Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas

Universidad investiga a la tierra como fuente de calor



La tierra como fuente de calor

Fecha de Publicación
: 08/03/2018
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Córdoba


Un grupo de investigadores estudia cómo aprovechar el calor del suelo para aclimatar viviendas. A través de un sistema de cañerías incrustadas unos pocos metros debajo de la tierra, logran obtener una temperatura ambiente confortable (18 grados) durante todo el año. El método, que funciona por intercambio de aire, ya se probó en dos viviendas de Córdoba con muy buenos resultados. Además prevén testearlo también en un edificio de Ciudad Universitaria. Una alternativa natural de acondicionamiento térmico, que asegura un importante ahorro de energía, a muy bajo costo.
Aprovechar el calor acumulado debajo del suelo como resultado de la radiación solar para usarlo como condicionante térmico de viviendas es el objetivo que persigue la línea de investigación que desarrolla, desde hace años, un equipo de profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba integrado por ingenieros civiles y arquitectos.
Los estudios se sustentan en el siguiente principio: en todo el mundo, la temperatura media anual que existe en las capas superficiales de la tierra (cuatro metros aproximadamente por debajo de la superficie) es similar a la temperatura media anual de esa latitud. “En Córdoba, por ejemplo, la temperatura promedio anual es de alrededor de 18 grados, es decir, que si se perfora el suelo, registraremos ese valor a una profundidad de cuatro a cinco metros. La temperatura aumenta levemente a medida que descendemos. Esto ocurre con independencia de las condiciones climáticas externas”, explica Franco Francisca, ingeniero integrante del grupo de investigación y docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC.
A partir de este principio, los especialistas universitarios trabajan con un sistema conocido en el mundo como “geotermia superficial o de baja entalpía”, que consiste en la instalación de cañerías o tubos colocados en excavaciones de escasa profundidad, para que funcionen como intercambiadores de calor. ¿Cómo? Ayudado por un pequeño ventilador eléctrico, se hace ingresar por el conducto el aire proveniente del exterior de la vivienda que, al circular por debajo de la tierra, “copia” la temperatura existente a esa profundidad, y la devuelve nuevamente al hogar, acondicionando así el ambiente.
Francisca señala que, básicamente, lo que ocurre es un intercambio de calor a través del sistema suelo-tubería -aire. “Si en invierno hago ingresar aire a dos grados, o en verano a 40, voy a obtener siempre el fluido a una misma temperatura, de aproximadamente 18 grados a la salida”, grafica. De este modo, el método resulta útil tanto para calefaccionar ambientes en invierno como para refrigerarlos durante el verano. La única condición es lograr un diseño con la longitud y profundidad adecuadas de enterramiento de la tubería.
Los beneficios de la geotermia ya fueron comprobados en dos casas acondicionadas con esta tecnología en Córdoba: una, ubicada en un barrio de la ciudad, y la otra, en la localidad serrana de Mayu Sumaj, en el Valle de Punilla.
El sistema sirve de apoyo a las modalidades de calefacción-refrigeración convencionales (calefactores, radiadores, losa radiante o aires acondicionados), y ayuda a realizar un uso eficiente de la energía, reduciendo fuertemente su consumo. Así, colabora también con el cuidado del medioambiente. “Es desproporcionado el consumo de energía que demandan los equipos usados habitualmente para calentar o enfriar ambientes, e ínfimo con esta técnica. La eficiencia, en estos casos, se mide por el ahorro energético”, subraya.

Una planta piloto en Ciudad Universitaria
Pese a las ventajas que ofrece este tipo de tecnología, su uso en Argentina y Córdoba es muy escaso. En algunos países de Europa, y en Estados Unidos y Japón, este método está ampliamente difundido aunque, en estos casos, en vez de aire el fluido que se utiliza generalmente es agua. Además, requiere de una bomba eléctrica para forzar la circulación del líquido, cuyo costo resultaría extremadamente alto en el país.
Un edificio de Ciudad Universitaria podría convertirse en uno de los pocos espacios de Córdoba donde se instale este sistema. En efecto, los especialistas proyectan implementarlo en las instalaciones que el gremio Adiuc (Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba) posee actualmente en el campus universitario. De acuerdo a Francisca, en una zona del terreno anexa al inmueble gremial se prevén llevar a cabo perforaciones de unos 14 metros de profundidad, y colocar allí caños de PVC en posición vertical (de 110 milímetros de diámetro), que conectarán con el edificio.
Otro de los proyectos que estudian actualmente es la colocación de una sonda electrónica, posiblemente en el predio de la UNC, con el objetivo de medir la temperatura del suelo de Córdoba durante períodos prolongados. En opinión del arquitecto e integrante del grupo de investigación, José Luis Pilatti, el aparato aportará información clave sobre los parámetros locales de temperatura de la tierra, sobre la cual “no existen mediciones”, asegura. Además, permitirá, en el futuro, mejorar el diseño del sistema.

Características del sistema
Ventajas. El uso de esta tecnología demanda un escaso consumo energético (ventilador centrífugo), por lo que permite obtener un importante ahorro energético. Además es ecoamigable y sustentable.
En viviendas ya construidas o a edificar. Los tubos por los que circula el aire se pueden colocar al momento de construir una vivienda, dentro de los pilotes que sirven de cimientos de la obra. El sistema también se puede usar en los casos en los que la vivienda ya está edificada. Simplemente, se realiza una perforación en una zona del terreno contigua a la vivienda, donde se entierran los caños de PVC que conectan a la casa.
Costo de inversión. La instalación del sistema demanda un costo inicial muy bajo (incluye excavación, en caso de que la vivienda ya esté construida, y tubería), que se recupera rápidamente a través del ahorro de consumo energético.
Prevención de humedades. Para eliminar la posible humedad que el aire pueda tener, se colocan “trampas de agua”, que evitan la aparición de olores, manchas y hongos, y se disponen estratégicamente en la cañería por donde circula el aire previo al ingreso a la edificación.
Fórmula variable. El número y la longitud de los tubos a utilizar varían según el caso. Para cada edificación se realiza un balance térmico, en el cual se calcula la pérdida de calor teniendo en cuenta distintos parámetros, como orientación de la vivienda, materiales de construcción y tipo de aberturas, entre otros. En base a ese balance térmico, se determina el caudal de aire que es necesario hacer recircular para que el sistema funcione adecuadamente.
Tipo de construcciones adecuadas. En el caso de los estudios realizados por los investigadores, el uso de esta tecnología resulta más adecuado en viviendas; no así en edificios.

Grupo de investigación
Del grupo de investigación especializado en geotermia superficial participan Franco Francisca y Magalí Carro Pérez (investigadores del Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. UNC-Conicet) en la FCEFyN de la UNC, junto a José Luis Pilatti (arquitecto con experiencia en la temática y docente de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño). Asimismo, colaboran estudiantes de grado de la carrera de Ingeniería Civil.
Puntualmente, los ingenieros Francisca y Carro Pérez llevaron a cabo un proyecto de investigación sobre sistemas de energía geotérmica en 2015, en colaboración con investigadores australianos.
Además de esta línea, el grupo estudia también otras temáticas vinculadas a contaminantes en el suelo y geotecnia ambiental, con diferentes financiamientos otorgados por Secyt UNC (Secretaría de Ciencia y Tecnología), Conicet (Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
.

Córdoba proyecta su propio 'Renovar'



La Provincia proyecta un 'Renovar Córdoba'

Fecha de Publicación
: 06/03/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Bioeléctrica, de Río Cuarto y adjudicataria de cuatro proyectos en las rondas 1 y 2 del Renovar, fue la primera en entregar energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN), generada con biogás obtenido del maíz.
El éxito de las tres rondas licitadas por el Gobierno nacional del Programa Renovar, para generar energías renovables en todo el país, llevó a la Provincia a evaluar un plan similar.
Así lo adelantó a La Voz el director General de Energías Renovables y Comunicación del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Sergio Mansur.
La idea está en sus primeros esbozos, pero Mansur confió en que este es un contexto para que sea política concreta, sobre lo cual consideró que las rondas de negocios, que se están haciendo en Córdoba, abren la puerta a pensar en un “Renovar Córdoba”.
“Hay que ver qué tipo de proyectos podrían ejecutarse de los que quedaron fuera de las convocatorias nacionales”, agregó.
Bioeléctrica, de Río Cuarto y adjudicataria de cuatro proyectos en las rondas 1 y 2 del Renovar, fue la primera en entregar energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN), generada con biogás obtenido del maíz.
La firma tiene otros 12 proyectos esperando una nueva licitación. Su presidente, Germán Di Bella consideró que un programa local sería una buena ayuda para impulsar al sector. “Córdoba tiene una enorme ventaja respecto a otras provincias, principalmente por la posibilidad de generar energía a través de biomasa”, indicó.


Córdoba analiza crear incentivos para empresas que generen energía eléctrica

La semana próxima ingresará a la Legislatura provincial el proyecto de ley de generación distribuida, por el cual empresas y particulares podrán generar su propia energía y venderla al sistema eléctrico.
Para esto, el Ejecutivo piensa poner en marcha incentivos, pero que no estarán en la letra de la ley, sino en la reglamentación, una vez que sea aprobada.
Así lo confirmó el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, quien participó ayer de las Rondas de Negocios de Energías Renovables y Eficiencia Energética, que se extenderán hasta hoy en el Quorum Hotel.
Este proyecto busca adherir al esquema nacional de generación distribuida. “La idea es generar todas las condiciones para que empresas y particulares que son usuarios pasen a ser prosumidores, esto es, que produzcan y consuman”, resaltó el funcionario.
Convertirse en “prosumidor” implica para el usuario una inversión en equipos y en sistemas eléctricos. Por eso, el proyecto dejará abierta la puerta a que la Provincia ofrezca incentivos, como “alicientes o contemplaciones de tipo impositivo, tanto para particulares como para empresas, para que el ahorro que traiga la energía generada sirva para repagar la inversión; pero esto quedará para que la reglamentación lo establezca de manera específica”, dijo el ministro.
Además, implica planificar las inversiones que las administradoras del sistema eléctrico deben hacer en el área de transporte y transformación de energía, lo cual genera una oportunidad de negocios para los proveedores locales.
A nivel nacional, el sistema fue aprobado, pero todavía no se reglamentó. El Consejo Federal de Energía se reunirá los próximos 11 y 12 de marzo para que provincias y Nación traten estos temas.
Otro proyecto que ingresará a la Legislatura es el de eficiencia energética, que promueve un uso responsable de la energía y reducir así la producción de gases de efecto invernadero, como utilizar luces led o cambiar redes ineficientes. La idea apunta no sólo al consumo de las empresas, sino también a edificios.
Finalmente, también entrará una iniciativa sobre sistema de calentamiento de agua usando calefones solares en las viviendas. La idea es bajar el consumo de gas y, a su vez, generar otro mercado para la industria local.

Nuevos negocios
La ronda de negocios reúne a las 33 empresas que ganaron proyectos para producción de energía renovable, en el marco del programa Renovar del Ministerio de Energía de la Nación, con 160 empresas metalúrgicas y del sector eléctrico de Córdoba, entre las cuales realizarán 1.745 contactos.
De la apertura participaron también el ministro de Industria, Roberto Avalle; la presidenta de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (Cimcc), Isabel Martínez; y el titular de la Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba (Cadiec), Emilio Etchegorry, quienes junto a otras organizaciones públicas y privadas concretaron los encuentros de negocios.
“De aquí pueden surgir el desarrollo de nuevas piezas, maquinarias, insumos, equipos y tareas de mantenimiento, que les permitan a las empresas cordobesas insertarse en la cadena de las compañías que ganaron las licitaciones del plan Renovar”, dijo Martínez.
La expectativa es repetir el exitoso proyecto del Cluster de Minería, Petróleo y Gas, que se inició en 2014 y, por el cual, entre 120 y 140 empresas cordobesas se reconvirtieron para poder ser proveedoras de partes, componentes y servicios de estos sectores.
Por su parte, Etchegorry resaltó que la industria eléctrica busca que la energía se actualice de la manera más eficiente posible. “Este trabajo es para reconvertir empresas y ahora le pedimos al Estado que alivie el camino para salir adelante”, indicó el empresario y dirigente.
.

Córdoba: una autovía atravesará reservas naturales



La autovía de Punilla atravesará reservas naturales y hasta un yacimiento de uranio

Fecha de Publicación
: 28/02/2018
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba


Los vecinos del Valle de Punilla se encuentran en estado de alerta y movilización por el avance de la autovía de montaña que reemplazaría a la Ruta 38, y denunciaron que arrasará con el bosque nativo y las cuencas hídricas y cruzará sobre uno de los yacimientos uraníferos más importantes del país. La millonaria obra fue anunciada por el gobernador Juan Schiaretti, licitada y comenzó a construir semanas atrás, pese a que genera más interrogantes que certezas.
El recorrido comenzará en la Variante Costa Azul y se extenderá hasta Casa Grande y deberá abrirse paso por el faldeo de las sierras entre reservas naturales y sitios de un importante valor ambiental, lo que genera el repudio de los habitantes de San Roque, Cosquín, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Valle Hermoso y Carlos Paz, entre otros. El inicio de los trabajos para tender un nuevo puente sobre el lago San Roque encendieron las alarmas cuando, el proyecto original fue modificado por las condiciones del suelo y se depredó parte del cordón montañoso existente.
En agosto del año pasado, los vecinos de San Roque presentaron un amparo contra la Provincia y la comuna en el Juzgado de Carlos Paz, ya que entienden que se cometieron irregularidades en la aprobación de las obras en la Variante Costa Azul y el nuevo puente sobre el San Roque. Pese a que se aceptó el amparo, la medida cautelar fue denegada y los trabajos siguieron avanzando. El desafío del gobierno provincial es claro: deberá generar una vía alternativa al colapso de la Ruta 38, pero sin poner en riesgo la flora y fauna de las sierras y la calidad de vida de sus habitantes.
Concretamente, se encuentran movilizadas la asamblea San Roque Despierta, CODEBONA Punilla Centro, la Asamblea Ambiental Cosquín; la Asamblea Ambiental Santa María; la Asamblea Vecinal Casa Grande y la Asamblea Valle Hermoso, al tiempo que se suman grupos autoconvocados y las principales organizaciones ambientalistas de toda la región. Uno de los puntos que genera mayor resquemor es el paso de la autovía sobre el yacimiento de uranio de Cosquín, lo que implicaría una remoción de suelo y la posibilidad de sufrir las consecuencias de una contaminación radiactiva.
Los vecinos autoconvocados del Valle de Punilla rechazaron la obra que comenzó a ejecutarse en las inmediaciones del paredón del dique San Roque y sostuvieron que tendrá un «tremendo» impacto ambiental, social y cultural y arrasará con el faldeo de las sierras. Tras haber presentado un amparo ambiental colectivo y haber solicitado una medida cautelar, los habitantes de la zona denunciaron que la obra no se detiene y que las máquinas de las empresas Chediack y Astori (que ganaron la licitación de la obra) están «aniquilando hectáreas de bosque nativo en San Roque».
En ese sentido, apuntaron que la autovía de montaña que conectaría con la Variante Costa Azul atropellaría la Reserva Natural Camín Cosquín, numerosas cuencas de agua, parte del yacimiento de uranio «Rodolfo» (ubicado en Cosquín), parques naturales, ríos y balnearios, modificando para siempre el paisaje serrano. «¿Pensaste alguna vez qué tipo de progreso y desarrollo necesitamos en la zona?»; se preguntaron los vecinos, quienes agregaron: «Manifestamos que necesitamos mejorar la calidad de vida en las localidades de Punilla. Resulta necesario que los servicios de infraestructura básicos municipales y provinciales de la zona sean optimizados, así como también se realice el ordenamiento territorial priorizando prácticas amigables con nuestros ecosistemas naturales y el saneamiento de las cuencas hídricas. En Punilla atravesamos una crisis hídrica como consecuencia del recalentamiento y sobre-evaporación causada por el desmonte y los incendios».
La expectativa está puesta en una Audiencia Pública que se realizaría en el mes de marzo y donde los vecinos reclamarán que se difundan detalles del Estudio de Impacto Ambiental y se informen los trabajos que ya se vienen realizando. «Exigimos que se cumplan las garantías ambientales necesarias para proteger las sierras y que se conserven el 3% (el mínimo) del bosque nativo que nos queda en Córdoba. Decimos no a la autovía de montaña, las sierras no se tocan»; aseguraron.

Un proyecto alternativo
Los vecinos autoconvocados de la zona y las organizaciones ambientalistas recordaron que en el año 2011, el Instituto de Planificación del Área Metropolitana (IPLAM) proyectó la construcción de una autovía por el Valle de Punilla que utilizaría rutas existentes, ampliándolas y siguiendo la traza del ferrocarril. Entre las bondades que destacan de esta propuesta, se encuentra el hecho de que se reduciría la cantidad de bosque nativo afectado, implicaría menos desalojos y expropiaciones y serviría de igual forma a los fines de dar una solución a la problemática del tránsito en la Ruta 38.
.

Peces de lago cordobés contaminados

Sugieren no consumir los peces del lago San Roque

Fecha de Publicación
: 27/02/2018
Fuente: La Voz del Interior (Córdoba)
Provincia/Región: Córdoba


El médico Emilio Iosa, del área de Salud del municipio, señaló que la decisión se tomó sobre la base de estudios científicos recientes. Y planteó que los riesgos se presentan para quienes consumen peces del lago de modo frecuente.
Los carteles que Carlos Paz colocará en las costas del lago también advertirán sobre los riesgos del consumo directo del agua para las mascotas, en días de alta concentración de algas (cianobacterias), y sugerirán que no se consuman los pescados como alimento, sino que la pesca deportiva incluya su devolución al embalse.
El médico Emilio Iosa, del área de Salud del municipio, señaló que la decisión se tomó sobre la base de estudios científicos recientes. Y planteó que los riesgos se presentan para quienes consumen peces del lago de modo frecuente.
Un estudio de investigadores del Instituto de Diversidad y Ecología Animal, de la UNC y de Conicet –publicado por este diario en 2016– advirtió de que los pejerreyes del San Roque tienen altos niveles de arsénico y de mercurio, por lo que consumirlos con frecuencia representaría un riesgo para la salud.
Los autores estimaron que el riesgo aumenta ante un consumo de pescado, de ese origen, que supera la media nacional.
El biólogo Eduardo Benavídez, autor del plan de biorremediación que ensayará Carlos Paz, señaló que las plantas acuáticas servirían también para reducir metales pesados, como el mercurio.
.

Córdoba y Santa Fe acuerdan trabajar sobre cuencas

Acuerdo Córdoba, Santa Fe y Nación por cuencas hídricas ante el cambio climático

Fecha de Publicación
: 23/02/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba - Santa Fe


Se firmó el convenio esta tarde en Casa Rosada con la presencia de los mandatarios provinciales Miguel Lifschitz y Oscar Gónzalez (a cargo del Ejecutivo cordobés) y el ministro Rogelio Frigerio.
A través de un convenio, las dos provincias y el Gobierno nacional dispusieron la creación del Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Arroyo Vila - Cululú (Cavicu), el cual se complementa con el de Carcarañá, donde ya se iniciaron obras como la del canal San Antonio.
El acuerdo fue rubricado en la tarde de hoy en Casa Rosada por el titular de la Legislatura de Córdoba, en ejercicio del Ejecutivo, Oscar González, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Dicho comité tiene como objetivos promover la gestión coordinada y racional de sus recursos hídricos mediante planes, proyectos y obras orientados a la solución de las inundaciones, anegamientos, sequías, contaminación de las aguas y otras eventualidades vinculadas con la gestión del agua que pudieran presentarse en la cuenca, detallaron desde la cartera nacional.
El flamante organismo funcionará como máxima instancia de cooperación entre las partes y tendrá un nivel de decisiones políticas -a nivel Consejo de Gobierno- integrado por los gobernadores de las dos provincias y el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
Asimismo, se sumará un Comité Técnico integrado por un representante de cada jurisdicción provincial y un representante de la cartera nacional.
“La creación del comité permitirá que las provincias y el Gobierno nacional trabajen juntos para tener un mejor manejo de las cuencas hídricas y en la adaptación al cambio climático. Este comité se complementa con los ya creados como el de Carcarañá donde ya hemos comenzado obras importantes como la de Canal San Antonio”, expresó el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, quien formó parte de la reunión en Casa de Gobierno.
.

Córdoba sin remediaciones



Deuda ambiental: casi no se hicieron remediaciones

Fecha de Publicación
: 15/02/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


A veces su efecto más notorio es el mal olor, aunque en algunos casos los vecinos llevan la contaminación en la sangre. Eso los distingue; lo que tienen en común es que casi todos los sitios contaminados de la provincia aún están sin remediar.
Se trata de fundiciones, emprendimientos nucleares, depósitos de agroquímicos, rellenos sanitarios, basurales y canteras. En sus suelos hay metales pesados, sustancias radiactivas y otros residuos que pueden generar problemas de salud a la población. A veces, la actividad altera el ambiente: se desmonta o se cambia la fisonomía del terreno.
A pesar de que la Justicia, un municipio o la Provincia solicitaron la remediación del lugar, muchos de estos predios siguen funcionando o están habitados. En el mejor de los escenarios, se clausuró el lugar. Algunas canteras lograron recomponer parte del predio.
Una remediación implica no sólo cerrar el sitio, sino remover o neutralizar la contaminación para evitar daños en la salud y en el ambiente.
La ley 10.208, sancionada en 2012, obliga al Gobierno cordobés a crear el Registro de Pasivos Ambientales de la Provincia (Repa). La norma también indica que el titular de la actividad que generó el pasivo debe recomponer el sitio contaminado.
Javier Britch, secretario de Ambiente de la Provincia, indicó que por ahora sólo tienen un registro georreferenciado de los basurales a cielo abierto. “Son los pasivos ambientales más grandes de la provincia y estamos cerrándolos de a poco. Son más de 400. El año pasado clausuramos 27. La próxima planta de tratamiento de residuos será en Río Tercero, y nos permitirá clausurar 15 basurales más. Luego hay que recomponer esos predios”, explicó.

Radiactivos
Los pasivos ambientales más resonantes son el “chichón” de Alta Córdoba, un enterramiento de 56 mil toneladas de desechos minerales de baja radiación, ubicado en ese barrio de la Capital, y la mina de uranio de Los Gigantes, en las Sierras Grandes.
También son los sitios contaminados más antiguos, ya que la mina dejó de funcionar en 1990, mientras que el “chichón” data de la década de 1960. La Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) monitorea los sitios, pero aún no los remedia. Desde la Provincia, informaron que la Cnea presentó el plan de remediación a la Secretaría de Minería de la Provincia, pero le fue devuelto con varias correcciones. A fines de 2017, el organismo nacional volvió a entregarlo y ahora la Provincia lo está evaluando. Se espera que en marzo haya una respuesta.

Agroquímicos
En Alta Córdoba también hay un galpón ya en desuso del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), donde habían quedado almacenadas 11 toneladas de DDT (dicloro difenil tricloroetano). En 2005 se dispuso su traslado “provisorio” al predio de la empresa Taym, en Bouwer. Sin embargo, la remediación del depósito ordenada por la Justicia en 2007 aún no se llevó a cabo.
“Está abandonado, lleno de contaminantes. Quisiéramos que ya viniera gente de Senasa a limpiar y poner en condiciones ese lugar”, dijo Jorge, un vecino del predio.
El DDT es un pesticida de alto riesgo, que en su momento contaminó la sangre de al menos 28 personas que vivían en cercanías del galpón. “El material que estaba en ese galpón y que fue llevado por una guarda provisoria a Taym, donde permaneció 10 años, estaría pronto a disponerse localmente en una empresa que lo puede tratar”, aseguró Britch.
Y agregó: “Para el galpón de Alta Córdoba, hay una propuesta de la UNC tendiente a remediarlo sacando el revoque y moviendo el suelo, pero eso nunca se ejecutó porque el tema se judicializó y se impidió el acceso”.

Plomo en sangre
Las fundiciones de plomo de Bouwer y General Cabrera tampoco fueron remediadas. El plomo es una sustancia muy tóxica que provoca anemia, daño neurológico y renal y disminución de la fertilidad. Los vecinos de ambos predios registraron altos niveles en sangre de ese metal pesado, como así también sus operarios.
El año pasado, el predio de Bouwer fue vendido. Sus nuevos dueños viven en el lugar. Juan Lupi, jefe comunal, aseguró que intentó, sin éxito, clausurar el sitio y dejar constancia en la escritura de que el terreno está contaminado.
“Tuvimos que ir a la Justicia. La fundición ya dejó de funcionar, pero el suelo está contaminado. La Provincia o la Nación deberían remediarlo”, comentó.
Britch aclaró: “En el momento en el que se clausuraron esas fundiciones, no había ninguna ley que obligara a remediar sitios contaminados. Espero que la Justicia indique que hay que hacerla; por ejemplo, removiendo la escoria de plomo que queda”.
En 2007, Rolando Guadagna, juez civil y comercial de Río Cuarto, consideró que estaba probada la contaminación originada por la fundición de plomo de General Cabrera y que, “pese a conocer el riesgo”, las autoridades municipales y provinciales “nada hicieron” entre 2002 y 2006.
Ordenó a la Provincia realizar estudios de suelo y napas freáticas, además de encarar tareas de remediación y brindar asistencia médica a las familias afectadas.
Hoy la fundición está radicada en un campo de Carnerillo, pero el antiguo predio no fue remediado. En tanto, el basural de General Cabrera, uno de los sitios donde la Justicia había hallado escoria y restos del plomo, fue tapado con tierra y cercado para que nadie pueda ingresar.
“Mi antecesor cerró el basural con un tejido olímpico y en mi gestión se lo cubrió con tierra. En un tiempo se podrá usar para algo, si están interesados y se hacen los estudios correspondientes”, informó Carolina Eusebio, quien fue intendenta de la localidad entre 2007 y 2015.
Un grupo de vecinos demandó a municipio, Provincia y empresa por la contaminación, aunque 11 años después aún no tienen respuesta. “Seguimos esperando justicia. No sólo fueron los problemas de salud; además tuvimos que mudarnos a otro lugar por recomendación médica”, explicó Laura Albornoz, una vecina damnificada.

Residuos urbanos
Según Ambiente de la Provincia, en Córdoba hay 435 basurales a cielo abierto. Para Britch, es el mayor pasivo ambiental que tiene la Provincia. A través de acuerdos socio ambientales (ASA) por regiones, se logró cerrar 105. “Cada cierre implica ordenar la cadena de disposición de los residuos sólidos urbanos (RSU), desde la clasificación en origen hasta el vertedero, incluyendo acciones de educación, normatización, constitución del ente administrador y tareas de reciclado”, dice Britch.
En la Capital, existen alrededor de 100 microbasurales, indicaron desde la Provincia. En 2015, la Municipalidad encaró un programa para transformarlos en canchas de fútbol, sin mucho éxito. Los vecinos siguieron tirando basura y escombros y en algunos casos se robaron los arcos.
Sobre la ruta 36, al lado de la cárcel de Bouwer, se ubica Potrero del Estado, predio que durante casi 30 años recibió 10 millones de toneladas de RSU de la ciudad de Córdoba y otros municipios y comunas cercanas.
La fosa nueve, la última en la que se dispusieron residuos hasta el cierre del enterramiento en abril de 2010, ya fue cubierta de tierra.
Según la Municipalidad, responsable de la clausura, tras haberse tapado la última fosa sólo resta colocar una cobertura vegetal y continuar haciendo monitoreos ambientales, para devolver el predio al Gobierno provincial en dos años.
Britch indicó que la Provincia proyecta un espacio de generación de energía solar. “La intención es aprovechar una tierra que está muy devaluada para cualquier otro uso, pero que está muy nivelada y es de fácil acceso a la red, en el marco de la Ley de Generación Distribuida”, apuntó el funcionario.
Sin embargo, en 2013 la Justicia hizo lugar a un recurso de amparo presentado por vecinos de Bouwer, la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) y la Fundación Club de Derecho, para exigir al municipio la remediación del enterramiento y que cese el daño ambiental.
.

Los incendios se llevaron 45.800 hectáreas en Córdoba



En 2017 se quemaron 45.800 hectáreas en Córdoba

Fecha de Publicación
: 02/02/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Es mucho más que en los tres años anteriores, que fueron más lluviosos. Está lejos de los peores registros de las últimas décadas, aunque el impacto acumulativo cuenta.
Durante el año 2017 se hicieron humo en Córdoba al menos 45.800 hectáreas por incendios forestales o rurales. La cifra suma tanto las áreas afectadas en la zona serrana de mayor riesgo y con más forestación como las de regiones del llano, dominadas por el uso agropecuario.
El número representa un salto notorio respecto de los tres años anteriores: es cuatro veces más que la superficie quemada en 2014 y en 2016, y más del doble de la registrada en 2015. A la vez, implica un tercio del área bajo fuego del año 2013, uno de los peores de las últimas décadas en esta provincia.
Las casi 46 mil hectáreas fueron las relevadas por el Plan Provincial de Manejo del Fuego, en base a sus propios registros y relevamientos con imágenes satelitales, más el aporte de la Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales).
El relevamiento oficial marca que a esa superficie quemada contribuyeron 288 incendios (un promedio de 24 por mes).
Ese número implica que sólo registra los focos de mayor incidencia y deja afuera del relevamiento a los muchos que son controlados por un solo cuartel de bomberos local antes de su expansión, sin necesidad de movilizar al Plan Provincial del Fuego. En los meses críticos, suelen generarse decenas de esos focos por día.
De ese modo, si se suman esas pequeñas fracciones de menor impacto la superficie total quemada será en realidad algo superior a la informada.
En 2017 hubo escasos focos hasta agosto. Pintaba como un año tranquilo, pero los pronósticos que advertían sobre un alto riesgo, sobre todo por razones climáticas, se cumplieron desde ese mes, cuando se sucedieron llamativamente tres grandes incendios, casi consecutivos, en una misma región serrana. Desde La Calera hasta Cosquín, entre Punilla y Sierras Chicas, se quemaron unas 10 mil hectáreas serranas.
El mayor foco del año, que estuvo una semana activo y quemó más de 11 mil hectáreas, fue el que en noviembre afectó a una amplia zona de montes en Guasapampa (departamento Minas).

Comparaciones
“Esperábamos un año complicado. Veníamos de tres con buenas lluvias y excesos hídricos en Córdoba, en los que los incendios fueron más bajos, pero todo indicaba que 2017 sería más seco. Así fue y, en ese contexto, creemos que la superficie final no fue tan elevada”, marcó Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgos y Catástrofes de la Provincia, a cargo del plan del fuego. “Hubo menos superficie quemada que en otros años de alta sequía”, consideró.
A la vez, comparó que, por similares condiciones, el segundo semestre del año fue mucho más complejo en otras provincias. En La Pampa se quemaron un millón de hectáreas, en San Luis unas 150 mil y en Mendoza más de 200 mil.

Y siguen
Un dato que deja 2017 es que la temporada de riesgo, habitualmente marcada entre mayo y noviembre de cada año, va variando. Sobre todo, se prolonga en años de sequía. En 2017 se percibió con contundencia ante la incidencia de focos de fuego durante todo diciembre en áreas del norte y oeste provincial, donde las lluvias fueron muy escasas en los últimos seis meses.
Es más: en pleno enero de 2018 se registraron ya varios incendios. Hubo focos este mes en diferentes puntos del noroeste, en Calamuchita y hasta uno cercano a la Capital (en Malagueño).
El Servicio Meteorológico Nacional además advirtió que los riesgos para el oeste y el norte cordobés seguirán siendo altos durante todo el verano, ante la escasez de lluvias pronosticadas.
Desde 2003, los peores años para Córdoba en materia de incendios fueron 2003 (con 145 mil), 2009 (con 226 mil hectáreas incendiadas) y 2013 (con 151 mil).
En contraste, los más benévolos resultaron 2012, 2014 y 2016, con entre 10 mil y 11 mil hectáreas bajo fuego cada uno.
Los incendios, sobre todo en el área serrana y en el noroeste provincial –las regiones que sostienen aun mayores forestaciones–, generan un fuerte impacto en lo ambiental, en lo paisajístico y en lo económico. Incluso, como en 2009, provocan pérdidas de vidas humanas.
La reducción del ya escaso bosque nativo, la erosión de los suelos y el impacto sobre las cuencas hídricas que abastecen de agua a la provincia son las principales consecuencias en la zona serrana.

Un incendio en 360°
Qué pasa en las Sierras cuando se combate un incendio. Estas imágenes fueron registradas en agosto de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=2LhBR156N3E

Un millón de hectáreas en los últimos 15 años
Es la superficie acumulada por los incendios en Córdoba.
En los últimos 15 años, desde que el Plan Provincial de Manejo del Fuego sistematiza con similar criterio los datos de los incendios rurales y forestales en esta provincia, se acumulan 1.054.600 hectáreas quemadas.
Para comparar y tener dimensión: todo el territorio de la provincia de Córdoba suma algo más de 16 millones de hectáreas.
.

El lago verde flúo (y no es lindo)



El lago de Villa Carlos Paz está verde flúo y en alerta por contaminación

Fecha de Publicación
: 30/01/2018
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Córdoba


El problema comenzó en marzo de 2017. Una floración bacteriana convirtió al lago San Roque en un tapiz verde. La situación, según informó la municipalidad de Carlos Paz, se agravó aún más por la falta de redes cloacales en esa zona de Córdoba.
Los especialistas que fueron contratados para buscar una solución al problema informaron que este fenómeno ocurre cuando los porcentajes de fósforo y nitrógeno exceden los valores normales para un espejo de agua. Esta situación, según dijeron, genera un riesgo sanitario para la población.
"Por la gravedad de la situación, la municipalidad de Villa Carlos Paz asumió el compromiso de gestionar recursos y medios para realizar un abordaje interdisciplinario e interinstitucional de esta situación que data de más de 40 años", informaron desde el municipio cordobés. Sin embargo, a poco más de un mes de cumplirse el anuncio realizado por las autoridades municipales, la solución para la población de San Roque sigue en suspenso.
El Instituto Nacional del Agua Centro de la Región Semiárida (INAcirsa) informó que la bacteria que contamina al lago San Roque produce una toxina denominada microcystina. Y, según un informe que elaboró su equipo de trabajo, puede causar daños por contacto o ingesta.
Las autoridades del municipio también informaron que gestionaron recursos ante el Ente Nacional de Obras Hidrícas de Saneamiento (ENOHSA) para la instalación de cloacas en la ciudad en San Roque.
Además, agregaron que se firmó un acuerdo entre la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación y la Secretaría de Recursos Hídricos de Córdoba para el equipamiento del Laboratorio Municipal de Monitoreo y Biorremediación. La iniciativa que contó una asignación de fondos de $ 1.700.000.
"Actualmente se lleva adelante el monitoreo periódico del embalse y se está avanzando en la etapa de biorremediación experimental", afirmaron fuentes del municipio de Carlos Paz.
.

Córdoba: desmontes sin control real oficial



En 2017 hubo menos desmonte, aunque no hay cifras oficiales

Fecha de Publicación
: 28/01/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


La noticia es agridulce. Lo positivo es que bajó el desmonte en Córdoba. Lo malo es que se sigue deforestando a pesar de que hay una ley que lo restringe.
También es negativo que la Policía Ambiental del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos no publique más el monitoreo que realiza de estas intervenciones.
De enero a septiembre de 2016 se perdieron 1.470 hectáreas de bosques nativos en la provincia. En igual períodos de 2017, desaparecieron 527 hectáreas, es decir, casi dos tercios menos.
Reiteramos, no son datos oficiales, sino de la ONG Guyra, que realiza un monitoreo sobre la deforestación en el Bosque Chaqueño Sudamericano a partir de imágenes satelitales.
El monitoreo provincial incluye inspecciones por tierra y por aire, además de los datos satelitales. En el sitio web sólo hay información hasta junio de 2016. Este diario pidió una actualización de los datos, pero no hubo respuestas. Se realiza desde septiembre de 2014.
Según Guyra, la tasa diaria de desmonte fue de 5,4 hectáreas o 7,3 canchas de fútbol como la del estadio Kempes. En 2017, la cifra fue de dos hectáreas o 2,5 canchas por día.
Por departamento, el más afectado fue Cruz del Eje, con 160 hectáreas. Le siguieron Ischilín (119), Tulumba (73), Sobremonte (71), Pocho (51), Río Primero (50) y San Javier (5).
En su momento, las autoridades provinciales criticaron el monitoreo de la ONG Guyra por ser impreciso. Desde el organismo, radicado en Paraguay, reconocieron que su método puede tener fallas, pero recordaron que el bosque chaqueño de Córdoba es menos del uno por ciento de toda la superficie que monitorean, con lo cual en su sistema serían errores a microescala.
Federico Kopta, del Foro Ambiental Córdoba, recordó que los datos de Guyra son una fuente de información independiente muy importante.
“Nos permitió conocer un pico de desmontes sucedido en junio de 2012, con 3.302 hectáreas deforestadas. Y ayudó a mantener el tema en los medios, cuando la inacción oficial y la falta de respuesta a las solicitudes de información fueron la regla”, comentó.
Según Kopta, desde 2014 el monitoreo de la Policía Ambiental impulsó a que la superficie desmontada disminuyera paulatinamente. Pero luego recordó que en noviembre de 2015, la Policía Ambiental comenzó a reducir el detalle de los datos informados, ya que sólo dio a conocer la superficie intervenida en forma ilegal, pero no la autorizada.
“Que ahora deje de publicar esos datos significa un enorme retroceso en el acceso a la información pública ambiental”, aseguró.

Causas
Las principales causas del desmonte son la eliminación de sotobosque para realizar ganadería en el norte provincial, para la cual sólo dejan en pie algunos árboles para dar sombra. Salvo algunas excepciones, la ley provincial de bosques nativos (9.814) prohíbe estas intervenciones.
Otras veces, las imágenes satelitales detectan desmontes de mantenimiento de picadas y franjas cortafuegos, las cuales están permitidas con autorización previa. Aunque a menor escala, también se dan desmontes por loteos, los cuales están prohibidos por ley.

Lo informado
Los únicos controles de desmonte de la Policía Ambiental que se conocieron son los publicados por el área de prensa del Gobierno.
Durante 2017 fueron siete. En casi todos ellos, la denuncia fue realizada por vecinos. Y fueron intervenciones de pocas hectáreas para realizar algún tipo de loteo urbano o periurbano.
El primero fue el 4 de enero en Las Bajadas (Calamuchita), tras una denuncia de vecinos. El desmonte fue de una hectárea para una exploración para la extracción de cuarzo.
El último procedimiento de 2017 informado por Policía Ambiental fue el 12 de septiembre en Las Saladas, departamento Río Primero. En un patrullaje de rutina realizado desde un avión, se divisó una máquina realizando un desmonte. Se confirmó que la intervención era ilegal.

Una ley sin derecho ni revés ni controles

La Provincia parece tolerar desmontes totales a pesar de que la ley lo prohíbe. El último caso es la luz verde que recibió un loteo en San Javier-Yacanto.
El último inciso del artículo 20° de la Ley 9814 de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativos dice: “Realizar un monitoreo satelital de las distintas ecorregiones, garantizar el acceso público a la información y mantener actualizado el inventario de bosques nativos de la Provincia de Córdoba”.
Hoy por hoy no se cumple. La Policía Ambiental dejó de publicar los datos de sus monitoreos desde junio de 2016, lo que siembra la duda sobre si se siguen haciendo. En su momento, estos controles fueron un ejemplo para imitar por otras provincias.
La fecha tampoco parece casual porque fue durante esos meses cuando el Ejecutivo, en coincidencia con las asociaciones rurales, comenzó a lanzar la idea de que había que cambiar la ley.
Sin embargo, esto es apenas una muestra de lo que parece ser ya una norma muerta. El mapa anexo a la ley que define las categorías de conservación del monte autóctono está desactualizado, además de que cuando se aprobó se parecía más a una selfie geográfica de Córdoba que a un mapa georreferenciado y a escala.
Por otro lado, la Provincia parece tolerar desmontes totales a pesar de que la ley lo prohíbe. El último caso es la luz verde que recibió un loteo en San Javier-Yacanto.
Ambiente decidió darle curso al expediente y llamar a una audiencia pública, no sin algunas desprolijidades.
Este es sólo un caso más del uso controvertido que se hace de la norma que debe proteger nuestros bosques. Su real efecto está en duda, aunque quizá no toda la culpa es del texto de la ley, sino de quienes deben cumplirla y hacerla cumplir.
Desde que se sancionó en 2010, se perdieron unas 30 mil hectáreas de bosque nativo. Y la ley no permite el desmonte total, salvo excepciones como la obra pública.
Esto significa menos paisaje para el turismo, menos agua en tiempos de sequía, inundaciones más catastróficas, aire menos puro y menos hábitat para las especies autóctonas.
A fines de 2016, el Ejecutivo y los legisladores quisieron cambiarla y actualizar el mapa, pero a espaldas de las normas nacionales que prevén mecanismos de participación amplia y criterios ambientales precisos. La respuesta estuvo en la calle con movilizaciones masivas.
Mientras tanto, continúa esta sangría verde.
Quizá el desmonte de los últimos años es bajo, pero ocurre que ya queda poco bosque nativo. Tan poco que hasta el más pequeño arbolito cuenta para sostener nuestro bienestar.
.

Fumigaciones en Córdoba resistidas y reprimidas

La policía cordobesa, del lado de los sojeros

Fecha de Publicación
: 26/01/2018
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Córdoba


Sofía Gatica fue arrestada ayer en la localidad de Dique Chico, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Fue liberada tras una manifestación de apoyo, aunque continúa imputada por violación de la propiedad privada y resistencia contra la autoridad.
Sofía Gatica, conocida activista en contra del uso de agroquímicos, fue detenida ayer por la policía cordobesa cuando intentaban impedir las fumigaciones masivas ilegales en el campo junto a otros vecinos de la localidad de Dique Chico, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Después de numerosas manifestaciones públicas que pidieron su excarcelación, fue liberada por la tarde de ayer, aunque continúa imputada por violación de la propiedad privada y resistencia contra la autoridad.
A través de un comunicado, los vecinos autoconvocados de Dique Chico denunciaron la detención y resaltaron que el productor Alejandro Dalmasso estaba violando la resolución 242/201, que prohibía las fumigaciones a 1000 metros de la zona urbanizada. A pesar de que a fin de año, la Justicia otorgó una medida cautelar para que los sojeros pudieran continuar con su actividad, esta se había interrumpido por la feria judicial. “La Justicia dejó en claro que no podían fumigar hasta febrero y luego de presentar libretas fitosanitarias y autorizaciones de ganadería y agricultura de la provincia”, alertaron en el escrito.
Sin embargo, los vecinos afirmaron que los productores siguieron adelante con sus planes, incumpliendo las resoluciones judiciales. “Se precipitaron, no respetaron los tiempos judiciales. La soja se les estaba llenando de maleza y fueron a fumigar”, acusaron en el documento.
Tanto Gatica, Premio Medioambiental Goldman en 2012, como los vecinos estaban intentando evitar que nuevamente Dalmasso fumigara el campo de la entrada al pueblo, cercano a la escuela Bernardo de Monteagudo a la que asisten los niños de la localidad. En el documento, los vecinos autoconvocados resaltaron que ellos son “los afectados ambientales más vulnerables de este modelo de mala muerte”. “En ese marco se llevaron detenida a la compañera Sofía Gatica, referente indiscutida de la lucha contra los agrotóxicos”, explicaron en el comunicado, en el que convocaban a otras organizaciones a repudiar la situación
El abogado cordobés, Carlos “Chuzo” González Quintana, informó luego que a las 15 horas de ayer liberaron finalmente a Gatica, pero la Policía mantuvo las imputaciones. “Vamos a defenderla en esta nueva instancia judicial que su acción contra los agroquímicos le pone frente a su camino… en definitiva Sofía acumula casi una decena de causas en diferentes jurisdicciones del país por no claudicar en su consecuente lucha de años”, escribió en su página de Facebook.
.

Cordoboses estudian los Yaguareté de Corrientes



Estudian al Yaguareté de Corrientes con técnicas no invasivas

Fecha de Publicación
: 18/01/2018
Fuente: FM Impacto 107
Provincia/Región: Corrientes - Córdoba


En Córdoba (Argentina) trabaja uno de los pocos equipos científicos de Latinoamérica especializado en este método. Presta servicios a zoológicos, centros de conservación y laboratorios. Trabajó con chichillas domésticas, yaguaretés, monos carayá y ciervos de los pantanos. Los análisis que implementan permiten identificar la concentración de determinadas hormonas en la orina, heces e incluso la saliva de distintos mamíferos.
La chinchilla doméstica es un roedor desconocido para el común de las personas. Sólo algunos grupos de científicos alrededor del mundo se preocupan por este pequeño mamífero, que se encuentra en peligro de extinción y cuya piel es tan sofisticada que cotiza a precios exorbitantes en el mercado internacional. Uno de estos equipos trabaja en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (Inicsa), perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y al Conicet.
Cuando los científicos estudian especies en riesgo de desaparecer, el primer paso para intentar restablecer las poblaciones naturales es conocer su biología reproductiva. A esto se abocaron los especialistas, pero se toparon con un grave problema. Las venas de la chichilla son muy pequeñas y resultaba dificultoso extraerles sangre, sumado a que se estresan muy fácilmente. Esto impedía conocer, por ejemplo, los ciclos sexuales de la hembra o los niveles de testosterona en los machos.
Frente a esta dificultad, los investigadores del Inicsa se especializaron en una técnica que permite examinar el sistema reproductivo de los mamíferos sin tener contacto con los animales. Actualmente, son unos de los pocos equipos científicos que manejan esta técnica en América Latina y brindan servicios a zoológicos, centros de conservación y laboratorios con animales de experimentación.
El trabajo con la chinchilla resultó tener una gran potencialidad para ser replicado en otros animales silvestres o en cautiverio, e incluso con aquellos a los cuales, por su fisiología, resulta muy dificultoso practicarles extracciones de sangre. Marina Ponzio, miembro del Inicsa y principal responsable de esta línea de investigación, describe las ventajas del método: “Con esta técnica, en vez de obtener muestras de sangre se hace un monitoreo a través de los metabolitos de las hormonas que circulan en la sangre y que –luego de metabolizarse– pasan a la orina, la materia fecal, las plumas o la saliva de los animales”.
Conocer el estado endócrino de los organismos implica determinar cómo están las hormonas de las especies. “Dentro de la gran variedad de hormonas que regulan la fisiología animal, las estrógenos (hormonas femeninas aka), andrógenos (hormonas masculinas); y cortisonas.”>esteroideas son las que regulan el eje reproductivo y tiroideo o las que tienen que ver con el estrés”, apunta Ponzio.
“Gracias a este método, pudimos empezar a trabajar con animales a los que no se les puede extraer sangre todos los días, pero sí recoger su materia fecal”, completa la investigadora.
El método se desarrolló en Estados Unidos y desde allí se importan los anticuerpos necesarios para aplicarlo. Los anticuerpos son las sustancias que permiten detectar las hormonas. “Se trata de anticuerpos policlonales, desarrollados especialmente para detectar metabolitos en materia fecal y orina, que se diseñan en la Universidad de Davis (California), y que pudimos traer a la Argentina”, completa Ponzio, que fue la primera científica argentina en viajar para especializarse en esta técnica.
El grupo de científicos brindó sus servicios a numerosas instituciones públicas y privadas, trabajando con distintas especies.
El yaguareté en Corrientes: Del centro de conservación ubicado en esa provincia solicitaron al Inicsa informes sobre los ciclos sexuales de sus ejemplares de yaguareté, especie que está en peligro de extinción. Envían las muestras a Córdoba y aquí se realizaron los dosajes de hormonas sexuales (progesterona y estrógeno) para comprobar si una hembra estaba preñada y otros datos complementarios.
El mono carayá: También desde Corrientes. Miembros de un instituto científico necesitaban saber si los monos que viven en bosques en proceso de desforestación sufren mayor estrés que los que viven en un hábitat natural.
El ciervo de los pantanos: El conocido parque zoológico Temaikén, ubicado en la provincia de Buenos Aires, también contrató el servicio de los científicos de la UNC para monitorear los ciclos sexuales de sus ciervos de los pantanos que se conservan allí. Esta especie también se encuentra en peligro de extinción.
Animales de laboratorio: A varias instituciones científicas que experimentan con animales de laboratorio –generalmente ratas o ratones– también encuentran esta metodología no invasiva muy útil y práctica, ya que les permite seguir la función endocrina a largo plazo. Un caso es una línea de investigación sobre el cáncer en la Universidad de Buenos Aires (UBA), que necesitaba conocer la correlación entre estrés y desarrollo tumoral en ratones. Otro caso fue el de una institución que necesitaba determinar el nivel de progesterona (una hormona sexual) en animales que son sometidos a determinados tratamientos nutricionales.
Con el paso de los siglos, la ciencia fue descubriendo distintas formas en que el organismo de los mamíferos brinda información. Ello fue posible no sólo por la curiosidad de científicos, sino también por el desarrollo de artefactos tecnológicos que posibilitaron la aplicación de ciertas técnicas.
Uno de los canales de comunicación con el cuerpo son las hormonas, sustancias químicas que secretan algunos órganos y terminan formando parte del material de desecho. Si bien brindan información específica y muy valiosa, el problema es poder decodificar estos mensajes.
Esa es la tarea que realizan en el Inicsa mediante ensayos bioquímicos. ¿Cómo? Se recubre una placa de plástico con anticuerpos, que es una sustancia que reaccionará contra las hormonas. Sobre esta placa se depositan extractos de las muestras de materia fecal o la orina. Luego, los anticuerpos especialmente diseñados contra estas hormonas se adhieren a las hormonas.
Para identificar esta reacción, se aplica otro anticuerpo que –luego de un tiempo de incubación– reacciona dando un color, generalmente verde. Las placas se introducen en un aparato llamado espectrofotómetro, que ofrece un mapa de la concentración de hormonas de acuerdo a la densidad de color con las que fueron “pintadas”. Finalmente se extraen los datos.
.

En Córdoba "duermen" una decena de causas ambientales



Una decena de causas ambientales espera resolución en la Justicia de Córdoba

Fecha de Publicación
: 17/01/2018
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Córdoba


Muchas investigaciones llevan 10 años en los tribunales sin que se concrete el juicio oral. La “causa madre de barrio Ituzaingó” es una de las más antiguas y desde hace dos años se encuentra en la Cámara 7ª. El debate fue postergado en varias oportunidades y se espera que se realice este año. Una fiscalía especializada en esta materia sigue siendo materia pendiente
Las causas ambientales en Córdoba no forman parte de la agenda de persecusión penal del Ministerio Público. Así lo refleja el resultado de las investigaciones que circulan en tribunales a la espera de un juicio oral. La mayoría de ellas fue impulsada -en muchos casos de oficio- por el fiscal de Instrucción Carlos Matheu.
La más emblemática es la conocida como “causa madre de barrio Ituzaingó”. La investigación comenzó hace nueve años y hace más de dos que se encuentra en la Cámara Séptima del Crimen a la espera del debate, cuyo inicio fue anunciado y postergado en varias oportunidades.
Se espera que el juicio se concrete luego de la feria judicial. En el debate se buscará establecer si la aplicación de agrotóxicos causó la muerte de 272 personas. Son seis los imputados bajo la acusación de contaminación dolosa ambiental continuada. Ellos son: el productor agropecuario Francisco Parra, el aeroaplicador Edgardo Pancello, los hermanos empresarios Javier y Fernando Amuchástegui (directivos de la firma Tecnocampo), la ingeniera agrónoma, que trabaja en dicha firma, Alejandra Mendizábal Pizarro y Gustavo Alejandro Amaya, también aviador.

En el caso de que Parra y Pancello resulten culpables deberán cumplir una pena efectiva, habida cuenta de que ya recibieron una condena por la Cámara 1 ª del Crimen: 3 años de prisión condicional por las fumigaciones en ese barrio.
Pero las causas por contaminación ambiental no se reducen a barrio Ituzaingó. En 2009, la contaminación de frutas y verduras en el Mercado de Abasto llevó al fiscal Carlos Matheu a imputar al propio intendente Daniel Giacomino, quien fue acusado por el delito de abuso de autoridad y distribución culposa de mercadería peligrosa para la salud.
También fue acusado el por entonces director de Ferias y Mercados del municipio, Nicolás García, a quien se lo acusó de omisión de deberes de funcionario público y venta o distribución culposa de mercadería peligrosa para la salud. En la misma resolución, Matheu imputó a los quinteros Roberto Maestre y Daniel García. Completan la lista de imputados Jorge Gerhauser, de la Coordinación General de la Regional Córdoba del Servicio Nacional de Sanidad Agralimentaria (Senasa) y otra autoridad de éste. Sobre ambos pesa la imputación de omisión de los deberes de funcionario público. La causa fue elevada a juicio en 2009 pero el debate oral no tiene fecha cierta.

Otros casos
En 2015, la Justicia abrió por primera vez en Argentina y América una causa para determinar la existencia de contaminación atmosférica en un sector del microcentro de la ciudad de Córdoba, por las emisiones de residuos tóxicos de vehículos diésel.
El resultado fue la imputación de 14 conductores a quienes se acusó de contaminación dolosa. La causa también fue elevada a juicio y lleva varios años a la espera del debate oral.
En el mismo año, 53 empleados de la planta cloacal municipal Bajo Grande fueron imputados por paralizar las actividades y causar la contaminación del río Suquía. El expediente se encuentra a la espera de una resolución de un juzgado de Control.
Otra causa de gran repercusión pública fue la denominada “Buspack”. En 2016, el entonces fiscal Matheu imputó a 41 empleados que trabajaban para dicha empresa de barrio Empalme, por presuntamente contaminar el ambiente al arrojar desechos, entre ellos, hidrocarburos.
Entre los acusados figuran tres directivos de la firma, encargada de la limpieza y mantenimiento de las unidades de transporte de media y larga distancias de Córdoba.
En esta causa, Matheu – quien ahora preside una fundación dedicada a combatir estos delitos- pidió constituirse como querellante, planteo que fue rechazado en una primera instancia y apelado por el ex funcionario.
El caso de la imputación de los dueños de una curtiembre por la supuesta contaminación con una sustancia cancerígena en la zona de Camino a Chacra de la Merced es otra de las investigaciones que siguen pendientes de resolución en tribunales.

Contaminación en hospitales
La última investigación que instruyó Matheu antes de dejar su cargo fue la denuncia por contaminación de sábanas en los hospitales públicos de Córdoba.
Allí, el por entonces fiscal resolvió imputar a cuatro personas, entre ellas el director de Compras del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Córdoba, José María Cittadini. También acusó a los dueños del lavadero Magic Clean SRL, Jorge Salavagione y su hermano, Marcelo, ambos acusados por el delito de contaminación ambiental dolosa reiterada en calidad de coautores; Carlos Pérez, directivo de la mencionada firma; y el mencionado director de compras del Ministerio de Salud, por los delitos de omisión de los deberes de funcionario público y contaminación ambiental en calidad de partícipe necesario.
A raíz de la partida del fiscal, la causa quedó paralizada.

- Primera condena. En septiembre de 2017, la Corte Suprema confirmó la condena a los aeroaplicadores por las fumigaciones en barrio Ituzaingó. El caso tuvo repercusión nacional.
- Investigaciones. El por entonces fiscal Carlos Matheu inició de oficio numerosas investigaciones por delitos ambientales y elevó varias causas a juicio.
- Designación fallida. En junio de 2016, el fiscal General Alejandro Moyano anunció la creación de una fiscalía especializada en delitos ambientales. Designó a Matheu pero luego el nombramiento no se concretó.
.

Córdoba invadida por caracoles, mejillones y almejas



Caracoles, mejillones y almejas invaden Córdoba y pueden generar problemas

Fecha de Publicación
: 11/01/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Quizá los haya visto en algún río o en el jardín de su casa. Parecen inofensivos, pero no lo son. Almejas, mejillones y caracoles exóticos están invadiendo la provincia.
Estos moluscos pueden generar taponamientos en cañerías, daños económicos en cultivos y problemas sanitarios, además de competir por hábitat y comida con las especies autóctonas.
Desde hace algunos años, un grupo de científicos de Córdoba se encarga de estudiar estas especies como también las nativas.
El grupo de Malacología (disciplina que estudia los moluscos) está integrado por investigadores del Conicet que trabajan en el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea) y el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (Cicterra).
“Saber aspectos de ecología y fisiología básica pueden ser útiles para poder manejar y controlar estas especies invasoras si comienzan a afectar alguna instalación o infraestructura humana”, dice Paola Reyna, una de las integrantes del grupo.
Esta situación ya ocurrió hace unos años con el mejillón dorado de origen asiático y fue un dolor de cabeza para la Central Nuclear de Embalse y otras instalaciones de Epec ubicadas sobre este lago. Los mejillones taponan las cañerías.
Reyna estudia un par de especies que podrían generar el mismo problema. Son las almejas asiáticas del género Corbicula.
“El mejillón dorado y las almejas Corbicula ingresaron por el Río de la Plata y subieron hasta el Carcarañá y el río Calamuchita. Luego, como las larvas se pegan a los botes se fueron diseminando a Los Molinos, San Roque y en algunos otros ríos”, explica Reyna.
La investigadora explica que Corbicula compite con las especies nativas por la comida y el espacio.
“Además, cambian el ciclado de nutrientes. Son especies que filtran grandes volúmenes de agua. Eso significa que hay menos nutrientes para animales y plantas”, comenta.
Ejemplares de Corbicula ya han generado taponamientos de cañerías en Brasil y en EE.UU. han provocado una baja en la calidad de los áridos por la presencia de muchas valvas en la arena.
Reyna y su equipo están estudiando cuáles son las preferencias de hábitat, la tasa de filtración y el nivel de oxígeno que necesitan estos moluscos. También quieren estudiarlas como un bioindicador de la contaminación con pesticidas de los cuerpos de agua.

Por tierra
El caracol común de jardín es una especie invasora que ya está instalada. Para erradicarla, en algunos sitios se decidió traer ejemplares de caracol degollado, una especie que come moluscos, pero también plantas.
El caracol degollado, originario de la zona del Mediterráneo, ahora también es una plaga en varias regiones del planeta y ya se ha detectado en Córdoba.
“Está registrado en Mendoza, La Pampa y Buenos Aires. Lo más probable es que se haya diseminado por la jardinería. La gente se reparte plantas y con ellas van las larvas y huevos de caracoles. Por el momento está en jardines y patios de Córdoba. El problema es si se vuelve silvestre y empieza a competir con las especies nativas”, explica Sandra Gordillo, otra especialista en moluscos.
La investigadora asegura que la especie puede generar problemas económicos en cultivos porque come vegetales y ecológicos porque ocupa el espacio de otros caracoles locales e incluso se los puede comer.
“Además, en 2016 lo encontraron en un hospital de Buenos Aires y estaba infectado con algunos parásitos que tienen gatos y perros y pueden transmitirse a humanos”, detalla.
Y agrega: “Por el momento no representa un problema serio, pero hay que empezar a estudiarlo y monitorearlo para estar prevenidos y alertas para que no nos sorprenda, como ocurrió con el mejillón dorado”.
Gordillo también está preocupada por el posible ingreso del caracol gigante africano, el cual está en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.
“Puede transmitir parásitos que generan problemas digestivos, respiratorios o en las meninges. Ya se ha detectado en Misiones y Corrientes, donde tuvo que intervenir Senasa”, indica.
Y pide que se informe rápido sobre la presencia de esta especie.

Una especie nativa que está en riesgo
Al caracol Borus se lo mata o se lo usa como mascota.
El año pasado lograron confirmar la presencia en Córdoba del caracol gigante de Sudamérica o Borus. Sería el extremo sur de todo su hábitat que llega hasta Bolivia. Sin embargo, sólo se encuentra en los domicilios, ya que su hábitat natural, las pasturas, ya fue devastado. “Lo matan porque se piensa que come las plantas, pero en realidad sólo come pasto. Está bueno que los conserven, pero no como mascota, es decir, que no lo levanten y toquen”, dice Gordillo.

Moluscos de otras partes
Mejillón dorado. Del sudeste asiático y mide hasta 4 centímetros. Presente en casi todos los ríos y lagos cordobeses.
Caracol degollado. Especie terrestre (4 centímetro) detectada en jardines del Gran Córdoba. Del Mediterráneo.
Caracol gigante africano. Especie invasora muy peligrosa. No se ha registrado en Córdoba, pero sí en Corrientes y Misiones.
Corbicula. En Córdoba hay dos especies, ambas del sudeste asiático. Están en el Carcarañá y ríos Ctalamochita y Suquía.
.

Córdoba pierde más de cuatro toneladas de suelo al año



Cada hectárea en Córdoba pierde 4.170 kilos de suelo, al año, por erosión hídrica

Fecha de Publicación
: 03/01/2018
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Córdoba


Un trabajo elaborado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) estima que, cada año, la erosión hídrica se lleva 4,17 toneladas de suelo de cada hectárea de Córdoba. Equivale a que la superficie se reduce a razón de unos 0,38 milímetros anuales.
“Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la República Argentina” es el título de este documento elaborado por seis técnicos del Instituto de Suelos, el Centro de Investigación de Recursos Naturales (Cirn) y el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), que dependen del Inta.
El relevamiento incluye una tabla con los datos de cada provincia: Córdoba está 15° sobre las 23 jurisdicciones en que se divide la nación (no se incluye a Capital Federal).
“Las provincias con mayor tasa de erosión hídrica actual son Neuquén, Misiones y Santa Cruz. En el caso de Neuquén, la tasa media de 22,8 toneladas por hectárea al año equivalen a una pérdida de una capa de aproximadamente dos milímetros de suelo por año. Las provincias con menores tasas son La Pampa, Formosa y Santiago del Estero”, resume el informe.
El guarismo de Córdoba es superior a los de Santa Fe (1,79 toneladas) y Buenos Aires (2,95), pero inferior a la tasa media de erosión hídrica para todo el territorio nacional, que se ubica en 6,2 toneladas por hectárea al año. Es decir, una pérdida de aproximadamente medio milímetro de suelo en cada ejercicio.
“Dado que la superficie de la República Argentina es de aproximadamente 278 millones de hectáreas, dicha tasa equivaldría a una pérdida de 1.725 millones de toneladas o 1.490 millones de metros cúbicos de suelo por año”, precisa el estudio.

Consecuencia
Para los investigadores del Inta, “la consecuencia inmediata de la erosión del suelo es una disminución de la productividad agrícola, debido a la pérdida de materia orgánica y nutrientes, a su deterioro físico, a la pérdida de profundidad y, en casos extremos, a la pérdida total del suelo”.
En ese contexto, el trabajo realiza una aproximación a la pérdida económica, proyectando qué impacto tiene la erosión en los rindes, en base a un estudio realizado en 2000 que calculó pérdidas de 95 kilos por hectárea de soja, por cada centímetro de suelo perdido, de 273 kilos para maíz, y 71 kilos para trigo.
En la zona de producción intensiva de estos cultivos, la tasa media de erosión hídrica es de 3,91 toneladas por hectárea; es decir, una pérdida de capa de 0,033 centímetros de suelo, por lo que cada hectárea de soja estaría perdiendo 3,14 kilos de rinde potencial al año; el maíz, 9 kilos; y el trigo, 3,34 kilos.
Multiplicado por la superficie sembrada en 2015/16 para cada grano, son 61.230 toneladas perdidas de soja, 48.150 de maíz y 18.550 de trigo; que a valores de mercado significan 30 millones de dólares: 20,82 millones, 6,26 millones y 2,78 millones, respectivamente.
.

Especies de Córdoba en peligro de extición



Una especie cordobesa está en riesgo de desaparecer

Fecha de Publicación
: 30/12/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Se trata del sapo de Achala, que sólo habita las sierras de Córdoba y San Luis. Un estudio detectó que su población está diezmada.
Su pasión por los reptiles y los anfibios viene desde niño. Antes de recibirse de biólogo, Julián Lescano recorría los ríos y los arroyos serranos para retratar esta fauna con su cámara de foto. En su álbum siempre faltaba el sapo de Achala, una especie endémica de las sierras de Córdoba y de San Luis.
“Me llamó la atención no encontrar ni uno, a pesar de que la bibliografía previa mencionaba que era la especie más común de Achala”, cuenta.
Fue por esa razón que decidió estudiarla. Desde 2007, recorre las Sierras en busca de este anfibio. Recién encontró los primeros en 2010. “Estábamos bastante contentos, ya que había sido bastante decepcionante recorrer kilómetros de arroyo, año tras año, sin resultados positivos”, comenta el investigador del Conicet en el Instituto de Diversidad y Ecología Animal.
Lescano asegura que ahora el sapo de Achala (Rhinella achalensis) es la especie más rara de las Sierras. Sólo vive en los pastizales de altura, por encima de los 1.700 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los endemismos más restringidos de las Sierras.
Entre 2007 y 2016, recorrió 40 arroyos serranos (entre una a cuatro veces cada uno) y sólo constató la presencia del sapo de Achala en el 17,5 por ciento de los sitios. Y apenas pudo ver 11 sapos adultos en total.
Sus observaciones contrastan con lo que testimonian estudios de años anteriores. En 2001, otros biólogos lograron capturar 423 ejemplares durante 13 períodos en los alrededores de La Posta. En otro caso, se observaron 112 sapos en el arroyo la Ciénaga. Lescano visitó esos lugares, pero no encontró ningún adulto. Para el investigador, su estudio ya es prueba suficiente para que la especie cambie de categoría de conservación. Actualmente, figura como “casi amenazado”, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Problema global
¿Por qué la población se ha diezmado? Según los primeros indicios, no es el sobrepastoreo del ganado en los pastizales de altura ni la depredación que puede estar haciendo la trucha arcoíris, una especie introducida en los arroyos cordobeses.
“Si tuviese dinero, apostaría todo al hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd). No tengo evidencia incontrastable, pero no hay otro factor en la zona que haya cambiado dramáticamente en las últimas décadas como para explicar la declinación observada”, dice.
El hongo Bd ya fue detectado en ejemplares de esta especie recolectados en la década de 1990. Se trata de una amenaza global para estos anfibios. En los sapos y las ranas produce una enfermedad letal llamada quitridiomicosis.
“Es la peor enfermedad infecciosa registrada hasta ahora entre los vertebrados en términos del número de especies afectadas y por su potencial como agente de extinción. Es una de las causas principales de la declinación global de anfibios a nivel global”, señala Romina Ghirardi, investigadora del Conicet en Santa Fe y especialista en micosis en organismos acuáticos.
Según la experta, el sapo de Achala no es la excepción. Hay 24 especies nativas afectadas por este hongo, de las cuales siete están categorizadas con algún grado de amenaza de extinción.
“El hongo parece poder establecerse y prosperar en ecosistemas bien diferentes. La evidencia más antigua en un anfibio nativo de Argentina es un ejemplar encontrado muerto en la provincia de Buenos Aires en 2002”, detalla.
El hongo está en todos los continentes, a excepción de la Antártida, y comenzó a ser una amenaza en la década de 1980. El ser humano es el responsable de esa propagación.
“La dispersión se da por el comercio de organismos acuáticos. La rana toro norteamericana (Lithobates catesbeianus) ha sido accidental o intencionalmente introducida para acuicultura en Argentina en la década de 1990 y presenta capacidad para actuar como vector de quitridiomicosis”, comenta.

Cómo salvar a este símbolo serrano
No existe una solución mágica para salvar al sapo de Achala.
Lescano entiende que una buena medida sería evitar sumar otros factores de presión que formen un combo fatal para el sapo. Por ejemplo, el sobrepastoreo del ganado en los pastizales donde habita.
“Hay que comenzar a buscar nuevas poblaciones y realizar un plan de monitoreo de las remanentes. Esto permitirá entender todas las aristas de esta declinación, y también nos va a ofrecer datos útiles para tomar las decisiones más efectivas para tratar revertir la situación actual de la especie”, señala Lescano.
Para Ghirardi, se debe hacer un trabajo de concientización de los pobladores y de la gente vinculada al entorno donde viven estos anfibios.
“Hay que evitar el transporte de animales, de agua o de barro de un sitio a otro, desinfectar el material de campo cuando se trabaja en el sitio. Sin embargo, a pesar de esas medidas, el tema no resulta sencillo, ya que la presencia de sólo una espora puede ser suficiente para la instalación y la multiplicación del hongo”, aclara.

Los otros habitantes amenazados
Son especies naturales de la provincia, también en riesgo.
Guanaco. Se trata de un camélido que habitó todos los ambientes cordobeses, salvo los espesos bosques chaqueños. Sobreviven unas pocas tropillas en el noroeste provincial, en inmediaciones de las Salinas Grandes.
Lobito de río. Un mustélido que habita algunos ríos serranos, ya en muy escaso número.
Zorro colorado de Achala. Es el zorro de mayor tamaño de nuestra provincia y habita sólo en las Sierras Grandes. Es una subespecie endémica y de distribución muy restringida.
Gato del monte. Se trata de un felino que habitaba toda la provincia, en montes y arbustales. Actualmente, sobrevive en escaso número.
Aguará guazú. Un gran cánido que habitó buena parte de la provincia, prácticamente extinguido. Se lo redescubrió en los bañados del río Dulce y en las costas de Mar Chiquita, en muy escaso número.
Corzuela. El único ciervo autóctono que sobrevive en Córdoba, ante la extinción del venado de las pampas. Hay pocos ejemplares en las zonas de bosques serranos.
Cardenal amarillo. Una especie que, por la cacería comercial y la modificación del ambiente, quedó al borde de la extinción en esta provincia.
Loro hablador. Otro que sobrevive en escaso número.
.

El "Cordobés del Año" vinculador a la defensa de los bosques



José Luis Serrano recibió el premio Cordobés del Año 2017

Fecha de Publicación
: 20/12/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Fue otorgado en el acto de fin de año de la escuela que dirige otra de las candidatas al premio, Alicia Ceballos. Franco Piccato, secretario de Redacción de La Voz del Interior le entregó la estatuilla luego de la actuación de Doña Jovita.
José Luis Serrano recibió este jueves la distinción Cordobés del Año 2017 que surge luego del voto de la gente y del jurado conformado por los ganadores de las ediciones anteriores.
Serrano recibió la estatuilla de manos del secretario de Redacción de La Voz del Interior, Franco Piccato, en el acto de fin de año de la escuela donde trabaja Alicia Ceballos –otra de las candidatas- en el barrio-ciudad Sol Naciente de Córdoba.
Los niños se sentaron alrededor del escenario y escucharon atentos a “Doña Jovita” que empezó a cantar canciones e interactuar con los chicos. Después de hacer reír a todos, “Jovita” pidió a uno de ellos que le quitara la peluca para recibir el premio.
En el acto también estuvieron presentes los otros dos finalistas, Germán Laborda Soler y Liliana González que junto a Alicia Ceballos recibieron un certificado de reconocimiento a sus trabajo por los que fueron distinguidos.
Algunos miembros del jurado también se llegaron a la escuela Jorge Raúl Recalde para participar de la entrega del premio y los diplomas: Marta Pons (ganadora 2003), Silvia Vélez Funes (ganadora 2011) e Ignacio Aguirre (ganador 2012).
.

Córdoba: sociedad pudo frenar una ley del desmonte



Ley de Bosques: el proyecto fue archivado y en 2018 evaluarán insistir en la Unicameral

Fecha de Publicación
: 14/12/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


El controvertido proyecto de ley de ordenamiento territorial de bosques nativos que estaba en pausa desde junio cuando el oficialismo decidió postergar su tratamiento hasta después de las elecciones, finalmente quedó en el olvido del trámite legislativo.
Resistido por organizaciones ambientalistas, la propuesta impulsada por legisladores de Unión Por Córdoba (UPC) y de la Unión Cívica Radical (UCR) buscaba la aprobación de un mapa que está fuera de regla desde agosto de 2015.  El proyecto tomó estado parlamentario en 2016 y el jueves pasado lo perdió. Esto es, según el reglamento interno de la Unicameral, caducó por no haber obtenido sanción en el término de 12 meses corridos.
Desde la secretaría Legislativa del parlamento provincial confirmaron que automáticamente el proyecto pasó a archivo. Esto no significa que no pueda ser rehabilitado por alguno de los legisladores firmantes, por lo que habrá que esperar una definición sobre lo que pueda llegar a pasar. Para esto "no hay plazo", mediante una nota con el pedido de rehabilitación el proyecto 20.811 puede seguir siendo tratado en comisiones.
Fuentes del bloque oficialista adelantaron que por estos días se evalúa qué hacer con el proyecto que durante todo 2017 tuvo puntos calientes de resistencia en las calles. En tal caso, aseguran, cualquier decisión no se tomará sino hasta el año que viene. 
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs