos originarios”.
En ese marco, requieren que la declaración considere a la región como “zona libre de emprendimiento de megaminería, minería de litio y de cualquier otro proyecto extractivo que dañe a la Pachamama y atente la forma de vida de las comunidades”.
.

Expropiarán terrenos cercanos al Cerro de Siete Colores



Aprobaron la expropiación de 150 hectáreas lindantes al Cerro de Siete Colores

Fecha de Publicación
: 12/02/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Jujuy


Los diputados oficialistas nucleados en el Frente Cambia Jujuy obtuvieron la mayoría de votos para ratificar dos decretos enviados por el Ejecutivo provincial.
La Legislatura de Jujuy declaró hoy como monumento histórico al Cerro de Siete Colores y paisaje protegido al Paseo de los Colorados, ambos atractivos ubicados en Purmamarca, al aprobar la expropiación unas 150 hectáreas lindantes al sitio natural.
Los diputados oficialistas nucleados en el Frente Cambia Jujuy obtuvieron la mayoría de votos, poco después de las 18.30, para ratificar dos decretos enviados por el Ejecutivo provincial, por lo que a partir de ahora los sitios nombrados son considerados de utilidad pública, interés social y sujeto a expropiación.
En tanto, los sectores de la oposición si bien validaron el concepto de protección de esos lugares, se negaron a avalar la expropiación al indicar que se debe tratar en sesiones ordinarias y dejaron entrever que detrás de ello hay “un gran negocio”.
A la hora de presentar los decretos, el diputado oficialista, Ramiro Tizón, dijo que en Jujuy “tenemos una gran cantidad de paisajes, los cuales deben ser objeto de normas para una protección adecuada”, al tiempo que ratificó la expropiación de más de 150 hectáreas a manos de dueños particulares.
“Entendemos que esta norma viene a poner las cosas en su lugar sobre los paisajes que nos pertenecen a todos los jujeños”, sostuvo.
Asimismo, el diputado Humberto López de la Unión Cívica Radical (UCR), oriundo de la localidad Purmamarca aseguró que “algunas familias donarán las tierras”, de la zona discutida, con el objetivo de “proteger el patrimonio del pueblo”.
A su vez, la diputada del PJ Alejandra Cejas solicitó que “se informe el monto económico que el gobierno erogará para la expropiación de las hectáreas nombradas”, al tiempo que pidió que los decretos sean remitidos a las comisiones legislativas pertinentes, solicitud que le fue denegada.
Por su parte, el diputado de Unidad Ciudadana, Juan Manuel Esquivel, sostuvo que “hay por lo menos 35 dueños en estos lugares que deberían aparecer en estas instancias” y agregó que también existe una medida cautelar en funciones presentada por pobladores autoconvocados.
.

Jujuy: resistencias a la minería de litio



Litio y "sacrificio ambiental"

Fecha de Publicación
: 11/02/2019
Fuente: Pagina 12
Provincia/Región: Jujuy


Los pueblos de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc realizaron esta semana una asamblea contra la autorización otorgada por el gobernador Morales a un emprendimiento minero de litio. "La empresa no puede actuar sin el acuerdo de todas las comunidades que se encuentran en el territorio y que se verán afectadas por los trabajos”, denunciaron.
Mientras el gobernador Gerardo Morales continúa su pelea con Bolivia para cobrarle la atención de salud a los extranjeros, los pueblos indígenas de Jujuy resisten el avance de las grandes mineras sobre la provincia. A pesar de la dispersión en el territorio y la asimetría entre las comunidades originarias y el poder económico de estas empresas que cuentan con el aval del Estado, los pueblos de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc realizaron esta semana una asamblea en la que reafirmaron que están dispuestas a luchar por sus derechos. A más de 3700 metros de altura, en el Paraje Pozo Dulce, en medio de un paisaje desierto, integrantes y referentes de los distintos espacios bloquearon el ingreso a un emprendimiento minero que autorizó el gobierno provincial y enviaron una carta a los empresarios a través de la cual los intiman a abandonar el campamento. Además, reclamaron al gobierno provincial que anule el llamado a licitación para nuevos proyectos de explotación de litio. Exigen a Gerardo Morales que respete las leyes nacionales e internacionales vinculadas con la Consulta Previa, Libre e Informada que establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y denuncian que la extracción del litio deja una zona llamada de “sacrificio ambiental” que elimina toda forma de vida en el lugar.
Verónica Chávez es de Santuario Tres Pozos, una pequeña localidad en el departamento de Cochinoca que se encuentra a 150 kilómetros de la capital jujeña. “Nosotros estamos aquí haciéndonos respetar. Somos los dueños de este territorio y aquí entraron las empresas sin nuestra consulta y no sé cómo los autorizó el gobierno”, dijo a Página/12 apenas concluyó la asamblea. Además, recalcó que la explotación del litio consume las reservas de agua dulce. “Nosotros vamos a resistir hasta que se desaloje la empresa que está aquí. Le pido al señor Gobernador que nos respete”.
De las tres comunidades que están en el área donde se encuentra el pedimento minero en el cual las empresas Luis Losi S.A., Ekeko S.A y A.I.S. Resources –contra las que se realizó la protesta el pasado martes—realizan las tareas de exploración, sólo una aceptó el acuerdo. “Les dan 1000 dólares mensuales para toda la comunidad –señaló Chalabe. La tonelada de litio hoy está en 14 mil dólares. Se aprovechan de una situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los habitantes y les dan migajas. Las empresas cuando terminan de explotar los recursos se van, pero en el camino destruyen por completo el medio de vida de las comunidades que viven ancestralmente en esos territorios. Pero además, la empresa no puede actuar sin el acuerdo de todas las comunidades que se encuentran en el territorio y que se verán afectadas por los trabajos”.
Walter Alancay, de la comunidad Aborigen de Aguas Blancas explicó: “Hace poco empezaron a trabajar en nuestro territorio, en la laguna de Guayatayoc. Es una empresa de litio, propiedad de la empresa Losi y le da trabajo a otra empresa que se llama Ekeko. Están haciendo tareas de perforación para la explotación de litio, pero en ningún momento nosotros como Cuenca hemos tenido una consulta ni tampoco nos han informado. Nosotros tenemos un acuerdo que establece que todos los trabajos que se lleven a cabo en el territorio, específicamente en cuestión de litio, tiene que ser informado a las 33 comunidades de la cuenca y todas deben dar su consentimiento”.
El año pasado, durante una jornada organizada por la cátedra de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), la abogada Pía Marchegiani, docente de la Facultad de Derecho de la UBA y directora del área de Política Ambiental en la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) advirtió: “Las empresas generan la información para los estudios de impacto ambiental, pero sólo en un área de influencia definida por su propio proyecto. No están obligadas a hacer los estudios que contemplen la cuenca hídrica en su totalidad, que es mucho más grande que el área específica asignada al proyecto”, advirtió. Eso es lo que reclaman las comunidades. Que cualquier exploración que se realice en un punto de la Cuenca, afecta a las demás y por eso exigen ser consultadas en su totalidad.
Los pueblos indígenas de la zona viven de la agricultura y la ganadería en medio de ecosistemas frágiles donde el agua es escasa. La producción de carbonato de litio amenaza con agotar las reservas acuíferas que hay en la zona. “Tenemos experiencia porque los hermanos del departamento de Susques están sufriendo lo mismo. Son daños y perjuicios que están dejando las empresas. Semejantes trabajos de exploración y trabajo de pileta que hacen para la evaporación del agua. La verdad que prácticamente desaparece la identidad, desaparece la cultura, desaparece la forma de organizarse como comunidad, desaparece la cosecha que se hace en el campo, el tema del ganado, el tema de la artesanía”, señaló Alancay.
Si bien el Congreso de la Nación aprobó en 1992 a través de la ley 24071 el Convenio 169 de la OIT según el cual los gobiernos deben realizar consultas previas, libres e informadas antes de adoptar cualquier decisión que de alguna manera pueda afectar a los pueblos indígenas, la provincia de Jujuy no reglamentó, al día de hoy, dicho procedimiento. En el año 2016, Gerardo Morales se reunió junto a su gabinete de ministros con las comunidades originarias en la localidad de San Francisco de Alfarcito. Ahí se comprometió a aprobar por decreto el Kachi Yupi, también conocido como “Huellas de la Sal”. Se trata de un protocolo que elaboraron las propias comunidades, en un proceso participativo, que llevó dos años de debate y en el que se establece de qué manera se deben realizar las consultas para que se cumplan con los derechos de los distintos pueblos. A casi tres años de dicha promesa, al estilo Mauricio Macri, Morales continúa sin cumplirla.
A la hora de aprobar los proyectos mineros, actualmente en Jujuy sólo se aplica el decreto 5772, que dictó en 2010 Eduardo Fellner y que establece el procedimiento de protección ambiental para la actividad. Cada vez que se va a desarrollar un emprendimiento, explicó Chalabe, el juez de Minas envía un oficio a la Secretaría de Pueblos Originarios para que informe cuáles son las comunidades que existen en ese territorio. Las propias empresas son las encargadas de notificarlas del emprendimiento que van a realizar y deben entregarle el informe de impacto ambiental a los representantes de los pueblos afectados. “El Estado delega en las empresas el cumplimiento de un derecho que hoy tiene un vacío legal. Porque llevar el informe ambiental a un representante de una comunidad no cumple con los requisitos de una consulta previa, libre e informada. Incluso ha habido casos en los que las compañías entregaron a las comunidades los informes de impacto ambiental en inglés. Para que se cumpla el procedimiento que establece la OIT y que está incorporado a nuestro sistema normativo, se debe aprobar una ley en la provincia a través de la cual se garantice el debido proceso, se establezca qué organismo del Estado va a llevar adelante el proceso de consulta, que se defina la representatividad de las comunidades y que se establezcan mecanismos para que las comunidades puedan interpretar los proyectos y tomen conocimiento de cuál va a ser el impacto real que van a tener en sus comunidades los proyectos de explotación minera. Hoy nada de eso ocurre”, aseguró.
Hoy vence el plazo de 72 horas que las comunidades le dieron al Gobernador de Jujuy para que públicamente cumpla y responda al pedido efectuado en una carta que entregaron el martes en la Casa de Gobierno. “Advertimos explícitamente la amenaza, el perjuicio y el daño irreversible que no tiene fronteras de afectación a los recursos naturales, ambientales, culturales y el buen vivir de las comunidades indígenas en el territorio. Solicitamos se dé cumplimiento a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado y que frene y deje sin efecto los emprendimientos mineros en nuestro territorio y/o de caso contario cuenten con nuestra resistencia firme y determinada para defendernos”.

Negocio para pocos, daño para muchos

Argentina, Bolivia y Chile conforman lo que se conoce como “el triángulo del litio” y concentran más del 85% de las reservas terrestres. Sin embargo, por la falta de controles, de regulación y la ausencia de restricciones, el país que gobierna Mauricio Macri es el más tentador para que se instalen las empresas multinacionales. En el caso de Jujuy, si bien las empresas canadienses estimaban que las reservas permitirían obtener carbonato de litio durante 40 años, estudios realizados por especialistas en base a información elaborada por las propias multinacionales, los proyectos que están actualmente en funcionamiento en la cuenca de Olaroz Cauchari y las técnicas de explotación de las salmueras de litio por medio de la evaporación de agua aseguran que las posibilidades de producción del carbonato se agotarán en cinco años. Además de incumplir con los requerimientos de los estudios de impacto ambiental que obligan a presentar métodos de explotación alternativos, también se violan los requisitos de concesión que establece el Código de Aguas de la provincia de Jujuy.
A diferencia de Argentina, tanto Chile como Bolivia desarrollaron políticas nacionales específicas respecto al litio. Según publicó el coordinador del libro Geopolítica del litio, Bruno Fornillo, investigador de la UBA-CONICET en “Pulso Ambiental” --una revista de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)--, “dos empresas explotan el salar de Atacama, SQM y Rockood, y no es sencillo realizar más concesiones porque el litio fue declarado recurso estratégico durante la dictadura de Pinochet, por su interés para la energía nuclear. Actualmente, la renegociación de los contratos con las firmas privadas supuso un aumento sustancial de las regalías que cobra el Estado trasandino, la provisión local del 25% del litio producido a precios preferenciales para generar materiales activos -química compleja- para las baterías, cerca de 20 millones de dólares anuales destinados a la investigación y un 3,5% de las ganancias a las comunidades”.
En el caso de Bolivia, señaló Fornillo, desde 2007 el país que gobierna Evo Morales, a propuesta de los sindicatos comunitarios locales, busca tener una injerencia completa del tránsito que va del salar a la batería. “Cuentan al día de hoy con una técnica de extracción propia, creada por científicos locales articulados al proyecto litífero; instalaron las plantas de producción de potasio y de litio y realizaron un emprendimiento conjunto para la producción de baterías con la empresa alemana AC System, la cual desembolsará 13000 millones de dólares, facilitará el mercado europeo para las baterías y Yacimiento Litíferos Bolivianos contará con el 51% de las acciones”.
En cambio, en Argentina, la explotación del litio tiene lugar como una actividad extractiva que no desarrolla ningún tipo de industrialización. “Las baterías de litio y todos los productos derivados de este metal blando terminan produciéndose en el exterior, convirtiendo al país en un mero exportador de materias primas, dependientes de la demanda extranjera”, señalaron Pamela Landini y Tomás Marchetta de la FARN. Además, las empresas en el país sólo deben pagar el 3% de regalías que se cobran en base a lo que las empresas, sin control, declaran en sus balances.
Marcelo Sticco es hidrogeólogo, e integra el departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. En 2011 las comunidades que habitan la Cuenca de Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc hicieron presentaciones ante la Defensoría del Pueblo de la Nación preocupados por el impacto ambiental que generarían los trabajos en el salar. El entonces titular del organismo, Carlos Haquim --hoy vicegobernador de Jujuy-- ordenó realizar los estudios correspondientes. “Ese primer estudio les dio la razón a las comunidades y lo que entonces era una luz amarilla, hoy es una luz roja a partir de datos actualizados y vinculados con la explotación concreta del salar. Vemos que en pocos meses y de continuar utilizando las técnicas de explotación de las salmueras por medio de la evaporación, se va a agotar el agua dulce”.
El agua dulce no sólo es necesaria para la vida de las comunidades sino también para la propia producción del carbonato del litio. De modo que la explotación actual no sólo atenta contra los habitantes de la Cuenca sino también contra el propio negocio. “Para las empresas igualmente sigue siendo rentable invertir en el país por la falta de controles, de regulación y la ausencia de restricciones”, señaló Sticco a este medio.
Entre las conclusiones del estudio que finalizó el hidrogeólogo en octubre del año pasado, en base a información propia de las empresas que se encuentran en el área realizando la explotación del litio, “se determinó un riesgo significativo de pérdida de las reservas de agua dulce en la cuenca de Olaroz Cauchari en el orden de un año y se determinó posible riesgo de pérdida de las reservas de agua dulce en la cuenca de Salinas Grandes”. Sin embargo, explicó Sticco, hay alternativas de producción de carbonato de litio con tecnología más amigable y que reduciría considerablemente los riesgos de agotamiento del agua. El Decreto Reglamentario 5980/06 de “Evaluación de Impacto Ambiental y Normas Técnicas de Calidad Ambiental para la Protección de la Atmósfera, de las Aguas y del Suelo”, establece que los estudios de impacto ambiental deben incluir un examen de las alternativas técnicamente viables y fundamentar el método de explotación elegido. Sin embargo, las empresas no cumplen con este requisito y el gobierno tampoco se los exige.
Según datos publicados por la Jefatura de Gabinete de la Nación en diciembre de 2016, de los 63 proyectos de litio en el país, sólo 13 correspondían a Jujuy. El 13 de agosto de 2018 Morales dictó el decreto 7180 con el objetivo de canalizar procesos de inversión privada a través de Jujuy, Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) y el 11 de enero de este año llamó a concurso de oferentes para la exploración y explotación de proyectos mineros en las zonas de Salinas Grandes, Guayatayoc y Salar de Jama. Se estima que a partir de esta licitación se realizarán alrededor de 2000 piletones para extraer litio en la zona. Si en la actualidad el riesgo concreto de agotamiento de agua dulce es un hecho, con estos nuevos emprendimientos los tiempos se acelerarán.
A las comunidades que viven del pastoreo y la agricultura en la zona, cuyo derecho a la consulta previa, libre e informada no se respeta, no le dejan más opción que la realización de medidas de fuerza directa para defender sus territorios y recursos.
.

Jujuy: originarios contra la minería por el agua



Veinte comunidades originarias exigen que se detenga la explotación de litio y la minería en Jujuy

Fecha de Publicación
: 07/02/2019
Fuente: ANRed
Provincia/Región: Jujuy


Comunidades originarias de la puna jujeña en defensa del agua y el territorio, dieron 72 horas para que se retire la empresa que se encuentra, oculta, extrayendo en la Laguna de Guayatayoc, y que el gobierno anule el concurso por el cual se ofrece todas las Salinas Grades y la Laguna de Guayatayoc para explotación de Litio. Por biblioteca andina Ñawpayachaykuna.
El 4 de febrero se constituyo la Asamblea permanente de la Cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes, conformada por mas de 20 comunidades de las salinas , ruta 11 y ruta 79 de la Provincia de Jujuy, y se espera que en la semana se sumen mas comunidades afectadas. El Objetivo de esta asamblea es la defensa del agua y del territorio que se esta viendo amenazada por los proyectos extractivos de litio y de minería a cielo abierto impulsados por el Gobierno Provincial. Como parte de las acciones la asamblea el día de ayer se presento en el lugar donde la empresa A.I.S Resourts S.A y/o Ekekos S.A, se encuentran trabajando , al tomar conocimiento y observar que se están realizando excavaciones las 24 horas del día, en medio de la laguna de guayatayoc, destruyendo las napas de agua y la biodiversidad de la región, y habiendo pasado por alto todo los mecanismos de consulta y de respeto a lo derechos de los que viven en el territorio. La Asamblea notifico al encargado de la empresa y exigió que cese las actividades destructivas que esta realizando sobre la laguna, y que se retiren en un plazo de 72 horas del territorio.
Como segunda acción se realizo una nota al Gobernador de jujuy , exigiéndole que ademas de retirar las autorizaciones de las empresas que actualmente están explorando en la región, anule el concurso que esta realizando para entregar el territorio de las salinas Grandes y la La laguna de Guyayatyoc para la explotación de litio “Concurso de oferentes para la prospección geológica, exploración y factibilización de proyecto minero en las zonas exclusivas de interés de J.E.M.S.E. ubicadas en Salinas Grandes, Laguna Guayatayoc y Salar de Jama – provincia de Jujuy, Argentina” Exped N°: 660-538/2018 concurso de oferentes N° 1/2018. (aprobado por acta de directorio n° 130 del 27/12/2018). Concurso que ademas muestra que intenta priorizar a una empresa en especial .”en todos los casos en que las ofertas presentadas fueran de equivalente conveniencia, será preferida la de la razón social Integra Recursos Naturales S.A., entendiéndose que existe tal equivalencia de ofertas cuando la diferencia entre la de la razón social Integra Recursos Naturales S.A. y la mejor calificada no supere el cinco por ciento (5%) de esta última. Ello se aplicará cualquiera sea la modalidad de adoptada, conforme a lo dispuesto por el Artículo 6o del referido Decreto-Acuerdo”.
Las comunidades dijeron que se encuentran en estado de alerta y movilización y dieron un plazo de 72 horas, para que el gobierno públicamente cumpla con este pedido y anuncie lo exigido y que de no hacerlo, las comunidades realizaran acciones contundentes, ya que expresaron que peligra la vida de sus familias y de todas su generaciones, afirmando que ademas habrá un perjuicio y daño irreversible, que no tiene fronteras de afectación a los recursos naturales, ambientales, culturales de toda la población Jujeña.
.

Jujuy realiza procedimientos por caza furtiva

Contra la caza furtiva de animales silvestres

Fecha de Publicación
: 15/01/2019
Fuente: Jujuy On Line
Provincia/Región: Jujuy


El Ministerio de Ambiente, en ejercicio de la potestad de conservación, fiscalización y control en general sobre fauna autóctona que habita el territorio provincial, y en cumplimiento de la legislación vigente, realizó una denuncia frente a la existencia del delito ambiental de caza ilegal de fauna nativa registrado en la ciudad de San Pedro.
De acuerdo a las disposiciones previstas por Ley Provincial General de Medio Ambiente N° 5063, la Ley Provincial de Caza N°3014, Ley Nacional N° 22421, el Ministerio de Ambiente través de la Secretaría de Biodiversidad, luego de recibir una denuncia anónima, inició las actuaciones administrativas y judiciales correspondientes ante la Delegación Fiscal N° 1 de San Pedro, por el delito de caza furtiva de animales silvestres de la fauna autóctona.
Como resultado del accionar conjunto de la cartera de ambiente, las fuerzas de seguridad, y la justicia, se procedió al arresto de tres personas que habrían cometido el delito de caza furtiva penalizado con dos meses a dos años de prisión, y la inhabilitación especial de hasta cinco años.
Tal y como pudo corroborarse en imágenes y a través de los testimonios relevados, se dio cuenta de la caza indiscriminada en particular de pecaríes labiados, de collar, y corzuelas. Además de que fueron secuestrados cueros de otros ejemplares de animales de la fauna nativa, restos de carne, hueso, y un arsenal de armas.

Protección de la fauna silvestre
La protección de la fauna nativa de la provincia, debido a su delicado estado de conservación, es múltiple a nivel nacional como provincial, mediante la Ley Nacional General de Ambiente (N° 25675), y Ley Nacional de Conservación de la Fauna (N° 22.421); Ley Provincial de Caza (N° 3014), y Ley Provincial General de Ambiente N° 5063.
Por este motivo es que el Ministerio de Ambiente inició las actuaciones del caso, ya que “está terminantemente prohibido la caza, tenencia, tránsito, aprovechamiento en cualquier forma, tiempo o lugar, en propiedad pública o privada, de los animales silvestres, vivos o muertos y de sus productos o subproductos y el aprovechamiento o destrucción de sus crías, nidos, huevos o guaridas” (Art. 7, Ley Prov. de Caza N° 3014).
Finalmente, desde la cartera ambiental informaron que Jujuy posee una de las biodiversidades más ricas del país (alberga aproximadamente el 50% de la fauna nativa que habita el país), siendo por ello su protección estratégica para la conservación, tanto para las generaciones presentes como para las futuras, que tienen el derecho de poder disfrutar de la fauna nativa.
En caso de denuncias, comunicarse al 911 (Emergencias) las 24 hs., o bien al 424-9261 (Ministerio de Ambiente), de lunes a viernes de 7.00 a 13 hs.
.

Funcionario jujeño afirma que la provincia apuesta a las ER

“Los jujeños nos preparamos para ser generadores de energía fotovoltaica”

Fecha de Publicación
: 12/01/2019
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy


En una entrevista con nuestro medio, el secretario de Energía de Jujuy, Mario Pizarro, se refirió a las leyes nacionales y provinciales de generación distribuida, las cuales le permitirán a cualquier ciudadano de Jujuy poder generar e inyectar energía fotovoltaica a la red y con ello abaratar costos de consumo, como así también, contribuir con el medioambiente.
En una entrevista con el diario JUJUY AL DÍA®, Mario Pizarro expresó “la provincia de Jujuy ya tiene hoy una ley de generación distribuida en cual, en este momento, se está trabajando en su reglamentación. Paralelamente, se aprobó la ley nacional de generación distribuida donde también se trabajó bastante tiempo y está en reglamentación”.
“Estamos observando que la provincia, más allá de tener su ley, puede adherir a la ley nacional, por una simple y sencilla razón: si no adherimos vamos a perder beneficios impositivos que tiene que ver con lo nacional y es necesario para llevar adelante este tipo de política, que si bien  es cierto, es un tema novedoso, el usuario se convierte en el que genera su energía y la energía no consumida se conecta a la red de distribución, no al interconectado, y terminado el período se hará un balance con la empresa EJE SA, que es la prestadora en Jujuy, y se ve cuánto consumió el usuario y a su vez cuánto inyectó, y verá cuánto pagará”.
Agregó “esto tiende a que los usuarios bajen los costos a la hora de tener que pagar una factura de energía eléctrica”.
Consultado por JUJUY AL DÍA® acerca de la posibilidad de habilitar planes o subsidios para que el ciudadano común pueda acceder a las herramientas para la generación de energía, como paneles solares y acumuladores, Pizarro señaló “tanto la ley nacional como la provincial prevén excepciones impositiva y una serie de medidas que tienden a eso. Se está trabajando en eso, fue uno de los temas más debatidos en las leyes, pero por supuesto que va a haber un fondo que le va a permitir a los jujeños poder realizar este tipo de intervenciones en su domicilio y empezar a transitar a lo que se denomina generación distribuida”.
“Hay países del mundo que avanzaron mucho como Alemania, España, pero les costó un periodo de tiempo. Estas no son políticas de corto plazo, sino largas en el tiempo, pero tienen objetivos importantes como abaratar costos y también empezar a colaborar en el mundo con el beneficio que trae la utilización de la energía renovable”.
Resaltó “es un paso que se está dando en todo el país. Jujuy, ya con Cauchari, es una de las provincias emblemática, está haciendo punta, pudo abrir los mercados del mundo, llegó a China, tenemos esta decisión de trabajar en generación distribuida, y vamos a inaugurar, en la tercera semana de enero, el primer pueblo solar, Olaroz”.
.

El amigo de Morales, tuvo que desalambrar el Siete Colores



Camino desalambrado

Fecha de Publicación
: 29/01/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Jujuy


La presión social forzó la intervención del gobierno jujeño, que ayer anunció la rehabilitación del paseo peatonal cerrado por un empresario y ex funcionario radical. Las críticas de los vecinos
A partir de la presión que generaron los propios vecinos autoconvocados y la repercusión mediática que adquirió el tema, el Gobierno de Jujuy comunicó ayer por la tarde que “el acceso peatonal al circuito del cerro de los Siete Colores, en el pueblo de Purmamarca, fue habilitado plenamente luego de una serie de reuniones entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y el propietario del terreno, Edgardo César Memo Vilte”. Confirmó además oficialmente que aún analizan el proyecto que presentó el artista para construir un anfiteatro natural y un área de servicios al pie del cerro. Sin embargo los vecinos rechazan que consideren al músico como el propietario de las tierras y presentaron una demanda ante el Poder Judicial al que le solicitaron una medida cautelar.
En su comunicado, el Gobierno además indicó que el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, confirmó que “el cierre del terreno se originó en la necesidad para el propietario, de hacer una limpieza profunda y juntar la basura para su retiro, lo que realizará la Comisión Municipal para que el terreno tenga liberado su acceso libre y gratuito, como siempre”.
En diálogo con PáginaI12, Martín Vilte, en nombre de los integrantes de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Purmamarca, reclamó: “El gobierno convalida el argumento de que el cercado de las tierras se debió a la necesidad de limpiar la zona. Durante todos estos años organizamos cuadrillas de vecinos que hacían la limpieza de forma desinteresada. Ahora el Ministerio de Ambiente pasa a colocar cestos en el paseo. Los vecinos no podemos dejar de ver que esto es pura y llanamente un apoyo político a quien dice ser el propietario de las tierras. Repudiamos enormemente la postura del gobierno y que mencionen a Memo Vilte como el propietario. Esas tierras no tienen dueño. En todo caso, el pueblo de Purmamarca es el dueño y va a pelear para que se sigan conservando como durante todos estos años”, aseguró.
Para Claudia González, Presidenta de la Asociación de Abogados de Jujuy (AAJ), el cerro de los Siete Colores es un bien de dominio público del Estado, por tanto se encuentra fuera del tráfico jurídico. Es decir no pueden ser enajenados, embargados, subastados ni vendidos ni total ni parcialmente. Por eso resulta inaceptable que la Secretaría de Turismo asuma públicamente que Memo Vilte es el propietario, sin especificar de qué forma lo habría adquirido y cómo un bien de dominio público del Estado provincial está en manos de un ex funcionario radical”. En efecto, Edgardo “Memo” Vilte fue director general de Cultura del gobierno del intendente radical de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge hasta febrero de 2017.
Ayer por la mañana un grupo de vecinos patrocinados por la abogada Alicia Chalabe presentó un Amparo Preventivo Ambiental con Medida Cautelar ante la Cámara Civil y Comercial contra Edgardo Vilte. “La causa recayó ante la Vocalía 4, de la Sala 2 a cargo del doctor Mateo. Lo que pedimos es que se dicte una medida cautelar que impida que realice cualquier actividad, obra o proyecto sobre el cerro de los Siete Colores y zonas aledañas en virtud del articulo 14 y 240 del Código Civil que regula los derechos individuales cuando pueden afectar el ambiente o derechos de incidencia colectiva”, explicó la abogada.
Lautaro Patagua, uno de los demandantes, explicó: “Vimos la presentación de este recurso como la única instancia posible para hacer cesar el accionar de Memo Vilte. Porque pese a que aún no tiene los permisos y habilitaciones correspondientes de parte del municipio, él sigue arremetiendo como si los tuviera. En sus pedidos de habilitación él reitera que no va a utilizar máquinas, pero el otro día lo vimos hablando con otra persona viendo por donde iban a entrar las máquinas. Entonces, depende con quien hable, cambia lo que dice. Se expresa muy bien y convence, pero sus intenciones son otras”. En ese contexto aclaró: “No tenemos nada personal contra Memo Vilte. Lo que queremos es proteger el paisaje que es de un disfrute colectivo y más allá de las inquietudes personales que alguien pueda tener nosotros queremos cuidar el cerro. El alambrado se levantó porque el pueblo se puso de pie. Ahora la lucha es contra Memo, pero hay otras personas que están tramitando los papeles de los terrenos y la idea nuestra es que se apruebe a una ordenanza para proteger todo el circuito del Paseo de los Colorados y las zonas aledañas al cerro porque cualquier movimiento de tierra va a generar que se siga cayendo el cerro que de por sí es muy arcilloso y delicado”.
Patagua también aseguró: “Memo Vilte tiene programados eventos a partir del 5 al 7 de enero, por eso tanto atropello. Por eso también la necesidad de esta medida cautelar. Memo está haciendo acuerdos con empresas muy grandes, multinacionales, se comentaba Sony y MTV así que es mucho el movimiento de dinero del que se habla”. Por su parte, Vanesa Condorí, referente de la Asamblea de Autoconvocados y demandante en la causa contra Vilte señaló: “Pedimos la prevalencia del bien comunitario, del paisaje que es de todos por sobre el derecho individual y exigimos a la justicia la preservación del patrimonio cultural”.
.

Increíble: impiden el acceso al Cerro de Siete Colores



Con los Siete Colores en una sola mano

Fecha de Publicación
: 27/12/2018
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Jujuy


Memo Vilte alambró el terreno ubicado en Purmamarca y anunció un emprendimiento turístico. Los vecinos protestaron y reclamaron su uso cultural colectivo. No cuenta con autorización del municipio.
De la noche a la mañana, los habitantes de Purmamarca se encontraron con parte del Cerro de Siete Colores cercado y con carteles con la leyenda “Prohibida la entrada. Propiedad Privada”. El sitio es emblema del lugar y de la provincia, pero también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los vecinos no tardaron en reaccionar. Realizaron reuniones, denuncias en redes sociales y sentadas al pie del cerro. El artista Edgardo “Memo” Vilte, responsable de colocar el alambrado, ante la exposición que cobró el tema difundió un video rechazando las críticas y terminó levantando parte del cerco. Sin embargo, anunció que funcionará en el lugar “un anfiteatro natural para que la gente de mi pueblo pueda mostrar su talento”. Los vecinos analizan distintas vías para evitar que avance el proyecto al pie del cerro que modificará un paisaje único en el mundo. Según la abogada ambientalista Alicia Chalabe debe primar el derecho colectivo sobre el individual.
“Cerraron entradas turísticas con valores paisajísticos increíbles, de gran valor natural y cultural. Uno de los accesos que bloquearon es el de un circuito que se une al Paseo de los Colorados y que es muy importante porque ahí tenemos los mojones de las comparsas que son populares”, señaló Martín Vilte, uno de los vecinos indignados con el alambrado apenas ocurrieron los hechos. El cerco también impedía llegar a la base del propio Cerro de Siete Colores. Si bien parte del alambrado ya no está, quedaron estructuras de metal al pie del cerro. Los vecinos permanecen en estado de alerta y advierten que Vilte podría volver a cercarlo.
En un video grabado por él mismo, en modo selfie, Memo hizo su descargo: “Estoy aquí, en mi casa. Esta semana hemos estado circulando en las redes porque lo hemos cerrado. Y sí, lo cerré. Y lo cerré para limpiarlo, para limpiar toda esta basura que como verán estamos sacando”. Los vecinos señalaron que lo que se ve en pantalla es apenas una montaña de hojas secas que siempre se acumulan en la zona con algunas bolsas de basura, pero señalaron que de ninguna manera es necesario alambrar y prohibir el ingreso para limpiar el terreno.
“Lo cerré porque lo compré legítimamente -continúa Memo Vilte en el video-, pero no lo compré para mí, lo compré para ponerlo a disposición y al servicio del pueblo. Por eso aquí va a funcionar un anfiteatro natural para que la gente de mi pueblo pueda mostrar su talento. Entonces este terreno, con esfuerzo propio, poniendo de mi  patrimonio, de mi amor, va a estar al servicio de todos los purmamarqueños y para todos los jujeños. Y para todo aquel que nos visita va a haber baños, para que Jujuy siga siendo la linda provincia que es pero también para que recibamos como se debe a los amigos del mundo que nos visitan. Y repito, este espacio está libre, con entrada libre y gratuita para que nos visiten todos, se van aponer tachos de basura, y se va a exigir a las comparsas que desentierren gratuitamente pero que cuiden el patrimonio”.
Las respuestas no tardaron en llegar. “Para nosotros la decisión que tomó Memo fue arbitraria. A pesar que dice que tiene los papeles, a partir que se declaró Patrimonio de la Humanidad hay pasos que hay que seguir. Cuando un terreno se va a escriturar siempre se pone un cartel en el que se informa que hay una pelea judicial, quiénes son los que van a ser adjudicatarios y eso nunca lo vimos en el cerro, nunca creímos que ese cerro tenia dueño”, explicó Vanesa Condorí, una de las referentes de la Asamblea de Vecinos a PáginaI12.
Para Chalabe, especialista en derecho ambiental, “Vilte busca discutir cuestiones posesorias, del derecho de propiedad. Sin embargo un derecho colectivo como el paisaje es patrimonio de todos. Alguien individualmente no puede apropiarse de algo que es colectivo. Puede tener la propiedad, pero no puede poner un alambrado ni construir unilateralmente un anfiteatro. El nuevo Código Civil establece cuál es el límite cuando se trata de un bien público y colectivo”. El artículo 240 del Código establece que los derechos individuales no deben afectar el funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas de la flora, la fauna, la biodiversidad, el agua, los valores culturales, el paisaje, entre otros, según los criterios previstos en la ley especial. Para la abogada, el paisaje es un bien que forma parte del patrimonio cultural que no puede ser apropiado individualmente.
En 2003 la UNESCO declaró a la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad. A través de la Ley 5206 se designó toda la extensión de la Quebrada como Paisaje Protegido. En ese marco se dictó el decreto 789 en marzo de 2004 que reglamenta la ley. En esa normativa se establece que cualquier proyecto, incluso en una vivienda particular, debe ser analizado por la autoridad de aplicación con participación del Municipio involucrado.
Inés Pemberton, responsable de la Unidad de Gestión de la Quebrada de Humahuaca que depende del Gobierno de la Provincia, señaló a este diario que hace no más de un mes Vilte presentó el proyecto y que lo están analizando con la directora de Patrimonio, la arquitecta Valentina Millón. También, aseguró, el artista presentó un estudio de impacto ambiental que fue derivado al Ministerio de Medio Ambiente. Sin embargo, el comisionado de Purmamarca, Oscar Tolaba, dijo que a pesar que Vilte prometió llevar los papeles a la Comisión Municipal hasta la fecha no lo hizo.
“Cuando nos habla de un anfiteatro natural, libre y gratuito nosotros nos encontramos con una contradicción, porque ahí hay un cartel, con rejas, con púa que dice prohibido pasar, propiedad privada. Cuando nos comentó su proyecto, propuso a los vecinos poner el gas natural para todos. Nosotros le dijimos que el costo de ceder el cerro para ese proyecto era muy grande y todos, éramos más de 60, le dijimos que no. Interpretamos que las intenciones no eran buenas, porque cuando la limosna es grande la verdad uno desconfía”, explicó Condorí. En el mismo sentido Laura Vilte, tía de Memo, dijo: “No le creo. Él no va a invertir si no puede sacar rédito. No le creo lo de la gratuidad”.
“Él plantea hacer un proyecto cultural. En  Purmamarca hay un montón de movimientos culturales que podía apoyar, no necesitamos que haga este proyecto para reivindicar la cultura. La cultura la reivindicamos todos los días nosotros estando acá, trabajando con los recursos naturales”, dijeron.
Sin embargo lo que más rechazo generó es el lugar que eligió para realizar el proyecto, en la base del cerro. “A nosotros nos dijo que el anfiteatro iba a ser al aire libre, después nos informan que va a tener un restaurante, un bar, que va a haber baños. Entonces estamos hablando de una modificación al paisaje al pie del Cerro de los Siete Colores. Y tampoco es cierto que vaya a ser público, porque él va a poner los horarios, vamos a tener que preguntarle si podemos o no pasar, él va a poner sus condiciones entonces desde ese momento deja de ser público y gratuito”, reclamaron.
Por último, pusieron en duda el estudio de impacto ambiental que según la Unidad de Patrimonio, presentó Vilte. “Un estudio ambiental lleva varios meses y no vimos a nadie trabajando en la zona. Para hacer el proyecto que impulsa tiene que entrar máquinas. El cerro es hueco. Al haber un movimiento de este tipo, el impacto va a ser enorme. Además él pretende hacer un evento todos los días durante enero, febrero y marzo. Cuando nos opusimos a su propuesta nos dijo que le diéramos tres meses y que si no nos gusta lo deja. Y nosotros le volvimos a repetir que no. Ellos son terratenientes de la zona, tienen posibilidades de hacerlo en otro lugar, en el pueblo, pero no en la base del cerro”, explicó Condorí. Y agregó:  “Acá en Purmamarca hay bandas de sikuris, los jóvenes se sienten orgullosos de su raíces y nos viene a plantear que la gente ya se olvidó de eso. Nosotros cada vez nos aferramos más a nuestras raíces que a la plata que se pueda generar”.
.

Exar comienza la producción de litio más grande del país



Comienza la producción de litio más importante del país en Jujuy  

Fecha de Publicación
: 26/11/2018
Fuente: El Cronista Comercial
Provincia/Región: Jujuy  


Exar, que invertirá en la primera etapa u$s 430 millones, inició la operación de una de las 20 pozas previstas. En 2022, con la expansión, se llegaría a las 50.000 toneladas
Tras la puesta en marcha del proceso productivo del yacimiento de Litio Olaroz-Caucharí, el presidente y CEO de Minera Exar Franco Mignacco espera producir en la primera fase 25.000 toneladas de carbonato de litio. El proyecto, en el que se llevan invertidos más de u$s 100 millones de dólares tendrá la producción más importante del país.
El yacimiento Olaroz-Cauchari está ubicado en el departamento Susques, al sur de la puna jujeña y allí se van a construir en total 20 pozas a lo largo de 1200 hectáreas. El martes pasado se inició la operación del llenado de la primera fosa de evaporación, la cual tiene 2 kilómetros de largo por 300 metros de ancho y con capacidad de llenado de 1,9 metros de salmuera. "La poza, en sí, es como una planta porque el proceso se inicia aquí con la pre-concentración y decantado de la salmuera que se extiende durante 18 a 24 meses. Una vez que la salmuera está lista, ingresa a la planta química para finalizar el proceso de carbonato de litio", destacó Mignacco.
La inversión prevista para la primera fase es de u$s 430 millones, más impuestos. "Durante el primer semestre del 2020, Exar estará produciendo una tonelada de carbonato de litio y lo venderá al mercado de las baterías de litio. Ya comenzamos a construir la segunda y la tercera poza", contó Mignacco a El Cronista.
ýExar es una joint venture que pertenece a Lithium Americas (62,5%) y Ganfeng Lithium (37,5%). "El 31 de octubre se incorporó Ganfeng como nuevo accionista. La empresa es el mayor productor chino de litio y el tercero a nivel mundial. La compañía accedió al proyecto mediante la compra de la parte de SQM. De este modo, quedo conformado el nuevo paquete accionista", señaló Mignacco. El proyecto es operado por una sociedad público-privada, donde la empresa estatal Jujuy Energía Minería S.E. (JEMSE) participa con un 8,5%.
Según Mignacco, el 80% de la producción estará en manos de Ganfeng porque la firma adelantó prestamos a cambio de abastecerse de producto. El litio producido será trasladado a China, Tailandia, Corea, Japón y Alemania para hacer baterías; luego a los Estados Unidos, Europa y a China para fabricar autos eléctricos. El proyecto posee una vida útil estimada de más de 40 años.
Exar tiene actualmente 190 trabajadores, de los cuales casi la mitad pertenece a las comunidades de Pastos Chicos, Huancar, Puesto Sey y Susques, entre otras, del departamento Susques. Indirectamente trabajan 350 personas más. Mignacco calcula que para el año que viene serán 800 empleados directos.
Para 2022 está prevista la segunda etapa del proyecto, que implica la expansión. En esta instancia, se podrá duplicar la producción, totalizando 50.000 toneladas de carbonato de litio. En esta fase, se requerirá una inversión adicional de u$s 266 millones.
En relación al contexto económico argentino, el CEO de Minera Exar dijo: "Al ser el litio un recurso demandado en el mundo, la inversión se mantuvo más allá del contexto del país. Es más, el proyecto se vio favorecido porque los dólares rendían más. De todos modos, estos desajustes de la economía se van a ir acomodando".
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs