La importancia para la cienca de la conservación de especies



Ernesto Krauczuk: “La biodiversidad de Misiones enfrenta amenazas con la extinción de especies, su conservación permitió nuevos descubrimientos para la ciencia”

Fecha de Publicación
: 11/05/2019
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Con base en investigaciones científicas, sumada a su vasta experiencia en terreno respaldada en más de 30 años recorriendo los campos y la Selva Misionera, el biólogo naturalista Ernesto Krauczuk volvió a la Universidad para dictar una conferencia y transferir conocimiento a los jóvenes respecto al estado de la biodiversidad en Misiones y aportar su visión para el futuro próximo. Fue en una charla dictada el martes en Posadas, en conjunto con José Radins, también biólogo, investigador, docente y especialista de reconocimiento en Flora Nativa, que se desempeña en la actualidad en el Vivero del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Misiones.
El Salón de Uso Múltiples de la facultad estuvo colmado de un público joven interesado en la problemática de la conservación, además de profesionales y académicos, en una actividad de actualización y educación ambiental que fue promovido por la Oficina de Graduados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), bajo la coordinación del guardaparque y profesor de Historia, René Schieffer, en conjunto con el equipo de la Agrupación Yaguareté.
Krauczuk y Radins son dos referentes internacionales en lo que respecta a la conservación de la flora y fauna de los campos y de la selva misionera. Han publicado numerosos artículos en revistas científicas, con nuevos descubrimientos para la ciencia en los últimos años, relacionadas a especies de la ecorregión de la Selva Paranaense o Bosque Atlántico Interior en Misiones, y por este motivo recibieron al final de sus charlas un diploma de reconocimiento.
La Biodiversidad, o Diversidad Biológica, son las palabras científicas con la que los especialistas definen a la variedad natural de vida que puede encontrarse en los distintos ecosistemas que brinda la naturaleza del planeta, estudia las interacciones que se producen entre sí y el comportamiento de las  especies con el entorno, ya que varía el comportamiento de los seres vivos según el sitio o ecorregión geográfica.
Todas las especies están interconectadas y dependen unas de otras en general, con una función clave cada una en su rol, desde los anfibios y reptiles, o aquellos hongos que ayudan a mantener los suelos saludables del bosque, los insectos que son quienes luego transportan el polen de una planta a otra, la fauna que se alimenta de los frutos de la selva, las aves que anidan en los árboles y son vitales para la dispersión de las semillas, y todo el ecosistema que brinda a servicios ambientales a la humanidad, donde cada vez suena más la definición de “la casa común”, el conservar el hogar de los animales, de las distintas especies vegetales, de las aves, de los Pueblos Originarios, y de toda la humanidad.
“Científicos advirtieron recientemente de una extinción masiva de especies en el mundo, y es muy probable que esto suceda. Perder una especie debilita las conexiones del ecosistema natural, la fragmentación de la selva impacta sobre la conservación de las especies, el cambio de uso de suelo que aun se produce, la caza furtiva, el tráfico ilegal de insectos, flora y fauna silvestre es otro problema que amenaza la biodiversidad de Misiones”, explicó Krauczuk.
“La selva esta despareciendo, esta es una realidad, y la preservación de la naturaleza es un desafío ambiental global. Las especies y ecosistemas desaparecen y los científicos de Organismos Internacionales (ONU Biodiversidad) salen a advertir sobre lo que está sucediendo debido a los cambios ambientales que acontecieron, acontecen y seguirán aconteciendo”, admitió el experto.
Ernesto Krauczuk es naturalista, guardaparque e investigador. Forma parte del equipo del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Misiones, y en la actualidad trabaja en el Parque Provincial Puerto Península, entre Andresito y Puerto Iguazú, al límite del Parque Provincial Urugua-í. Es un apasionado del estudio del comportamiento de las especies, principalmente mariposas nocturnas (polillas) y anfibios, por los cual siempre es un referente de consulta de científicos e investigadores del país y del exterior.
Después de varios años, el experto volvió a la facultad para brindar una charla sobre el estado en el que observa a la biodiversidad de Misiones. En el inicio de su conferencia reflexionó con los asistentes con una imagen que la consideró representativa para la conservación de la provincia: la fruta de la yerba mate.
Krauczuk valoró a esta planta nativa: “La yerba mate dentro del monte es una especie que brinda alimento a muchas especies de aves, inclusive especies raras o amenazadas, como la Urraca Azul, el Yacu toro, y otras especies  que suelen alimentarse con esta fruta”, dijo.
Seguido, dio inicio a su conferencia compartiendo con los asistentes como se presenta el “mapa” ambiental de la provincia, sus especies amenazadas, raras o en peligro crítico de extinción, el rol estratégico de sus áreas naturales protegidas, públicas y privadas, bajo el sistema provincial que se establece por la legislación vigente, y una descripción de sus especies de flora y fauna que son Monumentos Naturales de Misiones, pero no son tan populares como el yaguareté, emblema de conservación.
“La biodiversidad como tal abarca tres aspectos, la diversidad genética, la diversidad taxonómica, y la diversidad ecosistémica”, indicó el naturalista. “Por ejemplo, la diversidad genética está en el Ararí (Calophyllum brasiliense), especie de árbol registrada en 1998 en el área natural del Teyú Cuaré. Es un árbol que no se conocía para la Argentina, pero abarcaba el norte Paraguay, el Sur de Misiones en zonas de áreas naturales de San Ignacio, siguiendo por la Isla Apipé y también con presencia en los Esteros del Iberá, en Corrientes. Pero la diferencia de esta misma especie está en su ubicación, su entorno, su ecosistema. No es la misma diversidad genética de una especie que se encuentra en el Sur, en un entorno de selva, que una que convive en un entorno de pastizales o humedales. La variabilidad que existe en la información genética de los individuos de la misma especie es, de alguna manera, lo que sintetiza el concepto de diversidad genética”, explicó Krauczuk.
En tanto, la diversidad taxonómica es lo que más se conoce. “Es el número o cantidad de especies que se registran. Misiones tiene alrededor de 10 mil especies de plantas vasculares. Esto es lo que define su diversidad taxonómica”.  Y en tercer lugar, se considera la diversidad del ecosistema: “Este es un concepto más amplio, tiene dominios geográficos diferentes, y cada dominio tiene su propia característica de flora y fauna (selva, humedales, campos, pastizales), en sí, su propia diversidad biológica. En conjunto, son estos tres conceptos biológicos los que nos muestran qué indicadores tenemos de biodiversidad en la región, cómo cambia y qué consecuencias podemos esperar en el futuro”, reflexionó el experto.
En la última década, Krauczuk observó la desaparición de algunas especies características de la selva misionera y los campos, otras entraron en “categorías de especies amenazadas o en peligro crítico de extinción”. Pero también se descubrieron y registraron nuevas especies para la ciencia, tanto de peces de agua dulce, flora y fauna de la provincia, rescató el profesional.
Se refirió así a un registro reciente, logrado por un equipo de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales (UNaM) y la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) de un pez de agua dulce al que le dedicaron el nombre a las “Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, en nombre guaraní “Gymnogeophagus jaryi”. La nueva especie de pez de agua dulce integra el género Gymnogeophagus, de la familia de los cíclidos. “El descubrimiento tuvo lugar en el arroyo Cuñá Pirú (cuenca del río Paraná), en Aristóbulo del Valle. Creo que en cada arroyo de Misiones se puede llegar a tener una especie endémica de pez”, indicó el naturalista.
La provincia tiene una riqueza hídrica de reconocimiento global, entre las tres grandes cuencas hidrográficas diferentes en diversidad biológica, como ser el río Uruguay, Paraná e Iguazú. Esto hace atractivo para los investigadores, ya que hay mucho relevamiento para hacer con posibilidades concretas de especies nuevas por descubrir.
Según indicó Krauczuk, los campos representan el 0,2% de la superficie del país, sin embargo tienen alrededor del 15% de la familia botánica de la Argentina. “Si consideramos la superficie y la cantidad de familia botánica que alberga, se comprendería su importancia biológica y su valor ambiental para la conservación de la flora y fauna de la provincia”, recalcó el naturalista. “En Misiones tenemos los dos ambientes, campos y selva, pero los campos aún no son debidamente valorados desde lo ambiental, ya que la Selva Misionera se lleva el protagonismo, en desmedro de los campos misioneros”, sostuvo el investigador.
En este tema, indicó que junto a investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba se lleva adelante un trabajo en campos de Gobernador Roca con el descubrimiento de una nueva mariposa. “Esta polilla sería una especie endémica en los campos y malezales en la zona sur de Misiones y NE de Corrientes”, adelantó el naturalista.
En una línea imaginaria, el ecosistema de campos y malezales se extenderían en combinaciones con áreas de selva, desde la localidad de Candelaria, San Ignacio, San Javier (en Misiones) atravesando el Este y Oeste de los Esteros del Ibera (en Corrientes). “Es una ecorregión con alta biodiversidad en flora y fauna. Hay mucha información de  clasificación del área que fue realizada por el Dr. Alejandro Giraudo (CONICET)”, recomendó en su ponencia.
Desde su conocimiento científico, enriquecido con su vasta experiencia en terreno, de lo vivido como naturalista, y del intercambio con otros investigadores y biólogos, Ernesto Krauczuk fue relatando en su conferencia datos académicos con observaciones concretas en terreno, enumerando las especies de flora y fauna declaradas Monumentos Naturales, acompañando con historias y anécdotas sus determinados descubrimientos.
En la actualidad, lo que queda de extensión del Bosque Atlántico entre Paraguay, Brasil y la Argentina prácticamente es muy poco, dijo. “Nos queda solo el reducto de la selva misionera en Misiones, y algo más en Brasil, de lo que se denomina Bosque Atlántico Interior o Selva Paranaense. El mapa oficial del Ministerio de Ecología muestra lo poco que queda de selva, pero aún así, está desactualizado. Cuando se trata de ambiente y conservación, exige una actualización continua de los sitios, porque lo que queda es prácticamente muy poco.  En 30 años de trabajo en Ecología, me ha pasado de ir a ver sectores de selva para dialogar con algún propietario por si quería hacer reserva privada o intentar despertar algún interés ligado a la fauna, y nos encontramos que en esos ambientes ya lo convirtieron en plantaciones forestales o ganadería, son propiedades que han cambiado su uso de suelo. Había muchos lugares de Misiones en sitios de valor ambiental para el ecosistema, pero han ido desapareciendo”, indicó el especialista.
Respecto a la flora, consideró que aún hay abundantes especies, aunque muchas de ellas en estado de Peligro Crítico de desaparecer. “Esto se debe al endemismo en algún determinado sitio, ya sea en un campo del Sur de Misiones o por la fragmentación de las selva en el norte. Se sabe que alrededor de un 10 o 12% de los vertebrados de la provincia están en alguna categoría de riesgo, otras especies en Peligro Critico, o en Peligro de Extinción, entre ellos, el lobo gargantilla, el pato serrucho, el maracaná afeitado”, mencionó.
“Están los mamíferos más conocidos que pelean por sobrevivir como el tapir, el yaguareté, el tamanduá que es muy vulnerable al salir a las rutas en zonas de áreas naturales o cercana a los parques provinciales. Pero son otros tantos vertebrados que no se conocen tanto por la gente, pero que tienen importancia para el ecosistema y están amenazados en su habitad”, dijo el especialista.
Los anfibios, por ejemplo, son especies vulnerables a nivel global. “Aún en Misiones no es tanto todavía el daño ambiental, pero hay preocupación por un hongo-de nombre chytrid– que se ha introducido con la rana toro (Lithobates catesbeianus), una especie exótica que fue criada en todo el mundo para producir carne. Esta rana se dispersó por toda región, el hongo a la rana en sí no le hace daño y es inocuo para los humanos, pero sí es un hongo mortal que contribuye a la disminución de otros anfibios porque infecta su piel. En Centroamérica los problemas generados por este hongo fueron  gravísimos. En la provincia hemos registrado ranas toro en la zona centro, desde Panambí hasta San Antonio, toda el área del Este de la provincia ya está invadida por la rana toro, cada vez más. Es agresiva y se alimenta, incluso, de otras ranas. Ya el hongo está presente en la provincia”, explicó Krauczuk.
Otro descubrimiento del observador naturalista fue la población de la rana Vicenzi que logró registrar en 1998. “Apareció en Fachinal, y desde allí se hace un seguimiento de esta especie que vive en zonas y ambientes pedregosos donde crece el Urunday”, explicó. Con el tiempo se fueron registrando más ejemplares en las localidades de Cerro Corá, Campo San Juan, Profundidad, Concepción de la Sierra.
En cuanto a especies amenazadas, mencionó al Yacaré overo y la Yacu Poí o Yacutinga. “Hay varias especies Monumentos Naturales Provinciales que están en peligro crítico de extinción el Carayá Rojo, el Zorro pitoco, el Águila Harpía (es una especie rara, la rapaz más grande del mundo, pero vive selva adentro y es difícil de observarla, aunque se registraron nidos en el área de la Reserva de Biosfera Yabotí y en algunas propiedades privadas). También el Yetapá de collar y el Tucán grande (esta especie es abundante todavía) son todas especies representantes emblemáticas de la biodiversidad de la selva misionera de la provincia”, manifestó el naturalista.
Finalmente, al mencionar a los árboles de la selva misionera, indicó que hay varias especies endémicas y en peligro crítico de extinción, como el cactus del Teyu Cuaré, el Urunday blanco, la Araucaria o Pino Paraná, tres especies de chachí (manso y bravo),  el soberbio Palo Rosa, los gigantes de Timbó, como también el árbol de Caña fístola o ibyrá pytá, y la Grapia.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs